REVISTA BIENESTAR AHORA 38 septiembre 2025

Page 1


CONTENIDO

EL RESUMEN

6-7

Ya tenemos servicios de atención psicológica para estudiantes con condiciones físicas atendidas por nuestros programas de salud

8-9

Atendimos a 600 estudiantes de 30 escuelas de Jarabacoa

10-11

Vamos por la meta de beneficiar este año escolar a más de 10,000 estudiantes en jornadas integrales de salud

TE LO EXPLICAMOS

12-13

Recibimos y atendimos más de 300 citas médicas estudiantiles en septiembre a través del SISBIE

14-15 “Una vida saludable te conecta al bienestar y a los libros”

16-17

Mochilas llenas de futuro: INABIE ya casi completa el 100% de entrega nacional de utilería escolar

24 6 11 13 22

9

INABIE CAPACITA

18-19

Capacitamos a más de 240 colaboradores durante el mes de agosto

CONECTADOS

20-21

GALERÍA

22-24

• INABIE llevó innovación a la XXVII Feria Internacional del Libro 2025 con un stand vanguardista

• ¡La transparencia y el bienestar van de la mano!

Los servicios de salud se mantienen funcionando gratuitamente en nuestra sede.

Requisitos:

Debe ser un estudiante activo del sistema educativo público.

El estudiante debe venir a las instalaciones del INABIE debidamente uniformado el día de su cita médica.

Edición No. 38 • septiembre 2025

Es una revista publicada por la Dirección de Comunicaciones del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes del mes.

Dirección General:

Josel Herrera Directora de Comunicaciones

Editores:

Daniel García Encargado de Relaciones Públicas

Periodistas:

Creiddy Peña

Massiel Genao

Julissa Montilla

Dalva Mañón

Diseño, Diagramación y Postproducción :

Alejandra Abreu Publicista

Fotógrafos:

Héctor Pichardo

Joan Álvarez

Julio Cross

Napoleón Marte

Anthony Rosa

PAE Frutas en el

Portada

Alejandra Abreu

Foto Fotografía externa

Programa de Alimentación Escolar

MENSAJE DEL DIRECTOR

Enel Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continuamos garantizando condiciones dignas, equitativas y saludables para más de 2 millones de estudiantes en todo el país.

Al cumplirse el primer mes del año lectivo 2025-2026, uno de nuestros logros importantes fue la atención médica a más de 300 estudiantes en el consultorio de nuestra sede, a través de solicitudes realizadas por el Sistema Integral de Bienestar Estudiantil (SISBIE).

Asimismo, encabezamos una Jornada de Salud Visual en Jarabacoa, donde atendimos a más de 600 estudiantes de 30 escuelas y entregamos lentes y tratamientos a quienes les fueron indicados. Luego fuimos a Tenares, donde brindamos servicios de salud visual, odontológica y preventiva a más de 1,000 alumnos de la provincia Hermanas Mirabal.

Nos sentimos regocijados porque en los primeros días de este año escolar incorporamos el nuevo Programa de Psicología Escolar, una iniciativa pionera que pone el bienestar emocional en el centro del aprendizaje.

Psicólogos, orientadores y equipos multidisciplinarios trabajan en la prevención de la violencia, el manejo emocional y la construcción de entornos seguros.

Porque el bienestar estudiantil no es un lujo, es una necesidad, en el INABIE seguiremos trabajando con transparencia, eficiencia y humanidad para que cada estudiante dominicano crezca con salud, dignidad y oportunidades reales.

YA TENEMOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

PARA ESTUDIANTES con condiciones físicas atendidas por

nuestros programas de salud

“Por ejemplo, niños con estrabismo que sufren burlas, adolescentes con problemas auditivos que evitan la integración escolar y estudiantes con condiciones dentales que afectan su autoestima”.

Rafael Adolfo Pérez De León

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la salud integral de los estudiantes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) incorporó a sus programas el servicio de Salud Psicológica, dirigido a niños, niñas y adolescentes del sistema educativo público dominicano que presentan afectaciones emocionales asociadas a condiciones de salud visual, auditiva, bucal, nutricional o epidemiológica, diagnosticadas previamente.

Al hacer el anuncio, el director ejecutivo de INABIE, Adolfo Pérez, dijo que este programa forma parte de los esfuerzos de la institución, para ofrecer una atención integral y oportuna, y prevenir el desarrollo de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, baja autoestima o aislamiento social en la población estudiantil.

Especificó que el servicio está dirigido a estudiantes del sistema público preuniversitario que reciben atención en las divisiones de salud de esta institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden presentar dificultades emocionales.

La doctora Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición de INABIE, dirigida por Luis Lizardo, detalló que este programa, que busca fortalecer la salud emocional y el rendimiento académico de los estudiantes, cuenta con atención presencial individual y grupal e incluye servicios especializados, y brinda atención psicológica especializada en:

•Terapia individual para estudiantes víctimas de bullying o discriminación.

• Acompañamiento emocional y orientación para fortalecer la autoestima.

• Talleres psicoeducativos sobre prevención del acoso escolar, manejo emocional y adaptación escolar.

• Orientación a padres, madres y tutores para garantizar un entorno de apoyo.

Además de los consultorios en la sede central del INABIE, el servicio también se ofrecerá

en escuelas seleccionadas durante jornadas integrales de salud.

Esta iniciativa busca contribuir con la reducción del ausentismo y la deserción escolar y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Los requisitos para optar por el servicio son:

• Tener al menos 10 años.

• Estar matriculado en una escuela pública.

• Haber sido referido por alguna de las divisiones de salud del INABIE y,

• No presentar condiciones de salud especializada (como TEA).

El proceso de cita debe ser gestionado por un adulto (docente, madre, padre o tutor), ya que se requiere consentimiento firmado para trabajar con el menor y se hace exclusivamente a través de la plataforma web del INABIE (SISBIE): https://inabie.gob.do/haz-tu-cita, donde se registran los referimientos y se agenda la atención psicológica. Las consultas son ofrecidas de manera gratuita de lunes a viernes, en la sede de INABIE, situada en la avenida 27 de Febrero, número 559, Manganagua, Distrito Nacional.

Este nuevo servicio complementa el trabajo de las divisiones de salud de la entidad gubernamental, asegurando que los estudiantes no solo reciban tratamientos físicos, sino también el apoyo emocional necesario para enfrentar sus condiciones con confianza y dignidad.

EL RESUMEN ATENDIMOS A 600 ESTUDIANTES DE 30 ESCUELAS

de Jarabacoa en Jornada de Salud Visual

“Tenemos el propósito de continuar reforzando todas las atenciones integrales que se ofrecen a los estudiantes a través de INABIE, durante nuestra gestión”.

Beneficiamos a alumnos de 30 escuelas de este municipio con evaluaciones, la entrega de forma gratuita de lentes, monturas y medicamentos para tratamientos oculares durante esta actividad, que fue supervisada por nuestro director ejecutivo, Adolfo Pérez.

Durante esta actividad, celebrada en 5 días consecutivos en el centro de estudio Arcadio Antonio Tiburcio Guzmán de este municipio de La Vega, dentro de la Ruta del Bienestar de INABIE, los estudiantes, unos con situaciones oculares y otros de manera preventiva, fueron evaluados por especialistas, y facilitado de manera gratuita lentes y medicamentos a quienes su diagnóstico lo requiere.

Los lentes indicados a estudiantes de las escuelas públicas, en esta y otras jornadas de Salud Visual, así como en su sede, son elaborados en el laboratorio especializado del INABIE.

Al pronunciar unas palabras en esta actividad, el director ejecutivo de INABIE destacó que esta iniciativa forma parte del reforzamiento en su gestión de las acciones de bienestar integral a los estudiantes del sistema público de educación del país, para que adquieran conocimientos con las mejores condiciones y atenciones.

Expresó su deseo de brindar atenciones a maestros, personal administrativo y de apoyo en las jornadas de salud realizadas por el INABIE, como se hace con la alimentación, en la medida que el presupuesto destinado para esas acciones de bienestar integral se lo permita.

VAMOS POR LA META DE BENEFICIAR ESTE AÑO ESCOLAR A MÁS DE 10,000 estudiantes en jornadas integrales de salud

El INABIE beneficiará este año a más de 10,000 estudiantes de escuelas públicas de todo el país en 10 jornadas integrales, que incluyen consultas y soluciones visuales, bucales, auditivas, nutricionales, epidemiológicas y preventivas, lo cual contribuye con la reducción de gastos médicos de las familias de escasos recursos, del ausentismo escolar y con el bienestar de los alumnos.

Esas informaciones fueron ofrecidas por el director de INABIE, Adolfo Pérez, al supervisar en la escuela Salustio Morillo, de Tenares, la primera jornada de Salud Integral de este año escolar, en la cual fueron consultados y recibieron tratamientos bucales, visuales, auditivos y epidemiológicos más de 1,000 estudiantes de 30 centros de estudios públicos de ese municipio de la provincia Hermanas Mirabal.

Para este período escolar, el INABIE tiene planificado incrementar en más de un 50% las actividades de salud escolar en comparación con

el año pasado, cuando fueron impactados más de 122,000 estudiantes.

Esas acciones conllevan, además, la realización de otras 40 jornadas de salud individuales, enfocadas en salud visual, bucal, auditiva, preventiva y nutrición. “Hemos comprobado la buena calidad del trabajo que estamos desarrollando, y esperamos fortalecer esta estrategia en toda la geografía nacional”, enfatizó.

Primera Jornada y procedimientos

La Primera Jornada de Salud Integral del calendario escolar 2025-2026 es desarrollada por INABIE esta semana en el centro educativo Salustio Morillo, del Distrito Educativo 07-01, de Tenares y beneficia de forma directa a más de 1,000 estudiantes, de 30 escuelas de ese municipio de la provincia Hermanas Mirabal.

El objetivo de esta iniciativa es detectar a tiempo posibles condiciones médicas y tratarlas, ofrecer orientación en hábitos saludables y entregar medicamentos o suplementos cuando sea necesario.

En el área de salud bucal son realizados procedimientos, de restauraciones dentales, exodoncias, profilaxis, aplicación de flúor y

diagnósticos especializados. En salud visual, los estudiantes reciben evaluaciones con equipos de oftalmoscopia, autorefracción, pruebas de lentes y tonometría, además de la entrega de lentes y tratamientos oftalmológicos. En salud auditiva se llevan a cabo audiometrías, adaptaciones de auxiliares y entrega de medicamentos.

La salud preventiva y nutricional contempla chequeos generales, entrega de medicamentos para afecciones comunes en la edad escolar, evaluación del peso y talla, diagnóstico nutricional y suministro de suplementos para niños con bajo peso. Aquellos con sobrepeso u obesidad participan en talleres de alimentación saludable y consejería para sus familias.

Durante la actividad, el director ejecutivo de INABIE estuvo acompañado por los subdirectores generales de esa entidad: Gilberto Santana y Luis Valdez, así como por el director de Salud y Nutrición, Luis Lizardo, y el encargado del Departamento de Participación y Servicio Estudiantil, Santo Gervacio.

Asimismo, por el director de la Regional 0-7 y la directora del Distrito 07-07 del Ministerio de Educación, Wilson Rafael Ortega y Francisca Padilla, respectivamente, y la directora de la escuela Salustio Morillo, Santa Parra.

RECIBIMOS Y ATENDIMOS

MÁS DE 300 CITAS MÉDICAS

ESTUDIANTILES en septiembre a través del SISBIE

Durante el primer mes del año escolar 2025-2026, se gestionaron 301 citas médicas a través del Sistema Integral de Bienestar Estudiantil (SISBIE), una plataforma digital diseñada para coordinar y dar seguimiento a los servicios de salud brindados a los estudiantes del sistema educativo público.

Todas las citas, programadas entre finales de agosto e inicios de septiembre de 2025, ya fueron atendidas, en su sede, de manera satisfactoria por su equipo médico, compuesto por profesionales altamente capacitados.

Estas atenciones forman parte del programa de Salud Escolar Integral del INABIE, que abarca servicios de medicina preventiva, odontología, salud visual y auditiva, así como el área de psicología, recientemente incorporada. El objetivo de esta iniciativa es garantizar el bienestar físico y emocional de los estudiantes desde el inicio del año escolar.

El director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, destacó que este volumen de citas representa un avance significativo en la respuesta temprana a las necesidades de salud del estudiantado y refleja la eficacia del SISBIE como herramienta para optimizar la atención, agilizar los procesos y generar estadísticas clave para la toma de decisiones.

El SISBIE permite a escuelas, familias y centros de salud coordinar directamente las evaluaciones médicas de los estudiantes, lo que reduce los tiempos de espera y facilita el seguimiento de casos específicos.

Te explicamos cómo agendar una cita médica en línea

Para reservar una cita médica, los padres o tutores de estudiantes de centros de estudiantes públicos deben ingresar al portal web del INABIE: inabie.gob.do/haz-tu-cita. Allí deberán registrarse con su número de cédula, correo electrónico y una contraseña segura.

Una vez dentro de la plataforma, podrán agendar la cita por tipo de servicio o por fecha, siguiendo los pasos indicados en el formulario, donde deberán completar los datos del beneficiario. Al finalizar el proceso, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación con los detalles de la cita.

““Iniciar el año escolar con más de 300 atenciones médicas agendadas a través del SISBIE y atendidas, demuestra que estamos avanzando hacia un modelo de bienestar más organizado, accesible y humano”.

Adolfo Pérez De León

Este sistema también almacena de forma eficiente toda la información relacionada con los servicios de salud prestados, desde el registro inicial hasta las consultas, intervenciones y seguimientos posteriores, lo que permite una atención más organizada y personalizada.

El INABIE ofrece estos servicios de salud totalmente gratuitos, en horario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., cumpliendo así su misión de reducir la vulnerabilidad educativa mediante una atención integral a la salud del estudiantado.

Rafael
“UNA

VIDA SALUDABLE

te conecta al bienestar y a los libros”

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Adolfo Pérez, destacó los beneficios de la lectura y comer sano como acciones fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes, durante su participación en la charla educativa “Una vida saludable te conecta al bienestar y a los libros”, celebrada por esa institución en la Sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).

“Fomentar la lectura impulsa el desarrollo integral de los jóvenes y abre oportunidades para reducir desigualdades. El bienestar estudiantil es la mejor política pública para combatir la inequidad”, expresó Pérez, durante su intervención.

El servidor público aprovechó la ocasión para felicitar al ministro de Cultura, Roberto Salcedo, por la buena organización de la Feria del Libro 2025, luego de visitar el stand del INABIE.

La charla reunió a decenas de estudiantes del Liceo Estados Unidos en un espacio interactivo donde se promovió la importancia de adoptar hábitos saludables como eje central del bienestar físico, emocional e intelectual, en estrecha conexión con el fomento de la lectura.

Superpoder de la lectura y combustible de la nutrición

El evento estuvo a cargo de las doctoras Jennifer Suero, salubrista y epidemióloga, y Elvira Polanco, nutricionista y analista de nutrición escolar del INABIE, quienes de manera dinámica y pedagógica expusieron como la alimentación adecuada, el ejercicio físico, el descanso y la lectura contribuyen al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

“La lectura es un superpoder, y la nutrición es el combustible que lo activa”, expresó la doctora Polanco, al explicar como una alimentación rica en nutrientes fortalece el cerebro y potencia la capacidad de comprensión, concentración y aprendizaje.

Por su lado, la doctora Suero motivó a los estudiantes a tomar decisiones saludables desde temprana edad. “Cada vez que un niño elige una fruta en lugar de un dulce, está escribiendo un capítulo increíble en su propia historia”, afirmó, destacando la importancia de la alimentación consciente como parte del autocuidado y el bienestar emocional.

Durante la charla se realizaron actividades interactivas, como dinámicas de grupo y juegos educativos, que ilustraron como los buenos hábitos impactan el rendimiento escolar y la vida cotidiana. Además, se presentó el concepto del “Súper Plato Lector”, con el que se enseñó a los estudiantes como armar una comida balanceada que favorezca la salud cerebral y el aprendizaje.

Estuvieron presentes en esta actividad, además, los subdirectores del INABIE, Luis Valdez, Gilberto Santana y Melvin Ramírez, el director de Salud y Nutrición, Luis Lizardo, y la asesora Hanoi Vásquez.

MOCHILAS LLENAS DE FUTURO:

INABIE ya casi completa el 100% de entrega nacional de utilería escolar

El regreso a clases en República Dominicana este año vino acompañado de una ola de entusiasmo y alivio para miles de familias. Y es que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) avanza a pasos acelerados con su ambicioso proceso de entrega de utilería escolar, una iniciativa clave dentro del programa de apoyo integral a estudiantes del sistema educativo público.

Centros educativos de todo el país han recibido sus kits escolares que incluyen mochilas resistentes, cuadernos, lápices, sacapuntas, reglas, bolígrafos, estuches y otros artículos esenciales que garantizan que el aprendizaje no se vea limitado por la falta de recursos materiales.

Impacto directo a casi 2 millones de estudiantes

El programa de utilería escolar del INABIE beneficia a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario en más de 7,000 centros educativos públicos. Además, este año se han reforzado los estándares de calidad de los materiales, con una mochila más resistente y ergonómica, y útiles adaptados a cada nivel educativo.

Para muchas familias, este programa representa un ahorro significativo en el presupuesto escolar. Para los estudiantes, es mucho más que una mochila: es una motivación para seguir aprendiendo.

Para muchas familias, este programa representa un ahorro significativo en el presupuesto escolar. Para los estudiantes, es mucho más que una mochila: es una motivación para seguir aprendiendo.

1

Implementamos capacitaciones

para todo nuestro personal durante el mes de septiembre

En el mes de septiembre, esta entidad implementó capacitaciones para todos los colaboradores, tanto en modalidad virtual como presencial, dotándoles de herramientas necesarias para el cumplimiento de sus funciones y un mejor rendimiento como servidores públicos.

3

1. Inducción Institucional

Fecha: 5/9/2025

Facilitadora: Gennis Abreu / Fáctima de la Cruz

2. Curso de Trabajo en Equipo

Fecha: 8/9/2025 al 12/9/2025

Facilitadores: Damaris Altagracia Suárez Díaz (INAP)

3. Curso de Comunicación Efectiva

Fecha: 15/9/2025 al 19/9/2025

Facilitadora: Alcedo Magarin (INAP)

4. Curso de Relaciones Humanas

4

Fecha: 23/9/2025

Facilitadora: Luz Núñez Cabrera (INFOTEP)

5. Curso de Técnicas Secretariales

Fecha: 23/8/2025 al 7/9/2025

Facilitador: Luz Núñez Cabrera (INFOTEP)

5

Capacitaciones en modalidad virtual:

Capacitación

• Trato digno hacia las personas discapacitadas.

• Discapacidad y empleo desde un enfoque de derechos

• Accesibilidad Universal

Participantes Institución

Todos los servidores CONADIS

Todos los servidores

Tecnología CONADIS

E&E Consultores

ESTAMOS CONECTADOS

a través de nuestras redes

Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.

GALERÍA DE ACTIVIDADES

INABIE LLEVÓ INNOVACIÓN

a la XXVII Feria Internacional del Libro 2025 con un stand vanguardista

INABIE EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL

GALERÍA DE ACTIVIDADES

¡LA TRANSPARENCIA

Y EL BIENESTAR VAN DE LA MANO!

Como parte de su compromiso con una gestión abierta al diálogo y la transparencia, el director ejecutivo del INABIE sostuvo un encuentro con miembros de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, INC (Codopyme) y Federación Nacional de Suplidores de Alimentos y Afines.

SOMOS INABIE

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita al Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.

El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.

Misión

Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.

Visión

Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.

Valores

• Solidaridad y equidad.

• Vocación de servicio.

• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.

• Ética y transparencia.

• Participación y construcción de ciudadanía.

• Cultura de calidad.

• Convivencia pacífica.

SÍGUENOS @INABIERD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.