NORMAS BÁSICAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA INDIGO PANAMÁ

Page 1

REVISTA DIGITAL ÍNDIGO PANAMÁ Normas básicas de publicación Nace para contribuir con la producción y socialización de la actividad para darle un espacio al diseño y la arquitectura, frente a la necesidad de dar mayor sustentabilidad a las prácticas profesionales de las áreas. Definición de la Revista Indigo Panamá: Es una publicación digital especializada, que envuelve el ámbito de la arquitectura, el diseño, arte y moda entre sus principales componentes. Es implementada por los docentes de la Facultad de Arquitectura del Centro Regional Universitario de San Miguelito, Universidad de Panamá. Objetivos: • Promover la investigación en el ámbito de la arquitectura y el diseño en todas las instituciones, organizaciones y profesionales del área. • Contribuir con la formación continua de los profesionales de la actividad arquitectónica y del diseño en todas sus clasificaciones, orientados a la investigación. ENTIDAD EDITORA: Centro Regional Universitario de San Miguelito. Panamá, Distrito de San Miguelito http://www.up.ac.pa/PortalUp/cru_SanMiguelito. Url: •

https://crusam.up.ac.pa/publicaciones https://issuu.com/indigopanamacrusam

Editores responsables: Jackeline-Ivonne, Juarez De Olivero. Profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de San Miguelito. Universidad de Panamá. Panamá, Panamá. jackeline.juarez@up.ac.pa https://orcid.org/0000-0003-2677-3127 Gilma Elizabeth, Romero Quintero. Profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de San Miguelito. Universidad de Panamá. Panamá, Panamá. gilma.romero@up.ac.pa https://orcid.org/0000-0003-4673-4678 Consejo Editorial: •

Jackeline Juárez de Olivero. Diseñadora Gráfica / Asesora Técnica Coordinadora de la Facultad de Arquitectura y Diseño del CRUSAM, Universidad de Panamá

Gilma Romero.
Diseño Gráfico y Diagramación / Facultad de Arquitectura y Diseño del CRUSAM

Roxana Ricord Diseñadora Gráfica / Facultad de Arquitectura y Diseño del CRUSAM

Raúl de Obaldía Arquitecto / Facultad de Arquitectura y Diseño del CRUSAM

Dennis Quintero Ingeniero / Facultad de Arquitectura y Diseño del CRUSAM

Enedino Sánchez Crearte Advertising & Marketing.


Periodicidad: Se publica desde enero de 2015. Un (1) volumen se compone de dos (2) ediciones publicadas por año. Tiene una periodicidad semestral: de enero a Junio y de Julio a diciembre. Publicándola el día 30 del mes de enero y el día 30 del mes de julio de cada año. Su producción es libre y gratuita por medio de suscripción electrónica. Destinatarios • Organizaciones, empresas de la actividad arquitectónica, el diseño en todas sus clasificaciones, el arte, diseño de modas, edificaciones, mercadeo. • Directivos, docentes y estudiantes de instituciones superiores de formación profesional. • Investigadores afines a estas actividades previamente mencionadas. • Docentes e investigadores del área vinculados a las actividades antes mencionadas. • Profesionales e interesados en general en estas orientaciones. Convocatorias: Las fechas de recibo y aceptación de artículos son dos veces al año. En el primer trimestre de cada edición. Fecha limites al 30 de marzo y al 30 de septiembre de cada año. La Revista Digital Índigo Panamá acepta artículos de investigación científica, comunicación cientifíca y artículos de opinión. Se les invita a todos los profesionales del ámbito de la arquitectura, diseño en todas sus clasificaciones, modas, arte, mercadeo, publicidad y áreas afines a enviar sus artículos. Todas las contribuciones que aspiran a ser publicadas, serán previamente sometidas a una revisión anónima por el comité Editorial y deberán ajustarse a las condiciones de formato y contenidos especificados. Todas las producciones deberán ser enviadas a: jackeline.juarez@up.ac.pa / gilma.romero@up.ac.pa INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES: Normas Editoriales de Formato: Para someter a evaluación preliminar un artículo, para ser publicado en la Revista Digital Índigo Panamá, es necesario que el texto se ajuste a las condiciones de formato y contenidos mínimos que se exponen a continuación: 1. Idioma: los artículos deben estar escritos en español 2. Título del artículo: debe ser preciso y representar con exactitud su contenido 3. Autor/es: Apellido/s y Nombre/s y especialidad y/o cargo que desempeña/ Institución/correo 4. Resumen: Los artículos deben presentar un breve resumen del contenido, que debe incluir todos los elementos escenciales del artículo para su comprensión. 5. Palabras claves: entre 3 y 5 descriptores. Archivo 1. Formato: el documento debe estar elaborado en Microsoft Word o similar, tipografía, Arial 12; interlineado 1.5 justificado; Los diversos sub puntos que presente el artículo, deben presentarse alineados a la izquierda en negrita, tamaño 12 sin subrayar. No se deben incluir encabezados ni pies de páginas. 2. Extensión del artículo: Extensión mínima de 200 palabras o 1 página, máximo 5 páginas. Tamaño carta. 3. Ilustraciones, figuras, tablas y cuadros: deben estar optimizados en formato jpg. Acompañados de un pie de foto explicativo y la fuente. Todas las tablas, cuadros, ilustraciones,


deben estar ubicados dentro del texto en el lugar que corresponda y no al final del artículo. Todas las imágenes se deben presentar numeradas. Ejemplo: Imagen 1. Descripción. Fuente. 4. Referencias bibliográficas: todos los autores y referencias utilizadas en el texto, deben estar incluidas en la lista al final del artículo. El trabajo de las referencias bibliográficas, debe seguir las normas adoptadas por la American Psychological Association (APA) 7a edición. 5. Citas y referencias dentro del texto: Según normas APA 7a edición

SISTEMA DE REVISIÓN Y SELECCIÓN DE ARTÍCULOS A PUBLICAR: La revisión anónima por el comité Editorial y deberán ajustarse a las condiciones de formato y contenidos especificados. Código de Ética: La revista aspira a la originalidad y fidelidad de cada autor: • • • • •

El autor es responsable por el contenido de la publicación de su artículo. El autor debe garantizar que la producción de conocimiento que publicará es de su autoria. El autor debe garantizar que su artículo no generará conflictos de intereses por la dibulgación de su articulo en perjuicio de los intereses de la revista. El autor no debe repetir el artículo en otra revista. El autor debe proporcionar las citas y referencias bibliográficas correctas, correspondientes a su escrito.

Compromiso de revisión y edición: • • • •

Los revisores de acuerdo al área de la especialidad harán aportes con objetividad, honestidad con críticas constructivas que mejoraran la calidad de los artículos. Los artículos se revisan en una temporalidad de 1 mes a 6 meses. Tratando en hacer las revisiones en el menor tiempo. Los artículos son tratados con un alto nivel de confidencialidad, ocultando el nombre a los revisores. Los artículos podrían estar sometidos hasta dos revisiones, una vez se haya regresado al autor.

Detección de plagio: De acuerdo a las características de los artículos aceptados, son revisados minuciosamente por el equipo de revisores de la revista y sometidos al software: Plagscan, para velar por la originalidad de las publicaciones de Indigo Panamá.


REVISTA ÍNDIGO PANAMÁ Normas Editoriales de Formato: Para someter a evaluación preliminar un artículo, para ser publicado en la Revista Digital Índigo Panamá, es necesario que el texto se ajuste a las condiciones de formato y contenidos mínimos que se exponen a continuación: SI NO ESPECIFICACIONES Idioma: los artículos deben estar escritos en español Título del artículo: debe ser preciso y representar con exactitud su contenido Autor/es: Apellido/s y Nombre/s y especialidad y/o cargo que desempeña e institución a la que pertenece, o si es un autor independiente Resumen: Todo artículo debe presentar una breve síntesis del contenido, que debe incluir todos los elementos esenciales del artículo para su comprensión. Palabras clave: entre 3 y 5 descriptores ARCHIVO Formato: el documento debe estar elaborado en Microsoft Word o similar, tipografía, Arial 12; interlineado 1.5 justificado; Los diversos sub puntos que presente el artículo, deben presentarse alineados a la izquierda en negrita, tamaño 12 sin subrayar. No se deben incluir encabezados ni pies de páginas. Extensión del artículo: Extensión mínima de 200 palabras o 1 página, máximo 5 páginas. Tamaño carta. Ilustraciones, figuras, tablas y cuadros: deben estar optimizados en formato jpg a 150 dpi y acompañados de numeración, un pie explicativo y la fuente. Todas las tablas, cuadros, ilustraciones, deben estar ubicados dentro del texto en el lugar que corresponda y no al final del artículo. Referencias bibliográficas: todos los autores y referencias utilizadas en el texto, deben estar incluidas en la lista al final del artículo. El trabajo de las referencias bibliográficas, debe seguir las normas adoptadas por la American Psychological Association (APA) 7a edición. Citas y referencias dentro del texto: Según normas APA 7a edición.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.