Industria Acuícola Edición 19.5

Page 1

Postlarvas y el éxito del cultivo: Desde el punto de vista de un proveedor de alimentos acuícolas.

El agilismo y la seguridad alimentaria durante el procesamiento de camarones a fin de garantizar la inocuidad de la producción.

¿Qué hago si se enferman mis peces? Métodos de muestreo para peces.

Desde el Cárcamo: Precio justo.

Edición 19.5 | Agosto 2023 www.industriaacuicola.com ISSN: 2 448-6205

Contenido

El agilismo y la seguridad alimentaria durante el procesamiento de camarones a fin de garantizar la inocuidad de la producción.

La retención de carbono en los océanos presenta peligros.

El sector camaronero vietnamita se agita.

¿Qué hago si se enferman mis peces? Métodos de muestreo para peces

Postlarvas y el éxito del cultivo: Desde el punto de vista de un proveedor de alimentos acuícolas.

Recursos genómicos preparados para impulsar la resiliencia climática en especies de agua dulce.

Continuación: ¿Cuántos residuos puede eliminar el anfípodo Gammarus insensibilis de los efluentes en la acuicultura?

Encuentro Tilapia México 2023, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desde el Cárcamo: Precio justo

Camarón que se duerme se lo lleva la chingada

Las algas marinas y su simplicidad

Sustitución total del aceite de pescado por aceite de algas

II Festival Regional de Pesca y Acuacultura, Mexicali, B.C.

FIJOS

DIRECTORIO

DIRECTOR

Daniel Reyes daniel.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO

Yessica Edith Corrales Ibarra diseno@industriaacuicola.com

VENTAS

Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

REPORTAJES

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS

C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

PORTADA

Foto cortesía PhD. Ricardo Sánchez, granja comercial Viet Uc en provincia de Bac Lieu, Vietnam. Marzo 2023.

COLABORADORES

PhD. Ricardo Sánchez Díaz

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS suscripciones@industriaacuicola.com

Tel: (669) 257.66.71

OFICINAS

| Congresos y eventos |

MATRIZ

Av. De Las Torres #202

Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136

Mazatlán, Sinaloa, México

Tel/Fax (669) 257 66 71

SUCURSAL

Flavio Bórquez #369

Col. Sochiloa, C.P. 85150

Cd. Obregón, Sonora, México

Tel./Fax: (644) 413.7374

www.industriaacuicola.com

2 INDUSTRIA ACUÍCOLA
04 Editorial
nacionales Noticias internacionales
Reflexión 06 08 10 14 18 22 24 28 32 34 50 36 51 52
Noticias
Directorio de publicidad | Receta
38 46 Te esperamos en CONACUA 29 y 30 Nov Salón de Eventos Figlos Los Mochis, Sin. México 2023

Editorial

De la mano de instituciones como Acuacultores de Ahome A.C., es que la industria acuícola de camarón en México ha logrando poner en el reflector su valor político, económico y social.

Acuacultores de Ahome A.C. en los últimos 11 años ha sido promotor y pieza clave diversos movimientos sociales en beneficio del sector a nivel nacional promoviendo la unión y colaboración con nuestros colegas de Sinaloa, Sonora y otros estados productores. Sin embargo, lo trascendente son los mensajes que durante su trayectoria va dejando en sus colaboradores y amigos puesto que su compromiso desde su creación no es solo representar a sus socios, sino es acompañar y presentar las mejores soluciones de organización y mejoras en sus procesos que incremente la productividad de las empresas.

En Acuacultores de Ahome nos enorgullecemos de contar con un equipo humano sobresaliente. Cada socio, en el presente y en el pasado, han hecho que día a día esta asociación se fortalezca gracias a su confianza, apoyo y trabajo en equipo.

Cuando menciono socio, me refiero al empresario, pero también a ese contador, administradora, biólogo, técnico, que nos han permitido ser su apoyo a lo largo de estos años.

Es por ello que el Congreso de Acuacultura de Camarón (CONACUA) goza de éxito en cada una de sus emisiones, brindando capacitación en temas de vanguardia y siendo una plataforma de negocios fundamental para la camaronicultura mexicana.

También han sido fundamental cada enlace con la academia y empresas proveedoras donde contamos con profesionales capaces de transmitir un saber, un compromiso y un sentido de responsabilidad impregnado por la confianza que nos brindan al ser siempre su enlace con el sector productivo.

Así mismo, hemos contado con Consejos Directivos que mediante sus integrantes, con esfuerzo y dedicación han defendido nuestro sector buscando el beneficio en común y posicionándonos como la Asociación más reconocida a nivel nacional en el sector acuícola.

Y aprovecho la oportunidad para reconocer la honorable labor de a aquellos que tomaron el desafío de liderar a esta institución, me refiero al Lic. Genadis Fierro, Lic. Baldemar Ahumada López, C. Luis R. Campos González, Oc. Aldo W. Villaseñor Camacho, Oc. Fernando Espinoza Higuera, Ing. Ramsés A. Chávez Zazueta, Biol. Saúl Alberto Soto, Ing. Jesús Raúl Soto Pérez y IQA Paola Márquez Ceceña, quienes han portando con orgullo la responsabilidad que la asamblea les otorgó.

En lo personal, es un privilegio tener la oportunidad de colaborar con empresarios que dirigen sus negocios con gran pasión. Siempre en el ánimo de lograr el crecimiento y desarrollo de esta noble actividad.

A socios, colegas y Directivos:

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU TRABAJO, PASIÓN Y EMPEÑO!!

Vale dar un momento para reconocer el valor de nuestra asociación, que más allá de los desafíos y obstáculos que ha debido enfrentar, jamás ha puesto en duda la esencia de su misión: SER UN ALIADO EN EL DESARROLLO DE LA ACUACULTURA EN MEXICO. Siempre con la convicción de que debemos continuar recreando una organización con una clara visión y una pasión por defender y representar a nuestro sector camaronero...

INDUSTRIA ACUICOLA, No. 19.5 - Julio 2023, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 257 6671 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@ industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx

La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

4 INDUSTRIA ACUÍCOLA
La industria acuícola de camarón en México, en el reflector por su valor político, económico y social.
Lic. Michel Alejandra Gerente Administrativo Acuacultores de Ahome AC

El agilismo y la seguridad alimentaria

En Venezuela son muchas las oportunidades para la producción de proteína animal desde el sector acuícola, sin duda en el caso del camarón, este se ha logrado consolidar como una industria eficiente y prospera en su cultivo y exportación a pesar de la difícil situación económica, el impulso de manera decidida a este sector , de hecho el ministro de Pesca y Acuicultura, reveló que se espera un aumento significativo en la producción de camarón para este año, proyectando alcanzar las 40 mil toneladas, para superar la cifra alcanzada en 2022 de 39 mil toneladas. Actualmente en el estado Zulia las condiciones para el cultivo de camarón son excepcionales, por disponer de 365 días al año de temperaturas ideales y cuenta con más de 18 plantas procesadoras de camarón en funcionamiento, las cuales permiten garantizar la comercialización de este rubro en todo el país.

La seguridad alimentaria, nos da garantía de que un alimento esta libre de riesgos y por ende, este como producto final puede ser consumido 100%. De allí parte el seguimiento durante las diferentes etapas de los procesos, para garantizar su inocuidad, que se mantengan, se verifiquen y se trabaje en equipo. Ahora bien, para implementar o hacer robusto el proceso de producción en una procesadora de camarones.

programa de desinfección de maquinarias, equipos e instalaciones del proceso de producción.

En este mismo sentido, para todos los procesos en la actualidad y ante la globalización nos acompaña un importante fenómeno “La Tecnología” especialmente a través de las Metodologías Agiles, es decir la integración con la gestión y planificación en este caso para las procesadoras de camarones, a través de software de control de gestión, lo que se busca es mejorar los resultados con estrategias de gestión de tiempo, equipo y procesos. De manera tal que el acompañamiento ideal podría ser un SCRUM, para agilizar la entrega de productos con altos niveles de satisfacción del cliente, disminuyendo errores y tiempo desperdiciados durante los procesos.

Es necesario alinear los resultados con las expectativas de los clientes y por sobre todo cumplir con las normas internacionales en función al país destino de exportación. En el marco ágil al establecer como practica el Scrum, se propone un ambiente en el que se puede mejorar la comunicación, la interacción entre todo el equipo a través de feedbacks, lo que impulsa resultados eficientes, entregando al cliente exactamente lo que él espera. Por lo antes expuesto, las metodologías ágiles son fundamentales para la consolidación de la eficiencia en la gestión de servicios. El mundo de los negocios se transforma a través de cambios relacionados con la sociedad, Economía, Cultura, nuevos segmentos y el avance de la tecnología que son accesibles a todos. En base a ello el sector camaronero debe integrarse para que su negocio consiga mantenerse pasando por un proceso adaptativo a otros niveles tecnológicos en tendencia.

la aplicación de POES (SSOP´s) y BPF (GMP). 3. Punto de Control, fase en la cadena alimentaria en la que los peligros pueden ser controlados. 4. Punto crítico de control o punto de control crítico (PCC), fase en la que puede aplicarse un control para reducir el riesgo a un nivel aceptable. 5. Sistema HACCP, para identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos. 6. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), todo esto, aplicable con el criterio de sanidad acuícola, parámetros de inocuidad, criterios de monitoreo de controles establecidos según sea el caso.

En una procesadora todos los procedimientos deben cumplirse cabalmente para evitar cualquier tipo de contaminación en las diferentes áreas que la conforman, son muchos elementos a considerar desde el ingreso de automóviles a la planta hasta el buen uso de sanitarios, lavado de manos e higiene personal. Para el ingreso a planta cuidar que la vestimenta sea la adecuada y sobre todo que se cumpla el proceso de desinfección antes del ingreso al área de producción.

Finalmente, la innovación es importante para mantenernos relevantes en el mercado y así responder a las necesidades cambiantes de los consumidores. Ayuda a incrementar la productividad y el crecimiento económico. Es por ello que se hace esencial, implementar metodologías que puedan conducir, a la inocuidad alimentaria. De hecho en un estudio elaborado por la consultora Deloitte, el 78% de los líderes del futuro calificaron a la innovación como esencial para el crecimiento de los negocios. Y es que, en realidad, los líderes comprenden que las compañías innovadoras crecen más rápido por lo que podrán obtener mayores valores de ventas y mayores utilidades.

Además la región tiene 33 granjas de cultivo de camarón, quienes cuentan con el apoyo de todos los entes adscritos al Ministerio Pesca y Acuicultura; específicamente Insopesca, quien ha facilitado toda la codificación necesaria para garantizar el tránsito de toda la proteína pesquera que se produce en la región zuliana, todo bajo la supervisión de las condiciones sanitarias en el procesamiento del camarón, lo que permite garantizar la calidad del producto, siempre de la mano con herramientas de desarrollo que permitan una gestión. Todas las áreas de producción son indispensables para el logro de metas establecidas por ello en el sector camaronero es preciso señalar que:

De acuerdo a mi experiencia, es necesario disgregar el control en tres áreas para su complemento, estableciendo para ello; el Aseguramiento de la calidad y control de calidad (QA/QC), que consiste inicialmente en a) verificar las características organolépticas antes y durante el procesamiento de la materia prima (camarones) en la recepción de bines, su inspección, lavado, clasificación y empaque. b) Inspeccionar, aprobar y rechazar la materia prima (camarón) cuando aplique, de acuerdo a los procedimientos establecidos, y finalmente c) verificar que se cumplan los parámetros de calidad e Inocuidad para garantizar los acuerdos y la satisfacción del cliente. Así mismo, en una procesadora, es necesario llevar la Trazabilidad, en las actividades de elaboración y control de etiquetas, codificación de cada lote e inspección de la calidad del dato registrado para la producción de manera que facilite el análisis y trazabilidad del proceso y el producto.

En cuanto a la Sanitización, debe cumplirse rigurosamente en el área de Lavandería y Túnel de Sanitización, llevar el control de entrega de implementos, aplicar el

¿Y como garantizamos la Inocuidad? De manera genérica en base a las diferentes visitas realizadas en procesadoras, se garantiza estableciendo, normativas, leyes, planes, principios y buenas prácticas internas en los procesos de producción de camarones de acuerdo a los entes reguladores para así cumplir con los estándares a nivel nacional e internacional. Tenemos mucho que aplicar; entre ellos: 1.Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES en inglés SSOP´s). 2. Programas de prerrequisitos lo que Incluye

Vivimos en una tendencia en donde las preferencias del consumidor se modifican y cada vez con mayor rapidez, por ende el sentido de rapidez, agilidad e inmediatez se vuelven valores fundamentales para poder mantener a las empresas a flote, una empresa tendrá una mayor tasa de éxito por la atención a las necesidades actuales de una manera casi inmediata. Las tecnologías ágiles ayudan a tener una velocidad de innovación más acelerada. Así mismo, ayuda a que las innovaciones sean más exitosas. Sin embargo, esto sólo funciona si los equipos de inocuidad alimentos están involucrados en estos equipos multifuncionales. Se destaca que en el momento en que mantenemos al consumidor en el centro de las decisiones, también se considera la seguridad de los consumidores lo que se transforma en una nueva forma de trabajo que es, la “Agilidad”. ¿Y tú? ¿Ya tienes tu product Owner? Autor. Ing.

7 INDUSTRIA ACUÍCOLA 6 INDUSTRIA ACUÍCOLA INOCUIDAD
durante el procesamiento de camarones a fin de garantizar la inocuidad de la producción.
MsC. Milagro Dávila. Consultor de Empresas.
Telf.Contacto.+58 412 663 98 95 e-mail:milagroc.davila@gmail.com https://www.linkedin.com/in/milagrodavila/

La retención de carbono en los océanos presenta peligros

Los océanos representan un enorme recurso para retener dióxido de carbono. Pero también representan posibilidades de agravar amenazas como las experimentadas anteriormente en los fondos marinos: sobrepesca, pérdida de biodiversidad, contaminación, acidificación y desoxigenación.

“La deposición masiva o transferencia de partículas, materia orgánica y CO2 al océano profundo desde OBCI presentan nuevos biogeoquímicas, ecosistémicas y retos de conducción, especialmente en aguas internacionales.”

“Muchas de estas (amenazas) pueden ser agravadas o exacerbadas por las OBCI (intervenciones climáticas en los océanos). Además, la deposición masiva o transferencia de partículas, materia orgánica y CO2 al océano profundo desde OBCI presentan nuevas amenazas biogeoquímicas para los ecosistemas, sobre todo en aguas internacionales”, según un artículo publicado publicado en Science por Lisa A. Levin, del Instituto Oceanográfico Scripps y otros autores.

agua más densa fluye hacia las profundidades marinas arrastrando el carbono disuelto. En realidad, en las latitudes altas el agua almacena CO2 más fácilmente porque las bajas temperaturas facilitan la disolución del CO2 atmosférico (de ahí la importancia de las Regiones Polares en el ciclo del carbono). Es difícil determinar la cantidad de carbono almacenado por estos mecanismos, pero se estima que el océano concentra 50 veces más carbono que la atmósfera. Para algunos científicos, las profundidades marinas y su columna de agua pueden ser el mayor sumidero de carbono de la Tierra, pero aún se desconoce su futuro a gran escala. Además, con la acidificación de los océanos, este proceso podría perder eficacia por falta de carbonatos disponibles*.

Cuando se habla de almacenamiento de carbono, la noción de tiempo es crucial. La bomba biológica es sensible a las perturbaciones. Por consiguiente, puede desestabilizarse y volver a emitir carbono a la atmósfera.

La bomba física actúa en otra escala temporal. Es menos sensible a las perturbaciones, pero se ve afectada a largo plazo. Una vez activada, será difícil detenerla. El carbono, transferido a las profundidades marinas debido a la circulación oceánica, se retira temporalmente del ciclo de superficie, pero este proceso está bastante mal cuantificado. Además, tras un viaje de varios cientos de años, ¿en qué se convertirá este carbono cuando estas aguas vuelvan a la superficie?

formación de petróleo. Los materiales que contienen calcio, como el cocolitóforo, un alga unicelular microscópica, participan en la sustracción de carbono del ciclo natural.

Cuando mueren, generan un flujo vertical neto de carbono. Este carbono puede almacenarse en las profundidades marinas durante largos periodos geológicos. Estos procesos pueden dejar huellas. Por ejemplo, los acantilados de creta son una acumulación de cocolitóforos (microalgas recubiertas de placas de piedra caliza) en el fondo marino oceánico, que más tarde han resurgido al continente debido al movimiento geológico.

La Dra. Levin informó recientemente al Grupo de Trabajo Global Ocean Health’s Building en la eliminación del carbono sobre el documento, titulado “Deep-sea impacts of climate interventions.” Lisa A. Levin, oceanógrafa. “El océano contiene 50 veces más carbono que la atmósfera, y actúa como un termostato biótico y abiótico, absorbiendo y liberando CO2 y calor”. según Levin et al.

Estos procesos forman la conocida “bomba de carbono oceánica”. Se compone de dos compartimentos: una bomba biológica* que transfiere el carbono superficial hacia el fondo marino a través de la red trófica (allí se almacena a largo plazo), y la bomba física* que resulta de la circulación oceánica. En las regiones polares, el

En realidad, la bomba biológica es más fácil de evaluar. Depende de la buena salud de los ecosistemas. En alta mar, por ejemplo, el ecosistema planctónico es un actor principal. Todos los materiales orgánicos que llegan al fondo participan en la bomba biológica y, cuando las condiciones lo permiten, también participan en la

Los ecosistemas costeros sanos desempeñan un papel de moderación contra el cambio climático, especialmente mediante la captura de carbono para su desarrollo. Por ejemplo, los manglares, las praderas marinas y las marismas saladas son importantes sumideros de carbono. Estos tres últimos ejemplos, almacenan al menos diez veces más carbono que los bosques continentales cuando se desarrollan al capturar carbono en su esqueleto de calcio. Sin embargo, estos ecosistemas costeros cubren poca superficie a escala global del planeta. Además, estos ecosistemas se ven debilitados por la urbanización del litoral y las actividades económicas costeras. La restauración de los ecosistemas sigue siendo una prioridad para mejorar el almacenamiento del carbono liberado en exceso a la atmósfera y requiere políticas ambiciosas.

Lisa Levin es Profesora Distinguida en el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego y fue Directora del Centro de Biodiversidad Marina y Conservación entre 2011 y 2017. Levin

se matriculó en Radcliffe College y se doctoró en el Instituto Scripps de Oceanografía. Tras 9 años como profesora en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, se incorporó al cuerpo docente de Scripps en 1992. Los intereses de investigación de Levin incluyen la biodiversidad de los ecosistemas de los márgenes continentales de aguas profundas, incluidos los ecosistemas quimiosintéticos y las zonas de oxígeno mínimo, la influencia de la desoxigenación y la acidificación de los océanos en los ecosistemas de surgencia, la estructura y función de los humedales en el contexto de la invasión, la restauración y la reutilización del agua, y la conectividad en los ecosistemas costeros.

Las investigaciones de la Dra. Levin en aguas profundas se han llevado a cabo en los márgenes de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, utilizando buques, sumergibles y vehículos teledirigidos (ROV) para tomar muestras y realizar experimentos. Ha participado en más de 45 expediciones oceanográficas por todo el mundo y ha sido jefa científica en muchas de ellas.

La Dra. Levin es fundadora y codirectora de la DeepOcean Stewardship Initiative, cuyo objetivo es integrar la ciencia, la tecnología, la política, el derecho y la economía para asesorar sobre la gestión basada en los ecosistemas del uso de los recursos en las profundidades oceánicas y las estrategias para mantener la integridad de los ecosistemas de las profundidades oceánicas dentro y fuera de las jurisdicciones nacionales. También es codirectora científica de la Estrategia de Observación de las Profundidades Oceánicas, dedicada a la coordinación de los programas de observación de las profundidades oceánicas para responder a las necesidades científicas y sociales en el futuro.

https://schmidtocean.org/

Se complementó de estas dos publicaciones v7is3new.pdf (mcusercontent.com) y The Ocean, a carbon sink - Ocean & Climate Platform (ocean-climate.org)

9 INDUSTRIA ACUÍCOLA 8 INDUSTRIA ACUÍCOLA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lisa Levin es Profesora Distinguida de Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego. Las praderas submarinas almacenan más CO2 que los bosques: necesitamos protegerlas.

El sector camaronero vietnamita se agita

El Dr. Loc Tran, fundador y director general de ShrimpVet, 10 años después de regresar a Vietnam, busca la manera de ayudar a los productores a adoptar prácticas más progresistas y eficientes para sobrevivir a la actual caída de los precios del camarón.

Diversificación

Dr. Tran formó parte del famoso equipo de la Universidad de Arizona que descubrió que la bacteria Vibrio era el agente causante del síndrome de mortalidad temprana en los camarones, y hace unos 10 años aproximadamente regresó a su país con la esperanza de replicar el éxito del laboratorio de diagnóstico de la universidad.

No cabe duda que Tran -cuyo hijo recién nacido se llama Donald en honor al difunto profesor Donald Lightnersigue estando justificadamente orgulloso de lo que su grupo consiguió en Arizona, pero afirma que su historial no impresiona mucho a sus compatriotas, a pesar de su actitud abierta hacia la producción, aplicándose el dicho: Nadie es profeta en su tierra.

“Recibo muchos visitantes, de India, Indonesia, Corea, Tailandia, Japón y otras partes del mundo... pero en Vietnam la gente es un poco escéptica, apática y conservadora. La gente me sigue mirando como si fuera un subalterno en el sector; es difícil que los productores de entre 50 y 60 años escuchen a un grupo de jóvenes investigadores”, lamenta.

El Dr. Tran afirma que se ha esforzado mucho por aplicar las mejores prácticas en su propia empresa.

“Fuimos probablemente la primera granja de Vietnam en practicar la producción sin tratamientos, sin antibióticos y libre de enfermedades, minimizando al mismo tiempo el vertido de residuos al medio ambiente. La verdad es que hay que esforzarse mucho para lograrlo, pero al cabo de unos años se consiguió y consolidamos nuestra posición en una producción muy eficiente y de muy bajo costo”, reflexiona.

“Hemos trabajado mucho en la gestión de la calidad del agua y en minimizar los vertidos, sobre todo de fósforo y nitrógeno, por eso no necesitamos hacer muchos intercambios de agua”, añade.

A pesar del escepticismo de sus compatriotas, el Dr. Tran afirma que los productores de camarón pronto se verán obligados a seguir su ejemplo, o se enfrentarán a la quiebra. “Los productores de camarón de Vietnam están que trinan en estos momentos: antes todos teníamos unos costos de producción elevados, pero la demanda de los consumidores era alta y ganábamos dinero, pero ahora la recesión ha hecho que la demanda de Norteamérica, la UE y Japón sea menor, por lo que el precio se ha estancado. Así que ahora, si no somos eficientes no podemos sobrevivir, por lo que estamos intentando introducir métodos más eficientes para que los productores los copien”, explica.

Esto podría ayudar a explicar el por qué los métodos que promueve están ganando más aceptación entre la generación más joven, y participa en varias iniciativas para ayudar a otros acuicultores a gestionar el riesgo en sus sistemas. “Cada vez más acuicultores comprenden la necesidad de realizar un proceso de cultivo en dos fases. Ahora entienden que la fase de cría es necesaria para poder comprobar las post-larvas que compran. Si las larvas están limpias, pueden introducirlos en los estanques de engorde.

“Entienden la necesidad de comprobar los estanques antes de repoblarlos. Saben cuáles son los patógenos más importantes: EHP y luego EMS. Olvídense de la necrosis hematopoyética infecciosa, olvídense del síndrome de Taura, céntrense en lo más importante.

“También entienden que hay algunas buenas prácticas probióticas que pueden aplicar para reducir el riesgo de Vibriosis; ya que hay ciertos preventivos en el alimento, que pueden reducir el riesgo de enfermedad bacteriana y así eliminar el uso de antibióticos. Poco a poco, los productores van cambiando sus prácticas”, explica.

La lucha del Dr. Tran para mejorar los métodos de cultivo no es, una gran fuente de dinero, sin embargo, “Mucha gente se rasca la cabeza cuando piensa en el modelo de negocio del Dr. Loc. Para ser sincero, no gano nada con los productores: ofrezco servicios de diagnóstico a un 20% del precio de la mayoría de las empresas de diagnóstico: lo justo para cubrir mis gastos”, comenta.

“Por otra parte, ofrecemos diagnósticos y servicios de consultoría gratuitos a los clientes que compran nuestros PL limpios, para aumentar la tasa de éxito”, añade. Por consiguiente, en términos de ingresos, tiene que apoyarse en la otra vertiente de su negocio: dirigir un centro de pruebas para la investigación por contrato de terapias, preventivos, genética, estudios de nutrición y otros. Este trabajo ha aportado a Tran una notable visión de la evolución del sector de la acuicultura. “Los avances de la acuicultura en los últimos 10 años me han dejado alucinado. Los programas de cría selectiva, por ejemplo, merecen más reconocimiento. Las tasas de crecimiento han mejorado un 5% cada generación y hay dos generaciones cada año, así que han mejorado muchísimo en general”, comenta.

10 INDUSTRIA ACUÍCOLA TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN
Algunos ejemplares de camarón vannamei de primera de la granja de demostración ShrimpVet de Tran © ShrimpVet Vista aérea de la granja de demostración ShrimpVet del Dr. Tran, en el distrito de Can Gio, en Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam). La granja fue probablemente la primera de Vietnam en practicar la producción sin tratamientos, sin antibióticos y libre de enfermedades, minimizando al mismo tiempo los desechos al medio ambiente © ShrimpVet Khanh Nguyen, director del departamento de ensayos clínicos in vivo del laboratorio ShrimpVet, realiza comprobaciones periódicas de los parámetros de calidad del agua para un ensayo de desafío de enfermedades de camarones en una instalación RAS. El equipo del Dr. Tran realiza en sus instalaciones investigación por contrato para multinacionales, no sólo diagnósticos de camarones © ShrimpVet.

Este aumento de las tasas de crecimiento es esencial, sostiene Dr. Tran, ya que de lo contrario el sector camaronero vietnamita, con sus costos de producción bastante elevados -y en aumento-, quedará destruido. También le complace ver cómo los productores ajustan sus prácticas para evitar la catástrofe. “Hace diez años, cuando visité Vietnam con el Dr. Don Lightner, y vimos un estanque diagnosticado con EMS, sabíamos que ese estanque se derrumbaría en 2-3 días. Pero ahora los granjeros saben qué hacer: suspender la alimentación, cambiar el agua, añadir probióticos y ácido orgánico al alimento. Tienen un manual sobre cómo actuar, y eso es lo interesante de la investigación”, explica.

A la vanguardia

El sector camaronero vietnamita sigue dominado por pequeños productores familiares, y Dr. Tran señala que tienen poco margen de maniobra en la actual coyuntura económica. “En el pasado, la cría de camarones era como apostar, porque la rentabilidad es alta y la gente puede arriesgarse mucho, y los costos de producción seguían estando por debajo de la curva de ingresos, incluso de los peores productores. Pero ahora la curva de ingresos es poco profunda, así que necesitamos un modelo de cría más eficiente”, observa.

“Sin embargo, los pequeños productores no tienen economías de escala, no disponen de capital, por lo que tienen que recurrir a acreedores, que suelen ser pequeños distribuidores de alimento y productos farmacéuticos. Estos acreedores venden el alimento entre un 40 y un 50 % más caros, y los productos químicos y probióticos dos veces más caros que a los compradores al contado. Así que los costos de los insumos son muy caros para los pequeños productores”.

“Los pequeños granjeros también suelen fiarse de los rumores sobre la mejor forma de operar, lo que a menudo significa que compran muchos insumos innecesarios para tratar sus estanques, lo que aumenta sus costos, a menudo sin ningún beneficio”, añade.

¿Un nuevo modelo acuícola?

Ante los retos a los que se enfrentan los pequeños productores, Dr. Tran ha mantenido conversaciones con el Ministerio de Pesca vietnamita para intentar cambiar el modelo de cultivo del país, y también ha elaborado una alternativa. “Deberían asociarse para formar cooperativas o PYME, lo que les daría más poder de negociación y acceso a compras directas a las fábricas de alimento. Si se registran como empresa y tienen una carta del banco que demuestre que tienen capacidad para devolver los préstamos, las plantas podrían concederles tres meses de crédito para cualquier alimento que compren”, sugiere. Según Dr. Tran, las fábricas también apoyarían plenamente la idea.

“He hablado con muchos fabricantes de alimento, y la mayoría de los directores generales dicen que es justo

lo que necesitan. Y creo que es la única forma de que los pequeños productores de Vietnam sigan siendo competitivos”, explica el Dr. Tran.

Se trata de un modelo para cuya puesta en práctica busca financiación, y explica que está en conversaciones para cerrar la primera ronda de inversión en agosto, que cubriría la primera fase del proyecto, cuyo objetivo es producir 2.000 toneladas anuales de camarón de alta calidad en estanques de 40 hectáreas (anteriormente de cría extensiva). Si el proyecto tiene éxito, Dr. Tran buscará financiamiento adicional en 2025, lo que le permitiría ampliarlo a 200 hectáreas de estanques y producir 10.000 toneladas de camarón al año. Según Dr. Tran, el proyecto consolidará los conocimientos y tecnologías desarrollados y probados en ShrimpVet a escala comercial. “Estas innovaciones han sido bien probadas en la granja ShrimpVet. El proyecto se centrará en la producción masiva de camarones: sin tratamientos, sin antibióticos, sin contaminantes en el agua vertida, aplicando la economía circular, con bajo costo de producción y cumpliendo las normas internacionales”, explica.

Si se consigue el financiamiento necesario, Dr. Tran tendrá trabajo durante gran parte de su segunda década desde que regresó a Vietnam, aunque reflexiona sobre el objetivo general. “Queremos crear una plataforma educativa transparente y de código abierto para acelerar la educación y la transformación del sector. Creo que es muy importante ajustarnos a la misión de promover un desarrollo más sano y sostenible de la acuicultura a nivel mundial y seguiremos trabajando en innovaciones en acuicultura, para que el sector sea más sostenible, más científico y más rentable”, explica.

“Finalmente, nuestro objetivo es garantizar un futuro abundante en el que los acuicultores sean felices cultivando sin dañar el medio ambiente, y a los consumidores se les ofrezca un marisco sabroso, seguro y accesible”, concluye.

Este artículo fue publicado en The Fish Site, su autor es Rob Fletcher Rob Fletcher, el cual lleva escribiendo sobre acuicultura desde 2007, como editor de Fish Farmer, Fish Farming Expert y The Fish Site. Tiene un máster en Historia por la Universidad de Edimburgo y otro en acuicultura sostenible por la Universidad de St Andrews. Actualmente vive y trabaja en Escocia. https://thefishsite.com/articles/shaking-up-vietnams-shrimp-farming-sector-loc-tran-shrimpvet

12 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Camarón Vietnamita

¿Qué hago si se enferman mis peces? Métodos de muestreo para peces

El cultivo de peces es una actividad capaz de proveer hasta un 25% de la proteína de origen animal en países desarrollados y un 75% en países en vía de desarrollo. Esta actividad se ha convertido en el sustento de familias de áreas rurales, ya que contribuye en la mitigación de la pobreza ya sea por la venta o simplemente por el autoconsumo.

La variedad en los sistemas de producción (jaulas, tanques y estanques) se basa en las capacidades y necesidades de las comunidades rurales. Sin embargo, acompañado a cada tipo de cultivo también pueden variar las problemáticas que acompañan a cualquier producción acuícola. Durante el ciclo de cultivo de cualquier especie de pez marino o de agua dulce, es común identificar problemas desde la siembra, derivados de enfermedades de etiología infecciosa o desconocida. Muchos de los peces mueren o llegan a presentar una apariencia poco atractiva al consumidor; incluso se pueden presentar problemas de crecimiento, modificando las fechas previstas de cosecha.

Para mitigar los efectos de las enfermedades, la aplicación de las Buenas Prácticas de Inocuidad y Sanidad son la estrategia más viable para tener una alta probabilidad el éxito en el cultivo, además que depende totalmente de la capacidad del productor para aplicarlas (García y Calvario, 2008; Vidal Martínez et al., 2017). Desafortunadamente, muchas veces se desconocen estas buenas prácticas, o no se tienen los recursos para adecuarlas a sus sistemas, o bien se aplican sólo puntualmente y no de manera constante.

Actualmente el desarrollo de enfermedades en los organismos de

cultivo sigue siendo un problema serio para el productor. Para esto, dentro de las buenas prácticas, los productores, deben de establecer registros simples como un historial de manejo del cultivo, calidad de agua y evaluaciones periódicas de signos clínicos de los peces como parte de la vigilancia del cultivo. Estas estrategias permitirán al productor detectar a tiempo desvíos en el cultivo e identificar posibles brotes de enfermedades. De esta manera el productor podrá fortalecer su experiencia, lo que permitirá realizar mejoras continuas para lograr mayores sobrevivencias o simplemente incrementar la calidad del producto.

Se sabe que los principales factores involucrados para que una población de peces contraiga una infección son la susceptibilidad de los peces, el medio ambiente, patógenos presentes, el manejo de la granja y los cuidados que se le dan (Fajer, 2017). El desarrollo de problemas sanitarios en el cultivo resulta, por lo tanto, de interacciones que involucran aspectos que en muchos casos son difíciles de controlar, si no se tiene un manejo y control adecuado de las condiciones del cultivo. En estos casos, es de gran relevancia la detección oportuna de enfermedades y un correcto diagnóstico clínico a partir de análisis parasitológicos, bacteriológicos y/o histopatológicos, los cuales permiten conocer las posibles causas de los problemas presentes en los organismos de cultivo.

Este documento tiene como objetivo dar a los productores las herramientas necesarias para actuar en caso de presentar un problema en su cultivo cuyo origen desconoce, o porque sospecha de algún factor pero desea confirmar. Las herramientas mencionadas son útiles para productores con y sin acceso a personal especializado encargado de la sanidad piscícola, ya que empodera su capacidad para la toma de muestras para su posterior envío a análisis, ya sea a los comités de sanidad o a laboratorios especializados. Antes de iniciar, el productor deberá identificar el o los análisis que requiera, con base a la sospecha del brote o simplemente como un monitoreo de la salud de los peces. Para esto, se explica brevemente en la Figura 1 la utilidad de cada técnica y los materiales necesarios para la colecta y preservación de muestras previo a la selección de los peces.

Selección de peces

1. Se recomienda un mínimo de 6 peces por análisis de cada estanque de interés.

2. Seleccionar los organismos vivos con claros daños físicos como laceraciones, deformaciones, protuberancias, ojos saltados, manchas rojas, aletas deshilachadas, áreas sin escamas, etc. o de comportamiento como nado errático, inanición, agresividad, mortalidades, etc. (Figura 2).

3. Seleccionar organismos al azar, si el productor requiere un análisis para monitoreo de la salud de los peces (Figura 3).

4. Pesar y medir los organismos seleccionados.

5. Anotar todo lo que se observe y si se ha estado aplicando algún producto como medicamento o alimento con algún otro aditivo.

6. Trabajar siempre con organismos vivos o moribundos para descartar un error en la interpretación de resultados y la pérdida de la muestra.

7. Colectar los peces unos minutos antes del muestreo.

8. Desensibilizar y sacrificar los organismos mediante golpe contundente en la cabeza o una punción en el cerebro para evitar su sufrimiento.

9. Para el muestreo de juveniles o adultos se podrán utilizar los mismos organismos si se requieren los tres análisis.

10. Para el muestreo de larvas se requiere 6 peces por análisis.

11. Los organismos muertos no pueden ser considerados para el muestreo ya que éstos presentan cambios imperceptibles para el productor pero que pueden influir sobre el análisis durante la búsqueda del agente dañino.

Alevines, juveniles y adultos

1. Realizar un raspado con un bisturí o navaja sin filo a lo largo del cuerpo

2. Depositar el mucus en una laminilla de vidrio (portaobjetos) con una gota de agua.

3. Extender la muestra a lo largo de la laminilla, y dejar secar a temperatura ambiente.

4. Realizar tres raspados (cuerpo, aletas y cabeza) y colocar por separado cada uno en laminillas etiquetadas (Figura 4).

5. Asegurar que los frotis estén bien secos a temperatura ambiente o bajo los rayos del sol.

6. Extraer las branquias del lado izquierdo (Figura 5) y separar cada arco.

7. Tomar el segundo arco branquial con una pinza y hacer un raspado en el portaobjeto con una gotita de agua en el portaobjetos.

8. Depositar los cuatro arcos branquiales en un frasco con alcohol 96°

9. Escribir en papel encerado fecha, granja, número de pez, localidad y colocar dentro del frasco.

ANÁLISIS PARASITOLÓGICO

Nos permite identificar el o los parásitos externos (piel y branquias) que afectan a los peces; así mismo, se logra establecer el nivel de infestación de los peces lo que permite establecer medidas de manejo oportunas para reducir su impacto en la sobrevivencia de los peces.

Embalaje y envío de muestras para análisis parasitológico:

Cada frotis se envuelve en papel secante y se colocan en una bolsa de plástico para su traslado. Los frascos deberán estar bien cerrados y colocar un trozo de plástico entre la tapa para evitar derrames y colocarlos en bolsas de plástico para el envío.

15 INDUSTRIA ACUÍCOLA 14 INDUSTRIA ACUÍCOLA INVESTIGACIÓN
Figura 1. Tipo de análisis y listado de material necesario para la colecta de muestras. Figura 3. Pez aparentemente sano Figura 4. Laminillas etiquetadas con frotis de cuerpo, aleta, cabeza y branquias. Figura 5. Branquias de pez.

Se organiza todo el material en una caja de cartón bien sellado y con flechas indicando la posición de la caja y etiquetas con datos del destinatario y remitente.

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO

El análisis bacteriológico ayuda a detectar a tiempo el o los patógenos bacterianos emergentes que puedan causar enfermedades agudas, crónicas en los cultivos, y poder dar un tratamiento adecuado a tiempo.

Alevines

1. Realizar un pequeño corte en el vientre para que el alcohol al 96% penetre bien y se fijen los órganos internos.

2. Colocar los peces en un frasco con el alcohol suficiente para cubrir los peces que se vayan a analizar.

3. Incluir una etiqueta de papel encerado la fecha, el nombre de la granja, el número de estanque y el tipo de patógeno bacteriano que se desea diagnosticar.

Juveniles y adultos

1. Realizar un corte del orificio anal hacia la cabeza para exponer los órganos (Figura 6).

2. Tomar un pequeño trozo de hígado, bazo, riñón y cerebro, cuidando que los órganos se tomen con diferentes pinzas y tijeras para no contaminarlos.

3. Colocar cada tejido por separado en los tubos con alcohol suficiente para cubrir el tejido.

4. Etiquetar los tubos con plumón indeleble con el número de pez, órgano (abreviado) y número de estanque.

Para peces mayores de 10 gr en donde se mandan los órganos, sellar perfectamente cada tubo con masking tape y marcar nuevamente con plumón indeleble sobre la cinta.

Colocar los frascos y/o tubos de cada granja en una bolsa de plástico cerrada y marcada con los datos de granja, estanque, número de pez y fecha.

Colocar las muestras en caja de cartón con flechas para indicar la posición de las muestras, la caja deberá incluir los datos de quien lo envía y a quién va dirigido.

ANÁLISIS HISTOLÓGICO

Este análisis permite al productor conocer todos los daños a nivel celular provocados por factores bióticos como virus, parásitos, hongos y bacterias o por factores abióticos como contaminantes, nutricionales, físicoquímicos, etc. Incluso si los organismos son afectados por una combinación de factores.

Peces menores a 10 gramos:

1. Introducir el fijador (formol al 10%) con una jeringa por la boca de manera que se fije la cara interna del tracto digestivo (Figura 7).

2. Inyectar del fijador en la zona del abdomen y al final abrir con cortes en el abdomen del pez para que el fijador continúe penetrando en los tejidos.

3. Colocar hasta 6 peces por frasco del mismo estanque asegurando que haya el doble de fijador en cada frasco.

4. Incluir etiqueta con la fecha, granja o jaula en cada frasco.

3. Incluir etiqueta con la fecha, granja o jaula en cada frasco.

Peces mayores de 300 gramos:

1. Abrir el pez desde el ano hasta la altura de las branquias con unas tijeras.

2. Tomar un trozo de aproximadamente 1 centímetro de los órganos grandes e incluir las secciones en el fijador. Los órganos pequeños como el bazo, corazón, branquias, cerebro y ojo incluirlos enteros asegurando que haya el doble de fijador en cada frasco.

3. Incluir etiqueta con la fecha, granja o jaula en cada frasco.

Embalaje y envío de muestras para análisis histológico: Los frascos con muestras para análisis histológico deberán estar bien tapados para evitar derrames, ya que el fijador desprende un olor muy fuerte. De preferencia colocar un trozo de plástico entre la tapa y el frasco.

El grupo de frascos puede colocarse en dos bolsas de plástico empalmadas y colocadas en una caja de cartón con flechas que indiquen la posición del embalaje (Figura 8). La caja deberá incluir los datos del remitente y destinatario.

*En caso de contacto de los reactivos como alcohol o formol con la piel lavar al chorro de agua.

*En caso de contacto de los reactivos como alcohol o formol con los ojos, enjuagar bien inmediatamente ya que el formol es muy irritante y podría inclusive requerir asistir al médico.

Alentamos a los productores de peces a mantener un constante monitoreo de los cultivos y en caso de presentar eventos de enfermedades, informar al personal de los Comité de Sanidad Acuícola más cercano. Así mismo, es recomendable realizar la colecta de muestras para envío a laboratorios especializados en el diagnóstico de enfermedades de los peces para un diagnóstico sanitario.

Se recomienda también conocer y establecer las medidas preventivas para minimizar el impacto de brotes de enfermedades implementando las Buenas Prácticas de Sanidad e Inocuidad. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. entre otras acciones se encarga de promover la aplicación de las Buenas Prácticas, tanto en cultivo de crustáceos como de peces, por lo que se promueve el acercamiento o bien la consulta de las literatura existente al respecto con la intención de lograr los conocimientos necesarios para la adecuada aplicación de esta prácticas.

Estas acciones permiten cultivar peces sanos con mayor resistencia a enfermedades, por consiguiente se logra obtener productos libres de peligros, de buena calidad y aspecto agradable permitiendo mayores beneficios para las familias.

Bibliografía

Ávila, E. J. F., Guerrero, R. M. M., & Serna, F. N. M. (2017). Estrategias para la prevención y control de las enfermedades parasitarias de la tilapia. Acta Agrícola y pecuaria, 3(2), 25-31.

García, A., & Calvario, O. (2008). Manual de buenas prácticas de producción acuícola de tilapia para la inocuidad alimentaria. Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD). Mazatlán, Sinaloa, México, 104. Vidal-Martínez VM, Olvera-Novoa MA, Morales V, Cuéllar-Anjel J, Riofrío A, Morales R, Barato P, et al. 2017. Manual de buenas prácticas de manejo para la piscicultura en agua dulce. OIRSA-OSPESCA. 145 p.

Autores: Selene María Abad Rosales, Rodolfo Lozano Olvera, Rosa María Medina Guerrero y Francis Isela Marrujo López.

Consideraciones Generales.

*El muestreo general debe llevarse a cabo lo más rápido posible, ya que los efectos después de la muerte del pez continúan incluso mientras se recolectan los órganos del pez.

Embalaje y envío de muestras para análisis bacteriológico:

Los frascos de muestra de peces menores a 10 gr deberán estar perfectamente bien sellados de preferencia con un trozo de plástico en la boca de este para evitar el derrame del alcohol y la descomposición de la muestra.

Peces mayores de 10 gramos pero menores de 300 gramos:

1. Abrir el pez desde el ano hasta la altura de las branquias con unas tijeras.

2. Extraer todos los órganos (hígado, intestino, estómago, bazo, corazón, riñón, branquias, cerebro y un ojo) y meterlos al fijador, asegurando que haya el doble de formol en cada frasco.

*El frotis de piel debe de ser antes de manipular el pez, para evitar la pérdida de parásitos.

*No mezclar los órganos y tejidos de varios peces, un frasco es para un individuo, excepto los organismos menores de 10 gr debido a que el pez se coloca completo.

*Si hay daños muy marcados en otras partes como la piel, incluir una muestra en el fijador para Histología.

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.

Dirección: Av. Sábalo Cerrito, S/N, Sin Colonia, Mazatlán, Sinaloa, CP 82112.

Teléfono: (669) 989 87 00 y 01

Correos electrónicos:

Laboratorio de Histología: selene@ciad.mx y rlozano@ ciad.mx

Laboratorio de Parasitología: rmedina@ciad.mx

Laboratorio de Bacteriología: fmarrujo@ciad.mx

17 INDUSTRIA ACUÍCOLA 16 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Figura 6. Disección de tejidos para análisis bacteriológico. Figura 7. Fijación de tracto digestivo de peces menores a 10 gramos. Figura 8. Muestras de 6 peces de 300 gramos listos para embalaje y envío.

Postlarvas y el éxito del cultivo: Desde el punto de

vista de un proveedor de alimentos acuícolas

El éxito de un cultivo depende de una serie de factores, algunos de los cuales están totalmente controlados por los productores y otros parcialmente o fuera de su control.

El reto consiste en identificar un protocolo de cultivo que reduzca el impacto de los factores que no se pueden controlar, es decir, el clima o el precio del camarón en granja. Como fabricante de alimentos acuícolas, la empresa Grobest colabora estrechamente con los camaronicultores para ofrecer el protocolo de alimentación más rentable, basado en la información facilitada por los granjeros y otra recolectada por nuestro equipo de asistencia técnica (Foto 1).

se enumeran las recomendaciones clave para aumentar la rentabilidad reduciendo el riesgo de fracaso y aumentando el rendimiento, con especial atención en la bioseguridad, la mejora de la eficiencia y la trazabilidad.

La calidad y las especificaciones de las postlarvas sembradas son un factor determinante para el éxito de un cultivo. La selección de la línea genética y del laboratorio, así como la aceptación de los lotes de larvas, las deciden los productores. A continuación, repasaremos varios puntos clave que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar el rendimiento de los estanques.

Línea genética

Los acuicultores solían pedir líneas de crecimiento rápido, buscando un periodo de tiempo más corto en el estanque de engorda y, por tanto, un periodo de menor riesgo para infecciones potenciales por patógenos. Sin embargo, con las fluctuaciones meteorológicas, el acceso limitado a agua de calidad en algunas zonas y la prevalencia de patógenos, los acuicultores buscan cada vez más líneas equilibradas que tengan una mayor resistencia que las líneas habituales de crecimiento rápido.

Esto indica que el origen de las postlarvas debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar el rendimiento de la alimentación. Además, en función de la tasa de crecimiento esperada y de la resistencia de la postlarva sembrada, deben revisarse los protocolos de alimentación. Por ejemplo, el estado inmunitario de las líneas de crecimiento rápido puede mejorarse utilizando alimentos funcionales que ayuden a los camarones durante el estresante periodo del cultivo.

Estatus libre de patógenos específicos (SPF)

Los acuicultores confían en los certificados proporcionados por los laboratorios y/o los organismos gubernamentales que confirman que sus postlarvas están libres de patógenos (SPF, por sus siglas en inglés) de las listas de la OIE. Además, algunos de ellos pueden enviar muestras de postlarva a laboratorios externos para la confirmación del estatus libre de patógenos específicos (SPF). Pero las limitaciones prácticas y financieras pueden restringir esta práctica. Los fabricantes de alimentos acuícolas pueden apoyar a los acuicultores en sus peticiones. La atención se centra actualmente en analizar patógenos como WSSV, AHPND y EHP.

Laboratorio productor de postlarva

Foto 1. Equipo técnico de Grobest en un laboratorio de granja.

La empresa Grobest ha desarrollado una plataforma abierta, denominada GROFARM, para reunir a las principales partes interesadas, desde granjeros hasta laboratorios, procesadoras y proveedores de insumos, equipos y servicios. El proceso GROFARM inicia con una revisión de la infraestructura actual, los problemas de la granja y el protocolo de cultivo que realiza el propietario, y los responsables de la granja junto con los expertos técnicos de Grobest. Tras la evaluación, se elabora un plan en el que

Cabe señalar que el diseño y el manejo de la granja pueden mejorarse de forma que las líneas genéticas de rápido crecimiento tengan una mayor probabilidad de éxito. Sin embargo, queda una cuestión por aclarar: ¿Qué pruebas tienen los productores de que compraron PL al proveedor con aquellos rasgos específicos? Esto es especialmente difícil si se tiene en cuenta el número de partes implicadas en el proceso, desde la importación de los reproductores hasta la producción de nauplios, la larvicultura y el envío de postlarvas a las granjas. Contar con la validación del perfil genético de las postlarvas por parte de terceros, ayudaría a optimizar el protocolo de cultivo y el análisis del rendimiento de los estanques. Los ensayos en maternidades realizados por nuestro equipo en Vietnam bajo condiciones estandarizadas, mostraron el efecto de la fuente (origen) de la postlarva y su rendimiento con una dieta para maternidad, y como resultado se observaron un factor de conversión de alimenta (FCA) y una tasa de crecimiento claramente afectados (Tabla 1).

a finales de diciembre de 2020 y principios de enero de 2021.

La selección de un laboratorio se basa en las relaciones personales, el rendimiento de sus postlarvas en la última cosecha (en la granja o según rumores en el mercado) y el precio. Los datos de la cosecha pueden evaluarse en función del laboratorio que suministra las postlarvas. El rendimiento de las postlarvas procedentes de un laboratorio puede variar con el tiempo, dependiendo del material genético utilizado y de la adecuación de las postlarvas a las condiciones del momento, o de los cambios en la gestión del laboratorio, etc. Si se observan los datos recientes de Tailandia (Fig. 1), el rendimiento del cultivo, definido como tasa de crecimiento diario (ADG) y conversión alimenticia (FCA) del camarón, utilizando postlarvas de dos grandes laboratorios evolucionó entre mayo de 2022 y abril de 2023.

18 INDUSTRIA ACUÍCOLA GENÉTICA
Días de Tasa de crecimiento PL Densidad cultivo Peso final FCA (% cuerpo peso/día) Laboratorio 1 A Laboratorio 1 B Laboratorio 2 A Laboratorio 2 B PL 15 PL 15 PL 12 PL 12 2,362/m3 2,362/m3 2,761/m3 2,761/m3 21 21 26 25 0.44 g/ind 0.35 g/ind 0.27 g/ind 0.30 g/ind 1.09 1.22 1.07 1.18 14.09 12.98 9.5 10.31
Tabla 1. Prueba de crecimiento en una maternidad comercial vietnamita
0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60 1.70 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20 0.22 0.24 0.26 0.28 FCA ADG (g/día) PL1 - MayAgo22 PL2 MayAgo22 PL1 - SepDic22 PL2 - Sep/Dic22 PL1 Ene/Abr23 PL2 - Ene/Abr23 May/Ago 22 May/Ago 22 Sep/Dic 22 Ene/Abr 23 Sep/Dic 22 Ene/Abr 23
Figura 1. Rendimiento promedio del cultivo de granjas abastecidas con postlarvas de dos proveedores, entre mayo de 2022 y abril de 2023 (incluyendo tasa media de crecimiento diario, ADG; y factor de conversión alimenticia, FCA). Número de cultivos incluidos en el análisis 153.

Un análisis preciso requiere la comprensión de todos los factores: genética adaptada a las condiciones de cría, calidad de la postlarva, protocolo de cultivo adecuado, etc.

El rendimiento promedio obtenido a partir de postlarvas de distintas procedencias puede variar con la densidad de población. La Figura 2 muestra el rendimiento de los estanques con cuatro fuentes diferentes de postlarvas, en función de la densidad de población, desde extensiva (<50/m2) a semi-intensiva (50-100/m2), intensiva (100-200/m2) y super-intensiva (>200/m2).

Figura 2. Rendimiento obtenido en las granjas vietnamitas con distintas densidades poblacionales (extensiva: <50/m; semi-intensiva: 50-100/m2; intensiva: 100-200/m2 superi-ntensiva: >200/m2) y sembradas con postlarvas de cuatro procedencias diferentes. Número de cultivos incluidos en el análisis >4,000.

Calidad de los lotes

Los acuicultores compran millones de postlarvas para sembrar pocos estanques a la vez y pueden repetir la compra de organismos en 1-2 semanas para sembrar los estanques restantes. Todas estas larvas se habrán producido en tanques diferentes y habrán experimentado diferentes desafíos (presencia de Vibrio, cambios en parámetros físico-químicos) y potencialmente diferentes niveles de nutrición. Esto puede dar lugar a diferencias en la calidad de las PL entre lotes del mismo laboratorio.

Los productores o intermediarios pueden visitar el laboratorio para confirmar la compra de las postlarvas, pero la evaluación que se realiza el día del envío o en la recepción de las postlarvas en la granja es limitada, a excepción de la observación visual de la actividad, o el aspecto del hepatopáncreas, y la prueba de estrés osmótico. La falta de información detallada sobre las postlarvas sembradas en cada estanque impide un análisis preciso del rendimiento del cultivo.

Las postlarvas procedentes del mismo laboratorio, pero sembradas con semanas de diferencia, en distintas zonas de la granja y manejadas por un equipo diferente, mostrarán un patrón de rendimiento diferente (Fig. 3).

Sin duda, otros factores desempeñarán un papel muy importante: estado del estanque (algunos estanques tienen un historial de peor rendimiento), manejo del estanque y de la sección de la granja (diferente técnico o gerente), gama de productos de tratamiento del agua que se utilizan (normalmente se deja a la decisión del técnico de la granja), calidad y cantidad de datos sobre los parámetros del agua y el estado sanitario de los camarones. Todos estos aspectos influirán en el rendimiento del estanque. Recomendamos que se recojan datos sobre el tamaño de la postlarva (talla promedio y coeficiente de variación) junto con información sobre el estado sanitario. Al eliminar éstas incógnitas, los acuicultores pueden centrarse en optimizar su protocolo de cultivo junto con el equipo de asistencia técnica de Grobest (Imagen 1).

Cifras

Recomendamos una siembra con el número adecuado de postlarvas en función de la capacidad de carga del estanque y del protocolo de manejo (multifásico, cosechas parciales, etc.). Una práctica habitual es que los laboratorios proporcionen un número de postlarvas superior al adquirido, es decir, un extra. La consecuencia es que el número de postlarvas sembradas no se registra con exactitud, lo que da lugar al fenómeno, desgraciadamente común de una tasa de supervivencia superior al 100%. Sobre la base de más de 1,500 cultivos para los que se validaron cifras exactas de siembra, calculamos que se proporciona a los productores entre un 14% y un 23% de postlarvas adicionales, pero esta cifra varía en función de la capacidad de producción, la demanda, la reputación, etc.

Transporte y aclimatación

Otro punto muy importante es el transporte del laboratorio a la granja, y la aclimatación de las postlarvas a las condiciones ambientales presentes en los sistemas de cultivo. Es importante fortalecer a las postlarvas y minimizar el estrés durante la cosecha y traslado del laboratorio a la granja, porque los animales estresados

morirán o se debilitarán cuando sean liberados en el estanque. Esto afectará al rendimiento general del estanque (Foto 2).

Autores:

Olivier Decamp Grobest Holding

olivier_decamp@grobest.com

Txomin Azpeitia Grobest Holding

Este artículo fue publicado en Hatchery Feed & Management Vol. 11 Edición 2 2023; Por Aquafeed Media, S.L.U.

Sobre Grupo Grobest

El éxito de la producción depende de la aplicación de medidas de bioseguridad bien documentadas, la siembra de postlarvas limpias y con buen rendimiento, adaptadas a la infraestructura y las condiciones de la granja, es importante dar un estrecho seguimiento al rendimiento y crecimiento, la salud de los camarones y el adecuado manejo de la alimentación, así como un buen mantenimiento del medio de cultivo. La rentabilidad del protocolo de cultivo, combinado con la selección del origen de la postlarva, el manejo de la alimentación, y las condiciones de cultivo se ven afectadas por las postlarvas sembradas y el protocolo de alimentación implementado en granja (Fig. 4).

En Grobest, empresa comprometida con proveer y poder alimentar al mundo a través del desarrollo de productos innovadores para apoyar una acuicultura segura y sostenible. Enfrentados a la creciente demanda de alimentos debido al rápido crecimiento de la población mundial y la escasez de recursos naturales, persistimos en el ideal de “respetar la naturaleza para una acuicultura saludable” y continuamos mejorando la salud y el crecimiento de las especies acuáticas alimentándolas con nutrición avanzada. Creemos que es nuestra responsabilidad ser pioneros en I+D y suministrar alimentos funcionales acuáticos avanzados al mundo. Fundada en Taiwán en 1974, Grobest ha mantenido una posición de liderazgo en la investigación y el desarrollo de productos alimenticios naturales y libres de antibióticos para una acuicultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Nuestro éxito continuo nos ha hecho crecer hasta convertirnos en una empresa de más de 3500 empleados, con oficinas y operaciones en China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

En 2018, una firma de inversión global, invirtió en Grobest para ayudar a acelerar el crecimiento de la empresa. Grobest, con una base sólida en Asia, y está lista para seguir expandiéndose por todo el mundo. https://www. grobest.com/contact

La mayor rentabilidad de los cultivos, con un impacto reducido en el medio ambiente, exige transparencia sobre los animales que se cultivan. Esto permite a los productores y a los fabricantes de alimentos optimizar el protocolo de manejo en el cultivo, es decir, la cantidad adecuada del alimento adecuado en el momento adecuado, manteniendo sanos a los camarones que pueden expresar plenamente su potencial.

21 INDUSTRIA ACUÍCOLA 20 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Figura 3. Rendimiento (Tm/ha) y peso promedio en la cosecha, de estanques situados en diferentes zonas de la granja, pero abastecidos con postlarvas del mismo proveedor con semanas de diferencia. La barra azul corresponde al estanque que recibió el alimento A y las barras naranjas a los estanques que recibieron el alimento B. Número de cultivos incluidos en el análisis 28. Foto 2. Personal de Grobest durante el proceso de aclimatación y siembra. Figura 4. La rentabilidad promedia del cultivo (THB por kg de camarón cosechado) en relación con la inversión en alimento (THB por kg de camarón), para estanques tailandeses sembrados con postlarvas de 3 procedencias y con 3 protocolos de alimentación. (THB = Baht tailandés)
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 Laboratorio 1 Laboratorio 2 Laboratorio 3 Laboratorio 4 Proveedor de PL Modelo de producción Rendimiento promedio (TM/ha) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 20 40 60 80 100 Ganancia/kg de camarón (THB) Costo de alimento/ kg de camarón (THB) LABORATORIO 3 ALIMENTACION 3 LABORATORIO 1 ALIMENTACION 1 LABORATORIO 1 ALIMENTACION 2 LABORATORIO 2 ALIMENTACION 3 Sección
Sección
Sección C
A
B

Recursos genómicos preparados para impulsar la resiliencia climática en especies de agua dulce

Resúmen

La tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) representa ~9% de la producción mundial de peces de agua dulce, sin embargo, el clima frío en extremo y la disminución de los recursos de agua dulce ha creado la necesidad de desarrollar cepas resistentes. Al determinar las bases genéticas de los rasgos relevantes para la acuicultura, se puede genotipar y reproducir rasgos deseables en cepas cultivadas. Generamos ATAC-seq y datos de expresión génica de tejidos branquiales y, a través de la integración de SNP de 27 especies de tilapia, identificamos 1168 genes altamente expresados (4 % de todos los genes de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus o niloticusgenes) con regiones promotoras altamente accesibles con variación funcional en los sitios de unión del factor de transcripción (TFBS). Es probable que la variación regulatoria en estos TFBS esté impulsando las diferencias de expresión génica asociadas con las adaptaciones de las branquias de la tilapia y la segregación diferencial en las especies de tilapia de agua dulce y eurihalina. La generación de novedosos datos integradores reveló genes candidatos, por ejemplo, el receptor de prolactina 1, relaciones genéticas y loci asociados con rasgos relevantes para la acuicultura como la salinidad y la aclimatación al estrés osmótico. Los genes candidatos que podrían ayudar a los peces a tolerar aguas más cálidas y saladas se identificaron en una nueva investigación del Instituto Earlham, lo que podría proporcionar un recurso vital para guiar los programas de reproducción en la acuicultura de agua dulce.

A medida que la calidad y la disponibilidad del agua se reducen debido a las más altas temperaturas mundiales, el conocimiento de nuevas investigaciones del Instituto Earlham se pueden utilizar para criar peces más resistentes y salvaguardar una fuente clave de alimentos para millones de personas. La bien conocida Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) se cultiva ampliamente en la acuicultura de agua dulce y proporciona nutrientes y proteínas esenciales. Su uso en acuicultura se ha incrementado dramáticamente, en gran parte debido a su adaptabilidad a diferentes condiciones de agua y sistemas de producción. Sin embargo, las altas temperaturas que actualmente se reflejan en el mundo, han agotado los recursos de agua dulce. Las piscifactorías, y las personas que dependen de ellas para alimentarse, necesitan con urgencia cepas que aún puedan prosperar a pesar de la mayor salinidad y la mayor temperatura del agua. Para centrarse en este problema, los investigadores del Instituto Earlham, la Universidad de Stirling y la Universidad de East Anglia, han explorado el genoma de la tilapia para localizar cambios ventajosos en el genoma responsables de una mayor tolerancia a las condiciones cambiantes del agua.

Examinaron tejido extraído de las branquias, un importante órgano osmorregulador en los peces, y generaron datos de secuencias de ADN y ARN para estudiar la actividad, regulación y función de diferentes genes. Luego, los investigadores identificaron diferencias genéticas en las regiones reguladoras de genes en la tilapia del Nilo y otras 27 especies de tilapia. Su suposición era que las diferencias entre la tilapia del Nilo, una especie de agua dulce, y las especies adaptadas a aguas salinas probablemente surgieron para controlar los genes involucrados en la adaptación a diferentes entornos acuáticos. Este gran equipo optimizó un enfoque de secuenciación del genoma que revela la actividad de los posibles sitios de unión del factor de transcripción y los interruptores genéticos para activar y desactivar la expresión. Su enfoque identificó regiones del genoma que creen que son responsables de controlar la actividad de ciertos genes osmorreguladores, que a su vez influyen en la función de las branquias y en cómo responde el pez a las condiciones cambiantes del agua.

Los investigadores han explorado el genoma de la tilapia para localizar cambios en el genoma responsables de una mayor tolerancia a una mayor salinidad y temperatura del agua. © Instituto Earlham

A su vez, los investigadores identificaron varios genes relevantes para los rasgos que ayudan a la tilapia a tolerar agua más salada y aclimatarse al agua dulce. Estos incluían genes involucrados en el metabolismo y los procesos generales de limpieza responsables de

reaccionar a los cambios ambientales para mantener el equilibrio. El Dr. Tarang Mehta, autor del estudio y científico investigador postdoctoral en el Instituto Earlham, dijo en un comunicado de prensa: “Los criadores necesitan desesperadamente recursos genómicos para informar sus programas de mejoramiento, de modo que los rasgos que ofrecen una mayor resiliencia puedan seleccionarse de manera rápida y precisa. Al caracterizar los genes responsables de estos rasgos deseables, ahora podemos compartir estos nuevos recursos con las granjas de peces de agua dulce para ayudar a guiar los programas de reproducción selectiva”. El Dr. Wilfried Haerty, autor del estudio y líder de grupo en el Instituto Earlham, agregó: “Identificamos regiones del genoma de la tilapia del Nilo a las que podemos apuntar para ayudar a criar peces con mayor tolerancia a la sal, algo que, lamentablemente, se ha vuelto cada vez más importante a medida que nuestros recursos de agua dulce se están agotando”. degradado. Los próximos pasos son utilizar enfoques genómicos similares para encontrar genes y sus reguladores asociados con otros rasgos de interés para la acuicultura, como el crecimiento y la resistencia a enfermedades”.

De interés

• El 85% de todos los genes de tilapia del Nilo tienen regiones accesibles asociadas en el tejido branquial.

• Los SNP de 27 especies de tilapia están enriquecidos en regiones promotoras de genes accesibles.

• Regiones promotoras de genes accesibles asociadas a la expresión de ~15 k genes.

• La variación regulatoria identificó >1 k genes asociados con la tolerancia ambiental.

• Mutaciones reguladoras discretas impulsan la aclimatación a la salinidad de las branquias de tilapia.

Puede usted visitar el sitio para ver el artículo completo en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0888754323000770?via%3Dihub

Autores:

Tarang K Mehtaa, Autor para correspondencia: tarang.mehta@earlham.ac.uk, Ángela hombre un Adam Ciezarek, Keith Ransonb, David Penmanb, Federica Di-Palma c d, Wilfried Haerty a c

a Instituto Earlham (EI), Norwich, Reino Unido b Instituto de Acuicultura, Universidad de Stirling, Escocia, Reino Unido c Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de East Anglia, Norwich, Reino Unido d Genoma Columbia Británica, Vancouver, Canadá

22 INDUSTRIA ACUÍCOLA INVESTIGACIÓN
Tilapia del nilo

Discusión

Continuación:

Se encontraron relaciones significativas entre las concentraciones de N-NH4+ y la DFC en todos los tratamientos de ambos experimentos, lo que demuestra el efecto tóxico del amonio sobre la ingesta (Fig. 8; Tabla 4).

Tabla 4. Ecuaciones que describen las relaciones entre la concentración de amonio (mg L-1) en el agua de mar y la DFC (mg g-1 h-1) de G. insensibilis criado a tres densidades diferentes y alimentado con dieta seca a base de detritus o dieta húmeda a base de detritus seco.

Fig. 8. Regresiones lineales que describen las relaciones entre la concentración de amonio (mg L-1) en el agua de mar y el consumo diario de alimento (mg g-1 h-1) de G. insensibilis criado a tres densidades diferentes y alimentado con dieta seca basada en detritus (línea roja) o dieta húmeda basada en detritus (línea azul) (n = 6). (Para la interpretación de las referencias al color en la leyenda de esta figura, se remite al lector a la versión web de este artículo).

Un patrón similar (diferencias significativas e interacciones) se observó para las concentraciones de N-NO3- y N-NO2- (Tabla 3): para el experimento de dieta seca, no se detectaron diferencias entre densidades mientras que para el experimento de dieta húmeda el tratamiento de baja densidad presentó concentraciones significativamente mayores que los tratamientos medio, alto y control (Tabla 2).

En cuanto al efecto letal de los compuestos nitrogenados, en la Tabla 5 se presentan los resultados de CL50-96 h para G. insensibilis. Para este experimento, se encontraron relaciones significativas entre las concentraciones de los tres compuestos y las tasas de mortalidad observadas (Tabla 5). El mayor nivel de toxicidad se encontró para el N-NH4+.

Tabla 5. Mortalidad media ± SE (%) observada y CL50 (mg L-1) para G. insensibilis expuesto a tres concentraciones diferentes de amonio, nitrato y nitrito después de 96 h (n = 5). Se presentan las regresiones lineales que describen las relaciones entre las concentraciones de compuestos nitrogenados y la mortalidad. Las concentraciones se expresan como mg L-1 del compuesto químico utilizado para las soluciones y como mg L-1 de nitrógeno procedente de amonio, nitrato o nitrito.

Este es el primer estudio que explora la tasa de eliminación de detritus en G. insensibilis. De hecho, hasta donde sabemos, no existen estudios previos en crustáceos anfípodos que cuantifiquen la cantidad de detritus eliminado del medio por estos organismos. También es la primera vez que se calculan las concentraciones letales de nitrógeno inorgánico para este anfípodo. En todos los tratamientos ensayados y experimentos, la supervivencia fue siempre superior al 80%. Este resultado confirma la adecuación del detritus como dieta en términos de supervivencia y pone de manifiesto el potencial de G. insensibilis para el cultivo en masa, no habiendo ningún efecto promovido por la densidad sobre la supervivencia. Si se compara con los datos de estudios previos sobre G. insensibilis u otros anfípodos, la supervivencia parece concordar con estos autores, ya que trabajaron a densidades muy bajas (entre 3 y 60 individuos L-1) pero realizaron experimentos más largos. Igualmente, dado que se observaron altos porcentajes de ocupación de los tractos digestivos, los residuos de pescado también aparecen como una dieta adecuada para G. insensibilis en lo que respecta a la ingesta y confirma que esta especie es detritívora de vegetales y animales.

Por el contrario, el consumo total fue similar en todos los tratamientos independientemente del número de gammaridos y no se observaron ventajas en las tasas de eliminación cuando se aumentó la densidad. Así, la DFC fue claramente superior a bajas densidades en ambos experimentos. Esto está probablemente relacionado con las mayores concentraciones de N-NH4+ (9,08 y 7,77 mg L-1) encontradas en los tratamientos de alta densidad, que están significativamente correlacionadas con sus menores tasas de alimentación. Este es un patrón normal en acuicultura que ya se ha observado en otros crustáceos o peces y el uso de un sistema de cultivo abierto con renovación de agua o un sistema de recirculación (RAS) equipado con un biofiltro permitiría reducir las altas concentraciones de amonio presentes en el agua.

El comportamiento de alimentación y forrajeo de los gammáridos también explica las menores tasas de DFC en densidades más altas. Un gran número de especímenes nadando y explorando el espacio circundante podría contribuir a descomponer el detritus en partículas más finas que estarían menos disponibles para la alimentación, mostrando una dependencia de la ingesta respecto al tamaño del alimento. Por otro lado, los patrones ecológicos de uso del espacio por los anfípodos indican que una menor disponibilidad de espacio por individuo provoca una disminución de la capacidad de dispersión y de los costes de locomoción, lo que reduciría la necesidad de ingestión. Sin embargo, todas estas observaciones están muy relacionadas con la pequeña escala de laboratorio utilizada en nuestros experimentos. Es necesario seguir investigando para mejorar un cultivo masivo de G. insensibilis

en sistemas abiertos a altas densidades que pueda valorizarse en marcos de AIMT. Aunque el consumo diario de alimento fue mayor cuando los gammáridos fueron alimentados con una dieta seca, el detritus seco no ingerido presentó un mayor porcentaje de materia orgánica que el húmedo no ingerido, lo que indica que los gammáridos consumieron una mayor cantidad de materia orgánica cuando fueron alimentados con una dieta húmeda, al parecer una opción más nutritiva. Como observaron Zamora y Jeffs (2011), una dieta condicionada (dieta seca) podría disminuir la disponibilidad de MO en el alimento disponible, aumentando la selección de partículas y la tasa de ingestión y reduciendo la absorción de nutrientes. Además, como no se encontraron diferencias en el porcentaje de MO entre el detritus dado y el detritus húmedo no ingerido, parece que G. insensibilis consume tanta materia orgánica como inorgánica, reflejando una alimentación compensatoria, normalmente observada en los alimentadores de depósito cuando escasea el alimento de alta calidad. Este comportamiento también podría explicarse como un efecto del nivel de hambre debido al periodo de inanición, mostrando una alimentación no selectiva tras la inanición.

En general, este resultado no mostró una clara ventaja de la dieta seca sobre la húmeda. Trabajar con datos de masa húmeda suele mostrar límites relacionados con la variabilidad ecológica en el contenido de agua de la materia orgánica, pero utilizar DW requiere mucho tiempo y es poco práctico para experimentos más grandes o aplicaciones industriales. En nuestro trabajo, se propone una dieta húmeda con el fin de realizar experimentos más realistas, donde los datos WW se pueden transformar en DW para una mejor comparación entre experimentos, como ya defendieron Bickel y Perrett (2016) y Rice et al. (2012). Las tasas medias de extracción alcanzaron 169,78 mg DW g-1WW día-1 y 154,28 mg DW g-1WW día-1 cuando los gammáridos fueron alimentados con detritus seco o húmedo respectivamente, a baja densidad (las unidades de datos han sido transformadas para facilitar la comparación con algunos estudios).

Estas tasas son prometedoras, ya que son comparables a las de otras especies extractivas ya empleadas en el IMTA, aunque hay pocos datos disponibles sobre este tema (resumen de los trabajos revisados en la Tabla 6). Orr et al. (2014) demostraron que el erizo de mar Strongylocentrotus droebachiensis alimentado con desechos de pescado puede extraer entre 7,35 y 9,19 mg DW g-1WW día-1 cuando se cría a 1,6 Kg m-2. Se han realizado varios estudios sobre pepinos de mar: siguiendo a Grosso et al. (2021), Holothuria tubulosa alimentada con desechos de erizo de mar eliminó entre 1,32 y 2,86 mg DW g-1WW día-1 (es importante señalar que esta especie puede criarse a una densidad de alrededor de 0,3 Kg m-2; Tolon et al., 2017). El pepino de mar pardo Australostichopus mollis alimentado con residuos de mejillón o residuos de abulón, eliminó 330 mg DW g-1WW día-1 o 31-59 mg DW g-1WW día-1, respectiva-

25 INDUSTRIA ACUÍCOLA 24 INDUSTRIA ACUÍCOLA
INVESTIGACIÓN
Equation R² F P Dry diet experiment Wet diet experiment y = −2.3988× + 25.039 y = −1.2678× + 12.977 0.4205 0.266 10.8858 4.7123 < 0.01 < 0.05
¿Cuántos residuos puede eliminar el anfípodo Gammarus insensibilis de los efluentes en la acuicultura?
[NH₄Cl] [N-NH₄+] mortality (%) LC50–96 h (mg L−1) (mg L−1) mean ± SE (mg L−1 N-NH₄+) equation R² F P value 90 120 150 [NaNO₃] (mg L−1) 7000 9000 11,000 [NaNO₂] (mg L−1) 150 300 500 23.78 31.7 39.63 [N-NO₃−] (mg L−1) 1156 1456 1816 [N-NO₂] (mg L−1) 30.44 60.87 101.46 30 ± 7.07 44 ± 8.47 64 ± 5.48 44 ± 6.19 56 ± 4.65 66 ± 6.19 42 ± 9.69 52 ± 3.74 76 ± 9.27 33.23 LC50–96 h (mg L−1 N-NO₃−) 1308 LC50–96 h (mg L−1 N-NO₂−) 39.79 y = 0.5667× −22 y = 0.0055× + 5.8333 y = 0.0984× + 25.514 0.44 0.34 0.43 10.237 6.656 9.823 0.0069 0.0229 0.0079

mente criado a 0,55 Kg m-2 y 0,25-0,5 Kg m-2 (para este último estudio, el experimento se realizó con individuos aislados). En cuanto a los poliquetos, Honda y Kikuchi (2002) demostraron que Perinereis nuntia

vallata alimentada con desechos de pescado puede eliminar entre 12 y 63 mg DW g-1WW día-1 cuando se cría a aproximadamente 0,004 Kg m-2.

Tabla 6. Resume con ejemplos relevantes de estudios sobre especies extractivas del IMTA alimentadas con la tasa de eliminación de residuos (enumeradas de mayor a menor tasa de eliminación en relación con el orden de densidad de cría).

Extractive Removal rate Rearing Growth Value species Group (mg DW g Waste nature density Survival rate added References

Australostichopus mollis

Australostichopus mollis

Strongylocentrotus droebachiensis

Gammarus insensibilis

Holothuria tubulosa

Perinereis nuntia vallata

Green-lipped mussel (Perna canaliculus)

Black-foot abalone (Haliotis iris)

Sablefish (Anoplopomafimbria)

Meagre (Argyrosomus regius) Senegalese sole (Solea senegalensis)

Purple sea urchin (Paracentrotuslividus)

Japanese flounder (Paralichthys olivaceus)

Parece difícil evaluar y comparar el rendimiento de las diferentes especies extractivas en el IMTA ya que, según Nederlof et al. (2022), sus respuestas a los residuos de la acuicultura varían según los estudios (las especies, la metodología experimental o la naturaleza y composición de los residuos pueden contribuir a estas variaciones). Es interesante relacionar estas respuestas con las diferentes densidades de cría de las especies para facilitar la comparación en futuras investigaciones y para el desarrollo de la industria del IMTA (Tabla 6). Así, los resultados del presente estudio se sitúan en el rango de los trabajos citados anteriormente y son comparables o incluso superiores a los del pepino de mar o los poliquetos. Por otro lado, hay muy poca información sobre cómo de productivo es un cultivo de pepino de mar, poliquetos o erizos de mar alimentados con residuos y los datos existentes también presentan una gran variabilidad entre estudios. Por ejemplo, el estudio de Grosso et al. (2021) sobre H. tubulosa mostró una tasa de crecimiento somático del 0,13-0,28%, mientras que Slater et al. (2009) observaron una SGR en A. mollis del 30%. La población del poliqueto Hediste diversicolor alimentado con desechos de pescado aumentó un 90% en un ensayo IMTA de 5 meses (Marques et al., 2017). En cuanto a los erizos de mar, varios estudios se han centrado en su uso en sistemas de IMTA y su cultivo parece justificado al menos a escala semi-industrial (Shpigel et al., 2018). Sin embargo, hasta donde sabemos, no hay datos sobre el rendimiento del crecimiento de los erizos de mar alimentados con residuos de la acuicultura. También se necesita más investigación para determinar cuán productivo puede ser un cultivo de gammaridos alimentado con residuos, ya que

LA SALUD ES EL CORAZÓN DE NUESTRO NEGOCIO

Slater et al., 2009

Maxwell et al., 2009

¹Orr et al., 2014; ²Castilla-Gavilán,2018

Present work; ¹Baeza-Rojano et al., 2010; ²Baeza-Rojano et al.,2013b; ³Harlıoğlu and Farhadi,2018

¹Grosso et al., 2021; ²Tolon et al., 2017; ³Robinson and Lovatelli, 2015

Honda and Kikuchi, 2002

tienen varias aplicaciones potenciales en la industria acuícola. Los gammaridos ya se utilizan como sustituto parcial (10-20%) de la harina de pescado (Harlıoğlu y Farhadi, 2018) y tienen un gran perfil nutricional como alimento vivo (Baeza-Rojano et al., 2013b). Estos estudios señalaron que, en la actualidad, los productos derivados de los gammáridos (vivos, escamas desecadas o en polvo) proceden de ejemplares capturados en el medio silvestre y pueden alcanzar un precio elevado. Por lo tanto, además de los beneficios ambientales derivados de la biorremediación de residuos, la acuicultura de G. insensibilis también tendrá probablemente grandes beneficios económicos.

Declaración de contribución a la autoría del CRediT

M. Castilla-Gavilán: Conceptualización, Metodología, Validación, Análisis formal, Investigación, Redacción - borrador original, Visualización, Supervisión. J.M. Guerra-García: Conceptualización, Visualización, Supervisión, Administración del proyecto. J.M. Moreno-Oliva: Conceptualización, Metodología, Investigación. I. Hachero-Cruzado: Conceptualización, Visualización, Supervisión, Administración del proyecto, Adquisición de fondos.

Financiamiento

Apoyo financiero del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y por la Unión Europea. Los autores declaran que no tienen ningún interés financiero o relación personal que pudiera haber influido en el trabajo presentado en este artículo.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) la financiación durante esta investigación incluida en el proyecto "Ecointensificación de la acuicultura mediante tecnologías innovadoras" (FEM. PPA201900.001). Marta Castilla-Gavilán recibió una beca postdoctoral "Margarita Salas" del Ministerio de Universidades español financiada por la Unión Europea - Programa NextGeneration EU. Los datos estarán disponibles previa solicitud.

Referencias: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/

S0044848623003265

2023 The Authors. Published by Elsevier B.V.

IMPULSE SUS RESULTADOS

RESTRINGIR el uso inapropiado de antibióticos y productos químicos

REDUCIR las pérdidas por enfermedades subclínicas y brotes

AUMENTAR la eficiencia de la alimentación y la productividad de la granja

MEJORAR la sostenibilidad económica y ecológica

OPTIMIZANDO SU ESTRATEGIA DE SALUD CON ADITIVOS www.adisseo.com

27 INDUSTRIA ACUÍCOLA 26 INDUSTRIA ACUÍCOLA
0.55 Kg m−2 0.25–0.5 Kg m−2 11.6 Kg m−2 0.016 Kg m−2 20.3 Kg m−2 0.004 Kg m−2
Echinodermata: Holothuriida
Echinodermata: Holothuriida Annelida: Polychaeta 330 31–59 17.35–9.19 154.98–169.78 11.32–2.86 12–63 87–100% no data no data 83.3–96.3% 1100% 50–70% 30% no data no data no data 0.13–0.28% 7.1–18.9% Premium market food Premium market food ²Premium market
feed, ³fish
substitute
market food Sport fishing
Echinodermata: Holothuriida Echinodermata: Echinacea Crustacea: Amphipoda
food 1,2Live
meal
³Premium

Los días 12 y 13 de julio del presente año en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se realizó el Encuentro Tilapia México 2023, evento que reunió a más de 300 productores de tilapia provenientes principalmente de los estados de: Chiapas, Jalisco, Veracruz, Campeche, Yucatán, Jalisco, Sinaloa, Baja California, entre otras entidades del país.

El tan esperado evento fue realizado con la finalidad de brindar capacitación, intercambio de experiencias, asesorías, así como toda la información actual referente al sector acuícola. De esta manera los proveedores de alimento balanceado afiliados al Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB) con apoyo del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas (CESACH A.C.), organizaron dos días de conferencias y un área comercial de proveedores de productos y servicios para la acuacultura. El programa de conferencias puso énfasis en temas relacionados con la situación sanitaria actual de la acuacultura en Latinoamérica, condiciones productivas en los cuerpos de agua donde se desempeña la actividad, temas referentes a bioseguridad, entre otros, con la finalidad de enfocar la actividad a un sistema de producción sostenible.

Durante la inauguración del evento, el Ing. Jaime Almazán, presidente del grupo Acuícola de CONAFAB, destacó la importancia de realizar eventos de capacitación a los productores del sector acuícola, así como la importancia de establecer vínculos estrechos entre los productores y la industria de alimentos, siendo precisamente los alimentos balanceados insumos fundamentales para la producción. De esta manera exhortó a que se continúen realizando este tipo de eventos para que de esta manera los proveedores sigan fungiendo como una vitrina que pueda mostrar a los productores la gama de información actual de la acuacultura.

En los dos días del ciclo de conferencias los productores tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar con especialistas en distintos ramos del sector acuícola, donde pudieron ampliar su panorama sobre temas selectos de la acuacultura y conocer las perspectivas de otros acuacultores y expertos en el área, respecto al futuro de la misma.

Producto inocuo, ¡Comensal Sano!

Si bien este evento fue realizado para los productores acuícolas, algo que destacó en el evento fue la plática del C. Enrique Hernández, productor chiapaneco quien se encuentra presente en la Presa Nezahualcóyotl, quien compartió al resto de acuacultores y asistentes su trayectoria en la acuacultura, así mismo exhortó al resto de los productores presentes en el evento a tener conciencia en el quehacer de la actividad, debido a que de ellos depende el futuro de la misma.

Complementando lo anterior, durante el evento se realizó la entrega de Certificados de Buenas Prácticas, y Certificados de Sanidad Acuícola, a productores chiapanecos. Este acto estuvo a cargo del CESACH A.C. en conjunto con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). De esta manera el MC. Francisco Vázquez gerente del CESACH A.C., alentó al resto de los productores presentes en apostar por la certificación y dar con ello un valor agregado a su producción, garantizando un producto seguro, inocuo y de calidad para el consumidor.

Personal y directivos del CESACH. Exposiciones de evento CONAFAB grupo acuícola y productores ADM Nutrición www.adm.com Asistente a ETM2023 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Asistentes a ETM2023 Equipesca de Obregón Cargill NutriPec Área comercial Lic. Antonio Lizárraga y Biol. Isaac Ortíz www.lizort.com ACUA BIOMAR API Director de Sanidad Acuícola y Pesquera de SENASICA y el Gerente de CESACH. Gte. CEASCH MC. Francisco Vázquez Ramírez Ing. Gustavo de la Rosa, PROAQUA Ing. Jaime Almazán, presidente del grupo Acuícola de CONAFAB ECO Technology Solutions ecotechnology.com.mx Christian Alatorre Gte de Ventas zona Sureste Vimifos y José Gpe. Alvarado Gastélum CEO BBM Bioaquasil Asistentes a conferencias en ETM2023 Jairo Amézquita U.S. Soybean Export Council USSEC Asistente a ETM2023 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Biol. Julio Cabanillas, Biol. Jesús Ramírez y Biol. Cristian Beltrán Alfredo Sánchez Serrano asanchez@alivira.com.mx Equipesca de Obregón & Acua Equipos Encuentro de negocios www.el-pedregal.com El Pedregal Silver Cup Dietas avanzadas M.C. Gilberto Hernández ADISSEO www.adisseo.com Team Phibro AHC www.pahc.com Productores de Tilapia Verónica Sánchez ventas@industriaacuicola.com

Retos de los productores para vender a un Precio justo

El pasado 1 de julio tuvimos el gusto de recibir en el estudio de DESDE EL CÁRCAMO al Ing. Carlos Urías, presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (COADES).

Costo de producción vs Precio de Venta

que conlleva este último. Es así que la propuesta de “precio justo” es la siguiente:

15% de utilidad en tallas de hasta 14 gramos, 20% en tallas de 15 a 23 gramos y 30% en tallas mayores a los 23 gramos.

Este organismo fundado en el año 2009, ha trabajado incansablemente con el objetivo de apoyar al sector acuícola; una de sus principales preocupaciones y objetivos es motivar la rentabilidad de la actividad acuícola y para esto se han dado a las tareas de investigar, analizar, socializar y promover entre otras actividades, buenas prácticas comerciales.

De acuerdo a lo comentado por el Ing. Urías en nuestro programa, cada vez es más común que productores vendan en bordo por debajo de su costo de producción, y las causas por las que esto sucede pueden ser varios factores, entre ellos:

1. Desconocimiento al momento de la venta los costos de producción.

2. Necesidad de flujo de efectivo.

3. Cosechar o pre-cosechar por emergencias biológicas o climatológicas.

4. Pero principalmente a que el precio de camarón lo fija el mercado sin permitir mucho margen de negociación

En esta gráfica, la COADES nos muestra como es el caso de un productor pequeño o mediano; cómo se comportan los costos de producción frente a los precios de venta, y claramente podemos apreciar que el punto de equilibrio financiero se encuentra cuando el camarón tiene un peso de aproximadamente 5 gramos, sin embargo para este caso, no se tomó en cuenta el pago de renta de la granja ni los costos financieros de préstamos o alimento comprados a crédito, lo que de incluirlos movería el punto de equilibrio financiero al momento en que el camarón tuviera una talla superior.

Es de suma importancia el que la COADES comparta información como esta, ya que es de gran ayuda para los pequeños productores porque les muestra un panorama financiero importante en la toma de decisiones, lo que les ayuda y fortalece al sector.

Parte de la promoción que la COADES hace sobre buenas prácticas comerciales, consiste en promover una lista de precios sugerida que sirva de base y se ajuste según la situación particular de cada zona y de cada productor, pero que sirve de referencia buscando la rentabilidad del sector y por consecuencia la permanencia y continuidad de los productores.

Debido a la preocupación de la COADES de que los productores consigan una rentabilidad aceptable, propone la definición de “precio justo para los productores de camarón” y esto se hace, según lo comentó en nuestro programa, tomando en cuenta dos factores principales como son la talla y el tiempo de cultivo, obviamente tomando en cuenta el riesgo

Entre muchas de las gestiones que la COADES ha apoyado con éxito, resalta la lucha por evitar la entrada ilegal de camarón extranjero a México, obteniendo como resultado que la autoridad aduanal atienda el llamado de los productores nacionales y limiten la entrada legal de camarón a nuestro país solamente por la aduana Suchiate 2, generando con esto mucho mayor control aduanal sobre el camarón.

El limitar el ingreso ilegal de camarón a México, es parte importante de la lucha de los productores por vender a un “precio justo”, puesto que la sobre oferta generada con la entrada de este camarón ocasionaba una caída importante en los precios.

Es por eso que invitamos a todos los productores que no lo han hecho, que se acerquen a la COADES para que juntos definan estrategias y objetivos de beneficio para el sector acuícola.

Sobre COADES:

Comprometidos con el sector | Organizándonos a favor del gremio | Actitud y vocación de servicio | Direccionados hacia la sostenibilidad | Estabilidad de la actividad | Sinergias estratégicas

Calzada Aeropuerto #7569, Bachigualato, C.P. 80140, Culiacán, Sinaloa +52 (669) 145 67 43 info@coades.org.mx

Por M.C. Jorge Villasana Falcón villasana.jorge@gmail.com

32 INDUSTRIA ACUÍCOLA DESDE EL CÁRCAMO
Ing. Carlos Urías, Presidente de la COADES.

Camaron que se duerme se

lo lleva la chingada

Este mensaje se lo dedico al empresario del sector camaronero, empresario que admiro mucho ante las adversidades que han enfrentado, las que viven y las que seguro están por llegar. Lo sabemos, el mercado del camarón ha tenido altos y bajos, poniendo así en aprietos al sector ribereño, altamar y acuícola.

Algunas noticias cortas

desde el 2019. Ejemplo: 16/20 altamar USA: $4.75 usd/lb. Confirma dicha flota tener una producción por encima del promedio histórico.

● El precio del camarón de granja sufre una caída del 25% en plena cosecha. Actualmente se está cosechando y existe incertidumbre debido al precio actual. Los más afectados son los productores; a principios de junio los precios eran adecuados en $90., sin embargo, el tamaño varía y más o menos el de 15 gr rondaba los $70 pesos. La caída es de unos $20 pesos. Se espera que mejore el precio en los próximos días.

Noticias Altamar:

● La industria hondureña en aprietos pues están perdiendo relaciones diplomáticas con Taiwán. El cual es un importante mercado para ellos, representa más de $100 millones de dólares al año, y es quien mejor les paga el camarón. De suceder esto existirá mayor disponibilidad de Centroamérica y seguramente buscarán penetrar más al mercado mexicano.

● Arabia Saudita suspendió todas las importaciones de camarón de India por detectar mancha blanca. Arabia Saudita es el Mercado #17 del mundo y es considerado de los de mayor crecimiento. Sus importaciones de camarón crecen un 2% anuales. Hay que estar al pendiente de la situación de India.

● Siguen las negociaciones entre Ecuador y México respectó el TLC. El Plátano y el camarón son los dos productos que México está defendiendo que se retiren. Hay que estar muy al pendiente. Ecuador continúa teniendo un liderazgo comercial en Asia importante. De cada 100 camarones que compra China, 60 provienen de Ecuador. Envía a otros 40 países. Sin embargo, continuarán presionando para entrar al mercado mexicano.

● La asociación de productores de Vietnam confirma que la mayoría de los productores del sur de dicho país tendrán pérdidas. El precio de compra esta 30% por abajo del mes pasado. Confirman un aumento de producción y baja demanda internacional. Sus exportaciones a China bajaron un 40% comparando este primer cuatrimestre con el del año pasado.

● La pesca de camarón del golfo de Mexico (flota americana) confirma tener los precios mas bajos registrados

● La veda del camarón en Tamaulipas inició el 28 de abril y se proyecta que concluya hasta el 15 de agosto. Se estima que el 50% de su flota paró sus actividades desde enero por la baja producción. Dicha flota está conformada por 182 embarcaciones representando a 1,300 pescadores. Aportan con una producción de 13 mil toneladas de camarón al año.

● En Sinaloa la temporada finalizó el 20 de marzo. Se estima una baja del 20% de la producción del año pasado (27 mil toneladas). Alrededor del 50% de la flota no pudo salir a pescar por la falta de recursos o financiamiento. Informan que el alto costo del diesel marino los imposibilita operar sus embarcaciones.

Estrategias:

A lo largo de mi carrera y especialmente en estos últimos meses he identificado como los productores en Estados Unidos han logrado posicionar sus productos a través de la promoción del consumo de productos nacionales. Como nos ha faltado esto. Vayan a los principales autoservicios del país, no existen marcas bien posicionadas, los consumidores aún no saben que lo que están comprando (en su mayoría es camarón importado de Asia), y los clientes no están fidelizados con ninguna marca. He de mencionar que la marca Selecta ha hecho un buen papel promoviendo el camarón de granja en diferentes autoservicios, así también Todo Marisco: nueva marca que está cociendo el camarón y vendiéndolo con termosellado para lograr su frescura sin que el producto esté congelado.

Altamar:

En el mes de mayo del 2021, Estados Unidos suspendió la certificación de camarón de altamar a México. Finalmente se recuperó en octubre con el que se logró exportar durante dicha temporada. Hoy en día leo artí-

culos donde la CONAPESCA se está preparando para la siguiente certificación.

¿Porque menciono esto?:

La industria no debe de conformarse con esta certificación ¨básica¨ Vayamos gestionando con autoridades y con una integración de la industria para finalmente sacar adelante la certificación MSC.

Esta certificación es vital, hay que entender que los compradores en Estados Unidos requieren tener la seguridad de que lo que compran proviene de una industria sustentable.

Para finalizar, felicito a los productores de Altamar que han empujado esta iniciativa, esperando que continue el proceso y logren la certificación. Sin duda este paso junto con otras estrategias facilitará la diversificación de mercado que tanto requiere esta industria.

35 INDUSTRIA ACUÍCOLA 34 INDUSTRIA ACUÍCOLA MERCADOS
Contacto: Francisco Coppel García fcoppel@gmail.com

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

Las algas marinas y su simplicidad

La tecnología pesquera en general, son indicativos de la cosmovisión de un pescador, a menudo desarrollada a través de generaciones, a veces toda la vida. Larch Hanson ha estado cosechando los mismos lechos de algas marinas en Steuben en la costa de Maine durante más de cuarenta años.

Ha multiplicado por más de diez su negocio desde que lo conoció a fines de la década de 1980, con un gran impulso desde que descubrió que el fucoidan en las algas actúa como una molécula señuelo en el intestino, uniendo Covid-19. Pero su tecnología apenas se ha movido, en lugar de volverse más refinada en su simplicidad.

La última incorporación a su pequeña flotilla, que consiste en un bote fuera de borda de madera y algunas pequeñas barcazas de cosecha que remolca, es un scow de 16'x4' para contener algas. "Puedo poner una tonelada de rockweed en él", comenta Hanson.

Preguntó a algunos de los recolectores de Acadia Sea Plants [una compañía canadiense de rockweed] cuánto les pagan por tonelada, y reciben $46 dólares, y tienen que hacerlo dos veces. A él le lleva diez horas cosechar y procesar una tonelada de rockweed, y obtiene $ 2,000 por ello, y todo sucede a unos cientos de metros de la boca de su cala."

Con ese tipo de retorno, muchos empresarios se moverían hacia la mecanización y la eficiencia de alta tecnología, pero Hanson se dirige en la otra dirección. Hanson a sus 77 años, "Ha desarrollado la economía de movimiento de un anciano", cualquiera puede identificarse que haya pasado años en cubierta. Con su nueva barcaza de cosecha, lo que él llama una caja de scowbox, Hanson está llevando esa economía a sus barcos.

“El bote contenedor en forma de garvey de 16 pies, con solo madera contrachapada marina de 40/<> " en el fondo, protegida por plástico reforzado con fibra de FRP y tiras de roble reemplazables, duró <> años", dice Hanson. "Lo que primero falló fue un compartimento sellado lleno de espuma flotada que nunca se ventiló durante la temporada baja. La podredumbre seca nunca se seca".

En la caja, se ha refinado aún más su diseño. "Tiene un fondo de madera contrachapada marina de media pulgada de doble espesor dado una capa de la mezcla del diablo: un galón de aceite de linaza crudo mezclado con un litro de trementina

y un litro de alquitrán de pino", dice. "Y las habituales tiras de FRP y roble". Los lados y la parte superior son de pino de 1 pulgada, calafateados con 5200, y una tapa de FRP para pasar por encima de la caja.

También agregó un soporte de motor fuera de borda en un extremo en caso de que quiera usar el recipiente por sus propios medios. Habiendo aprendido su lección, construyó las cámaras de flotación llenas de espuma en ambos extremos con cubiertas de madera contrachapada marina que se pueden desenroscar para ventilar cuando el barco se retira en otoño.

"Se pudo encontrar un material de junta de espuma tubular que se utiliza para proyectos de climatización para sellar las cubiertas de espuma cuando están atornilladas, y eso parece lo suficientemente bueno ya que está por encima de la línea de flotación", comenta.

Si bien la pesquería de algas marinas de Maine, si se puede llamar así, sigue siendo de acceso abierto, a Hanson le gustaría ver a más jóvenes entrar en el negocio, trabajar en las bases de manera sostenible y ganar buen dinero en lugar de actuar como recolectores itinerantes de algas marinas por dos centavos la libra. "La scow que construyó costó US$1,500, y puede ser construida por cualquier persona con habilidades

básicas de carpintería y se pagó sola en la primera cosecha", dice. Pero señala que construir un negocio exitoso de algas marinas es un desafío: "Se necesita tiempo para desarrollar relaciones sólidas de confianza".

36 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Por: Paul Molyneaux, editor de Boats & Gear para National Fisherman. Julio 17, 2023 | Seaweed Simplicity | National Fisherman

Sustitución total del aceite de pescado por aceite de algas en el salmón del atlántico de piscifactoría

(Salmo salar) - Debottlenecking omega 3

De interés

► La sustitución completa de FO por AlgaPrime no tuvo efectos perjudiciales sobre el crecimiento, el consumo de alimento o la pigmentación.

► Los altos niveles de DHA y bajos de EPA en el alimento no afectaron negativamente a la supervivencia, los parámetros de salud ni la calidad del filete.

►La sustitución completa de FO por AlgaPrime redujo significativamente los PCDD/F y DLPCB en el pescado entero.

►Las dietas con AlgaPrime dieron lugar a concentraciones significativamente mayores de DHA en la carne de salmón, lo que supone un beneficio para la salud humana.

El principal objetivo a nivel mundial de desarrollar alimentos acuícolas sostenibles se enfrenta a una creciente complejidad en el abastecimiento de materias primas. La limitada disponibilidad de aceite de pescado es un cuello de botella bien conocido para la industria acuícola y, si a ello se añade la ingesta semanal tolerable reducida de contaminantes marinos de la EFSA, se crea otro desafío para el FO capturado en estado salvaje y su uso en piensos para peces. En los últimos años, cada vez se dispone de más alternativas comerciales a base de algas.

Con este fin, se realizó un estudio para establecer los conocimientos sobre la sustitución completa del FO por aceite de algas en el salmón atlántico con el objetivo de reducir los niveles de contaminantes en el filete y mantener el nivel de ácido graso omega-3, el rendimiento del crecimiento, la salud y la calidad del producto final. Los salmones del Atlántico se distribuyeron en doce jaulas marinas de 5 5 5 m y se alimentaron con una de cuatro dietas durante 369 días: una dieta de control que contenía FO + aceite de colza; una dieta en la que AlgaPrime sustituía el 50% de la suma de EPA + DHA del FO; una dieta en la que AP sustituía el 100% de la suma de EPA + DHA del FO , y una dieta igual a la anterior pero utilizando linaza en lugar de aceite de colza . La sustitución completa del FO redujo significativamente los niveles de PCDD/F y DLPCB en el filete de salmón de 4 kg en un 70% y 79% respectivamente para los peces alimentados con 100AP + VO1 y en un 40% y 43% respectivamente para los alimentados con 100AP

+ VO2. Los peces ganaron una media de 3,7 kg en todos los tratamientos; casi 8 veces más en todos ellos. No se encontraron diferencias significativas entre las dietas en cuanto a rendimiento, consumo de alimento, salud intestinal, histología, bienestar, pigmentación o calidad de los filetes.

Es bien sabido que nuestra población mundial crece a un ritmo elevado mientras que sus recursos son limitados. Ha llegado el momento de cambiar de rumbo para nuestro futuro y para el futuro de los alimentos acuícolas. El objetivo global de desarrollar alimentos acuícolas sostenibles se ha enfrentado a una mayor complejidad en el abastecimiento de materias primas debido a los cambios que se han producido en nuestro planeta, como la guerra, el aumento de los precios de las materias primas, la disminución de la disponibilidad de materias primas y el aumento de los costes de transporte, por mencionar algunos. Dado que la limitada disponibilidad de FO es un conocido cuello de botella para la industria acuícola, no es de extrañar que en los últimos 10-15 años haya disminuido el nivel medio de inclusión en los piensos comerciales. Encuestas recientes han demostrado que los consumidores están dispuestos a pagar más por un "alimento para el cerebro" enriquecido con DHA y, si esto puede hacerse sin un aumento del nivel de PCDD/F y DLPCB, así como una reducción de la dependencia de los peces forrajeros, podría ser un producto atractivo en varios segmentos del mercado. Una modificación de la mezcla de aceites podría beneficiar a la salud de los peces y, por tanto, a los acuicultores.

Las funciones individuales del EPA y el DHA no se conocen del todo, pero sabemos que se metabolizan y retienen de forma diferente en el salmón. Estudios recientes con salmón atlántico han indicado que el EPA afecta a la respuesta inflamatoria de las células de diversos órganos, pero los efectos se consideraron menores en comparación con los estímulos inmunitarios. No está bien descrito hasta qué punto el nivel y la proporción de EPA y DHA afectan a la supervivencia durante la fase de agua de mar. Un estudio reciente ha demostrado que los niveles dietéticos de EPA + DHA desempeñan un papel importante en la robustez del salmón. Este ensayo y otros han demostrado que las necesidades de nutrientes esenciales en condiciones comerciales son muy diferentes de las obtenidas en entornos controlados. La comprensión de que el salmón se produce en entornos difíciles, con manipu-

lación y operaciones exigentes en el pozo, impulsa el cambio para garantizar que la investigación se lleva a cabo en sistemas de jaulas abiertas y corrales de red comercialmente relevantes y no sólo en sistemas RAS. Así se ha declarado en una revisión reciente. Aunque el ensayo actual se realizó a menor escala en jaulas abiertas de 5x5x5 m, los datos internos a escala comercial con jaulas abiertas de 120 m han mostrado resultados similares en términos de crecimiento, supervivencia, pigmentación y salud cuando el FO se sustituye completamente por AP. Por lo tanto, la sustitución del FO por productos de algas representa una excelente estrategia para restablecer de forma responsable los niveles de ácidos grasos omega-3 y determinar las diferencias entre utilizar una fuente de aceite vegetal con alto contenido de ácido alfa-linolénico frente a un aceite de colza.

Instalaciones de cría y diseño experimental

Mil veinte salmones del Atlántico con un peso inicial medio de 532 3,1 g se distribuyeron uniformemente en doce jaulas marinas de 125 m3 en la estación de investigación de acuicultura LetSea en Dønna, Noruega, desde septiembre de 2019 hasta octubre de 2020. Los peces se criaron en condiciones de cultivo estándar con temperatura, salinidad y oxígeno registrados cada 15 min. Las temperaturas del agua osci-

laron entre 3,8 y 14,8 °C durante todo el ensayo, con temperaturas que comenzaron alrededor de 12 °C en septiembre y disminuyeron gradualmente a 3,8 °C en marzo. Durante todo el experimento se registraron muertes. Los peces fueron tratados contra los piojos de mar dos veces a lo largo del ensayo, una mediante tratamiento mecánico con hidrolizador y la segunda proporcionando un tratamiento de baño químico con Salmosan siguiendo los procedimientos estándar de la Estación de Investigación LetSea. Las mortalidades del ensayo se registraron tras el procedimiento de limpieza y un veterinario de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria inspeccionó los peces, sin encontrar signos evidentes de heridas o infección, lo que permitió continuar con el ensayo.

Las cuatro dietas se formularon de forma que se parecieran a una dieta comercial. Las dietas de 9 mm se formularon para que contuvieran un 32% de proteínas y un 37% de grasas y tuvieran una mezcla equilibrada de ingredientes vegetales proteicos de alta digestibilidad, mientras que el contenido de harina de pescado se mantuvo constante entre los tratamientos dietéticos. En BioMar AS (Tech Centre; Brande, Dinamarca) se produjeron cuatro dietas experimentales en forma de pellets extruidos según el tamaño de los peces [7 mm (datos no mostrados) y 9 mm]. Las cuatro dietas eran las siguientes 1) una dieta de control que contenía FO +

38 INDUSTRIA ACUÍCOLA NUTRICIÓN

aceite de colza (VO1); 2) una dieta en la que AlgaPrime (AP) sustituía el 50% de la suma de EPA + DHA del FO (50AP + VO1); 3) una dieta en la que AP sustituía el 100% de la suma de EPA + DHA del FO (100AP + VO1), y 4) una dieta igual a la anterior, pero utilizando aceite de linaza (VO2; 100AP + VO2). Las cuatro dietas se formularon para que se parecieran a una dieta comercial. Las dietas de 9 mm se formularon para que contuvieran un 32% de proteínas y un 37% de grasas y tuvieran una

mezcla equilibrada de ingredientes vegetales proteicos de alta digestibilidad (concentrado de proteína de soja, gluten de trigo, proteína de guisante y/o harina de guar), mientras que el contenido de harina de pescado se mantuvo constante entre los tratamientos dietéticos (Tabla 1). Además, la suma de EPA y DHA como porcentaje de los AG totales se mantuvo constante en el 8% y todas las dietas estaban equilibradas en aminoácidos y otros micronutrientes clave.

Tabla 1. Formulaciones de los alimentos y composición proximal de las dietas experimentales (9 mm).

1 Harina de pescado: una mezcla 50:50 de South American Superprime y North Atlantic standard.

2 CJ Europe GmbH.

3 DLG – Dansk Landbrugs Grovvareselskab a.m.b.a.

4 Royal Ingredients Group B.V.

5 Sunita Hydrocolloids Private Limited.

6 Hedegaard A/S.

7 Capelin and Peruvian anchoveta oils.

8 Emmelev A/S.

9 European commodity company S.A. 10 Corbion.

Los peces fueron alimentados con una de cuatro dietas, por triplicado, durante 369 días. Las dietas se asignaron aleatoriamente a las doce jaulas marinas, donde se suministraba alimento dos veces al día en exceso (20% de derrame de alimento) mediante alimentadores automáticos (Betten; Vågland, Noruega) cuando las temperaturas eran superiores a 8 °C y una vez al día cuando eran inferiores a 8 °C. La duración de cada comida se ajustó en función de la cantidad de pienso suministrado. Se registró la ingesta diaria de alimento por jaula y se corrigió por la cantidad de pellets de pienso de desecho recogidos mediante un sistema LiftUp. Las fórmulas de las dietas y la composición de AF se muestran a continuación en la Tabla 1, Tabla 2.

Tabla 2. Composición de ácidos grasos (% de AF totales) de las dietas experimentales (9 mm).

41 INDUSTRIA ACUÍCOLA 40 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Formulation, % Fish meal1 Soya SPC2 Sunflower expeller3 Wheat gluten4 Guar meal5 Wheat6 Fish oil7 Rapeseed oil8 Linseed oil9 AlgaPrime10 Vit and minerals Amino acids Yttrium Pigment Other Chemical composition (% in diet) Moisture Protein Fat Ash 7.50 25.00 7.20 10.00 11.70 13.80 21.60 0.42 0.75 0.05 0.06 2.00 7.8 33.5 37.2 4.0 7.50 20.70 9.80 10.00 10.20 7.00 24.00 6.30 1.13 0.93 0.05 0.06 2.36 8.4 33.1 36.1 4.9 7.50 14.60 0.56 13.40 10.00 10.20 27.20 11.20 1.54 1.26 0.05 0.06 2.55 8.3 33.7 36.6 5.1 7.50 14.60 0.56 13.40 10.00 10.20 27.20 11.20 1.54 1.27 0.05 0.06 3.29 7.8 33.8 37.3 5.1 Control 50AP + VO1 100AP + VO1 100AP + VO2
graso o grupo Control 50AP + VO1 100AP + VO1 100AP + VO2 14:0 15:0 16:0 17:0 18:0 20:0 22:0 24:0 ∑SFA1 16:1n-7 18:1n-9 20:1n-9 22:1 24:1n-9 ∑MUFA2 18:2n-6 20:4n-6 22:5n-6 2.3 0.2 9.7 0.2 3.1 0.5 0.9 0.2 17.2 2.6 41.8 2.6 2.7 0.4 50.2 13.7 0.4 0.1 1.2 0.1 8.8 0.1 2.6 0.6 1.0 0.2 14.7 1.4 45 2.4 2.3 0.3 51.4 15.8 0.2 1.4 0.2 0.1 8.3 0.1 2.2 0.6 0.8 0.2 12.4 0.2 49.5 1.0 0.3 0.2 51.3 17.3 0.1 2.4 0.2 0.1 8.6 0.1 4.0 0.4 1.3 0.1 14.7 0.2 16.8 0.3 0.2 0.1 17.5 14.0 0.1 2.3
Ácido

1 Incluye: 6:0, 8:0, 10:0, and 12:0.

2 Incluye: 14:1n-1, 15:1n-5, and 17:1n-7.

3 Incluye: 18:3n-6, 20:2n-6, 20:3n-6, 22:2n-6, and 22:4n-6.

4 Incluye: 20:3n-3.

Análisis del aceite y la dieta

Se obtuvieron muestras de aceite durante la producción del alimento y se enviaron para análisis de AF (Datos suplementarios, Tabla S1) y contenido en PCDD/F y DLPCB (Fig. 1). El análisis de AF se llevó a cabo en Eurofins Noruega, para lo cual se pesó una muestra y se hidrolizó en HCl a temperatura elevada y luego se enfrió. Se añadió una mezcla de ciclohexano e isopropanol para extraer la grasa de la muestra.

A continuación, se evaporó la fase disolvente y la grasa extraída se metiló con un ácido y una base de metilación para acceder al AF libre ligado. Tras la metilación, la muestra se analizó en un GC-FID y los cromatogramas se evaluaron manualmente.

El análisis de PCDD/F y DLPCB se realizó en Eurofins Zeeuws-Vlaanderen en un GC-MS/MS (Graauw, Países Bajos; método conforme CE 2017/644 [alimentos y CE 2017/771 (alimentos)]. Se cuantificaron todos los congéneres PCDD/F y DLPCB, y el valor de cada congénere se multiplicó por su Factor de Equivalencia de Toxicidad. La suma de estos valores se presentó como Equivalencia Tóxica (EQT). Se recogieron muestras de pienso de todos los tratamientos dietéticos al final del ensayo y se enviaron para su composición proximal, análisis de AF y contenido en PCDD/F y DLPCB (como se ha descrito previamente; Tabla 1, Tabla 2; Fig. 2).

El análisis de todas las muestras se realizó por duplicado utilizando los siguientes métodos. La materia seca (105 °C durante 24 h), la grasa bruta se extrajo con ácido clorhídrico (3 M HCl) mediante el método Soxhlet con extracción con éter de petróleo, la proteína bruta (Nx6,25, Kjeldahl) y las cenizas se determinaron gravimétricamente tras incineración a 550 °C durante 16 h (CE 152/2009).

Muestreo de peces y tejidos

Antes del inicio del ensayo de alimentación, se sacrificaron diez peces en total mediante una sobredosis de metanosulfonato de tricaína anestésico y se agruparon para determinar el contenido inicial de AF en todo el cuerpo y PCDD/F y DLPCB en los filetes. Todos los peces se pesaron el día 0, el día 246 y al final del ensayo, el día 369. La puntuación de bienestar de los peces enteros y la puntuación visual del estómago, el hígado y el intestino se realizaron en 10 peces de cada jaula de acuerdo con una escala desarrollada por BioMar.

Se pesaron el hígado, el corazón y las vísceras para determinar los índices somáticos y se recogió una muestra de tamaño adecuado del hígado, el corazón, las branquias y el intestino proximal y distal de cinco de los diez peces, se fijaron en formol tamponado al 10% a

4 °C durante 48 h y se enviaron a PHARMAQ Analytical para ser procesados hasta la deshidratación según los procedimientos histológicos estándar utilizando un procesador de tejidos e incrustados en cera de parafina para su análisis histológico. La morfología del intestino se evaluó según los criterios descritos previamente en el salmón atlántico: longitud de los pliegues mucosos; grado de vacuolización en las células absorbentes; anchura y celularidad de la lámina propia y la submucosa; frecuencia de células caliciformes.

Una puntuación de 0 representaba la ausencia de cambios. Las variables "daño vascular agudo y crónico", "deformidad de los filamentos" y "agentes infecciosos" se puntuaron como presentes o no presentes. Se recogieron los filetes de los mismos cinco peces y se enviaron para determinar su contenido en PCDD/Fs y DLPCB. De los cinco peces restantes se extrajeron los filetes como Norwegian Quality Cuts y se agruparon por jaula, utilizándose el lado izquierdo para el análisis de la pigmentación y el derecho para el análisis del AF. Otros cinco peces por jaula fueron eviscerados y agrupados para el análisis del AF de cuerpo entero.

Por último, se obtuvieron veinte peces por jaula para la prueba industrial destinada a evaluar la calidad de los filetes de salmón de tamaño comercial. El procedimiento de la prueba industrial es el siguiente: Los peces se seleccionan en función del peso medio estimado en la jaula de mar. Se selecciona una selección representativa de cada jaula, con una variación máxima del 15% y se excluyen los peces deformes. Tras la eutanasia por sobredosis de MS-222, se sangran los peces y se registran su peso corporal y su longitud. A continuación, se disecaron los peces y se registró su peso eviscerado. Los peces eviscerados se colocaron en cajas de poliestireno llenas de hielo con el vientre del pez hacia abajo.

La puntuación se realizó de forma estándar el día posterior al sacrificio en 10 peces, sin embargo, en este estudio la prueba se repitió el día 14 en los 10 peces restantes para que coincidiera con la fecha de caducidad. Hay cinco medidas en la prueba de la industria que se resumen para crear una puntuación total: Firmeza general del pescado entero, Suavidad de la raya, Elasticidad, Prueba del dedo: Presión y restauración de la superficie, y Gaping de lomo, vientre y cola.

La mayoría de estas medidas tienen una puntuación entre 0 y 2, donde 0 es la mejor puntuación y 2 se refiere a una baja calidad del filete. El Gaping se puntúa entre 0 y 5 y se realiza en tres zonas del filete. El rendimiento por la medida del peso del filete es una parte natural de la prueba de la industria.

Al mismo tiempo, las manchas de melanina se puntúan siguiendo una escala de puntuación creada por Nofima en la que: 0- sin manchas de melanina; 1- manchas de melanina difusas; 2- Manchas de melanina de <3 cm; 4- Manchas de melanina entre 3 y 6 cm; y 5- Manchas de melanina mayores de 6 cm. Este experimento se llevó a cabo en la estación de investigación LetSea (Dønna, Noruega) de conformidad con la normativa nacional para el control de experimentos con animales vivos en Noruega en virtud de la Ley Noruega de Bienestar Animal y la Normativa Noruega de Experimentación con Animales derivada de la Directiva 2010/63/UE de la UE.

Parámetros de crecimiento e índices orgánicos

El coeficiente de crecimiento térmico (CGT) se calculó mediante la ecuación (1). El índice de conversión alimenticia (FCR) se basó en la ingesta de alimento registrada y el aumento de biomasa en cada jaula, (2). Tanto el TGC como el FCR se calcularon para tres periodos: desde el inicio hasta el

43 INDUSTRIA ACUÍCOLA 42 INDUSTRIA ACUÍCOLA Ácido graso o grupo Control 50AP + VO1 100AP + VO1 100AP + VO2 ∑ n-63 18:3n-3 18:4n-3 20:4n-3 20:5n-3 22:5n-3 22:6n-3 ∑ n-34 ∑ PUFA Total FA n-6:n-3 n-3:n-6 DHA:EPA EPA:DHA EPA + DHA, % of total FA 14.4 5.5 0.7 0.2 4.2 0.6 3.8 15.1 29.5 96.9 1.0 1.1 0.9 1.1 8.0 17.5 6.3 0.4 0.2 1.8 0.3 6.0 14.8 32.3 98.4 1.2 0.9 3.3 0.3 7.8 19.9 7.3 0.1 0.1 0.2 0.1 8.0 15.7 35.6 99.3 1.3 0.8 40.0 <0.1 8.2 16.5 42 0.1 0.1 0.2 0.1 7.8 50.4 66.9 99.1 0.3 3.1 39.0 <0.1 8.0
Fig. 1. Concentraciones de dioxinas y furanos (PCDD/F), PCB similares a las dioxinas (DLPCB) y total (Sum TEQ) (WHO-TEQ ng kg -1 peso seco) en las dos FO (Capelán y anchoveta peruana) y el uso de AlgaPrime en los alimentos experimentales (9 mm). Fig. 2. Concentraciones de dioxinas y furanos (PCDD/F), PCB similares a las dioxinas (DLPCB) y total (Sum TEQ) (WHO-TEQ ng kg -1 peso seco) en los piensos experimentales finales (9 mm).

punto medio (día 0-246, TGC1; FCR1), desde el punto medio hasta el final del ensayo (día 246-369, TGC2; FCR2) y para todo el periodo experimental (día 0-369, TGCTot; FCRTot). Al final del experimento se calcularon el índice hepatosomático (HSI; 3), el índice viscerosomático (VSI; 4) y el índice cardiosomático (CSI; 5).

PCDD/F en el alimento para salmón, lo cual es fundamental para la industria acuícola tras el cambio del límite semanal tolerable establecido por la EFSA.

Rendimiento de los peces próxima edición

Análisis estadístico

Se comprobó la igualdad de varianzas de todos los datos mediante la prueba de Levene, la normalidad mediante Shapiro-Wilk en IBM SPSS Statistics 26 y las diferencias se consideraron significativas cuando P < 0,05. Se utilizó la prueba no paramétrica ANOVA unidireccional para comparar los datos que no estaban distribuidos normalmente. Los datos histológicos se analizaron con JMP versión 16. Los datos de las pruebas industriales se analizaron mediante una prueba de independencia general asintótica en RStudio, donde el análisis de los datos se realizó mediante el paquete tidyverse.

Análisis de aceites y dietas

El aceite de capelán contenía el doble de MUFA que el aceite de anchoveta peruana. VO1 y VO2 seguían los perfiles típicos de AG para estas dos fuentes de aceite vegetal, según los cuales VO1 tenía casi un 60% de 18:1n-9 y VO2 tenía un 51% de 18:3n-3 y ambos aceites no contenían EPA ni DHA.

Los análisis de PCDD/F y DLPCB de los aceites de Capelán, anchoveta peruana y AP se muestran en la Fig. El aceite de Capelán tenía niveles sustancialmente más altos de todos los contaminantes en comparación con los aceites de anchoveta peruana y AP, donde los DLPCB eran de 2,09 ng kg-1 peso, y los PCDD/F eran de 1,55 ng kg-1 peso. Cuando estos dos aceites se comparan con el aceite de oliva, los niveles son considerablemente más bajos: 0,054 ng kg-1 peso para DLPCB y 0,052 para PCDD/F ng kg-1 peso. El perfil de la dieta de FA reflejó el del aceite que contenía, donde la dieta de control contenía partes casi iguales de EPA y DHA en comparación con las dietas 100AP + VO1 y 100AP + VO2 que contenían un nivel muy alto de DHA y un nivel muy bajo de EPA. .

Como era de esperar, las dietas Control, 50AP + VO1 y 100AP + VO1 contenían niveles más altos de C18:1n-9 en comparación con la dieta 100AP + VO2 que incluía dos veces y media menos, sin embargo, la dieta 100AP + VO2 tenía >40% C18:3n-3 en comparación con las dietas restantes, que contenían un 50 % y un 35 % de

Los peces aceptaron muy bien todas las dietas. La ingesta acumulada de alimento (Fig. 3) muestra un cambio cuando las temperaturas del mar empezaron a aumentar en abril (> día 210); donde los peces alimentados con 100AP + VO2 comieron más en comparación con los otros tratamientos. Además, alrededor del día 266 (junio-julio) se produjo una división en el consumo, cuando las dietas 100AP + VO2 y 50AP + VO1 pasaron a ser las preferidas frente a las dietas Control y 100AP + VO1. La tasa media de supervivencia en todos los tratamientos dietéticos fue del 94 ± 6%.

Cabe señalar que hubo una alta incidencia de piojos de mar durante los meses de verano y sólo en una jaula se observó una mortalidad numéricamente superior, a pesar de que todas las jaulas recibieron el mismo tratamiento. Ésta resultó ser una de las jaulas alimentadas con la dieta 50AP + VO1, lo que estuvo directamente relacionado con un tratamiento contra los piojos de mar el 27 de julio de 2020. No se encontraron diferencias significativas entre periodos ni para la duración total del ensayo en cuanto a la tasa de supervivencia (Tabla 3).

Una modificación de la mezcla de aceite para que contenga más DHA, como se hizo en el ensayo actual, podría ser beneficiosa para la salud de los peces y, por tanto, beneficiosa desde la perspectiva del piscicultor, ya que el DHA desempeña un papel regulador crucial en la resolución de la inflamación y es un precursor principal para la biosíntesis de los mediadores pro-resolución especializados antiinflamatorios resolvinas, protectinas y maresinas.

La tasa de mortalidad en la fase de agua de mar de 12 a 18 meses es un reto importante en las regiones productoras de salmón de todo el mundo, con una media de pérdidas del 14-16%. Enfermedades infecciosas como las víricas, las branquiales, las heridas, la alta frecuencia de tratamientos mecánicos y químicos contra los piojos y la mala calidad de los esguines son las principales causas de la elevada mortalidad en las piscifactorías de salmón. Muchas de estas afecciones, en particular las infecciones víricas, presentan un componente inflamatorio, en el que pueden ser beneficiosas las dietas con altos niveles de DHA y EPA. Además, estudios recientes han demostrado que los niveles dietéticos de EPA + DHA desempeñan un papel importante en la robustez del salmón.

Después de limpiar salmones grandes a altas temperaturas del agua, las tasas de mortalidad fueron del 63, 52 y 16% en salmones alimentados con 2, 10 y 17 g kg-1 de EPA + DHA, respectivamente. Además, se ha demostrado que unos niveles más bajos de EPA + DHA

en la dieta del salmón atlántico pueden aumentar la frecuencia de manchas de melanina en el filete, pero el bajo número de manchas de melanina encontrado en este estudio -donde sólo se encontró una mancha de melanina entre toda la población de peces muestreada, no es suficiente para corroborar estos resultados anteriores. Además, los hallazgos de Kousoulaki et al. pueden apoyar los resultados del presente estudio, en el que el salmón del Atlántico mostró menos manchas de melanina en el momento del sacrificio cuando se le alimentó con biomasa de Schizochytrium limacinum.

Análisis estadístico

Se comprobó la igualdad de varianzas de todos los datos mediante la prueba de Levene, la normalidad mediante Shapiro-Wilk en IBM SPSS Statistics 26 y las diferencias se consideraron significativas cuando P < 0,05. Se utilizó la prueba no paramétrica ANOVA unidireccional para comparar los datos que no estaban distribuidos normalmente. Los datos histológicos se analizaron con JMP versión 16. Los datos de las pruebas industriales se analizaron mediante una prueba de independencia general asintótica en RStudio, donde el análisis de los datos se realizó mediante el paquete tidyverse.

Análisis de aceites y dietas

El aceite de capelán contenía el doble de MUFA que el aceite de anchoveta peruana. VO1 y VO2 seguían los perfiles típicos de AG para estas dos fuentes de aceite vegetal, según los cuales VO1 tenía casi un 60% de 18:1n-9 y VO2 tenía un 51% de 18:3n-3 y ambos aceites no contenían EPA ni DHA. Los análisis de PCDD/F y DLPCB de los aceites de Capelán, anchoveta peruana y AP se muestran en la Fig. El aceite de Capelán tenía niveles sustancialmente más altos de todos los contaminantes en comparación con los aceites de anchoveta peruana y AP, donde los DLPCB eran de 2,09 ng kg-1 peso, y los PCDD/F eran de 1,55 ng kg-1 peso. Cuando estos dos aceites se comparan con el aceite de oliva, los niveles son considerablemente más bajos: 0,054 ng kg-1 peso para DLPCB y 0,052 para PCDD/F ng kg-1 peso.

El perfil de la dieta de FA reflejó el del aceite que contenía, donde la dieta de control contenía partes casi iguales de EPA y DHA en comparación con las dietas 100AP + VO1 y 100AP + VO2 que contenían un nivel muy alto de DHA y un nivel muy bajo de EPA. . Como era de esperar, las dietas Control, 50AP + VO1 y 100AP + VO1 contenían niveles más altos de C18:1n-9 en comparación con la dieta 100AP + VO2 que incluía dos veces y media menos, sin embargo, la dieta 100AP + VO2 tenía >40% C18:3n-3 en comparación con las dietas restantes, que contenían un 50 % y un 35 % de PCDD/F en el alimento para salmón, lo cual es fundamental para la industria acuícola tras el cambio del límite semanal tolerable establecido por la EFSA.

Continuará en la próxima edición, Vol. 19.6

45 INDUSTRIA ACUÍCOLA 44 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Al cierre de las actividades del Segundo Festival Regional de Pesca y Acuacultura realizado en Mexicali conjuntamente por el gobierno del estado de Baja California a través de la Secretaria de Pesca y Acuacultura y el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), la directora ejecutiva de este organismo, Nélida Barajas agradeció el acompañamiento entusiasta de más de 300 participantes y expositores procedentes de diversas regiones del país, y compartirán en breve en la plataforma digital de CEDO Intercultural las memorias de los paneles y talleres, para hacer con la comunidad un análisis de los planteamientos, posturas y compromisos, a fin de evaluar resultados.

Detalló Nélida que durante el Festival se presentaron 30 conferencias, además de disertaciones, mesas redondas, demostraciones y áreas de exposición; eventos sobre temas de gran actualidad e interés entre la comunidad pesquera no solo regional sino del territorio nacional, que mantuvieron vivo en todo momento el interés no sólo de los participantes, sino de la población en general que se dio cita en las instalaciones del Centro Estatal de Artes de la ciudad de Mexicali y que pudo asistir de manera totalmente gratuita. Explicó la directora de CEDO Intercultural que adicionalmente a la parte técnica/científica que convocó a reconocidos expertos, autoridades, representantes de Universidades instituciones educativas de Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit, Michoacán e incluso de Yucatán; Organizaciones No Gubernamentales, etc., hubo espacios muy atractivos para los visitantes mexicalenses que pudieron ver las exhibiciones de productos marinos como pescados, ostiones, almejas en sus diversas variedades, artículos y productos de pesca deportiva, artesanías, peceras con productos vivos y otros elementos que muestran la intensa acti-

• Baja California Sur será la sede de la tercera edición del festival el próximo año.

• Se presentaron 30 conferencias, además de disertaciones, mesas redondas, demostraciones y áreas de exposición.

vidad pesquera y acuícola de la región. Destacó Nélida Barajas como muy relevante el que se haya concretado la firma del convenio para la implementación de las acciones del plan de pesca sostenible (SRE, SADER, INAPESCA, SAGARPHA Y CEDO) trabajando por el corredor biológico pesquero Puerto Peñasco- Puerto Lobos. También consideró de gran trascendencia dentro de los trabajos que se llevaron a cabo en el Festival, la reunión del Comité de Desarrollo Económico y Comunitario del Alto Golfo (CODEC) que surgió del seno de CEDO y consideró que -“los espacios que se ofrecen para los temas en el Alto Golfo dejan de lado a muchos actores y a través de este grupo de trabajo buscamos consolidar un trabajo colaborativo”. Tras agradecer el valioso respaldo de las autoridades del gobierno de Baja California, Nélida Barajas calificó como muy exitoso, importante y valioso este encuentro, que con la participación de los Ayuntamientos de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Bacum, así como el Consejo Fundacional de San Felipe, se desarrolló durante dos días (el 8 y 9 de junio), y cuyos verdaderos alcances estarían todavía por verse, a la luz de la revisión que se hará de cada una de las exposiciones y conferencias ahí vertidas y del seguimiento de los compromisos asumidos. Finalmente, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por el muy comprometido equipo de colaboradores de la SepescaBC y de CEDO, que hicieron posible el evento.

Para mayor información sobre la próxima edición a realizarse en Baja California Sur, comunicarse con Lourdes Fernández, coordinadora del festival en: festivalacuapesca@cedo.org o al teléfono 5539592572.

Asistentes a las conferencas Secretaria de Pesca
Exitoso, Importante Y Valioso, el II Festival Regional de Pesca y Acuacultura realizado en Mexicali, B.C.
Ventas con Ciry Aldama al (653) 530-5804 Golfo de Santa Clara, Sonora, Méx. Frente de Permisionarios Organizados del sector sdocial pesquero de Baja California Pesca del Mar ventas@pescadelmar.com pescadelmar.com.mx Alto Golfo Seafoods, ventas@altogolfo.com, +52 (646) 258-6705 Ensenada, Baja California, México. Alto Golfo Seafoods altogolfo.com Equipesca de Obregón COMEPESCA CESAIBC Oceanólogo Alfredo Herrera MULTIVAC México, S.A. de C.V. rogelio.arredondo@mx.multivac.com Instituto de Investigaciones Oceanológicas Recorrido de las autoridades por el área comercial Muestra de Pescado Ike-Jime Área Comercial Artesanas del Alto Golfo, elaborados con pieles y escamas de pescado

Welcome! Dear Partners and Exhibitors

We are proud to announce that Puerto Vallarta, Mexico will host the XXI International Symposium on Fish Nutrition and Feeding. Blue and Green Aquafeeds: Challenges and Opportunities for a Sustainable Aquaculture, an international forum for researchers, academics and industry focused on the nutrition and feeding of aquatic animals.

This biennial event will gather over 400 attendees from around the world in the wonderful location of Puerto Vallarta, from May 27th to 31st 2024.

We are expecting outstanding contributions on key topics that will promote the advancement in the science of nutrition and feeding of aquatic animals, encouraging innovation for the World’s growing aquaculture industries that are looking for new opportunities in a blue-green economy. Sustainable feeds that meet the challenges of global food security will play a critical role in supporting the future expansion of aquaculture.

The ISFNF is an important forum for contributors to present research, information, innovative technologies, and ideas that will benefit the growing aquaculture sector.

An event for not to be missed by researchers, academics, and industry. We believe the ISFNF 2024 will be an opportunity to discuss and debate the current and looming issues encountered by the fish nutrition sector. Let’s propose innovative and novel ways to overcome them!

We would like to have you here; your contributions will be highly valued, and you will be very important in achieving the success of the congress.

As with every ISFNF event, there will be plenty of opportunities to network, socialize and collaborate during both formal and informal functions. We consider this element of the symposium to be so important that we have planned a “social half day” in the middle of the structured program to encourage all participants to network and to provide an opportunity to explore this paradise in Mexico.

On behalf of the ISFNF 2024 Local Organizing Committee, we look forward to seeing you in Puerto Vallarta, come join us!

¡Bienvenidos! Patrocinadores y Expositores

Nos enorgullece anunciar que Puerto Vallarta, México, será la sede del XXI Simposio Internacional sobre Nutrición y Alimentación de Peces (XXI International Symposium on Fish Nutrition and Feeding). Blue and Green Aquafeeds: Retos y Oportunidades para una Acuicultura Sustentable, un foro internacional para investigadores, académicos e industria enfocado en la nutrición y alimentación de animales acuáticos.

Este evento bienal reunirá a más de 400 asistentes de todo el mundo en el maravilloso Puerto Vallarta, del 27 al 31 de mayo de 2024. Esperamos sobresalientes contribuciones sobre temas clave que promuevan el avance en la ciencia de la nutrición y alimentación de animales acuáticos, fomentando la innovación para la creciente industria acuícola del mundo que buscan nuevas oportunidades en una economía Blue and Green. Los alimentos sostenibles que respondan a los retos de la seguridad alimentaria mundial desempeñarán un papel fundamental para apoyar la futura expansión de la acuicultura.

El ISFNF es un foro importante para que los participantes presenten investigaciones, información, tecnologías innovadoras e ideas que beneficiarán al creciente sector de la acuicultura. Se trata de un acontecimiento al que no pueden faltar investigadores, académicos e industriales. Creemos que el ISFNF 2024 será una oportunidad para discutir y debatir los problemas actuales y los que se avecinan en el sector de la nutrición de los peces. ¡Propongamos formas innovadoras y novedosas de superarlos! Nos gustaría contar con su presencia; sus contribuciones serán almamente valoradas y usted será muy importante para lograr el éxito del congreso.

Como en todos los eventos de la ISFNF, habrá muchas oportunidades de establecer contactos, socializar y colaborar durante las funciones formales e informales. Consideramos que este elemento del simposio es tan importante que hemos planeado un "medio día social" en medio del programa estructurado para animar a todos los participantes a establecer contactos y brindarles la oportunidad de explorar este paraíso en México. En nombre del Comité Organizador Local del ISFNF 2024, esperamos verle en Puerto Vallarta, ¡Únase a nosotros! Hotel sede, Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center, Puerto Vallarta, Jalisco, México.

49 INDUSTRIA ACUÍCOLA
Caridea Control, alimentadores automáticos www.carideacontrol.com Secretaría de Pesca y Acuacultura de BC., Pronatura Noroeste, Impacto Colectivo por la Pesca y Acuacultura Mexicanas, EDF en Español Oceana México, Comepesca, INAPESCA, Global Ghost Gear Initiative, Oceans Week, Sociedad de Historia Natural Niparaja, SmartFish, Rescate de Valor AC, Alumbra Innovations, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Marisla y CAFFENIO Festival Regional de Pesca y Acuacultura Baja California 2023 Karlotta Rieve, Hatch Innovation Services karlotta@hatch.blue Ocean. Ramón Alberto Nenninger Check Cinco, Director General IAES. Instituto de Investigaciones Oceanológicas Tel. (646)152-82-22 Instituto de Investigaciones Oceanológicas http://iio.ens.uabc.mx/ Atenea en el mar Especies de cultivo y producciones CESAIBC 01(646)152-1656 y 177-2282 cesaibc@yahoo.com.mx Equipesca Zona del Golfo Eco Choice Productos ecológicos Verónica Sánchez de revista Industria Acuícola ventas@industriaacuicola.com Gracias a los organizadores por nuestro reconocimiento Empresarios interesados en tecnología At Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico.
2024 Mayores Informes | General information: Ingrid Alejandra López Guzmán | Project manager | +52 (55) 1090 2474 | www.isfnf2024.com | isfnf2024secretariat@gmail.com
Mayra L.

México desaprovecha mercado de EU para exportar tilapia: ADM.

Estados Unidos es el principal importador de este pescado a nivel mundial y a raíz de la pandemia y la guerra comercial con China ha diversificado sus compras.

México desaprovecha el mercado de Estados Unidos para exportar pescado tilapia (mojarra), quien compra más del 60% de este alimento desde China; no obstante, la falta de apoyo a los productores de acuicultura para financiamiento y mayor tecnología frena la capacidad de producción en más de 50%, afirmó Rosendo García, gerente de acuacultura en México de ADM.

Aunque la industria mexicana de tilapia no es autosuficiente en su mercado local, sí cuenta con el potencial para aumentar la capacidad tanto de la producción y podría exportar al vecino del norte, aseguró el representante de la empresa mundial especializada en nutrición animal y humana. México debería aprovechar la especia marina para fortalecer su economía y de las poblaciones en las zonas regionales, así como posicionarse entre los tres grandes productores de tilapia en el mundo, como lo es China, Brasil y Tailandia, consideró García en entrevista con El Economista.

Actualmente ocupa el sitio noveno como productor de tilapia en el mundo y tercero en Latinoamérica, al sumar 115,000 toneladas; que de atender a su totalidad el mercado local e incursionar en la exportación hacia Estados Unidos se podría alcanzar más de 200,000 toneladas al año. Estados Unidos es el gran importador de tilapia a nivel mundial, y China además de ser el productor número uno, también representa al mayor consumidor. En el 2004, China representaba el 70% de las importaciones de filete de tilapia congelada en EU en términos de valor y el 77% en cantidad, en pandemia y tras la imposición de aranceles a productos chinos, crecieron las importaciones desde Ecuador y Perú.

ADM, empresa especializada en el desarrollo de la nutrición animal y humana, con operaciones en Sinaloa, el resto de los estados del norte, bajío y centro del país tiene la firme convicción de seguir avanzando para garantizar que la innovación y se adopten mejores prácticas en la producción de la tilapia a través de la acuicultura y la pesca, dijo, por lo que urge dotar a los productores de financiamiento para reforzar a la industria.

INTERNACIONALES NACIONALES

Cat presenta centro de innovación en genética de camarones

El crecimiento a nivel mundial de la industria del camarón está ejerciendo una presión significativa sobre los productores para mejorar la eficiencia y reducir la mortalidad, lo que les presenta desafíos continuos.

Para facilitar la investigación destinada a brindar soluciones impactantes, el Centro de Tecnologías Acuícolas (CAT) se complace en anunciar la apertura del Centro de Innovación en Genética del Camarón.

El consumo de tilapia en México es 1.6 kilogramos percápita, con incremento de 5% en promedio anual, derivado de los aportes nutricionales del producto, con OMEGA 3, y su demanda es superior a 200,000 toneladas, por lo que debe importar más de la mitad. Los estados con mayor producción de tilapia son Jalisco, Tabasco, Campeche, Chiapas, Jalisco y Michoacán, sin embargo, debe invertirse más en tecnología, sobre todo los pequeños y medianos productores.

“En acuacultura, el potencial que tenemos puede ser, el crecimiento puede ser exponencial en México, si se considera que la demanda es de 200,000 toneladas y la acuacultura solo produce 45,000 toneladas, el resto se importa desde China, principalmente filete congelado”, refirió el gerente de ADM.

24 de julio 2023, lilia.gonzalez@eleconomista.mx https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-desaprovecha-mercado-de-EU-para-exportar-tilapia-ADM-20230724-0122.html

Esta instalación de última generación cuenta con un laboratorio de edición de genoma de última generación y espacio para tanques, lo que cuadriplica efectivamente la capacidad de investigación de camarones de CAT. La inauguración de la instalación sienta las bases para revolucionar el rendimiento genético del camarón y acelerar la cría de próxima generación mediante la aplicación de técnicas innovadoras de edición del genoma.

Revolucionando la cría de camarones

La edición del genoma representa la próxima frontera en la mejora genética; permite la recreación precisa y rápida de los cambios que ocurrirían en la naturaleza.

CAT se compromete a ayudar a los productores de camarón a hacer más con menos, a través del desarrollo y la aplicación de tecnología y metodología de edición del genoma, que pueden resolver problemas que los métodos de reproducción convencionales no pueden abordar y acelerar sustancialmente el ritmo de la mejora genética.

El gerente de las instalaciones Matt Stone, espera beneficiar a los clientes y afirma: “El aumento en la capacidad de investigación y crianza significa que estamos aún mejor preparados para ofrecer innovaciones para aumentar la eficiencia en la industria del camarón a través de la edición del genoma. Nuestro equipo está emocionado de trabajar en este nuevo espacio y espera ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos”.

Su CEO, el Dr. John Buchanan, se refirió a los impactos de este movimiento y afirmó: "Con esta inversión, hemos consolidado aún más nuestra posición como líder en la entrega de soluciones genéticas impactantes para ayudar a los productores de camarón a alimentar al

mundo de manera más eficiente". Al abrir esta instalación ubicada en San Diego, el personal del Centro de Innovación de Genética de Camarones puede beneficiarse de una relación sinérgica con el Centro de Innovación de Genética de Peces de CAT.

Esta nueva instalación está dedicada a la memoria del Dr. Richard H. Towner, investigador excepcional en el campo de la genética que se desempeñó como asesor de confianza de CAT. Las invaluables contribuciones del Dr. Towner a la industria de la acuicultura y su tutoría de numerosos investigadores han impulsado en gran medida los avances en el campo.

Acerca del centro de tecnologías acuícolas

Impulsado por la pasión, el propósito y los resultados, el equipo del Centro de Tecnologías Acuícolas (CAT) ofrece un amplio conjunto y líder en la industria de soluciones genéticas acuícolas y servicios de investigación de salud y nutrición.

Comprometidos a brindar resultados que nuestros clientes puedan usar para lograr un éxito duradero y sostenible en la alimentación eficiente de las generaciones futuras. Nuestro equipo de expertos de clase mundial está listo para ayudar, ofreciendo soluciones integrales, adaptadas a sus necesidades.

51 INDUSTRIA ACUÍCOLA 50 INDUSTRIA ACUÍCOLA
https://aquatechcenter.com/

DIRECTORIO DE PUBLICIDAD

1er Forro: Prolamar, comercializadora de larvas

GAM

CONGRESOS Y EVENTOS

Serrano chili sauce:

Jugo de 3 limones

1/2taza de hojas de cilantro, lavadas

1Chile Serrano fresco, lavado y picado sin semillas

1/4de tomate verde chico, en trozos

1/8de cucharadita de sal

INSTRUCCIONES:

Ceviche de camarón: ¾ kg de camarón fresco mediano pelado, desvenado, bien lavado y finamente picado Jugo de 4 limones 1 1/2cucharaditas sal 1/8cucharadita de pimienta negra recién molida

Prepara la salsa de chile serrano. Coloca todos los ingredientes en la licuadora y licúa a velocidad alta por 3 minutos. En un tazón mezcla los camarones, jugo de limón, sal y pimienta. Tapa y refrigera en el refrigerador por 10 minutos. Agrega la mitad de la salsa de chile a la mezcla de camarón, revuelve bien, tapa y vuelve a refrigerar por 35 minutos más. Haz el curtido de cebolla mezclando en otro tazón la cebolla, jugo de limón y la sal.

Sobre un platón largo, acomoda algunas toallas de papel absorbente. Corta las puntas a los pepinos y pártelos por la mitad. Con ayuda de un pela-papas o una mandolina, comienza a sacar tiras largas de pepino. Ve acomodándolas sobre el papel absorbente, para que suelten el exceso de agua. Saca el ceviche del refrigerador y escúrrelo muy bien. Coloca una cucharada de ceviche de camarón sobre una tira de pepino y enrolla. Repite este proceso hasta terminar todos tus sushis.

REFLEXIÓN

Septiembre

52 INDUSTRIA ACUÍCOLA
“El éxito en los negocios requiere formación y disciplina y trabajo duro. Pero si no eres apasionado por lo que estás haciendo, no hay ninguna razón para seguir adelante”
- Rupert Murdoch
RECETA
01 Proaqua: Profeeder
Innovaciones Acuícolas: Bacti-Nil® Aqua y Oxinnova 05 Nutrimentos Acuícolas Azteca 11 JEFO 13 CONACUA ‘23 19 BioPlanet México 21 Acuiver 23 Hanna Instruments 27 Adisseo 31 Biológicos y Biotecnologías de México 33 Desde El Cárcamo 35 Yei Tec | BIOKIIN 37 E.S.E. & Intec 39 YSI | Xylem brand 41 Eventos WAS 2023-2024 43 Aydilab 45 Aqua Veterinaria 2do Forro: Corporativo FERMONT Contraportada: Grupo Acuícola Mexicano | Larvas
03
Agosto 22-24 Aqua Nor Exhibition Trondheim, Noruega post@nor-fishing.no 5-7 Global Shrimp Forum Van der Valk Hotel Utrecht Utrecht, Países Bajos ecretariat@shrimp-forum.com Diciembre 7-9 Seafood Expo Eurasia Tuyap Fair and Congress Center, Istanbul info@seafoodexpoeurasia.com Expo Pesca & AcuiPerú 6-8 Centro de Exposiciones Jockey en Lima, Perú. thais@thaiscorp.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.