

6-7
Rafael Adolfo Pérez De León toma posesión como nuevo director ejecutivo del INABIE
8-9
Raquel Peña llega al Inabie para verificar avance en entrega de útiles escolares
10-11
La entidad acordó con suplidores acelerar entrega de utilería escolar
EL RESUMEN EN CIFRAS
12-13
¡Trabajamos a todo vapor para entregar el 100% de utilería escolar!
Impactaremos a más de 200 mil estudiantes con jornadas y atenciones de salud en el año escolar 2025-2026 28 6
REUNIONES POR EL BIENESTAR
14-15
Adolfo Pérez sostiene reuniones con suplidores del INABIE en su primer encuentro como director ejecutivo
16-17
INABIE reafirma su compromiso para lograr el hambre cero en RD tras reducción a 3.6% de la subalimentación en el país
18-19 Reiteramos distribución de la alimentación escolar desde el primer día de clases
20-21
INABIE CAPACITA
22-24
Capacitamos a más de 240 colaboradores durante el mes de agosto
CONECTADOS
26-27
GALERÍA
28-28
• Inicio de año escolar con menús listos para el almuerzo
• Nuevo director, Adolfo Pérez, visita almacén Disdo
• Adolfo Pérez participó en La Semanal con la Prensa junto al Presidente Luis Abinader
Requisitos:
Debe ser un estudiante activo del sistema educativo público.
El estudiante debe venir a las instalaciones del INABIE debidamente uniformado el día de su cita médica
Edición No. 37 • agosto 2025
Es una revista publicada por la Dirección de Comunicaciones del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes del mes.
Dirección General:
Josel Herrera Directora de Comunicaciones
Editores:
Daniel García Encargado de Relaciones Públicas
Periodistas
Creiddy Peña
Massiel Genao
Julissa Montilla
Dalva Mañón
Diseño, Diagramación y Postproducción :
Alejandra Abreu Publicista
Fotógrafos:
Héctor Pichardo
Joan Álvarez
Julio Cross
Napoleón Marte
Anthony Rosa
Portada
Alejandra Abreu
Foto
Napoleón Marte
Programa de Alimentación Escolar
con entusiasmo y total responsabilidad, el compromiso de dirigir el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), valorando profundamente cada sugerencia e inquietud que nos hacen llegar, porque creemos firmemente que la mejor manera de avanzar es trabajando juntos.
Nosotros tenemos un compromiso sagrado con la educación de los niños de República Dominicana. Y cuando hablamos de educación, no nos referimos solo al aprendizaje dentro del aula, sino también al bienestar integral de nuestros estudiantes.
A lo largo de mi carrera he trabajado en la gestión pública y en programas de bienestar social, siempre con un enfoque en la transparencia y vocación de servicio, por lo que, mi visión para el INABIE está centrada en garantizar que cada estudiante, a través de nuestros programas y servicios, reciba las herramientas necesarias para su desarrollo y continuar construyendo una institución más cercana, eficiente e inclusiva.
Sabemos que hay muchos retos por superar. Pero también estamos seguros que, con transparencia, eficiencia y trabajo en equipo, podemos seguir transformando el sistema educativo dominicano.
Al presidente Luis Abinader, gracias por confiar en nosotros. Gracias por permitirnos ser parte activa de esta construcción colectiva, de esta misión que nos convoca a todos a garantizar un futuro mejor para cada estudiante de los centros educativos.
Rafael Adolfo Pérez De León Director ejecutivo del INABIE
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, juramentó a Rafael Adolfo Pérez De León como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras ser designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 461-25.
Pérez De León asume el cargo en reemplazo de Víctor Castro, quien al dejar la institución expresó su agradecimiento al presidente Abinader por la confianza que le fue otorgada, primero como viceministro de Armas y luego como titular del INABIE.
Durante el acto de toma de posesión, Pérez De León reafirmó su compromiso con el bienestar integral del estudiantado, mediante la implementación de programas orientados a fortalecer el acceso equitativo a servicios esenciales dentro del sistema educativo.
Trayectoria profesional
De profesión ingeniero industrial, Pérez De León cuenta con formación especializada en liderazgo y gestión pública. Antes de asumir esta nueva responsabilidad, se desempeñó como director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) desde 2020.
Durante su gestión en Promese/Cal, también formó parte del Gabinete de Salud, donde colaboró en la formulación y ejecución de políticas públicas en el área sanitaria.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, supervisó algunos de los almacenes del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE), con el objetivo de verificar la logística de distribución de los kits escolares con los que se completará el 100% de cobertura a la población estudiantil.
Peña realizó la parada en las instalaciones del Inabie mientras regresaba a Santo Domingo tras agotar una agenda de trabajo que incluyó la apertura de la Expo Mayoristas 2025, un encuentro con estudiantes y la entrega de cuatro obras deportivas, de salud y comunicación vial en las provincias Sánchez Ramírez y Duarte.
Durante el recorrido, la vicepresidenta verificó la fase logística de recepción, armado y distribución de los kits y afirmó que el trabajo arduo que se está realizando es para que a las niñas, niños y jóvenes no les falte nada y puedan iniciar su año escolar.
“Desde que llegué aquí, lo que yo percibo, a las 11:30 de la noche, es una sonrisa de todos ustedes y eso yo no tengo como agradecérselo y tampoco nuestro presidente Luis Abinader”, dijo Peña a los colaboradores del Inabie.
La también presidenta del Gabinete de Educación adelantó, además, que el gobierno implementará una planificación más rigurosa para el próximo año lectivo.
De su lado, el director ejecutivo del Inabie, Rafael Adolfo Pérez De León, dijo que se agilizaron los despachos de la utilería escolar a los centros educativos a nivel nacional.
“Como parte del plan de acción establecimos jornadas extraordinarias de trabajo, hasta completar el despacho total, en el menor tiempo posible”, dijo Pérez De León.
Sobre los kits
Los combos de artículos escolares y uniformes están clasificados por nivel: inicial, básica y secundaria.
Los estudiantes de los primeros grados reciben una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polo shirt, pantalón, un par de medias y zapatos.
En tanto, los alumnos de nivel básico y secundario reciben una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto a su uniforme compuesto por polo shirt, pantalón, medias y zapatos.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) acordó con suplidores textiles y de calzados validados agilizar la entrega de los kits de utilería escolar a los estudiantes del sistema público nacional que utilizan el uniforme oficial del Ministerio de Educación.
La institución informó que, para cumplir con este objetivo, se han establecido jornadas extraordinarias de trabajo, las cuales se mantendrán hasta completar la distribución total de los uniformes y accesorios escolares.
Estas medidas fueron adoptadas tras consultas con los órganos rectores: la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Contraloría General de la República, con el fin de garantizar la transparencia y el cumplimiento del debido proceso.
Desde la Dirección Ejecutiva del INABIE se reiteró que la prioridad es completar la entrega a los estudiantes que aún no han recibido su utilería o la han recibido de forma incompleta, debido a la cancelación de algunos contratos heredados, por disposición de la DGCP.
INABIE acoge resoluciones de la DGCP
Luego de que la DGCP emitiera resoluciones anulando adjudicaciones relacionadas con mochilas, polocheres y pantalones, el INABIE informó que acatará dichas disposiciones y reafirmó su compromiso con la transparencia y legalidad en todos los procesos de compras.
Hasta el cierre de la edición de esta revista, el INABIE ha distribuido más de 986,477 kits escolares en 3,483 centros educativos a nivel nacional, lo que representa un avance del 57% de la población estudiantil objetivo.
El organismo reiteró que la distribución de los kits continuará incluso después del inicio del año escolar, hasta garantizar la cobertura completa en los centros educativos que utilizan el uniforme oficial, asegurando así la correcta inversión de los recursos y el respaldo a la permanencia escolar.
Martes 2 de septiembre 2025:
Duarte
DISTRITOS: 2 KITS: 18,129 CENTROS: 108
Espaillat
DISTRITOS: 4 KITS: 19,155 CENTROS: 102
DISTRITOS: 1 KITS: 15,222
CENTROS: 92
1,231,383
TOTAL DE KITS ENTREGADOS A LA FECHA
1,732,975 META DE KITS
con suplidores del INABIE en su primer encuentro como director ejecutivo
El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Adolfo Pérez, sostuvo este jueves su primer encuentro oficial con representantes de diversas asociaciones de suplidores de la institución. La reunión, centrada en reforzar la colaboración y asegurar la continuidad de los programas en favor del estudiantado, marca el inicio de una gestión enfocada en el diálogo y la eficiencia.
Al encuentro, realizado en el Auditorio de la Policía Nacional, asistieron suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), textileros y miembros de la Asociación de Productos Lácteos, quienes manifestaron su respaldo a la nueva administración. Durante la jornada, se subrayó la necesidad de mantener una comunicación abierta, constante y transparente, como vía para optimizar los procesos y mejorar la entrega de servicios en los centros educativos.
Compromiso con la transparencia y la institucionalidad
Pérez destacó que este primer acercamiento refleja la voluntad de su administración de
“Para nosotros es muy importante escucharlos y tener la oportunidad de saber cómo ustedes valoran la marcha de la gestión. También entender que tenemos un compromiso sagrado con la educación de los niños de la República Dominicana”.
Rafael Adolfo Pérez De León
trabajar en conjunto con los suplidores, bajo una gestión caracterizada por la transparencia, la rendición de cuentas y una política de puertas abiertas.
Esta reunión forma parte de una agenda de acercamiento que el nuevo titular del INABIE ha comenzado a ejecutar, con el objetivo de garantizar un inicio del año escolar ordenado y eficiente.
Asimismo, reafirmó el compromiso de su equipo con el fortalecimiento institucional del INABIE y con asegurar que cada estudiante reciba de forma oportuna los servicios que le corresponden.
Adolfo Pérez asumió la dirección del INABIE el pasado lunes 18 de agosto, tras ser designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 461-25.
tras reducción a 3.6% de la subalimentación en el país
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo con la meta de lograr el hambre cero en el país, impulsada por el presidente Luis Abinader, tras conocerse que la República Dominicana logró reducir el índice de subalimentación de 8.7% en 2020 a 3.6 en 2025, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este avance significativo es reflejo directo de políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, donde el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que gestiona el INABIE juega un papel estratégico para impactar positivamente a más de dos millones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personal docente y administrativo en el sistema educativo público.
“Esta reducción del índice de subalimentación confirma que las acciones están dando resultados, y nos compromete aún más con la meta de erradicar el hambre en nuestro país en vista de que como he dicho en ocasiones anteriores en los centros educativos el hambre ya es cero”, afirmó Víctor Castro, anterior director ejecutivo de la institución.
Reducción de subalimentación
La reafirmación del INABIE fue hecha luego de que la Presidencia de la República celebrada la reducción de la subalimentación, destacando que el país ha mantenido una tendencia sostenida a la baja, gracias a esfuerzos interinstitucionales que han fortalecido la producción agropecuaria y la distribución de alimentos en los sectores más vulnerables.
Este resultado consolida el enfoque del gobierno dominicano en torno a la seguridad
alimentaria, donde programas como el de alimentación escolar representan una inversión en capital humano y justicia social.
Para el inicio del año escolar 2025-2026, la nueva gestión al frente del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), dirigida por Adolfo Pérez De León, reiteró que la distribución de la alimentación escolar está garantizada desde el primer día de clases.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) impactará este año a más de dos millones de beneficiarios, entre ellos estudiantes, profesores, personal administrativo y de apoyo de 7,033 centros educativos públicos ubicados en el territorio nacional.
Considerado la política social de mayor alcance del Estado dominicano, el PAE funciona en tres modalidades: Urbano, en centros de media tanda ubicados en zonas urbanas; Rural, que incluye planteles en zonas de difícil acceso; y Jornada Escolar Extendida. También son beneficiados los estudiantes del programa de educación para adultos y jóvenes (Prepara) y los de la iniciativa Oportunidad 14-24.
Los centros de media tanda reciben el desayuno escolar que consiste en una bebida láctea y un producto de panadería. A su vez, en los planteles escolares que funcionan bajo un horario extendido de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se distribuye desayuno, almuerzo y frutas a modo de postre.
Con el PAE, el INABIE garantiza la ingesta de los nutrientes necesarios para la permanencia de los estudiantes en las aulas.
Los estudiantes que estudian en horario extendido reciben diariamente un menú que contiene todos los grupos de alimentos: proteínas, hidratos de carbono, leguminosas, verduras y fruta fresca.
Menú escolar
El menú escolar correspondiente a cada semana de clase es publicado en el portal web y las redes sociales del INABIE. Este lunes se servirá en las escuelas de jornada extendida arroz con vegetales, muslo de pollo guisado y ensalada de tomate y, como postre, un guineo maduro mediano o mandarina.
A su vez, los jóvenes de Prepara tendrán en su primer día de clase sancocho criollo con muslo de pollo, arroz blanco ensalada de aguacate y un guineo maduro mediano o mandarina.
La nueva gestión del INABIE afirma su compromiso con el bienestar de los estudiantes, garantizando alimentos de calidad, cumpliendo los estándares de seguridad alimentaria y promoviendo hábitos saludables desde el inicio del año escolar 2025-2026
2026
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que proyecta impactar a más de 200 mil estudiantes del sistema educativo público dominicano, con jornadas integrales y las atenciones diarias de salud durante el año escolar 2025-2026 que ya comenzó, como parte de su compromiso con el bienestar físico y emocional de la población estudiantil.
Estas jornadas, que pretenden lograr un aumento del 40% de beneficiados, con relación al concluyente 2024-2025, donde se benefició a 146 mil estudiantes, incluirán evaluaciones odontológicas, visuales, auditivas y preventivas, así como la entrega de medicamentos, lentes correctivos, auxiliares auditivos y kits de higiene bucal, entre otros insumos.
Las actividades estarán enfocadas en la detección temprana de condiciones que afectan el rendimiento escolar y en la promoción de hábitos saludables.
El anterior director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, explicó que esta iniciativa
forma parte de un plan nacional que busca garantizar el derecho a la salud de los estudiantes, especialmente en zonas vulnerables. “Nuestra meta es que cada estudiante cuente con las condiciones necesarias para aprender y desarrollarse plenamente”, afirmó.
Las jornadas de salud se realizarán de manera coordinada con las diferentes áreas de la institución, que cuenta con especialistas de todas las ramas antes mencionadas.
Cobertura nacional
Durante este ciclo, las brigadas odontológicas estarán presentes en más de 1,200 centros educativos públicos, con una frecuencia planificada para garantizar cobertura regional equitativa. Las provincias de mayor prioridad incluyen: Monte Plata, Elías Piña, Bahoruco, Azua, San Juan, Hato Mayor y La Vega.
Resultados esperados:
200,000
Miles
20
“En el Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE), creemos firmemente que el crecimiento de nuestra organización está directamente ligado al desarrollo de cada una y cada uno de nuestros colaboradores. Por ello, las capacitaciones que impulsamos no son solo una herramienta de formación, sino una inversión estratégica para fortalecer nuestras capacidades, mejorar nuestros procesos y brindar un servicio de excelencia a la ciudadanía”.
1. Curso de “Oratoria para ejecutivos”
Fecha: 28/7/2025 al 4/8/2025
Facilitadora: Yajaira Paola Antonio Ortiz ( INAP)
2. Taller “Protocolo telefónico para la recepción y las áreas internas”
Fecha: 27/8/2025
Facilitadores: Gennis Abreu (Departamento de Evaluación de Desempeño y Capacitación, INABIE).
3. Taller “Igualdad de género”
Fecha: 21/8/2025 al 28/8/2025
Facilitadora: Maricruz Méndez Jiménez (Ministerio de Trabajo, Dirección Igualdad de Género)
4. Taller sobre “Conflicto de interés”
Fecha: 27/8/2025
Facilitadora: Carlos Segura (Dirección de Planificación de INABIE)
4b
5. Charla Sobre “Uso racional de la energía”
Fecha: 4/8/2025
Facilitador: Bayoan Soto y Jesús Pichardo (Ingeniería y Mina)
6. Curso “Gestión de calidad en la administración pública”
Fecha: 11/8/2025 al 18/8/2025
5
Facilitador: Lissett Ramírez Fernández (INAP)
Capacitaciones en modalidad virtual:
Capacitación
• Diplomado docente tecnológico
• A + Certificación COMP
• Curso Administrador Windows
Server 2019
• Diplomado Impuesto sobre la Renta
Participantes Institución
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Departamento de Nómina
E&E Consultores
E&E Consultores
E&E Consultores
E&E Consultores
Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.
con menús listos para el almuerzo
NUEVO DIRECTOR, ADOLFO PÉREZ, Visita almacén Disdo
PARTICIPÓ EN LA SEMANAL con la Prensa junto al presidente Luis Abinader
los kits de de cara al año lectivo 2025-2026
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita al Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.
El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.
Misión
Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.
Visión
Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.
Valores
• Solidaridad y equidad.
• Vocación de servicio.
• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.
• Ética y transparencia.
• Participación y construcción de ciudadanía.
• Cultura de calidad.
• Convivencia pacífica.