Edición 16.6

Page 1

ISSN: 2 448 – 6205

La nueva revolución: el sistema de cultivo súper intensivo de tanques circulares de Vietnam.

Mercado para la industria, los gobiernos: resuelva las enfermedades del camarón.

Lecciones del fútbol aplicadas a l a m i c r o b i o l o g í a .

Defensores de la pesca: un estudio muestra que los trabajos de energía eólica marina están exagerados.

Vol.16 No.6 Septiembre 2020

www.industriaacuicola.com




MR

Contenido:

06

8

06 S e

revel an l as tendencias en el co m e r ci o d e ca m a r ó n l i b r e d e pató g e n o s específicos

8

Pre vención

y m i t i gac i ó n d e l a enfermedad de los bivalvos de cultivo: un estudio de caso de Irlanda del Norte

20

20 La energía renovable podría transformar

l a acuicultura en alta mar, pero ¿qué pasa con costos, geografías e x tremas, intermitencia, c l i m a d e s f av o r a b l e y o t r o s desafíos? Los expertos dicen buscar formas de reducir la demanda primero.

22

22 M ercado

para l a industria , los go b i ernos: r e s u e lva las enfermedades del camarón

24

24 Adisseo

refuerza su ambición en la Acuicultura

26 L a

nue va re volución : el sistema d e c u lt i vo s ú p e r i n t e n s i vo d e ta n q u es ci rcu l a r es d e V i e t n a m

26 34

30 Evaluación

in vitro de dos biocidas co m e r c i a l e s s o b r e l a ta s a d e e x trusión de esporas EHP

34 P l a n e s

d e NMF S p a r a p r i m e r a s zo n a s f e d e r a l es d e a c u i c u lt u r a m a r i n a

30

36 E fecto

de purificación de aguas residuales y sedimentos de acuicultura mediante nanoesferas microbianas con diferentes proporciones de materiales y métodos de dosificación

44

36

44 Defensores

de la pesca: un estudio muestra que los trabajos de energía eólica marina están e x agerados .

46 Lecciones del fútbol - aplicadas a la microbiología.

46 Portada

Fijos -Noticias Nacionales -Noticias Internacionales -Humor -Congresos y Eventos -Receta

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS Anamar Reyes suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571

www.industriaacuicola.com



Editorial La industria mexicana del camarón ha tenido algo de suerte este año

La industria mexicana del camarón ha tenido algo de suerte este año, ya que la crisis de Covid ha tenido un impacto menor en la industria camaronera que en otros países productores de camarón importantes como Ecuador, India y China. Esto se debe simplemente a que la crisis de Covid en México comenzó al inicio de la temporada de siembra de primavera y, en agosto de 2020, la mayoría de los camarones todavía se encuentran en los estanques. Yo recuerdo que en marzo o abril, al comienzo de la temporada de siembra, había mucha consternación y preocupación por reducir la densidad de población para reducir los costos durante este año de Covid. Pero resulta que la mayoría de los propietarios de las granjas se decidieron a sembrar sus estanques a densidades normales. Su pensamiento era que los ahorros potenciales de siembra en densidades más bajas no serían muy diferentes a los de siembra en densidad normal ... entonces, ¿por qué no hacerlo? Entonces aquí estamos en el inicio de la temporada de cosecha para 2020 ... Lo que queda por ver es cómo se verá afectada la cadena de valor global para la producción, logística y distribución de camarón congelado cuando los productores de Sonora y Sinaloa comiencen a cosechar sus estanques. Si esta guerra global contra Covid se extiende hasta 2021 y 2022, las implicaciones sobre la oferta y la demanda y, lo que es más importante, la baja presión sobre los precios del camarón puede continuar. Sin embargo, con cada situación de crisis hay un “rayo de luz” donde surgen nuevas oportunidades. En el caso de la industria camaronera mexicana, ¿quizás esta pandemia creará un mercado interno más robusto y de largo plazo para el camarón de producción local? Después de todo, ¡es un hecho que a los mexicanos les encanta comer camarones! Escuché que México consume más de 200,000 toneladas métricas de camarón por año. Y la industria del camarón produce alrededor de 150.000 toneladas métricas por año, de las cuales una buena cantidad se exporta a Estados Unidos. ¡Esto debe significar que México es un importador neto de camarón del exterior! Brasil se encuentra en una situación similar a la de México, ya que ambos países tienen fuertes mercados internos para el camarón. Pero en los últimos años, Brasil dedicó más esfuerzos al marketing directo para el público en general y desarrolló “rutas al mercado” más diversas. Por ejemplo, ¡el aumento de las entregas a domicilio a través de aplicaciones por internet ha crecido enormemente!

DIRECTORIO DIRECTOR Anamar Reyes anamar.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO LDG. Verónica Analy Medina Vázquez areacreativa@industriaacuicola.com

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

SUSCRIPCIONES Anamar Reyes suscripciones@industriaacuicola.com

REPORTAJES COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

COLABORADORES

Tarde o temprano, esta pandemia de Covid llegará a su fin y los mercados disruptivos se estabilizarán nuevamente. El hecho es que los productos de la acuicultura y la pesca mexicanos seguirán contribuyendo de manera significativa al empleo, la seguridad alimentaria y la nutrición y el comercio. Aunque es complejo de medir, la estimación reciente de la FAO muestra que la acuicultura y la pesca proporcionan medios de vida a alrededor de 820 millones de personas en todo el mundo.

PhD. Ricardo Sánchez Díaz

Pero ahora es el momento de que tanto el gobierno como la industria privada se unan para abordar las dificultades económicas y sociales inmediatas que la crisis está provocando en el sector de la acuicultura. Las últimas innovaciones tecnológicas y lecciones obtenidas de las experiencias de esta crisis, seguramente impulsarán a la industria de la acuicultura en México hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial C.P. 82113 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

Por: Editorial de David Kawahigashi, Vannamei 101

OFICINAS MATRIZ

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374

INDUSTRIA ACUICOLA, No. 16 . 6 - Septiembre 2020, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 981 85 71 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.



Industria Acuícola | Comercialización

SE REVELAN LAS TENDENCIAS EN EL COMERCIO DE CAMARÓN LIBRE DE PATÓ G ENO S E S PE CÍ FI CO S La portada del último informe de Shrimp Insights sobre el sector camaronero. Compilado por el analista, líder del sector del camarón Willem Van der Pijl, el informe, que se puede descargar de forma gratuita a través de https://www.shrimpinsights.com/ report-series, incluye una estimación del tamaño del mercado y una descripción general de los flujos comerciales que conectan el mercado de reproductores con los grupos de producción. A esto le siguen los perfiles detallados de cada uno de los nueve países productores de camarón SPF más importantes, así como los perfiles de las 15 empresas productoras de reproductores SPF vannamei más importantes. Entre sus comentarios, se destaca lo siguiente, “En mis publicaciones siempre intento ceñirme únicamente a hechos y cifras. No pretendo juzgar quién lo está haciendo bien o quién lo está haciendo mal. Mi objetivo es aumentar la transparencia de la industria y ayudar a las personas a encontrar lo mejor en su camino. Para lograr este objetivo, siempre invito a las empresas sobre las que estoy escribiendo a que muestren la información de su empresa de una manera óptima. Al hacerlo, trato de equilibrar, no insistir en publicar información confidencial de la empresa y, al mismo tiempo, ir un paso más allá que solo publicar información del sitio web de la empresa”, explica van der Pijl. “Para esta publicación se trató de involucrar realmente a las empresas de reproductores en la producción de sus perfiles de empresa. Se les dio la oportunidad de mostrar la información que creen que es más relevante para que las personas conozcan sus empresas. Una vez que las empresas se dieron cuenta de que el objetivo con esta publicación es beneficiar a la industria en su conjunto, la mayoría de ellas estaban ansiosas por cooperar y verificaron, completaron y validaron los perfiles de sus empresas”, agrega. Visión general El informe revela que, en 2019, el número de reproductores de L. vannamei suministrados al mercado fue en la región de 1,3 a 1,6 millones, un valor de hasta $ 89 millones. Los mayores mercados para reproductores F1 L. vannamei en 2019 fueron China, India, Vietnam e Indonesia. El resto estaba compuesto por productores de camarón más pequeños en Asia, como Malasia,

Recientemente se ha publicado un nuevo informe sobre el m e r c a d o m u n d i a l d e r e p r o d u c to r e s y g r u p o s d e p r o d u cción de L . vannamei libres de patógenos específ icos (SPF). Filipinas, Corea del Sur, Sri Lanka y Taiwán, así como varios en el Medio Oriente, Europa y América. Actualmente, sólo alrededor del 15 % del mercado mundial de reproductores, es abastecido por productores nacionales de reproductores F1 L. vannamei, la mayoría es abastecido por reproductores importados. Si bien la producción de reproductores de L. vannamei se concentró inicialmente en Hawai, ahora hay cuatro grupos de producción de reproductores de L. vannamei, que no solo abastecen a nivel nacional, sino que también comercian a nivel internacional: Florida / Texas, Hawai, Tailandia y México. Tendencias El informe señala una serie de ten-

reproductores F1 importados debido al establecimiento de centros de reproducción de núcleos (NBC,) y centros de multiplicación de reproducción (BMC) en Asia y Oriente Medio. Estos NBC y BMC pueden ser de propiedad local, extranjera o pueden ser parte de asociaciones de empresas conjuntas. Se espera que se creen más NBC y BMC en los próximos años. - Las cuotas de mercado en China han cambiado drásticamente a favor de los proveedores de Florida y Texas. Si bien es poco probable que esta tendencia cambie en el corto plazo, dependiendo del desarrollo de la tolerancia a enfermedades en los programas de reproducción de proveedores de otras geografías, los proveedores con sede en Florida y Texas pueden enfrentar una mayor competencia en el futuro. - En la mayoría de los mercados de América del Sur, en general, todavía no hay preferencia por los reproductores SPF sobre todos los reproductores expuestos a patógenos (APE). Sin embargo, en aquellos países donde los productores invierten en sistemas de producción más intensivos, como Brasil y Perú, estos agricultores pueden preferir utilizar reproductores SPF, ya que se desempeña mejor en sistemas de producción intensiva que los reproductores APE. India

W i l l e m Va n d e r P i j l e s u n o d e l o s a n a l i s t a s m á s d e s t a c a d o s d e l s e ctor mundial del cultivo de camarón.

dencias en el sector, lo que constituye una lectura invaluable tanto para los inversores como para los productores. En éstos incluyen lo siguiente: - Se espera que el tamaño del mercado para los reproductores F1 aumente en los próximos años junto con el crecimiento de la producción de camarón. El mercado de reproductores F1 puede crecer a un ritmo más lento que la producción de camarones cultivados cuando mejora la eficiencia de la producción de reproductores y la supervivencia de reproductores y postlarvas. - La participación del mercado de los reproductores F1 producidos en el país, aumenta a costa de los Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

6

Uno de los países más extensamente cubiertos en el informe es India. “India tiene uno de los procedimientos de importación más estrictos para reproductores en Asia. Toda la industria de L. vannamei depende únicamente de las importaciones de reproductores. Actualmente, los sistemas de mejora de camarones y camarones de Kona Bay dominan el mercado. CPF y Benchmark aún no tienen acceso al mercado, y SyAqua solo tuvo acceso a principios de este año. Supongo que la competencia aumentará en los próximos años. No solo entre los proveedores del extranjero, sino también entre las BMC locales del gobierno indio y BMR Blue Genetics”, comenta Van der Pijl. El informe muestra que India importó 233,425 reproductores SPF van-


Industria Acuícola | Comercialización de cultivo de 600.000 a 700.000 toneladas en 2019 a 1 millón de toneladas en los próximos dos años. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de reproductores de 234,000-260,000 reproductores en 2019 a 400,000-450,000 reproductores en los próximos dos años. Los reproductores producidos localmente competirán con los reproductores importados. Sin embargo, con la capacidad de producción local actual, y el aumento previsto de la demanda general de reproductores, es probable que la cantidad de reproductores importados se mantenga estable o incluso crezca ligeramente. El criadero de camarones Vaisakhi Bio Marine, en India © Vaisakhi Bio Marine namei en 2019, una ligera reducción con respecto al año anterior, cuando el país importó 254,270. La disminución se debió al hecho de que los productores dudaban en almacenar temprano y colectivamente en 2019, como había sido el caso en 2018; en abril de 2018, los precios se desplomaron. Por lo tanto, en 2019, la repoblación se realizó más tarde de lo normal y se extendió a lo largo de varios meses para mitigar el riesgo de una caída de precios que afectara colectivamente las primeras cosechas de los productores. Kona Bay Shrimp and Shrimp Improvement Systems (SIS) dominó el mercado de reproductores importados en 2019. Ambas empresas suministraron alrededor de 100,000 reproductores. En conjunto, SIS y Kona Bay representaron el 86 por ciento de los reproductores importados en 2019. Otros proveedores internacionales activos en 2019 fueron Blue Genetics, American Penaeid Inc (API), Sea Products Development (SPD) y Molokai Broodstock Company (MBC). RGCA, una BMC propiedad del gobierno local y operada por el gobierno, también produjo poco más de 11,000 reproductores en 2019 (consulte más información en este perfil de país para obtener más información sobre RGCA). En 2019, India tenía 311 instalaciones de incubación acreditadas para la importación de reproductores. 140 de estas instalaciones, pertenecientes a entre 120 y 130 empresas, importaron reproductores en 2019. La empresa Vaisakhi fue el mayor importador de reproductores de la India, importando casi 15,000 reproductores y comprando más de 1,000 de RGCA en 2019. La compañía planea aumentar aún más sus importaciones, ya que ha terminado la construcción de una nueva planta de incubación. Con su nueva planta de incubación, aumentará la demanda de reproductores de la empresa. Además de su negocio de criaderos, Vaisakhi es uno de

los productores corporativos más grandes de la India y planea expandirse pronto al procesamiento. BMR, el segundo mayor importador en 2019, importó poco más de 13.000 reproductores. BMR también opera su propia BMC para la que importa postlarvas parentales (PPL) de Blue Genetics en México. Con entre 10,000 y 25,000 reproductores producidos en su BMC en 2019, BMR es un actor importante como proveedor nacional de reproductores. Su capacidad de producción de reproductores es de 80.000 reproductores al año y es probable que la producción de la empresa aumente en los próximos años. Sapthagiri Group fue el tercer mayor importador de reproductores. Sapthagiri Group ha crecido rápidamente al adquirir o arrendar un criadero tras otro y, según fuentes locales, actualmente opera entre 15 y 20 criaderos. CP Aquaculture India fue el cuarto mayor comprador de reproductores. Aunque la empresa solo importó 3.600 reproductores, también fue el mayor comprador de RGCA BMC, comprando 5.200 reproductores en 2019. La cantidad total de reproductores de CP Aquaculture utilizada en 2019 asciende a casi 9.000. El informe también contiene información sobre los últimos desarrollos en el sector. “Ishi Marine, empresa de acuicultura líder en Gujarat, importó la semana pasada su primer lote de reproductores de P. monodon Moana y está iniciando la operación del primer BMC comercial de P. monodon de la India. En este caso, tengo curiosidad por saber qué significará esto para un posible aumento de la producción de P. monodon en Gujarat y otras partes de la India durante los próximos años. Tendencias en India Los exportadores de camarón de la India tienen la ambición de aumentar la producción de camarón Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

7

Los fabricantes de alimento y las exportaciones de camarón integran la producción de postlarvas (PL) en su cadena de suministro y cartera de servicios con el fin de ganarse la lealtad de los productores y distribuidores. Ejemplos de empresas con producción de PL integrada en su cadena de suministro son Growel, Avanti Feeds, Devi Seafoods, Apex Frozen Foods y Sai Marine. Se prevé la consolidación en el segmento de plantas de incubación. En los últimos años, grupos como Sapthagiri y SVR han ido adquiriendo criaderos más pequeños y están ganando cuota de mercado. Es probable que disminuya el número de empresas que importan reproductores, pero es probable que aumente la cantidad que importa cada grupo. “Mis informes están escritos de tal manera que, ya sea que esté bien informado sobre la industria o no, es una buena lectura que profundizará su comprensión sobre la industria. El informe le proporciona perfiles detallados de los 15 productores de reproductores SPF L. vannamei y perfiles detallados de empresas y países de todos los países involucrados en SPF. Comercio de reproductores de L. vannamei. Es el primer y único informe completo sobre el segmento de reproductores de la industria del camarón. Una lectura obligada para todos los que estén activos o que estén considerando participar en la industria del camarón actualmente”, concluye van der Pijl. El informe se puede descargar gratuitamente a través de https:// www.shrimpinsights.com/reportseries”, reflexiona van der Pijl. Fuente: Este informe fue publicado por Rob Fletcher, Editor sénior de The Fish Site del 09 de septiembre, 2020. Rob ha estado escribiendo sobre acuicultura desde 2007, como editor de Fish Farmer, Fish Farming Expert y The Fish Site. Actualmente está terminando una maestría a tiempo parcial en acuicultura sostenible con la Universidad de St Andrews. The Fish Site.


Industria Acuícola | Investigación

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN D E L A E N F E R M E DA D D E LO S BIVALVOS DE CULTIVO: UN ESTUDIO

DE CASO DE IRL ANDA DEL NORTE.

L

a producción de mariscos constituye una gran proporción de la producción de acuicultura marina en Irlanda del Norte (NI). Las enfermedades representan una grave amenaza para el mantenimiento y el crecimiento del cultivo de mariscos con graves consecuencias para la producción y la rentabilidad. En Irlanda del Norte, la producción generalmente se beneficia de un buen estado de salud sin enfermedades de declaración obligatoria, excepto en los casos localizados de Bonamia ostreae, Marteilia refringensy virus del herpes ostreideo. En este artículo, exploramos cualitativamente la prevalencia, el riesgo, el impacto, la mitigación y la experiencia que tienen los criadores de mariscos en esta región en relación con las enfermedades. Se realizaron dieciséis entrevistas semiestructuradas con actores del sector. Las entrevistas se transcribieron textualmente y se utilizó en vivo 12 para facilitar un análisis temático inductivo. Nuestros resultados destacaron que la industria tiene diferentes actitudes y experiencias con las enfermedades. Con las temperaturas actuales, las enfermedades no son un problema y esto brinda amplias oportunidades de mercado para la región. Sin embargo, los brotes de enfermedades han tenido consecuencias perjudiciales para los ingresos financieros, la producción y la reputación en el pasado, mientras que el control y la mitigación siguen siendo reactivos. Es imperativo la prevención y el control proactivo de enfermedades que se emplean y se hacen cumplir para mantener la reputación de NI como una región de mariscos saludable, particularmente bajo temperaturas globales crecientes y sistemas de producción intensificados. Es esencial un cambio cultural hacia la apreciación de las enfermedades, el análisis de riesgos y la vigilancia a través de la investigación, la educación, la capacitación y la colaboración. Este estudio destaca la importancia de proporcionar una plataforma de comunicación de abajo hacia arriba con las partes interesadas directamente involucradas en el cultivo y la gestión de los mariscos, el valor de la participación intersectorial y la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos entre la ciencia y el sector. El análisis de riesgos y la vigilancia a través de la investigación, la educación, la formación y la colaboración son fundamentales. Este estudio destaca la importancia de proporcionar

una plataforma de comunicación de abajo hacia arriba con las partes interesadas directamente involucradas en el cultivo y la gestión de los mariscos, el valor de la participación intersectorial y la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos entre la ciencia y el sector. El análisis de riesgos y la vigilancia a través de la investigación, la educación, la formación y la colaboración son fundamentales. Este estudio destaca la importancia de proporcionar una plataforma de comunicación de abajo hacia arriba con las partes interesadas directamente involucradas en el cultivo y la gestión de los mariscos, el valor de la participación intersectorial y la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos entre la ciencia y el sector. Introducción Los alimentos acuáticos hacen una contribución importante a la salud y el desarrollo humanos como fuente esencial de proteínas, vitaminas y micronutrientes de alta calidad (Lauria et al. 2018 ; Jennings et al. 2016 ). Estos alimentos se obtienen de los sectores de la pesca de captura (salvaje) y la acuicultura (agricultura) (DAERA 2018 ). La seguridad de las fuentes de alimentos acuáticos es una preocupación cada vez mayor a medida que las poblaciones silvestres se estabilizan y comienzan a alcanzar su máximo potencial sostenible (Jayasinghe et al. 2016 ; Oidtmann et al. 2011 ; Cressey 2009 ). Estas preocupaciones se ven exacerbadas por el hecho de que la población humana está creciendo rápidamente hasta llegar a unos 9.800 millones de personas para 2050 (Naciones Unidas 2017). Como resultado, la producción acuícola se ha vuelto cada vez más importante para satisfacer la demanda de alimentos acuáticos y se ha convertido en el sector productor de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo (FAO 2018 ; Oidtmann et al. 2011 ). Se ha estimado que la producción acuícola necesitará más del doble a 140 millones de toneladas para 2050 si queremos continuar satisfaciendo las demandas futuras de pescado y mariscos como producto alimenticio (Waite et al. 2014 ). La Unión Europea (UE) es una región que ofrece un gran mercado para los productos de la acuicultura y es el mayor importador mundial de productos del mar. Sin embargo, a pesar de esta demanda y de la creciente tasa mundial de producción acuícola, el crecimiento dentro de Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

8

los países de la UE se ha estancado durante los últimos 20 años. La propagación de enfermedades ha sido uno de los factores atribuidos a este estancamiento de la producción y, en algunos casos, responsable de trastornos sociales y económicos a nivel nacional (Oidtmann et al. 2011 ). Dentro de la UE, hay 27 estados miembros; cada país muestra diferentes patrones de crecimiento debido a los diferentes marcos regulatorios sobre licencias, uso de agua, medicamentos veterinarios, emisiones, especies, métodos de producción y condiciones ambientales (EC 2009). La mayor proporción de la producción son los mariscos, que representan el 60% del tonelaje total de la producción acuícola de la UE (Murray et al. 2012 ). Las enfermedades asociadas con la producción de bivalvos incluyen Bonamiasis causada por Bonamia ostreae y más recientemente la aparición del virus Ostreid Herpes tipo I (OsHV-1) que ha afectado dramáticamente el cultivo de la ostra del Pacífico Magallana gigas (Segarra et al. 2010 ). Es imperativo explorar la situación en cada estado miembro individualmente si la UE ha de proporcionar soluciones específicas por área y optimizar la productividad y rentabilidad general del sector y contribuir a la seguridad alimentaria global para las generaciones presentes y futuras. Dentro de la UE, se reconoce ampliamente que la Isla de Irlanda que tiene todas las características para una industria acuícola próspera y puede convertirse en un próspero productor y exportador de alimentos acuáticos. En particular, Irlanda del Norte (NI) tiene un estatus único libre de enfermedades para una serie de enfermedades de notificación obligatoria y un régimen de temperatura adecuado, lo que lo hace atractivo para la producción acuícola. Este potencial fue reconocido por el ejecutivo de NI, quien estableció objetivos ambiciosos para hacer crecer los sectores de la pesca y la acuicultura en su Estrategia Going for Growth (Tabla 1). Esto también fue seguido por la Estrategia de desarrollo SEA FLAG 2018-2020 que se desarrolló para ayudar a sostener las comunidades pesqueras de Irlanda del Norte. Estos objetivos para 2020 eran ambiciosos y debido al BREXIT, y más recientemente, las restricciones de COVID pueden no haberse cumplido. Sin embargo, todavía se reconoce que la industria de la pesca y la acuicultura en IN es un área de crecimiento.


Industria Acuícola | Investigación Cuadro 1 Metas ejecutivas de pesca y acuicultura de IN para 2020 (AFSB 2013 )

Al igual que en la UE, la producción de mariscos para el consumo humano constituye el mayor componente de la acuicultura en esta región con 57 granjas autorizadas en 2018 para el cultivo de mejillón (Mytilus edulis) y ostra del Pacífico (Magallana gigas). En NI, las granjas de cría de moluscos, están situados frente Loughs costeras de la región, a saber, Belfast, Carlingford, Larne, Strangford, Dundrum Bay, Killough Bay y Lough Foyle (Fig. 1). Actualmente, el método principal para la producción de mejillones se basa en semillas capturadas en el medio silvestre extraídas de lechos de mejillones silvestres y transmitidas a sitios de acuicultura autorizados para

su engorde hasta alcanzar el tamaño recolectable. El principal método de cultivo de las ostras del Pacífico es el cultivo en bolsas y caballetes. Este método implica poner ostras en bolsas de malla de plástico (bolsas) y unirlas a estructuras con armazón de metal llamadas caballetes en la zona entre mareas. Las ostras del Pacífico (M. gigas) no son nativas de las aguas del IN y, por lo tanto, el sector depende en gran medida de semillas importadas, principalmente de criaderos en Francia y, en mucho menor medida, del Reino Unido. El principal exportador de ostras del Pacífico es Francia, pero existen mercados en crecimiento en Asia y Oriente Medio (DAERA 2018). Aun-

que la región se describe como un próspero productor de mariscos, la productividad del sector ha disminuido sustancialmente de 11 081 toneladas en 2010 a 5831 toneladas en 2016 (Cuadro 2 ). Es importante tener en cuenta que estas cifras no tienen en cuenta la producción en Lough Foyle (encerrado en un círculo rojo en la Figura 1 ), donde se estima que hay 30.000 caballetes de ostras sin licencia (BBC News 2016 ). Este Lough comparte frontera con la República de Irlanda, y ambas regiones se encuentran en una disputa política sobre la propiedad. Como resultado, ninguna autoridad tiene el poder de regular o controlar la propagación de los productores de ostras.

Sitios de producción de mariscos con licencia en NI. La producción de mariscos en NI se encuentra en seis sitios costeros. Además, hay producción no regulada en Lough Foyle (encerrado en un círculo rojo) ya que este lago comparte su frontera con la República de Irlanda y existe una disputa política de propiedad. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

9


Industria Acuícola | Investigación Cuadro 2.- Producción y valor del sector de la acuicultura en Irlanda del Norte.

Las enfermedades son una de las mayores amenazas para el mantenimiento y el crecimiento de cultivo de mariscos (Jennings et al. 2016 ; Marquis et al. 2015 ; Oidtmann et al. 2011 ; Murray et al. 2012 ). En la actualidad, NI está declarada libre de diversas enfermedades de los mariscos. Sin embargo, existen enfermedades de notificación obligatoria para: Bonamia ostreae en Lough Foyle y Strangford Lough, virus del herpes Ostreid (OsHV-1 μVar) (solo Lough Larne es gratuito) y, a partir de 2017, Marteillia refringens en Belfast Lough y Dundrum bay (DAERA 2018 ). Estas enfermedades han tenido consecuencias devastadoras para los agricultores de la región en términos de productividad, rentabilidad financiera y reputación (Peeler et al. 2012). Es imperativo comprender el riesgo de enfermedades y brindar soluciones innovadoras y de gestión a largo plazo al sector. Esto es particularmente importante para el sector agroalimentario en NI, ya que se propusieron aumentar la producción en línea con los objetivos establecidos por el ejecutivo de NI. Este crecimiento suele estar asociado con la introducción de nuevas especies y sistemas y con un aumento del comercio internacional. Estos factores exacerban la propagación y el surgimiento de la corriente y las enfermedades emergentes (Oidtmann et al. 2011). Este estudio tiene como objetivo identificar y revisar las vulnerabilidades de los moluscos cultivados en Irlanda del Norte a estos patógenos basándose en las experiencias y perspectivas de las partes interesadas, exploradas utilizando métodos de investigación cualitativa. El estudio tiene un enfoque particular en áreas temáticas clave, incluidas las vías clave para la introducción de enfermedades, las condiciones ambientales cuando la enfermedad ataca y la probabilidad y consecuencia de los brotes de enfermedades. Estos resultados se pueden utilizar para evaluar la escala de riesgo para la inversión en la producción de moluscos, los factores de riesgo clave de enfermedad y considerar si estos podrían potencialmente controlarse y mitigarse para reducir el riesgo de producción que plantean las enfermedades.

Metodología Reclutamiento de participantes Se reclutó a las partes interesadas de la cadena de suministro de mariscos en Irlanda del Norte para que participaran en una entrevista semiestructurada mediante un muestreo aleatorio estratificado. Los métodos de contratación consistían en enviar invitaciones por correo postal y correo electrónico a los agricultores autorizados para realizar el cultivo de mariscos y a las agencias o departamentos gubernamentales directamente involucrados en

el muestreo, la concesión de licencias, el cumplimiento o el apoyo al sector en Irlanda del Norte. Los participantes se dividieron en subgrupos (estratos) según (1) su actividad en la cadena de suministro, (2) especies cultivadas y (3) ubicación. Posteriormente, los participantes fueron seleccionados al azar de cada estrato hasta que se logró la saturación de la respuesta. En total, se entrevistó a 16 interesados ​​integrados por criadores de mariscos, el gobierno, inspectores de alimentos y agencias independientes.3).

Una de las partes interesadas en la industria de los mariscos es un agricultor y un procesador; por lo tanto, el número de partes interesadas es de 17, pero el número de entrevistas realizadas es de 16. 1

2 Producción de mariscos no regulada en Lough Foyle debido al problema jurisdiccional.

Recopilación de datos Las entrevistas se llevaron a cabo cara a cara (n = 15) y por teléfono (n = 1) entre julio de 2017 y julio de 2018 por un entrevistador (MF; un científico reconocido en seguridad y nutrición de los alimentos) capacitado en técnicas de recopilación de datos cualitativos y entrevistas. Los entrevistados recibieron una breve descripción general del proyecto y se les aseguró que no había respuestas correctas o incorrectas, que podían optar por no participar en cualquier momento y que sus datos permanecerían confidenciales y anónimos. Se buscó la aprobación verbal para la Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

10



Industria Acuícola | Investigación grabación de audio antes de que el entrevistador procediera a hacer una serie de preguntas abiertas guiadas (Tabla 4 ). La entrevista concluyó cuando se cubrieron todos los temas y no surgió nueva información. Las entrevistas fueron grabadas en audio con una duración media de 45 min. Análisis de los datos Las grabaciones de audio se transcribieron palabra por palabra, se verificó su precisión y se codificaron temáticamente utilizando el programa cualitativo en vivo 12 (QSR International Pty Ltd, Victoria, Australia). El énfasis del estudio estuvo en las percepciones de los interesados​​ y el análisis evaluó las enfermedades en el sector de la acuicultura desde el punto de vista del sujeto. Las transcripciones se codificaron y se verificaron de forma independiente para verificar la coherencia de la codificación antes de llegar a un consenso sobre la validez y confiabilidad de la aplicación de los códigos a los datos que se alcanzaron. La saturación de datos se había producido ya que no surgieron nuevos códigos relevantes de las entrevistas. Posteriormente, los códigos se agruparon en temas que representaban un principio común. y se seleccionaron citas ilustrativas, que ejemplificaron el tema. Finalmente. Resultados Las partes interesadas involucradas en el cultivo de mariscos mencionaron tres patógenos de mariscos diferentes que causan enfermedades: virus del herpes Ostreid, Bonamia ostreae y Marteilia refringens, relacionados con el cultivo en Irlanda del Norte. Hubo una serie de actitudes diferentes relacionadas con la prevalencia de la enfermedad:

Bueno, usted podría estar sentado aquí el próximo septiembre y yo podría estar sentado allí con tal vez 100.000 euros en acciones para vender entre ahora y finales de noviembre u octubre. Podría perder eso en una semana. Eso sería triste. Ya sabes. (Granjero de ostras. Esta mortalidad tiene enormes repercusiones económicas para el negocio de la producción de mariscos. La cantidad de dinero que hemos invertido en eso, son solo miles, miles. Y luego, un año, contrajimos una enfermedad y me acabó. Justo cuando pensaba que lo estaba controlando. Empecé y no tuve dinero durante unos tres años. No tenía nada. Y justo cuando estaba empezando una enfermedad vino y me acabó. Dos años después volví con muy poco dinero. Y ahora tengo que reconstruirlo de nuevo. (Productor de ostras). Por otro lado, la enfermedad no ha causado consecuencias similares en el sector del mejillón, a pesar de la presencia de Marteilia refringens en Belfast Lough y Dundrum bay. Tenemos un científico que está monitoreando los Loughs en este momento, las autoridades holandesas lo envían todos los años, estaba diciendo sobre esto Marteilia refringens, lo ha visto en casi todas partes, pero que no parece ser algo, si el agua se calienta, entonces podríamos tener un problema con ella, pero en Irlanda sabes que a las temperaturas actuales no parece afianzarse. Sé del año pasado porque hacía un poco más de calor lo vimos. (Productor de mejillones). En las zonas libres de enfermedades, los productores de mariscos se benefician del acceso a los mercados mundiales.

(1) No es un problema.

Soy Bonamia gratis para po der enviarlos a cualquier part e . ( P r o d u c t o r d e o s t r a s).

(2) El riesgo de enfermedad es incierto.

De manera similar, cuando la enfermedad está latente y no causa mortalidad, esto brinda al sector la oportunidad de capitalizar su mayor producción. Esto estuvo particularmente relacionado con los períodos en los que los brotes de enfermedades causaban muertes en otros sitios de producción.

“La enfermedad no es un problema”. (Productor de mejillones). “Es justo en el momento en que fue más alto a la vez y tampoco sabes lo que hay a la vuelta de la esquina”. (Productor de ostras). (3) No

estoy seguro de si la enfermedad es un factor que contribuye a la mortalidad o no. “No tendríamos [enfermedad]. Bueno, no lo sé. Si encuentro ostras muertas como si no supiera qué las mató. Para mí podría ser estrés...” (Productor de ostras).

Se ha detectado una enfermedad en el cuerpo de agua, pero no ha causado ningún problema. (4)

“Encontraron Marteilia refringens en Belfast. Entonces esa parece ser una palabra de moda en este momento. Pero la experiencia con esto, sí, lo encontraron, pero no parece estar haciendo ningún daño al lugar “. (Productor de mejillones)

Impacto de la enfermedad En el sector de las ostras, un brote de enfermedad provoca una rápida mortalidad en la producción.

… Un año, el año pasado, el año anterior. Todas las demás bahías de Irlanda tuvieron muertes masivas, excepto Carlingford. Así que estábamos vendiendo todo y obteniendo precios de primera calidad por ello ... Lo necesitaban y lo pagaron y pagaron el mejor precio. (Productor de ostras). Sin embargo, algunos productores en lugares que han sido declarados libres de enfermedades, expresaron su frustración por las dificultades para obtener semillas de buena calidad y más baratas que los criaderos franceses. Así que ser una bahía libre de enfermedades es un problema para Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

12

mí. Porque no puedo tener acceso a semillas de buena calidad, las que crecen mejor, las que son más baratas. Tengo que trabajar con semillas británicas o irlandesas que vienen de criaderos más pequeños, con dificultades y lo que tengo, no es muy bueno… las que vienen de Francia vienen de un programa de selección, sabes que sacan lo mejor de ellas. Entonces ese es mi problema hoy, no estoy comenzando, no soy competitivo, no puedo ser competitivo… (Productor de ostras ). También se discutió la percepción del consumidor como un impacto potencial en relación con la conciencia y la comprensión de las enfermedades de los mariscos. En general, las partes interesadas no creían que las enfermedades pasaran por alto el radar de los consumidores. Realmente no pasa desapercibido para ellos ... directamente sobre sus cabezas, una ostra es una ostra para ellos (Productor de ostras ) Sin embargo, algunos consumidores explicaron que pueden asociar injustificadamente la enfermedad de los mariscos como dañina para los humanos. No les hace daño, pero siempre existe la asociación, es la enfermedad del herpes de las ostras, me voy a comer esta criatura enferma. Sin embargo, la creencia común era que los interesados ​​en comer mariscos lo comerían y aquellos que forman asociaciones negativas no son los consumidores objetivo de todos modos. Bueno, el mundo parece estar dividido en dos tipos de personas. Algunas personas que simplemente no tocarán ni comerán ostras ni nada por el estilo allí y eso es bastante justo, realmente el virus del herpes de las ostras, se comprobó que no era un riesgo para los humanos... pero de nuevo hay algunas personas que dirían aww no, no lo soy, es como la enfermedad de las vacas locas en el ganado, estas cosas, o como la salmonela en los huevos hace años, probablemente no te importaría eso, pero todo se vuelve escandaloso de vez en cuando, pero hay gente que solo quiere comerlos y así es, tienes que ir a Francia o Europa, a cualquier lugar de Europa para ver cuán ansiosos, los chinos son grandes clientes, lo harán sólo come de todo… pero alguien que quiera ser quisquilloso entre una cosa y otra, pero con toda honestidad no iban a comer ostras de todos modos (Productor de ostras). Factores de riesgo Las partes interesadas en la cadena de suministro revelaron una serie de factores de riesgo que creían que estaban relacionados con la prevalencia y la intensidad de la enfermedad. La compra de semillas importadas de regiones donde prevalece una enfermedad fue la vía de introducción más comúnmente citada.


Industria Acuícola | Investigación

… Porque tienen tantas enfermedades que nos está empezando a golpear, ha estado golpeando a los franceses, ahora nos está golpeando porque se ha transportado. (Productor de ostras). De manera similar, las partes interesadas creían que eran vulnerables a los movimientos ilegales y no regulados de mariscos desde las áreas de producción donde existen enfermedades por parte de otros usuarios del agua hacia el cuerpo de agua compartido. Ahora, puedes pasar a la clandestinidad o acudir a los productores franceses porque las ostras nativas o las ostras gigas se reproducirán allí de forma natural en el agua, por lo que las recolectan y venden y de ahí es de donde vienen las enfermedades. (Productor de ostras) La ploidía de la semilla también jugó un papel importante, y se cree que el triploide es más susceptible a las enfermedades. Triploide, sí. Pero son más susceptibles a las enfermedades, pero tienen un mejor precio. (Productor de ostras). La temperatura fue un factor importante en la prevalencia de un brote de enfermedad. Para el virus del herpes de las ostras, todos los productores de ostras citaron 16 ° C como el umbral de temperatura crítica que activa el virus del herpes de las ostras e inicia la mortalidad en verano. ... el virus del herpes de las ostras no ayuda a nadie y si la temperatura del agua supera los 16 grados centígrados, podemos ver una mortalidad sustancial aquí, por lo que no estamos fuera de peligro, cuanto más al norte se va, menos impacto tiene porque es provocada por la temperatura del agua y por eso los franceses están aquí. (Órgano de gobierno). También se cree que la temperatura es un factor importante para Marteilia refringens, y el régimen de temperatura actual limita la posibilidad de que el patógeno provoque brotes de enfermedades. ... sobre esto Marteilia refringens ... si el agua se calienta, entonces podríamos tener un problema con ella ... (Productor de mejillones). Además, el cambio climático se ha citado como un factor de riesgo para la prevalencia de enfermedades y la oportunidad de que sobrevivan nuevas especies o patógenos. El cambio climático es grande, por lo que es en el momento en que tenemos el beneficio de que somos más fríos que Francia, y si todo eso sube, si sube, vamos a sufrir las mismas enfermedades que Francia, la misma prevalencia. de la enfermedad, pero van a empeorar porque van a calentarse más, van a calentarse más que nosotros. He pescado pescado en

Carlingford Lough de España, pez ballesta español y eso fue hace varios años. (Productor de ostras) Aunque los productores de mejillones no creían que el aumento de dos grados previsto en las temperaturas globales sería suficiente para causar una preocupación significativa en relación con las enfermedades. No creo que dos grados en Irlanda, en el agua, vayan a causar demasiados problemas. Podría causarlo en otros lugares, pero no en la industria del mejillón. La industria de las ostras tendrá un gran problema debido al virus del herpes y hay otro de esos virus, pero los mejillones no son susceptibles a eso. (Productor de mejillones). Sin embargo, las partes interesadas creían que existía el potencial de enfermedades nuevas y emergentes con climas más cálidos y la importancia de mantener la temperatura por debajo de los dos grados de aumento. Como te dije sobre el calentamiento del agua, estás aprendiendo sobre nuevas enfermedades, todo depende, están sobre las temperaturas mundiales, sabes, manteniéndolas por debajo de los dos grados. (Productores de mejillones). El otro problema ahora es la ostra vibrio y la nueva enfermedad que mata a las ostras cuando son de tamaño comercial, lo que en realidad es un problema bastante mayor que el virus del herpes. (Productor de ostras) Medidas de mitigación y control Los enfoques adoptados para el manejo y el control de enfermedades varían, pero en general, son reactivos. Algunos agricultores no creían que existieran opciones para ayudar a prevenir enfermedades. Mala suerte, solo si sucede, sucede (Productor de ostras). ... para ser honesto, es una de las lecciones que aprendes sobre esto, siempre habrá mortalidad porque las ostras no tienen sistema inmunológico, así que no puedes, bueno, hay demasiadas cosas, pero no hay nada que pueden hacer como animales donde puedes rociarlos o dosificarlos o algo así allí, simplemente mueren y eso es todo ... (Productor de ostras) Sin embargo, otros reconocieron el papel que pueden tener los procedimientos de gestión en la prevención de la entrada, propagación y consecuencias de enfermedades. Se consideró importante garantizar unas condiciones libres de estrés. … Pero lo que se intenta hacer es asegurarse de que las condiciones sean las adecuadas para que estén felices creIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

13


Industria Acuícola | Investigación

ciendo. (Productor de ostras). La densidad de producción también se discutió con diferentes partes interesadas que revelaron puntos de vista contradictorios. Algunos productores creían que las densidades bajas ayudaron a reducir la propagación de enfermedades. … Con el virus del herpes de las ostras es si la bahía es de baja densidad, sabes como una bahía con poca producción no se afecta mucho, es como una clase con muchos niños o una clase con pocos niños. Si un niño se enferma en un lugar lleno de gente, todos se enferman. Y lo mismo ocurre con el sitio. Así que todo tiene que ver con la práctica de la cultura que realmente me gusta. (Productor de ostras). Mientras que otros creían que la sobreproducción reduce el impacto general de un brote de enfermedad. … Lo que encuentra como respuesta a la mortalidad por virus del herpes es que las personas producen tanta semilla que no les importa perder el 50% de las semillas en el primer año porque lo que queda seguirá creciendo hasta el final. Obtienes tus mortalidades el primer año. Si no lo obtiene el primer año que intenta guardarlo, debe exponer las ostras tan pronto como contraiga la enfermedad de todos modos, por lo que es mejor perderlas ahora para que la gente use el doble de semillas y pierda la mitad y la producción y su volver a la normalidad. (Productor de ostras). Se mencionaron las restricciones de movimiento y su importancia para prevenir la entrada de enfermedades a las aguas. Existe un protocolo establecido si está tomando cosas de cualquier lugar, tiene que tener el mismo estado de enfermedad, el agua debe tener el mismo estado de enfermedad, por lo que si hay algo en esta agua, no se debe usar. No puedes llevar eso a través pero puedes retirarlo. (Productor de ostras). Los métodos de vigilancia son importantes como una señal de alerta temprana de un posible brote de enfermedad, particularmente en áreas donde se ha detectado la enfermedad. Esto implica monitorear las enfermedades en las regiones de donde se importa la semilla y llevar a cabo inspecciones más rigurosas del stock, particularmente en épocas de alto riesgo. Verificandos, vemos si tenemos mortalidad en Francia después en el verano, después de aquí verificamos toda la bolsa, algunas bolsas aquí, no todos los días, pero tal vez cada 15 días, a veces, cuando voy a la costa, reviso una bolsa diferente para ver si se empieza a ver la mortalidad de las

ostras. Seguimos eso durante todo el verano. (Productor de ostras). Si los agricultores detectan alguna mortalidad inusual, se espera que lo informen a las autoridades competentes como parte del proceso de vigilancia de enfermedades en la región. Sin embargo, esto depende de la adhesión de las partes interesadas involucradas. Como todas las ostras que encuentro, supongo que debes informarlo, pero no te molestaría en ser honesto. Si encuentra una ostra muerta, la tira como. Sabes que podría ser estrés o cualquier cosa que no sepa o algo, depredadores. (Productor de ostras). La calidad de la semilla también se citó como un factor importante para la resistencia a las enfermedades. En particular, las ostras del Pacífico de un programa de selección en Francia fueron consideradas las más resistentes al virus del herpes de las ostras. El éxito clave en la granja, la calidad de la semilla sería el número uno. Sabes que si quieres dedicarte a producir, tienes que empezar con animales agradables, población buena y saludable. Si comienza con ostras que tienen problemas de crecimiento y no tienen resistencia a las enfermedades, las que provienen de Francia provienen de un programa de selección, usted sabe que obtienen lo mejor de ellas. (Productor de ostras). Un tema común fue la falta de conocimientos fiables sobre las enfermedades de los mariscos. En algunos casos, las partes interesadas expresaron su frustración por las decisiones demasiado cautelosas tomadas en base a información incompleta y la falta de evidencia sólida que sugiera que determinadas enfermedades son una amenaza, por ejemplo, Marteilia refringens. … Hay otra escuela de pensamiento que dice que está en Foyle o en Belfast Lough y no podemos ver que se esté haciendo ningún daño, simplemente selecciónelos, no está haciendo ningún daño, así que ¿por qué molestarse con ellos… (Productor de mejillones ). Sin embargo, existe el riesgo de dejar salir “al genio de la botella” si permitimos ciertas actividades y movimientos sin comprender completamente las posibles consecuencias. ... pero luego hay otras personas que dicen que si dejas que el genio salga de la botella, entonces no lo vuelves a meter “. (Productor de mejillones). De manera similar, algunas partes interesadas revelaron aprensiones sobre la confiabilidad y efectividad de los métodos de detección, vigilancia y medidas de cumplimiento. El caso es que consideran que no Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

14

se puede detectar que está libre de enfermedad, que no hay ninguna enfermedad allí. Pero no estoy de acuerdo con eso. Creo que es solo porque no puedes detectarlo, no porque la enfermedad no está presente. Es solo que su método de detección puede no ser apropiado primero o tal vez porque se pueden detectar otras etapas latentes en las ostras porque es demasiado difícil detectarlas y eso es todo. (Productor de ostras). Discusión Según el mejor conocimiento del autor, este es el primer estudio que proporciona una idea de cómo las partes interesadas involucradas en la producción acuícola en Irlanda del Norte (NI) perciben la enfermedad y sus experiencias al respecto dentro de su sistema de producción. En armonía con la literatura, las partes interesadas involucradas en el cultivo de mariscos en NI describieron cómo el estatus único libre de enfermedades de la región brinda oportunidades para exportar productos en el mercado global. Sin embargo, existen varias enfermedades de los mariscos dentro de la región, que tienen consecuencias indeseables (DAERA 2018 ; Murray et al. 2012 ; Azrul et al. 2011 ). Enfermedades de los moluscos Las enfermedades de los mariscos descritas por el sector incluyeron Bonamiasis, Marteiliosis y Herpes virus de la ostra. Esto refleja el estado de las enfermedades de los mariscos informadas por el Departamento de Agricultura, Medio Ambiente y Asuntos Rurales (DAERA 2018 ). Estas enfermedades representan solo dos, Bonamia ostreae y Marteilia refringens, de los siete patógenos enumerados en la lista de enfermedades de notificación obligatoria para los mariscos de la OIE. Esto era de esperar, ya que los cinco restantes no están asociados con la producción de mejillones u ostras del Pacífico, o no se espera que sobrevivan en las condiciones ambientales que existen en las aguas de Irlanda del Norte (Cuadro 5). Aunque los otros patógenos no fueron nombrados por las partes interesadas, estaban al tanto de otras enfermedades potencialmente “emergentes” en escenarios de calentamiento climático. El tercer patógeno, el virus del herpes ostreideo, no figura en la lista de la OIE. Sin embargo, se ha detectado en todas las aguas de cría de mariscos de Nueva Zelanda, con la excepción de Larne Lough. Como resultado de su prevalencia en IN (y en todo el Reino Unido), la UE ha establecido y aprobado medidas nacionales con respecto a este patógeno (EC 2010a ). El patógeno, particularmente OsHV1μVar, ha causado consecuencias similares en las poblaciones de ostras en toda Irlanda, Inglaterra,


Industria Acuícola | Investigación Tabla 5 Enfermedades enumeradas a nivel internacional y europeo (adaptado de Oidtmann et al. 2011 ) una amenaza de enfermedad. En cambio, discutieron las oportunidades de mercado que presentaba, lo que les permitió enviar su producción a cualquier parte del mundo. Marteilia

refringens

Marteilia refringens es un parásito protozoario responsable de la enfermedad de la marteiliosis en una amplia gama de mariscos que incluyen ostras nativas (O. eduilis ), mejillones azules ( Mytilus edulis ), mejillones mediterráneos ( Mytilus galloprovincialis ) y ostras del Pacífico ( Magallana gigas).). El patógeno fue mencionado por los criadores de mariscos en Belfast Lough y Dundrum Bay. Sin embargo, ninguna de las partes interesadas había experimentado signos clínicos o mortalidad de la enfermedad y no creía que causara ningún daño. Se sospecha que la actividad limitada de los patógenos se debe a las temperaturas típicamente más frías en NI y se reconoció dentro del sector que las tendencias de calentamiento podrían permitir que la marteiliosis se convierta en un riesgo grave tanto para la producción de mejillones como de ostras. Este punto de vista está respaldado por la literatura que relaciona la mortalidad por la enfermedad con temperaturas del agua superiores a 17 ° C y salinidades reducidas (OIE 2012 ; Robelo y Figueras 1995 ). Los criadores de mariscos en cuerpos de agua no infectados no estaban preocupados por la aparición deMartellia refringens en Belfast Lough y Dundrum Bay.

Francia, EE.UU., México, Australia y Nueva Zelanda en los veranos de 2008 y 2009 (Murray et al. 2012 ; Segarra et al. 2010 ; Renault 2011 ).

Bonamia ostreae Bonamia ostreae es un parásito protozoario que es un patógeno de mariscos asociado con la producción de mariscos en Lough Foyle y Strangford Lough (DAERA 2018 ). Si bien el patógeno fue identificado en estas áreas, los interesados n ​​ o lo consideraron una amenaza para la productividad o la salud de su producción. Sin embargo, las oportunidades de mercado fueron limitadas. Esto está en línea con la literatura que describe cómo el patógeno no causa mortalidad en las ostras del Pacífico. Sin embargo, el patógeno es mortal para las ostras nativas y provoca brotes de

mortalidad en Francia e Irlanda a temperaturas de 12 ° C (Azrul et al. 2011 ). La prevalencia en poblaciones infectadas puede llegar hasta el 80% y, en combinación con M. refringens, se ha asociado con una disminución> 90% enPoblación de O. edulis en Francia (Azrul et al. 2011 ). Se cree que las ostras del Pacífico actúan como portadoras y reservorios de la enfermedad (Lynch et al. 2010 ) y están en la lista de vectores (EC 2008 ). Por lo tanto, existen restricciones de movimiento a áreas libres de enfermedades para las ostras del Pacífico de los cuerpos de agua infectados en Lough Foyle y Strangford Lough. Por el contrario, las partes interesadas involucradas en la producción de mariscos en otros cuerpos de agua en NI no consideraron la bonamiosis como Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

15

Esto puede deberse al hecho de que los movimientos de los mejillones aparecen localizados dentro de una masa de agua y hasta la fecha no se han reportado muertes. Sin embargo, con informes de tasas de mortalidad del 40% al 100% en mejillones azules y del 80% al 90% en ostras nativas y del Pacífico en otras regiones (OIE 2012 ; Azrul et al. 2011 ; Murray et al. 2012 ) (Tabla 6 ) junto con la consecuencias en el mercado de los bivalvos enfermos (por ejemplo, la adición de procesamiento térmico) es importante que la industria aprecie y comprenda la importancia de las medidas de mitigación, las restricciones de movimiento y los procedimientos de monitoreo. Virus del herpes osteide El virus del herpes ostéreo se informó comúnmente entre to-


Industria Acuícola | Investigación

Cuadro 6 Resumen de las enfermedades de los mariscos identificadas por las partes interesadas involucradas en el cultivo de mariscos en Irlanda del Norte. estrés para la ostra, muchas fueron reactivas y explicaron que no tenían opciones disponibles. Además, las partes interesadas explicaron que no hay una perspectiva realista de eliminar el virus (Peeler et al. 2010 ); por lo tanto, se ha promulgado legislación para prevenir la propagación del virus a áreas no afectadas dentro del Reino Unido mientras se permite que continúe el comercio entre áreas infectadas (EC 2010a , 2010b ). Larne Lough es la única agua certificada como libre de enfermedades y, como resultado, enfrentan dificultades para obtener semillas de buena calidad y más baratas y creen que el principio de precaución de la legislación es perjudicial para su negocio.

das las partes interesadas como una amenaza significativa para la producción de ostras del Pacífico. Esto está en consonancia con la literatura que ha vinculado la variante virulenta reciente mayoría de los virus, OsHV-1 μVar a extensas mortalidad de las ostras del Pacífico en Irlanda desde 2009 (Clegg et al. 2014 ; Dégremont et al. 2013 ; Peeler et al. 2012 ; EFSA 2010 ; Segarra et al. 2010 ;. Malham et al 2009 ). Mortalidades similares han sido reportados en toda Europa, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda (Renault 2011 ;. Segarra et al 2010). Las partes interesadas en NI vincularon estos brotes con la importación de semillas y el gran movimiento de semillas, ostras del Pacífico parcialmente cultivadas y completamente desarrolladas entre regiones, particularmente Francia. Esto es similar a otras investigaciones sobre el virus en Irlanda (Peeler et al. 2012). Todas las partes interesadas citaron una temperatura de 16 ° C o más como crítica para las ostras y el punto desencadenante del virus. Esto respalda el trabajo de Clegg et al., (2014) quienes definieron la mortalidad de verano como multifactorial, siendo el virus una causa necesaria pero no suficiente de mortalidad. Sin embargo, los criadores de mariscos en NI revelaron

que tienen una clara ventaja en comparación con los del continente, ya que creen que la mortalidad ha sido generalmente limitada por las bajas temperaturas de las aguas de NI. Sin embargo, como señalaron y discutieron Murray et al., (2012), las enfermedades no deben descartarse dados los casos generalizados de mortalidad observados en Irlanda en el pasado. Otros factores de riesgo fueron discutidos por los agricultores que reforzaron las que se ilustran en la literatura: incubación en que se obtiene la semilla (Clegg et al. 2014). transmisión horizontal de la infección de un adulto asintomático no seleccionado a un juvenil de C. gigas (Dégremont et al. 2013 ). aumento o cambio repentino de la temperatura, prácticas de cría que incluyen la introducción de semilla posiblemente infectada y el movimiento y mezcla de grupos de edad de la población, exposición previa al virus, prácticas de manejo que incluyen la edad en que la ostra se infecta por primera vez y el estado de las ostras y la temperatura y otros factores ambientales (Clegg et al. 2014 ;. AESA 2010 ;. García et al 2011). Si bien algunas partes interesadas reconocieron estos factores de riesgo y la importancia de implementar estrategias de gestión para garantizar condiciones libres de Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

16

Impacto de la enfermedad La enfermedad de los moluscos tuvo consecuencias sustanciales para la industria de las ostras en el pasado, mientras que los productores de mejillones pueden haber estado protegidos por el régimen de temperatura en NI. Estas consecuencias incluyen la mortalidad, la pérdida económica y la reputación, que han sido destacadas por múltiples autores sobre el tema de las enfermedades de los mariscos (Peeler et al. 2012 ; Oidtmann et al. 2011 ). El hecho de que la percepción del consumidor puede afectar el mercado fue reconocido por las partes interesadas, particularmente porque el producto generalmente se procesa mínimamente y se consume crudo o ligeramente cocinado en su conjunto (Lees 2000 ; Murchie et al. 2005). Se utilizó el ejemplo del virus del herpes de las ostras, en el que se ha demostrado que el virus del herpes de las ostras no representa un riesgo para los seres humanos. Sin embargo, no todos los consumidores comprenden o aceptan completamente esto y si se enteran de la asociación de enfermedades, pueden ‘boicotear’ el producto. Esta falta de confianza entre los consumidores es una consecuencia potencial de otros escándalos dentro de la industria alimentaria, como la EEB o la “enfermedad de las vacas locas” en Irlanda. Sin embargo, las partes interesadas no creían que este fuera un problema importante para su mercado de consumidores de mariscos. Esto apoyó los hallazgos de Olmedo et al. ( 2013 ) quienes afirmaron que los consumidores parecen estar más informados sobre los beneficios derivados del consumo de productos del mar que sobre los riesgos. Riesgo de patógenos La ubicación geográfica de IoI se describió como un factor clave para el estado único libre de enfermedades de esta región. En particular, la barrera de agua salada entre Irlanda y el continente europeo ha impedido que las especies se muevan a través de Europa e Irlanda. En consecuencia, Irlanda tiene una pequeña cantidad de especies nativas en comparación con


February 21 - 24, 2021 San Antonio Marriott Rivercenter San Antonio, Texas SPONSORED BY:

Associate Sponsors American Tilapia Association World Aquatic Veterinary Medical Association Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Global Aquaculture Alliance International Association of Aquaculture Economics and Management Latin American Chapter WAS US Trout Farmers Association

In Cooperation with: Texas Aquaculture Association

For More Information Contact:

Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@was.org | www.was.org IA full page AD CMYK.indd 1

5/25/20 11:27 AM


Industria Acuícola | Investigación el continente y, como los patógenos siguen a la especie, la región también tiene una menor cantidad de patógenos. Este estatus único libre de enfermedades ha permitido a Irlanda, como unidad geográfica, tener un comercio de exportación sustancial y, cualquier enfermedad emergente debe encontrar una ruta de introducción en la región (Murray et al. 2012 ). Por lo tanto, no es sorprendente que la introducción de enfermedades más comúnmente citada en las aguas de recolección de mariscos de la IN fue el movimiento o la importación de mariscos de áreas donde había infección, particularmente por el virus del herpes de las ostras. Esto refleja la literatura que define el movimiento de huéspedes infectados como la forma más efectiva de mover patógenos (Dubé et al. 2011 ; Brown et al. 2006 ; Mortensen et al. 2006) .). En NI, las ostras del Pacífico se importan de Francia y el Reino Unido, por lo que el sector es vulnerable a las enfermedades que existen dentro de estas regiones. El sector del mejillón depende de las semillas silvestres, por lo que hay relativamente pocas importaciones de esta especie. Sin embargo, en 2016, la Corte Suprema de Irlanda dictaminó que los pescadores / agricultores de NI ya no podían pescar semillas de mejillón en sus aguas, una situación conocida como Acuerdo de Voisinage (Symmons 2017). En consecuencia, la disponibilidad de semilla silvestre se está convirtiendo en un recurso cada vez más limitado para los productores de mejillones y puede llevar al uso de importaciones para sostener la producción actual. Las partes interesadas también identificaron a otros agricultores y usuarios del agua como una amenaza para su producción, ya que la recolección de mariscos ocurre en cuerpos de agua compartidos, lo que permite otras rutas antropogénicas para la entrada de enfermedades. Estas rutas potenciales se han descrito en la literatura para incluir el transporte de animales acuáticos vivos infectados, fómites o agua; camiones que transportan mariscos y especies acuáticas para la importación o exportación; y el envío de la realización patógenos dentro del agua de lastre o mariscos unido a los cascos (Murray et al. 2012 ; Oidtmann et al. 2011). También se destacó el fraude como una vía de introducción de enfermedades en las aguas de los moluscos. Se cree que Bonamia existe en Lough Foyle como resultado de un movimiento ilegal de semillas de aguas infectadas en la costa occidental de Irlanda; así, otros criadores de mariscos sufren las consecuencias de la enfermedad como resultado de la actividad ilegítima de uno de ellos. Un factor importante citado para la prevalencia de enfermedades fue la temperatura, particularmente en términos de enfermedades de las ostras. Esto respalda la literatura que destaca el papel del aumento de la temperatura del agua en la prevalencia de enfermedades y eventos

de mortalidad, particularmente en relación con el virus del herpes de las ostras (EFSA 2010 ; Sauvage et al. 2009 ). Aunque García et al. ( 2011) señaló que el OsHV-1 a menudo se detectaba cuando las temperaturas aumentaban rápidamente, pero ya no se detectaba una vez que las temperaturas se estabilizaban. En el sector del mejillón, el riesgo de enfermedades no se consideró un problema con el régimen de temperatura actual, pero las tendencias de aumento de las temperaturas globales pueden activar M. refringens. Además, estos cambios ambientales asociados con el cambio climático también pueden crear condiciones que permitan que los patógenos sobrevivan y se muevan naturalmente por las corrientes de agua o especies de vectores silvestres de las zonas de infección. Sin embargo, es más probable que estos cambios creen un mayor riesgo de patógenos ya presentes en el agua que no encontraron las condiciones favorables para desarrollarse en los moluscos bajo el régimen de temperatura actual. Esto es apoyado por Salama y Murray ( 2011) que encontraron el transporte de especies de mariscos y patógenos a distancia por rutas naturales, es decir, no antropogénicas, es poco probable. Medidas de mitigación y control Curiosamente, existía una creencia común entre los criadores de mariscos de que no se puede hacer nada para evitar un brote de enfermedades causadas por patógenos que existen en las aguas de recolección, es solo suerte. Esta percepción puede explicarse por el hecho de que una vez que se introduce una enfermedad en las aguas de recolección de mariscos, a menudo hay conectividad de agua entre las poblaciones de animales acuáticos de cultivo y silvestres. Esta estrecha interacción permite que los patógenos se propaguen entre las poblaciones de animales acuáticos cultivados y salvajes. En consecuencia, las poblaciones silvestres pueden convertirse en un reservorio permanente de la infección y permitir que el patógeno se establezca. El hecho de que la erradicación de enfermedades pueda ser imposible resalta la importancia de prevenir cualquier enfermedad de los animales acuáticos que ingrese a las aguas de recolección de IN. A nivel mundial, el organismo intergubernamental, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), tiene el mandato de mejorar la transparencia y la cooperación internacional en el control de enfermedades animales, incluidos los mariscos. Este organismo ha desarrollado dos estándares internacionales para la sanidad de los animales acuáticos: el Código Sanitario para los Animales Acuáticos y el Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos (Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, 2010, 2011). El código sanitario para los animales Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

18

acuáticos enumera las enfermedades que sus miembros deben notificar a la OIE si se producen en su territorio (cuadro 5 ). Esta lista ha evolucionado con el tiempo y se revisa anualmente. Sin embargo, existen debilidades en el proceso de tiempo para actualizar la lista (Murray et al. 2012 ;. Segarra et al 2010). Las normas de la OIE proporcionan una orientación genérica y específica de la enfermedad sobre la forma de diagnosticar, prevenir y controlar estas enfermedades (Oidtmann et al. 2011). Permite a los países con un estado libre de enfermedad de una o más enfermedades enumeradas restringir la introducción de especies vivas susceptibles o el comercio de productos que no están aprobados como libres de enfermedades. Un elemento importante de este procedimiento de bioseguridad implica una vigilancia eficaz para la detección temprana. En este estudio, los participantes discutieron los procedimientos de vigilancia pasiva y activa. En cuanto a la sensibilidad de la vigilancia pasiva, las partes interesadas revelaron que puede haber renuencia a informar sobre la sospecha de una enfermedad, ya que su detección puede generar pérdidas financieras y de reputación para su negocio. Esto se ha reforzado en la literatura que describe cómo la sensibilidad del sistema depende en gran medida de garantizar que las partes interesadas estén informadas sobre los signos clínicos de la enfermedad.2014 ; Oidtmann y col. 2011 ). Los procedimientos de vigilancia activa mencionados por la industria incluían pruebas de muestreo y diagnóstico llevadas a cabo por inspectores de alimentos y departamentos gubernamentales para confirmar una enfermedad o estado libre de enfermedad y el cumplimiento de las condiciones de la licencia de acuerdo con la Directiva de la UE 2006/88 (CE 2006 ). Además, hay proyectos de investigación en curso sobre moluscos bivalvos y enfermedades. Por ejemplo, el Instituto Agroalimentario y de Biociencias (AFBI), un organismo público no departamental en NI, llevó a cabo un estudio de modelado predictivo del crecimiento de mariscos cultivados bajo regímenes de temperatura de + 1 ° C y + 4 ° C como parte del La maricultura sostenible en ecosistemas proyecto Lough (SONRISA) (Ferreira et al. 2008). Los resultados indicaron que la producción de mejillones disminuiría en un 10% y 50% en escenarios de + 1 ° C y + 4 ° C respectivamente, mientras que las ostras no experimentarían el mismo grado de limitación de crecimiento en los mismos escenarios. Si los mariscos experimentan condiciones térmicas súper óptimas (lo cual es probable para las especies cultivadas entre mareas, dados los cambios de temperatura previstos en las regiones donde se cultivan), pueden ser más susceptibles a infecciones bacterianas, virales y parasitarias (Gubbins et al. 2013) .). A nivel de granja, las partes interesadas


Industria Acuícola | Investigación describieron las estrategias documentadas en su plan de bioseguridad para ayudar a prevenir la introducción y propagación de enfermedades. Este plan documentado es un requisito de la licencia de acuicultura dentro de NI que define los estándares aceptables de operación, monitoreo, reporte y acciones de seguimiento para su sitio. En general, se aceptó que una buena bioseguridad agrícola puede ayudar a prevenir la entrada de nuevas enfermedades y reducir la intensidad de las enfermedades existentes; sin embargo, no garantiza la erradicación o el control de enfermedades. También se destacaron varias prácticas de gestión; algunos de los cuales eran contradictorios. La densidad agrícola fue un tema discutido por todos los interesados. Algunos pensaban que cuanto mayor era la densidad, mayor era el riesgo y la intensidad de la enfermedad. Esto reforzó los hallazgos de Murray et al. ( 2012) que afirmó que una densidad relativamente baja y una producción a pequeña escala pueden reducir la carga de patógenos ambientales y la intensidad de la enfermedad en los mariscos infectados. Mientras que otros creían que la clave es producir en exceso, la semilla más débil morirá y lo que quedará son mariscos fuertes y robustos que sobrevivirán al período de crecimiento de 2 años para alcanzar un tamaño comercial (Carlier et al. 2013 ). Del mismo modo, se expresó que la semilla procedente de criaderos franceses ha sobrevivido a una exposición anterior a la enfermedad y proviene de un programa selectivo sólido que proporciona una mayor protección en caso de un brote de la enfermedad del herpes de las ostras. Este proceso de pensamiento es similar a los resultados de Clegg et al. ( 2014) quien notó una fuerte asociación entre el origen del criadero y la mortalidad. El estudio observó que las semillas importadas de los criaderos franceses mostraron una menor mortalidad en comparación con las semillas importadas de los criaderos no franceses, cuando se colocaron en bahías que históricamente estaban infectadas con OsHV-1μvar. Esto se debe potencialmente a una exposición previa al virus (en este caso OsHV-1 μVar), ya sea de la propia semilla o de los reproductores relacionados. Otros estudios han observado resultados similares de inmunidad innata en especies de bivalvos (Gestal et al. 2008 ; Renault 2008 ). Los bivalvos moluscos carecen de memoria inmunológica; por lo tanto, el efecto protector de la exposición previa no es el resultado de una respuesta inmune específica, sino probablemente genético (Dégremont et al. 2007 ; Sauvage et al. 2009; Huvet y col. 2010 ) y los mariscos que sobrevivieron a un evento de mortalidad se seleccionaron naturalmente por su resistencia a las enfermedades (Dégremont et al. 2010 ; Pernet et al. 2012 ). Las partes interesadas creían que las semillas de los criaderos en Francia tenían la mayor resistencia a la enfermedad del herpes de las ostras. Esto refuerza a Dégremont et al., ( 2010 ; 2013 ) quienes revelaron el considerable progreso que esta región

ha logrado en la selección de ostras resistentes al OsHV-1 μVar, particularmente en el contexto de la mortalidad de verano en adultos. También se habló de la ploidía de las semillas. Se creía que las semillas triploides eran de mejor calidad y más robustas para el cultivo, lo que respalda las observaciones de Clegg et al. ( 2014 ), Samain ( 2011)) y Gagnarie et al. ( 2006 ), pero contradice un estudio irlandés realizado por Peeler et al. ( 2012 ). Se requiere un diseño de investigación más sólido para confirmar qué semilla tiene una mayor resistencia a las enfermedades, ya que en estos estudios no se tomaron en cuenta ni se controlaron los diferentes factores co-fundadores. Conclusión El estudio proporcionó una visión única de la perspectiva de las partes interesadas sobre los eventos de mortalidad que afectan la producción de mariscos de cultivo en Irlanda del Norte. Los ricos datos descriptivos recuperados destacaron la vulnerabilidad del sector y las incertidumbres que enfrenta como resultado de las enfermedades. Las enfermedades citadas incluyeron Bonamiasis en Lough Foyle y Strangford Lough, Marteiliosis en Belfast Lough y Dundrum Bay y la enfermedad del virus del herpes de las ostras en los lagos costeros de NI, con la excepción de Lough Foyle. Sin embargo, la única enfermedad que causó una mortalidad significativa y una preocupación para los criadores de mariscos se debió al virus del herpes de las ostras. Es preocupante que la continuación de las tendencias de calentamiento podría hacer que el medio ambiente sea más propicio para los brotes de enfermedades de los mariscos, en particular la marteiliosis y la enfermedad del herpesvirus de las ostras. Este calentamiento también puede brindar oportunidades para que nuevos patógenos se establezcan o estén presentes pero patógenos no virulentos para encontrar condiciones favorables para su desarrollo en los moluscos. El brote de una enfermedad es multifactorial y las partes interesadas nombran la temperatura, la fuente del criadero y las operaciones culturales como factores de riesgo clave asociados con la resistencia y la mortalidad por enfermedades. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones para aclarar el efecto de cada uno de estos factores y otros que puedan existir. Las medidas de bioseguridad eficaces son fundamentales para prevenir la expansión de enfermedades localizadas y la introducción de nuevas enfermedades. En general, la mitigación y el control actuales de enfermedades son reactivos y se basan en la vigilancia activa y pasiva de patógenos. Es necesario que haya un cambio cultural hacia la apreciación de las enfermedades. La prevención y el control proactivos de enfermedades son cruciales para erradicar y controlar las enfermedades y mantener una industria de cultivo de mariscos sostenible en esta región. Esto debería incluir un análisis de riesgo de enfermedades actuales y emergentes junto con medidas de vigilancia y mitigación Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

19

económicamente viables y eficaces. La investigación, la educación, la capacitación y la colaboración son esenciales para garantizar que los acuicultores comprendan y aprecien el riesgo de enfermedades y estén equipados con opciones de mitigación rápidas, sólidas y económicamente eficientes y las habilidades para utilizarlas. Esto resultará cada vez más importante a medida que la industria se enfrente a problemas asociados con un mayor riesgo de enfermedades, por ejemplo, el cambio climático y la intensificación de los sistemas de producción. Es importante que cada estado miembro lleve a cabo un estudio cualitativo similar para comprender el nivel de comprensión y cumplimiento de los criadores de mariscos con los sistemas de vigilancia activa y pasiva establecidos y su papel para ayudar a reducir el impacto de las enfermedades en la productividad general. y rentabilidad del sector. Dichos estudios pueden ayudar a informar a la UE sobre la necesidad de actualizar las regulaciones de la UE o proporcionar cierta flexibilidad para una mejor armonización de la prevención y el control de las enfermedades de los mariscos a través de la UE. Agradecimientos Los autores también quisieran extender su agradecimiento al profesor Moira Dean (QUB), Martin Flanigan (Iniciativa de Acuicultura) y a la Dra. Deborah Cheslott (Instituto Marino) por su ayuda en el diseño y puesta a prueba de la guía de entrevistas y al sector de la acuicultura en Irlanda del Norte para su participación y apoyo en la realización del estudio. Fondos Los autores recibieron el apoyo financiero proporcionado por el proyecto Horizonte 2020 VIVALDI (Base científica y herramientas para prevenir y mitigar las enfermedades de los moluscos de cultivo; acuerdo de subvención 678589) de la Comisión Europea y por el Departamento de Agricultura, Medio Ambiente y Asuntos Rurales (DAERA) para el post- beca de posgrado para realizar Ph.D. investigación sobre seguridad acuícola. Autores M. Fox y K. Campbell, Instituto para la Seguridad Alimentaria Global, Facultad de Ciencias Biológicas, Queen’s University Belfast, 19 Chlorine Gardens, Belfast, Reino Unido, BT9 5DL, Reino Unido, email: k.campbell@ qub.ac.uk R. Christley, Grupo de Epidemiología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Liverpool, Leahurst, Neston, CH64 7TE, Reino Unido C. Lupo, Ifremer - SG2M-LGPMM Laboratoire de Génétiqueet Pathologie des Mollusques Marins, Avenue Mus de Loup, 17390, La Tremblade, Francia

H. Moore & M. Servicio, Instituto de agroalimentación y biociencias, 18a Newforge Lane, Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido, BT9 5PX


Industria Acuícola | Alternativas

La energía renovable podría transformar la acuicultura en alta mar, pero ¿qué

pasa con Costos, geografías extremas, intermitencia, clima desfavorable y otros desafíos? Los

expertos dicen buscar formas de reducir la demanda primero. factoría, según Helleik L. Syse de la La acuicultura depende de la energía. Y con esta dependencia de la energía viene la responsabilidad de garantizar que se utilice de manera eficiente con un impacto ambiental mínimo. Algunas granjas ahora están investigando esto con la ayuda de energía renovable. La firma noruega Moss Maritime está desarrollando un proyecto solar flotante para alimentar pequeñas islas remotas, redes de servicios públicos, operaciones de petróleo y gas y granjas de peces. Es un ajuste potencial para empresas noruegas ambiciosas que buscan operar granjas de salmón en alta mar, ubicadas a muchas millas de la costa.

“Las granjas ubicadas en alta mar consumirán más energía y conectarlas a una red eléctrica en tierra será cada vez más desafiante”, dijo Alexander Minge Thøgersen, vicepresidente de ingeniería de Moss Marime a Advocate . “No obstante, las granjas de peces en alta mar necesitan energía para sus operaciones y deben poder proporcionar energía limpia en ubicaciones remotas. Creemos que puede haber un mercado potencial para la energía renovable en Noruega y estamos estudiando cómo podría integrarse ”. El proyecto de Moss Maritime se basa en un concepto diseñado para facilitar la fabricación, el transporte y la instalación. Incluirá varias estruc-

turas flotantes, un sistema de amarre convencional y paneles solares que serán remolcados a un sitio de granja. Hay muchas esperanzas de que tenga un impacto positivo en la huella ambiental de las granjas de peces y proporcione energía más barata.

Universidad de Stavanger en Noruega. Confiar en múltiples fuentes, por ejemplo, una combinación de turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos con un generador diesel como respaldo, es la mejor manera de garantizar un sistema estable, dijo.

“Las granjas deberán diseñarse para recibir energía de fuentes de energía renovables”, dijo Thøgersen. “Cuán expuestos están y cuánta energía requieren, también entrarán en juego. No deberían tener que hacer ajustes importantes, pero esto dependerá de su suministro de energía existente, como si tienen cables marítimos o generadores. El mayor desafío será desarrollar un concepto que sea robusto y competitivo con soluciones alternativas, pero nos estamos enfocando en esto a través de un proyecto de desarrollo continuo con la empresa energética noruega Equinor ”. Tras una prueba de modelo simplificada en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) en Trondheim, Moss Maritime llevará a cabo una prueba más extensa sobre el comportamiento del movimiento. La fase de desarrollo del proyecto finaliza a finales de este año, y se espera que se presente una versión de tamaño completo el próximo año.Es probable que las soluciones de energía renovable reduzcan significativamente las emisiones en una pisci-

"En los hemisferios norte y sur normalmente habrá suficiente sol en la primavera y el verano, pero no lo suficiente en el otoño y el invierno", dijo Syse. "Sin embargo, la velocidad media del viento es normalmente más alta entonces, por lo que la combinación de energía eólica y solar garantizaría una producción de energía bastante estable durante todo el año". “Pero habrá días o semanas casi sin sol ni viento, por lo que para afrontar esos periodos se podrían instalar baterías, que han bajado sustancialmente de precio y seguirán haciéndolo”, prosiguió. “Mantener un generador diésel como respaldo es bueno y, a menudo, rentable. En el futuro, también puede haber convertidores de energía undimotriz disponibles comercialmente, que podrían agregar una tercera fuente de generación de energía renovable”. Un poco sobre la energía undimotriz. La energía undimotriz o energía de las olas es la captura de energía del movimiento de las olas que produce el viento para realizar un trabajo útil, por ejemplo, generar electricidad, desalinizar agua o bombear agua. Una máquina que explota la energía de las olas es un convertidor de energía de las olas (WEC por sus siglas en inglés). Es una de las fuentes de energía renovable en estudio. La potencia de las olas es distinta de la potencia de las mareas que captura la energía de la corriente causada por la atracción gravitacional del Sol y la Luna. Las olas y las mareas también son distintas de las corrientes oceánicas que son causadas por otras fuerzas, incluidas las olas rompientes, el viento, el efecto Coriolis, el cabbeling y las diferencias de temperatura y salinidad. La generación de energía a partir de las olas no es una tecnología comercial ampliamente empleada

Es probable que la s soluciones de energía renovable reduzcan signif icativamen te la s emisiones en una piscifac toría. Foto de Helleik L . Syse, cor tesía de Grieg Seafood. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

20


Industria Acuícola | Alternativas en comparación con otras fuentes de energía renovable establecidas, como la energía eólica, hidroeléctrica y solar. Sin embargo, ha habido intentos de usar esta fuente de energía desde al menos 1890, ​principalmente debido a su alta densidad de potencia. A modo de comparación, la densidad de potencia de los paneles fotovoltaicos es de 1 kW/ m2 en la insolación solar máxima, y la densidad de potencia del viento es de 1 kW/m2 para viento con velocidad de 12 m/s. Considerando que, la densidad de potencia anual promedio de las olas en la costa de San Francisco es de 25 kW/m2.2​En el 2000 se instaló en la costa de Islay, Escocia el primer dispositivo comercial para aprovechar la potencia de las olas, el Islay LIMPET que fue conectado a la grilla de distribución eléctrica de Gran Bretaña. En el 2008, se inauguró Okeanós en Portugal, la primera granja experimental de olas multi generadores, la granja solo operó dos meses y después fue cerrada por problemas técnicos en las máquinas.Al 2020 esta no es una tecnología madura, habiéndose construido algunos experimentos, prototipos o a lo sumo proyectos de demostración, que han puesto en evidencia los desafíos técnicos que se plantean, y que deben ser resueltos antes de poder disponer de unidades confiables con alta disponibilidad y costos de generación ciertos.

la posibilidad de compartir capital y costos operativos”, dijo. “Una estructura de soporte flotante, que constituye una gran parte de los costos de capital, se puede utilizar como soporte para aerogeneradores, dispositivos de energía undimotriz o turbinas mareomotrices, como rompeolas para jaulas de acuicultura o para instalar sistemas de monitoreo. Un ejemplo de compartir costos operativos podría ser la posibilidad de compartir personal y técnicos “.

Los MPP aún se están probando. Pero Collu no ve obstáculos importantes, siempre que se haya adoptado un enfoque exhaustivo al comienzo del diseño del sistema. Él y sus colegas están hablando actualmente con empresas que tienen sistemas de almacenamiento de baterías para complementar los generadores diesel. Su siguiente paso es combinar el almacenamiento de baterías con pequeñas turbinas eólicas o paneles solares.Syse está de acuerdo en que el almacenamiento de energía es clave. Una opción es el almacenamiento de aire comprimido para las granjas en alta mar que usan aire comprimido, dijo, pero esto puede ser costoso de instalar. Las baterías, preferiblemente baterías de iones de litio (LiIon) si la demanda de energía es baja / media (menos de 100 kW), probablemente sean más baratas, cree, pero el espacio suficiente, la seguri-

El profesor Dave Little de la Universidad de Stirling en el Reino Unido cree que habrá muchos impulsores interesantes en lo que respecta a las energías renovables, lo que conducirá a un nivel significativo de intensificación sostenible. Sin embargo, la idoneidad de un sistema de energía renovable depende de la cantidad de luz solar disponible, la cantidad de energía que requiere una granja y la ubicación, dijo. “Una granja puede ser una instalación remota en alta mar que está muy lejos de la red o que requiere una cierta cantidad de energía, por lo que habrá diferentes contextos que requieran diferentes soluciones. Pero tan pronto como su fuente de energía básica se vuelve verde, una pequeña unidad conectada a la energía de las olas o la energía eólica marina, lo está logrando”, dijo. Una combinación de acuicultura y energía renovable también podría traer beneficios económicos a ambos sectores. El Dr. Maurizio Collu es profesor asociado en sistemas de energía renovable en alta mar en la Universidad de Strathclyde, Reino Unido. Su trabajo en plataformas multipropósito (MPP) en alta mar, sistemas en alta mar diseñados para servir a los propósitos de más de una industria en alta mar, ha demostrado que diseñar sistemas de energía renovable alrededor de una gran instalación acuícola es tecnológica y económicamente viable. “La principal ventaja de las MPP es

tá exento de desafíos, comentó Syse. “La intermitencia es probablemente el problema más importante, pero esto se puede resolver cambiando la carga de energía, instalando almacenamiento y / o generando respaldo”, dijo. “Para los MPP, el mayor obstáculo es desde un punto de vista legal o social”, dijo Collu. “Tenemos marcos legales para la instalación de una turbina eólica marina, un sistema de acuicultura o un sistema de petróleo y gas en alta mar, pero no para MPP”. El interés de las granjas en la energía renovable puede estar aumentando, pero Syse comenta que también es importante para ellas reducir primero el uso de energía. Muchas granjas pasan por alto esto y se lanzan directamente a descubrir cómo producir la energía que necesitan actualmente, dijo.“La calefacción se puede reducir instalando una bomba de calor. Las mangueras de alimentación más cortas podrían reducir la energía necesaria para expulsar los gránulos de alimento a las jaulas. También se podría considerar un transporte menos innecesario o el cambio a botes eléctricos”, dijo. “La reducción del uso de energía depende de la intensidad energética de una granja y eso se reduce al diseño. No hay sustituto para un buen diseño, sea cual sea la fuente de energía. También depende de su sistema y del valor de su producto”, dijo Little. Collu cree que es muy probable que crezca el mercado de energías renovables dentro de la acuicultura. Prevé soluciones innovadoras en el futuro.“Con una mayor conciencia y sensibilidad hacia el calentamiento global, las emisiones de carbono y la sostenibilidad, y considerando el progreso tecnológico sustancial de los sistemas de almacenamiento eólico, solar y de baterías, no se trata de si, sino de cuándo la acuicultura adoptará las energías renovables para acceder a nuevos campos y convertirse en más sostenible y verde”, finalizó.

Debido a que las granjas de salmón noruegas operan en el extremo norte, donde el sol es limitado en el invierno, se podrían usar otros métodos de energía renovable como la energía eólica como complemento.

dad contra incendios y los costos de inversión pueden hacer que sea más difícil almacenar suficiente energía. También es probable que los beneficios de la energía renovable sean significativos a la luz de la sensibilidad de los consumidores hacia la producción de alimentos. Con más empresas que afirman que sus productos están hechos con energía 100% renovable, la acuicultura puede beneficiarse comercialmente de este tipo de etiqueta verde. En segundo lugar, con la creciente presión para instalar jaulas más lejos de la costa, las MPP también podrían ser clave. Pero obtener energía renovable no esIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

21

Autor: La autora y corresponsal Bonnie Waycott se interesó por la vida marina después de aprender a bucear en la costa del Mar de Japón, cerca de la ciudad natal de su madre. Se especializa en acuicultura y pesca con un enfoque particular en Japón, y tiene un gran interés en la recuperación de la acuicultura de Tohoku luego del Gran Terremoto y Tsunami del Este de Japón de 2011. Este artículo fue publicado en el sitio Copyright © 2016–2020 Global Aquaculture Advocate, Vol. 245, 1 septiembre, 2020.


Industria Acuícola | Divulgación Industria Acuícola | Producción

Mercado para la industria, los gobiernos: resuelva las enfermedades del camarón. Sustainable Fisheries Partnership: Se necesita urgentemente un plan de prevención internacional para salvaguardar las cadenas de suministro. El mercado internacional de productos del mar emitió un sincero pedido a la cadena de suministro de camarón el mes pasado. Su mensaje: el control de la gestión de las enfermedades del camarón es crucial y sin un plan coordinado, las nuevas enfermedades continuarán causando estragos en la cadena de suministro, como lo han hecho durante las últimas dos décadas. El mensaje fue enviado en una carta a los directores de acuicultura de los gobiernos de China, Indonesia, Vietnam, Tailandia e Indonesia por la Sustainable Fisheries Partnership (SFP); fue firmado por 19 miembros de la mesa redonda de la cadena de suministro de camarón cultivado en Asia, entre ellos Waitrose & Partners, Sainsbury's, Fishin 'Company, UK Seafood Industry Alliance, Tesco y SeaFresh Group. Las empresas expresaron una preocupación colectiva por las nuevas enfermedades como DIV1 y HPTV (virus de la translucencia hepatopancreática) y por el posible movimiento de postlarvas enfermas de los criaderos a los estanques de engorda, lo que resulta en una transmisión generalizada de estas y otras enfermedades. Anton Immink, director de acuicultura de SFP, dijo que la mesa redonda está apoyando actualmente cuatro proyectos de mejora de la acuicultura en Asia con respecto a enfoques coordinados de gestión de enfermedades: tres en Tailandia y uno en Indonesia. Cada proyecto cuesta entre $100,000 y $150,000 por año e involucra a la mayoría de productores de una provincia y a los respectivos agentes de gobierno. El objetivo general es iniciar proyectos adicionales e involucrar proactivamente a los gobiernos de esos países para mejorar la forma en que manejan los riesgos de enfermedades. “Uno de los desafíos que enfrentamos constantemente es que los gobiernos y las industrias no tienen planes de respuesta de emergencia para un brote de enfermedades en las granjas camaroneras”, dijo. “Si bien se han adherido a las directrices internacionales emitidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

La industria asiática del camarón de cultivo ha perdido alrededor de 20.000 millones de dólares estadounidenses durante la última década como resultado de enfermedades. Imagen cortesía de de Shutterstock. Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), no son sólidas cuando se trata de seguir o hacer cumplir las directrices por las presiones económicas de querer crecer. Por eso, les pedimos un fortalecimiento general de las buenas prácticas y queremos trabajar con ellos para desarrollar un plan sobre quién tomará qué medidas si se produce un brote". Immink sostuvo que las enfermedades siguen siendo el mayor problema para la industria del camarón y, sin embargo, cada año no se hace nada para mejorar el control de la gestión de enfermedades. “Hay lecciones que podemos aprender del COVID-19 sobre este tema: cuando una enfermedad se convierte en pandemia, interrumpe por completo la cadena de suministro. Enviamos esta carta como una sugerencia, para decir que la enfermedad sigue siendo un problema y que todos tienen la responsabilidad de hacer lo correcto". indícó. "Los productores deben cooperar, ya que la certificación juega un papel importante, pero debe haber un sistema de vigilancia completo para las pruebas, el seguimiento y la localización de enfermedades, y los gobiernos suelen ser las entidades que administran esos sistemas". Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

22

Tiene perfecto sentido económico tener un plan en marcha, agregó. En el año 2015, Andy Shinn, científico principal del Fish Vet Group, examinó los costos de producción del camarón en Tailandia y las pérdidas de camarón en ese momento por el síndrome de mortalidad temprana (también conocido como enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda o AHPND). Shinn estimó que la industria asiática del camarón ha perdido al menos 20.000 millones de dólares durante la última década como resultado de una enfermedad. “La industria del cultivo de camarón tiene un valor de decenas de miles de millones de dólares cada año, sin embargo, estos gobiernos gastan casi cero en el manejo de enfermedades, que es la mayor amenaza para el suministro constante y los retornos económicos”, dijo Immink. Justin Baugh, director de sostenibilidad de Fishin 'Company, uno de los firmantes de la carta, dijo que un posible brote de enfermedad causaría interrupciones tan sustanciales en la cadena de suministro que llevaría años recuperar la producción de una región afectada: “Diversificación de las líneas de suministro toma tiempo y agrega costos sustanciales a los productos”, dijo


Industria Acuícola | Divulgación

Sustainable Fisheries Partnership apoya cuatro proyectos de mejora de la acuicultura en Asia con respecto a enfoques coordinados de gestión de enfermedades. Foto de Pau Badia, cortesía de SFP.

“La mejor estrategia es la prevención. A medida que la acuicultura se vuelve más vital para proporcionar proteínas saludables y sostenibles a la población mundial, la gestión eficaz de las enfermedades debe ser una prioridad. Financiar estos proyectos de manera significativa y sostenible es esencial. La planificación debe comenzar con las agencias gubernamentales para formular planes de manejo de enfermedades que aborden problemas o preocupaciones sistémicas. Al mismo tiempo, nuestra industria debe estar alerta para defender estos cambios”. Baugh sugirió que los fondos para estos esfuerzos sean sufragados por la industria con la ayuda de fundaciones que comparten su visión de un plan coordinado de manejo de enfermedades. “Los gobiernos de Asia tienen la capacidad, los fondos, la educación y las habilidades para crear y regular planes de manejo de enfermedades”, dijo. “Es esencial para la industria apoyar a toda la cadena de suministro alentando a los gobiernos a reconocer y abordar estas necesidades”. “La mejor estrategia es la prevención. A medida que la acuicultura se vuelve más vital para proporcionar proteínas saludables y sostenibles a la población mundial, la gestión eficaz de las enfermedades debe ser una prioridad.” El Dr. George Chamberlain, director-gerente recientemente retirado de Kona Bay, propiedad de Hendrix Genetics, y presidente de Global Aquaculture Alliance (GAA), dijo que no hay soluciones rápidas y fáciles para el control de enfermedades, y que se deben tomar medidas en cada nivel de producción, cadena y a nivel de gobierno. Chamberlain moderará un panel de discusión sobre enfermedades emergentes

del camarón en la próxima conferencia GOAL 2020 de GAA . “En los últimos cinco años, quizás el 70% de los criaderos y granjas en China han cambiado a reproductores tolerantes a patógenos específicos (SPT) para evitar la mortalidad y el crecimiento lento debido a “una variedad de enfermedades”. Dada la resistencia a múltiples patógenos de estas poblaciones, sospecho que los criaderos chinos han comenzado a utilizar reproductores criados en estanques durante esta crisis de COVID-19 con la expectativa de que los reproductores no se infecten durante el crecimiento en estanques porque son SPT, —Dijo Chamberlain. “Si bien es cierto que son SPT para los patógenos anteriores, no lo son para DIV1, enfermedad de las postlarvas de vidrio, EHP y otros patógenos”. Immink enfatizó que para las enfermedades que causan preocupación en este momento, es imperativo que los gobiernos mantengan estrictos controles fronterizos internacionales sobre el movimiento de reproductores desde países externos hacia adentro. “Dado que los productores y los criaderos necesitan importar más reproductores y larvas para mantener sus granjas en funcionamiento, están instando a los gobiernos a que accedan a los beneficios a corto plazo en lugar de la estabilidad a largo plazo”, señaló. “Puede que sea una decisión política difícil, pero necesitamos que se le indique a los productores de camarón que no pueden importar camarón de un país específico a menos que existan más controles”. Fuente y Autor: Lauren Kramer @GAA _ Advocate, publicado en septiembre de 2020. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

23


Industria Acuícola | Comunicado de Prensa

Adisseo refuerza su ambición en la Acuicultura. De ser pioneros en aditivos para alimentos acuícolas a ser un innovador líder en acuicultura. Adisseo es un líder mundial en nutrición animal que ofrece soluciones par a aliment ación de precisión, rendimiento animal , integrid ad aliment aria y ser vicios tecnológicos.

S

u Unidad de Negocio de Acuicultura, adquirida con Nutriad en 2018, lidera a nivel mundial el desarrollo de productos, la gestión de productos, los servicios técnicos y las ventas de una gama especializada de aditivos alimentarios. La historia de la unidad de negocio de acuicultura comenzó a

fines de la década de los noventa cuando el Dr. Peter Coutteau, actualmente Director de Acuicultura, inició una investigación pionera en el desarrollo de conceptos que promueven la nutrición y la salud para una diversidad de especies acuícolas. A través de la incorporación del equipo de acuicultura a Nutriad en 2009 y Adisseo en 2018, se ha desarrollado una línea especializada de aditivos para los productores de alimentos acuícolas. Las ambiciones de Adisseo en la acuicultura han potenciado aún más el rápido desarrollo de la unidad de negocio. Adisseo continúa expandiendo de forma global/ local sus equipos de acuicultura y aumentando su presencia en mercados clave para la acuicultura en Asia, América Latina, Medio Oriente y Europa. Además, el enfoque en Investigación y Desarrollo e innovación en acuicultura se ha reforzado con la recientemente inaugurada Estación de Acuicultura de Adisseo (ASA), una instalación de pruebas con sistemas de recirculación de agua (RAS) en la isla de St Johns, Singapur. (https://www. adisseo.com/en/adisseo-asia-pacific-to-launch-aquaculture-rd-facility-in-st-johns-island-singapore/).

Estas importantes inversiones mejorarán la capacidad de Adisseo en investigación aplicada, así como su posición de liderazgo en innovación acuícola. El reciente anuncio del proyecto conjunto con Calysta para producir y comercializar una nueva proteína unicelular, ilustra la ambición de Adisseo de buscar continuamente soluciones innovadoras y de valor agregado para la industria de la acuicultura. (https://www.adisseo. com/en/adisseo-and-calysta-establish-a-joint-venture-to-commercialize-feedkind-an-innovativefeed-solution-for-aquaculture/). Nuestra ambición: desarrollar los negocios de los clientes de forma sostenible y rentable El mundo tiene hambre de pescado. La demanda de pescados y mariscos sigue creciendo a medida que aumenta la población mundial y el salario medio se incrementa en los países en desarrollo. Además, las tendencias de los consumidores en todo el mundo señalan una mayor conciencia sobre los beneficios para la salud relacionados con el consumo de productos del mar. Esta creciente demanda ha sido suplida por la acuicultura, que mostró un crecimiento asombroso durante las últimas tres décadas. Como resultado, hoy en día más del 50% de los mariscos que consumimos son cultivados, se espera que la producción de mariscos cultivados siga siendo la industria productora de proteína animal más rápida en la próxima década. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

24

La acuicultura es una industria en rápida evolución impulsada por múltiples desarrollos tecnológicos en el campo de la prevención de enfermedades, la nutrición y la tecnología agrícola. Esta es una oportunidad para que los productores de alimentos acuícolas consoliden su papel en el centro de la cadena de valor. Adisseo está decidido a tomar el liderazgo en la innovación en alimentos acuícolas y a respaldar el crecimiento sostenible y rentable de sus clientes de acuicultura. Dos pilares para lograr esta ambición: soluciones específicas para cada especie y servicios especializados Los acuicultores producen una amplia diversidad de especies de peces y camarones en todo el mundo bajo diferentes sistemas de cultivo y condiciones climatológicas. Comprender los desafíos específicos de las especies y las condiciones de cultivo locales es el punto de partida para cualquier solución de acuicultura en Adisseo. El portafolio completo de productos para acuicultura ahora cubre seis programas diferentes: salud, digestión, palatabilidad, calidad del alimento, nutrición especializada y cuidados en granja. El segundo pilar es apoyar al cliente. Adisseo cuenta expertos en acuicultura, para optimizar la aplicación de la amplia gama de soluciones nutricionales y de salud. El equipo de acuicultura de Adisseo se esfuerza por tra-


Industria Acuícola | Comunicado de Prensa

bajar junto con los productores en soluciones a los diversos desafíos que enfrenta esta nueva industria. Hay dos plataformas de servicios disponibles para productores de alimentos acuícolas y productores integrados de peces y camarones: • La Plataforma de Nutrición Acuícola brinda servicios relacionados con la optimización de la formulación de alimentos, el procesamiento de alimentos, controles de calidad de materias primas y alimentos terminados; • La Plataforma de Salud Acuícola se enfoca en optimizar los programas de prevención de enfermedades mediante el uso de aditivos en los alimentos y soluciones complementarias de cuidados en granja. “Los especialistas en acuicultura regionales son una parte integral de nuestra estrategia para aumentar nuestra presencia en los mercados clave de la acuicultura en todo el mundo. La sostenibilidad de la industria se ve desafiada en todas las especies por los brotes de enfermedades y la escasez de ingredientes marinos, dos áreas en las que Adisseo ofrece múltiples soluciones y servicios”, dice el Dr. Peter Coutteau. “Desarrollar y suministrar soluciones específicas para cada especie para el mercado acuícola es todo un desafío para una empresa global como Adisseo, pero nos ha ayudado a crear una posición de liderazgo en la industria que nos reconoce por cómo convertimos la ciencia en soluciones prácticas. Esto se basa en un profundo conocimiento de los desafíos que enfrentan los productores de todo el mundo. En Adisseo, tenemos una combinación única de conocimiento técnico en una amplia variedad de plataformas de aditivos especiales para respaldar nuestros desarrollos en acuicultura”, dice Francois Pellet, director de especialidades de SBU de Adisseo. Acerca de Adisseo Adisseo es uno de los líderes mundiales del sector de los aditivos para alimentación animal. El grupo se sirve de sus 10 divisiones de investigación y de sus plantas de producción, ubicadas en Europa, USA y China, para diseñar, producir y comercializar soluciones de nutrición para una alimentación animal sostenible. Adisseo cuenta con 2.250 empleados y, gracias a su red mundial de distribución, da servicio a más de 3.900 clientes en más de 110 países. En 2019, alcanzó un volumen de negocios superior a 1440 millones de euros Adisseo es una de las principales filiales de China National BlueStar, líder en la industria química china con más de 21.000 empleados y un volumen de negocios de 7.700 millones de euros.

Contacto de prensa Adisseo Mariana Corrêa Gerência de Marketing y Comunicación Adisseo América Latina Fone: +55 (11) 3741-8613 mariana.correa@adisseo.com Alessandro Mancio de Camargo Periodista – MTb 24.440 EiraCom – Assessoria de Prensa Fone: +55 (15) 9 9773.6355 eira@eira.com.br Adisseo Brasil Ltda. - Av. Maria Coelho Aguiar, 215 - Bloco G - 1º andar - CEP: 05804-900 - São PauloSP - Brasil - Tel. +55 (11) 3741-8613 - Fax +55 (11) 3741- 5473 - http:/www.adisseo.com Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

25


Industria Acuícola | Innovación

La nueva revolución: el sistema de cultivo súper intensivo de tanques circulares de Vietnam.

Vietnam se encuentra entre los líderes mundiales en producción de camarón y ocupó el tercer lugar detrás de Ecuador e India en 2019. Sin embargo, el delta del Mekong, donde se cultiva el 80% del camarón en Vietnam, ha estado sufriendo oleadas de brotes de enfermedades junto con agua cada vez más pobre calidad. Como resultado, las tasas de falla en las piscinas de tierra tradicionales han predominado sobre el número de cosechas exitosas en estanques. El rápido crecimiento de Vietnam en la producción de camarón, que se estima superará las 600.000 toneladas métricas en 2019 (GOAL 2019), se

las ventajas de engordar camarón en los tanques redondos con desagües centrales. Mantener un estanque o fondo de tanque limpio se ha vuelto primordial en esta época de patógenos que causan mortalidad temprana (EMS / APHNS), enfermedad de las heces blancas y crecimiento lento de EHP. Dado que el diseño del tanque redondo es la forma más hidrodinámicamente eficiente para crear un flujo circular para concentrar los desechos para una fácil eliminación, tenía sentido expandir este concepto para cultivar camarones en tanques de mayor diámetro. Otras ventajas del modelo de tanque redondo incluyen el sombreado del

de 40 a 50 gramos en 115 días en la cosecha final en condiciones de cultivo intensivo con genética de alto rendimiento. Esta combinación de un sistema de cultivo de tanque redondo controlado y camarones seleccionados para un crecimiento rápido permitió que el modelo de tanque redondo se volviera predecible y rentable. Como el riesgo de brotes de enfermedades y malas cosechas se reduce significativamente con esta tecnología de tanque redondo, se pone más énfasis en proporcionar una dieta alta en proteínas a estas cepas de camarón genéticamente superiores. La nutrición de alimentos por encima del 40% es común en Asia.

Arriba: Tanques de cría de 100 m2 en Bac Lieu, Vietnam. Tanques de cultivo redondos de 500 m2 construidos en estanques de tierra tradicionales. agua de cultivo y las opciones de Multi-fasesparaoptimizalaeficiencia ha atenuado con la inmensa presión crecimiento de múltiples fases. CoMuchos criadores de tanques circudel gobierno local, los mercados de mo una unidad de cultivo pequeña lares operan un ciclo de crecimiento exportación y los grupos medioamocupa poco espacio, es más fácil de 3 fases en el que los camarones bientales para mejorar sus prácticubrir los tanques con material de serían transferidos después de 30 cas agrícolas y ser más sostenibles y sombra para el control de las algas. días (de la Fase 1) y nuevamente alrerentables. Aunque el desarrollo de La prevención del dominio de las dedor de los 60 días de cultivo (de la estanques de camarones revestidos algas da como resultado una caliFase 2). El tamaño final de la cosecha con HDPE más pequeños que utilidad de agua más estable y menos en este ciclo de crecimiento de 3 fases zan tecnología de alta aireación y problemas de bacterias Vibrio. estaría en el rango de 30 a 50 gramos, biofloc ha dado como resultado rendependiendo de los precios del merGenética de alto rendimiento dimientos más altos, no todas estas cado. El fácil acceso a los camarones granjas han tenido un éxito constante Posiblemente, el impulsor más impermite transferencias de múltiples contra las enfermedades. El desafío portante de la “revolución de los tanfases que optimizan la proporción de mejorar tanto la eficiencia como ques redondos” fue la contribución de biomasa de camarón a volumen de la “genética de crecimiento rápide agua. Un ciclo de crecimiento de la sostenibilidad en cómo se debe producir el camarón ha sido la fuerdo” de reproductores de P. vannamei dos o tres fases proporciona de 4 a za impulsora detrás de un reciente certificados como libres de patóge5 cosechas por año con períodos cambio de paradigma en Vietnam. nos específicos (SPF) importados. de crecimiento más cortos por fase. No es posible obtener camarones Th e Ro u n d -Ta n k Revolution La revolución de los "tanques redondos" comenzó hace aproximadamente 3 años como una fase de vivero que se convirtió en engorde utilizando tanques sobre el suelo. Los tanques circulares de 100 toneladas métricas como viveros de 30 días se han utilizado en todo el mundo durante muchos años, pero la idea de usar tanques sobre el suelo de mayor diámetro como engordas parecía insondable debido a la capacidad limitada. Mediante ensayo y error y el perfeccionamiento de las técnicas de construcción, se hicieron realidad

El siguiente escenario ilustra una estrategia típica de 3 fases utilizando tanques redondos de 100 m2 y 500 m2. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

26


Industria Acuícola | Innovación La transferencia de juveniles de 1 gr se realiza generalmente con una red de cerco. Las cargas netas de biomasa juvenil se pesan y se transfieren rápidamente a los tanques de crecimiento adyacentes. Sin embargo, la transferencia de animales de los tanques de la Fase 2 a la Fase 3 se realiza mediante “trampas para camarones”. Estas trampas están diseñadas para capturar unos pocos kilos a la vez para reducir la manipulación, ya que los camarones más grandes se estresan más fácilmente que los juveniles de 1 gr. La transferencia de animales más grandes de 8-14 gr requiere unos días para mover el 50% de la población a un tanque de Fase 3. Construcción de una granja de tanques circulares La belleza de una granja de tanques circulares, es que los tanques están construidos sobre el suelo, lo que permite la descarga por gravedad del agua efluente en áreas bajas (como el interior de un estanque de camarones tradicional). El costo por tanque circular de 500 m2 en Vietnam es de aproximadamente $ 5,000 a $ 6,000 dólares estadounidenses. Una hectárea de tanques circularess, sistema de aireación, sistema de agua, bombas, blowers y toldo, requerirá una inversión de hasta $ 100,000 dólares estadounidenses. En Vietnam, el costo del material para la construcción de tanques circulares ha disminuido debido a una gran cantidad de nuevas fábricas que producen los bastidores de los tanques y el equipo para construir parques de tanques circulares.

Arriba: Un bordillo de hormigón proporciona soporte a los postes verticales y la integridad de un tanque redondo de hasta 32 metros de diámetro.

La “tecnología 2-3-4” de Minh Phu Aunque las granjas de tanques circulares se componen principalmente de granjas pequeñas de propiedad familiar y algunas granjas de mediana escala, hay una gran empresa, Minh Phu Seafood Corporation, que ha estado desarrollando su propio modelo de “agricultura corporativa”. Minh Phu es una empresa integrada verticalmente que se especializa en el cultivo, el procesamiento y la exportación. Originalmente una pequeña

empresa establecida en la década de 1990 en el sur de Vietnam, Minh Phu se ha convertido en el procesador de camarón más grande del mundo y el mayor exportador de productos de camarón de Vietnam. En 2019, el presidente de Minh Phu, el Sr. Le Van Quang, lanzó su estrategia de cultivo intensivo de tanques circulares llamada “Tecnología 2-3-4”. El diseño del modelo 2-3-4 Technology consiste en un módulo de producción que cubre 8 hectá-

reas de 20 tanques de engorde redondos (32 metros de diámetro) y 10 tanques de vivero más pequeños (16 metros de diámetro). El área de cultivo de camarón se divide en dos fases de crecimiento separadas, una fase de crianza de 25 días y una fase de crecimiento de 90-115 días. Los tanques de producción redondos utilizan el 60% del área total del módulo y los reservorios de agua de sedimentación y tratamiento ocupan el 40% restante.

Arriba: Vista desde un dron de los módulos de tanques circulares en la granja Minh Phu Loc An en Vietnam. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

27


Industria Acuícola | Innovación # 2: Crecimiento en 2 fases El “2” en “Tecnología 2-3-4” implica que los camarones crecen en dos fases. La primera fase de vivero se siembra a razón de 2 postlarvas por litro o 2.000 PL por m2 de área de cultivo. Después de 25-30 días de cultivo, los juveniles se transfieren a los tanques de crecimiento más grandes de 800 m2. La tasa de supervivencia estimada de cada fase es del 9 0%, respectivamente.

# 3: Cosechas por ciclo El “3” se refiere al número de cosechas por ciclo. Cada tanque de crecimiento de la Fase 2 se cosecha parcialmente (dos veces) antes de la cosecha final. La primera cosecha parcial ocurre después de 60 días de cultivo a 65 a 70 por kilogramo (15 gramos). La segunda cosecha parcial es alrededor del día 85 con calibres en el rango de 40 a 45 por kilo (24 gramos). La cosecha final es a los 115 días de cultivo con un objetivo de 20 a 25 por kilo (45 a 50 gramos).

Arriba: Una cosecha parcial en un tanque de cultivo de 500 m2; pesando la cosecha.

# 4: Cuatro principios clave El “4” se refiere a cuatro principios clave que se consideran esenciales para una alta tasa de éxito: A. Postlarvas de alta calidad. B. Calidad del agua y capacidad de almacenamiento adecuada. C. Ecológico. D. Sin antibióticos. A. Asegurar un suministro constante de postlarvas sanas y libres de enfermedades es fundamental para el éxito financiero de este modelo de cultivo intensivo en tanques circulares. Las postlarvas de buena calidad y alta salud también incluyen animales que se obtienen a partir de genética de crecimiento rápido. La diferencia entre obtener ganancias y tener pérdidas en el modelo de tanque redondo puede reducirse a tasas de crecimiento aceleradas en condiciones de alta densidad y alta biomasa. B. La capacidad de almacenamiento de agua cubre el 40% del área del módulo por una buena razón. Un factor clave en el protocolo operativo es la capacidad de intercambio de agua para mantener la calidad del agua en estos sistemas super-intensivos. No son infrecuentes tasas de intercambio de agua de hasta el 30% por día, ya que la biomasa supera una capacidad de carga de 3 kilos por m2. Tener depósitos de almacenamiento de agua dedicados para la sedimentación, el tratamiento y el acondicionamiento son necesarios para asegurar la calidad y cantidad de agua de intercambio para maximizar el rendimiento de crecimiento de los camarones. C. Ecológico implica una variedad de beneficios de este modelo de tanque circular. Upmost es la opción de recircular el agua de cultivo para minimizar la descarga y reducir el impacto en el ecosistema local. El reciclaje del agua de Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

28


Industria Acuícola | Innovación

Arriba: Una serie de estanques de depósito revestidos para cada módulo de tanque redondo.

cultivo también mejora la bioseguridad, lo que a su vez reduce el riesgo de manifestación de enfermedades. Además, este modelo de huella pequeña y de alto rendimiento suprimiría una mayor expansión de las granjas camaroneras y permitiría a los agricultores continuar cultivando en las áreas bajas del Mekong que están en riesgo de aumento del nivel del mar. D. Sin antibióticos. A diferencia de las granjas tradicionales y los sistemas de estanques intensivos, no se requiere la necesidad de usar desinfectantes químicos y antibióticos en el sistema de tanque redondo, ya que la combinación de eliminación eficiente de desechos, probióticos y buena calidad del agua optimiza las condiciones de cultivo. Reducir el uso de antibióticos en las exportaciones ayudaría a mejorar la imagen del camarón producido en Vietnam en los mercados globales.

Los gráficos anteriores muestran el número de rechazos de envases por país por residuos de antibióticos detectados en los camarones.

Continúa la revolución de los tanques redondos Durante los últimos dos años, Minh Phu ha estado ocupado construyendo módulos de tanques circulares en sus dos granjas camaroneras comerciales. La granja Loc An de 300 hectáreas al este de la ciudad de Ho Chi Minh y su granja más grande de Kien Giang tienen 1,000 tanques circulares combinados en operación que producen más de 10,000 toneladas métricas en 2019. Minh Phu y su nuevo socio, Mitsui (de Japón) están planeando ampliar la capacidad de cultivo en su granja de Kien Giang para operar más de 4.000 tanques redondos en 2.500 hectáreas en la provincia para 2025 (VietFish, julio de 2019). Debido al éxito de este modelo intensivo de tanque circular, los productores de otros países han expresado su interés en llevar esta tecnología a sus respectivos países. El gobierno de la India está revisando actualmente su política para aumentar la densidad máxima de población de 60 postlarvas por m2 a 300 por m2. Los productores de Tailandia, Indonesia y, recientemente, Sri Lanka también se encuentran en las primeras etapas de su propia revolución de tanques circulares. No hay ninguna razón por la que el modelo de cultivo intensivo de tanque circular no pueda introducirse como una alternativa a las granjas extensivas de camarón tradicionales en América Central y del Sur, ya que el modelo vietnamita de cultivo intensivo de tanque circular podría replicarse fácilmente. Por ahora, el factor limitante para maximizar el éxito de este modelo en América sería la disponibilidad de genética libre de patógenos específicos (SPF) de “rápido crecimiento”. Una vez que los gobiernos de América Latina se abran a la importación de reproductores certificados y genéticamente mejorados, el cielo será el límite para la producción de camarón sostenible y eficiente utilizando la tecnología Vietnam de tanques circulares. Por David Kawahigashi, Vannamei 101 E-mail: dkawahigashi@gmail.com Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

29


Industria Acuícola | Investigación

Evaluación in vitro de dos

biocidas comerciales sobre la tasa de extrusión de esporas EHP Ambos biocidas analizados tuvieron un efecto inhibitorio sobre la tasa de extrusión de esporas La microsporidioidia es un vasto phylum [rango taxonómico para organismos que comparten un plan corporal similar] compuesto por más de 1400 especies de eucariotas [organismos cuyas células tienen un núcleo encerrado dentro de una envoltura nuclear], parásitos unicelulares e intracelulares relacionados con los hongos. Son capaces de infectar una amplia variedad de huéspedes acuáticos y convertirse en un patógeno de alta relevancia en el medio acuático donde ha sido un problema emergente. En 2004, se notificó por primera vez una microsporiosa sin nombre en el hepatopancreas de camarón tigre negros (Penaeus monodon) afectados por un crecimiento lento en Tailandia. Sin embargo, no fue hasta 2009 cuando este patógeno se caracterizó completamente e identificó como Enterocytozoon hepatopenaei (EHP), y la enfermedad muy grave que causó en camarones como microsporidiosis hepatopancreática (HPM). Este patógeno se ha encontrado en camarones tigre negro, camarones de pata blanca (P. vannamei) y posiblemente camarones kuruma (Marsupenaeus japonicus), y ha sido reportado en algunos países con importantes industrias acuícolas de camarón, como China, Vietnam, Indonesia, Brunei, India, Malasia, la región de Australasia (sospechosa), Venezuela y México (posiblemente diferentes especies). La EHP se puede transmitir horizontalmente a través de la convivencia con muestras infectadas, canibalismo, agua contaminada, suelo o equipo. El ciclo de vida de la microsporoides se divide en tres etapas principales, incluyendo proliferativa (merogeny), producción de esporas (espoogenia) y la etapa infecciosa (esporas maduras). Las esporas son generalmente de forma ovoide, de tamaño pequeño de 1 a 4 m y que contienen un filamento polar de cuatro a cinco bobinas que pueden ser extruidas y utilizadas para perforar células huésped e inyectar materiales infecciosos. Se pueden encontrar en los túbulos epiteliales hepatopancreáticos. Durante muchos años, se ha infor-

Vista del microscopio de esporas DE EHP purificadas y no manchadas. mado de que el principal signo de infección por EHP es el crecimiento retardado en los camarones afectados y sin signos externos visibles; sin embargo, estas infecciones pueden ser un factor de riesgo para que los patógenos oportunistas puedan iniciar infecciones secundarias. A medida que la industria de cultivo de camarón se intensifica y aumenta su producción, las enfermedades siguen desempeñando un papel importante en su éxito. Un enfoque ampliamente utilizado para tratar enfermedades en granjas acuáticas es la aplicación de productos químicos bajo estrategias de prevención o remediación para controlar los impactos de la enfermedad y el medio ambiente en el estanque. En el caso de la EHP, hubo confusión en los agentes causantes del EHP, que generalmente estaba relacionada con otras enfermedades como la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND), también conocida como Síndrome de Mortalidad Temprana (SME). A partir de los resultados anteriores de un modelo de desafío de coinfección, se hicieron varias conclusiones importantes sobre la destrucción escalada de los tejidos Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

30

hepatopancreáticos y la susceptibilidad de los camarones a Vibriospp. causando AHPND/EMS y necrosis hepatopancreática séptica (SHPN). Además, otro estudio encontró una correlación entre la EHP y el síndrome de heces blancas (WFS), mientras que se estaban cuantificando cantidades masivas de esporas de EHP en las heces de los camarones infectados por el S WFS. El diagnóstico de EHP puede realizarse mediante microscopía (montaje húmedo de tejido hepatopancreático), métodos moleculares (PCR) y análisis de tejidos (histología o hibridación in situ). El desarrollo de tensioactivos superficiales y el tratamiento farmacológico para la EHP es uno de los métodos adecuados para controlar la EHP. Todavía existe la oportunidad de un gran número de productos que pueden ser estudiados por su idoneidad para tratar y controlar las infecciones por EHP, como los biocidas [sustancias químicas utilizadas para destruir o controlar organismos nocivos]. En este artículo, se presentan los resultados y observaciones obtenidos mediante el estudio del efecto biocida de dos productos comerciales, Aqua-Protect y Antizol (fabricado por Virbac Vietnam). El


Industria Acuícola | Investigación objetivo de este estudio fue determinar el potencial de estos dos agentes biocidas contra la extrusión de esporas EHP en condiciones de laboratorio mediante estudios in vitro. Configuración del estudio Se obtuvieron dos lotes diferentes de camarones infectados por EHP de dos fuentes geográficamente diferentes: las provincias de Pathum Thani (lote 1) y Chanthaburi (lote 2) en Tailandia. Estos camarones fueron aclimatados a temperaturas que oscilaban entre 28 y 29 grados C con aireación constante en el laboratorio durante 2 días (Unidad de Servicio en Centex Shrimp, Universidad Mahidol, Bangkok) antes de que su hepatopancreas fuera recogido y utilizado para la purificación de esporas EHP de acuerdo con el método publicado de Aldama-Cano et al. (2018). La tasa de extrusión de esporas se midió y se notificó como 77,0 a 2,65 por ciento y 70,3 a 2,08 por ciento, respectivamente, para los lotes 1 y 2 de las esporas de EHP. La preparación de las soluciones de prueba de los dos biocidas comerciales fue la siguiente: Aqua-Protect y Antizol se diluyeron en agua destilada a soluciones iniciales de 1.000 ppm, que luego se diluyeron a 1, 5 y 10 ppm para Aqua-Protect, y 10, 20 y 40 ppm para que Antizol probara en el Lote 1 del EHP esspor. Para el lote 2 de las esporas de EHP, Aqua-Protect se diluyó a 1, 5, 10 y 20 ppm, y Antizol se diluyó a 10, 20, 40 y 80 ppm concentraciones de trabajo de la población de 1000 ppm (Tabla 1). Para ambos lotes, las diluciones se prepararon de 10 a 20 minutos antes de añadir las esporas activas purificadas, y el experimento se llevó a cabo a temperatura ambiente (25 grados-C). Extrusión de esporas EHP, Tabla 1.

en un portaobjetos de vidrio junto con 10 ml de 2 por ciento de Phloxin B y 10 l de celulosa de 0,2 por ciento, después de lo cual se incubaron durante 10 minutos. Cien esporas fueron contadas y puntuadas como esporas extruidas o no extruidas. Cada reacción se contó bajo un microscopio tres veces para calcular una tasa media de extrusión que, a su vez, se dividió por la tasa de extrusión del tratamiento de control correspondiente de cada lote para calcular la tasa de extrusión normalizada (Fig. 1).

dieron a los tratamientos con los biocidas de una manera similar. Bajo un microscopio de luz (Leica, 100o de aumento), se puede observar un alto número de esporas extruidas en el tratamiento de control (Fig. 2A; donde se han extruido los tubos polares demostrando su etapa activa e infecciosa), mientras que se observó una reducción significativa en la extrusión del tubo polar en las esporas activas de EHP tratadas con 20 ppm de Aqua-Protect (Fig. 2B) y 80 ppm de Antizol (Fig. 2C). El análisis estadístico indicó una diferencia signifi-

Diagrama esquemático de experimentos de dos fórmulas de biocidas en esporas EHP.

Los datos se analizaron utilizando el análisis unidireccional de la varianza (ANOVA) – utilizando SPSS versión 22 (IBM). La prueba post-hoc de rango múltiple de Duncan se aplicó para múltiples comparaciones de diferencias significativas entre tratamientos (p < 0.05).

Tabla 1. Concentraciones de trabajo preparadas de soluciones de ensayo. En cuanto a los ensayos de extrusión de esporas, las pruebas de inhibición de esporas de EHP se llevaron a cabo en tubos de reacción de 100 l. Cada tubo se preparó añadiendo esporas de EHP purificadas a cada concentración de los productos diluidos para lograr la concentración final de esporas de 104 esporas/L. Las pruebas de control se realizaron en agua destilada estéril (SDW) en lugar de soluciones de prueba. Todas las reacciones se incubaron durante 120 minutos a temperatura ambiente (25 grados-C). Para calcular la tasa de extrusión, se depositaron 3 l de cada reacción

Resultados y discusión Las pruebas de extrusión de esporas in vitro se llevaron a cabo con dos lotes de esporas de EHP recogidas de dos fuentes diferentes de camarones infectados por EHP. Las tasas de extrusión de los tratamientos de control fueron del 77,0 por ciento y del 70,3 por ciento de la primera y la segunda tanda de esporas, respectivamente (Tabla 1). Estos valores se utilizaron para normalizar la tasa de extrusión de las esporas tratadas en sus respectivos lotes experimentales. Se observó que ambos lotes de esporas activas de EHP responIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

31

cativa (p < 0.05) en las tasas de extrusión de esporas de EHP después de ser tratado con los biocidas (Tabla 2 y Fig. 3). 2: Vistas representativas de las esporas extruidas y no extruidas de EHP donde los tubos polares están marcados con flechas rojas. (A) Tasa de extrusión de las esporas activas de EHP en la muestra de control sin productos químicos añadidos; (B) Extrusión de esporas activas de EHP después de ser tratada con 20 ppm Aqua-Protect durante 120 minutos; y (C) Tasa de extrusión de las esporas activas de EHP tratadas con 80 ppm de Antizol durante 120 minutos. La barra de escala es de 20 m.


Industria Acuícola | Investigación

tasa de extrusión de las esporas de EHP cuando se trataba in vitro en condiciones de laboratorio.

Extrusión de esporas de EHP. Tabla 2

Si bien ambos biocidas parecen inhibir la extrusión bajo un estricto entorno de laboratorio, es necesario tener en cuenta varios factores a la hora de optimizar los procedimientos para su uso en el campo, como los niveles de toxicidad para los animales (se dispone de datos), métodos/ estrategias de aplicación, concentraciones de trabajo óptimas, área o volumen de agua a tratar y otras consideraciones.

Cuadro 2. Tasa normalizada de extrusión de esporas de EHP después de dos horas de tratamiento. Los datos se presentan como medias - desviaciones estándar de las tasas de extrusión de esporas (porcentaje, %) que se normalizaron frente a la tasa de extrusión de su respectivo tratamiento de control. N/D – No hecho. Diferentes superíndices son significativamente diferentes entre sí en la misma columna (p < 0.05). Las letras mayúsculas y minúsculas representan datos de cada lote de esporas EHP probadas.

También sería necesario determinar si un enfoque profiláctico o preventivo es más adecuado que un enfoque correctivo, ya que se ha recomendado que la mayoría de los productos químicos evaluados para combatir posiblemente las infecciones por EHP se utilicen entre cultivos como medida preventiva de bioseguridad. Una vez que se determina el mejor enfoque, el uso de desinfectantes como los biocidas para controlar las infecciones por EHP podría convertirse en una práctica común tanto para los productores de camarón afectados como para los no afectados. Autores KHANITTHA SANG-NGAM Virbac, División de Acuicultura, Francia

3: Tasa normalizada de extrusión de esporas después de 120 minutos de incubación con cada compuesto a diferentes concentraciones. Las tasas de extrusión de cada experimento se normalizaron con respecto a la tasa de extrusión de su respectivo experimento de control. Diferentes letras indican diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05), letras A, B, C y D minúsculas y mayúsculas indican diferencias en los tratamientos Aqua-Protect, mientras que las letras X e Y en minúsculas y mayúsculas indican diferencias en los tratamientos Antizol. Los datos de las pruebas muestran que los biocidas fueron eficaces contra ambos lotes de esporas de EHP mediante la inhibición de la extrusión del tubo polar de esporas después de 120 minutos de incubación (Tabla 2 y Fig. 3). Para Antizol, las tasas máximas de inhibición oscilaron entre 92.6 por ciento (Lote 1, 40 ppm) a 96.7 por ciento (Lote 2, 80 ppm), mientras que para Aqua-protect las tasas de inhibición fueron de 63.2 por ciento (Lote 1, 10 ppm) a 95.2 por ciento (Lote 2, 20 ppm). Comparando los dos productos, Antizol fue más eficaz que Aqua-Protect a la misma do-

sis de 10 ppm, mientras que Aqua-Protect fue más eficaz que Antizol a la dosis de 20 ppm (Tabla 2 y Fig. 3). Se encontró que el efecto inhibitorio de Aqua-Protect dependía de la dosis, ya que un aumento de la concentración de 1 ppm a 20 ppm condujo a una disminución de la tasa de extrusión. Sin embargo, la tasa de extrusión en respuesta a la aplicación de Antizol no disminuyó significativamente ya que la dosis aumentó de 10 ppm. Conclusión Los resultados del estudio presentado, mostraron que los biocidas Aqua-Protect y Antizol tenían un efecto inhibitorio en la Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

32

DIVA J. ALDA M A- C ANO, PH.D. Centro de Excelencia en Biología Molecular y Biotecnología del Camarón (CENTEX Shrimp) Universidad Mahidol, Tailandia ORNCHUMA ITSATHITPHAISARN, PH.D. Centro de Excelencia en Biología Molecular y Biotecnología del Camarón (CENTEX Shrimp) Universidad Mahidol, Tailandia PHILIPPE MAHL Virbac, División de Acuicultura, Francia PHUONG DO Virbac, División de Acuicultura, Francia HOANG PHAN, PH.D. Autor correspondiente Virbac, División de Acuicultura, Francia hoang.phan@virbac.vn

Artículo publicado en el sitio: Copyright © 2016–2020 Global Aquaculture Alliance, agosto 2020.


Noviembre 15-19, 2021 Mérida, Mexico Centro International de Congresos de Yucatán, CIC Reunión anual de la World Aquaculture Society

WAS Premier Sponsors

For More Information Contact:

Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@was.org | www.was.org


Industria Acuícola | Alternativas

Planes de NMFS para primeras zonas federales de acuicultura marina. Ocean Era, con sede en Hawái, busca construir la primera operación de corral de peces del Golfo de México en aguas federales. Foto de la Era del Océano.

I

nsoportado por un reciente revés en la corte federal de apelaciones, el Servicio Nacional de Pesca Marina está avanzando en la planificación de "áreas de oportunidades de acuicultura" en aguas federales del sur de California y en el Golfo de México. Todavía en las primeras etapas, el proceso de planificación evaluará el potencial en esas regiones y trazará lo que los planificadores del NMFS prevén como grupos de tres a cinco operaciones de piscicultura. Las áreas de la costa del golfo y del Pacífico fueron seleccionadas "sobre la base de los datos de análisis espacial ya disponibles y el interés actual de la industria en el desarrollo de operaciones de acuicultura sostenibles en la región", según funcionarios de la agencia.

"Nombrar estas áreas es un gran pa so adelante", dijo Chris Oliver, administrador del NMFS, al anunciar el paso hacia la implementación de la orden ejecutiva de mayo de la administración Trump sobre la promoción del desarrollo de la industria de mariscos de Estados Unidos.

rían peces de aleta, mariscos, algas marinas y combinaciones de esas mariculturas. Los funcionarios del NMFS dicen que "utilizarán el análisis científico y la participación pública para resaltar espacios que sean ambiental, social y económicamente apropiados para la acuicultura comercial".

"La creación de áreas de oportunidades de acuicultura fomentará la industria acuícola de los Estados Unidos como un complemento ne ce sario para nuestras pesquerías de captura silvestre. Este tipo de trabajo proactivo crea oportunidades para los agricultores acuícolas y mantiene nuestro compromiso con la administración ambiental".

"Las ubicaciones exactas se identificarán en función de la ciencia mejor disponible, incluidos los análisis de ubicación basados en datos utilizando cientos de capas de datos de las condiciones y usos de los océanos", dijo Nicole LeBoeuf, administradora adjunta en funciones del Servicio Nacional Oceánico. "La aportación de las partes interesadas también es esencial para garantizar que las áreas de oportunidades de acuicultura se encuentran en los mejores luga-

El plan de largo alcance exige 10 áreas de desarrollo alrededor de las costas que apoyaIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

34


Industria Acuícola | Alternativas

res para la acuicultura y para evitar conflictos con otras industrias o daños ambientales". "Junto con el análisis espacial avanzado, la aportación pública es vital para este proceso", dijo Danielle Blacklock, directora de la oficina de acuicultura en el NMFS. "En los próximos meses y años planeamos llevar a cabo actividades de divulgación, solicitudes de información y sesiones de escucha para permitir que nuestros grupos de partes interesadas compartan sus ideas sobre la creación de estas áreas de oportunidad". El anuncio se produjo un poco más de dos semanas después de que un tribunal federal de apelaciones en Luisiana confirmara una sentencia de la corte inferior de que NMFS carece de autoridad del Congreso para permitir y regular la acuicultura en aguas federales. Los jueces rechazaron la posición de NMFS de que tiene jurisdicción bajo la Ley de Conservación y Gestión Pesquera MagnusonStevens, fallando a favor de los grupos ambientales y pesqueros que impugnaron los planes para un proyecto piloto de pluma de aleta frente a la costa oeste de Florida que podría haber crecido para producir hasta 64 millones de dólares de pescado al año. NMFS no puede entrar en el negocio de per-

mitir y regular la piscicultura en alta mar sin conseguir primero que el Congreso le conceda ese poder, dictaminó una mayoría en el panel del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de tres jueces. "La ley no dice ni sugiere que la agencia pueda regular la acuicultura", escribió el juez Stuart Kyle Duncan en la opinión mayoritaria emitida el 3 de agosto. "El organismo interpreta este silencio como una invitación, pero nuestro precedente dice lo contrario: el Congreso no delega la autoridad simplemente por no retenerlo". La propuesta de Ocean Era, con sede en Hawái, para los estanques de peces a 45 millas al oeste de Sarasota, Florida, tiene el apoyo del Departamento de Agricultura del estado de Florida, con una industria de acuicultura de almejas y ostras ya establecida en aguas estatales, la agencia estatal ha pedido a NMFS que incluya a Florida en su área de planificación de la acuicultura marina en el Golfo de México. Autor: Kirk Moore | National Fisherman, Agosto 2020.

Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

35


Industria Acuícola | Investigación

Efecto de purificación de aguas residuales y sedimentos de acuicultura mediante nanoesferas microbianas con diferentes proporciones de materiales y métodos de dosificación. L as nanoesferas se prepararon con diferentes materiales de polvo de carbón de nano-bambú, polvo de zeolita y sedimento de estanques de acuicultura en diferentes proporciones. Luego se fermentó con microorganismos efectivos (EM) líquido de calcio activo para sintetizar las nanoesferas microbianas bioactivas. Estas nanoesferas se utilizaron para comparar el efecto de purificación del nitrógeno amónico (NH 4 +-N), contaminantes de nitrógeno total (TN) y fósforo total (TP) en aguas residuales de acuicultura. El experimento de simulación en interiores también se llevó a cabo para comparar los diferentes métodos de dosificación (dosificación única sin aireación, dosificación múltiple sin aireación y dosificación múltiple con aireación) de nanoesferas microbianas en la eliminación de materia orgánica (MO) y el efecto de la biodegradabilidad (Valor G) en sedimentos de acuicultura. Los resultados obtenidos indicaron que el efecto de purificación fue más notable cuando la proporción de masa de polvo de nanocarbón de bambú: polvo de zeolita: sedimento de estanque fue de 10%: 15%: 75%, en el que la tasa máxima de eliminación de NH 4 +-N, TN y TP alcanzaron hasta 84,86%, 52,15% y 50,35%, respectivamente. Con la misma cantidad de nanoesferas microbianas, el efecto de la adición única sobre la eliminación de la MO en el sedimento no fue tan eficaz como el de la dosificación múltiple. Después del día 20, la tasa de eliminación de OM alcanzó el 25,99% en el tratamiento de dosis múltiples y fue un 35,58% más alta que en el tratamiento de dosis única. El contenido de MO en el sedimento se redujo en un 32,38% bajo el tratamiento de dosificación múltiple con aireación. La dosificación múltiple de nanoesferas microbianas con aireación aumentó el valor G del sedimento en un 337,0%. El experimento in situ indicó además que la dosificación de nanoesferas microbianas con aireación tuvo un buen efecto de biorremediación de sedimentos, que es aplicable para resolver el problema de la contaminación endógena en estanques de acuicultura.

Keywords: depuración de aguas residuales y sedimentos de acuicultura ; Solución de calcio ac-

tivo EM ; nanoesferas microbianas ; proporción de material portador ; método de dosificación

1. Introducción China es el país de acuicultura más grande del mundo. Actualmente, más del 80% de la acuicultura ha adoptado un patrón de cultivo intensivo, se producen grandes cantidades de nitrógeno y fósforo durante el metabolismo de los animales acuáticos y la descomposición de residuos excesivos de piensos en la acuicultura [ 1 ]. La descarga de aguas residuales de acuicultura no tratadas puede contaminar gravemente las aguas superficiales y los lagos, provocando una serie de problemas sociales y medioambientales [ 2].

La buena calidad del agua es una premisa básica para mantener una acuicultura saludable. Sin embargo, la cadena alimentaria se destruye con frecuencia durante el proceso de cultivo intensivo de la acuicultura, y una gran cantidad de materia orgánica del cebo residual, los excrementos y los escombros muertos no pueden ser utilizados por otros organismos y permanecen en el lodo del fondo, lo que conduce a la degradación ecológica. y las enfermedades graves [ 3 ]. Por lo tanto, reparar el ambiente de la acuicultura eutrófica requiere no solo la reducción de nitrógeno, fósforo y materia orgánica en el agua de acuicultura, sino también la eliminación del lodo sedimentario. En el aspecto de la purificación del agua de la acuicultura, las tecnologías líderes incluyen el tratamiento con filtros biológicos [ 4 ], el cultivo en lecho flotante artificial [ 5], humedales artificiales [ 6 ] , etc. Debido a la escasez de recursos de agua dulce, la alta densidad de reproducción y una gran cantidad de cebo en la industria de la acuicultura, así como los actuales tratamientos de agua de acuicultura, todavía tienen problemas, como la adopción de un método de tratamiento único, el alto costo y la operación difícil [ 7 ]. En los últimos años, se ha aplicado un nuevo tipo de modelo de estanque de agua circulante para reducir el contenido de nitrógeno y fósforo en el agua de acuicultura, basándose principalmente en la función Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

36

de las plantas acuáticas y los microbios [ 8 ]. Numerosos estudios [ 9 , 10 , 11] han descubierto que los agentes microbianos compuestos compuestos de varios microbios podrían mejorar los efectos de control de la calidad del agua de acuicultura. La población EM (que contiene más de 80 tipos de microbios, con bacterias fotosintéticas, bacterias del ácido láctico, levaduras y actinomicetos como microbios representativos) se ha utilizado ampliamente en la purificación de aguas residuales de la acuicultura [ 12 ]. Las sustancias útiles y las secreciones producidas por los microbios EM en el proceso de su metabolismo se convertirán en los nutrientes para el crecimiento propio o mutuo, formando así un sistema microecológico complejo y estable con múltiples funciones a través de la relación simbiótica entre ellos. Shan y col. [ 13] realizó experimentos con varios microbios y confirmó que las aguas residuales de nitrógeno amoniacal podrían purificarse eficazmente. En la misma tendencia, Liu [ 14 ] mostró que las tasas de eliminación de TN y TP aumentaron en un 43,33% y un 42,78%, y un 54,80% y un 53,77%, respectivamente, mediante el uso de EM combinado con dos tipos de plantas terrestres para purificar la cola. agua en comparación con la planta acuática común. También se han aplicado microorganismos fijos en vehículos para depurar las aguas residuales. Usted [ 15 ] Se utiliza el ciclo de PVA método para bacterias nitrificantes fix en gránulos de alginato de sodio de congelación para el tratamiento de aguas residuales de amoníaco-nitrógeno. Además, se investigan y desarrollan varios portadores novedosos, como la escoria modificada y el carbón activado, etc. [ 16 , 17 ], todos los cuales muestran un excelente potencial de aplicación en la restauración ambiental de masas de agua contaminadas. Estudios recientes demuestran que el efecto de los nanomateriales añadidos sobre los microbios solidificados es más prominente. Li [ 18 ] utilizó nano-Fe 2 O 3 y nano-SiO 2para modificar la arena de cuarzo y descubrió que el nuevo portador de adsorción podría mejorar la ca-


Industria Acuícola | Investigación pacidad de carga en ocho veces, y la tasa de desorción disminuiría en más del 70%. Wang y col. [ 19 ] añadió nano-Al 2 O 3 en arcilla para sinterizar ceramsita. Esta aplicación aumentó la superficie específica y la porosidad de la ceramsita. El nanocarbón de bambú (NBC) obtenido por pirólisis a alta temperatura de la madera de bambú tiene una densa estructura molecular carbonosa y hexagonal, una alta proporción de huecos y una gran superficie específica [ 20 ]. Es una buena matriz nanocargada para fijar microbios eficaces con un papel único en la adsorción, desodorización e inhibición de bacterias dañinas [ 21 ].

Tabla 1. Relación de volumen de diferentes materiales en la configuración de la solución de calcio activo EM.

zando una solución de HCl 0,1 mol / L para descontaminar. Además, se lavó con agua desionizada y se secó al aire. El polvo de NBC, el polvo de zeolita y el sedimento se mezclan uniformemente de acuerdo con el porcentaje de masa ( Tabla 2 ). Los materiales de la mezcla se lavan con agua desionizada, se esterilizan y se secan. Se tomaron 10 g de la mezcla por separado añadiendo una cantidad apropiada de solución de calcio activo EM para formar una esfera a mano, y la esfera nanoportadora se colocó en un horno controlado a 250 ° C para secar y sinterizar. Las propiedades físicas de las esferas portadoras se enumeran en la Tabla 3 .

rificación de aguas residuales de acuicultura El experimento se llevó a cabo en el Laboratorio clave de riego-drenaje eficiente y medio ambiente sueloagua agrícola en el sur de China, Ministerio de Educación. Una muestra de agua de 10 L tomada de un estanque de acuicultura contaminado se colocó en un balde de plástico con un diámetro de fondo de 15,5 cm, un diámetro de boca de 25 cm y una altura de 22 cm. Los principales indicadores de calidad del agua de las muestras de agua analizadas se muestran en la Tabla 4 .

El polvo de zeolita es un aluminosilicato mineral poroso que tiene metales alcalinos y metales alcalinotérreos con una estructura de red y una gran superficie específica, que es beneficioso para la adhesión y formación de películas Se agregaron nanoesferas microde microbios y resistente a la cobianas T1, T2 y T3 con tres pro2.1.3. Fijación de microbios en esrrosión fisicoquímica y biológica porciones diferentes de materiales feras nanoportadoras [ 22]. Por tanto, se ha utilizado polvo portadores a cubos de plástico, de zeolita como componente del respectivamente. Mientras tanto, la material portador de inmovilización microbiana. Hasta ahora, hay poca Tabla 2. Porcentaje de cada componente material en las esferas portadoras. investigación y aplicación de agentes purificadores ecológicos de alta eficiencia que utilicen nanomateriales como portadores de la inmovilización microbiana para mejorar la calidad del agua de la acuicultura. En este artículo se elaboraron nanoesferas sólidas microbianas compuestas por un NBC diferente, polvo de zeolita y sedimento. También se estudiaron los efectos de las nanoesferas microbianas y los métodos de dosificación en la purificación de aguas residuales y sedimentos de la acuicultura para proporcionar una base teórica y experimental para la aplicación de nanoesferas microbianas en la purificación de aguas residuales de la acuicultura. 2. Materiales y métodos 2.1. Preparación de nanoesferas microbianas 2.1.1. Solución de calcio activo EM La solución de calcio activo EM se preparó usando una mezcla de solución madre EM, melaza, agua desionizada y solución de Ca 2+ con una concentración de masa del 2% de acuerdo con la relación de volumen en la Tabla 1 . Luego, se transfirió al matraz de fermentación en condiciones cerradas. La fermentación se llevó a cabo durante seis a siete días en un agitador con una velocidad de 150-220 rpm y una temperatura constante de 37 ° C para obtener una solución de calcio activo EM. Según la investigación de Wang et al. [ 23 ], la combinación de calcio activo con EM podría mejorar significativamente las actividades biológicas microbianas.

Tabla 3. Propiedades físicas de las esferas portadoras.

Se colocaron tres tipos de esferas nanoportadoras preparadas anteriormente en solución de calcio activo EM durante dos días y luego se mantuvieron a temperatura ambiente durante dos días después de sacarlas. El líquido bacteriano se adsorbió, fijó y colonizó uniformemente en la superficie porosa de la nanoesfera para preparar las nanoesferas microbianas (peso de aproximadamente 10 g) que contenían una proporción de diferentes materiales portadores de sedimentos y polvo de NBC para la purificación del agua de acuicultura. 2.2. Diseño experimental 2.2.1. Efectos de la proporción de materiales de nanoesferas en la pu-

bomba de aireación de cuatro orificios de alta potencia se utilizó para cada tratamiento todas las mañanas de 8:00 a 10:00 para la aireación y la producción de gas fue de 10 L / min. Se establecieron tres repeticiones para cada tratamiento y el NH 4 +Se midieron los contenidos de -N, TN y TP todos los días durante un total de siete días. Teniendo en cuenta la adsorción física de las nanoesferas en sí, el tratamiento T4 se diseñó para distinguir los efectos biológicos y abióticos de las nanoesferas microbianas en el experimento de purificación. La proporción de T4 fue consistente con las nanoesferas T2, pero no empapadas con solución de calcio activo EM.

Tabla 4. El índice químico principal en la muestra de agua analizada.

2.1.2. Portadores de nanoesferas El sedimento obtenido de un estanque de acuicultura se acidificó utiliIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

37


Industria Acuícola | Investigación 2.2.2. Efecto de los métodos de dosificación de nanoesferas microbianas en la eliminación de MO en sedimentos. Se usó un cilindro de vidrio transparente que tiene un tamaño de 35 cm de largo x 20 cm de ancho x 23 cm de alto como dispositivo de reacción para la eliminación de sedimentos de materia orgánica (MO) en sedimentos. El sedimento se tomó del mismo estanque de acuicultura contaminado. Después de colocar el sedimento recolectado durante dos o tres días, se eliminaron la humedad, las ramas, las piedras, los plásticos y otras impurezas. Cada cilindro de vidrio se colocó con un sedimento de 5 cm de espesor y se vertió el agua del estanque con una altura de 15 cm. En el experimento se establecieron tres grupos de tratamiento de métodos de dosificación de nanoesferas microbianas y cada grupo de tratamiento se replicó tres veces. Para el primer grupo de tratamiento (M1), se colocaron 60 g de nanoesferas microbianas T2 en un cilindro de vidrio. Para el segundo grupo de tratamiento (M2), Se colocaron 30 g de nanoesferas microbianas T2 en un cilindro de vidrio y se añadieron una vez al décimo día. Para el tercer grupo de tratamiento (M3), se colocaron 30 g de nanoesferas microbianas T2 en un cilindro de vidrio y se agregaron una vez al décimo día, y se utilizó una bomba de oxígeno de alta potencia de cuatro orificios para la aireación a las 8: 30-10: 30 cada mañana, y la producción de gas fue de 10 L / min. La prueba duró 20 días y las muestras de sedimento se tomaron cada dos días para determinar el contenido de MO y la biodegradabilidad (valor G). 2.2.3. Evaluación in situ de la biorremediación de sedimentos Se preparó un experimento in situ para verificar la biorremediación de sedimentos. Se realizó en dos estanques de acuicultura similares (estanques I, II) en el lago Gucheng (31 ° 14 ′ N, 118 ° 53 ′ E), ciudad de Nanjing, provincia de Jiangsu, China, donde la calidad del agua de acuicultura había experimentado una eutrofización grave. Los dos estanques de acuicultura tenían aproximadamente 0,4 hm 2 de superficie y 1 m de profundidad. La biorremediación de sedimentos se aplicó solo en el estanque probado (estanque II) a una tasa de 50 kg / hm 2 nanoesferas microbianas T2 cada mes y proporcionó aireación de sedimentos a las 8: 30-10: 30 cada mañana, manteniendo la concentración de OD en 4 ~ 5 mg / L. Todos los meses, de abril a octubre, se recolectaron muestras de sedimento (alrededor de 500 g) de tres lugares en cada estanque para el análisis de MO, valor G y espesor de sedimento.

2.3. Métodos de determinación Los métodos de determinación de cada índice de calidad del agua se llevan a cabo siguiendo métodos estándar. El TN se determinó mediante espectrofotómetro ultravioleta de digestión con persulfato de potasio alcalino [ 24 ]. El NH 4 + -N se determinó mediante espectrofotometría de reactivos de Nessler [ 25 ]. La concentración de TP en el agua suprayacente se determinó mediante el método del azul de fósforo y molibdeno [ 26 ]. La concentración de TN, NH 4 + -N y TP se determinó usando un espectrofotómetro ultravioleta LASPEC Alpha1860Plus. Todos los productos químicos eran de calidad analítica y se obtuvieron de Sinopharm Chemical Reagent Co., Ltd., China. La materia orgánica de los sedimentos (MO) se determinó mediante el método fotométrico [ 27]. La biodegradabilidad de los sedimentos (valor G) se determinó mediante el método de oxidación con permanganato de potasio. Se probó pesando con precisión 1 g de muestras de sedimento seco en un matraz de 1 L, luego agregando 0.5 L de agua de acuicultura superpuesta hervida y aplicando descargas estáticas a las 6 hy 30 min. El valor G del sedimento se midió en función de la cantidad de DQO Mn del agua suprayacente antes y después del choque [ 28 ]: donde, C 1 y C 2 son el valor de DQO Mn del agua antes y después del choque, mg / L; V es el volumen del agua suprayacente, mL; Q es el peso del sedimento, g; y T es el tiempo de descarga, h. Todos los datos se expresaron como valores medios de tres repeticiones. Los microbios fijados se observaron usando un microscopio electrónico de barrido (SEM) MERLIN compact-61-78. El área de superficie multipunto Brunauer-Emmett-Teller (BET) y la estructura de poros de las nanoesferas se midieron utilizando un analizador de área de superficie automatizado Quantachrome Nova 3000e. 2.4. Métodos de estadística Los resultados experimentales se promediaron en tres repeticiones. Los datos se analizaron con el software SPSS 18.0 (SPSS Inc., Chicago, EE. UU.) Para ANOVA de una vía. Las diferencias en los niveles de cada factor se compararon utilizando la prueba de diferencia mínima de significancia (LSD), p <0.05 indica que la diferencia es significativa. 3. Resultados y discusión 3.1. Efectos de las nanoesferas microbianas en las eliminaciones de NH 4 + -N y TN. La proporción óptima de material portador de nanoesferas microbianas se estableció mediante el Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

38

análisis de los datos medidos de los efectos de la purificación del agua. Como se muestra en la Figura 1 y la Figura 2 , las concentraciones de NH 4 + -N y TN de cada tratamiento mostraron una tendencia a la baja con el tiempo de reacción en general, y la tasa de eliminación de NH 4 + -N y TN en el tratamiento T2 fue el más alto, seguido de T3 y T4, mientras que el valor más bajo lo obtuvo T1. Después de siete días de reacción, las tasas de eliminación de NH 4 +-N tratados por T1, T2 y T3 fueron 35,18%, 84,86% y 73,54%, respec tivamente. Las tasas de eliminación de TN fueron 31,60%, 43,69% y 38,78%, respectivamente. Los resultados mostraron que las nanoesferas microbianas podían purificar NH 4 + -N y TN en aguas residuales de acuicultura y la diferencia en el efecto de eliminación fue causada por la diferente proporción de polvo de NBC en el portador. El polvo de NBC tenía una gran superficie específica y una buena biocompatibilidad [ 29 ]. Cuando la proporción de polvo de NBC en el portador era menor, el portador tenía poros más pequeños, peor biocompatibilidad y menos microbios adsorbidos, lo que resultaba en una menor eliminación de NH 4 +.N y TN en el tratamiento de T1. Sin embargo, cuando los componentes del polvo de NBC en el portador eran mayores, el número de microbios adsorbidos por el portador aumentaría, por lo tanto, los efectos de eliminación de NH 4 + -N y TN en el tratamiento con T2 y T3 fueron mejores que los de T1. Además, las concentraciones de NH 4 + -N en T2 y T3 disminuyeron significativamente en el tercer día de reacción en comparación con el anterior, y la tasa de eliminación de NH 4 +-N en T2 y T3 alcanzó un 65,64% y 61,84%, respectivamente. Es posible que en los primeros días, las bacterias fotosintéticas, las levaduras y las bacterias del ácido láctico en el portador de nanoesferas no se adaptaran al nuevo entorno, por lo que la tasa de eliminación no fue alta. Con el aumento del tiempo de reacción, las bacterias fotosintéticas, las levaduras y las bacterias del ácido láctico en el portador de nanoesferas comenzaron a desempeñar un papel y dieron como resultado que la concentración de NH 4 + -N disminuyó drásticamente en el tercer día. Nuestros resultados estuvieron en línea con los de la investigación utilizando EM en un reactor de biopelícula de lecho móvil [ 30]. Los resultados también mostraron un ligero aumento de la concentración de TN en T2 y T3 en el séptimo día. Podría deberse a la escasez de fuente de carbono requerida por los microbios que inhibieron la desnitrificación durante la purificación continua de las aguas residuales de la acuicultura [ 31 ]. Sin embargo, las tasas máximas de eliminación


Industria Acuícola | Investigación anaeróbicas, la forma de PO 4 3−-P se liberó y luego se eliminó el fósforo en condiciones aeróbicas por la acción de bacterias polifosfato en EM. Una vez añadidas las nanoesferas a las aguas residuales de acuicultura, las bacterias polifosfato contenidas en las nanoesferas EM absorberían el fósforo de las aguas residuales y producirían la reacción de descomposición oxidativa en condiciones aeróbicas [ 32 ]. Cuando la reacción prosiguió hasta cierto punto, el contenido de oxígeno en las aguas residuales fue insuficiente. En el estado anaeróbico, las bacterias polifosfato liberarían el fósforo absorbido.

Figura 1. Curva cambiante de concentraciones de NH 4 + -N de diferentes tratamientos junto con el tiempo de respuesta.

Dado que los depósitos de fósforo en el experimento no se eliminaron a tiempo, la mayoría de ellos solo pudieron ser adsorbidos por el portador, por lo que la tasa de eliminación de TP fue estable y no alta [ 33 ]. De la Tabla 3, los resultados mostraron que las

de NH 4 + -N y TN en el tratamiento T2 mejoraron en comparación con las de los tratamientos T1 y T3, lo que indica que la adición adecuada de polvo NBC en nanoesferas microbianas podría mejorar significativamente la purificación de NH 4 + -N y TN efecto. 3.2. Efecto de las nanoesferas microbian a s s o br e la elimin ació n d el fó s foro tot al Como se muestra en la Figura 3 , las concentraciones de TP para cada tratamiento disminuyeron primero, luego seguidas de un ciclo creciente y decreciente con el tiempo de respuesta, y la concentración de TP en T2 fue relativamente menor que la de T1 y T3. Además, las tasas máximas de eliminación de TP de T1, T2 y T3 fueron 30,25%, 50,35% y 35,45%, respectivamente. Esto se relacionó principalmente con el mecanismo de EM en nanoesferas para eliminar TP. En condiciones

#AE21MAD

Figura 2. Curva cambiante de concentraciones de TN de diferentes tratamientos junto con el tiempo de respuesta.

OCEANS OF

OPPORTUNITY

Madeira, Portugal October 4-7, 2021

Gold Sponsor

www.aquaeas.eu


Industria Acuícola | Investigación nanoesferas con mayor contenido de

aditivos de NBC poseían un área de superficie específica BET más alta. Estudios anteriores han informado que los portadores microbianos inmovilizados con una superficie específica más grande poseerían una mayor capacidad de absorción de las células [ 34 , 35 ]. Como resultado, se observó un mayor efecto de eliminación de TP con T2 en comparación con T1. Sin embargo, el efecto de eliminación de TP de T3 fue significativamente menor que T2. Una explicación razonable fue que demasiados EM acumulados en nanoesferas consumían OD drásticamente. En condiciones anaeróbicas, la actividad EM se inhibió, mientras que el polifosfato (poli-oly-P) se degrada y el ortofosfato se liberaba al agua [ 36]. Solo la adición apropiada de polvo de NBC a los portadores podría aumentar el efecto de eliminación de nanoesferas microbianas.

Figura 4. Isoterma lineal de adsorción-desorción de N 2 de nanoesferas T2.

La Figura 5b indicó que los microorganismos estaban inmovilizados en los poros de la nanoesfera que mantienen una alta concentración de biomasa. Como se indica en la Figura 1 , Figura 2 y Figura 3 , después de siete días de tratamiento, las tasas de eliminación de NH 4 +-N en T2 y T4 fueron 84,86% y 22,28%, las tasas de eliminación de TN fueron 54,60% y 31,04%, y las tasas de eliminación de TP fueron 50,35% y 31,95%, respectivamente. Sin inmersión líquida de calcio activado por EM, las nanoesferas también tenían cierto efecto de purificación para las aguas residuales de acuicultura, porque el NBC y el polvo de zeolita son múltiples materiales porosos que tienen cierta adsorción física de nitrógeno y fósforo de las aguas residuales de acuicultura [ 39 ]. Figura 3. Curva cambiante de concentraciones de TP de diferentes tratamientos junto con el tiempo de respuesta.

3.3. Efecto de las nanoesferas con y sin microbios sobre la purificación La adhesión de los microbios a las nanoesferas está relacionada con la forma de la superficie, por un lado, y la estructura de los poros, por el otro [ 37 ]. Se asume que los poros de las nanoesferas tienen forma de poros cilíndricos, que se pueden dividir en microporos por debajo de 2 nm, mesoporos de 2 a 50 nm y macroporos mayores de 50 nm, según el radio de los poros [ 38 ]. Como se muestra en la Figura 4 , las isotermas de tipo II podrían observarse en las nanoesferas T2, lo que significa que los mesoporosos y los macroporos eran la característica típica de T2.

Las fotos del SEM indicaron que la superficie de las nanoesferas T2 era rugosa, con poca suavidad y muchas ranuras en la superficie ( Figura 5una). La superficie rugosa distribuida con abundantes estructuras de poros fue beneficiosa para que los microorganismos crecieran en las nanoesferas. El volumen de poros registrado por las nanoesferas T2 fue de 0,43 cm 3 / g, y el diámetro medio de los poros fue de aproximadamente 7,32 nm, mientras que el área superficial total de las nanoesferas fue de aproximadamente 45,01 m 2 / g. Estos poros proporcionan una gran superficie para las nanoesferas ( Tabla 3 ). Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

40

Los resultados mencionados anteriormente indicaron que la adsorción física era limitada. Solo el efecto de adsorción obvio en el primer y segundo día, la adsorción porosa de nitrógeno y fósforo puede alcanzar un valor fijo y no cambiar más del tercer día al séptimo día. Sin embargo, su efecto de eliminación de los microbios inmovilizadores en las nanoesferas para NH 4 + -N y TP es significativamente más alto que el de T4, lo que demuestra que los microbios juegan un papel importante en la purificación de contaminantes en las aguas residuales de la acuicultura. 3.4. Efectos de los métodos de dosificación en la eliminación de MO en sedimentos Una mayor MO en el sedimento de la acuicultura podría conta-


Industria Acuícola | Investigación

Figura 5. Comparación de nanoesferas antes ( a ) y nanoesferas después ( b ) en líquido de cultivo de enriquecimiento EM bajo barrido SEM de 20.000 veces.

minar las aguas suprayacentes y dar lugar a una masa de agua negra y maloliente. La degradación de la MO en el sedimento y su eliminación es una forma eficaz de controlar la calidad del agua [ 40 ]. La degradación de la MO en el sedimento de la acuicultura se vio afectada principalmente por su contenido, factores ambientales y microorganismos autóctonos. Después de que las nanoesferas microbianas se pusieron en el agua de acuicultura, los microbios junto con las nanoesferas se hundieron hasta el fondo y formaron la flora dominante adaptándose al medio ambiente para degradar la MO. Se notó una observación similar con las de Wang et al. [ 41 ]. Como se muestra en la Figura 6, la tasa de eliminación de MO fue M3> M2> M1 después de 20 días de tratamiento. Los contenidos de MO en los grupos M1, M2 y M3 se redujeron en un 19,17%, 25,99% y 32,38%, respectivamente. La MO en el sedimento de acuicultura disminuyó significativamente en el cuarto día después de la adición de nanoesferas microbianas y luego disminuyó a un ritmo más lento. Esto podría deberse a que los microbios en el sedimento tenían poca actividad debido a la insuficiencia de nutrientes biodisponibles en el sistema de reacción, así como a la falta de OD con el progreso de la reacción. Los nutrientes requeridos por los microbios para la eliminación de la MO fueron insuficientes en comparación con los de la etapa inicial de los experimentos y el efecto de eliminación se debilitó. La adición de nanoesferas microbianas mejoró la actividad de los micro bios autóctonos en el sedimento hasta cierto punto y los

Figura 6. Curva cambiante del contenido de MO en el sedimento.

activó para degradar la OM. Por un lado, los resultados indicaron que el método de adición múltiple podría asegurar una mayor actividad microbiana para degradar más MO que el método de adición única. Sahar y col. llegó a una conclusión similar sobre la medida de adición múltiple para promover el desempeño de la purificación de contaminantes en la tecnología de fortalecimiento biológico [42 ]. Por otro lado, una aireación adecuada podría mejorar aún más la tasa de remoción de MO en sedimentos. La aireación podría asegurar suficiente OD y una actividad microbiana relativamente más alta en el sistema de reacción [ 43 ], acelerando así los procesos de metabolismo microbiano para aumentar la tasa de eliminación de OM. 3.5. Efectos de los métodos de dosificación sobre la biodegradabilidad de los sedimentos La biodegradabilidad es una

Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

41

caracterización importante de la actividad microbiana, que refleja la fuerza de la biorremediación [ 44 ]. La actividad de los microorganismos autóctonos en el sedimento de la acuicultura es relativamente menor debido al mal ambiente. En el sistema agregado las nanoesferas microbianas, la actividad microbiana pudo tener una gran mejora y la biodegradabilidad se fortaleció ya que se aceleró la tasa de reproducción microbiana. La EM unida a las nanoesferas microbianas también aliviaría la presión de la purificación microbiana autóctona. En general, el alto valor G del sedimento de acuicultura sugirió una gran mejora en la actividad de biodegradación, que estuvo estrechamente relacionada con la mineralización de MO [ 45]. El valor G de M1 aumentó más en los primeros cuatro días, y fue más bajo que el de M2 ​​y M3 después de diez días, como se ve en la Figura 7 . El día 20, el valor de G fue M3> M2> M1.


Industria Acuícola | Investigación

estaba estrechamente relacionada con la especie y el número de microorganismos del sedimento [ 47 ]. La adición de nanoesferas microbianas hace que la EM se convierta en la microflora dominante en los estanques de acuicultura y refuerza su pertinencia y capacidad para degradar la materia orgánica [ 48]. En general, el alto valor G del sedimento sugirió una gran mejora en la actividad de biodegradación de los sedimentos, que está estrechamente relacionada con la mineralización de MO [ 49 ]. La disminución de la MO y el espesor de los sedimentos (ST) en el estanque II corroboraron aún más estos hallazgos. Los resultados del presente estudio indicaron que la técnica integrada de dosificación de nanoesferas microbianas con aireación tuvo un buen efecto de depuración biológica de sedimentos, el cual es aplicable para resolver el problema de contaminación endógena en estanques de acuicultura [ 50 ]. 4. Conclusiones

Figura 7. Curva cambiante de la biodegradabilidad (valor G) del sedimento del fondo.

Los resultados demostraron que la adición de nanoesferas microbianas podría provocar efectivamente la descomposición microbiana de contaminantes orgánicos, disminuyendo la presión de los microorganismos autóctonos en el sedimento de la acuicultura. Sin embargo, para el grupo M1, aunque el valor de G inicial era mayor, los nutrientes eran insuficientes para satisfacer el crecimiento microbiano necesario en el sistema reactivo a medida que pasaba el tiempo de reacción, una gran cantidad de microbios moriría y el valor de G disminuiría tarde. El tratamiento fraccionado de adición y aireación (grupo M3), por otro lado, podría mantener una mayor actividad microbiana y proporcionar el oxígeno requerido en el proceso de metabolismo microbiano y degradación de la materia orgánica, el valor G se incrementó continuamente [ 46]. Después de 20 días de reacción,

el valor G de los grupos de tratamiento M1, M2 y M3 fue de 3,53 kg / kg · h, 3,99 kg / kg · hy 4,37 kg / kg · h, respectivamente. Se pudo ver que la adición fraccionada y la aireación mejorarían efectivamente la actividad biológica y aumentarían el valor G. 3.6. Evaluación de la biorremediación de sedimentos en un estanque de acuicultura práctica La prueba a escala de campo se llevó a cabo para verificar la viabilidad de la tecnología de biorremediación de sedimentos. Los resultados del monitoreo de los índices de sedimentos correspondientes se muestran en la Tabla 5 . En condiciones de biorremediación de sedimentos, el valor G del sedimento medio del estanque II aumentó de 0,98 kg / (kg · h) a 3,12 kg / (kg · h), mientras que el valor G del sedimento del estanque I sin reparación biológica disminuyó gradualmente. La biodegradabilidad de los sedimentos

Los resultados mostraron que la proporción de polvo de NBC en el portador inmovilizado tuvo una influencia significativa en el efecto de purificación de los contaminantes en las aguas residuales de la acuicultura. Cuando la proporción de mezcla en el portador para polvo NBC: polvo de zeolita: lodo de fondo fue 10%: 15%: 75%, las nanoesferas microbianas tuvieron el mejor efecto de purificación sobre NH 4 + -N, TN y TP en aguas residuales de acuicultura. Las tasas máximas de eliminación de NH 4 +-N, TN y TP alcanzaron 84,86%, 52,29% y 50,35%, respectivamente. Con la adición de la misma cantidad de nanoesferas microbianas, el efecto de eliminación de la MO en el sedimento de la dosis única fue menor que la adición múltiple. Después de 20 días, el contenido de MO al agregar nanoesferas microbianas en lotes se redujo en un 25,99% y se incrementó significativamente en un 35,58% en comparación con la dosis única de

Tabla 5. Resultados del monitoreo de sedimentos en el experimento de campo. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

42


Industria Acuícola | Investigación

nanoesferas microbianas. Además, el contenido de MO se redujo en un 32,38% en el tratamiento con aireación. Aunque la adición única de nanoesferas microbianas podría mejorar significativamente el valor G en la etapa inicial, el último valor G no fue tan bueno como el de la adición múltiple de nanoesferas microbianas. Después de 20 días de reacción, el valor G de M1, M2 y M3 mejoró en un 253%, 299% y 337%, respectivamente. Mostró que el efecto de la mejora del valor G al agregar nanoesferas microbianas en lotes fue mejor que la adición de una sola vez. Un tratamiento de aireación adecuado podría mejorar aún más el valor G. Los resultados del experimento de estanques de acuicultura in situ indicaron que la dosificación de nanoesferas microbianas con aireación tuvo un buen efecto de biorremediación de sedimentos, que es aplicable para resolver el problema de la contaminación orgánica endógena en estanques de acuicultura. Contribuciones de autor Conceptualización, SY y ZH; metodología, SY; software, WL; validación, SY, ZH y WL; análisis formal, MMAE; investigación, SY; recursos, SY; curación de datos, MMAE; redacción — preparación del borrador original, SY; redacción: revisión y edición, ZH; visualización, WL; supervisión, ZH; administración de proyectos, SY; adquisición

de financiación, ZH Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.

y el Programa de Formación en Investigación para Estudiantes de Pregrado del Ministerio de Educación.

Fondos

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Esta investigación fue financiada por el Programa de Investigación Científica de Jiangsu, número de subvención BE2015705 y BE2017765; por los Fondos de Investigación Fundamental para las Universidades Centrales, número de concesión 2019B45214 y 2019B18314 y 2017B692X14; por el Proyecto de Ciencia y Tecnología para la Oficina de Conservación del Agua de Nanjing, número de subvención 20130317-1 y 2019-208-6; por el Programa de Investigación y Práctica de Innovación de Posgrado de la provincia de Jiangsu, número de concesión KYCX17-0441 y por el Programa de Formación en Investigación para Estudiantes de Pregrado del Ministerio de Educación. Agradecimientos Este trabajo fue apoyado financieramente por el Programa de Investigación Científica de Jiangsu (BE2015705, BE2017765) y los Fondos de Investigación Fundamental para las Universidades Centrales (2019B45214, 2019B18314, 2017B692X14) y el Proyecto de Ciencia y Tecnología para la Oficina de Conservación del Agua de Nanjing (20130317-1, 2019- 208-6) y el Programa de Investigación y Práctica de Innovación de Posgrado de la provincia de Jiangsu (KYCX17-0441)

Autores: Yalu Shao, e-mail: shaoyalu@hotmail.com Escuela de Ingeniería de Recursos Hídricos e Hidroeléctrica / Laboratorio Estatal Clave de Recursos Hídricos y Ciencias de la Ingeniería Hidroeléctrica, Universidad de Wuhan, Wuhan 430072, China Hua Zhong, e-mail: zhonghua21cn@126.com Liangkai Wang Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Hohai, Nanjing 210098, China Mohammed MA Elbashier Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Hohai, Nanjing 210098, China Referencias: https://www.mdpi. com/2071-1050/12/4/1462/htm © 2020 por los autores. Licenciatario

MDPI, Basilea, Suiza. Este artículo es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ).

Cork, Ireland, April 12-15, 2021

#AE20CRK

www.aquaeas.org Silver Sponsor

CONFERENCE - ae2020@aquaeas.eu TRADESHOW & SPONSORSHIP - mario@marevent.com

www.aquaeas.eu


Industria Acuícola | Sustenibilidad

D e f e n so r e s d e l a p e s c a :

un estudio muestra que los trabajos de energía eólica m a ri n a e stá n ex ag e r a d os

Mar agitado en Block Island Wind Array en Rhode Island, el primer conjunto eólico marino en los Estados Unidos. Foto del Departamento de Energía.

Un nuevo estudio económico encargado por los defensores de la pesca comercial dice que las predicciones de futuros empleos en Estados Unidos a partir de la energía eólica marina son exageradas. El informe sostiene que durante años se necesitarán trabajadores calificados del extranjero y buques especializados de bandera extranjera para construir conjuntos de turbinas eólicas en alta mar. Es una imagen muy contrastante para los desarrolladores y partidarios de la energía eólica, que están respaldando planes para embarcaciones de instalación construidas en Estados Unidos y programas de capacitación para trabajadores. "Aunque los proyectos eólicos marinos tienen un papel potencialmente beneficioso que desempeñar como parte de la cartera de energía de EE. UU., Una investigación cuidadosa del impacto en el empleo muestra un número sorprendentemente bajo de puestos en el nivel más permanente de operación y mantenimiento real de la elec-

tricidad eólica marina", concluye el documento de Georgetown Economic Services, una subsidiaria de Kelley Drye & Warren, un bufete de abogados de Washington, DC que ha trabajado durante mucho tiempo con grupos de pesca comercial. “Además, la mayor parte de los puestos de trabajo se crearán en el extranjero en lugar de aquí en casa, y el empleo nacional total en la fabricación y la construcción es pequeño en comparación con el empleo en la fabricación de equipos convencionales para la generación de energía”, dice el informe. "La afirmación de que las enormes inversiones en energía eólica marina, proporcionaría importantes beneficios económicos y laborales en los EE. UU. Se ha inflado enormemente". El documento contrasta fuertemente con las predicciones de los impulsores de la energía eólica y sus aliados políticos, especialmente en el noreste y el Atlántico medio, donde gobernadores y legisladores ven la energía eólica marina como una solución a las necesidades energéticas a largo plazo y un Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

44

impulso económico de nuevos puestos de trabajo y puertos. Actividad El informe económico de Georgetown aborda las proyecciones para los proyectos eólicos de la costa este en general, pero apunta específicamente a Vineyard Wind, el proyecto para las aguas del sur de Nueva Inglaterra que es objeto de una declaración federal de impacto ambiental que se finalizará a fines de este año. La Responsible Offshore Development Alliance, una coalición de grupos y comunidades pesqueras, encargó el estudio para abordar las preocupaciones expresadas por los pescadores de Nueva Inglaterra. El documento señala que el estudio publicado en marzo de 2020 por la Asociación Estadounidense de Energía Eólica estimó que el desarrollo de 30 gigavatios de energía eólica marina podría respaldar hasta 83,000 empleos directos e indirectos para 2030. “Además, un estudio de impacto económico para las instala-


Industria Acuícola | Sustenibilidad ciones eólicas marinas de Vineyard Wind en Massachusetts estimó que la construcción de 1.600 MW de energía eólica marina generaría 3.171 empleados directos, 3.618 empleados indirectos y 3.063 empleados inducidos”, escribieron analistas de Georgetown Economic. “A diferencia de las centrales eléctricas tradicionales, los parques eólicos se construyen rápidamente, generalmente en un año o menos, y muchos puestos de construcción, instalación y fabricación son a corto plazo”, escribieron. Señalan que "se están gastando cientos de millones de dólares en turbinas eólicas de fabricación extranjera". “Actualmente estamos creando empleos en el extranjero a expensas de los empleos estadounidenses”, declaran los autores. "Además, las grandes embarcaciones europeas desempeñarán un papel importante en la instalación inicial de turbinas eólicas frente a las costas de Estados Unidos, ya que muchas empresas extranjeras poseen embarcaciones elevadoras capaces de realizar gran parte del trabajo pesado que implica la instalación de turbinas eólicas marinas" Si bien aún no hay embarcaciones de instalación de turbinas eólicas con bandera estadounidense, los desarrolladores de energía eólica marina están buscando una mayor demanda de tales embarcaciones en todo el mundo a medida que crece la industria eólica. Eso aumentará las tarifas diarias para esos barcos especializados, y los defensores de la industria dicen que estimulará la construcción del primer barco de instalación pesada de bandera estadounidense que cumple con la Ley Jones más temprano que tarde. Dominion Energ y, que está construyendo el proyecto piloto Coastal Virginia Offshore

Wind con su socio de desarrollo Ørsted, dijo este año que su objetivo es construir el primer buque de instalación con bandera de Estados Unidos. Los diseñadores de Vard Marine US están ofreciendo una embarcación de operaciones de servicio de 269 pies, un diseño ya aprobado por la Oficina de Envío Estadounidense, que está dirigido al mercado offshore de EE. UU. en la década de 2030. Las empresas de energía eólica prometen contratar mano de obra sindical en los estados del noreste para la fabricación y construcción y establecer programas de capacitación para trabajadores permanentes en la fase de operación y mantenimiento de las instalaciones eólicas. El informe económico de Georgetown también arroja dudas sobre eso. “Los desarrolladores de energía eólica prometen trabajos a los estadounidenses locales y, en cambio, pueden ser incentivados simplemente para contratar trabajadores calificados externos y crear solo unos pocos trabajos permanentes. La ausencia de un fuerte requisito de abastecimiento interno para el desarrollo de la energía eólica marina limita el impacto positivo en el empleo en la práctica y, por lo tanto, una parte significativa de los gastos marginales se satisface realmente con las importaciones, que no se suman al PIB (producto interno bruto)".

res de energía, las empresas de fabricación y construcción seguirán empleando tripulaciones como ha sido el caso en los últimos años para la industria eólica terrestre de EE. El estudio también subestima los trabajos de operación y mantenimiento, con una suposición conservadora de que todas las piezas de mantenimiento serán importadas, pero los fabricantes nacionales podrán proporcionar más a medida que crezca la cadena de suministro nacional con sede en EE. UU., Dice la asociación eólica. "La industria sigue confiando en que el despliegue de energía eólica marina puede ser compatible con otros usuarios del océano, incluidos los pescadores comerciales, como lo han demostrado muchos otros países y mediante un análisis exhaustivo y continuo de los reguladores estatales y federales de EE. UU.", Dijo Laura Morton, senior director de política y asuntos regulatorios para la energía eólica marina de la Asociación Estadounidense de Energía Eólica. "Afirmar que la industria eólica marina emergente no está generando prosperidad económica y decir que busca frustrar el desarrollo económico es engañoso y contraproducente".

Funcionarios de la Asociación Estadounidense de Energía Eólica, dijeron que el documento económico de Georgetown establece una fuerte distinción entre trabajos de manufactura y construcción y trabajos de operación y mantenimiento, lo que implica que estos últimos no son tan valorados para la economía.

RODA publicó el artículo económico de Georgetown esta semana junto con otros estudios, incluido uno del Manhat tan Institute. El grupo de expertos conservador del mercado libre sostiene que la energía eólica marina no puede tener éxito económico sin los continuos subsidios gubernamentales a largo plazo, a diferencia de los defensores de la energía eólica que sostienen que las fuentes de energía renovable ya se están volviendo más competitivas.

Si el desarrollo de proyectos eólicos marinos continúa como prevén los pronosticado-

Fuente: National Fisherman, 17 septiembre 2020. Por Kirk Moore


Industria Acuícola | Investigación

Lecciones del fútbol aplicadas a la microbiología T eniendo en cuenta el uso de los mejores jugadores en el fútbol, el multigénero en lugar de un solo género podría ser más efectivo en las formulaciones de probióticos.

A medida que la fiebre del fútbol se extendió por todo el mundo, casi la mitad de la población mundial miró la Copa Mundial en 2018. La competición alcanzó un récord, con el mayor número de penaltis. Los penaltis pueden representar un momento de mucha ansiedad, especialmente cuando su país natal está involucrado. Muchos factores pueden influir en el resultado de un penalti. Sin embargo, lo más importante es que debe usar a sus mejores delanteros para marcar, y su mejor arquero para defender. Es extremadamente improbable que un goleador de clase mundial también pueda ser un arquero de clase mundial. Esto es obvio, ya que cada jugador tiene fortalezas y debilidades y posee un conjunto diferente de habilidades, lo que les permite realizar una tarea con éxito. Lo mismo es cierto para las bacterias beneficiosas, o probióticos. Las diferentes especies tienen diferentes características, que afectan su eficacia y, en última instancia, su funcionalidad probiótica. Teniendo esto en cuenta, ¿por qué la mayoría de las formulaciones de probióticos comerciales se centran en un solo género, el Bacillus sp.? Hay algunas razones para esto. En primer lugar, los Bacillus spp más comunes, en general, no son de-

masiado difíciles de cultivar a un costo moderado. En segundo lugar, pueden formar esporas bacterianas, que permiten una vida útil más larga y tienen una mayor estabilidad térmica (pero no ilimitada). En tercer lugar, tienen un extenso registro de seguridad con solo un par de especies conocidas como patógenas o tóxicas para los animales (Bacillus anthracis y Bacillus cereus). Este registro de seguridad hace que sea relativamente fácil registrar productos de Bacillus spp. , ya que aparecen en muchas listas autorizadas: por ejemplo, GRAS - Generalmente reconocido como seguro en EE. UU.; QPS - Presunción calificada de seguridad en la UE. Sin embargo, estos beneficios son más útiles para los productores de probióticos. Si bien existe evidencia científica que respalda el uso de probióticos a base de Bacillus en la acuicultura, es poco probable que un solo género de bacterias pueda hacer todo. El intestino es un ecosistema extremadamente complejo y, por lo tanto, se necesitan impulsores microbianos específicos, en la concentración correcta, para tareas específicas dentro del intestino. En consecuencia, el probiótico debe elegirse en función de los beneficios que uno quiere lograr, es decir, rendimiento de crecimiento, inmunidad, resistencia a enfermedades, supervivencia, etc. Colonización probiótica Es controvertido si la colonización probiótica "verdadera" es posible. Varios estudios han informaIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

46

do que una vez que se detiene la alimentación del probiótico, el probiótico puede persistir en el intestino durante un cierto período de tiempo, lo que demuestra una colonización temporal. En las especies acuáticas, la literatura actual sugiere que este período puede ser de <3 días a> 3 semanas y depende de las especies probióticas, especies huespedes, factores ambientales, dosis y duración de la suplementación con probióticos. La microbiota intestinal se puede dividir en dos grupos distintos, los transitorios (alóctonos) y los asociados con la mucosa estática (autóctonas). Aquí, las tasas de rotación celular deben tenerse en cuenta. Una vez que se produce la colonización, ya no se produce una "liberación", y los colonos son desplazados con las tasas habituales de recambio de células del epitelio intestinal. Los mejores colonos probióticos son las bacterias autóctonas. Al adherirse a los epitelios intestinales, compiten con los patógenos por los sitios de adhesión, evitando su adhesión y la posterior translocación, lo que lleva a una respuesta inmune / etapa subaguda de pérdida de energía, o incluso a una infección aguda. Además, a través de un complejo sistema de receptores moleculares, también pueden interactuar con el sistema inmunitario del huésped, mejorando la inmunidad y aumentando la resistencia a las enfermedades.

Las diferentes especies de pro-


Industria Acuícola | Investigación

bióticos poseen diferentes propiedades de adhesión, y esto puede afectar su capacidad para colonizar el intestino y ejercer sus beneficios. Como superficies mucosas importantes, se seleccionaron dos líneas de células epiteliales acuáticas de la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, para evaluar la adhesión de los probióticos; los científicos del Centro de Investigación de BIOMIN (BRC), Austria, aislaron las líneas celulares comerciales (RTgill-W1, ATCC, Virginia, EE. UU.) y las líneas celulares intestinales (Figura 1). Las especies probióticas (Lactobacillus sp., Pediococcus sp., Enterococcus sp. Y Bacillus sp.) se seleccionaron en función de sus beneficios bien documentados en animales acuáticos. Además, su combinación constituye los probióticos disponibles comercialmente, AquaStar® Growout y AquaStar® Hatchery (Biomin, Austria). En general, las bacterias del ácido láctico (LAB; por ejemplo, Lactobacillus spp., Pediococcus spp. Y Enterococcus spp.) pueden ser las bacterias colonizadoras en el intestino. Como éste es un criterio crucial para un probiótico eficaz, todas las cepas de LAB seleccionadas pa-

Figura 1: Diagrama esquemático de dónde se aislaron las células intestinales del sistema digestivo de la trucha arco iris, Oncorynchus mykiss. El intestino se dividió por región, se abrió longitudinalmente y las células epiteliales se aislaron para un cultivo in vitro adicional. Fuente: Langan et al. 2018

ra AquaStar® pueden adherirse a las células epiteliales branquiales e intestinales, con una adhesión más fuerte observada en las líneas celulares intestinales (Figura 2). El Lactobacillus sp. de AquaStar® fue extrema-

Industria Acuicola | Julio 2020 |

47

damente bueno para unirse a las células epiteliales, con un promedio de> 100 y> 300 células probióticas que se unieron a una célula epitelial de las branquias e intestino, respectivamente. Pediococcus sp. de AquaStar®


Industria Acuícola | Sostenibilidad

exhibió las segundas propiedades de adhesión más fuertes, con> 30 células probióticas unidas a un único enterocito (célula epitelial intestinal). Enterococcus sp. También mostró habilidades de adhesión, aunque a un nivel más bajo que Lactobacillus y Pediococcus.

se uniera a las células epiteliales. Estos datos sugieren que, para una mejor colonización del intestino, un probiótico en el alimento debe favorecer LAB, en lugar de Bacillus spp.

Además, hubo la incapacidad completa de Bacillus sp. para unirse a cualquiera de los tipos de células epiteliales (<1 células de Bacillus por célula epitelial).

Aunque se informan numerosos beneficios, Bacillus spp. son bien conocidos por su capacidad para producir enzimas. En el intestino, estas enzimas pue-

Producción de enzimas por Bacillus spp.

tros científicos documentaron la capacidad de numerosos candidatos probióticos de Bacillus para producir enzimas proteolíticas, amilolíticas y celulíticas. Desde la variación se desprende claramente que la capacidad de producir enzimas no es universal dentro del género Bacillus (Figura 3) y, por lo tanto, se debe tener precaución al elegir un probiótico comercial. Lo más interesante es la variabilidad dentro de una sola especie. Por ejemplo, al observar la producción de proteasas, la zona de inhibición de B. subtilis # 1 fue aproximadamente la mitad que la de B. subtilis # 5, lo que indica una producción de proteasa considerablemente menor.

Del mismo modo, la producción de amilasa difirió entre Bacillus spp. Probado. Ciertos candidatos a Bacillus no pudieron producir amilasa en absoluto (por ejemplo, B. licheniformis # 1), mientras que otros (por ejemplo, B. subtilis # 5) podrían producir más. Si bien los carbohidratos no se utilizan por completo en los animales acuáticos, los almidones ayudan con la fijación y expansión de los gránulos y en la expansión de los alimentos acuáticos extruidos, Figura 2: Propiedades de adhesión de bacterias probióticas seleccionadas a las lo que afecta la densidad de los linajes celulares epiteliales de branquia (a) e intestino (b). Los datos indican el gránulos. Por ejemplo, los alinúmero de células probióticas unidas a una sola célula epitelial. Fuente: BIOMIN mentos que se hunden tendrán típicamente 6-8% de almidón, mientras que los alimentos floEn el ambiente intestinal, esto den mejorar la digestibilidad de sugiere que su función princilos alimentos, contribuyendo a tantes tendrán más, a> 20%. una mejor conversión de la alipal está en la luz del intestino. mentación y al rendimiento del Conclusión La hipótesis es que, debido a crecimiento, mientras que en el La microbiota intestinal es insu naturaleza proteolítica (que medio ambiente pueden ayudar finitamente compleja, con diferentes grupos de bactese analiza a continuación), en a descomponer la materia orgárealidad sería negativo y potennica en el agua y los sedimentos. rias que tienen diferentes funcialmente dañino para el aniciones y aportan diferentes beneficios al huésped. Por mal si un probiótico Bacillus Usando técnicas in vitro, nues-

Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

48


Industria Acuícola | Sostenibilidad

Figura 3: Habilidad de Bacillus spp. producir enzimas proteolíticas, amilolíticas y celulíticas extracelulares. Las barras más altas indican una mayor producción, o actividad, de la enzima respectiva. La casilla roja indica la cepa de Bacillus subtilis en los productos AquaStar®. Fuente: BIOMIN

lo tanto, es extremadamente improbable que una sola especie probiótica, o incluso un género, pueda ofrecer una solución de bala de plata a los diversos desafíos de la acuicultura. Los productores y los productores de balanceado pueden abordar estas complejidades al elegir fórmulas que utilizan un concepto de múltiples géneros y beneficios múltiples, como AquaStar®. Bacillus sp. puede producir altos volúmenes/actividad de enzimas que contribuyen a la digestibilidad y la conversión alimentaria, mientras que AquaStar® que contiene LAB puede colonizar el intestino, reduciendo la carga de patógenos, mejorando la inmunidad y aumentando la resistencia a las enfermedades. Claramente, hay un lugar para los probióticos simples de Bacillus, pero para usar otra analogía de fútbol, quizás es hora de que sean sustituidos, en reemplazo de productos probióticos alternativos y quizás más prometedores, sistemáticos.

Benedict Standen Gerente de Producto .BIOMIN GmbH.

Autor: Benedict Standen es Gerente de Producto. BIOMIN GmbH. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

49


Industria Acuícola | NOTICIAS

NACIONALES Colima.-

10 De Septiembre De 2020.

Colima líder en producción de Camarón. El cultivo de camarón en México se ha convertido en una industria con futuro, tan sólo en 2017, México produjo 222 mil toneladas con un valor entre mil 500 y mil 700 millones de dólares. El 56.8 por ciento de esa cantidad se cultiva en granjas de acuerdo a los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Datos de la Secretaría de Economía indican que durante ese periodo se exportaron 38 mil 122 toneladas de camarón con un valor de 463 millones de dólares, 19.2 por ciento superior a los 388 millones de dólares recaudados en 2016. La contribución del volumen nacional, valorado en una tasa porcentual de 85.1, lo aportan los estados de Sinaloa con 62 mil 792 y Sonora con 62 mil

100 toneladas respectivamente. El negocio de la acuicultura ha resultado uno de los más exitosos para el país en los últimos años, las larvas de camarón son compradas a un precio aproximado de 5 dólares por millar en laboratorios especializados, tras consumir alimento procesado se convierten en camarones con un peso de alrededor de 20 gramos. En este contexto, Colima es líder nacional en producción de camarón de granja. Según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, en la entidad se tienen registradas 13 embarcaciones que pescan camarón y que anualmente producen 3 mil 500 toneladas, esto aunado a la producción de las cuatro sociedades cooperativas que dan sustento a una población de 104 pescadores.

Fuente: Meganoticias

MEXICO .-

09 De Septiembre, De 2020.

En su reporte mensual, Conapesca revela que en agosto retuvo precautoriamente 145.14 toneladas de producto pesquero y mil 451 piezas de moluscos. Ciudad de México (CDMX) y Tabasco encabezaron la lista del decomiso de producto pesquero en agosto, según el reporte mensual de Conapesca. Y, en moluscos en concha, destacan Guerrero y Baja California. Las acciones puestas en marcha por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México para proteger los recursos naturales pesqueros del país. Y, el mes pasado, lograron la retención precautoria de 145.14 toneladas de producto pesquero y mil 451 piezas de moluscos de diferentes especies. El reporte mensual emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, destaca que, derivado de los operativos, los oficiales federales de pesca detuvieron también 59 vehículos, 279 artes de pesca, dos embarcaciones mayores y 11 menores y tres motores fuera de borda.

En las 2 mil 5 acciones llevadas a cabo, que incluyeron recorridos terrestres, acuáticos y al mercado La Nueva Viga en la Ciudad de México, también se dispuso de 267 puntos de revisión en los que se realizaron 635 verificaciones a vehículos y embarcaciones, de las que se formularon 248 actas de inspección. El reporte detalla que la mayor cantidad de producto retenido de manera precautoria -dado que los propietarios no comprobaron la procedencia legal- tuvo lugar en la Ciudad de México con 73 mil 265 kilogramos, en su mayoría de camarón, tilapia y calamar; Tabasco, con 38 mil 400 kilogramos de medusa bola de cañón, y Yucatán, con nueve mil 930 kilogramos, principalmente de mero y pulpo. Además, se retuvo de manera precautoria molusco en concha, de las que sobresalen 707 piezas de ostión de roca, en Guerrero, y 500 piezas de almeja rosa y 120 de alIndustria Acuicola | Septiembre 2020 |

50

meja generosa, en Baja California Todos los productos retenidos durante los operativos quedaron bajo resguardo de un depositario, según la dependencia federal. Conapesca mantiene su firme compromiso de cumplir con lo que marca la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con la finalidad de cuidar con los recursos marinos y que los mexicanos disfruten de productos que sean de procedencia lícita.

Fuente: Big Fish


Industria Acuícola | NOTICIAS

MAZATLÁN SIN .-

10 De septiembre, De 2020.

Disminuye solicitud de certificados para pescar. La Capitanía de Puerto de Mazatlán prepara la logística para la salida de embarcaciones camaroneras A unos días de que inicie la temporada de camarón 2020-2021 en el Pacífico mexicano, la Capitanía de Puerto de Mazatlán prepara la logística para la salida de las embarcaciones. El Capitán de Altura, José Enrique Mora Reyes, confirmó que ha disminuido un 22% la solicitud de certificados de seguridad marítima para salir a altamar en la próxima temporada de capturas que inicia el 29 de septiembre. Explicó que en los reconocimientos para la autorización de estos certificados que son indispensables para que un barco pueda salir a la pesca, se hace desde que el buque sube a varadero, para realizar la inspección del casco en seco y llevar a cabo las calibraciones.

bién se registra una disminución es en la solicitud de revalidación y expedición de Libretas de Mar para clase marinero y ayudante de máquina del sector pesquero. “Se ha visto una disminución en la solicitud de las Libretas de Mar, una porque al parecer muchos barcos no van a salir y otro por el Covid-19” Capitán José Enrique Mora Reyes El Capitán de Puerto indicó que la próxima semana se llevará a cabo la reunión con los dirigentes pesqueros y con las agencias para definir la logística de salida de las embarcaciones a tres áreas de pesca en altamar. Te pue d e intere s ar: Ad vier-

“Se ha acumulado el trabajo, a pesar de que dicen que no van a salir, sí los están subiendo a varadero, nos hemos visto con mucho trabajo para los inspectores navales y tienen que redoblar esfuerzos, están trayendo a último momento las solicitudes, pero sí se ha visto una disminución de un 22%”, dijo.

ten repercusiones económicas y sociales en el sector pesquero “Los barcos que vayan a Baja California, que estarán saliendo cinco días antes de la fecha del arranque de la temporada, los que van al polígono de Altata, que zarpan dos días antes y los que van de Mazatlán a la Cruz de Elota, que saldrán el mismo día”, adelantó. PARA SABER: Los documentos necesarios para el trámite de los despachos son el certificado de matrícula, certificado de seguridad marítima, la póliza de seguro, las Libretas de Mar de cada tripulante que acredite la capacidad a desempeñar a bordo y como marino mercante.

Foto de Rolando Salazar, El Sol de Mazatlán Fuente: El Sol de Mazatlán,

Mora Reyes agregó que donde tam-

SINALOA .-

14 de Septiembre 2020

¡Buen arranque! Capturas de camarón fueron buenas el primer día: Pescadores.

Pescadores de la laguna Huizache-Caimanero mantienen la esperanza de que el panorama en los próximos días sea benéfico y los volúmenes no disminuyan más.

El arranque de la temporada de capturas de camarón en sistemas lagunarios del sur de Sinaloa y Nayarit, tuvo bonanza para los pescadores del Huizache-Caimanero al menos en los primeros lances, mientras que ya después del segundo día los volúmenes han disminuido considerablemente. En un recorrido por diversos campos pesqueros del municipio de El Rosario los pescadores refirieron que no pierden

la esperanza de que el panorama mejore y la producción logre buenos precios para su comercialización, así lo mencionó Alejandro Figueroa Rosales, de la cooperativa El Iguanito de la comunidad de Los Pozos.

de diez, cinco kilos, dos kilos, el que más mucho, veinte kilos” “El primer día pintó bien y ayer mermó y ahorita pues e s t á m u e r t ó n (si c), s a q u é 120 kilos y ahorita llevo mir a c o m o u n o s t r e s k il o s ”.

“La verdad ahorita se ve malón porque salió muy poca producción lo que es la noche y ahorita en el día es poco lo que está saliendo, en comparación de otras temporadas, es muy poca la captura, pues aquí tenemos pesadas

En el mismo tenor se encuentran pescadores de la cooperativa Álvaro Obregón del Caimanero, donde tuvieron lances hasta de 120 kilogramos en el primer día, mientras que ya después del segundo día los repor-

Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

51


Industria Acuícola | NOTICIAS

tes apuntan a capturas de veinte a treinta kilogramos, declaró el pescador Juan Rodolfo García. Trabajador del mismo campo pesquero, Jesús Arenas, mencionó que esperan que los trabajos hechos por el gobierno del estado de Sinaloa tengan buenos resultados de captura y que esta temporada sobrepase los días que trabajaron el año pasado, esto gracias al ingreso de larvas silvestres d urant e la é p o c a d e ve da. “Pue s s e ve un p o co mejor que el año pasado, pero pues e s p e r a m o s q u e t al ve z lo s efectos del canal que abrie ron, más bien aquí es donde se vio un poco más los pro duc tos que en otros lados”. En el campo pesquero La Draga, Luis Fernando Caravantes, presidente del consejo de vigilancia de la cooperativa ribereña “Pescadores del Ejido” en Agua Verde, mencionó que gracias a la buena captura del primer día lograron complet ar tres toneladas, llegando así al cincuenta por ciento de lo que registraron el año pasado en toda la temporada. Mencionó que si bien la pandemia pudiera ser un factor

que pudiera afectar la comercialización del camarón, las tallas del crustáceo se consideran óptimas y presentan un precio de 50 pesos por kilogramo con miras a que pudiera alcanzar los 100 pesos. “Ahorit a nos ot ros llevamos unas tres toneladas, se puede decir, pues entonces ahí vamos la verdad, hay mucha agua, todavía se ven animalitos, camarones, somos optimistas creemos que pueda haber una bue-

na temporada para que la gente pueda llevar algo a sus casas”. La pesca es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y otras problemáticas presupuestales en el presente año, por eso los pescadores se dijeron agradecidos por los apoyos que recibió el sector por el gobierno estatal con el dragado de las bocas de los ríos presidio y baluarte, que dan la esperanza de una buena temporada. Fuente: Línea Directa

YUCATAN .-

15 de Septiembre 2020

Barcos arrasan con el pulpo cerca de la costa Se concentran 750 alijos frente a Chuburná Puerto

PROGRESO.- A mes y medio de la temporada de pulpo, ribereños de Chuburná se siguen quejando de que muchos barcos de la flota mayor de Yucalpetén trabajan cerca de las costas de ese puerto y merman la captura ribereña de molusco. Mariano Tzab Sosa, permisionario pesquero de Chuburná, dijo ayer lunes que desde que comenzó la pulpeada, numerosos barcos de la flota mayor fondean frente a las costas de esa comisaría de este municipio y bajan los 15 alijos que llevan. Así que cuando llegan los ribereños de Chuburná ya está invadida la zona de pesca y se tienen que alejar, indicó el directivo. En Chuburná hay unas 30 0 lanchas, cada una lleva dos alijos, por la autonomía de la s e m b a r c acio n e s r ib e r e ñas no se alejan de la costa. Pero, según Tzab Sosa, los barcos que llevan hasta 15 alijos invaden la zona de pesca de los ribereños. El domingo, narró, pescadores ribereños se toparon frente las

costas de Chuburná con unas 15 embarcaciones de la flota mayor. A las 7 de la mañana había unos 150 alijos distribuidos, de modo que cuando los vecinos de Chuburná llegaron a la zona de pesca se encontraron con decenas de pescadores de la flota mayor, afirmó. Con sus celulares los ribereños tomaron fotos de los barcos y las enviaron a Tzab Sosal, quien dijo que las turnó al capitán de Puerto de Chuburná, pero éste dijo que no se puede hacer nada. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

52

Tzab Sosa indicó que reportará el caso a Roger Gómez Ortegón, director de Pesca del Ayuntamiento; a la Secretaría de Pesca y a la Armada de México. Ello, dijo, porque considera que se trata de una competencia desleal, porque una vez que se acabe el pulpo frente a Chuburná, los barcos se trasladarán al Oriente para seguir pescando y los ribereños de Chuburná no tendrán nada que capturar. Fuente: Yucatán


Industria Acuícola | NOTICIAS

CULIACÁN, SINALOA .08 de Septiembre 2020

‘Enferma’ falta de presupuesto a la investigación El presidente de la Coades, Carlos Urías, lamentó que en México el gobierno no apoye con investigación para combatir las enfermedades que reducen la producción camaronera. Las enfermedades en el camarón de granja llegaron para quedarse porque prácticamente poco se ha avanzado en investigación y lo único que se ha podido hacer es aprender a manejarlas y tratar de reducir sus efectos negativos, reconoció el presidente de la Coades, Carlos Urías Espinoza. Indicó que antes se trabajaba en colaboración con varias instituciones de investigación como el Conacyt, el CIIDIR, el CIAD, universidades, pero poco a poco se empezó a destinar menos recursos por parte del Estado. “Teníamos investigación más completa, pero estos últimos años, pues no, no ha habido ningún esfuerzo de investigación, de por si no hay recursos, y específicamente con esta administración, cero”, externó. Enfermedades como el taura,

CAMARON - GRANJA (CORTESIA)

mancha blanca, mor talidad temprana, genética, o distintas bacterias de la temporada de calor, siguen siendo los problemas con los cuales los acuacultores lidian cada temporada y que reducen su producción hasta en un 40 por ciento. El presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, indicó

que son los empresarios con base a su experiencia en la siembra y en la que se tiene de otros países, en como sortean el comportamiento de las enfermedades ya que lo que se podría avanzar de tener registro con investigaciones ya no se cuenta con ellas. Fuente: Línea Directa

LACQUA20 la reunión anual del Capítulo Latinoamericano y del Caribe (LACC) de la World Aquaculture Society y el XXI Congreso Ecuatoriano de Acuicultura (CEA2020) organizados junto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL.

Guayaquil Ecuador – Marzo 22 - 25, 2021 Hilton Colon Guayaquil

Para más información en STANDS y PATROCINIO: MarEvent mario@marevent.com www.marevent.com Para más información del EVENTO: Carolina Amézquita carolina@was.org www.was.org la reunión anual del

organizados junto con

XXI CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA


Industria Acuícola | NOTICIAS

INTERNACIONALES Singapur .07 De Septiembre del 2020

Oceanus invierte en el pionero de la tecnología del camarón en Singapur. reduce la necesidad de grandes tanques y equipos de tratamiento de agua, lo que ahorra espacio, energía y consumo de agua, al tiempo que crea las “condiciones de agua perfectas” que pueden reducir el tiempo para que los camarones alcancen el tamaño de cosecha. Agregó que la pandemia de coronavirus ha subrayado la importancia de la producción local de alimentos en Singapur.

Scado e comentó en un informe de merde Oceanus, que invertir en el

productor de camarón vannamei está en línea con su plan para fortalecer su pilar de acuicultura, que ya incluye la producción de abulón. Según Oceanus, la instalación de cultivo interior de Universal Aquaculture tiene un sistema híbrido de recirculación biológica, que fusiona

la filtración mecánica y biológica. Según Oceanus, el sistema, que tardó seis años en desarrollar el fundador Jeremy Ong, consume menos energía, facilita un cambio de agua cero y una reducción significativa de la tasa de conversión alimenticia (FCR). El director ejecutivo de Oceanus, Peter Koh, dijo que el sistema Universal

“Somos optimistas de que este avance en la tecnología para la cría de langostinos [camarones] en un entorno de cultivo vertical, donde la acuicultura podría tener lugar dentro de los almacenes, jugará un papel importante en la producción urbana sostenible de alimentos”, dijo Koh. Fuente: Por The Fish Site.

TAILANDIA .-

07 De Septiembre De 2020

CP lanza nueva marca de camarón tailandés. Charoen Pokphand Foods (CP) ha lanzado una nueva marca premium de camarones llamada “CP Pacific” para los consumidores tailandeses. El Dr. Sujint Thammasart, director de operaciones de acuicultura de CP Foods, comentó que CP Pacific establece un nuevo punto de referencia para la acuicultura sostenible, con menos impacto ambiental y más optimización de recursos. “El mercado mundial de alimentos se enfrenta a una feroz competencia debido al brote de Covid-19. Además del sabor del producto, los consumidores están cada vez más preocupados por los productos saludables, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental de los alimentos que compran. CP Pacific es el producto que marcará todas las casillas para los consumidores”, dijo el Dr. Sujint. Explicó que en todos los procesos se tiene en cuenta la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. CP Foods cultiva sus camarones de CP Pacific sin antibióticos en

instalaciones de alta bioseguridad que pueden prevenir a los animales de enfermedades externas. Según CP, el alimento que se le da al camarón del Pacífico de CP está hecho de ingredientes 100 % sostenibles y rastreables para garantizar que no provenga de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU). Los camarones se cultivan en instalaciones RAS, lo que resulta en una descarga de agua cero y una menor dependencia del agua de fuentes externas. Para garantizar un producto de camarón de alta calidad, la empresa aplica “3 principios limpios”, una técnica de cultivo inventada por ellos mismos, que consiste en larvas de camarón libres de contaminación; agua tratada que es limpia y baja en sedimentos; y limpiar pisos para limitar posibles enfermedades. Estas técnicas ayudan a mejorar significativamente la tasa de supervivencia del camarón. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

54

Todos los camarones se producen en las instalaciones de RAS en un intento por impulsar la bioseguridad.

Además, el Dr. Sujint espera que CP Foods produzca más camarones que el año pasado debido a una mejor prevención de enfermedades. Según CP, se prevé que la producción nacional de camarón de Tailandia se acerque a las 280.000 toneladas que produjo en 2019, mientras que la producción mundial debería alcanzar los 3 millones de toneladas. Fuente: Por The Fish Site


Industria Acuícola | NOTICIAS

REINO UNIDO .-

09De Septiembre De 2020

Vida más allá de Marte. La empresa Calysta, que tiene como objetivo producir 1000.000 toneladas de proteína microbiana para el sector de alimentos para la acuicultura en los próximos cinco años, ha nombrado al Dr. Geoff Bryant, veterano en innovación de alimentos y piensos, como su director de tecnología La empresa Calysta, que tiene como objetivo producir 1000.000 toneladas de proteína microbiana para el sector de alimentos para la acuicultura en los próximos cinco años, ha nombrado al Dr. Geoff Bryant, veterano en innovación de alimentos y piensos, como su director de tecnología El Dr. Bryant tiene más de 20 años de experiencia en la dirección de equipos de I + D y tecnología, más recientemente en Quorn Foods y anteriormente en Mars. Con base en el Centro de Tecnología del Reino Unido de Calysta en Teesside, supervisará el desarrollo global de productos, las actividades de ingeniería e innovación y la entrega de la primera planta de producción de FeedKind del mundo, Calysseo, la empresa conjunta 50/50 de Calys-

ta con Adisseo en China, cuyo objetivo es producir 20.000 toneladas de proteína en 2022 y 100.000 toneladas poco después. Los inversores en Calysta incluyen BP, Adisseo, Temasek, Aqua-Spark, Mitsui y Cargill. Al darle la bienvenida a Calysta, el director de operaciones de la compañía, Thomas JG Huot dijo: El Dr. Geoff Bryant trabajó anteriormente “Este es un nombramiento muy para Quorn y Mars. importante para Calysta. Geoff llega en un momento muy emociología e innovación para alimentos nante en nuestro desarrollo, con la sin carne a base de plantas, dijo: instalación de Calysseo en China “Me apasiona transformar el sisteque comenzará a operar en 2022. ma alimentario y creo firmemente que las proteínas sostenibles como “A medida que avanzamos hacia FeedKind pueden desempeñar un la siguiente fase de nuestro crecipapel crucial papel para ayudar a remiento, expandir nuestra línea de ducir el impacto que la producción productos es muy importante para de alimentos tiene en nuestro planeta. nosotros y Geoff será un gran activo para la compañía a medida que “La misión de Calysta es hacer más con aumentemos nuestras actividades menos, y estoy ansioso por enfrentar ese desafío en este nuevo y emociode investigación y desarrollo, tanto nante rol”. FeedKind se produce fera nivel mundial como en nuestras instalaciones estratégicamente mentando gas natural con una bacteimportantes en el Reino Unido. “ ria natural. No utiliza tierra cultivable y casi nada de agua en su producción. El Dr. Bryant, cuyo cargo más reciente lo vio desarrollar e implementar estrategias de tecnoFuente: Por The Fish Site

ECUADOR .-

10 De Septiembre De 2020

Ecuador refuerza la bioseguridad del camarón. El gobierno ecuatoriano ha anunciado que está intensificando las medidas de bioseguridad en las plantas procesadoras de camarón, ya que busca recuperar el acceso al mercado chino completo. Las nuevas disposiciones forman parte del convenio firmado el mes pasado entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca del Ecuador (MPCEIP) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC). Daniel Pesantes, titular de la Subsecretaría de Seguridad y Calidad del Ecuador (SCI) dirigió recientemente un taller virtual con procesadores de camarón previo a una ronda de inspecciones de sus plantas, según un comunicado difundido por la Cámara Nacional de Acuicultura. La iniciativa tiene como objetivo comprobar que los establecimientos de elaboración de productos acuícolas han reforzado sus medidas de desinfección e higiene personal para todos los operadores que están en contacto con el producto y el embalaje. Las pruebas de detección de Co-

vid-19 deben realizarse periódicamente y, si se identifica un caso, el trabajador debe estar en cuarentena durante 14 días y solo puede regresar al trabajo cuando la prueba sea negativa. Los trabajadores que estén en contacto cercano con el trabajador infectado recibirán el mismo trato. Los riesgos de contagio en productos, material de empaque y áreas de procesamiento, serán controlados reforzando los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POE) que garantizan la desinfección de áreas y superficies, con el fin de eliminar agentes contaminantes. Esto también se hará dentro de los contenedores, antes de cargar el producto. “Todos los establecimientos ecuatorianos que exporten camarón a China estarán sujetos a inspecciones por parte del SCI sin excepción y, en caso de incumplimiento de los procedimientos de bioseguridad, Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

se suspenderá la emisión de certificados sanitarios, lo que significa que no es posible para la empresa a exportar hasta que presente un plan de mejora y se realice una nueva inspección. Como resultado, al reforzar su bioseguridad y establecer procesos transparentes, la industria camaronera ecuatoriana fortalece su compromiso con los consumidores a nivel mundial para garantizar un producto seguro, de excelente sabor, textura y alineado con los más altos estándares de sustentabilidad”, concluye el comunicado.

Fuente: Por The Fish Site 55


Industria Acuícola | NOTICIAS Industria Acuícola | NOTICIAS

AUSTRIA.10 de septiembre de 2020

Salmón a la carta...¿de una impresora 3D? La empresa Legendary Vish se sumó a la tendencia mundial de crear carne vegetal. Su innovación: hacer filetes de salmón con algas y setas, mismos que llegarán al mercado en 2022. Esta es la idea detrás de la “start-up” austriaca Legendary Vish, fundada por tres estudiantes de doctorado, que esperan sacar su “salmón vegano” al mercado a principios del año 2022. Usando proteínas de origen vegetal, como algas y setas, el objetivo pasa por reducir el impacto ambiental de la industria pesquera y la acuicultura, y evitar los riesgos para la salud de la producción masiva de pescado. “Los daños al entorno, la sobrepesca, o la acumulación de metales pesados, microplásticos, antibióticos y hormonas del crecimiento en los animales son algunas de las desventajas de la industria pesquera tradicional”, explica Robin Simsa, presidente de la compañía con sede en Viena. TRES ESTUDIANTES Los tres estudiantes, que se conocieron en un programa de doctorado, trabajaban para sus respectivas universidades (entre ellas, la Autónoma de Madrid) en posibles aplicaciones médicas de la bioimpresión 3D cuando se dieron cuenta de que algunos ingredientes podían usarse para imprimir alimentos. “El desafío ahora es lograr un volumen de producción suficiente como para hacer que nuestra tecnología sea competitiva”, remarca Simsa y estima que sus productos podrán empezar a comercializarse en el 2022. La idea de producir alimentos con base en proteínas vegetales no es nueva. “Ahora mismo puedes comprar hamburguesas de origen vegetal en cualquier supermercado”, apunta el jefe de Legendary Vish. “Pero, ¿alguna vez has visto filetes o pescado? Con nuestra tecnología queremos ser los primeros en ofrecer un producto de este tipo”, añade Simsa.

do del salmón convencional de alta calidad, con la esperanza de que a medida que mejoren las capacidades de producción, los precios puedan bajar. Actualmente, la compañía austriaca mantiene contactos con posibles inversores y hace cálculos para estimar el volumen de financiación que necesitará para comercializar su tecnología y también para hacer rentable su idea. Su principal objetivo ahora es aumentar la capacidad de producción: “estamos trabajando con compañeros muy competentes que nos están ayudando con este desafío técnico”, asegura Simsa. UNA EMPRESA “VERDE” El grupo forma parte de los programas de las organizaciones europeas EIT Food y EIT Climate, y han sido incluidos en la lista de los “10 productos innovadores de 2020” de GreenStart Austria, una iniciativa pública para fomentar la creación de “empresas verdes”. Si el producto tiene éxito, Simsa espera poder experimentar con otros tipos de pescado y formas novedosas. “Podemos producir formas inusuales como espirales o triángulos, o hacer sushi que parezca atún pero sepa a salmón”, teoriza el joven empresario. De esta manera, esperan ofrecer al consumidor una experiencia nueva, cercana a la cocina molecular. Su esperanza es que para finales del año que viene el público pueda probar el “pescado vegano”.

IGUAL QUE EL SALMÓN Para lograr imitar los beneficios para la salud del salmón, los tres jóvenes utilizan productos como la proteína de guisante, la de setas, y extracto de alga. De esta manera recrean las proteínas, los ácidos grasos omega-3 y las vitaminas que lo caracterizan. La idea es vender su producto al precio aproxima-

Fuente: Press Reader

CHILE .-

16 de Julio 2020

Finalista del Premio a la Innovación 2020: Un ingrediente alimentario alternativo para la acuicultura fabricado en medio de las llanuras americanas ha sido seleccionado como uno de los tres finalistas del premio anual Global Aquaculture Innovation Award de la Global Aquaculture Alliance. ME-PRO® es un ingrediente proteico de origen vegetal que tiene dos objetivos principales: sostenibilidad y digestibilidad, y no necesariamente en ese orden. Creado por la empresa Prairie AquaTech de Brookings, Dakota del Sur, EE. UU., ME-PRO es la abreviatura de “proteína mejorada microbianamente”, explicó el director ejecutivo Mark Luecke. “Nuestra tecnología puede manejar muchos tipos de proteína vegetal. La harina de soya

tiene un buen contenido de proteína inicial, alrededor del 45 %, comentó Luecke. “Pero hay una serie de factores anti-nutricionales que deben abordarse, como las proteínas alergénicas, los oligosacáridos y los carbohidratos complejos. Su proceso aumenta el contenido de proteínas, y también lo hace más digerible”. Tanto Luecke y otros dos finalistas se presentarán en la próxima conferencia virtual GOAL 2020 de GAA, que se llevará a cabo del 5 al 8 de octubre. Los asistentes a GOAL votarán para seleccionar al ganador. Los otros dos finalistas se darán a conocer en los próximos dos semanas En su planta de fabricación en las cercanías de Volga, SD, Prairie AquaTech tiene varios Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

56

biorreactores de 50,000 galones en los que la compañía fermenta harina de soya (obtenida de un proveedor de soya independiente) con un microorganismo o microbio natural, utilizando azúcares como materia prima. El producto final es “proteína garantizada en un 70 %, altamente digestible” que puede incluirse en dietas de salmónidos, camarones y marinas con altas tasas de inclusión. Luecke comentó que las truchas arcoíris que se venden actualmente en Whole Foods Market se crían con una dieta con una tasa de inclusión de ME-PRO del 35 %. Prairie AquaTech tiene varios biorreactores de 50.000 galones en los que la empresa fermenta harina de soja con un microorganismo natural. Luecke enfatiza que la fortaleza de ME-PRO


Industria Acuícola | NOTICIAS

radica tanto en lo que hay en el producto como en lo que no. En pruebas extensivas que la compañía lleva a cabo en su propio sistema de recirculación de acuicultura (RAS) en su instalación de investigación, se ha demostrado que ME-PRO reduce drásticamente las descargas de fósforo de los desechos de pescado y está libre de contaminantes. “Si se está alimentando en un ambiente acuático, cualquier cosa que no sea digerida por peces o camarones terminará nuevamente en el agua. La calidad del agua conduce a muchos problemas, como enfermedades, crecimiento no deseado de floraciones de algas y estuarios contaminados”, explicó. “Estamos enfocados en la digestibilidad de los nutrientes en la formulación del alimento. Si nos enfocamos en tener el nitrógeno y el fósforo más digeribles, no será nuestro ingrediente el que cause problemas en los ambientes acuáticos. Cuando un productor compra una tonelada métrica de alimento con nuestro ingrediente, está obteniendo una utilización completa de los nutrientes”. ME-PRO se puede extruir fácilmente y tiene una buena integridad de los gránulos, además su color rubio fue desarrollado cuidadosamente porque los formuladores de alimentos y los nutricionistas de peces “se preocupan mucho por las características que los ingredientes aportan a una formulación”. ME-PRO, por diseño, tiene un color, olor y sabor neutros, lo que según Luecke ofrece a los formuladores de alimentos “máxima flexibilidad”. La empresa ha trabajado con numerosos productores de acuicultura de todo el mundo y con una variedad de especies. Luecke dijo que el papel de Prairie AquaTech es escucharlos, ayudarlos a crear participación en el mercado con formulaciones de alimentos únicas y hacerles ganar dinero. El CEO de Prairie AquaTech, Mark Luecke, hará una pres ent ación en la próxima conferencia vir tual GOAL. “También estamos creando trazabilidad, directamente a la finca del productor de soya”, dijo Luecke. “Tenemos un pequeño grupo de productores en nuestra red de inversionistas y los ayudamos a identificar la genética de soya correcta, y trabajamos con ellos hasta el producto final, ayudándolos con las mejores prácticas agronómicas para crear el proceso más sostenible. Conservamos la identidad de esos frijoles y entregaremos un código QR que se remonta al campo. La confianza del consumidor es primordial, y si podemos hacer eso, como compañía de ingredientes, eso es grande “. Prairie AquaTech, fundada en 2011, emplea a unas 50 personas, con unas 35 en la planta de fabricación, dijo Luecke, y los demás en ventas e I + D. Si bien la soya es el principal producto vegetal que se utiliza debido a su uso extenso y exitoso en la acuicultura hasta la fecha, la compañía está buscando otros sustratos como granos secos de destilería y canola. “El centro de nuestra tecnología es la fermentación”, reconociendo que habrá múltiples ganadores en las innovaciones de alimentos para la acuicultura, ya que la industria apunta a ser menos dependiente de los ingredientes marinos como la harina de pescado. Cabe resaltar que ME-PRO es una “extensión” de la harina de pescado. Nos enfocamos en la digestibilidad de los nutrientes en la formulación del alimento. Si nos enfocamos en tener el nitrógeno y el fósforo más digeribles, no será nuestro ingrediente el que cause problemas en los ambientes acuáticos. “Necesitamos todas las fuentes de proteínas para ganar. Las grandes empresas están buscando mercados en los que puedan ingresar y que tengan un valor aún mayor que los alimentos para la acuicultura ”, agregó. “Si ME-PRO puede complementar la harina de pescado, es una posición importante para nosotros. Podemos reemplazarlo al 100 por ciento, pero muchas fábricas de piensos y granjas dudan. Creo que la mayoría de las fábricas de piensos y los productores tienen en mente la sostenibilidad cuando crean formulaciones y ofertas de productos. ME-PRO se convierte en una herramienta para ellos en su misión ”. Prairie AquaTech puede estar a mil millas del océano más cercano, pero con el aumento de las empresas de RAS en los Estados Unidos y en otros lugares, la compañía se encuentra en el corazón de la incipiente curva de crecimiento de la acuicultura. Porque con RAS, nada es más importante que la calidad del agua y ME-PRO se adapta a sus necesidades, dijo Luecke. “El aspecto más caro de RAS es la biofiltración. Podemos reducir el estrés en ese sistema. Si más de los nutrientes [de los alimentos acuícolas] son ​​digeribles, la recirculación se producirá con mucha más fluidez. ME-PRO es el ingrediente RAS perfecto “. Y aunque algunos empleados a menudo se unen a la empresa con conocimientos limitados de acuicultura, Luecke dijo en Prairie AquaTech que aprenden rápidamente: “Cuando tienes una parte de la economía local vinculada a algo, todos aprenden y prestan atención”. Autor: JAMES WRIGHT, Director editorial de Global Aquaculture Alliance Portsmouth, NH, EE. UU. Información del @GAA_Advocate, septiembre 2020. Fuente: Press Reader Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

57


Industria Acuícola | SUSCRIPCIÓN

2 X11/2 PROMOCIÓN

En Suscripciones

Nueva Suscripción

MÉXICO

Ficha de SUSCRIPCIÓN

Renovación

Datos del SUSCRIPTOR

EXTRANJERO

1 año (06 ejemplares) $650.00

1 año (06 ejemplares) USD $80.00

2 años (12 ejemplares) $1,100.00

2 años (12 ejemplares) USD $135.00

3 años (18 ejemplares) $1,550.00

3 años (18 ejemplares) USD $180.00

Nombre: Puesto: E-mail:

Datos de FACTURACIÓN

Empresa:

Nombre:

Dirección:

RFC:

C.P.:

Dirección:

Colonia:

Colonia:

Ciudad: Estado:

C.P.:

País:

Municipio:

Teléfono:

Ciudad:

Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancario por medio de correo electrónico

Estado: País:

Mazatlán TEL: +52 (669) 981 8571 Obregón TEL: +52 (644) 413 7374

suscripciones@industriaacuicola.com www.industriaacuicola.com

· Reportajes

Forma de pago: depósito bancario BANORTE Moneda Nacional Aqua Negocios, S.A. DE C.V. No. Cuenta: 0171017498 Vía electrónica: 072744001710174988

· Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología · Producción y mas...

La revista de acuacultura más leída de México. Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

58



Industria Acuícola | Información

DIRECTORIO DE PUBLICIDAD 1 Proaqua 3 Innovaciones Acuícolas 5 Proveedora de Larvas Fitmar 11 Conacua 2020 13 Sumilab 17 Aquaculture America ’21 San Antonio 23 E.S.E & INTEC 25 Bioplanet México 31 Aqua Veterinaria S.A. DE C.V 35 World Aquaculture 2021, Mérida,Yucatán 37 Jefo 41 Aquaculture Europe ´21 Madeira 45 Aquaculture Europe ’21 Irlanda 47 H & Z Trading | TMX 49 Biomar 51 Yei Tec 55 Lacqua 2021, Guayaquil 59 Pesin

RECETA

ENSALADA DE JAIBA

Procedimiento:

INGREDIENTES:

- 2 tazas de carne de jaiba desmenuzada. - ½ taza de mayonesa.

Contraportada: Grupo Acuícola Mexicano | GBPO

1 Forro: Prolamar 2 Forro: Nutrimentos Acuícolas Azteca

*Mezcla la jaiba con el resto de los ingredientes; salpimienta. *Sirve la ensalada sobre las mitades de aguacate

- 3 limones verdes. - ½ lata de granos de elote amarillo. - ½ taza de cilantro picado. - 1 chile jalapeño picado. - ½ taza de cubitos de jitomate.

CONGRESOS Y EVENTOS

NACIONALES E INTERNACIONALES

- 2 cdas. de aceite de oliva. - 2 aguacates, pelados.

Humor Noviembre 28-Diciembre 01 Aquaculture Africa 2020 Alexandria, Egipto mario@marevent.com www.was.org / www.marevent.com

Diciembre 14-18 World Aquaculture 2020 Singapore Expo Convention & Exhibition Centre mario@marevent.com www.was.org / www.marevent.com

Industria Acuicola | Septiembre 2020 |

60




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.