Revista Bienestar Ahora, edición 12, mayo 2023

Page 1

Requisitos: Debe ser un estudiante activo del sistema educativo público. El estudiante debe venir a las instalaciones del INABIE debidamente uniformado el día de su cita médica. Para agendar una cita en nuestros Programas: EXT: 1302 -1303 - 2319- 2306 - 2317 809-732-2750 Salud Bucal Salud Visual Salud Auditivo LA SALUD DE LOS ESTUDIANTES ES NUESTRA PRIORIDAD Nuestros servicios de salud se mantienen funcionando gratuitamente en nuestra sede.

MENSAJE DEL DIRECTOR

Desde

que llegamos al INABIE y vimos la situación de la población estudiantil donde el 31.2 % está en sobrepeso y obesidad, decidimos aportar a la disminución de esta cifra con la sustitución de los néctares dulces por frutas frescas de temporada como opción de merienda en el Programa de Alimentación Escolar.

Ya empezamos este proceso con la inclusión de guineos maduros en los centros de Jornada Escolar Extendida y tenemos la meta de integrar paulatinamente otros grupos de frutas a modo de postre para alternarlas, entre ellas, mango, piña, lechosa, fresa, sandía, pitahaya y melón. Para esto estamos avanzando con la implementación de este piloto desde la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional en coordinación con otras direcciones importantes de nuestra institución para brindar alimentación nutricionalmente adecuada y saludable a los escolares, a la vez que impactamos al sector productivo nacional.

Hacer cambios positivos para el bienestar de la comunidad educativa es parte de nuestra labor desde la Dirección Ejecutiva, y de manera general, como servidores públicos del INABIE.

¡Enhorabuena para este proyecto!

Víctor Castro

3

EL RESUMEN

ESTUDIANTES

DE MAO Y SANTO DOMINGO, PRIMEROS BENEFICIARIOS DEL PILOTAJE DE FRUTAS

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) avanza con éxito en la ejecución del proyecto piloto para la inclusión de frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En la actualidad ocho centros educativos de Santo Domingo y 14 de Mao, provincia Valverde con una población de 10,037 estudiantes están recibiendo guineos maduros como primera fruta incluida.

La iniciativa empezó desde hace varios meses con las fases de diseño en coordinación con el Ministerio de Agricultura, desarrollo de protocolos, lineamientos, así como ajustes legales y administrativos.

A los estudiantes de los 22 centros se les entrega la fruta tres veces a la semana, proceso con el que se estima distribuir más de 240,000 bananas hasta el cierre del presente año escolar.

Para el periodo lectivo 2023-2024 se ampliará hasta los 35,903 la muestra de estudiantes que recibirán frutas con lo que el consumo estimado en el caso de los guineos maduros sobrepasará los 2.7 millones de unidades al concluir ese año escolar.

En el próximo periodo lectivo se integrarán otros grupos de frutas picadas a modo de postre para alternarlas con la distribución de guineos maduros, entre ellas, mango, piña, lechosa, fresa, sandía, pitahaya, melón, y mandarina. Esta última se entregará entera como el guineo por ser práctica al pelarse.

Con los resultados positivos que se sigan teniendo la totalidad de centros beneficiarios de la Jornada Escolar Extendida se proyecta ser alcanzada para el periodo 2024-2025.

Durante una visita de supervisión del proyecto en el politécnico Padre Joaquín Roselló de El Café de Herrera, el director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, explicó que el proyecto desarrollado en alianzas estratégicas con el Ministerio de Agricultura comenzó con la distribución de bananas o guineos maduros por ser la fruta más presente en todo el año en el país, de fácil manejo y con grandes beneficios nutricionales.

“Desde que llegamos al INABIE y vimos la situación de la población estudiantil donde el 31.2 % está en sobrepeso y obesidad decidimos sacar esos jugos dulces de la merienda que no estaban ayudando a los niños. El objetivo de este proyecto es brindar alimentación nutricionalmente adecuada y saludable a la vez que impactamos al sector productivo nacional”, resaltó Castro.

De su lado, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra. Ana Carolina Báez Abbott explicó que los datos del estudio Estado Nutricional de los Escolares Beneficiarios del Programa de Alimentación revelaron que solo el 18 % de los escolares consumían frutas diariamente, razón por lo que el instituto de bienestar quiso dar un paso para contrarrestar esta realidad incluyendo las frutas en el menú escolar.

“El no consumo de frutas es considerado unos de los factores dietéticos que ponen en riesgo al ser humano para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Precisamente era el único grupo de alimento que faltaba en el alimento escolar”, recordó la también nutrióloga clínica y especialista en Obesidad y Trastorno de la Conducta Alimentaria.

5

EL RESUMEN INABIE

RESPALDA PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

El INABIE manifestó su respaldo al Programa de Salud Escolar lanzado este miércoles por los ministerios de Educación (MINERD), Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), junto al Servicio Nacional de Salud y al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/ CAL), para garantizar un entorno escolar más saludable.

En palabras del ministro de Salud, Daniel Rivera, en el acto de lanzamiento realizado en la Escuela Inmaculada Fe y Alegría, el Programa de Salud Escolar busca contrarrestar el índice de sobrepeso y obesidad en nutrición en escolares que indica un 30 por ciento en malnutrición, inmunizaciones de enfermedades prevenibles, salud mental, evaluaciones y prevenciones en torno a la salud que pueden presentar un riesgo a los niños, adolescentes, jóvenes y docentes en las comunidades educativas.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, sostuvo que “este programa aportará en la escuela dominicana un gran aporte

de mejora, desde la escuela, la familia, la alimentación apropiada, y los ejercicios físicos monitoreados para eficientizar los servicios educativos y así tener una escuela y una población dominicana que esté cada día más coordinada y favorable”.

En el lanzamiento del Programa de Salud Escolar estuvo presente una comisión del INABIE, en representación de su director ejecutivo Víctor Castro, quien apoya esta iniciativa porque comparte la misión del instituto de llevar más bienestar a los estudiantes y reducir los interferentes en los aprendizajes.

La comisión de bienestar estuvo integrada por Eduardo Peña, subdirector; Audrey Lora, directora de Salud y Servicios Sociales; Gerard de los Santos, director de Planificación; Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria; la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; la encargada de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo y la encargada de Evaluación Nutricional, Ana Zabala.

ATENDIÓ ESTUDIANTES DURANTE PROGRAMA “DE VUELTA AL BARRIO”

La institución impactó a 84 estudiantes con servicios de salud durante el desarrollo del programa “De Vuelta al Barrio” en el sector Villa Juana del Distrito Nacional, una iniciativa que desarrolla el Ministerio de Interior y Policía que busca contribuir, a través de valores, en la construcción de barrios más seguros y de oportunidades para todos.

La Dirección de Salud y Servicios Sociales, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar del INABIE, atendió a 51 alumnos en el área de salud visual donde se recetaron 21 lentes oftalmológicos y se realizaron evaluaciones de retinoscopia, autorrefracción, refracción subjetiva, tonometría y oftalmoscopia indirecta.

Además, fueron atendidos 33 estudiantes en salud auditiva en la unidad móvil de audiología donde se detectaron afecciones como hipertrofia de cornete, hipertrofia de amígdalas, tapón de cerumen y probable hipoacusia.

La actividad se desarrolló este domingo 14 de marzo en el Centro Educativo, Deportivo y Cultural Mauricio Báez.

9
INABIE

EL RESUMEN

PARA IMPLEMENTAR SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, ANTISOBORNO Y

Servidores públicos de diversas áreas del INABIE recibieron las capacitaciones para el desarrollo del proyecto de implementación del Sistema de Gestión Integrado basado en la Gestión de Calidad, Antisoborno y Cumplimiento Normativo acorde a las normas ISO.

Los talleres son facilitados por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), con la coordinación del Departamento de Calidad en la Gestión de la Dirección de Planificación y Desarrollo del INABIE junto a la Dirección de Recursos Humanos, con el objetivo de promover la implementación efectiva de buenas prácticas asociadas a estas normas y lograr las certificaciones ISO 9001, 37001 y 373301 sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento.

Para el instituto, estas capacitaciones al personal son el inicio de una mejora continua en el cumplimiento de las leyes, normativas y

procedimientos que regulan la administración pública y en particular al INABIE.

Además, la entidad trabaja en base a estas herramientas para la adopción de modelos de gestión de la calidad y antisoborno, avalados internacionalmente, para prevenir, detectar y gestionar los riesgos de conductas contrarias a la cultura de ética e integridad institucional.

Esto incluye que los procesos internos del INABIE sean ejecutados en todo momento dentro de los lineamientos enfocados a la satisfacción de los beneficiarios de los programas que desarrolla, el fortalecimiento de los procesos administrativos y el cumplimento de las obligaciones de la institución de la mano con la debida diligencia.

CUMPLIMIENTO NORMATIVO INABIE CAPACITA PERSONAL
11

TE LO EXPLICAMOS

TRAZA LINEAMIENTOS A 100 EMPRESAS PROVEEDORAS PARA MEJORAR ALIMENTO ESCOLAR

El INABIE sigue su compromiso con el seguimiento y la vigilancia permanente al Programa de Alimentación Escolar que impacta a más de 1.8 millones de beneficiarios diariamente, por lo que a través de la Dirección de Gestión Alimentaria trazó lineamientos a más de 100 empresas proveedoras de este servicio donde se detectaron inobservancias a los estándares de calidad que exige la institución.

Los hallazgos se identificaron luego de las 921 inspecciones que llevó a cabo la institución durante el primer trimestre de este año a centros de producción donde se elabora el almuerzo escolar, como almacenes de suplidores que sirven alimentos crudos, panaderías, procesadoras de leche y cocinas.

En ese sentido, se identificaron 142 empresas que deben aplicar mejoras y en una primera etapa fueron notificadas 100 de estas.

Las no conformidades están relacionadas al no cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura o BPM como la higiene, infraestructura adecuada y control de

documentos referentes a controles de limpieza, almacén, analíticas de los empleados y control de plagas, por lo que fue concedido un plazo de 15 laborables días para aplicar las correcciones de lugar.

Sanciones

El director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria, explicó que las sanciones a aplicar dependerán de la gravedad de la falla y las correcciones aplicadas en el tiempo establecido, en vista de que “todo lo que afecte las buenas prácticas y la inocuidad de los alimentos incurre en suspensión de la empresa”.

Tras detectar estas inobservancias en las operaciones de los suplidores, el INABIE inicia una investigación en la cual puede emitir un reporte de incumplimiento, suspender el contrato de manera temporal y otorgarle un plazo para que haga las adecuaciones pertinentes para operar o, en el más grave de los casos, cancelar la relación contractual de manera definitiva.

13
INABIE

HISTORIAS DE BIENESTAR

“MI NIÑO ES LO MEJOR QUE TENGO”

Así de emocionada se expresa Carmen, madre de Rubén Alberto, luego de que su hijo pudiera escuchar por primera vez al colocarle sus auxiliares auditivos que le entregamos a través de nuestro programa de Salud Auditiva.

Rubén tenía una condición desde su nacimiento que no le permitía captar los sonidos y desde el INABIE cumplimos el sueño de este pequeño y su madre.

Amplía la información en nuestras redes sociales.

Haga CLIK AQUÍ
F

a totalidad de estudian permitirá significativo AHORRO a las familias

Durante el periodo escola las familias se ahorrarán

RD$ 5,000 millones.

LAS CIFRAS ENTREG DE UTILERÍA ESC

ENTREGA ESCOLAR estudiantes

lar 2024-2025 án de más de millones.

REALIZÓ OCHO CAPACITACIONES A COLABORADORES

Dando continuidad al desarrollo técnico de sus colaboradores, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil llevó a cabo alrededor de ocho capacitaciones en las que participaron más 31 empleados de diferentes áreas.

INABIE
CAPACITA
INABIE

Facilitadores: Eliyen Rodriguez

y Vayohan Soto

Fecha: 12/05/2023

19

CONECTADOS

ESTAMOS CONECTADOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES. Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.

HAGA CLICK AQUÍ PARA VER LA PUBLICACIÓN
inabierd INABIE
inabierd INABIE
21 inabierd INABIE HAGA CLICK AQUÍ PARA VER LA PUBLICACIÓN

DESARROLLAMOS CON ÉXITO EL SIMULACRO DE EVACUACIÓN

GALERÍA DE ACTIVIDADES

ENTREVISTAS EN LOS PROGRAMAS EL SOL DE LA MAÑANA Y EL SHOW DEL MEDIODÍA

23

NUESTRO DIRECTOR RECIBIÓ LA VISITA DE ROBERTO ÁNGEL SALCEDO, TITULAR DEL PROPEEP

GALERÍA DE ACTIVIDADES

EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS IMPARTIÓ

CHARLA SOBRE AHORRO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TANTO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

COMO EN LOS HOGARES

25

GALERÍA DE ACTIVIDADES INABIE Y TETRA PAK SE REUNIERON PARA TRATAR RECICLAJE DE CAJAS DE LECHE EN ESCUELAS

INABIE

SOMOS INABIE

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita el Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.

El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.

Misión

Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.

Visión

Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.

Valores

• Solidaridad y equidad.

• Vocación de servicio.

• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.

• Ética y transparencia.

• Participación y construcción de ciudadanía.

• Cultura de calidad.

• Convivencia pacífica.

#Melacomítodita F

Es una revista publicada por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes de cada semana.

Dirección General:

Estarlin Taveras

Encargado Comunicación

Editores:

Josefina Medina

Encargada Relaciones Públicas

Periodistas

Creiddy Peña

Massiel Genao

Mía Espinosa

Diseño, Diagramación y Postproducción :

Alejandra Abreu

Publicista

Fotógrafos:

Héctor Pichardo

Joan Álvarez

Julio Cross

Napoleón Marte

NOS ESTAMOS para la entrega de cara al año

utilería

utilería escolar

ESTAMOS PREPARANDO entrega de los kits de año

escolar 2023-2024

UTILERÍA a ti empo
Av. 27 de febrero No. 599, Sector Manganagua, D.N. República Dominicana DIRECCIÓN CORREO TELÉFONO Email: Website : inabierd@gmail.com www.inabie.gob.do 809-732-2750

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.