Diario ip 107

Page 1

México: El asalto a los ductos petroleros

Director: Carlos Ramírez

indicadorpolitico.mx

Por Juan María Alponte / pág.11

contacto@indicadorpolitico.mx

Miércoles 14 de Octubre de 2015

Número 107

$5.00

Derechos humanos, detonador de crisis de sistema político Por Carlos Ramírez / pág. 5

Callejón sin salida. Cuando el gobierno se lía, enredándose Por Marcos Marín Amezcua / pág. 13

Javier Duarte, ¿con los días contados? Por Roberto Vizcaíno / pág. 9

Los partidos y los niños

Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4


2

14 de Octubre de 2015

C o n s p i r ac y T h e o ry Eruviel Ávila teme al ciudadano informante

Minutos después de que el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, propuso la creación de la figura de “ciudadano informante”, una especie de testigo protegido para denunciar hechos de corrupción en los ámbitos público y privado con el fin de combatir este flagelo, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, se puso el saco y ordenó a sus redes de poder frenar esa iniciativa en el Estado de México, debido a que ha hundido a la entidad en la peor era de corrupción. Mientras esa orden era girada, Carlos Torres García, secretario de la Unión de Colonos Mexiquenses, denunció que desde que terminó el sexenio de Enrique Peña Nieto como mandatario estatal se acabó la paz. “Ahora nos gobierna el hampa; hay dos municipios en la zona conurbada donde mafias venden protección como son Ecatepec y Cuautitlán Izcalli”. Citó el caso de la Agencia Fiat, la cual se negó a dar su “bono de protección” al crimen organizado y la incendiaron. Se quemaron 14 vehículos nuevos”. En Izcalli es peor, dijo, “allá venden las calles principales para convertirlas en estacionamientos privados con vallet parking, como la avenida Ejército Mexicano, donde se puso ese servicio a fuera de un clínica privada, pese a la oposición de los vecinos”, agregó. La Auditoría Superior propone crear la figura de “ciudadano informante”, pero la línea telefónica se saturaría con llamadas desde el Estado de México, ya que la entidad se ha convertido en el reino del hampa con la protección o tolerancia de Eruviel Ávila, denunció el representante de vecinos.

Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general

Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas

El mandatario mexiquense, Eruviel Ávila, permite o tolera a mafias que venden protección a personas o empresas en la entidad.

Índice 4

Los partidos y los niños Por Armando Reyes Vigueras

5

Derechos humanos, detonador de crisis de sistema político Por Carlos Ramírez

7 9

Agenda del día Javier Duarte, ¿con los días contados? Por Roberto Vizcaíno

Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com

11

México: El asalto a los ductos petroleros Por Juan María Alponte

Mathieu Domínguez Pérez Diseño

13

Callejón sin salida. Cuando el gobierno se lía, enredándose Por Marcos Marín Amezcua

Monserrat Méndez Redacción

15

Frenan política de género Por Sara Lovera

17

El maromero Monreal Por Jaime Enríquez Félix

18

Hasta ahora, Ciudadanos es el árbitro del 20-D Por José Oneto

19

Batalla campal en el PRI poblano Por Arturo Luna Silva

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. indicadorpolitico.mx


cos i t í l e po chos Entvreas ja dese o… a: e t e n a h c m a d te rgio Ir rador, portan trans ista Se ez Ob ricatur ofer de Lóp otal, seguirá a c l e D h les.... T o, el c —Nic delegaciona s sólido s sólidos. o h c e s de

teó o p s i ch

de los a uno penn ó i c a e ct su ind na afe tal y u utonomía y Silva Meza, . u r b o roces ntales, su a rte: Juan íticos un ret o de pol e “Sería ios fundam legan a la C rte plagada l p princi si políticos nte de la Co e ” a denci o y expresid r t s i min

Se me

des: ! e r s EER En la O CR ED LO PU O ¡N — É? —¿QU UE SEA. Q O —L

quería a uonlogo: ue me e los q s e r a b t d m s uno un ho Carrketin da de de género e partir posia r a p e sa, s a equidad rata de re ma ás de t l a de ca os: r es m

. Jale jadora, am odo eso de ple. No se de la muje s creemos do Dr a t e m Estima a mujer trab decirle que ro nadie cu aportación osotras no l rende a e l n o n a p r e u e e e ui qu qu lan os p Soy va. Y q : todos hab de entender es políticos El machism a l c s e t lo . o de o del sig s amig ás o no ad, sin chistes mitad y mit Dígales a su l, seamos m e cargos. . a ciones idad y ética ratando igu el reparto d l t n i e b n i s e o igu sen a, n rcular e nos s z y en la cas nsejos. u q r to a ci que o e . p a o e m d c ñ o a i r s n n p r su io la e com ir ado po desde s gracias por ujer decepc ice y m algún result ay que segu d a m h d a c e n t u h s u o u s : M z e o i e t t d u n o men do lo q dos m le gara Atenta entien olíticos; no . Pero de to : a d a ion es p lóset . decepc migot o de c o, D.F Amiga entre mis a ay machism ndojit o B l e a t t h su car iene razón: a, Plan das. t tus du ad de la Vid a o d usted ndo. i versid spond insistie que haya re , PhD., Uni s Espero ando Jaleo m Dr. Ar

ra a p a c i Polmítmies: ara vivir du ca es el oficio ipven mal. olíti que v —La p osta de los c bien a

e es u q o O l mismo: Huxley s lo Aldou s son ase de ro

na fr niest Dice u anto más si ítico, más l u la que “c os de un po l, se vuelve e e a u s r q e e d a n e e s s lo , en g guaje”, o les de a s o p len íci pom tan dif a de su noblez ticos no son lí los po r. a n adivi

3


4

14 de Octubre de 2015

Mundo electoral

los institutos políticos cuenta con una entidad orientada a canalizar el interés de los jóvenes en la política, a través de la afiliación y actividades que ayuden —en el mejor de los casos— a contar con un semillero de militantes con la formación necesaria para ayudar al partido. Pero las cifras de quienes integran tales agrupaciones son menores si se compara con el número de abstencionistas que se encuentran en el grupo de edad de los 18 a los 25 años. Es bien sabido que los jóvenes no se interesan en política y mucho menos se sienten representados por los partidos. Nuevamente se aprecia poco interés de éstos en acercarse a este tipo de público, incluso en generar propuestas —fuera de los tiempos de campaña— para que los jóvenes busquen integrarse a las tareas partidistas. En el caso de los niños, también se dan u oyendo alguno de los medios que se utili- pocas experiencias para organizarlos, como es zan para la difusión de dichas emisiones. el caso de las PANdillas que se tenían en AcSólo se conoce, en la década de los 80 y ción Nacional y alguna que otra experiencia 90, de una experiencia del PAN para llegar al esporádica. público infantil, una emisión llamada CalceLamentablemente, en muchos de los casos tines en la que se enseñaba a los niños valores señalados en esta colaboración, el acercamiendemocráticos o algún concepto político. to de niños y jóvenes a los partidos se hace a partir de la relación familiar con otros militanDesafíos tes, lo cual ayuda a explicar por qué los instituPara muchas personas, los partidos no se de- tos políticos se han vuelto agencias de colocaberían ocupar de dirigirse a los niños pues se ciones o ejemplos del más acabado nepotismo. trataría de un proceso de adoctrinamiento Algo similar se puede comentar respecto que iría en contra de la libertad de los padres a la afiliación, todo lo cual se suma para compara decidir el tipo de educación que quieren prender la razón por la que para el ciudadapara sus hijos, pero si consideramos que en no promedio los partidos políticos son entes el marco legal que rige a las disalejados de las necesidades de la tintas fuerzas políticas del país se mayoría de la población y por Los niños no son qué la imagen de órganos que no encuentra la obligación de difunparte de las ocu- merecen la confianza ciudadana dir y fomentar los valores democráticos, se verá que los partidos paciones partidis- se encuentra presente en todas no se interesan por ayudar a este tas, a pesar de que las encuestas que se han hecho tipo de actividades. desde hace décadas. No obstante los anterior, en un futuro serán En tanto los partidos se enen las ocasiones que se convoca también parte del cuentren en su zona de confort, a marchas, mítines, reparto de padrón electoral. lejos de la realidad de sus electores, propaganda o plantones, muel divorcio con la sociedad se manchos militantes llevan a sus hijos tendrá. Buscar llegar a otro tipo de como la evidencia fotográpúblicos, distintos a los que fica nos enseña, pues se representan su voto, sería trata de material que un camino que ayudaría es muy apreciado por a los partidos a reculos medios e, incluperar la confianza so, por los propios ciudadana y ayudar miembros del para que los niños tido que suben a comprendieran los sus redes sociales valores de la delas imágenes para mocracia para que presumir. aprendan a decidir Otra faceta del su voto, pudiera ser tema la encontrael primer peldaño en mos en las organizaese camino. ciones juveniles de los partidos. La totalidad de @AreyesVigueras

Los partidos y los niños Por Armando Reyes Vigueras

P

arecería un despropósito, incluso la inspiración para hacer una súplica para que no haya relación, pero es un hecho de que quienes más tarde serán electores se encuentran lejos del radar partidista. Para los partidos, los niños no se encuentran dentro de sus prioridades, a pesar de que son parte del público al cual se dirigen tanto a través de sus spots de campaña como con los programas a que tienen derecho como parte de las prerrogativas. El público infantil Los partidos se ocupan poco de los niños. Incluso en varias ocasiones los hijos de los trabajadores de cada partido son objeto de poca atención, al grado de que ningún instituto político cuenta con guardería o un programa de apoyo —tema acerca del cual me gustaría que me dieran información en contrario—, al igual que con las comunidades que se ubican en las inmediaciones de sus sedes. Los niños no son parte de las ocupaciones partidistas, a pesar de que en un futuro serán también parte del padrón electoral, por lo cual extraña que nadie en los institutos políticos haya tenido alguna iniciativa para acercarse a este tipo de público. Tanto en época electoral como cuando no hay comicios, los partidos disponen de millones de spots en radio y televisión, pero ninguno es orientado a los infantes a pesar de que algunos de estos mensajes coinciden con los horarios en que ellos están como parte de la audiencia de dichos medios. En el caso de los programas que por ley tienen dentro de los tiempos oficiales que le corresponden al Estado, coordinado por el INE, los 5 minutos que tocan a cada instituto político mensualmente —antes del sexenio de Fox eran 15 minutos al mes—, no son destinados a dicho tipo de público a pesar de que en algunos horarios son quienes están viendo


Columna Indicador Político

14 de Octubre de 2015

Derechos humanos, detonador de crisis de sistema político Por Carlos Ramírez

E

l mensaje secreto del activismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA parece no haber sido leído por la clase política: el único camino para democratizar el sistema político priísta que beneficia a PRI, PAN, PRD y Morena será el de los derechos humanos.

El autoritarismo en México ha sido la piedra fundacional del sistema político y sus tres pilares fundamentales: el control del sistema judicial, el poderío presidencialista y el sometimiento de la oposición. La violación de derechos humanos ha sido la expresión final de la ausencia de espacios democráticos y de equilibrios institucionales. El PRI aparece hoy como el centro de la presión nacional e internacional. El reporte final del grupo investigador de la CIDH sobre los 43 normalistas es un ejemplo de cómo los derechos humanos son hoy el mecanismo de presión internacional sobre el autoritarismo político. Y aunque la responsabilidad del secuestro y asesinato de los estudiantes normalistas fue del PRD, de todos modos la CIDH ha aprovechado el viaje para endosárselo al autoritarismo priísta. El autoritarismo político ha sido el instrumento regulador de la distensión democrática. Pero se trata de un autoritarismo de sistema, no de personas. Por eso el PRD en Guerrero durante los gobiernos de Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre se dedicó a reprimir a los normalistas, en el DF el PRD no desapareció el cuerpo de granaderos del 68 y el PAN en los estados que gobierna mantiene los mecanismos tradicionales de represión. El problema es que los avisos van escalando los niveles de impugnación: la Comi-

sión de DH y la Corte Interamericana de DH de la OEA han sido el nivel anterior al que podrían ser llevados funcionarios mexicanos: la Corte Penal Internacional. La acusación de genocidio contra el expresidente Echeverría no apelaba a la caracterización de los casos de Tlatelolco y el halconazo sino que preparaba el camino para acceder a los delitos de gobierno y de lesa humanidad de la Corte Penal Internacional. El sistema político priísta se ha sostenido por la vía de la represión. Y la sobrevivencia del sistema priísta se debió a la ausencia de una capacidad de denuncia de los sectores afectados por el autoritarismo. En la medida en que las denuncias de represión aumentan, el sistema priísta ha queda exhibido como autoritario. Los casos de los normalistas y de Carmen Aristegui forman parte de la agenda de señalamiento de acciones autoritarias del sistema político priísta; las respuestas institucionales de la PGR están siendo rebasadas por el papel intervencionista de las instituciones extranjeras de derechos humanos. Y si pudieran resistirse esas presiones, de todos modos el espacio de denuncia política seguirá afectando al Estado mexicano. El problema se resume al hecho de que el sistema político priísta ha usado el autoritarismo agresor de derechos humanos como un

espacio de administración de las concesiones democratizadoras. Pero los espacios cómplices del sistema autoritario —los medios y la oposición— se han sumado como pivotes reproductores de las denuncias. El autoritarismo fue, en los tiempos de dominio del sistema priísta, el costo político del bienestar garantizado por el Estado. Pero la crisis generalizada y acumulada ha dejado de ofrecer bienestar y el autoritarismo escaló a represión. Y ahí es donde puede ahogarse finalmente el sistema priísta.

Sólo para sus ojos: • Algunos ceños fruncidos en equipos de precandidatos priístas por la reorganización del PRI porque el dirigente Manlio Fabio Beltrones no se abrió al equilibrio. • Y para otros, la señal de la reorganización del PRI radica en el hecho de que Beltrones no sería candidato y el PRI operaría la nominación para otro precandidato. • Primeras sonrisas en los priístas porque El Bronco parece desconocer el funcionamiento de un gobierno estatal. Ya ha pedido ayuda federal para nómina de aquí a fin de año y se la darían si acepta bajarle a su tono contra su antecesor. • Por ello las primeras dudas de que El Bronco vaya a indiciar a su antecesor Rodrigo Medina. Ya le dijeron que las reses de hoy serán el asado de mañana. • Al ministro de la Corte Juan Silva Meza ya se le olvidó que su nominación fue producto de un arreglo partidista. Su nombramiento en 1995 fue parte del arreglo de Zedillo con el PAN. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

5


Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente

Un año mil pesos o 65 dólares Al suscribirte recibes los siguientes beneficios: • Certificado de Mecenas Editorial. • Tu nombre en la lista de apoyadores que publicará la edición del Diario en su último número de cada año. • Ejemplar del Diario en PDF a las siete de la noche del día anterior en tu correo electrónico. • Libro autografiado de Carlos Ramírez: Los Pinos 2018 que saldrá en diciembre. • 3 eBooks de nuestra producción editorial. • Una pluma y una libreta con el logo del Diario Indicador Político. • Además, participa en un Chat mensual con Carlos Ramírez sólo para suscriptores. • Edición especial anual de los ejemplares del Diario en versión PDF en un cd. • Descuentos especiales en eBooks.

Puedes realizar tu pago a través de un depósito en la cuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. o por transferencia en la cuenta mencionada con la CLABE: 044180001068283058. Envía copia de tu ficha de pago a contacto@noticiastransicion.mx con tu nombre y los datos de la dirección a la que se enviarán los obsequios. También pueden hacer el pago a través de Pay Pal, en nuestro portal http://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php Más información al teléfono 6264.0054


Agenda del día

Video en manos de la policía captó a agresores de Moreno Peña

P

olicías federales y estatales ya cuenta con los videos del restaurante que grabaron los rostros y medias filiaciones de los agresores del exgobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, por lo que se ya se investigan. Incluso recaban huellas dactilares que podría haber dejado en el lugar del ataque para meterlas a la Plataforma México y conseguir una identificación exacta, informó el coordinador general de Seguridad Pública de Colima, Humberto Vuelvas Aguilar. Por otro lado, en el hospital donde es atendido el exmandatario, se adelantó que el paciente ha respondido favorablemente a las cirugías y se espera que en 24 horas deje el área de terapia intensiva y ya pueda rendir su declaración de lo que pasó. Con prudencia, los doctores que lo atienden adelantan que ya está consciente el exmandatario y ya ha recibido visitas de familiares cercanos. A su vez, Vuelvas Aguilar también aseguró que la declaración del exgobernador será necesaria para establecer el móvil del ataque y dijo que con ésta, “se podrán agregar diferentes líneas de investigación”. “No ha sido posible que el exgobernador declare, seguramente él nos podrá aportar datos importantes, va a ser muy importante si declara en breve Moreno Peña. Todas las líneas que vayan surgiendo las vamos a agotar, esa información no la puede dar el licenciado Fernando Moreno Peña”, dijo. Como se recordará, el lunes por la mañana el exgobernador Fernando Moreno Peña fue ba-

A

Denuncia Monreal intento de soborno; le mandaron millón y medio de pesos

R leado mientras desayunaba en el restaurante Los Naranjos, en la capital del estado. Recibió cuatro balazos que le ocasionaron seis heridas, la más importante en la yugular, por lo que fue sometido a varias cirugías. Necesitará rehabilitación en mano izquierda. Fernando Moreno Peña está fuera de peligro, informó el secretario de Salud de Colima, Agustín Lara. “Él se encuentra estable, platicando y con buen pronóstico de vida”, dijo en entrevista con Magda González en Milenio Televisión. “La mano izquierda recibirá rehabilitación, pero se espera que con rehabilitación su función regrese a la normalidad”, señaló el secretario de Salud estatal. Se espera que en 24 horas el exgobernador deje terapia intensiva y después rinda su declaración ante las autoridades que investigan el ataque en su contra. Sería dado de alta hasta dentro de una semana.

Ultimátum de autoridades a la Sección 22 de la CNTE urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, descartó cualquier diálogo con los maestros disidentes adscritos a la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, que encabeza Rubén Núñez, mientras no cambien tres circunstancias. Primera: “No puede haber diálogo que pretenda evadir la ley”; segunda: “La reforma educativa se tiene que implementar plenamente en Oaxaca y en función de eso debe ser el diálogo”, y tercera: “No puede haber diálogo y dejar a los niños y las niñas sin clases”. El titular de la SEP insistió que el derecho principal, que está por encima de cualquier cosa, es el derecho de los niños y las niñas a tener una educación de calidad y no nos pueden exigir un diálogo bajo el chantaje de dejar a los niños sin clases”. Recalcó el funcionario federal que “no vamos a ceder. No nos van a presionar. Cuando las tres condiciones cambien, estamos en toda la disposición para sentarnos a dialogar para ver cómo implementamos la reforma en Oaxaca”.

14 de Octubre de 2015

Por su parte, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles, dio un ultimátum a los maestros que se ausentaron de las aulas los pasados días 2 y 12 de octubre y que se exponen a un despido en caso de que falten este mes en una tercera ocasión. “Varios maestros ya llevan dos faltas”, y en caso de que incurran en una inasistencia más, se aplicará la ley, dijo. Moisés Robles también indicó que la Sección 22 de la CNTE ha perdido influencia en Oaxaca, ya que alrededor de 50 mil maestros no acudieron a laborar, pero en las manifestaciones sólo hubo dos mil 850 personas. “Entonces, ¿dónde están estas cerca de 47 mil personas que no fueron a dar clases pero tampoco están en las movilizaciones?”, se preguntó. Ayer mismo, durante una visita a una escuela primaria en el Distrito Federal, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que a quienes no hayan acudido ayer a dar clases se les va a descontar el día como se les descontó a quienes no fueron el 2 de octubre.

icardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, denunció que una persona que no se identificó entregó a su secretaria particular, Yazmín Yebra, una bolsa con un millón 579 mil 50 pesos y de acuerdo al delegado podría relacionarse con un intento de un soborno. Se trata de una bolsa que traía dos corbatas y abajo una mochila azul pequeña con fajos de billetes. De acuerdo a su secretaria particular el hombre que le entregó la bolsa le dijo: “represento a un grupo de amigos que usualmente acuden a dejar un paquete así al delegado y que regresaría en un par de días para saber si esto se iba a seguir entregando o no en la oficina del delegado”. Mientras Monreal y la secretaria hacían esta declaración y decían que el paquete se recibió a las 16:00 horas, funcionarios de la delegación contaban fajos de billetes en la mesa de la rueda de prensa, cuando se le preguntó a Monreal qué hará con el dinero respondió: “lo vamos a ingresar a la tesorería delegación”. Y cuestionado por los reporteros acerca de si lo indicado no sería avisar de estos hechos a la Procuraduría General de Justicia del DF, Monreal respondió: “No lo había pensado, pero yo creo que sí lo vamos a denunciar” y repitió que lo ingresarán a la tesorería. De acuerdo a Monreal podría tratarse de un fenómeno que se ha dado en el pasado, conocido como “El Niño” en el que una persona pide su “contribución” a dueños de negocios, puestos ambulantes y construcciones, y lo entrega al delegado, y afirmó “pero aquí se va a acabar la corrupción”. “Quiero decir que si se trata de extorsiones a establecimientos mercantiles o a otro tipo de negocios, lo reclamen, que vengan porque lo vamos a devolver y que denuncien a quien está extorsionando”, enfatizó el delegado.

7


Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político

Visítanos en indicadorpolitico.mx

eBooks

Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.

Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1 o escaneando el código QR en esta página.


Columna Tras la puerta del poder

14 de Octubre de 2015

Javier Duarte, ¿con los días contados? Por Roberto Vizcaíno

* Ya comenzaron los encuentros en que el gobernador Duarte es sensibilizado para irse * Una alternativa es que si insiste en quedarse, el propio gobierno de Peña Nieto actúe en su contra * Yunes Linares ha iniciado el contra-ataque que incluye una fuerte campaña de medios

¿

Deja Javier Duarte la gubernatura de Veracruz?, Las versiones dicen que “pronto”. Ayer mismo el conflictivo mandatario fue convocado a un encuentro urgente a las oficinas principales del PRI en Buenavista. A ese cónclave con Manlio Fabio Beltrones, acudieron también otros veracruzanos como el diputado Alberto Silva —quien está previsto para ser el líder del tricolor en ese estado—, con quienes al parecer se hizo un análisis y prospectiva del proceso electoral de junio de 2016. Y es que todos los indicios llevan a que, de continuar Duarte al frente del estado, el PRI perderá Veracruz en junio próximo. No hay que olvidar que en los comicios del próximo año se renovarán 12 gubernaturas, incluida la de Veracruz. Y el “factor Mi-

guel Ángel Yunes Linares” comienza a operar como fiel de esa balanza. Tanto pesa que en algunos enclaves de decisión de la administración del presidente Enrique Peña Nieto y del PRI de Beltrones, comienzan a evaluar la necesidad de designar a Duarte en un consulado muy lejos de México. La mitad de ese problema ya se solucionó hace algunos días con el nombramiento de Fidel Herrera —el otro gran objetivo de Yunes Linares—, como cónsul en Barcelona. Esta designación directa del presidente Enrique Peña Nieto marca el camino que podría seguir ahora Duarte. Alejando de Veracruz y de México a “La Nauyaca” —por ser la serpiente más venenosa del continente—, que así le dicen a Fidel He-

rrera, se podría tender puentes de negociación y arreglo con Yunes Linares, indican algunos. En todo este entramado tampoco hay que olvidar que Veracruz es el tercer aportador de votos en el país. Ahí se gana o pierde una elección Presidencial. YUNES EN CAMPAÑA Y es que el roll show mediático realizado ayer por Miguel Ángel Yunes Linares contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue fulminante. Lo que dijo y prometió Yunes en sus entrevistas con los conductores más escuchados ahora en el país, removió y causó nerviosismo incluso en algunos en Los Pinos. Tanto que el gobernador Duarte fue convocado de urgencia a la charla con Beltrones. El asunto es que Duarte no sólo se ha peleado con todos en su estado, ahora incluidos los políticos más sobresalientes del PRI. Y viene siendo acusado desde hace tiempo de corrupción, de endeudar con más de 100 mil millones de pesos a su estado, de actuar autoritariamente, de ser responsable de asedio y represión contra periodistas y medios de información en su estado, y quizá de omisión en al menos 14 asesinatos de reporteros y fotógrafos. Los radioescuchas de los principales noticieros —yo al menos lo oí con Oscar Mario Beteta en Radio Fórmula y Ciro Gómez Leyva en la misma cadena—, que suman muchos miles de seguidores, en su mayoría un poderoso auditorio ilustrado con amplio poder de decisión, oyeron afirmar a Yunes Linares, hoy diputado panista, presidente de la Comisión de Seguridad Pública en San Lázaro, que él va a ser el próximo gobernador de Veracruz y que en cuanto llegue, va a meter a la cárcel a Javier Duarte.

9


10

14 de Octubre de 2015

Columna Tras la puerta del poder

Hoy Yunes Linares es presidente de una comisión en San Lázaro donde tiene en contra a 11 diputados del PRI, entre ellos el veracruzano duartista Alberto Silva, quien impulsa ahora mismo una acción para desconocer a Yunes como presidente de la Comisión.t “Es un clamor de los veracruzanos”, subrayó y reiteró. Los hechos indican que Yunes Linares fue priísta durante muchos años. Entre 1992 y 1998 —durante la administración del salinista Patricio Chirinos—, ocupó la secretaría general de Gobierno de su estado, y muchas veces se quedó al frente del gobierno ante las constantes ausencias de su jefe. Es recordado por muchos en todos los niveles en aquella entidad como un personaje obsesivo, rencoroso, retorcido, abiertamente vengativo que además es karateca. A fines de 2003, todavía como militante del PRI, formó parte de los diputados que siguieron a Elba Esther Gordillo quien quería imponer el IVA a alimentos y medicinas, y renunció al tricolor luego de que este partido postuló a Fidel Herrera —su enemigo de siempre—, como candidato a la gubernatura de Veracruz. Elba Esther, con quien luego se peleó y terminó casi en barandillas, pidió a Fox colocarlo como subsecretario de Seguridad Pública y luego secretario Ejecutivo de la Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que en diciembre de 2006 Felipe Calderón le diera la dirección del ISSSTE. Deja este cargo en 2010 —en medio de un escándalo de malos manejos y desvíos multimillonarios—, para ser candidato del PAN a la gubernatura de Veracruz, contienda en la que es vencido por Javier Duarte. Yunes Linares logra 1 millón 277 mil 151 votos, el 40.99% del total de esos comicios mientras Duarte triunfa con una ventaja de 2.57%. SE AFIANZA En lugar de achicarse, Yunes Linares logra impulsar a su hijo Miguel Ángel como diputado

local y alcalde de Boca del Río y a su otro hijo, Fernando como senador de la República. Él mismo sigue en la contienda como representante del presidente del PAN, Gustavo Madero, en Veracruz y logra la candidatura a una diputación federal plurinominal que le ha permitido ser beneficiario de los acuerdos dentro de San Lázaro, con la presidencia de la Comisión de Seguridad Pública. La diputación federal la alcanzó luego de que se le impidió con todas una serie de argucias y mañas legales llegar a una diputación estatal que lo hubiera colocado en una posición muy riesgosa para el gobernador Duarte. Hoy Yunes Linares es presidente de una comisión en San Lázaro donde tiene en contra a 11 diputados del PRI, entre ellos el veracruzano duartista Alberto Silva, quien impulsa ahora mismo una acción para desconocer a Yunes como presidente de la Comisión. “No se puede tener como presidente de la Comisión de Seguridad Pública a un indiciado por la Procuraduría General de la República”, afirma Silva. Y es que la suprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y la Unidad Especializada en Investigación de Operación con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR emitió una petición el 28 de septiembre pasado al Director General del Registro Público de la Propiedad y de Inscripción y Archivo General de Notarías en Veracruz que dice: “Por acuerdo recaído en la averiguación previa al rubro indicado y con la facultades que me confieren los artículos 16, 21 y 102 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, primera Fracción, Segunda Fracción, 168 y 180 primer párrafo del Código Federal de Procedimien-

tos Penales cuarta Fracción inciso A, sub inciso D y F, IV 10 fracción … 22 fracción inciso E, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en relación con los artículos tercero inciso A, fracción III, inciso F, fracción III, 16 y 31 de su reglamento solicito a Usted que en auxilio de las funciones de esta representación social de la Federación, CON CARÁCTER DE URGENTE Y CONFIDENCIAL instruya a quien corresponda a fin de que informe si en sus bases de datos cuentan con antecedentes de folio real o mercantil (registro de bienes inmuebles a su nombre así como si han constituido empresa o tiene participación como socios, accionistas, representantes legales o comisionados) de las personas que se enlistan a continuación: Miguel Ángel Yunes Linares, Leticia Isabel Márquez Mora (esposa de Yunes Linares), Miguel Ángel Yunes Márquez, Omar Yunes Márquez (hijos de Yunes Linares), Olga del Carmen Muñoz Brunet y Manuel Muñóz Ganem. La petición tiene sustento en una investigación abierta por PGR contra el conflictivo diputado. Silva y sus compañeros priístas exigen que Yunes Linares pida licencia, salga de la Comisión de Seguridad Pública y enfrente sin fuero la investigación que le sigue la PGR. Yunes Linares afirma que eso no es más que una nueva argucia del gobernador Duarte, al que él va a terminar metiendo a la cárcel. Lo cierto es que ambos escenifican una contienda política, mediática y personal que va directo al choque y a la destrucción de la cual quien más puede perder es el PRI y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. De ahí que los días de Duarte estén contados. rvizcaino@gmail.com


Columna México y el Mundo

14 de Octubre de 2015

México: El asalto a los ductos petroleros

S

Por Juan María Alponte

egún Reforma aumentan en 70% las tomas clandestinas en los ductos petroleros y las pérdidas son del orden de 3 mil a 7 mil millones de pesos. No se trata del principio planteado por Adam Smith de una mano invisible que evocaba la autorregulación del mercado por sí mismo. Aquí y ahora se trata de una organización compleja, con la aparición de una demanda ilegal que casi obliga, a los asaltantes, a la organización de una Joint-Venture, una organización con varios socios y una colaboración técnica

que exige especialistas y una estrategia nada simple y, además, lo que denominan los economistas italianos un centri di potere economico. No roban cacahuates. Es difícil eludir la existencia de un centro de poder.

Existe, en consecuencia, para los “vendedores”, la necesidad de un conocimiento claro del mercado y una indudable cobertura y paralela capacidad de conocimiento del medio económico lo cual exige la presencia de un Homo economicus que asuma la lógica de las decisiones. Si, además, como es posible, existen grupos de saqueo de los ductos, concurrenciales, ello obliga a una organización compleja de segu-

11


12

14 de Octubre de 2015

ridad y quizá a la existencia de un duopole, esto es, un mercado entre dos (o más) vendedores que tienen que hacer frente a los compradores lo que exige organización y poder, sobre todo, desde la “legalidad” del proceso. En suma, no se trata sólo de un robo ingente, sino de un modelo económico de ventas. Las tomas clandestinas, a ese impresionante nivel, revelan ya un mercado “invisible” y una redistribución nueva que deja, en la calle, a los antiguos magnates petroleros. Nunca más certera la hipótesis de la “mano invisible” en

Columna México y el Mundo

las “tomas” de los ductos que, por la dimensión del volumen, tenga que aceptarse que son muchas manos, pero menos invisibles de lo que creía el profesor de Moral que fue Adam Smith. Estoy seguro que se haría un lío con las tomas clandestinas de los ductos. Por cierto, el notable economista estadounidense, Galbraith, hizo un viaje a Escocia para conocer la patria de Adam Smith. Al ir al hotel preguntó al taxista —tomo a la letra su texto— “si sabía quién era Adam Smith”. El taxista, raudo, le contestó, sin más, así: “El fundador del Partido

Las tomas clandestinas, a ese impresionante nivel, revelan ya un mercado “invisible” y una redistribución nueva que deja, en la calle, a los antiguos magnates petroleros. Laborista”. ¿Estará forrándose el taxista con las tomas clandestinas que no pueden ser tan clandestinas dado que ya nadie cree en la mano invisible? Lo probable es que este negocio clandestino, pero no invisible, pueda ser una Joint-Venture, esto es, una empresa (es complejo robar un ducto y vender el producto) con aportación de varios

socios donde la colaboración técnica es indispensable ya que, por sus magnitudes, exige una compleja organización y complicidades en el camino o lo que es lo mismo y se define bien en italiano: un “consorzio” a distintos niveles, uno “legal” y otro “ilegal”. Finalmente, un consorcio a secas. alponte@prodigy.net.mx


Columna Sin Miramientos

14 de Octubre de 2015

Callejón sin salida. Cuando el gobierno se lía, enredándose Por Marcos Marín Amezcua

E

n una sola semana estalló la bomba que venía cuajándose y que se manejó erráticamente para variar y no perder la costumbre. A Peña Nieto le cayó encima el Alto Comisionado de Naciones Unidas, mientras sostenía un duelo abierto con Álvarez Icaza en la Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, vía “nuestro” (su) embajador Rabasa, de patético desempeño al entorpecer su labor escudado en su representatividad peñista. Para remachar, el anuncio de considerarse la posibilidad de una visita papal en 2016 edulcora el amargo momento de tener que enfrentar los más severos señalamientos posibles contra México y su gobierno en materia de derechos humanos, como responsable directo el Estado mexicano de su dejadez y de la manera falaz de conducirlos y en particular, por los hechos de Ayotzinapa y otros igual de delicados, embarrando al gobierno priista federal. ¿Qué eso no puede aseverarse? Tampoco que fue el PRD como acusa el PRI. A este gobierno que le gusta que las cosas parezcan (aunque no lo sean), la simulación, la imagen antes que los hechos reales; que controla daños en vez de evitarlos y carece de rumbo de manera acuciante, otra vez se le hizo bolas el engrudo que dice que sabe manejar. Y el prestigio de México de nuevo, por los suelos y no sólo por no pronunciar bien “Multilateralismo”. Ofende la actitud escurridiza de la presente administración federal. Su talante evasivo para minimizar los hechos pese a estar entrampada en el asunto y, sobretodo, ya exhibida ante la comunidad internacional, ya no digamos ante gran parte de la opinión pública mexicana, que ha ido dando su veredicto cuando coloca al Ejecutivo en, por lo menos, el 34% de popularidad, una cifra inferior al porcentaje de votantes que lo encumbró en 2012. No hay mejor noticia para los opositores. A la infortunada declaración de Osorio Chong respondiendo a las acusaciones de que en México hay crisis de Derechos Humanos, diciendo que la vulneración no es generalizada, cabe decir: no será generalizada, pero sí reiterativa e impune, con la participación —activa o pasiva— del gobierno federal. ¿Acaso con su complacencia, a juzgar por los resultados?

mientras las fuerzas armadas se niegan a colaborar y no llega la orden de su comandante supremo a que lo hagan, la cosa es grave por varias razones. Osorio Chong no la tuvo fácil, como sí cuando informa de la disminución de los índices de violencia sin oír replicas. Así, se demuestra el escaso talante protector de los derechos humanos del presente gobierno. Si su cabeza no actúa, no se espere más de los pies. Se deshonra los acuerdos internacionales de México y es falaz argüir desde la Sedena que la Interamericana carece de jurisdicción, mientras se mandan efectivos a misiones de paz de la ONU sin cambiar una sola ley que impida o facilite ambas cosas. En una democracia civil que somete al poder castrense, resulta inadmisible. Cabría mayor colaboración de la milicia retobona y contestataria, además de obstructora de la justicia. Traiciona su quintaesencia, tan apreciada por el pueblo mexicano que la sostiene, merece otra vez recordarse. Hay que diferenciar, sí. El pasado mes de septiembre asistí al desfile militar. Esta vez no hubo insultos al ejército. La gente sabe distinguir perfectamente bien la loable tarea enaltecedora y disciplinada de las fuerzas armadas y reprueba sus desvíos —de haberlos—, su opacidad manifiesta y su injustificado talante antidemocrático que no requiere frente a la OEA. Distingue con claridad ambas posturas. Lo de Icaza y Rabasa es burdo, por el papel oficioso del diplomático de Peña Nieto. Su papel a la defensiva ha sido deplorable, asumiéndose cual simple empleado del Ejecutivo y no de los intereses de México, intentando Rabasa crear un debate donde no lo hay para desviar la atención de la inacción del gobierno que representa. Su labor facciosa mancilla su apellido de luenga tradición diplomática. Una vergüenza. Y mientras la Presidencia de la República minimizaba mustia y apresurada la presencia del Alto Comisionado de Derechos Humanos, limitando comparecencias y ruedas de prensa, apurando el término de la visita donde no salió bien librado Peña, las declaraciones del funcionario de ONU no pudieron ser más certeras con veredictos, diagnósticos y puntualizaciones vía señalamientos acres y contundentes.

Ha calificado al gobierno mexicano de intolerante y señala a varias autoridades como participantes de desapariciones y habla de fracaso del sistema de justicia. Los señalamientos diversos golpean al gobierno y al ejército. Peña Nieto tampoco articula una mejor política en pro de los derechos humanos. Cada vez está visto que se cuenta menos con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Es un verdadero desastre y con lo que nos cuesta, y no podemos negar el déficit en la materia, siendo responsables diversos actores, pero el gobierno federal luce extraviado, cariz harto frecuente en prácticamente todas sus asignaturas, rebasado por la realidad sin atinar a solucionarla. Y es presa de la desconfianza porque clama por austeridad, transparencia y legalidad cuando su proceder es de despilfarro, dobleces, opacidad, corrupción y obstrucción de la justicia y de la investigación para manifestarla, impidiendo que se toque a las fuerzas armadas a su cargo. En tanto, la considerada visita papal, aun no oficial ni de lejos como insistían los medios mexicanos, flaco favor hará con su impopularidad. Francisco no está urgido de una foto con Peña. Él sí. La visita corre el enorme riesgo de no ser capitalizada por Peña ante el astuto Francisco y que a Peña Nieto no le alcancen las vallas para ocultar los abucheos a su persona. El pueblo de México se volcará en agradecimiento al Papa, no a Peña. Deberían pensárselo mejor en Exteriores y en Los Pinos.

13


Ăšnete a nuestras redes sociales para estar en contacto

Twitter: twitter.com/carlosramirezh twitter.com/CR_indipolitico twitter.com/notitransicion twitter.com/LosPinos_mx twitter.com/nacionseguridad

Facebook: www.facebook.com/revistaindicadorpolitico

Google Plus plus.google.com/+grupotransiciontv

Vine www.vine.com/carloramirezh

eMail indicador.politico@mail.com


Columna Palabra de Antígona

Frenan política de género Por Sara Lovera

L

os hechos y no lo discursos son los que nos revelan la realidad. Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, decretó la desaparición de la Secretaría de la Mujer para instalar un “Instituto de Igualdad Sustantiva”. La decisión sólo espera la vigencia establecida en el decreto, que es enero de 2016. Un retroceso. Sin embargo, algunas mujeres de izquierda como otras feministas están muy contentas. La nueva directora, todavía secretaria, es Fabiola Alanís y parece que la nueva instancia será integrada a la Secretaria de Desarrollo Social. Exactamente lo que al comienzo de este sexenio se pretendió hacer con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), creado por una ley de orden público y de observancia general en toda la república en materia de equidad de género e igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, reglamentaria del artículo cuarto de la Carta Magna. Es, además, un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines, esa ley impidió enviarlo a la Secretaría de Desarrollo social, como apéndice; los asesores de Enrique Peña Nieto tendrían que haber derogado su ley. Ello lo impidió, por eso ahora en Michoacán el nuevo gobernador creó el decreto y sacó del primer nivel la política de género. Increíble. En Veracruz la semana pasada apareció esa misma intención, alrededor del escándalo del desvío de más de cinco millones de pesos que envió el gobierno federal para las tareas del Instituto Veracruzano de las Mujeres. Las opiniones en Veracruz se han dirigido a pegarle al Instituto y pretenden mandarlo como apéndice a Desarrollo Social. ¿Será este el argumento para el presupuesto base cero donde se compactarán los programas? El mal ejemplo de Aureoles parece cundir. Lo que en Veracruz se discute es si el instituto debe ir a parar a una oficina de Desarrollo Social. Sin autonomía ni gestión de sus recursos. Grave. Se trata de un retroceso. Por ello me dijo la directora del Instituto de las Mujeres en el Distrito Federal, Teresa Inchaústegui, que estamos en un momento crucial: “o redoblamos el paso y damos el salto o se van a empezar a dar retrocesos”. Efectivamente hay una andanada peligrosísima, mientras la sociedad civil feminista pasa por una etapa de gran debilidad. Desde el año 2000 en que se creó la Ley para el Inmujeres y se acrecentó una política de género al comenzar la administración de Peña Nieto, los señores están muy enojados.

Más enojados porque desde los Pinos se impulsó en la Conago que hubiera una comisión de igualdad y todos los gobernadores, de todo el país, firmaron un acuerdo para cumplir con la ley, simplemente eso: hacer una política de igualdad fundada en la tercera línea de acción del Plan Nacional de Desarrollo. Todos han firmado, pero en la práctica no destinan recursos a los institutos; desvían o hacen mal uso de los recursos, se tambalean los enlaces de género en las Secretarías del gobierno central, en la realidad la política federal destina para todos los programas de impulso a la igualdad de género sólo el 0.5% del presupuesto nacional. O sea una contradicción fundamental que tampoco se corresponde con las declaraciones del Presidente de la República recientemente en Nueva York, donde dijo que llamará a su equipo a cumplir. Más o menos señaló: elevar a nivel ministerial la política de igualdad. Él presidirá las reuniones del mecanismo, tal como la Ley de Igualdad lo mandata. Es un arrojo político, sin duda, el tema es que no cuenta con su equipo. Todo conspira en contra. Evidentemente el enojo en la República es también por la paridad electoral. En 2016 habrá nuevamente elecciones en 13 entidades. La aplicación de la ley ahora cuenta con al menos cinco jurisprudencias para ir más allá de la paridad en las listas electorales de los congresos. Tendrá que hacerse en los municipios, de manera vertical y horizontal. Nada de subterfugios. Por supuesto que están muy enojados. ¿A qué hora y cómo vamos a promover la paridad en todos los otros ámbitos de la vida? La mejor forma de frenar esta política es sacando de la bolsa el dinero que nunca alcanza. Muchos institutos municipales y algunos estatales sólo tienen el membrete, carecen de apoyo económico; están en la tercera o cuarta posición de las estructuras de toma de decisiones; las congresistas a lo largo y ancho del país carecen de emoción feminista, ni siquiera saben género; muchas de ellas son buenas funcionarias públicas, pero en el fondo de su corazón no están convencidas de que la igualdad es fundamental para la democracia. Por eso, Teresa Incháustegui dice que hay que dar el salto. ¿Cómo? Renovando la fuerza colectiva. Las personas convencidas y muchas de ellas actuantes, tendrían que ser congruentes, actuar de acuerdo con la ley, pero sobre todo con convicciones, no con simulaciones. Es difícil en un momento de grave crisis de credibilidad de la actuación gubernamental, de presupuesto y de vacíos y vicios tremendos.

14 de Octubre de 2015

La fuerza colectiva implica a la sociedad civil organizada, que a decir de muchas de sus líderes y activistas, la falta de apoyos financieros ha hecho desaparecer grupos en asuntos tan importantes como la salud sexual y reproductiva. Así lo manifestaron a propósito de la Reunión de Población y Desarrollo celebrada en el Distrito Federal la semana que terminó. Y estos son los hechos, a pesar de los discursos. El día 16 se va a celebrar el Décimo Encuentro Nacional Feminista en Toluca, Estado de México, donde por primera vez en muchos años no hay recursos y existen algunas críticas y contradicciones sobre su organización. Esto será un descalabro, porque entre las mujeres que han empujado y sostenido las políticas oficiales, asoman dificultades, lo que abonará al debilitamiento de la política de género. Los enojados con los avances estarán muy contentos. Grave y peor. Me pregunto en qué quedarán los convenios de Inmujeres y los gobiernos estatales si habrá menos recursos para los estados y municipios, si es débil todavía el compromiso y el convencimiento de muchas instancias, si no hay personal suficiente con lo que se conoce como perspectiva de género o claridad ética y filosófica acerca de la evidente discriminación de las mujeres, si del 42.4% de las legisladoras, un porcentaje mínimo, tiene compromiso de fondo con las mujeres, si se emplea a muchas mujeres en esta tarea con una preocupante carencia de conocimiento de la igualdad, si los administradores quieren números y no se capacitan, sino más bien se llenan formatos y se acumulan estadísticas justificatorias de los recursos. Si importa más un formato, por cierto tortuoso, que el fondo y el contenido o la tarea, diría una eminente feminista: es una simulación. Mientras ahí están los hechos, a las mujeres nos violenta el machismo, la misoginia y la estulticia: violadas, hostigadas y asesinadas, si hay prácticas discriminatorias sistemáticas y encima millones, de mujeres, poco más de cinco en pobreza extrema, si además se les revictimiza en donde debían recibir apoyo para salvar sus vidas, si parece ridículo incluir contenidos formativos en el Sistema Educativo Nacional, si las oficinas que funcionan ven reducidos sus presupuestos y su voz en los espacios de toma de decisiones, si se reduce en 43% el presupuesto para los centros de justicia para las mujeres, si conspiran todos los días los empleados de los gobernadores para burlar la ley, como en Veracruz, si hay un gobernador dizque de izquierda que baja del Ejecutivo a la política de género, etcétera, etcétera. Veremos. saraloveralopez@gmial.com semexico.org.mx almomento.mx

15


Suscríbete a nuestro canal de YouTube, en el cual podrás ver la videocolumna Agenda Política de Carlos Ramírez, con el análisis de lo más importante en la política, economías y el ámbito social de México y el Mundo, además de la serie Los Pinos 2018: La Silla Embrujada, en la que se revisan los pasos de los aspirantes de la candidatura al 2018 y la historia de la sucesión presidencial. No te los pierdas. www.youtube.com/user/grupotransiciontv

Los Pinos 2018

Agenda Política


Artículo

14 de Octubre de 2015

El maromero Monreal Por Jaime Enríquez Félix

H

eredero de una familia humilde, dicen sus amigos de la niñez que hasta los 12 años nunca usó zapatos; por ello cuando descendía de su curul en la Cámara de Diputados para ocupar la tribuna más alta de la nación, caminaba como si fuera brincando surcos. Extraña condición para un suelo tan parejo como el del recinto que albergó a esta última legislatura. Está documentado que en Zacatecas, entre él y su familia tienen 46 propiedades eso sin contar a los prestanombres que prácticamente ocupan, entre un espacio y otro, los 7 kilómetros del bulevar principal de la capital de la entidad. Se habla de 17 gasolineras y de un puño de supercarreteras en el Estado que con prestanombres de constructoras cohabitan financieramente con el “político de Atocha”, como él se hace llamar, y que tiene para su haber grandes componendas. Existe una mina con 7 niveles en el subsuelo de la Ciudad de Zacatecas, pegada al cerro de la Bufa, que es un espectáculo de luz y sonido que se dice adquirió y por consiguiente, siendo dueño del subsuelo, es también dueño del Cerro de la Bufa.

Es sin dudarlo el hombre más rico del estado de Zacatecas y el más voraz de los exgobernadores. Tiene 30 años meciéndose entre los puestos legislativos y los encargos públicos que van de posiciones municipales a gobernador en la entidad, para ahora fungir como delegado de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Sólo lo rebasan los exlíderes hoy muertos de la CTM o los exdiputados o senadores del Partido Popular Socialista. Elba Esther Gordillo le “daría el ancho” pero ahora está en la cárcel. Su lema es “un hueso es un hueso” y lo ha seguido con puntualidad. Aliado en la pasada contienda electoral de René Bejarano y del exdirigente del PRI, el lenón Gutiérrez de la Torre. Amigo del obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y militante o simpatizante del Grupo Atlacomulco, con el que siempre ha cohabitado. Militante también del PRD durante muchos años, luego del Partido del Trabajo, ahora de Morena, siempre de acuerdo a sus necesidades afectivas, fisiológicas, políticas y desde luego financieras, hoy ha irrumpido como un Quijote patriotero. Va por la vida mostrando una caja con papeles, de esos que ya no se utilizan en la administración pública, para avisar a todos que hay “fraude financiero” cometido por sus predecesores en la Cuauhtémoc y ya se ha dado un paseíllo como en la plaza de Chucho Arroyo, allá en la salida a Cuernavaca, para inferir que en su delegación se gastan 10 millones de pesos mensuales de gasolina. Tomarse una foto en cualquier lupanar y decir que no dejaron muebles “ni para sentarse”, lo hace sentirse orgulloso de “ser y estar”. Viajar en el Metro colgado

como perico, pero con fotógrafos diseñando las tomas se ha convertido en otra de sus predilecciones favoritas. Arribar el reloj checador para observar a los inexistentes aviadores es otra de sus obsesiones, sin darse cuenta de que los aviadores son aviadores y por lo tanto, son invisibles. Ricardo Monreal es un escenógrafo de rancho. Le gustan las fotografías con olor a tierra mojada. Usa la mesita para dar audiencias públicas con el aire y el sol de la plaza delegacional, que le recuerdan sus ranchos zacatecanos y se dice que hasta uno en Texas. Lo que hace Monreal no es Administración Pública. Son aspiraciones mezquinas que incluso lo conflictúan con su propio padre político Andrés Manuel López Obrador, de quien se dice es financiero. Tiene una familia de 14 hermanos: uno senador “de a gratis”, otro exalcalde de Fresnillo, otro diputado local y los 11 que faltan todos tienen puestos en el país en administraciones priistas: la pura democracia familiar. Sólo para satisfacer legislativamente a la familia se requieren 42 años: Ricardo lleva 30 y entre los que faltan y han satisfecho su propósito, por lo menos 20 años más. Otros delegados de Morena como Claudia Scheinbaum o Martí Batres —que es el candidato natural— también aspiran a la jefatura de gobierno. Esto genera dificultades al interior del partido de AMLO, pero Monreal es primero Monreal. Así, entre acusaciones y amenazas de muerte, en Zacatecas se recuerda a un líder del Barzón que fue asesinado en el centro de la ciudad, funcionario de Ricardo Monreal que ni un dedo movió para la investigación. Los escándalos serán el devenir de la Delegación Cuauhtémoc: aparecerán sin duda, el sindicato del DF, los vendedores ambulantes, los franeleros, los antros y restaurantes: que han sabido defender sus intereses limpios o sucios a través de los años. Ricardo Monreal le está buscando mangas al chaleco y las va a encontrar.

17


18

14 de Octubre de 2015

Columna ¡Viva la Pepa!

Hasta ahora, Ciudadanos es el árbitro del 20-D Por José Oneto

M

ADRID.- España. Ciudadanos, el partido que se ha convertido en la segunda fuerza política en Cataluña en las elecciones del pasado 27 de septiembre será el árbitro de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, según se deduce de los resultados de la encuesta de Metroscopia de Octubre que publica este domingo el periódico El País. Una encuesta con la que se ha venido especulando toda la semana y que, con seguridad, provocará nervios y preocupación dentro del Gobierno, empeñado como está en descalificar al partido de Albert Rivera por su escasa experiencia política y con el que le va a ser difícil pactar si el PP es la fuerza política más votada e insiste en que el candidato a la presidencia del Gobierno sea Mariano Rajoy. Cada vez son más grandes las diferencias del PP con Ciudadanos al tiempo que se está produciendo un acercamiento al PSOE, una alternativa que es la que más gusta a las em-

presas del Ibex, a los poderes económicos y a los inversores internacionales, inquietos por un posible giro hacia la izquierda provocado por cualquier tipo de pacto con Podemos, como se anuncia en Cataluña ante un posible acuerdo de la plataforma Mas-Junqueras con la CUP (Candidatura de Unidad Popular) para la reelección de Artur Mas como presidente de la Generalitat, un acuerdo difícil de entender entre la burguesía y la derecha catalana y un partido antisistema. A nivel nacional, y tras el fracaso de Podemos en Cataluña, todo el poder e influencia que se auguraba a Podemos se está viniendo abajo, conforme pasan los meses y se manifiestan las contradicciones internas dentro del partido. Las diferencias con el centralismo que marca la dirección, bajo la férrea mano de Pablo Iglesias (acaba de dimitir la máxima responsable de Podemos en Cataluña, Gemma Ubasart, encargada de política territorial y disconforme con la campaña catalana, que ha supuesto un notable fracaso) y las visiones distintas de la estrategia a seguir así como las numerosas discrepancias que no paran de aparecer, cada vez son mayores. En resumen: según Metroscopia, a poco más de dos meses de las elecciones generales, el PSOE y el PP se encontrarían en una situación de empate técnico (23.5%

frente a 23.4%), seguidos muy de cerca por Ciudadanos (21.5%). Podemos que se colocaría en un 14.1%, e Izquierda Unida que parece recuperarse con un 5.6%. La encuesta, según sus responsables, registra una gran volatilidad del voto. Ciudadanos es el único partido que crece a costa, sobre todo, del Partido Popular. Por último se registra, igual que ocurrió el mes pasado en Cataluña, una gran movilización en el electorado. El cuadro que dibuja Metroscopia es un cuadro de un Parlamento multipartidista en el que el bipartidismo sale muy tocado, más por el papel que desempeña Ciudadanos que por el crecimiento de Podemos, que de partido más votado hace unos meses, ha pasado a ocupar un puesto muy alejado de ese papel decisivo que parecía desprenderse de ese mensaje de que la alternativa al PP no estaba en el PSOE sino en Podemos y en Pablo Iglesias, algo que parece formar parte más de un sueño que de una realidad. En cuanto a la valoración de líderes, Albert Rivera, de Ciudadanos, es el mejor valorado y el que menos rechazo produce frente a Podemos y a Pablo Iglesias que, junto a Mariano Rajoy, son los peores valorados. Sería interesante que alguien hiciera un estudio de las causas de que un partido y un líder, que rompen todas las previsiones hasta convertirse en la gran amenaza del bipartidismo y la alternativa emergente que puede barrer casi cuarenta años de historia española, se sitúa meses más tarde en el lugar que viene ocupando ahora, después de las elecciones en Andalucía y en Cataluña, y en las autonómicas y municipales, donde han ido aliados con otras fuerzas de izquierdas o con otros movimientos cercanos a lo que fue, en su momento, el espíritu del 15-M. De todas formas, la de este domingo, a dos meses y medio de las elecciones, no deja de ser una primera aproximación a lo que puede ocurrir el 20-D La fecha clave que ha elegido personalmente Rajoy cuando en las fiestas navideñas comiencen a notarse ciertas señales de la recuperación en el consumo y en la devolución de las pagas suprimidas a los funcionarios al principio del mandato popular. Por otra parte, influirá también el tipo de campaña que haga el PP y si sigue explotando el fenómeno del miedo: el miedo al PSOE (la vuelta de Zapatero, han comenzado a decir) y el miedo a Podemos (un tigre de papel como decían en la Guerra Fría los Chinos del papel de Estados Unidos). En fin, si no comete muchos errores, el futuro del país a partir de diciembre pasará inevitablemente por Ciudadanos y, por ahora, por un posible acuerdo de Rivera con Pedro Sánchez.


Columna Garganta Profunda

14 de Octubre de 2015

Batalla campal en el PRI poblano

Q

ue en el CEN del PRI ya no saben si reír o llorar con la auténtica batalla campal existente entre los aspirantes a la minigubernatura de Puebla, quienes caminan profundamente divididos y enfrentados a partir de al menos dos bloques diametralmente opuestos y cuyos integrantes ingenuamente han pretendido condicionar y marcarle los tiempos y los modos al presidente del partido, Manlio Fabio Beltrones. Las reuniones, los movimientos y los mensajes del supuesto grupo de la “unidad” han caído pésimo, por decir lo menos, en el ánimo del dirigente, quien ha vuelto a confirmar lo que ya se sabía: que no hay peor enemigo de un priísta poblano que otro priísta poblano. Y es que todos, hasta los que no tienen un solo mérito, quieren la peleada candidatura, pero ninguno ha sabido precisar su postura en caso de que ellos no sean los favorecidos. Quieren poner sus condiciones y si no se las satisfacen dinamitar el proceso interno como si el horno estuviera para bollos y no tuvieran enfrente el más importante reto electoral de las últimas décadas. La unidad en el PRI de Puebla es de mentirillas y más frágil que una esfera de vidrio. Por eso, en el CEN ya hay abierta molestia por la creación de un obvio frente común contra uno de los aspirantes con más posibilidades, Enrique Doger Guerrero, quien mejor ha decidido agruparse en torno a la senadora Blanca Alcalá y el presidente del Icadep, el poblano Guillermo Deloya Cobián. En el entorno de Beltrones se lee que detrás del TUCOD (Todos Unidos Contra Doger) está la mano del subsecretario de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri, quien no ha dejado de mover a conveniencia a sus ovejas, sobre todo ahora que públicamente se ha “bajado” de la contienda: Víctor Manuel Giorgana, Alejandro Armenta y Juan Manuel Vega Rayet, sumados a ellos personajes como Alberto Jiménez Merino y el esquirol de Casa Puebla, Javier López Zavala.

Por Arturo Luna Silva

Pero en el fondo, lo que se entiende es que la jefa política de Lastiri, la secretaria Rosario Robles, es realmente la mano que mueve la cuna, tratando de meterse en un proceso que sólo compete a Los Pinos y al CEN priísta. Excluir a Doger de las reuniones informativas de los delegados federales, negándole ese espacio y foro de contacto con los beneficiarios de los programas sociales del gobierno, se ha interpretado en el PRI nacional como una declaración de guerra interna: Cualquiera, menos Doger. A Beltrones nada bien le ha caído la injerencia de la titular de la Sedatu en los temas del partido; en el CEN, que por eso se apresura a nombrar a un nuevo delegado —lo más seguro es que sea el nuevoleonés Rogelio Cerda Pérez—, aseguran que la funcionaria está pisando terrenos que no le corresponden por más que, en su más reciente visita a Puebla, el presidente Enrique Peña la haya nombrado “enlace” oficial del gobierno federal con el estatal. El diferendo entre Beltrones y Robles por el caso Puebla, aseguran, ya llegó al primer nivel del poder, donde se advierte una abierta disputa por apoderarse de la plaza Puebla dado que los dos, Manlio y Rosario, aspiran al 2018. Los priístas poblanos no han entendido varias cosas, pero sobre todo que el estado es una pieza codiciada dentro de un ajedrez nacional y que la decisión sobre el candidato o la candidata a la minigubernatura de 2016 saldrá desde esas coordenadas. Lo peor es que el TUCOD va de pifia en pifia, dinamitándose a cada paso. Por ejemplo, por la vía del diputado federal Víctor Manuel Giorgana, con quien mantiene cercanía, la

secretaria general del CEN priísta, Carolina Monroy, fue sorprendentemente convencida de realizar y encabezar una “reunión de aspirantes” a Casa Puebla con el CEN. Dicha reunión se realizaría a mitad de la pasada semana, pero fue cancelada súbitamente por órdenes del propio Beltrones, quien, tras un manotazo en la mesa, dejó en claro que él es quien marca los tiempos del partido, no la legión de precandidatos ni sus padrinos o madrinas. El caso Puebla marca el primer diferendo serio entre Beltrones y Monroy, quien mostró falta de oficio político y a punto estuvo de cometer el grave error de legitimar a quienes ni siquiera aparecen en las encuestas que el CEN ya mandó a levantar con el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) y cuya primera muestra fue entregada en Los Pinos hace unos días. Para quien lo quiera escuchar, el mensaje que desde entonces mandó Beltrones por la vía de la presidenta estatal del PRI, Ana Isabel Allende, es: No se hagan bolas, habrá una sola reunión con los principales aspirantes, y será en su momento y circunstancia, pero no para pedirles una unidad que se da por descontada y que no admite ni chantajes ni consignas, sino para simplemente darles a conocer el nombre del o de la ungida, a quien apoyarán sí o sí, les guste o no, o se atendrán a las consecuencias. Frente al TUCOD, que ya se repartió el estado, el gabinete y hasta las senadoras, diputaciones y alcaldías que estarán en juego en 2018, en el CEN del PRI empieza a permear la propuesta del exgobernador de Tabasco Manuel Andrade, quien en público, y en privado, ha dicho que el complejo caso Puebla, y la batalla campal en que está envuelto, se solucionan fácil, instalando la COPAL, es decir la Comisión para la Atención de Loquitos, que estará a cargo del nuevo delegado. Porque eso parecen: loquitos pretendiendo imponer reglas, tiempos y condiciones a un Beltrones que cuando ellos van, él ya regresa y después de haberles dado una, dos y hasta más vueltas. gar_pro@hotmail.com

19


Hablemos de política... con Carlos Ramírez Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.