Diario ip 345

Page 1

i ic

En

ón

:

ed a Homenaje ta s e Juan María Alponte

d

s eE

pa

/ ña

. gs

I-I

V

Homenaje a Juan María Alponte

Voltaire y el fanatismo Por Juan María Alponte / pág.11

Director: Carlos Ramírez

indicadorpolitico.mx

Lunes 10 de Octubre de 2016

contacto@indicadorpolitico.mx

Número 345

Ejército lastimado por fracaso civil; urgen leyes de seguridad

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Especial

Suplemento

La otra cara del crimen: la subcultura de la violencia Por Claudio Jones / pág. 9

La “Marca Personal” Por Carlos Salazar Vargas / pág. I revistaindicadorpolitico

@carlosramirezh

Inseguridad y partidos

Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 @CR_indipolitico

carlosramirezh


2

10 de Octubre de 2016

C o n s p i r ac y T h e o ry

Jorge Luis Preciado, senador panista, propone el rearme de la sociedad; expertos los critican.

Van a “fusilar mediáticamente” al senador Preciado por su propuesta de rearme social Analistas sociales del Instituto de Investigaciones IIDEA, encabezados por el maestro Agustín Juárez, consideraron como absurda la propuesta del senador panista Jorge Luis Preciado, sobre una iniciativa de reforma para que los mexicanos puedan estar armados en todo momento para defenderse de la delincuencia. De prosperar la reforma al artículo 10 constitucional, se permitirá poseer un arma en casa, negocio e incluso autos, alertó el académico e investigador. Juárez consideró que Preciado va a ser “fusilado mediáticamente”, ya que su idea la presentó en el peor momento, debido a que está muy reciente el ataque criminal a soldados mexicanos en Sinaloa, durante el cual fueron asesinados cinco. “Promover el rearme social en estos días demostró una grave insensibilidad del legislador panista, ya que la sociedad mexicana está lastimada por tal agravio al Ejército, el cual es la última línea de seguridad del Estado mexicano y eso es inaceptable”, reconoció el académico e investigador. En ese contexto, recordó que el senador panista anunció una propuesta para permitir que los mexicanos puedan estar armados en sus lugares de trabajo y en sus automóviles para defenderse por sí mismos de los delincuentes, porque “tenemos a grupos organizados completamente armados y tenemos a la sociedad completamente en estado de indefensión”. Aunque no la presentó formalmente ante el pleno, Jorge Luis Preciado publicó su propuesta en la Gaceta del Senado, donde argumenta que el derecho de los seres humanos a portar un arma para su defensa propia tiene su antecedente en la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pues dispone que “siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”. Juárez reviró a Preciado, ya que el índice de hechos de violencia aumentaría en forma alarmante y muchos pretenderían resolver equivocadamente sus diferencias a balazos. “Hay un humor social negativo y hasta cerrones de autos en el Periférico terminarían en balaceras”.

Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com

Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com

Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com

Lic. Armando Reyes Vigueras Director Gerente armando.reyesvigueras@gmail.com

Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico

Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político

Samuel Schmidt Coordinador de Relaciones Internacionales Mauricio Montes de Oca Relaciones Institucionales y ventas mauricio.montesdeoca@indicadorpolitico.mx Monserrat Méndez Redacción

Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Raúl Urbina Asistente de la dirección general Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. indicadorpolitico.mx

Lentitud por Luy

Índice

3

Ejército lastimado por fracaso civil; urgen leyes de seguridad Por Carlos Ramírez

4

Inseguridad y partidos Por Armando Reyes Vigueras

5

Cué debe explicar por qué endeudo tanto a Oaxaca Por Rosy Ramales

7 9

Agenda del día

I

Suplemento: El Imparcial

I

Suplemento: Torre de babel La “Marca Personal” Por Carlos Salazar Vargas

Especial: La otra cara del crimen: la subcultura de la violencia (1ª parte) Por Claudio Jones

11

Voltaire y el fanatismo Por Juan María Alponte

13

Ahora Rajoy le pide al PSOE lo que no está escrito Por José Oneto

15

Tercera vía: ¿un independiente con PSOE, C’S y Podemos? Por Pablo Sebastián

17

Los Pinos 2018: la silla embrujada


Columna Indicador Político

10 de Octubre de 2016

Ejército lastimado por fracaso civil; urgen leyes de seguridad

A

Por Carlos Ramírez

demás de condolencias y todo el apoyo moral por la criminal emboscada en Culiacán, Sinaloa, las fuerzas armadas están esperando desde hace 10 años un paquete legislativo que le dé certeza jurídica a sus labores de participación Política para dummies: La política es el arte de tener la fuerza en la seguridad interior. de las convicciones para convertirla en

Lo que muestran los ataques contra las fuerzas armadas es el fracaso de la comunidad civil de seguridad pública. Hace 10 años, cuando el presidente Calderón lanzó la ofensiva federal contra el crimen organizado en Michoacán y luego la extendió a otras entidades, la única certeza radicó en tres hechos inocultables: la complicidad política y de gobierno con los cárteles del crimen organizado, el control criminal de territorios de soberanía del Estado y la corrupción del sistema de seguridad en policías y jueces. Ante la incapacidad civil para reorganizar el aparato de seguridad y justicia, las fuerzas armadas siguen cargando con el peso de la lucha efectiva contra los cárteles. Y a pesar de que las fuerzas armadas necesitan de un marco jurídico adecuado a sus labores de seguridad interior, resulta que en lugar del apoyo institucional han recibido quejas —pocas pero muy mediáticas— de violación de derechos humanos, el recorte de facultades al fuero militar y reiteraciones para el regreso a los cuarteles. El dato mayor de la emboscada en Culiacán radicó en la comprobación de que los grupos criminales en activo poseen armas y entrenamiento superior al de cualquier cuerpo policiaco actual y que sólo las fuerzas armadas estarían capacitadas para enfrentarlos. Pero para ello, las fuerzas armadas necesitan de un marco jurídico adecuado que inclusive llevaría a mejores controles institucionales de sus operaciones: 1.- Retirar las restricciones al uso de armamento de alto calibre en los patrullajes. 2.- Ley de seguridad nacional que aclare espacios de competencia. 3.- Ley de seguridad pública que permita a las fuerzas armadas involucrarse en investigaciones a partir de su manejo de inteligencia de alto nivel.

4.- Ley de seguridad interior para relacionar la seguridad pública con la defensa de la soberanía nacional dentro del territorio en función de la estructura transnacional de los cárteles. 5.- Ley de inteligencia para mejorar la recopilación de información criminal. 6.- Ley para caracterización de la delincuencia organizada transnacional como un riesgo a la soberanía de la República. 7.- Doctrina de defensa nacional. 8.- Ley de profesionalización de los cuerpos policiacos federales, estatales y municipales. La emboscada contra militares en Culiacán reveló el retraso en la organización de la seguridad pública-interior-nacional y evidenció que los criminales han declarado la guerra a las fuerzas armadas para seguir controlando partes del territorio nacional. Por lo artero del ataque se tuvieron pruebas de que el crimen organizado no está jugando y tampoco quiere soltar los territorios bajo su control. O el Estado reacciona con fuerza legal o reconoce su fracaso y entrega las plazas al crimen organizado. The White House 2016: el caso de los correos electrónicos se está convirtiendo en un Watergate para Hillary Clinton; el Wall Street Journal publicó que la Casa Blanca está operando la operación tapadera… El miedo a Donald Trump ha obligado a muchos medios a romper con el equilibrio informativo y pedir el voto por Hillary; la revista The Atlantic acaba de hacerlo… Para apoyar a Hillary, el presidente Obama acaba de frenar las deportaciones de hispanos, aunque en los EE.UU. dice que es demasiado tarde.

la fuerza de los intereses.

Sólo para sus ojos: • Es inútil cualquier queja contra la realidad cuando la realidad nos apabulla. El delincuente videograbado en un asalto a automovilistas en Periférico y Av. Toluca fue arrestado a horas de su delito pero ya salió libre por beneficio de la preliberaciòn. Lo más grave es que la nueva Constitución de la Ciudad de México nada dice de los principios de seguridad, aunque sigue idealizando el tipo de ciudad. • Eso sí, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera está más preocupado por construir su candidatura presidencial en el 2018 que reorganizando el aparato de justicia que estaba mal desde que fue procurador capitalino en el gobierno de Marcelo Ebrard. • Decepción de senadores priístas con el nuevo secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, y no por las malas palabras usadas sino porque ya supieron que los programas sociales no serán para compra de votos priístas.

indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

3


4

10 de Octubre de 2016

Inseguridad y partidos

U

Columna Mundo Electoral

Por Armando Reyes Vigueras

no de los aspectos que hacen notar organismos que analizan lo relacionado con la economía es que uno de los factores que afectan el crecimiento del país tiene que ver con la inseguridad. A este respecto llama la atención que los partidos políticos, llenos de discursos, han hecho pocas propuestas para reducir este flagelo.

Inseguridad El tema de la inseguridad es uno de los que mas preocupa a los mexicanos. Se trata de un asunto que más interesa a los ciudadanos, por su impacto directo en sus vidas, además de que influye negativamente en el ámbito económico del país. El CIDAC señala que la coyuntura de inseguridad y entorno volátil internacional influyen en el desarrollo. Asimismo, la encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a septiembre de este año, apunta en el sentido de que entre los principales factores que afectan a nuestra economía se ubica la inseguridad. Es claro que este tema es parte de la agenda de temas que se discuten en distintos círculos sociales, pero para los partidos políticos es sólo parte de los documentos que agrupan sus propuesta, algunos discursos y pocas iniciativas. El PRI en su plataforma 2015, señaló que el “propósito de esta plataforma electoral es elevar las condiciones de vida de los mexicanos de manera sostenida, sustentable y responsable, mediante la vigencia plena del Estado de derecho, la democratización de la productividad y políticas publicas que lleven los derechos del papel a la practica”. En cuanto al PAN, en el capítulo respectivo se indica que “la función de seguridad publica debe comprender aspectos preventivos, punitivos y de reinserción social; ello implica que se ejerza, en los diversos ámbitos de competencia, por conducto de las instituciones policiales, del ministerio publico, de las instancias encargadas de aplicar las sanciones por infracciones administrativas, de los responsables de la prisión preventiva

y ejecución de penas, y de las autoridades competentes en materia de justicia para adolescentes”. Morena fija como uno de los objetivos de su plataforma “la lucha contra la impunidad, que comienza con la corrupción de los órganos encargados de impartir justicia y continua en la impunidad de practicas ilegales y abusos en oficinas publicas, empresas, comercios, bancos, hospitales y centros de salud, escuelas, etc. y tiene una expresión perversa en los procesos electorales”. Por su parte, el PRD en el diagnóstico integrado a su plataforma comentó que “nuestro país vive una profunda crisis social, política y de los derechos humanos, que se expresa en el malestar ciudadano acumulado por décadas, que es el resultado del hartazgo por la presencia del crimen organizado que no cesa, y además por su involucramiento con la política y su penetración en las instituciones”. Sin embargo, las grandes reformas que fueron negociadas a principios del sexenio no abarcaron este tema, además de que se ha retrasado la depuración de los cuerpos policiacos, sin mencionar que la lucha en contra del narcotráfico se ha complicado y el ejército se encuentra pagando una alta cuota de sangre. Si bien hay coincidencia en que se trata de un tema urgente para atenderse, no se

ve el mismo acuerdo para actuar en consecuencia. Incluso la propuesta de dotar de un marco jurídico al ejército para su actuación en asuntos de seguridad pública muestra la manera en que no hay acuerdo entre las distintas fuerzas políticas del país, además de que los propios militares no se muestran satisfechos con lo que se ha propuesto desde el Senado. En otro frente, el de los gobernadores, tampoco los partidos han servido para aglutinar los puntos de vista y generar un frente unificado para atender este aspecto, en el que tradicionalmente las administraciones estatales han dejado de hacer o rehuido su responsabilidad, solicitando auxilio a la Federación cuando algún incidente provoca reacciones en la opinión pública. Es así que en tanto se mantenga el actual estado de cosas, los ciudadanos seguirán enfrentando los costos y las consecuencias de una inseguridad pública que se mantiene al alza o como una de las mayores preocupaciones. Otra faceta tiene que ver con la manera en que los institutos políticos omiten las recomendaciones y estudios que centros de investigación y especialistas han hecho al respecto. Como se han centrado en lo electoral, los partidos pocas ocasiones organizan foros o encuentros para discutir este tipo de temáticas y recolectar propuestas para sus trabajos legislativos o de sus distintos órdenes de gobierno. Mientras no exista voluntad para llegar a acuerdos en este tipo de temas, seguiremos con este tipo de preocupaciones.

Del tinter

Es curioso que siendo el tema del combate a la corrupción uno de los que más interesa a los ciudadanos —en medio de tanto escándalo relacionado—, la creación de la fiscalía anticorrupción se encuentre entrampada. Y eso que a los partidos les preocupa erradicar este tema, qué si no. @AReyesVigueras


Columna Crónica Política

10 de Octubre de 2016

Cué debe explicar por qué endeudo tanto a Oaxaca

Por Rosy Ramales

C

iertamente, el priista Ulises Ruiz Ortiz heredó una deuda al aliancista Gabino Cué Monteagudo de alrededor de 4,500 millones de pesos, pero éste la triplicó. El Secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, dijo que la deuda actual de Oaxaca se estima en 14 millones de pesos.

Y el por qué, no queda claro. Cué dice que la deuda es normal, que él también recibió una por parte de Ulises Ruiz. Y éste seguramente dirá haber heredado otra de José Murat Casab, quien a su vez dirá que la deuda se viene arrastrando desde el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano, de cuyo gobierno, por cierto, Gabino Cué fue el Secretario Técnico. Todos priistas… bueno, Diódoro se mudó al PAN poco después de concluir su mandato como gobernador de Oaxaca porque los priistas en el poder local emprendieron una persecución política en su contra. Más tarde, Cué abandonó al PRI, se mimetizó de sociedad civil y apoyado por el entonces Partido Convergencia, se convirtió en presidente municipal de la capital oaxaqueña.

5


6

10 de Octubre de 2016

Y en el 2010, Gabino Cué gana la gubernatura mediante una coalición electoral conformada por el PRD, el PAN, el PT y Convergencia; más aliados fácticos, entre ellos diversos sectores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaciones sociales y priistas rivales de Ruiz Ortiz, que hicieron todo por conseguir la derrota de Eviel Pérez Magaña, candidato ulisista. Más o menos desde la época de Diódoro, Oaxaca viene arrastrando un déficit atribuible al gasto educativo, y debido en gran parte a una política del Gobierno Federal, emanado de las filas del PRI. Recordemos parte de la historia; incluso, en la columna del 16 de junio citamos datos al respecto, como los siguientes, a propósito del anuncio del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño de realizar auditorías a las nóminas educativas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, asegurando proceder legalmente “y habrá firmeza en la aplicación de las leyes si se detecta algún desvío”. Referimos entonces que valdría la pena hacer auditorías transexenales para encontrar el momento exacto en que se empezó a generar el déficit educativo. Y citamos extractos de una entrevista realizada por el periodista Adrián Ortiz Romero, el 18 de julio del 2010, al investigador sobre temas educativos, Samael Hernández, quien habló de un déficit presupuestal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de “3,337 millones, además de 300 millones de pesos de lo que se denomina ‘adeudo histórico del SAR’”; lo que hacía un déficit estimado de 3,600 millones de pesos, al finalizar dicho año. Tal déficit se registra por primera vez “en el año de 1994, por una causa en particular”, dijo el investigador. Y explicó: “Desde mediados de los años ochentas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público canceló toda posibilidad de abrir nuevas plazas de Personal de Apoyo a la Educación, en todo el sector educativo. Este tipo de plazas, son las que corresponden al personal administrativo y de apoyo a la labor docente, que labora en las instituciones educativas pero no frente a grupo. Año con año, la demanda educativa aumentó junto con el número de escuelas que se ponían en funcionamiento. Eso hacía necesario que junto con el personal docente, fuera necesario seguir contratando a nuevos trabajadores para que cubrieran las labores administrativas”. Tales contrataciones generaron el déficit y lo aumentaron año con año porque el Gobierno Federal desatendió las necesidades

Columna Crónica Política

en la materia y la erogaciones respectivas las absorbía el gobierno estatal. Quizá en esta parte de la historia empezó la perversión de líderes magisteriales, porque la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue incrementando sus demandas, y ya no sólo eran plazas para personal de apoyo, sino rezonificación por vida cara, aumento salarial, más aguinaldo, aulas, becas, desayunos escolares, y hasta la libertad de “presos políticos”. La situación se hizo más compleja y enredada debido a las negociaciones paralelas entre la Sección 22 con el Gobierno Federal y con el Gobierno Estatal —cosa que nadie entiende hasta el momento—. La fuerza de la Sección 22 creció junto con sus demandas. Llegó el momento en que bastaba el titubeo del gobierno estatal para iniciar bloqueos a las avenidas principales como forma de presionarlo a ceder, y cedía. Quien sabe en qué momento el interés gremial tomó otro matiz, pero en la referida sección sindical coinciden grupos de los más radicales, incluso guerrilleros. Las plazas del personal de apoyo las convertían en plazas para docentes, y las vendían. Eso explica en parte la proliferación de profesores sin título profesional y, peor aún, sin la secundaria o preparatoria terminada. El “marchómetro” tiene su origen precisamente en hacer carrera magisterial habiendo entrado como intendente, por ejemplo. Líderes magisteriales vendían caro su amor a los gobernadores en turno cuando llegaba la presentación del pliego petitorio y con éste el amago de paro indefinido de labores, plantón, bloqueos de vialidades y carreteras. Los mandatarios, por su parte, le sacaron provecho a la fuerza y rebeldía magisterial. Y el engolosinamiento de líderes magisteriales convirtió a la Sección 22 en brazo electoral. No a título gratuito, por supuesto. Y como una cosa lleva a la otra, fue infiltrada también por grupos políticos identificados con los dos últimos gobernadores priistas de Oaxaca; así ubican a “los pelones” (comandados por “Chico Pelón”) y a “los pozoleros”. Cuando el fallido desalojo del 2006, intentado por el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, se solidarizan con la Sección 22 organizaciones sociales, académicos y grupos diversos. Del movimiento nació la autodenominada Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), cuyo origen más bien fue amorfo, pero permeó en los sectores desprotegidos, y se sumaron a la causa poderes fácticos e intereses de distinta índole, pero sobre todo electorales.

Con diversa intensidad, el conflicto se prolongó hasta el 2010, en que el PRI pierde la gubernatura y llega al poder una coalición de partidos de izquierda-derecha llevando como candidato a Gabino Cué. Los maestros y el referido conflicto fueron determinantes en la derrota del Revolucionario Institucional. Hubo cambio de siglas, pero no cambio en la situación educativa de Oaxaca. Gabino Cué se topó con el déficit presupuestal del IEEPO y la interminable exigencia de los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes habrían sido sus aliados electorales; entonces Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos (“Chico Pelón”) no eran dirigentes; éstos son electos en junio del 2012. El seis de octubre del 2013, Cué explicó que el presupuesto estatal destinado en ese año al sector educativo ascendía a 13,845 millones de pesos, “que como cada año (resultaban) insuficientes para cubrir los gastos que se requieren para la operación de más de 13,000 planteles, la atención de una matrícula de 1 millón 300 mil estudiantes y el pago de una nómina de 74,000 trabajadores de la educación”. Por lo tanto, en ese ejercicio se acumulaba “un déficit de 4,259 millones de pesos”, lo cual precisó, “viene ocurriendo en Oaxaca desde hace 20 años”. Eso dijo Cué en ese entonces. Y lo recordamos, para preguntar: ¿Por qué ahora Cué habla de haber heredado un déficit en el IEEPO de alrededor de 7,000 millones de pesos, si al 2013 el acumulado era de 4,259 millones de pesos? Son datos de un comunicado del Gobierno del Estado, del 2013. Mmm. Como que no cuadran las cifras. Incluso, cuando los días álgidos del conflicto magisterial, funcionarios de su gabinete aseguraron que en el IEEPO ya no había déficit. Claro, fue una plática en corto, por eso no podemos revelar nombres. En ese contexto, cabe preguntar: ¿Creció el déficit en el IEEPO? ¿O disminuyó? Pues de acuerdo a datos publicados en La Jornada, disminuyó de 7,000 millones a 1,500 millones (http://www.jornada.unam. mx/2016/10/06/estados/029n1est). Y bueno, ese déficit según que no se suma a la deuda de alrededor de 14 millones de pesos que hoy tiene el estado de Oaxaca… claro, deuda de Oaxaca porque Gabino Cué se va y el estado es el que se queda endeudado. Bueno, ¿y por qué endeudó tanto a Oaxaca? Lo tiene que explicar. rosyrama@hotmail.com


Agenda del día

Se dispara inflación; la más elevada en 17 meses: Inegi

C

on base en información del Inegi, la inflación interanual de México se aceleró a 2.97 por ciento hasta septiembre, su mayor nivel desde abril de 2015, influenciada en gran medida por el volátil sector de los agropecuarios. El índice de precios al consumidor subió 0.61 en septiembre ante las alzas en los precios de algunos productos agropecuarios como el jitomate, tomate, el huevo, la cebolla y el pollo, además de otros servicios, reconoció el Inegi. La inflación subyacente, el referente en las decisiones de política monetaria, fue de 0.48 por ciento en septiembre. El índice de mercancías no alimenticias se aceleró a 3.80 por ciento, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco pasó a 4.06 por ciento interanual en septiembre, desde 2.25 por ciento del mismo mes del año pasado. Estos dos rubros son los que reflejan el eventual traspaso a los precios de las pérdidas cambiarias. En lo que va del año, el peso se ha depreciado 11.5 por ciento frente al dólar. En 2015 la caída fue de 16.84 por ciento.

Para el cierre del año, analistas prevén una inflación de 3.20 por ciento, cifra que se mantendría dentro del objetivo del banco central de 3.0 por ciento, más o menos un punto porcentual. En su última reunión, el Banco de México elevó en 50 puntos base su tasa clave de interés, por tercera vez en el año, en un intento por contrarrestar presiones inflacionarias ante la posibilidad de que se agrave la volatilidad financiera.

Malova pretende justificar su ineptitud durante emboscada a militares en Sinaloa

E

l gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, pretende tapar con un dedo el sol, ya que justifica la acción de su cuerpo policiaco en el ataque de criminales a soldados mexicanos, en el cual cinco perdieron la vida, pues sólo llegaron entre 8 y 10 minutos después. Sin embargo, el mandatario no responde a las denuncias de la presunta colusión de cuadros estatales con la delincuencia, ya que les dieron el “pitazo” en forma precisa para atacar a los uniformados y rescatar a un cómplice herido. López Valdez rechazó que el enfrentamiento entre los castrenses y el grupo armado haya durado 40 minutos. A las 4 de la mañana los militares ya estaban recibiendo auxilio en los distintos hospitales de Sinaloa, la policía estatal llegó entre 8 y 10 minutos, ya no había balacera, esos horarios están marcados por el C4, además las patrullas tienen GPS marca la hora y la dirección de cada una de ellas”, detalló. El gobernador sinaloense dijo que continúan las investigaciones para identificar a los

autores del ataque y que se actúe conforme a la ley, luego de que el Comandante de la región militar en Sinaloa, Alfonso Duarte, en conferencia de prensa informara sobre la posible participación de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Sobre la balacera ocurrida en la comunidad de Palmillas, localizada en el municipio de Escuinapa, el gobernador aceptó que sí hay problemas por la presencia del crimen organizado en zonas donde se produce mariguana, así como en puntos de distribución, sin embargo, se están tomando las medidas para garantizar la seguridad de la población. “Traemos un problema con el crimen organizado, pero no le hemos rehuido”, concluyó López Valdez. “A tres meses de dejar la administración, se registran 85 muertos en promedio, son menos comparados con 188 que había anteriormente, es una baja importante, se roban 10 carros al día y se recuperan el 40 por ciento, estamos en el top 10 de los estados donde menos delitos se comete”, reconoció.

10 de Octubre de 2016

Mancera hace berrinche porque no le dieron para su teleférico

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, está muy enojado, ya que él quería primero su teleférico en la CDMX, pero le madrugó el mandatario mexiquense, Eruviel Ávila. Mancera reprochó al gobierno federal que nunca le dieron recursos a su administración para construir un teleférico en la delegación Magdalena Contreras. Tras entregar tarjetas de apoyo a madres de familia en el Zócalo, denunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha realizado e impulsado proyectos de infraestructura en otros estados y municipios de la República —como en Ecatepec, Estado de México— y no invierte en la capital. “Ese Mexicable se vería muy bonito por acá”, reviraron en el gobierno de la capital. “Sí se solicitó el fondo, eso es un hecho, pero nunca nos lo dieron. Hay varios puntos en los que estamos notando que se refuerzan tareas de infraestructura de la SCT fuera de la CDMX, pero no en la capital”, aclaró dolido el mandatario capitalino. Aseguró que analizará y observará el servicio del teleférico que se puso en marcha el martes pasado en Ecatepec, para saber si es funcional para los capitalinos que viven en zonas altas como San Bernabé Ocotepec. Sin embargo, reconoció que el proyecto para la ciudad era costoso y que con ello se pueden construir dos líneas del Metrobús. “El teleférico en la ciudad no se puede colocar en un plano horizontal, lo queremos para las partes altas, pero también el costo es mayor”, aseguró. El proyecto fue anunciado en 2014 por la exjefa delegacional de Magdalena Contreras y actual subsecretaria de Coordinación Metropolitana del Gobierno de la CDMX, Leticia Quezada.

7


Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político

Visítanos en indicadorpolitico.mx

eBooks

Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.

Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1 o escaneando el código QR en esta página.


Especial La otra cara del crimen

10 de Octubre de 2016

La otra cara del crimen:

la subcultura de la violencia Por Claudio Jones

S

egún la Organización Mundial de la Salud, la violencia puede entenderse como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como una amenaza) contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o que tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Es claro pues que la violencia es un fenómeno de manifestaciones muy variadas que puede suponer o no un daño físico o una secuela emocional en personas que pertenecen a diferentes segmentos de la población de un país como México. En años recientes, la sociedad mexicana vive en un ambiente de democracia y libertad mediática que era desconocida a través de la mayor parte del siglo XX. Paralelamente, hoy existe mucho mayor consciencia e información acerca de las diferentes formas de violencia que aquejan a comunidades, familias e individuos por todo el territorio nacional. En la esfera pública se pone de relieve constantemente el tema de los derechos humanos persua-

diendo acerca de su importancia y procuración, y se han creado instituciones autónomas del Estado que pueden conocer acerca de la materia y emitir recomendaciones al respecto dirigidas a los órganos judiciales correspondientes. De igual manera, se generan diversas formas de investigación pública sobre algunas de las formas de violencia en el seno de la familia y de la comunidad, así como en el área de los crímenes que se efectúan tanto por delincuentes comunes como por criminales organizados. Pero al echar una mirada más o menos cuidadosa a algunas de las manifestaciones de la violencia social resulta evidente que, a pesar de los avances y esfuerzos por denunciar y combatir tanto las violaciones de derechos que lesionan emocional y físicamente a las personas1, como los delitos y crímenes que atentan contra la persona, la familia y la comunidad, la sociedad contemporánea ignora, tolera o condesciende con al menos algunas de las manifestaciones sociales de lo que puede entenderse como una subcultura de la violencia o de varias subculturas de la violencia.2

Las violaciones a los derechos humanos son formas de violencia contra la persona y en transgresión de la Constitución. Ver Tarcisio Navarrete M., Salvador Abascal C. y Alejandro Laborie E., Los Derechos Humanos al Alcance de Todos. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Editorial Diana: México, Tercera Edición, 2000. 2 Se trata de expresiones que pueden verse lo mismo en las grandes urbes que en espacios rurales. La ráfaga de balazos en Iztapalapa, Distrito Federal, con la pérdida presunta de la vida de un niño y perpetrada por un grupo de personas que festejaba a fines de 2012, la destrucción física de una escuela por miembros de la llamada Nueva Jerusalén en Michoacán durante ese mismo año y la vejación física multitudinaria por vecinos de Tláhuac a personal de la policía son todos ejemplos de manifestaciones de subculturas de la violencia. 1

9


10

10 de Octubre de 2016

Especial: La otra cara del crimen

La magnitud de este problema, al no colocarse en la agenda con el énfasis que corresponde a varias de las formas de la violencia social, no es menor en términos de comunicación social, expresiones culturales y el discurso de diferentes actores dentro y fuera de los medios, los gobiernos y la academia. Puede hablarse de diferentes subculturas de la violencia que afectan el tejido social y que traen consigo fenómenos de deshumanización que se resienten, más o menos conspicuamente, en la sociedad como un todo3. En consecuencia, parece que la vida moderna o postmoderna como fruto de la civilización, implica la reproducción de la cultura y ésta precisa de elementos normativos (prohibiciones) que limiten, entre otros, el impulso de la agresión4. Por ahora, baste decir que la violencia como fenómeno cotidiano o recurrente genera, en ausencia de suficientes y mejores mensajes y políticas sobre los derechos humanos, la paz y el respeto a todas las personas, una significativa consciencia deshumanizante en la medida en que el público se vuelve tolerante o desarrolla tolerancia, por así decirlo, a la violencia que no lo toca directamente y/o, por contraste, vive con un temor y estrés más o menos evidentes que lo paraliza emocional y prácticamente en la cotidianidad. Tanto la falta de consciencia en el público —a pesar del lugar que ocupa la violencia criminal— como de un mayor énfasis sobre la centralidad de la violencia social en la vida moderna, para investigadores y hacedores de política pública, son temas importantes que deben revisarse. Esto parece ser el caso no sólo para los sociólogos, además de los psicólogos y antropólogos sociales sino también para la ciencia política y la criminología —por cuanto está en riesgo la seguridad del Estado y de la sociedad, desde el individuo hasta el grupo—. No es una sorpresa que desde el gobierno y diferentes organizaciones sociales se estudien y registren los efectos variados de la violencia, como se ilustrará en este trabajo. Tampoco es casual que el discurso en la segunda década del siglo XXI — tanto académico, como gubernamental y mediático— ponga de relieve, en alguna medida, los procesos o eventos que conducen a diferentes manifestaciones de la violencia social entre las cuales se encuentran: El maltrato físico y/o psicológico a las niñas y a los niños El “bullying” en las escuelas La violencia latente o endémica en los centros de educación media superior y superior El maltrato o trato inadecuado a las personas de la tercera edad La violencia en el noviazgo La violencia hacia las mujeres La difusión de mensajes injuriosos sobre personas a través de celulares, internet y redes sociales El vandalismo urbano La resistencia violenta de grupos comunitarios a la acción de autoridades públicas Las manifestaciones públicas violentas de algunos movimientos sociales Los delitos comunes con violencia

La trata de personas Las acciones violentas del crimen organizado Las acciones violentas de los cárteles del narcotráfico Las acciones violentas que resultan estratégicas o instrumentales para grupos extremistas o antisistémicos (por ejemplo, guerrilleros o terroristas) Las acciones violentas e ilegales por parte de agentes del Estado A pesar de que todas estas formas de violencia son relevantes y se encuentran en el discurso e interés de diferentes actores sociales en los medios, la academia, y las instituciones del Estado, conviene apuntar las siguientes tendencias: El énfasis, naturalmente, se ubica en la violencia criminal y en los homicidios que resultan de la lucha entre cárteles de la droga y entre éstos y las fuerzas del Estado. Por lo mismo, se analiza y contabiliza más el fenómeno más visible de la violencia criminal, como es comprensible dada la gravedad del problema. La violencia no criminal o no penalizada o despenalizada, siendo advertida y analizada, no ocupa el mismo espacio comunicacional y de interés social e institucional que las muertes producto de la violencia criminal. Aunque ello puede entenderse perfectamente en el contexto del México contemporáneo, el tratamiento cotidiano sobre la violencia no tiende a vincular, relacionar o analizar la violencia familiar, contra la mujer o escolar con la violencia criminal típica y grave. En pocas palabras, las subculturas de la violencia —con todo su componente emocional y simbólico— no son explícitamente vinculadas con lo que puede verse como la consumación de la violencia en su forma física y criminal, emblemáticamente, en el homicidio y en otros crímenes como el secuestro y la extorsión. Como se argumentará en este trabajo, las subculturas de la violencia deben incorporarse al análisis, la investigación y en general a las perspectivas actuales sobre la violencia criminal y no criminal o no penalizada. La razón es simple: la presencia de la violencia social, según la ciudad, comunidad, o familia, termina por reforzar la expresión potencial o actual de la violencia en otro tiempo, lugar y con nuevos actores. En la sociedad contemporánea, la violencia en el nivel microsocial se vuelve meso y macro social, es decir, espacial y temporalmente, tiende a ser ubicua. En una palabra, la violencia social en todas sus dimensiones tiende a reforzarse y potencializar su reproducción hasta terminar en la psicopatía, la sociopatía y el crimen organizado o desorganizado. Siguiente entrega el próximo lunes: La deshumanización y la violencia

3 Evidentemente, el Partido Nacional Socialista y el nazismo, como expresiones sociales de la Alemania de la preguerra, eran claramente ejemplos extremos de subculturas violentas que llevaron a formas sistemáticas de violencia y muerte. Ver Anna Pawełczyńska. Values and Violence in Auschwitz. California: California University Press, 1979. El libro puede leerse en línea (internet). 4 Así lo advirtió Sigmund Freud en su Malestar en la Cultura. Más tarde, Erich Fromm distinguió que la agresión puede estar al servicio de la vida (biofilia) o al servicio de la muerte (necrofilia). Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXI - El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, y otras obras (1927-1931). 2. El malestar en la cultura (1930). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.


Lo que conviene al Partido Popular: terceras elecciones Editorial

El cambio era esto: menos inversiones, pero más “okupas” y vendedores ilegales Editorial

A

mediados del año pasado Podemos, con sus innúmeras réplicas y fuerzas paralelas por toda España, alcanzó el poder en multitud de ayuntamientos, entre los que están algunos de los más importantes de nuestro país. Es el caso de Madrid, Barcelona, Valencia o Cádiz, entre otros. Cierto es que no han llegado solos. Bastante éxito es que hayan podido alcanzar el poder municipal apoyándose en otras fuerzas políticas, siendo como eran una opción que tenía la

L

a inmensa mayoría de los dirigentes del PP lo tienen claro: lo que conviene a su partido es la convocatoria de elecciones generales para el próximo 18 de diciembre. Según todos los sondeos, los populares pasarían de los 160 escaños, incluso podrían rozar la mayoría absoluta. El PSOE se hundiría en cifras angustiosas y Ciudadanos quedaría reducido a un número menor de escaños, necesarios tal vez para formar mayoría, pero con los espolones recortados. A dos meses de los terceros comicios, el desgaste del Gobierno en funciones está amortizado nacional e internacionalmente. Mariano Rajoy sabe que no podrá gobernar desde sus 137 escaños con un Ciudadanos exigente y una Cámara mayoritariamente hostil. El Gobierno en precario se vería obligado en poco tiempo a convocar elecciones en busca de la gobernabilidad. Los dirigentes más destacados del Partido Popular coinciden en que les conviene apro-

vechar la situación actual y jugar el órdago de las terceras elecciones, buscando como pretexto cualquier inconveniente que interponga el PSOE. El problema está en que si al Partido Popular le conviene en la actual situación política ir a nuevas elecciones, a España, no. España necesita salir cuanto antes de la interinidad que se prolonga desde hace diez meses y no enfrentarse con unos comicios que tal vez produzcan el resultado anticipado en las encuestas pero que podría no ser así. Y vuelta a empezar. Si se antepone el interés de España al interés del partido, Mariano Rajoy debería actuar con máxima flexibilidad y resolver en los próximos días la investidura que ponga punto final al espectáculo bochornoso que el pueblo español contempla desde hace 10 meses y que ha sumido a la clase política en su máximo grado de desprestigio.

fuerza, pero las limitaciones, de la novedad. Podemos despertó con fuerza esperanzas y temores, y ambas se reforzaban en el discurso rupturista y conflictivo asumido por la formación. También despertó una gran curiosidad cuando empezó a gestionar los bienes públicos. Ha pasado más de un año, y desde el principio comenzaron a dar muestras de en qué consistía ese “cambio” que habían prometido: una gestión ideológica, basada en los gestos y en los guiños al electorado, y que se desentendía de los grandes objetivos generales que benefician a la mayoría, como las inversiones, tanto públicas como privadas. Esa gestión ideologizada ha paralizado inversiones en Madrid. El caso más sangrante es el de la Operación Chamartín, que han rebajado hasta convertirla en algo impracticable. La pérdida de interés de Wanda por el Edificio España no se puede desligar de la actitud del consistorio de la capital. La ciudad ha perdido más de 100,000 empleos en inversiones, según varios análisis. La política de Ada Colau ha sido más fuerte

que el atractivo que tiene Barcelona, y ha logrado que la inversión hotelera caiga en dos tercios en la ciudad condal. La apertura de nuevos negocios ha caído en picado. Las trabas del Ayuntamiento de Valencia a una empresa de resorts han acabado por arruinar una inversión que, sólo en la fase inicial, era de 1.000 millones de euros. A ello hay que sumar que la pura impericia de los cuadros aportados por Podemos y sus adláteres a la gestión municipal está retrasando la inversión municipal indebidamente. El resultado es que, mientras España crece y crea empleo, en estos ayuntamientos el “cambio” se ve en menos riqueza y menos puestos de trabajo. Mientras, esas corporaciones “frankestein” han mostrado una flagrante permisividad con la okupación de locales (que en varios casos, se llegan a realquilar) y frente a bandas de vendedores ambulantes que ofrecen impunemente productos falsificados, frente a negocios legales que pagan sus impuestos. En suma, un cambio que los ciudadanos no se merecen, y que bien nos podríamos haber ahorrado.

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

I


Argentina o el país de las últimas cosas Por Roberto Alifano

E

s un error sentimental situar a las utopías en cualquier tiempo pasado; esa forma de nostalgia que ya en su época provocó una irónica sonrisa en el austero Jorge Manrique: Cómo, a nuestro parecer, / cualquiera tiempo pasado, / fue mejor… Es preferible, como quería Tomás Moro, su ilusionado artífice, divisarlas en el futuro, que de manera más lícita pueden ser el resultado de nuestra voluntad o de nuestra fe (“Cero pobreza, cero pobreza…”, clamó en su campaña política, muy suelto de lengua, el presidente Mauricio Macri ¿?). Pero si insistimos con las utopías, tampoco hay que olvidar lo escrito por el escéptico Quevedo sobre el tan espinoso asunto: Llamóla Utopía, voz griega cuyo sig-

II

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

nificado es no hay tal lugar. Sea como fuere aquí, en la Argentina, tras 12 años de populismo kirchnerista, que hartó de puro relato fantástico a buena parte de la sociedad, y a casi 10 meses de bizarras intenciones liberales, la difusión de los datos de pobreza que ha dado a conocer el gobierno, después de tres arbitrarios años de apagón estadístico, son estremecedores y desnudan la realidad de un país en franco descenso, arrasado por la corrupción, la mentira de sus dirigentes y una abrumadora realidad cotidiana con sagas de corrupción en todos los estratos sociales, que el periodismo, como en un palimpsesto, con cada nuevo hecho delictivo, tapa lo sucedido el día anterior con horrores más asombrosos.


Las difundidas cifras de pobreza de la pasada semana no sólo reactualizan la vigencia del principal flagelo estructural de la Argentina, sino que también exhibe crudamente los límites de una política de asistencia, basada en distintos tipos de planes sociales, como herramienta paliativa para combatirla. La ecuación no es tan compleja, sino más bien simple y ya fue planteada por Malthus en los lejanos días de la Revolución Industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón el nacimiento de nuevos seres aumenta la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción. Conclusión, a mayor asistencialismo mayor crecimiento de pobres y mayores aumentos de precios de productos básicos. La antigua teoría de Malthus es un tema recurrente en las ciencias sociales y calza justo en nuestra actual situación. ¿No será que en esta desgastada Argentina nos estamos aproximando a la denominada catástrofe malthusiana? Pero vayamos en concreto a los números que ahora nos abruman. Con una inflación que no cede y que muestra índices favorable por la baja del consumo, con caída permanente del producto bruto y de la calidad de vida, se han dado a conocer estas lacerantes cifras de pobreza que superan el “32 por ciento” y que, sumados a los de indigencia, casi se aproximan al “40 por ciento”. Sabemos así, por otros datos estadísticos, que la pobreza se ha consolidado incluyendo a “13 millones de argentinos”. De esa cifra, “11 millones y medio” los dejó el gobierno kirchnerista y “1 millón y medio” los agregó la actual administración macrista. Desde todo punto de vista esto resulta inconcebible en un territorio rico, productor de alimentos y con un bajo nivel de habitantes. ¿Cómo es posible que la Argentina, que fue llamada “granero del mundo” en la primera mitad del siglo XX haya caído en esta situación tan calamitosa? ¿A quién corresponde la responsabilidad de este patetismo donde los más vulnerables —los niños— se llevan, sin duda, la peor parte? Si volvemos a las utopías del pasado, alentadas aún por algunos nostálgicos de la expresidenta Kirchner, que afirmó alegremente, hacia el final de su mandato, que la Argentina tenía menos pobres que Alemania, pues estos no pasaban del “5 por ciento”, todo puede ser posible. Ahora bien, cómo estabilizar la economía para atacar este flagelo. La experiencia de la región deja en claro que el crecimiento es condición necesaria, pero no suficiente para erradicar el hambre, desafío que también requiere combatir el alza permanente de precios. No basta con el libre mercado de oferta y demanda; se necesitan desarrollar políticas en otras áreas que permitan consolidar factores estructurales que incidan sobre este problema. Sin desconocer algunos avances conseguidos en los últimos años, creemos que se requiere más y mejor acción gubernamental en diversos aspectos claves, tales como la inflación, la salud y la educación. Ello no sólo permitirá el acceso a puestos de trabajo de calidad y reducirá la vulnerabilidad social, sino que, a la postre, sentará una de las bases para pasar del crecimiento al desarrollo. En este aspecto, vista desde el exterior, la Argentina es una suerte de globo de ensayo por las reformas económicas que ha encarado, en un laboratorio donde se plantea cómo se sale del sistema populista sin derramamientos de sangre ni situaciones traumáticas, y qué oportunidad tiene en el contexto internacional el

relanzamiento del liberalismo político con elementos desarrollistas. Seamos sinceros; hasta ahora el resultado no es positivo. No bastó con saldar la deuda con los llamados “fondos buitres” para que llovieran inversiones como se creyó en un primer momento. Sin una justicia que actúe con la debida seriedad que corresponde, el país no ofrece garantías para tentar a esos capitales. Todos sabemos, además, que el crecimiento genuino se da fomentando el crédito y a través de las pequeñas empresas, que ofrecen posibilidades de trabajo. Pero estas están cada vez más fundidas a raíz de las cargas impositivas que siguen siendo tan altas como las del gobierno anterior. Y así, las tentadoras tasas bancarias ofrecen más posibilidades a la inversión especulativa que a la producción. Es bueno recordar, por otro lado, que en muchas naciones es celebrado el bipartidismo que los llevó al progreso y que nosotros nunca logramos poner en práctica con plenitud; nuestra democracia se aproxima más a ese “caos provisto de urnas electorales”, que condenaba Thomas Carlyle. Nuestra madre de todas las batallas se sigue librando entre populismos de diverso pelaje y liberales o neo liberales con tibio espíritu republicano. Sin embargo, lo que más espanta es cómo la Argentina ha pasado de ser un país surrealista, con grados soportables de disparates, a ser un país gótico, alejado de toda lógica, o definitivamente disparatado, donde un exfuncionario, asistido por monjitas de la caridad, arroja bolsos con millones de dólares a un monasterio, un testaferro abre bóvedas ocultas que de la noche a la mañana se transforman en vinotecas, criptas y hasta en bibliotecas con primeras ediciones que fascinarían a los más exquisitos bibliófilos. Pero, como si todo esto fuera poco, en la residencia de un barrio exclusivo, el culto al dinero parece instalarse en esculturas de dragones que con cajas fuertes en sus entrañas sorprenden más que si echaran fuego por sus ojos. De esta manera la ya pasada saga kirchnerista se ha convertido en una novela gótica donde el terror, los enigmas psicológicos y la plaga de la devastación, que arrasa con las pasiones humanas, no encuentra límite. Lo único que nos falta es toparnos a Batman a la vuelta de cualquier esquina haciendo justicia por mano propia. Pero con el hambre no se juega porque no es sólo un estómago vacío. El hambre es desnutrición, disminución de la energía, causante de severas enfermedades. Cuando hay hambre no puede haber una niñez venturosa. El hambre no da lugar a posibles transas. Las malas políticas públicas y sus descarados mentores, de cuyos nombres preferimos no acordarnos, cargan sobre sus espaldas con este horror. Es difícil encontrar reglas de convivencia cuando la desigualdad provoca tanto daño. ¿Hasta dónde seguiremos descendiendo? Sabemos que no existen límites para la caída y que podemos seguir cayendo infinitamente. El último Perón, cuando regresó en 1973, proclamó que “A la Argentina o la arreglamos entre todos o no la arregla nadie”. Ya entonces estábamos mal y seguimos peor. ¿Nos queda aún el derecho a la esperanza o debemos resignarnos? El actual gobierno, de extracción barrial, usando aquel apotegma, debió haber llamado a la “Unidad Nacional”. Los desastres que dejó el kirchnerismo no los arregla un hombre bien intencionado y, menos aún, con meras expresiones de deseo. Las utopías, como pensaba Quevedo, significan que “no hay tal lugar”. ¿O la Argentina estará condenada a ser el país de las últimas cosas como en la novela de Paul Auster?

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

III


Sobre el “Evangelio de Judas” Por Antonio Hualde

H

ace algunos años, National Geographic publicitaba a bombo y platillo un supuesto descubrimiento que resquebrajaría los cimientos del cristianismo. Nada menos que “el Evangelio de Judas”, el cual, según sus palabras, había sido hallado recientemente. Muchos incautos —entre los que me encuentro, lo reconozco— se hicieron con uno de los ejemplares de la revista, que por supuesto se agotó a los pocos días. Y, en honor a la verdad, la decepción fue pareja a la expectativa creada. En este mundo dominado por el marketing, National Geographic volvió a salirse con la suya. Ahora, el documental —que promete “nuevas revelaciones” — puede volver a verse en cierto canal de pago. Mucho ruido y pocas nueces. Poquísimas. ¿Qué hay de cierto en todo ello? Es verdad que existe un “Evangelio de Judas”, pero su descubrimiento no se produjo en fechas recientes, sino a finales de los años 70. Bastante antes, allá por el siglo II, San Ireneo ya hablaba del texto en cuestión. El insigne teólogo no hablaba precisamente bien de lo que consideraba desvaríos de una secta gnóstica que respondía al nombre de “cainitas”. En la citada obra se retrataba a Judas como el discípulo favorito de Jesús, a quien entregó según un plan preconcebido entre ambos. Con todo, el Evangelio de Judas no es sino uno de los más de 50 “evangelios apócrifos” que existen como tales. Tienen esa condición los que no son reconocidos por la Iglesia, que cifra en número de 27 los “libros sagrados” que componen el Nuevo Testamento. Así, el Protoevangelio de Tomás, los Manuscritos de

IV

w w w. e l i m p a r c i a l . e s

Nag Hammadi y tantos otros son sólo documentos con valor más o menos histórico, que no teológico. ¿Contradicen o no en algo la doctrina oficial de la Iglesia los evangelios apócrifos? Sencillamente, carecen de relevancia. Hay que tener en cuenta que uno de los criterios fundamentales a la hora de aceptarlos o no fue la veracidad de sus fuentes y la solidez de sus argumentos. Así, se rechazaron muchos de ellos, simples traducciones de comunidades gnósticas que eran a su vez copia de otras tantas, sin rigor histórico alguno. ¿Y Judas? La iconografía tradicional lo ha presentado siempre como arquetipo de traidor; expresiones como la de referirnos al dinero como “vil metal” provienen de su acto de traición. Con todo, Judas tuvo que ser un discípulo de cierto fuste. Y debía de tener la cabeza bien amueblada —pese a lo que hiciera después—. No en vano, era el responsable de las finanzas del grupo. Por eso, es chocante el relato evangélico según el cual entregó a Jesús por 30 monedas de plata; siclos, para más señas. El siclo no era entonces una moneda de excesivo valor. Así las cosas, resulta extraño que un hombre como Judas, acostumbrado a manejar dinero, entregase a alguien tan valioso por una suma tan aparentemente baja. Él sabría. Por cierto, que la moneda en cuestión sigue siendo actualmente de curso legal. Y en la misma zona. La moneda de Israel es el shequel, que proviene del antiguo siclo. Por lo visto, hay cosas que no cambian, por mucho tiempo que pase.


10 de Octubre de 2016

Suplemento

La “Marca Personal” Por Carlos Salazar Vargas

“El profesional excepcional —aquel que tiene Marca Personal—… presta sus servicios a una organización, como un proveedor más”. CSV .

Estamos en la “Era de la Marca Personal”: La web, la Internet y las redes sociales nos han expuesto frente al mundo entero y esto representa un gran reto y una singular oportunidad para profesionales, emprendedores, asesores, políticos, líderes, mandatarios, gobernados, ciudadanos… PARA TODO@S. Cuando se habla de Marca Personal se hace referencia a un concepto de desarrollo personal y profesional con miras —y encaminado— a buscar, encontrar y mantener una marca, que debe ser elaborada, transmitida y protegida, con el ánimo de diferenciarse y que ayude a tener más, mejor y mayor éxito en las relaciones personales, sociales y profesionales. En corto, es ese factor que hace que los demás digan que no sólo nos conocen… sino que también nos distinguen de los demás… y eso se logra con la construcción y mantenimiento de la Marca Personal que —como capital intangible— todos podemos ser creadores originales, autores conscientes e impulsadores responsables y así, definir quiénes somos y lo que queremos transmitir de nosotros mismos. Consecuentemente, cómo hacemos sentir a los demás y qué piensan de nosotros, es la huella personal que siempre deja nuestra Marca Personal. Lo invito a pensar, apreciado lector, qué huella está dejando en su camino…

En todo caso, recordemos con Machado que no hay camino y que el camino se hace al andar… pero con el andar propio, particular y peculiar de cada uno de nosotros… y es que tanto la diferenciación como el posicionamiento —dos factores básicos en el Politing— tienen su raíz, estructura y fundamento en esa huella que todos dejamos. Por eso, una sólida y firmemente estructurada Marca Personal es un real camino allanado para participar, trabajar y/o incidir en cualquiera de las tres (3) dimensiones de la Política: en las actividades electorales que integran la primera dimensión: la Política como Proceso (Politics), pues su Marca Personal —bien sea como aspirante, candidato o postulante a cualquier cargo de elección popular— es el boleto para que no sólo lo conozcan sino que lo distingan de los demás, como factor relevante para que lo voten (y no lo boten). En las labores propias de los hacedores de políticas públicas (Policy makers) que es la segunda dimensión: la Política como Resultado (Policy), ya que como dirigente, líder o funcionario su Marca Personal es factor clave para que los gobernados sepan y fácilmente distingan quién es el que realiza acciones que realmente benefician a la comunidad. En los procesos involucrados con la tercera dimensión: la Política como Estructura (Polity) pues

I


II

10 de Octubre de 2016

la Marca Personal de quien hace de nuestro terruño un sitio digno para vivir, una ciudad humana y con buena calidad de vida, es un plus relevante para que ciudadanos, vecinos y pobladores lo distingan y lo prefieran. Y es que tanto lo bueno como lo malo, deja marcas que se plasman en el imaginario popular… es por eso, que ya a algunas figuras públicas las llaman Osama Bin Laden, porque llegan velozmente, se toman dos torres y se marchan… dejando un gran caos… La “Resiliencia” en un verdadero líder, es cada vez más útil y necesaria A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos… Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia. La resiliencia es una capacidad que nos permite afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas y salir fortalecidos de ellas. La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos

Torre de Babel

en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no sólo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial. Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. Estas personas sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que después de todo lo que han pasado, afronten la vida con una sonrisa. La resiliencia no es una cualidad innata, no está impresa en nuestros genes, aunque puede haber una tendencia genética que predispone a tener “buen carácter”. Es algo que todos podemos desarrollar a lo largo de la vida bien sea. Hay personas porque se tiene en los padres o en alguien cercano un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas: todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias. Las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas.

Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la vida. Si queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la vida con fortaleza es importante educarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerles y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden. Por supuesto, tampoco se trata de exponerles a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan más fuertes”, afortunadamente no estamos en Esparta. Aportar seguridad y protección es necesario. Algo importante que podemos preguntarnos cuando tenemos contratiempos si queremos aprender a desarrollar la resiliencia es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido? Con la “Marca Personal” muere el “Curriculum Vitae” y nace “Lo que sé hacer” Todos debemos reinventarnos profesionalmente y construir nuestra propia “Marca Personal”. Estos diez (10) pasos son un camino útil para ello. 1.- Tomar las riendas de nuestra vida profesional. Nos tocó vivir el fin de la era industrial y el inicio de la era del conocimiento y las reglas del juego laboral han cambiado y seguirán cambiando. Hay que transformar el modelo productivo que rige el sistema económico pues las instituciones ya no tienen la capacidad de ofrecer seguridad económica a los ciudadanos y los puestos de trabajo con contrato indefinido disminuyen. Es hora de hacernos cargo de nosotros mismos, realizando una función profesional útil, creativa, que nos llene y que no pueda automatizarse, ni franquiciarse por otros. “No podemos resolver un problema desde el mismo nivel de comprensión en el que lo creamos” (A. Einstein). 2.- Cultivar nuestra inteligencia emocional. Para iniciar un proceso de cambio no podemos dejarnos llevar por la queja, el victimismo o la culpa, pues así consumimos la energía vital que necesitamos para buscar nuevas soluciones y alternativas. Hay que invertir tiempo en conocer-


Torre de Babel

nos en profundidad, sanar y reforzar nuestra autoestima y cultivar la confianza en nosotros mismos. Al desarrollar nuestras fortalezas internas afrontamos la adversidad en forma más responsable, optimista y eficiente. Y es que nuestra satisfacción no tiene nada que ver con las circunstancias, sino con la actitud que tomamos frente a ellas. 3.- Entrenar la inteligencia financiera. Las creencias sobre el dinero se pasan de generación en generación por inercia, sin darnos cuenta. nuestra visión laboral y financiera del mundo ha sido prefabricada y no nos han enseñado a resolver —por nosotros mismos— nuestros propios problemas económicos. Debemos capacitarnos para presupuestar nuestro dinero y generar excedentes para ahorrar e invertir, sin depender de préstamos o deudas. Para ganar más y gastar menos, debemos emanciparnos de las instituciones establecidas. 4.- Descubrir el propósito profesional. En vez de buscar salidas profesionales, es hora de encontrar nuestro verdadero propósito. Para lograrlo es esencial que escojamos un camino laboral que tenga sentido para nosotros. Más allá de los motivos típicos que nos mueven a trabajar (dinero, poder, seguridad, comodidad o reconocimiento), debemos conectarnos con una motivación intrínseca que nos permita concebir nuestra profesión en una forma más vocacional, redefiniendo nuestro concepto de éxito y los valores que guían nuestras decisiones y acciones. Preguntémonos: ¿Qué haríamos profesionalmente si no tuviéramos que ganar dinero? ¿A qué nos dedicaríamos si supiéramos que todo va a salir bien? ¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo? Las respuestas son muy útiles y no tienen precio… 5.- Decidir el papel laboral. La gran mayoría somos “empleados” al vender nuestro tiempo a cambio de un salario y así formamos parte de un sistema productivo que enriquece a otros. El “emprendedor” trabaja para sí mismo (autónomo o freelance) y monta proyectos contratando a otras personas. Ser emprendedor requiere de un tipo de mentalidad específica y va acompañado de un determinado estilo de vida. Pasar de empleado a emprendedor implica un profundo cambio en la manera de relacionarse con el mercado de trabajo. Hay que elegir entre

la incertidumbre del empleado vs. la incertidumbre del emprendedor. 6.- Hacer lo que nos apasione y potencie nuestro talento. Es el momento de dedicarnos a una profesión que nos motive e interese de verdad. Sólo así encontraremos la fuerza y la dedicación para dar lo mejor de nosotros mismos, potenciando nuestras virtudes y habilidades. Todos albergamos algún tipo de talento por descubrir y desarrollar. En esencia, el talento es la forma con la que expresamos nuestro valor. Pero los dones que se necesitan para llevar a cabo las nuevas funciones profesionales no tienen nada que ver con la educación industrial o las aptitudes académicas convencionales. Más bien surgen al comprometernos con nuestro proceso de autoconocimiento y desarrollo personal. Cuanto más nos conocemos, más nos valoramos por ser quienes somos. Y cuanto más nos valoramos, más sabemos para qué servimos y cómo podemos ser útiles para la sociedad. 7.- Encontrar un problema social que nos motive resolver. La gente paga por ideas, productos y/o servicios que cubran sus necesidades y satisfagan sus aspiraciones. El reto consiste en saber qué problemas podemos resolver haciendo lo que nos gusta, a través de nuestros talentos. Hay que diseñar “propuestas de valor” que

10 de Octubre de 2016

mejoren la calidad de vida de las personas y con la Internet, hallar nuevas formas de aportar valor al mercado laboral. 8.- Invertir en formaciones específicas. Asistir a seminarios que enseñen “saber cómo” y “tener con qué” expresar nuestro talento. La universidad convencional ya no es la única opción. ¿Cuánto de lo que hemos estudiado ha sido de utilidad para desempeñar nuestro actual trabajo? Necesitamos aprender a desarrollar habilidades para resolver problemas concretos. La inversión más importante hay que hacerla en nosotros mismos: Nuestra inteligencia, nuestra creatividad y nuestro talento son nuestra principal fuente de riqueza. 9.- Desarrollar la “Marca Personal”. El marketing se ha democratizado y personalizado y su protagonista es la “Marca Personal”. Al tener claro qué ofrecemos, el reto es descubrir cómo lo ofrecemos y para ello nos comunicamos y conectamos con las personas a las que pueden servir nuestros servicios. Es primordial tener nuestra página Web (muchas son gratuitas), explicando los beneficios y soluciones que aportamos y mediante las redes sociales darnos a conocer a nuestros potenciales clientes y/o usuarios. Con nuestra “Marca Personal” conseguimos que nuestra profesión sea un reflejo de la persona que somos y nuestros ingresos son el resulta-

III


IV

10 de Octubre de 2016

do de crear riqueza para la sociedad: “No permitas que nunca nadie te diga lo que vales. Tú eres el único capaz de saber tu propio valor” (M. Alí). 10.- Iniciemos por el FODA. Tener claro cuáles son nuestra Fortalezas y Debilidades y saber cuáles son nuestras Oportunidades y Amenazas, es un buen comienzo para desarrollar nuestra “Marca Personal”, pues sino somos parte de la solución, somos parte del problema. Nueve claves útiles para la “Marca Personal” Desde la psicología positiva (Martin Zeligman) la felicidad se enseña/aprende, pues gran parte de ella depende de factores (creencias y hábitos) que son modificables. Y como la gente feliz vive con mayor bienestar y más salud, es una manera de prevenir enfermedades y de ser más productivos. No es estar con una sonrisa de oreja a oreja, sino aprender a tomar lo que nos da la vida (bueno/regular/malo) y aprovecharlo al máximo. Son nueve (9) lecciones que se enseñan/aprenden en “cátedras de la felicidad”, que ayudan a generar bienestar, como fundamento básico para la “Marca Personal”. Como tal, no es una moda, sino un tema para la agenda de la sociedad, como un todo. 1.- La felicidad está en la mente: El nivel de bienestar se determina por la interpretación que cada cual hace de los eventos externos: Si se ven catastróficos o provechosos depende de dónde se ponga el foco de atención. El 10 por ciento es lo que nos pasa en la vida y el 90 por ciento es lo que hacemos con lo que nos pasa. Nadie tiene control sobre lo que sucede (muerte de seres queridos, despido del trabajo…) pero hay alternativas para afrontarlo y saber que tenemos ese control nos ayuda a ser felices 2.- Agradezca: El agradecimiento es beneficioso porque significa reconocer las cosas que la gente da por sentadas y creer que siempre estarán allí. Dar gracias explícitamente, genera altos niveles de bienestar porque con ese acto creamos empatía con la bondad de los otros… y eso nos hace sentir buenos también a nosotros. Es recomendable escoger cada noche el hecho más agradable del día y agradecer por ello. 3.- Haga ejercicio: Con 20 minutos de

ejercicio al día el cerebro secreta endorfinas, opiáceos naturales que proporcionan sensaciones de calma y placer. No tiene que ser intenso ni en un gimnasio. Basta una caminata —a ritmo acelerado— durante ese lapso. 4.- Cultive sus amigos: Con los amigos nos desahogamos y sus consejos/apoyos reducen emociones negativas para entender con más claridad la situación. Al compartir, descubrimos que los problemas no son únicos y hay diferentes formas de afrontarlos. 5.- El sentido de propósito: Tener una meta, un proyecto, un sueño o un propósito que —como motor interno— le dé sentido a la vida, redunda en bienestar físico y mental. 6.- Simplifique: Hay que hacer la vida sencilla: No agendar más actividades de las que podamos hacer. La cantidad impacta la calidad, para tener más claras las prioridades. 7.- Medite: Esta práctica milenaria reduce el estrés negativo, relaja, genera paz interior y da energía al cuerpo y a la mente para sortear mejor los obstáculos, pues al concentrarse la mente desvela el ruido que genera las molestias de la vida y “ver” ese ruido es el primer paso para aquietarlo y transformarlo en espacio de silencio, paz y felicidad. 8.- Permítase ser humano: Las emociones humanas —aún las negativas— tienen un propósito y es bueno sentirlas. Debemos ser compasivos con nosotros mismos y aceptar nuestras debilidades sin juzgarnos más de la cuenta: Errar es oportunidad para aprender. Vuélvase un caucho: Hay que tener la elasticidad suficiente para ser impactado por eventos traumáticos, pero poder recuperarnos y seguir caminando, aún más fortalecidos. Es importante saber que tenemos el control y que el fracaso también es oportunidad: No decir “esto me pasó por mi bien” sino “qué bien puedo sacar de esto que me pasó”. Son nueve lecciones útiles para dejar “huellas personales positivas” no cicatrices. 15 frases sobre “marca personal” que te sirven para trabajar Analiza por favor, cada una de las 15 frases y selecciona las tres que mejor se acomoden o refuercen tu “Marca Personal” y elije otras

tres que menos relación tengan con ella. Justifica tu respuesta, enmarcándola dentro de las tres (3) dimensiones de la Política: (1) el Proceso de la política (las elecciones), (2) el Resultado de la política (las políticas públicas) y (3) la Estructura de la política, es decir la City (área geográfica con su respectivo gobierno) donde se deben ver reflejadas las dos dimensiones anteriores. *No hay una segunda oportunidad… para una primera impresión: Oscar Wilde. *Al final, o eres diferente o eres barato: Guy Kawasaki. *Para ser irreemplazable, uno debe buscar siempre ser diferente: Coco Chanel. *Cree en ti mismo y date permiso para ocupar el lugar que mereces. Mi tía. *La Marca eres TÚ. El producto es lo que haces por los demás: Andrés Pérez Ortega. *La “Marca Personal” es lo que dicen de ti cuando no estás presente: Jeff Bezos. *No puede existir la felicidad si lo que creemos es diferente a lo que hacemos. JF Jolly. *Crear, no sólo ejecutar: esa es la clave para permanecer siempre vigentes. CSV. *Como no podemos evitar juzgar a nuestros semejantes, aprovechémonos de ello: Colly *La credibilidad es nuestra garantía de aceptación. Sin ella somos sólo cadáveres. CSV. *Tu “Marca Personal” es lo que aparece en Google sobre ti, cuando te buscas. A. Vela. *Marca es el perfume que usas; reputación el olor que dejas. Alfonso Alcántara. *Es más valioso tener el respeto… que la admiración de los demás. Maya Castellanos. *¿Quién escribe el guión de tu vida? Si eres tú, felicitaciones. Si es otro ¿por qué? CSV *Las marcas son fortalezas y una fortaleza nace como un acto de convicción. C. Ruddy. Y es que la marca personal no son sólo perfiles en Facebook, Twitter o Linkedin. Es un proceso mucho más complejo y como sólo se acaba cuando se acaba, se debe iniciar cuanto antes, pues lo dice Gabo: “La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada”.


Columna México y el mundo

10 de Octubre de 2016

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Voltaire y el fanatismo Por Juan María Alponte

C

omo saben ustedes Voltaire es un seudónimo. Cuando esa mágica personalidad vino al mundo fue bautizado en París, en 1694, como Francois-Marie Arouet. Se educó con los jesuitas —siempre, la vida, maravillosa y mágica, da sorpresas— y tenía 23 años, sin más, cuando le encerraron en La Bastilla. Once meses largos, entre rejas, para meditar.

Homenaje a Juan María Alponte

11


12

10 de Octubre de 2016

Estuvo, en prisión, muy visitado y cuando salió de La Bastilla, en 1715, el rey de Francia, Luis XIV no podía saber que en 1717, con una obra de teatro, Edipo, el exprisionero de La Bastilla tendría un éxito enorme. La vida, milagrosa, siempre, permite esas sorpresas. En el Colegio de los Jesuitas, Louis-Le-Grand, donde había estudiado, sorprendidos, le hacían, repetidamente, la señal de la cruz. Era comprensible, pero inútil. En 1723 publicó la primera edición de La Henriada, poema épico sobre las guerras de religión. Tres años después le “regalaron” una serie de bastonazos por orden del caballero Rohen —él se creía un caballero como así le llamaban— y no contento con ello no regresó a la prisión de La Bastilla a Voltaire entendiendo, sin más, que el rebelde seguía siéndolo y, por ello, prefirieron exiliar a Voltaire a Inglaterra. Los autócratas no pudieron adivinar que Inglaterra era ya la Inglaterra de Newton que aportaba una creación del mundo —la nueva Física— que nada tenía que ver con la idea de la Creación según la Iglesia. La Tierra nunca está en calma. Cuando autorizaron a Voltaire, en 1728, a regresar a Francia, tenía la cabeza llena de Newton y, por tanto, enfrentado con los defensores de las ideas tradicionales de la Creación. Voltaire escribió en su casona una tragedia —Zaire— para el teatro y el rebelde obtuvo un éxito memorable. Eso ocurrió en 1732 y, dos años más tarde, esa máquina de confrontación, pero vigilado por la policía, encontró refugio en la casa de Madame de Chatelet que le apadrinó —piensen lo que quieran— llevándole a su mansión de Cirey, en la región de Champagne. En la mansión de Madame escribió, entre sábanas, muy blancas, según él, Los Elementos de la Filosofía de Newton. Era entrar en la guerra de las ideas. Lo aceptó, lo vivió. Su exilio en Inglaterra le preparó para combatir de nuevo. En la Corte real de Francia unos pensaban en matarle y otros en aclamarle. En 1746 fue elegido miembro de la Academia Francesa y como el progreso es imposible detenerlo, frente a la pesadilla de los ultras, nada menos que Montesquieu

Columna México y el mundo

escribió, ante los autócratas, El Espíritu de las Leyes en 1748. El mundo nuevo se negaba a ser pasado y, por ello, Rousseau apareció en el horizonte francés con un texto memorable: Discurso sobre el Origen de la Desigualdad. Por vez primera, en 1755, anticipando la Revolución Francesa de 1789, alguien condenaba ya la inégalite. Un año después, Voltaire publicaba su Ensayo sobre las Costumbres y el Espíritu de las Naciones. ¿Cómo se detiene el cambio del mundo? Cerrar las bocas era y es inútil puesto que el rey, en Alemania,

llamaba a Voltaire para que le enseñara francés y remodelara su Corte. Hoy todavía le llamamos desde Iguala. El viejo discurso se resistía, sin embargo, al cambio. Voltaire, por ello, compró una casa en la frontera con Suiza y, lúcido, decía: “Cuando me persiguen los franceses paso a Suiza y cuando son los suizos paso a Francia”. Allí estaba cuando le informaron que un tejedor hugonote (protestante beli-

gerante) había sido condenado, en París, a una muerte terrible bajo la acusación de haber matado a su hijo porque se quería pasar del protestantismo (hugonotes en Francia) al catolicismo. Todos los gritos de Jean Calas fueron inútiles señalando que matar a su hijo era algo imposible y por ninguna circunstancia. Aún así fue condenado a muerte y a ser despedazado: miembro tras miembro. Cuando Voltaire escuchó ese terrible acontecimiento hizo sus maletas, en la casa segura de la frontera e, impávido, regresó a París para pedir al rey la revisión del Juicio de Jean Calas. El milagro se produjo, porque así es la vida, cuando se vive con la verdad, y el rey aceptó la revisión del juicio. Voltaire señaló que el juicio fue el juicio del fanatismo. Demostró los errores de los jueces y liberó a la familia Calas de la infamia. El libro de Voltaire, Jean Calas, fue un enorme éxito y una prueba de que es posible hacer frente a todo fanatismo. Voltaire lo probó. En su Dictionnaire Philosophique el tema del fanatismo es descrito así: “El fanatismo es la superstición que transporta, consigo, la fiebre, la rabia y la cólera”. En su largo análisis destaca la matanza de hugonotes en París, (hugonote, era en Francia, repito, el cristiano de origen protestante o seguidor de Martin Lutero) donde, en la Noche de San Bartolomé, en 1572, se asesinaron a 3,000 hugonotes en París y la matanza se continuó, después, en las provincias. No todo es el Estado Islámico. La rebelión contra el fanatismo hizo de Voltaire un hombre de bien que se negó a todo fanatismo. En su Diccionario Filosófico Voltaire ratifica su condena de todos los fanatismos. De su larga requisitoria tomo estas palabras: “Hay fanáticos de sangre fría, son los jueces que condenaron a muerte a aquellos que no tenían otro crimen que no piensan como ellos”. En las páginas del “Diccionario” dedicadas a la tiranía, Voltaire dice entre otras cosas esta que traduzco a la letra: “Se llama tirano al soberano que no conoce las leyes y sólo su capricho”. El texto es más largo, pero esas líneas que recordaban a Jean Calas hizo de Voltaire un libertador de las conciencias. Nos es absolutamente necesario.


Columna ¡Viva la Pepa!

10 de Octubre de 2016

Ahora Rajoy le pide al PSOE lo que no está escrito Por José Oneto

A

ntes de ayer fue la euforia de una encuesta de ABC, realizada antes del intento de suicidio colectivo del PSOE el pasado sábado 1 de octubre, que le daba una cómoda cifra de 159 escaños, una cifra similar a la que obtuvo Aznar en 1996 y González en 1993, y muchas posibilidades de una investidura tranquila. Ayer fue el envío al Parlamento de una Reforma de la Ley electoral, para que, en un Pleno próximo, se apruebe que unas terceras elecciones se celebren el domingo 18 de diciembre y, no el día de Navidad, como hace semanas fijó el propio Rajoy para que Pedro Sánchez cambiase de opinión ante la convocatoria de unas elecciones, precisamente el día de Navidad. Hoy miércoles ha sido la subida de la apuesta Popular, cuando lo que se debate es un simple pacto de investidura, y lo que antes era una mera “abstención técnica”, para conseguir la abstención de los socialistas, hoy estamos no ante una simple abstención técnica, sino

ante una “abstención útil”. El término se lo ha sacado de la manga Rafael Hernando, portavoz del PP y significa que “cualquier abstención no sea una cuestión sólo estratégica, sino una abstención que sea útil para los ciudadanos”. En este caso, la simple abstención, sea técnica o no, es útil porque, por fin, es posible formar Gobierno y salir de un bucle que ha llegado a convertirse en diabólico. ¿Y eso de útil que significa? Significa, según Hernando, que la utilidad, “no consiste en que haya un Gobierno que dure un día, sino que haya un Gobierno que pueda gobernar”. Para lograrlo, ha garantizado que el PP está dispuesto a hablar de todo aquello que lo haga posible y que haya compromisos, y compromisos que trasciendan, según se ha podido deducir de comentarios de fuentes populares, de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado hasta el año 2019. Es decir que se ha pasado de una situación en la que él estaba dispuesto a darle al PSOE casi todo lo que le pidiera (la oferta primera, que ha estado sobre la mesa prácticamente hasta antesdeayer, no hay que olvidarlo, era una Gran coalición PP-PSOE-Ciudadanos) a otra, donde las exigencias han ido aumentando al punto que son muchos los que piensan que algunos sectores están jugando a una repetición de elecciones, como adelantaba este martes este cronista (ver republica.com: “Ahora resulta que el PP quiere terceras elecciones”). La reacción del PSOE no se ha hecho esperar, y el portavoz de la Gestora, Mario Jiménez, el hombre de confianza de la presidenta andaluza, Susana Díaz, en su primera comparecencia pública ha querido dejar claro, que Rajoy no está en situación de imponer condiciones al PSOE, cuando todavía no tiene mayoría para su investidura. Rajoy “no está en situación de poner condiciones absolutamente para nada y lo que tiene que hacer es “dejar de jugar a tácticas de guerra electoral. El PP no está en condiciones o en situación de poner condiciones para nada ni para nadie”. La actitud del PP ha provocado también una toma de posición de quien, todavía, es aliado de Rajoy de cara a una nueva investidura: Albert Rivera. El Presidente de Ciudadanos ha mostrado su extrañeza ante una situación que ha calificado de “surrealista”. “Sería un poco surrealista que quien quiere ser Presidente exija cosas a los que los que no van a ser Presidentes”. Igual que se extraña y no comprende que si el PSOE ha comenzado a moverse, Rajoy no lo haga, cuando quien tiene que ser investido y tiene que obtener los máximos apoyos es precisamente él. Pero conociendo a Rajoy bastante ha hecho llamando por teléfono al presidente de la Gestora socialista Javier Fernández. @oneto_p

13


14

Suscríbete a nuestro canal de YouTube, en el cual podrás ver la videocolumna Agenda Política de Carlos Ramírez, con el análisis de lo más importante en la política, economías y el ámbito social de México y el Mundo, además de la serie Los Pinos 2018: La Silla Embrujada, en la que se revisan los pasos de los aspirantes de la candidatura al 2018 y la historia de la sucesión presidencial. No te los pierdas. www.youtube.com/user/grupotransiciontv

Los Pinos 2018

Agenda Política


Columna El Manantial

10 de Octubre de 2016

Tercera vía: ¿un independiente con PSOE, C’S y Podemos? Por Pablo Sebastián

Y

a está en marcha esa máquina de hacer ruido que es el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que fue colocado en ese lugar precisamente para eso. Y fiel a su estilo, y entendemos que, por encargo de la Moncloa, el tal Hernando se ha lanzado a subirle al PSOE el precio de la investidura de Rajoy con alusiones a unos Presupuestos restringidos como una exigencia añadida, además de la abstención, a un PSOE que aún está en la UVI y que todavía no ha decidido qué hacer. De ahí la impresión de que al PP ahora sólo le interesan las terceras elecciones.

Llamativa actuación la de Hernando, pidiendo “café, copa y puro” para Rajoy en línea con otras del PP y vistiendo la piel de un oso, el PSOE, que todavía no han cazado. Y cuando aún quedan días y posibilidades alternativas al gobierno de Rajoy y no sólo la coalición “roja” de Sánchez con Podemos y ERC. Sino fórmulas más imaginativas muy al estilo italiano de la UE como sería la investidura de un “independiente” (un Mario Monti) con apoyo de PSOE, C’S y Podemos para ocupar la Moncloa con un Gobierno “técnico” y un programa y calendario de mínimos por dos años. Esta “tercera vía” que se antoja muy difícil es una posibilidad que empezó a circular en las últimas horas en ambientes afines al PSOE y C’S, y podría cambiar de manera radical la situación de bloqueo institucional dejando al PP en muy mala situación. Sobre todo, si finalmente se llegara a ese acuerdo de “tercera vía” por muy extraño y complicado que parezca, porque incluiría ingredientes que parecen buscar los tres partidos afectados, PSOE, C’S y Podemos: sacar a Rajoy de la Moncloa y evitar las terceras elecciones. La prudencia máxima debería ser en esta situación la norma del PP, tanto si es cierto que están preocupados —como lo están los españoles según el CIS— por la ausencia de gobierno, como si pretenden buscar terceras elecciones porque piensan que eso les va a beneficiar por la crisis del PSOE. No en vano los juicios de Gürtel (donde el PP pide la anulación del proceso) y Bankia están diezmando la imagen de los “populares” como la dañó mucho el caso Soria y el posterior remate de Barberá. Y aunque en el PP confían en que sus votan-

tes no castigarán la corrupción visto el espectáculo actual de los tribunales esta vez se podrían equivocar. Máxime en el PP tensan mucho la cuerda del PSOE porque “la tercera vía” aquí descrita podría funcionar ahora y también después de los comicios del 18 de diciembre porque está claro que Rajoy no sacará mayoría absoluta y que siempre serán necesarios los pactos para gobernar.

psebastianbueno

15



Los Pinos 2018:

La silla embrujada

10 de Octubre de 2016

Escenario semanal:

L

a exoneración que el INE hizo del caso de los mensajes en redes sociales de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, demuestra la existencia de una estrategia para definir a los aspirantes tricolores rumbo al 2018. Si atendemos a las señales, se puede anticipar que tanto el exgobernador de Hidalgo como Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, son los más adelantados del establo tricolor y sobre quienes recaerá la responsabilidad de retener la Presidencia de la República para el PRI en 2018. La falta de avance de los otros aspirantes priístas, muestra que la carrera en la pista tricolor se reduce a dos participantes, quienes podrían ser acompañados por una mujer si la idea de Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, de llevar a cabo elecciones abiertas para elegir candidato a gobernador en Coahuila se traslada para definir al abanderado presidencial en 2018, aunque el tiempo dirá finalmente que destino tendrá está decisión que por el momento se reduce a dos aspirantes. Sólo falta saber si Manlio Fabio Beltrones se sumará a la carrera o si sus objetivos están en otro tipo de candidaturas. En el campo panista, Ricardo Anaya hizo acuse de recibo de las solicitudes para establecer una comisión de piso parejo, pero sin aceptar que renunciará al cargo para competir, aunque su participación en el debate en Televisa lo mantiene en el escenario político nacional. En la medida en que avance en los expedientes relacionados a los casos de los panistas acusados de actos de corrupción —como Margarita Arellanes o Guillermo Padrés—, además de la candidatura a gobernador en el Estado de México —con todo y las acusaciones en contra de Josefina Vázquez Mota—, el camino de Anaya podrá ser tranquilo, pero en la medida en que no atienda adecuadamente y deje satisfechos a sus opositores internos, la presión aumentará a la par que sus posibilidades se verán reducidas. En tanto Margarita Zavala de Calderón y Rafael Moreno Valle continúan preparando sus estrategias para competir e el 2018. En el sol azteca, Miguel Ángel Mancera consolida sus aspiraciones en la medida en que el resto de los posibles candidatos ve reducir sus fuerzas para llegar con vida a la definición de la candidatura. Siendo el gobernante de la capital del país, Mancera no tendrá problema en mantener el espacio para convertirse en el abanderado de una alianza con otros partidos de izquierda, como el PT y MC, como él mismo ha anunciado… a menos que avancen las negociaciones entre el PRD y el PAN para postular a un candidato común a la Presidencia, lo que le dejaría al jefe de Gobierno capitalino el camino independiente, algo que no le garantizaría el triunfo. Lo único seguro es que nada está definido en el terreno amarillo en cuanto a quién será y de qué forma elegirán a su candidato presidencial. En cuanto a Morena, Andrés Manuel López Obrador continúa siendo el referente para el 2018 en este instituto político, sin competencia interna que haga que se preocupe. No obstante, no es lo mismo que en el partido tenga segura la candidatura y otra que en el ámbito electoral tenga segura la victoria en las urnas, por lo que su estrategia ahora debería ir enfocada a ganar terreno en los distintos sectores sociales, algo que aún no se aprecia como parte de su estrategia. Los aspirantes independientes prosiguen con actividades de bajo perfil, ante la escasez de recursos y estructuras, esperando que en 2018 puedan definir una candidatura al estilo de las de unidad en los partidos tradicionales o que los candidatos de las fuerzas políticas no terminen de convencer a un electorado inconforme, a riesgo de pulverizar el voto.

Los suspirantes:

E CU

Suben:

Bajan:

• • • •

• • • • • •

Miguel Ángel Mancera Espinosa Miguel Ángel Osorio Chong Margarita Zavala de Calderón Rafael Moreno Valle

Ricardo Anaya Manlio Fabio Beltrones José Antonio Meade Claudia Ruiz Massieu Jaime Rodríguez Calderón Jorge G. Castañeda

NTA REGRESIVA :

Faltan 1 año y 10 meses para las elecciones presidenciales.

La silla endiablada: ¿Cuál es el atractivo, el hechizo, que genera la Silla Presidencial? Desde el siglo XIX, México vivió golpes de Estado, planes para destituir al mandatario en turno, dictaduras y presidencias breves. El magnetismo de la silla que simboliza el poder ha hecho que caudillos militares se enfrenten para sentarse en ella. A principios del siglo XX, cansados de enfrentamientos militares, los principales caudillos revolucionarios acordaron crear un instituto político para mantener la Silla Embrujada. Sería hasta el año 2000 cuando alguien proveniente de un partido distinto al surgido de la Revolución Mexicana pudo ocupar dicha silla. En pleno siglo XXI, los partidos pelean anticipadamente para volver a sentarse en esa pieza de mobiliario que representa el máximo cargo al que puede aspirar un político mexicano. No por nada la competencia empezó de manera temprana y uno de los participantes la buscará por tercera ocasión, como muestra que la Silla Endiablada continúa con su embrujo para los aspirantes.

17


Hablemos de política... con Carlos Ramírez Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.