INFO AUTO AGOSTO - Nº 353

Page 1


BMW S 1000 RR

Un F1 en 2 ruedas

AGOSTO 2025

DIRECTORES

Gustavo H. Bacaleinik

Enrique C. Videla

INFO AUTO S.R.L. Publicación mensual con domicilio en: Soldado de la Independencia 1130 Piso 2º Dto. “A” (C1426BTP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: (011) 4779-9485 Web: www.infoauto.com.ar e-mail: info@infoauto.com.ar

Propietario INFO AUTO S.R.L. N° Propiedad intelectual 81644582 del 23 de Abril de 2024

IMPRESIÓN

BALBI S.A.

Los anuncios, artículos y las opiniones de los entrevistados, no reflejan necesariamente la opinión de los propietarios de Info Auto. El derecho de la propiedad intelectual de esta publicación, comprende para sus autores la facultad de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción, y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias y correo electrónico, grabación magnetofónica, y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente nadie tiene la facultad de ejecutar los derechos precitados sin permiso de Info Auto por escrito.

ESTUDIO DEL MERCADO AUTOMOTOR MUNDIAL

Europa y EE.UU. estancados, China crece por los eléctricos

El más reciente informe de PwC Autofacts Market Update correspondiente a junio señala que el mercado automotriz mundial atraviesa un momento de estabilidad moderada, con ventas globales acumuladas hasta mayo que se mantienen prácticamente sin cambios respecto del año anterior.

No obstante, el documento alerta sobre desafíos crecientes que afectan a las cadenas de producción, los costos logísticos y el acceso a materias primas clave para la fabricación de vehículos eléctricos puros (BEV). En un contexto signado por tensiones comerciales, políticas proteccionistas y una creciente competencia tecnológica, la electrificación del parque automotor continúa avanzando, en particular en Europa y China. El informe toma como base el PwC Autofacts Base Scenario, que proyecta para 2025 un volumen global de ventas de 74,1

millones de unidades, apenas 0,1 % por encima del total registrado en 2024.

Desafíos

“Estamos atravesando un punto de inflexión para la industria automotriz global. La electrificación avanza en los principales mercados, pero los desafíos geopolíticos y de suministro obligan a las empresas a revisar sus estrategias de producción y localización. En América Latina, estas dinámicas abren oportunidades para posicionarse en cadenas de valor críticas, especialmente en minerales estratégicos y capacidades de ensamblaje”, sostuvo Jorge Zabaleta, socio de PwC Argentina.

Durante mayo, las ventas de automóviles de pasajeros cayeron un 4 % interanual a nivel global, pero la contracción fue compensada por el buen desempeño de los 3 mayores mercados: China (+12 %), Europa (+1 %)

y Estados Unidos (+2 %).

China sigue

En particular, el mercado chino sigue consolidando su liderazgo, con un crecimiento del 13 % en el acumulado anual y una participación de los Vehículos de Nueva Energía (NEV) que superan el 49 %.

Marcas como BYD y Geely disputan el liderazgo en este segmento, mientras las automotrices tradicionales enfrentan una dura competencia en el segmento de combustión interna. En Europa, las ventas de vehículos eléctricos puros (BEV) crecieron 28 % interanual hasta mayo y alcanzaron un récord de participación del 17 % en el mercado total de autos nuevos. Alemania, Italia y España mostraron subas destacadas en BEV, mientras que Francia y Rumania fueron las únicas economías relevantes con caídas. En contrapartida, el mercado estadounidense muestra sig-

nos de desaceleración tras varios meses de crecimiento. Aunque el acumulado anual sigue siendo positivo (+5 %), se anticipa una caída de hasta el 3 % en el total anual como efecto de la incertidumbre política y comercial en torno a tarifas y subsidios.

En nuestro país

En este sentido, Argentina lanzó un nuevo régimen que autoriza la importación de hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos por año, con un arancel de importación extrazona del 0 %, frente al 35 % habitual. Esta medida, que busca impulsar la movilidad sustentable, permitirá que los precios de estos vehículos sean hasta 12,5 % más bajos que los modelos actuales del mercado.

El esquema, establecido por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a través del Decreto 49/2025, tendrá una vigencia de 5 años y contempla una asignación anual de cupos. Asimismo, para acceder al beneficio, los vehículos no deben superar un valor FOB (Free On Board) de US$ 16.000.

Crisis europea

La producción en Europa profundiza su crisis: caída del 24 % desde 2019. Uno de los datos

más preocupantes del informe es la persistente contracción en la producción automotriz europea.

Según los datos de PwC, entre 2019 y 2024 la producción de autos de pasajeros en Europa (UE27 + Reino Unido + EFTA -Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza-) cayó 24 % y no se espera una recuperación significativa a corto plazo.

En mayo último, la producción volvió a descender 8 % interanual, con caídas de hasta el 38 % en Italia y del 28 % en España. Alemania fue la excepción, con una suba de 14 % ese mes.

La caída de producción afecta especialmente a los modelos producidos localmente y vendidos en el mismo mercado, que representan el 70 % de las ventas en Europa. Esto impacta en las cadenas de suministro, el empleo industrial y la competitividad de las automotrices europeas frente a sus pares asiáticos.

Tesla, perdió en Alemania 6 puntos porcentuales de participación en el segmento BEV, mientras el grupo Volkswagen incrementó su presencia hasta alcanzar 22 % del mercado eléctrico.

La caída de Tesla se atribuye tanto a la mayor competencia

como a declaraciones controvertidas de su CEO que habrían afectado su imagen pública.

Por otro lado, el informe destaca la llegada de nuevos modelos eléctricos más accesibles que están contribuyendo a reducir el costo por kilómetro. En promedio, el gasto de los 10 modelos más eficientes bajó de 80 a 75 €/km entre agosto de 2024 y mayo de 2025.

Proyecciones

Esto mejora la competitividad frente a los autos a combustión y acelera el recambio en flotas privadas y corporativas. El PwC Base Scenario proyecta una estabilidad global en ventas, con aumentos moderados en China (+4 %) y caídas leves en Europa y Estados Unidos. Por el lado de la producción, se espera una caída del 4 % en Europa para 2025 y un crecimiento sostenido en Asia, principalmente en China. El informe alerta que la creciente presión sobre los precios de materias primas (como el cobalto, cuya cotización subió 34 % en el último trimestre) y las políticas arancelarias podrían alterar el frágil equilibrio actual y acelerar cambios estructurales en las cadenas de valor automotrices.

LAS CUBIERTAS FRENTE A NIEVE, HIELO O BARRO

Consejos para pasar el invierno sobre ruedas

El aumento del tránsito en las rutas durante el período invernal, fundamentalmente por las vacaciones, junto con las condiciones climáticas adversas propias de la temporada, hacen que manejar un auto implique un riesgo potencial. Debido a la falta de visibilidad por lluvia, nieve o neblina y al piso húmedo o directamente con hielo, las condiciones de manejo cambian drásticamente y se generan situaciones potencialmente peligrosas para la visibilidad y la estabilidad de los vehículos.

En este sentido, la tracción y los neumáticos desempeñan un papel crucial en la seguridad vial y el rendimiento. Por eso, no sólo es importante acertar en la compra del tipo de cubiertas, sino también en el cuidado y mantenimiento junto con la comprensión técnica sobre cómo debe funcionar este crucial elemento.

Siempre hay que tener en cuenta que los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y el suelo. Y, en función de esto, aplicar la correcta presión de inflado es el primer concepto a tener en cuenta.

La presión

Mantener la presión correcta mejora el rendimiento del neumático, reduce el consumo de combustible y disminuye el riesgo de derrape y de aquaplaning. Se recomienda controlar la presión de los neumáticos, incluyendo el auxilio, y siempre según lo que indique el manual del vehículo o la etiqueta en la puerta del conductor. Circular con un neumático con una presión de inflado por debajo de la recomendada por el fabricante del vehículo, puede provocar un desgaste anticipado (sobre todo en los laterales), fatiga de la carcasa, alto riesgo de reventón además del mayor

consumo de combustible.

Tampoco se debe circular con una presión por encima de la indicada según la carga dado que la goma tendrá menor contacto con el asfalto y pérdida de adherencia, se produce una degradación prematura en la parte central de la banda de rodamiento y un peor comportamiento dinámico del vehículo.

Para evitar todos estos problemas, lo ideal es verificar la presión de los neumáticos (en frío) una vez al mes o antes de un viaje largo.

El dibujo

Hay que revisar la profundidad del dibujo dado que un neumático con la banda de rodadura desgastada pierde la capacidad de tracción y de frenado, especialmente sobre piso mojado o con barro. Si el dibujo está al ras del TWI (indicador de desgaste), es momento de cambiarlo.

También hay que chequear la alineación y el balanceo puesto que si hay una mala alineación se puede generar un deterioro irregular y, además, afecta la dirección del vehículo. El balanceo, por su parte, evita vibraciones y mejora el confort del conductor al volante. Ante la presencia de lluvia, nieve o hielo se recomienda mantener mayor distancia de precaución con el vehículo que circula adelante y bajar la velocidad de conducción. Por ello, no hay que frenar bruscamente sino los más pausado posible, activar luces bajas y antiniebla. Si la situación se vuelve crítica, es mejor detenerse en un lugar seguro hasta que el clima mejore. En caso de deslizamiento, soltar el acelerador suavemente, evi -

tar el bloqueo brusco de los frenos y ejecutar maniobras al volante con el mayor cuidado y precisión posibles.

Los imprevistos

Conducir por rutas y autopistas implica no sólo atención constante, sino también preparación para reaccionar frente a imprevistos. Cada año, cientos de siniestros viales podrían evitarse si los conductores supieran cómo reaccionar correctamente ante situaciones críticas como fallas mecánicas inesperadas, condiciones climáticas extremas o maniobras peligrosas de otros vehículos.

La pinchadura o reventón de un neumático a alta velocidad es una de las situaciones más desestabilizantes al

volante.

En ese momento, lo más importante es mantener la calma y no frenar bruscamente, ya que eso podría hacer que se pierda el control del vehículo con el consiguiente derrape o vuelco.

Lo principal es sujetar firmemente el volante con ambas manos para mantener la dirección recta y soltar suavemente el acelerador para reducir la velocidad de forma progresiva. Evitar dar giros o correcciones bruscas.

Una vez que el vehículo haya bajado la velocidad, se deben activar las balizas para dirigirse con precaución hacia la banquina o un lugar seguro y, una vez detenido, colocar los triángulos de preseñalización y solicitar asistencia.

DEL 12 AL 20 DE SEPTIEMBRE

Se viene el GP Histórico Argentino del ACA

El Automóvil Club Argentino (ACA) presentó la XXII edición del Gran Premio Argentino Histórico una competencia de regularidad que convoca a modelos clásicos homologados hasta el año 1984 con el objetivo de rememorar los Grandes Premios que se disputaron en los años ’50 y ’60.

La carrera, además de su valor cultural, histórico y solidario, es una competencia profesional, siendo una actividad reconocida por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), y que otorga puntos para el campeonato argentino GPA y el Codasur.

En esta oportunidad, la carrera de regularidad más importante del país se desarrollará entre el 12 y el 20 de septiembre con un recorrido por la

Mesopotamia.

Además de las categorías Históricos (hasta 1975) y Gran Turismo (1976-1948), la gran novedad en esta oportunidad es la inclusión de “Contemporáneos”, que permitirá competir a modelos desde 1985 en adelante.

Recorrido

En la conferencia de prensa también se dio a conocer el recorrido que transitará la caravana.

La salida, como siempre, será desde la Sede Central del ACA, previa exposición de los vehículos en el parque cerrado en Mariscal Castilla entre las Avdas. Del Libertador y Figueroa Alcorta, llegando en la 1° etapa a la ciudad de Gualeguaychú, en Entre Ríos. Al día siguiente la etapa continuará hasta

la ciudad de Goya, Corrientes, donde se hará noche.

La siguiente, unirá Goya con Posadas, Misiones, para continuar al día siguiente a Puerto Iguazú, donde además habrá un día de descanso.

Luego desde allí la caravana partirá a Resistencia, Chaco. El día siguiente, el tramo será de Resistencia a Concordia, Entre Ríos.

Por último y ya en su última etapa, el recorrido abarcará de Concordia a Santa Fe, donde culminará esta gran carrera con su habitual ceremonia de premiaciones.

El GPHA cuenta con el apoyo de YPF, La Caja, Bodega Séptima, Wyndham Garden Campana, Orient, Pirelli y de los gobiernos provinciales que acompañarán esta edición en sus diferentes etapas.

Movilidad inteligente

En el marco de los 50 años de IVECO en el mundo, la marca celebró su trayectoria con la llegada a la Argentina del nuevo S-Way, con el cual inaugura una nueva era en el transporte pesado de cargas. El nuevo S-Way es el camión más avanzado y completo desarrollado por IVECO destinado a atender el transporte pesado desde la carga general y agroindustria hasta segmentos más específicos como el transporte de sustancias peligrosas. En el mercado argentino, se orienta especialmente a los

sectores de agroindustria, minería, petróleo y gas, automotriz, consumo masivo y logística profesional.

Disponible en versiones diésel en configuraciones 4x2, 6x2 y 6x4, el nuevo S-Way fue desarrollado considerando las particularidades de nuestras rutas. Superó más de 450 severas pruebas de ingeniería y recorrió 3 millones de kilómetros, convirtiéndose en el camión más testeado de América Latina. Uno de sus principales avances es su nuevo motor FPT Cursor 13 common rail Euro VI -con po-

tencia de 480 a 540 CV-, producido en la planta de IVECO en Córdoba, que cumple con los más altos estándares internacionales en materia de emisiones y eficiencia. Si bien esta normativa aún no es obligatoria en el país, la marca se adelantó al marco regulatorio vigente. Esta flamante tecnología permite una reducción de hasta 10 % en el consumo de combustible en comparación con su predecesor.

Versión a gas

El S-Way también se ofrece en

IVECO S-WAY

su versión NG (Natural Gas), equipada con motor de ciclo Otto de 460 CV y hasta 550 km de autonomía con GNC. Esta opción brinda el mismo nivel de potencia, confort y tecnología que la versión dié-

sel, pero con menores emisiones y costos operativos. Alineada tanto con la matriz energética actual como con los objetivos futuros del país, esta tecnología representa una oportunidad concreta

para avanzar hacia un transporte más limpio, aprovechando un recurso estratégico como el gas natural.

S-Way NG forma parte de la gama IVECO Alternative Power, que consolida a la

marca como pionera en el desarrollo de soluciones sostenibles y disponibles para el mercado local.

Diseño

El renovado S Way presenta un diseño completamente actualizado que fue desarrollado en Italia. La renovada cabina bajo criterios aerodinámicos, mejoró su eficiencia y redujo el consumo. Además, es más espaciosa, funcional y confortable, pensada para brindar una mejor experiencia de conducción. Este nuevo modelo integra también una evolución tecnológica en materia de seguridad, asistencia a la conducción y conectividad. Entre sus principales novedades se destacan los

sistemas de ayudas ADAS, la aplicación exclusiva Easy Way App, tecnologías de seguridad activa y pasiva y un freno motor de alto rendimiento con 4 etapas.

La caja automatizada ZF TraXon y el tren motriz de última generación completan un conjunto que eleva la eficiencia y el rendimiento operativo al más alto nivel.

Conectividad

El nuevo IVECO S-Way representa una revolución no sólo en diseño y rendimiento, sino también en conectividad dado que en la actualidad es parte central del negocio. Por eso, S-Way incorpora herramientas inteligentes que transforman

datos en decisiones y mejoran la operación en tiempo real.

La plataforma IVECO ON permite acceder a más de 450 parámetros del vehículo en tiempo real, optimizando la gestión de la flota y reduciendo paradas innecesarias.

El sistema Driver Style Evaluation (DSE) actúa como un instructor a bordo, ayudando al conductor a mejorar su estilo de conducción en tiempo real. IVECO también ofrece los servicios de Control Room, una sala de monitoreo donde especialistas analizan datos del vehículo en tiempo real, actúan proactivamente ante alertas y realizan intervenciones remotas “over the air”.

Próximamente, se integrará

IVECO SEU, que personaliza el comportamiento del camión para cada operación.

Con el objetivo de acompañar la vida útil del camión y maximizar su rendimiento, IVECO ofrece una línea completa de repuestos y accesorios originales.

La llegada del S-Way a Argentina está respaldada por una Red de Concesionarios totalmente capacitada, con más de 50 puntos de atención en el país. Esta, permite abastecer con eficiencia a los principales

mercados de América Latina.

Diversidad

Con una flota multienergética -compuesta por camiones a gas, diésel renovable y eléctricosque ya acompañó la gira europea de Metallica, esta edición especial busca reforzar también el compromiso de IVECO con la eficiencia energética y la transición hacia un transporte más limpio y sostenible.

Con tecnología Euro VI, reducción de consumo, conectividad total y una versión a gas natural,

el camión más avanzado y completo de la historia de la marca llega para transformar el transporte pesado en Argentina. IVECO Capital acompaña este lanzamiento con opciones de financiación adaptadas al nuevo S-Way con planes en pesos y dólares, tasas fijas, líneas especiales para renovación de flota, apoyando el cambio de vehículos usados por nuevos S-Way. Además, se ofrecerá financiación mayorista específica para concesionarios, fortaleciendo toda la red comercial.

EL CAMIÓN DEL ROCK

Otra de las grandes novedades de este lanzamiento de IVECO es la llegada al país de una serie de unidades del S-Way Edición Especial Metallica, una versión limitada y exclusiva de camiones desarrollada como parte de la alianza global entre IVECO y la icónica banda de heavy metal estadounidense. Para ello, IVECO diseñó una decoración para la flota, inspirada en los colores del álbum '72 Seasons de la banda. Así, los camiones lucen un exterior en

negro y amarillo brillante, con el logotipo de Metallica adornando la parrilla.

Como parte de este acuerdo, IVECO apoya a la banda en la etapa europea de su gira mundial M72 con una flota multienergía compuesta por 10 camiones pesados S-Way propulsados por GNL, 4 unidades S-Way propulsados por diésel renovable, 2 minibuses eléctricos IVECO eDaily y un autocar Evadys compatible con diésel renovable.

Bestial

BMW continúa con su seguidilla de presentaciones de autos este año. Tras los lanzamientos de los Serie 1, X3, X6M, M2 y Serie 7, ahora le tocó el turno a la séptima generación del M5, un reconocido sedán deportivo que desarrolla 737 CV de potencia y 1.000 Nm de torque, gracias a la combinación de su impulsor V8 naftero con otro eléctrico, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos y alcanzar una velocidad final de 305 km/h. Asociado a una transmisión M Steptronic de 8 velocidades con tracción integral M xDrive configurable (la cual prioriza el tren trasero y puede desactivarse al seleccionar el modo 2WD), utiliza una tecnología híbrida-enchufable que sigue los mismos principios que la utilizada por el BMW M Hybrid V8 que compite en WEC e IMSA, siendo el primero de la historia en tener una mecánica híbrida-enchufable.

Proveniente de la planta que

BMW Group posee en Dingolfing, Alemania, y con capacidad para recorrer hasta 69 kilómetros de forma completamente eléctrica (WLTP).

El nuevo BMW M5 Sedán incluye un cargador wallbox de 7.4 kW, garantía de 3 años o 200.000 kilómetros y los servicios digitales de BMW ConnectedDrive, sin costos adicionales.

Sonido cautivante

El motor de combustión, con tecnología M TwinPower Turbo y capacidad para alcanzar las 7.200 rpm, desarrolla 593 CV de potencia y un torque máximo de 750 Nm. Su equivalente eléctrico, que genera potencia instantánea para que el sistema responda sin titubeos, aporta 200 CV y 280 Nm de par.

La potencia producida por ambos motores se transfiere al piso a través del sistema de tracción integral M xDrive, cuyo reglaje favorece al eje trasero en el modo 4WD Sport.

No obstante, el conductor también puede seleccionar el modo 2WD para enviar la tracción exclusivamente a las ruedas posteriores y mantener el DSC (Control Dinámico de Estabilidad) apagado, con el objetivo de obtener una experiencia de manejo más purista.

El escape deportivo, con válvulas controladas electrónicamente y 2 pares de salidas, también resalta el rendimiento mediante un sonido único. A su vez, el acompañamiento acústico del motor eléctrico está garantizado por los BMW IconicSounds Electric, que proporcionan retroalimentación acústica cuando el coche opera en modo eléctrico. Con la configuración híbrida del sistema de propulsión, estos generan una pista sonora para resaltar la llegada de potencia eléctrica adicional que complementa al V8.

Carácter M

Con un ancho de vía destaca-

BMW M5

ble y excelente rigidez torsional, el nuevo M5 respeta los clásicos atributos de manejo de los BMW M, caracterizados por la agilidad y la precisión.

No obstante, equipado con suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente, el vehículo también ofrece una amplia gama de personalidades para brindar comodidad en la conducción diaria y aplomo dinámico para los viajes y las tandas en autódromos. Igualmente es posible alterar, entre otros, la intensidad

de la recuperación de energía de frenado, la dirección, el DSC, el Launch Control y la operación del sistema híbrido. El notable comportamiento deportivo también es responsabilidad de la Dirección Activa Integral, que permite darle giro a las ruedas traseras para mejorar la estabilidad a altas velocidades y reducir el radio de giro al maniobrar. Esto se complementa con frenos M carbo-cerámicos (con 2 configuraciones de tacto de

pedal), las imponentes llantas de aleación ligera M de 20 pulgadas en el eje delantero y 21” en el trasero, y el paquete exterior de carbono M (de serie para el mercado local), el cual incluye techo, tapas de espejos retrovisores y alerón en fibra.

Aura deportiva

El l ujoso interior y el diseño exterior (que le otorga una impronta atlética y elegante que lo diferencia más que nunca

del Serie 5 sedán) resaltan el carácter multifacético del modelo.

De esta manera, dentro del habitáculo sobresalen elementos deportivos y de confort como el volante de cuero M de fondo plano, las butacas multifunción M con cuero Merino, ventilación, calefacción, regulación eléctrica y cinturones de seguridad con bandas decorativas M.

También el sistema de sonido Bowers & Wilkins con 18 altavo-

ces, la pantalla BMW Curved Display con Head-Up Display, contenido específico de M y la función de Vista Aumentada.

Al igual que la nueva BMW Interaction Bar con retroiluminación, las plazas traseras con ventilación, calefacción y per-

sianas eléctricas, el climatizador de 4 zonas y los detalles M con entramado Carbon Fibre, entre otros.

CAMPEONATO DE HABILIDADES TÉCNICAS

Scania dicta clases

Scania Argentina celebró la Final Nacional de su competencia Top Team, el programa global de formación técnica más importante de la marca, con la participación de 9 equipos provenientes de distintos puntos del país.

El representante del concesionario Gonar, de Santa Fe, se consagró como el nuevo campeón nacional y será el representante argentino en la Final Regional Latinoamericana, que también se disputará en Buenos Aires en noviembre.

La competencia Top Team promueve la mejora continua del conocimiento, las habilidades y la profesionalización del personal de servicios en los concesionarios Scania.

Más de 8.000 mecánicos, asesores y especialistas de repuestos participaron este año a nivel global, distribuidos en cerca de 70 países.

En Argentina, 33 equipos comenzaron la competencia en una etapa teórica, de la cual surgieron los 9 finalistas.

Durante la Final Nacional, los equipos atravesaron 9 estaciones, con 5 desafíos prácticos puntuables de resolución de fallas, diagnósticos técnicos y procedimientos operativos sobre camiones, buses, motores y otros componentes del porfolio Scania.

Los ejercicios también pusieron a prueba la seguridad, el uso correcto de herramientas, el conocimiento técnico y la capacidad de trabajo en equipo.

“La final nacional de Top Team

es un momento de enorme orgullo para nosotros, porque demuestra cómo la formación continua se traduce en un servicio de altísima calidad para nuestros clientes. Este programa nos permite reconocer el compromiso y la excelencia de quienes integran nuestra red de concesionarios”, señaló Enzo Pereyra, gerente del Centro de Capacitación de Scania América. El equipo ganador competirá en la Final Regional de noviembre junto con representantes de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Guatemala y Uruguay.

Los 2 mejores equipos de esa instancia viajarán a Södertälje, Suecia, en mayo de 2026, para disputar la gran Final Mundial en la casa matriz de Scania.

NUEVO AUDI A5

Elegante, deportivo, conectado y eficiente

Treinta años después del debut del Audi A4, la marca alemana inaugura un nuevo capítulo en el segmento mediano con la llegada del nuevo A5 a nuestro país. Esta nueva generación busca redefinir el concepto de sedán Premium con una propuesta que combina diseño deportivo, tecnología de vanguardia y una experiencia de conducción más eficiente y emocional. Llega en 2 versiones Advanced y S line quattro.

El nuevo Audi A5 se presenta con un diseño donde se destaca su silueta atlética, con una línea de techo tipo cupé y una luneta trasera plana que

transmite dinamismo. El frontal incorpora una parrilla Singleframe más ancha y baja, acompañada por faros LED de diseño afilado y entradas de aire tridimensionales que refuerzan su carácter deportivo. En la parte trasera, una franja luminosa continua y tridimensional acentúa la amplitud visual del vehículo, mientras que los detalles como las manijas de las puertas empotradas y capacitivas y los espejos montados en el riel de cintura aportan sofisticación y eficiencia aerodinámica.

Interior tecno

El habitáculo introduce un

nuevo lenguaje de diseño basado en 4 pilares: Human Centric, Digital Stage, Material Driven Design y Visual Clarity. El sistema Audi MMI se presenta con una pantalla curva OLED de 14.5” orientada al conductor, acompañada por el Audi virtual cockpit plus de 11.9”.

En la versión S line quattro, se suma una pantalla táctil de 10.9” para el acompañante, que permite operar funciones de navegación, entretenimiento y telefonía de forma independiente.

La iluminación ambiental LED configurable en hasta 30 colores, el nuevo techo panorámico

NOTA

con regulación de transparencia y los comandos táctiles integrados en las puertas elevan la experiencia sensorial.

El nuevo Audi A5 incorpora el asistente de voz “Hey Audi”, que permite controlar múltiples funciones del vehículo mediante lenguaje natural. La conectividad está garantizada con Apple CarPlay, Android Auto y Audi phone box con carga inalámbrica.

Motorizaciones

Ambas versiones ofrecen motorizaciones TFSI. El A5 Advanced porta el motor 2.0 TFSI de 204 CV, tracción delantera que logra una aceleración 0-100 km/h en 7,8 s. El A5 S line quattro es impulsado por el motor 2.0 TFSI de 272 CV, tracción integral

quattro y alcanza una aceleración 0-100 km/h en 6,1 s. Ambos modelos cuentan con transmisión S tronic de 7 velocidades.

Equipamiento

El nuevo Audi A5 llega con un alto nivel de equipamiento. La versión Advanced ofrece de serie el sistema Audi virtual cockpit plus, faros delanteros LED plus y luces traseras LED pro, climatizador automático de 3 zonas, portón trasero con apertura y cierre eléctricos y llantas de aleación de 18”.

En el interior, los asientos deportivos delanteros con ajuste eléctrico y tapizados en cuero sintético con costuras contrastantes brindan confort y estilo, mientras que el sistema Audi phone box

permite la carga inalámbrica del smartphone y conectividad total. Además, incorpora sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de marcha atrás, control de velocidad crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de cambio de carril, asistente de mantenimiento de carril y el sistema Audi drive select, que permite personalizar la conducción.

En el tope

Por su parte, la versión S line

quattro eleva aún más la propuesta con acceso al vehículo sin llave, techo panorámico de cristal con regulación de transparencia, llantas de 19” en diseño y suspensión deportivos. A esto se suman los asientos delanteros calefaccionados con memoria para el conductor, tapizados en combinación cuero/cuero sintético con grabado S, volante deportivo multifunción achatado tanto abajo como arriba de 3 radios con levas de cambio, y el paquete S line interior y exterior, que re-

fuerza su carácter dinámico.

ADAS

El nuevo Audi A5 incorpora una completa gama de sistemas de asistencia a la conducción que elevan la seguridad y el confort.

Desde su versión Advanced, el modelo incluye control de velocidad crucero adaptativo con función de frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y alerta de cambio involuntario, sensores de estacionamiento

delanteros y traseros con cámara trasera y sistema de detección de punto ciego (side assist).

Estas tecnologías trabajan en conjunto para asistir al conductor en situaciones de tráfico intenso, maniobras de estacionamiento o cambios de carril, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la

experiencia de manejo. La versión S line quattro suma cámaras de entorno que ofrecen una visión panorámica del vehículo, facilitando las maniobras en espacios reducidos.

Nueva etapa

“Con la llegada del nuevo Audi A5, la marca de los cuatro anillos reafirma su compromiso

con la innovación, el diseño y la excelencia tecnológica en el mercado argentino. Este modelo no solo representa una evolución en términos de estilo, digitalización y eficiencia, sino que también marca un hito en la estrategia global de Audi”, resumió Conrado Wittstatt, gerente general de Audi Argentina.

VOLVO FH 30 AÑOS

La evolución de un clásico

Volvo Trucks Argentina celebró las 3 décadas del modelo FH con el lanzamiento de una serie especial limitada que se llevó a cabo en la pista de aviación del Ejército en Campo de Mayo.

Originalmente, la compañía había planeado ofrecer 30 unidades de la serie FH 30 Años en el país, pero debido a la demanda, la adquisición de unidades fue mayor.

Las versiones disponibles incluyen el FH 500 6x2 T, FH 540 6x4 T y FH 500 4x2 T, este último agregado exclusivamente para el mercado argentino.

El FH, con más de 200.000 unidades vendidas en Brasil desde su lanzamiento en 1994, se consolidó como un referente en tecnología y eficiencia. “Es un camión que revolucionó

el transporte con su electrónica avanzada, seguridad y bajo consumo de combustible. Aún hoy sigue liderando con innovaciones como la Inteligencia Artificial y sistemas de conectividad”, destacó Björn Andersson, flamante director general de Volvo Trucks & Buses Argentina.

Rojo

furioso

La edición 30 Años se distingue por su color rojo metalizado exclusivo, detalles de diseño Premium y tecnología de punta. Entre sus principales características se destacan los espejos con cámaras que amplían la visibilidad, el sistema I-See de nueva generación (que anticipa curvas y optimiza el consumo) y el sistema Pilot Assist, que toma el control

del camión ante un desvanecimiento o descompensación del conductor.

Por último, pero no menos importante, la edición especial cuenta también con un microondas en su cabina.

A lo largo de estos 30 años, el Volvo FH fue marcando hitos tecnológicos que redefinieron el transporte pesado.

Su primera generación (1994) introdujo la electrónica embarcada, un salto revolucionario para la época, junto con frenos con ABS y una cabina ergonómica que elevó el estándar de confort.

En 2003 llegó la transmisión I-Shift, eliminando el pedal de embrague y automatizando los cambios, mientras que en 2010 consolidó su liderazgo en seguridad con sistemas como

el control de estabilidad (ESP) y el frenado de emergencia autónomo (ACC2).

Más conectividad

La última década profundizó su enfoque en conectividad y eficiencia. En 2015, el sistema I-See optimizó el consumo al adaptar los cambios de marcha a la topografía de la ruta, y en 2021, la cabina se volvió 100 % digital con pantallas configurables y faros LED inteligentes.

La versión 2023 redujo emisiones y el consumo bajó 8 %, además, la séptima generación de la caja I-Shift logró cambios 30 % más rápidos, reforzando su equilibrio entre potencia y eficiencia. Hoy, la edición 30 años sintetiza la evolución de estas 3 décadas desde aquellos primeros motores electrónicos hasta la Inteligencia Artificial que ahora anticipa curvas o lee señales de tránsito. Un camión que nació innovando y hoy sigue siendo el referente del sector.

“Con esta serie limitada, Volvo reafirma su compromiso con el transporte eficiente y seguro, ahora con un tope de exclusividad argentina. No es sólo un camión, es un símbolo de lo que la ingeniería sueca puede lograr”, sintetizó Andersson.

La gran apuesta del Centenario

En el año del centenario de su presencia en la Argentina, Chevrolet inició el segundo semestre de este 2025 con una ofensiva contundente: en simultáneo lanzó los nuevos Tracker, Onix y Onix Plus, y los inéditos Spark EUV y Captiva PHEV.

Además de la renovación de casi todo su catálogo de modelos sino que, respecto del Tracker en particular, los más altos directivos de la marca

destacaron que “en el caso de este SUV, es una señal importante al desarrollo industrial, ya que la modernización de

este modelo significó la actualización del Complejo Industrial de Alvear, en Santa Fe”.

El nuevo Tracker 2025 debuta con mejoras significativas en distintos aspectos, tanto en diseño como en equipamiento de confort y seguridad. (Ver nota Renovación total).

El regreso de Onix

La presencia de Onix y Onix Plus se verá fortalecida con la llegada de estos nuevos modelos que presentan un diseño más refinado, y con un frontal que destaca los nuevos faros full LED que mejoran la

iluminación en un 61 %.

El paragolpes delantero fue rediseñado para mejorar la estética y funcionalidad, facilitando su paso por rampas y pozos.

En la parte trasera, las luces del Onix Plus son ahora translúcidas, y el Onix hatchback gana un toque deportivo con un difusor inferior del paragolpes.

El gran salto está en el interior, con la introducción del cockpit virtual de Tracker: un panel digital unido a la pantalla de 11” del MyLink, formando una superficie integrada y

ONIX Y ONIX PLUS

tecnológica.

El aire acondicionado fue optimizado con inteligencia artificial, y todas las versiones ahora incluyen Wi-Fi nativo y llave presencial como equipamiento de serie.

Tanto el nuevo sedán como el hatchback llegan con el motor turbo de 1.0 litro con 116 CV de potencia, un torque constante de 160 Nm asociado a una transmisión automática de 6 marchas.

El primer SUV eléctrico

Tal y como se anticipó a principios de este año, la marca del Moño iniciará este semestre la venta del nuevo Spark EUV (Electric Utility Vehicle) , un vehículo compacto urbano 100 %

TRACKER

eléctrico que se destaca por su diseño tipo “boxy”, que amplía la sensación de espacio interior, y un paquete de equipamiento completo, incluyendo el nuevo sistema Chevrolet Intelligent Driving, un conjunto avanzado de tecnologías de asistencia al conductor.

Entre sus innovaciones está el Control de Velocidad Crucero Adaptativo con Asistente de Crucero en Curvas, que ajusta la velocidad al detectar curvas, para luego recuperar la velocidad fijada previamente.

También incluye freno de estacionamiento electrónico, cámara 360°, asiento del conductor con ajuste eléctrico y espejos laterales con rebatimiento automático.

Cuenta con un motor eléctrico de 75 kWh de potencia, equivalentes a 102 CV y un importante torque de 180 Nm que ofrece un equilibrio interesante entre velocidad, rendimiento de carga y autonomía. Acelera de 0 a 100 km/h en

unos 11 segundos y su batería de 42 kWh brinda una autonomía de hasta 360 kilómetros, ideal para los trayectos diarios en la ciudad.

Otro retorno

Chevrolet sorprendió por partida doble con la llegada del nuevo Captiva PHEV a la Argentina, la cual se comercializará en esta parte del año en su versión plug hybrid y más adelante podría llegar en una versión 100 % eléctrica hacia finales de este año.

Este modelo global es un SUV mediano que está en proceso de homologación y sometido a rigurosas pruebas de evaluación. La propuesta del nuevo Captiva es ofrecer un SUV eléctrico familiar, espacioso, con diseño atractivo, acabado refinado con el respaldo de una red de asistencia técnica de alta respuesta.

Accesorios

Cada uno de estos nuevos

modelos llega acompañado de un completo portafolio de accesorios originales que permiten una mayor personalización y practicidad.

El Spark EUV contará con 70 accesorios disponibles, 16 de ellos inéditos, entre los que se destacan el cargador portátil y de pared, organizador bajo capó y la iluminación ambiental. El renovado Tracker suma 71 accesorios, también con 16 ítems nuevos, como el extensor de paragolpes, apliques laterales y luces interiores. Por su parte, Onix y Onix Plus amplían las opciones con 77 accesorios y 19 novedades, incluyendo proyector de logo, molduras personalizadas y alfombra organizadora de baúl.

Una apuesta

Tras la multitudinaria presentación realizada en Costa Salguero, Andrés Carfagna, director comercial de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay, sostuvo que

SPARK

“Nuevamente, hemos hecho un evento que muestra el gran despliegue que nuestra marca está realizando en el país para seguir creciendo y recuperando nuestra posición de mercado. La llegada de los nuevos Onix y Tracker consolidarán el crecimiento de Chevrolet en estos segmentos”.

Y agregó: “Además, presentamos los nuevos vehículos electrificados que lanzaremos muy pronto en la Argentina. Se trata de vehículos globales que llegarán con el respaldo de la postventa y nuestra amplia red de concesionarios en todo el país”.

CAPTIVA

CHEVROLET TRACKER

Evolucionó

El segmento de SUVs en Argentina sigue creciendo y se ha consolidado como el más grande y competitivo del mercado.

Desde 2023, el Chevrolet Tracker se ha mantenido como el vehículo líder de su segmento y ahora, con una serie de evoluciones, el SUV de Chevrolet busca consolidar su posición con este modelo que se produce en la planta de General Motors en Alvear, Santa Fe.

En esta nueva propuesta, la gama está disponible en 4 versiones: LT, LTZ, Premier y RS, cada una con estilo, equipamiento y acabados diferenciados, para reforzar la calidad percibida del modelo y además satisfacer las expectativas de distintos niveles de usuarios.

Diseño

Visualmente, el nuevo Tracker presenta un estilo más sofisticado y llamativo, alineado con el nuevo lenguaje global de diseño de Chevrolet.

El frontal adopta una nueva identidad con firma luminosa

en 2 niveles, parrilla rediseñada, paragolpes con elementos aerodinámicos integrados y faros auxiliares full LED. Las nuevas llantas y las luces traseras con lente cristal completan el conjunto.

En cuanto a su desempeño, el nuevo SUV presenta cambios significativos: neumáticos renovados (ahora, en medida 215/55 R17” en todas las versiones), una nueva calibración de la dirección eléctrica, la suspensión y el motor. De esta forma, la respuesta del volante es inmediata.

En cuanto a su mecánica, toda la gama está equipada con el conocido motor turbo de 1.2 que entrega una potencia de 132 CV a 5.500 rpm y un torque de 190 Nm a sólo 2.000 rpm, atributo que proporciona una respuesta rápida y ágil en todas las situaciones de marcha en combinación con una caja automática de 6 velocidades.

Por dentro

En el interior, se mejoraron las terminaciones con una cuida-

dosa selección de materiales y texturas agradables al tacto, al tiempo que mantiene la notable habitabilidad para 5 personas y el compartimiento de carga con ajuste variable del piso y una capacidad de 393 litros, que se puede ampliar a 1.294 con la segunda fila de asientos rebatida.

Además, los asientos tienen ahora nuevo formato y espumas de densidades variables, que aumentan el soporte ergonómico y el confort, especialmente en trayectos largos.

El concepto de cabina digital se destaca con 2 pantallas interconectadas de alta definición: una de 8 pulgadas en el panel de instrumentos y otra de 11” para el nuevo sistema MyLink, con navegación intuitiva, proyección inalámbrica y alta velocidad de respuesta.

La conectividad incluye Wi-Fi nativo, app para comandos remotos y los servicios avanzados de OnStar, como la activación de “Acompañamiento Seguro”, que brinda soporte al conductor en situaciones

de vulnerabilidad.

Equipamiento

Sumado a estos elementos, el alto nivel de equipamiento de confort de la nueva Chevrolet Tracker se destaca por variados

componentes, según la versión: encendido automático de faros con sensor crepuscular, climatizador digital automático, cargador inalámbrico para celular, llave con sensor de aproximación, columna de dirección

ajustable en altura y profundidad, apoyabrazos central, limitador de velocidad, control de velocidad crucero, sistema de apertura de puertas Easy Entry y sistema de arranque por botón Easy Start.

Dispone de espejos exteriores con regulación eléctrica, limpiaparabrisas con sensor de lluvia y ajuste automático de intensidad, cámara de visión trasera HD, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sistema de estacionamiento semi-automático Easypark, sistema automático de encendido de faros y luces “take me” y sistema de luz “follow me”.

También cuenta con techo solar eléctrico panorámico, alzacristales eléctricos con OneTouch para todas las puertas, sistema de audio de 6 parlantes, encendido remoto mediante la app MyChevrolet, sistema MyLink compatible con

protocolos Apple CarPlay y Android Auto.

Seguridad

En cuanto a seguridad activa y pasiva, ofrece: 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), alerta de punto ciego, aviso sonoro de cinturones de seguridad para todos los asientos, anclajes Isofix para sistemas de retención infantil (SRI), sistema antibloqueo de frenos (ABS) con distribuidor electrónico de frenado (EBD), control electrónico de estabilidad y tracción (ESC), frenado autónomo de emergencia a baja velocidad, indicador de distancia de vehículo de frente, alerta de colisión frontal, faros delanteros,

DRL y traseros LED e indicador de presión de neumáticos

Asimismo, Chevrolet ofrece 71 accesorios disponibles para el nuevo Tracker, incluyendo 16 inéditos, que permiten personalizar aún más el diseño y funcionalidad del vehículo.

Entre los accesorios principales se destacan el extensor de paragolpes delantero y trasero, apliques laterales e iluminación de atmósfera interior. El modelo está disponible en 6 colores: Gris Obscuro (“The Drake Met”), Gris Claro (“Sharkskin”), Blanco (“Summit White”), Negro (“Black Meet Kettle”), Azul (“Some Kinda Blue”) y Rojo (“Jinx”).

VOLKSWAGEN POLO

Los 50 años de un ganador

“Pequeño por fuera. Grande por dentro”. Este era el eslogan que utilizó Volkswagen hace 50 años para anunciar su último producto en aquel momento, el Polo.

Cuando el modelo salió al mercado en mayo de 1975, nadie esperaba que este vehículo de 2 puertas extremadamente compacto se convirtiera en un éxito de ventas en el mundo, durante 5 décadas y 6 generaciones, con varios premios prestigiosos, más de 20 millones de unidades vendidas y pionero en su segmento.

Los primeros Polo formaban parte de una nueva familia de modelos VW que salieron a las calles a principios de la década de 1970. En 1975, este pequeño auto de líneas angulosas siguió los pasos del Passat (1973) y del Golf (1974) de la, entonces aún joven, generación de modelos refrigerados por agua, que sucedieron al legendario VW Es-

carabajo.

El Polo marcó el segmento de los coches compactos con reconocimiento de los medios especializados mundiales con premios como el Car of the Year 2010, el World Car of the Year 2010 y el World Urban Car 2018. Lo que comenzó en 1975 como un vehículo sencillo se fue perfeccionado y ampliado en muchas facetas a lo largo de estas 5 décadas con distintas versiones, como Polo hatchback, coupé, deportivo G40 o GTI 1, el recordado Harlequin, familiar, notchback con el nombre Derby, CrossPolo con un llamativo aspecto todoterreno, el eficiente Polo BlueMotion y, por supuesto, el Polo R WRC que se coronó con 4 títulos en el Campeonato Mundial de Rally entre 2013 y 2016.

La producción en serie del Polo I comenzó en marzo de 1975 en la sede central de Volkswagen en Wolfsburg. A medida que

el modelo fue ganando importancia, la producción se extendió a otras plantas en el mundo, como las de España, Argentina, Sudáfrica, Eslovenia, China, Brasil y la India.

Las 6 generaciones

Polo I: fue presentado en Ginebra en marzo de 1975. Era un modelo de 2 puertas con un equipamiento sencillo en comparación con el Audi 50, en el que se basaba el nuevo VW y que Audi ofrecía en paralelo. El Polo, disponible inicialmente con motor de 40 CV, impresionaba por su excelente relación calidad-precio. Con una longitud de 3,50 metros, proporcionaba espacio para 4 personas más el equipaje. La versión original del Polo se fabricó hasta 1978, y la versión actualizada hasta 1981. Se produjeron 1,1 millones de vehículos, incluida la versión Derby con baúl espacioso, construida entre 1977 y 1981.

Polo II: en septiembre de 1981, VW presentó la segunda generación con una carrocería completamente rediseñada que creció hasta alcanzar los 3,66 metros. Este Polo de aspecto cuadrado era un pequeño utilitario de 2 puertas con un espacio generoso. Sólo un año después le siguió un coupé fastback con motores nafteros más potentes. La versión Coupé GT40 se lanzó como modelo de edición limitada en 1987, la variante más potente hasta esa fecha con 115 CV. Como variante económica, el motor diésel más pequeño, con una potencia de 45 CV, también hizo su debut en 1987. Se produjo durante 13 años, con 2,7 millones de unidades vendidas.

Polo III: la tercera generación, completamente renovada, lle-

gó en 1994 con una nueva carrocería, chasis y motores. Por primera vez, también estaba disponible en versión 5 puertas. Las mayores dimensiones exteriores garantizaban más espacio y se introdujeron modernos sistemas de seguridad, como airbags, tensores de cinturones y ABS. En 1995 se lanzó uno de los modelos Polo más curiosos: el Polo Harlequin, cuyos 4 colores podían combinarse en un diseño modular. A partir de 1997, el Polo estuvo disponible en versión familiar. En 1998 debutó una serie especial limitada: el Polo GTI con 125 CV. Se fabricaron 3,5 millones de unidades.

Polo IV: fue presentado en 2001 con una renovada estética con 4 grandes faros de cristal transparente y era 15 centíme-

tros más largo y 5 centímetros más ancho. Ofrecía un volumen de baúl de 1.030 litros con los asientos traseros abatidos. Los nuevos motores, incluidos los de 3 cilindros y los potentes turboalimentados del Polo GTI, proporcionaban más potencia. Las características de seguridad, como los airbags frontales y laterales, la dirección asistida y el ABS, eran de serie. El Polo GTI con 150 CV le siguió en 2006, junto con el CrossPolo, con un aspecto todoterreno, y el Polo BlueMotion. Salieron a la venta 4,1 millones de modelos.

Polo V: se lanzó en marzo de 2009 y era más larga que su predecesora, con una longitud de casi 4 metros. El diseño se caracterizaba por sus líneas limpias. Cinco nuevos motores

completaban la gama, incluido el Polo BlueMotion, que se presentó en diciembre de 2009 y consumía sólo 3,3 litros de gasoil cada 100 kilómetros. El deportivo GTI volvió a formar parte de la gama de modelos y, por primera vez, se pudo encargar el modelo especial Polo R WRC Street con motor TSI de 220 CV. El Polo de serie más rápido llevó a la ruta la sensación del Campeonato Mundial de Rally (WRC). Se vendieron 6,3 millones entre 2009 y 2017. Polo VI: se presentó en 2017 basado en la plataforma modular transversal (MQB), lo que le pro-

porcionó numerosas características opcionales de vehículos de clases superiores. Entre ellas se incluían el frenado automático de emergencia (con sistema de frenado de emergencia en ciudad y control de peatones), el sistema de cambio de carril con monitor de ángulo muerto y el control de crucero adaptativo (ACC). Gracias al concepto modular, el Polo creció 81 milímetros en longitud y ofrecía un volumen de baúl de 351 litros. En 2021, se renovó por completo con un diseño de carrocería más afilado y nuevas características opcionales, como los faros

LED matriciales IQ.Light y los sistemas de asistencia como el IQ.Drive Travel Assist. El habitáculo se digitalizó y ofrecía pantallas de 9,8” así como numerosas funciones digitales, como la carga inalámbrica y App-Connect. El nuevo GTI llegó en 2021 con un motor turbonaftero 2.0 y una potencia de 207 CV. En 2023, el modelo especial de edición limitada GTI Edition 252 hizo su debut con un equipamiento exclusivo para conmemorar el 25 aniversario del GTI. VW produjo poco más de 2,5 millones de unidades hasta la fecha.

Para pisar hielo y nieve

Michelin presentó el nuevo X-Ice Snow, un neumático de última generación desarrollado para uso invernal caracterizado por un alto rendimiento con una vida útil prolongada y que, al mismo tiempo, brinda seguridad en condiciones de frío extremo.

Diseñado para afrontar las situaciones más exigentes del invierno, como las que se viven en la Patagonia argentina, entre sus características más sobresalientes se encuentran:

▶Mayor flexibilidad con muy bajas temperaturas y una vida útil más prolongada del neumático, gracias al nuevo compuesto de goma Flex-Ice 2.0, completamente a base de sílice.

▶Mejor tracción sobre hielo y nieve incluso en condiciones extremas, gracias a la tecnología Michelin EverWinterGrip, que genera micro rugosidades en la superficie del neumático.

▶ Mayor capacidad para eva-

cuar agua y nieve derretida y reducir el riesgo de aquaplaning, debido al diseño en forma de V de su banda de rodaje, con ranuras transversales más anchas.

▶ Agarre duradero y mayor seguridad durante toda la vida útil del neumático, logrado a través de una escultura de banda de rodaje con 2 tipos de laminillas de profundidad completa.

▶Menor ruido y desgaste más uniforme durante el uso, resultado del diseño optimizado de los bloques de escultura y del posicionamiento de las laminillas.

Alta performance

Su desempeño en hielo, agua o nieve se mantiene a medida que se va desgastando, lo que garantiza una conducción más segura y estable durante varias temporadas.

Este neumático está orientado a autos, CUVs, SUVs y pick-ups, con opciones para llantas de 15

pulgadas hasta 20” disponible en 28 dimensiones.

“Con este neumático, damos un paso más en el compromiso por brindar soluciones se-

guras y duraderas para todos los caminos y condiciones de rodaje. El Michelin X-Ice Snow fue pensado para quienes no quieren resignar durabilidad, seguridad y confort, incluso en las condiciones más adversas del invierno argentino”, señaló Carlos Spinazzola, responsable de marketing-producto de Michelin Argentina.

MICHELIN X-ICE SNOW

Adrenalina en las pistas

BMW Motorrad Argentina

lanzó la nueva S 1000 RR, un modelo súper sport que ha sido actualizado recientemente con la mira puesta en el uso deportivo en pista. La notable superbike regresa al país con actualizaciones técnicas y visuales, disponible en 3 versiones y esquemas de color que abarcan 2 niveles de equipamiento.

Equipada con la reconocida mecánica de 4 cilindros en línea y 999 centímetros cúbicos que desarrolla 210 CV y 113 Nm de par, la flamante Doble-R acelera de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y supera los 300 km/h.

En esta evolución, el producto se beneficia del acelerador M de respuesta más directa, los nuevos alerones que incrementan su carga aerodinámi-

ca, una nueva cubierta para la rueda delantera que mejora la refrigeración de los frenos y los nuevos paneles laterales del carenado, que le otorgan un diseño todavía más sport.

Especial para Argentina

Configurada para nuestro país con un extenso equipamiento, la gama de la BMW S 1000 RR inicia con la variante Blackstorm Metallic. Esta incluye los modos de conducción Pro (con configuraciones extra de acelerador, las funciones Engine Brake y Hill Start Control Pro, ABS regulable en 5 niveles con función ABS "Slick"), Launch Control, Pit-Lane Limiter y GPS Laptrigger M (cronómetro GPS con adquisición de datos). Además, cuenta con asistente de cambio Pro, controles dinámicos de frenado (DBC) y

tracción (DTC), control de freno motor (MSRP), luz de freno dinámica, faro LED, pantalla TFT de 6,5”, batería M de peso reducido, puños calefaccionados, Cruise Control, control de presión de neumáticos, Dynamic Damping Control (DDC, suspensión activa) y kit para pasajero.

Con el plus del estilo Sport y aplicaciones gráficas mate, la S 1000 RR Bluestone Metallic comparte el mismo equipamiento.

En el tope de la gama se ubica la S 1000 RR Motorsport, la cual posee los inconfundibles colores de BMW M sobre base Light White y adiciona elementos de competición del paquete M, como las llantas M de carbono, el asiento M Endurance, los frenos M con cálipers azules, los pedalines M para el

BMW S 1000 RR

conductor y el tapón del depósito de combustible en negro.

Por otra parte, como elementos opcionales se encuentran disponibles el silenciador Sport, el sistema de escape en titanio, el guardabarros delantero y el paquete de elementos en carbono, el juego de levas M y la cadena M Endurance, entre otros.

El grupo La Emilia realizó en el autódromo de Buenos Aires la presentación de Morbidelli, una icónica marca italiana de competición que ahora forma parte de su portafolio. En su debut, el line-up incluye los modelos Adventure 1000 cc, Naked 500 cc, Naked Street 300 cc, On-Off 250 cc y Scooter 150 cc.

CON EL GRUPO LA EMILIA

Morbidelli llegó a la Argentina

La Adventure 1000, es una maxitrail cuya exclusividad radica en que cuenta con un impulsor bi-cilíndrico en V.

La Naked 500, se inserta en un segmento que viene creciendo en el mercado local para uso tanto en ciudad como para viajes.

Por su parte, la Naked Street 300 es un modelo que se des-

taca visualmente por su diseño y sus toques deportivos.

La On-Off 250 es una moto con mucho potencial en una categoría muy demandada para la práctica de la actividad. Finalmente, el Scooter 150 es el modelo recomendado para quienes buscan practicidad y estilo para el día a día en el ámbito urbano.

HONDA NC750X

Una Touring para la ciudad y la ruta

Con la idea de captar un público con experiencia de manejo pero que prioriza la funcionalidad y comodidad sin la necesidad de dar el salto a modelos de mayor porte o de aptitud extrema, Honda Argentina lanzó la actualización de un modelo que ya estuvo en

nuestro mercado, la NC750X.

Se trata de una moto del segmento Touring caracterizada por su versatilidad, comodidad y eficiencia para usar tanto en la ciudad como en la ruta.

Entre sus principales atributos, se destaca su motor bicilíndrico que entrega un torque fluido y eficiente, acompañado por una caja de 6 marchas con embrague anti-rebote que asegura un manejo suave y controlado.

A esto se suma un acelerador electrónico que permite elegir entre 4 modos de conducción -Standard, Sport, Rain y User- este último completamente configurable para adaptarlo a distintos estilos de manejo y condiciones del camino. Cuenta con un nuevo tablero TFT a color de 5” que mejora la visibilidad y permite visualizar información clave del vehículo de forma clara e intuitiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.