REVISTA BIENESTAR AHORA, No. 22, marzo 2024

Page 1

INABIE INABIE

consolida compromiso con la REDUCCIÓN

INABIE se prepara para la utilería a tiempo… ¡para todos! de AZÚCARES en alimentación escolar

Visita nuestro portal: inabie.gob.do No. 22 marzo 2024 Revista Informativa del INABIE

EL RESUMEN

7 INABIE camina hacia la reducción de 18 millones de libras de azúcar en alimentación escolar

8-9

Por segunda vez, estudio ratifica importancia del PAE en la reducción de la pobreza

12-13 INABIE y FAO inician plan piloto sobre medición de desperdicios y aceptabilidad de los menús del PAE

CIFRAS

14 Las mujeres del bienestar

TE LO EXPLICAMOS

16-17 INABIE se prepara para la utilería a tiempo… ¡para todos!

18-19 INABIE firma acuerdo con Scouts Dominicanos

INABIE CAPACITA

20-22 INABIE capacitó a más de 700 colaboradores

RUTA DEL BIENESTAR

24 Más de 800 niños de INAIPI han sido impactados con servicios de salud de INABIE

CONECTADOS

26-27

HISTORIA DEL BIENESTAR

28 Más salud visual para Elián

GALERÍA

30-34

CONTENIDO Revista Informativa del INABIE
28 6 21 8 32

Cobertura del Programa de Alimentación Escolar AUMENTA al 20% de la población dominicana

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

Edición No. 22 • Marzo 2024

Es una revista publicada por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas del INABIE con la finalidad de servir de canal de difusión para informar las actividades más relevantes de cada semana.

Dirección General:

Estarlin Taveras

Encargado Comunicación

Editores:

Josefina Medina

Encargada Relaciones Públicas

Periodistas

Creiddy Peña

Massiel Genao

Julissa Montilla

Diseño, Diagramación y Postproducción :

Alejandra Abreu Publicista

Fotógrafos:

Héctor Pichardo

Joan Álvarez

Julio Cross

Napoleón Marte

Anthony Rosa

Portada

Alejandra Abreu

Foto

Anthony Rosa

INABIE consolida ompromiso con la REDUCCIÓN INABIE se prepara para la utilería a tiemp ¡par odos! de AZÚCARES en alimentación escolar
frescas en
inabie.gob.do PAE Frutas
el

MENSAJE DEL

etrás de la enarbolada “Utilería a Tiempo”, que este año escolar 2024-2025 será “para todos”, hay una labor titánica de hombres y mujeres comprometidos con el bienestar de los estudiantes de la escuela

Todo comenzó con la disposición del presidente Luis Abinader, seguido de nuestra propuesta de cambiar el color del uniforme que tanto bien nos hará en términos de logísticos a la hora de la esperada distribución a

A mediados del 2023 lanzamos el proceso para la adjudicación de las empresas que confeccionan la indumentaria. A finales del año pasado se produjo una dinamización sin igual de la industria textil con la compra de insumos y contratación de nuevos trabajadores para la confección de los uniformes. Y no es para menos, se trata de alrededor de dos millones de unidades de pantalones, mochilas, polocheres. Una cantidad que las empresas proveedoras no estaban acostumbradas a suplir al Estado dominicano.

Hasta este punto, en nuestros almacenes hemos recibido más de 8.4 millones de insumos de utilería y de inmediato dispusimos el armado de los kits escolares, otra labor titánica que involucra a todos los servidores de

Esperamos en las próximas semanas tener todo listo para comenzar la fase más fascinante de este proceso, la ro o del INABIE

5

EL RESUMEN

INABIE CAMINA HACIA la reducción de 18 millones de libras de azúcar en alimentación escolar

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha adoptado en los últimos dos años escolares una medida que va camino a reducir la ingesta de alrededor de 18 millones de libras de este producto con la eliminación de néctares azucarados que eran servidos diariamente en la alimentación escolar a más de 1.4 millones de estudiantes.

La medida se llevó a cabo luego de que la nueva administración que dirige la institución recibiera informes sobre la incidencia en el aumento de los índices de

sobrepeso y obesidad de estas bebidas que eran usadas para complementar el almuerzo en las escuelas.

Los néctares se servían en empaques de 200 mililitros que contenían en promedio entre 20 y 23 gramos de azúcar. Es decir, en una sola bebida al día los estudiantes estaban consumiendo cantidades cercanas al límite permitido para las 24 horas del día por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que idealmente es de unos 25 gramos de azúcar para un niño que

consume unas 2000 calorías en promedio.

Tras implementar la medida en 2022, para el cierre del presente año escolar se proyectaba que los estudiantes recibieran 405.8 millones de néctares con un contenido estimado en conjunto de 8,116 millones de gramos de azúcar que representan los 18 millones de libras de este producto que se habrán reducido a junio de este 2024.

Castro resaltó que en sustitución de esos néctares se inició un proyecto de inclusión de frutas frescas que ya cuenta con éxito en su distribución en escuelas de dos provincias del país y espera ser expandido a más de 5,000 centros educativos a nivel nacional.

“Desde que llegamos a esta institución la eliminación del néctar fue una de las principales medidas que tomamos. Esto en vista del alto índice de sobrepeso y obesidad que se determinó en un estudio realizado junto a Salud Pública de un 31.2% y las consecuencias negativas del exceso de azúcar para la salud”, explicó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

7

EL RESUMEN

POR SEGUNDA VEZ,

estudio ratifica importancia del PAE en la reducción de la pobreza

“El Programa de Alimentación Escolar que lidera el INABIE fue el que más contribuyó a la disminución de la pobreza monetaria, pues sin este, la pobreza monetaria general habría sido 25.4 %, es decir, un total de 2.4 puntos porcentuales más”, Victor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Al encabezar un acto de izamiento de la bandera por la conmemoración del 180 aniversario de la Independencia Nacional, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, reveló que el nuevo informe de Pobreza Monetaria 2023 volvió a reflejar el impacto positivo que tiene para la economía de la familia dominicana la existencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al contribuir en la reducción del índice de pobreza en 2.4%.

El Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2023 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Meypd) sostiene que la implementación del PAE fue la política social que más contribuyó a reducir la pobreza monetaria en el país que pasó de 27.7% en 2022 al 23% en el año 2023.}

EL RESUMEN

Castro indicó que unas 715 mil familias perciben diariamente la reducción del gasto del bolsillo por cada niño que recibe desayuno y el almuerzo escolar, además de la posibilidad que les brinda esta política social para desarrollar una actividad productiva mientras sus hijos asisten a clases.

En el acto de izamiento de la bandera, que fue realizado en la explanada de la sede del INABIE, el director estuvo acompañado del subdirector Eduardo Peña, de la directora de Gabinete Ocirema Caminero, el asesor Leo Sierra, así como directores, encargados departamentales y colaboradores de la institución.

“Hace 180 años, valientes hombres estuvieron dispuestos a arriesgar sus vidas para lograr la tan anhelada independencia, querían darle a su país la libertad que se merecía, aun bajo todos los peligros a los que se enfrentaban en ese momento”, resaltó Castro.

EL RESUMEN

INABIE y FAO INICIAN PLAN PILOTO sobre medición de desperdicios y aceptabilidad de los menús del PAE

El Instituto Nacional de Bienestar

Estudiantil en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dieron inicio al plan piloto que busca abordar el tema de los desperdicios alimenticios generados en las escuelas.

Este plan piloto, que forma parte del proyecto “Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, es una iniciativa pionera que tiene como objetivo principal adoptar e implementar un modelo efectivo del PAE, basado en evidencia, innovación y coordinación.

El programa se llevará a cabo en 36 centros educativos ubicados en las provincias San Juan, Azua, La Vega, Santiago y Monte Plata. Las primeras mediciones iniciarán este 18 de marzo en la regional 02 de San Juan.

Para ejecutar el proyecto, fueron capacitados los equipos técnicos en Nutrición tanto del INABIE como de la FAO, donde se abordaron los aspectos sobre la medición y control de desperdicios y el instrumento a utilizar para conocer la aceptabilidad de los alimentos que se sirven en los centros educativos.

Mediante el programa también se busca capacitar al personal de las escuelas, proveedores y representantes de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAES), sobre la manipulación, técnicas culinarias, nutrición, preparación de los alimentos, diseño de recetas saludables con productos locales, modelo para la medición y la reducción de los desperdicios de alimentos en las escuelas.

ENCUESTA ACEPTABILIDAD DE LOS MENÚS DEL PAE

Como parte de esta iniciativa se implementará una encuesta para conocer la aceptabilidad de los menús que se sirven a través del Programa de Alimentación Escolar, en la que se identificarán los platos o combinaciones que presenten mayor resistencia, de acuerdo con las informaciones suministradas por el personal docente de las escuelas.

Las orientaciones fueron brindadas por los especialistas de la FAO, chef Hubert Reyes y el doctor Enrique Mateo en coordinación con los encargados de la División de Evaluación Nutricional, Dr. Ana Zabala y de la División de Desarrollo de Producto, Jarvis Mota.

13

Direcciones lideradas por mujeres

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mujeres son más que clave para el bienestar estudiantil desde INABIE

Montos de contratos a mipymes mujeres

RD$16,906 millones *Enero

Cumplimiento cuota mipymes mujeres en procesos de compras

45% Mipymes lideradas por mujeres contratadas en INABIE

Representación de mujeres

67% Mujeres

33% Hombres

Puestos directivos en general (direcciones, departamentos, divisiones, etc.)

50% Mujeres

50% Hombres

Grupo ocupacional de profesionales

41%

59%

Mujeres Hombres

LAS CIFRAS
2022 hasta 6 de marzo 2024
y Dirección de Recursos Humanos INABIE
31% Hombres 69% Mujeres Fuente: Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP)
F

INABIE SE PREPARA para la utilería a tiempo… ¡para todos!

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, realizó una visita de supervisión al almacén de la institución, donde ya hay más de 8.4 millones de insumos de utilería con los que se están preparando los kits escolares destinados, por primera vez, a todos los estudiantes del sistema educativo público nacional para el próximo año escolar 20242025.

Durante el recorrido, Castro expresó el compromiso del Gobierno con el objetivo de asegurar el acceso a tiempo de cada alumno a las herramientas necesarias para asistir a clases.

TE LO EXPLICAMOS

La Dirección Ejecutiva del INABIE ha priorizado que, a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales y las demás áreas de apoyo, las entregas de los útiles escolares se realicen puntualmente, con el objetivo de garantizar la asistencia exitosa a las aulas de los estudiantes desde el primer día de clases.

686,374

749,314

713,900

731,435

4.7

1.2

“Estamos aquí armando los kits para entregar no solo utilería a tiempo sino a todos los estudiantes como lo instruyó el presidente Luis Abinader. Con esta entrega también estamos impactando a la industria textil que trabajaba solo por temporadas en la elaboración de las indumentarias y ahora trabajan todo el año para llegar a esta meta, aumentando la dinamización en sus empresas y al mismo tiempo contribuyendo para que los escolares tengan sus uniformes”, destacó el director ejecutivo en su visita.

17
DE UTILERÍA ESCOLAR AL 8 DE MARZO DE 2023
RECEPCIÓN
pantalones
polocheres
zapatos
mochilas
millones de cuadernos
millones de medias

INABIE FIRMA ACUERDO con Scouts Dominicanos

Con el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de la participación estudiantil en los centros educativos públicos a través de actividades extracurriculares como estipula la Ley 66-97, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) firmó el pasado 13 de marzo un convenio con la Asociación de Scouts Dominicanos para la realización de cuatro campamentos dirigido a estudiantes del segundo ciclo de secundaria, miembros de las directivas del programa los clubes estudiantiles.

El acto de firma y presentación del convenio fue encabezado por el subdirector Eduardo Peña y la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora, en representación del director ejecutivo, Víctor Castro, y el presidente de Scouts Dominicanos, Joan Monegro.

Durante la rúbrica, Lora resaltó que a través de los clubes estudiantiles el INABIE propicia en los estudiantes el aprendizaje basado en competencias, el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas, para

TE LO EXPLICAMOS

fomentar el liderazgo, la convivencia sana y la participación social responsable.

A su vez, Monegro señaló que la asociación aportará su amplia experiencia en el desarrollo de competencias de trabajo en equipo, pensamiento creativo, resolución de problemas y fomento de la participación y socialización de los estudiantes, a través de actividades al aire

El acuerdo tiene una duración de dos años prorrogable con previa notificación. Contempla la realización de cuatro campamentos de cinco días y cuatro noches cada uno (todo incluido) para impactar a un total de 400 estudiantes que estarán acompañados de 80 adultos entre maestros guías de los centros educativos, representantes de los distritos y las regionales educativas, así como personal del INABIE.

Al acto de firma de este convenio participaron por INABIE: el director de Planificación y Desarrollo; Gerard de los Santos, la directora Administrativa; Yeudi Santos, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional; Ana Báez, el director de Gestión Alimentaria; Osvaldo Liria, el director de Tecnología; Kenhichi Sasaki, el encargado de Cooperación Internacional; Jesús Rodríguez, la encargada de Servicios Estudiantiles; Tania Jáquez, el encargado de la

División de Participación Social; Eduardo Leyba, entre otros servidores del organismo de bienestar.

Por Scouts Dominicanos asistieron: el presidente del Consejo directivo de Scouts Dominicanos; Joan Monegro, el director ejecutivo; Wilfredo Tavares, Karla Hernandez, ejecutiva de la Red Amigo Scouts y una representación de estudiantes scouts.

Además, el evento contó con una representación de autoridades educativas tales como Ryde Acosta, encargado curricular de la Regional 15 de Santo Domingo III, en representación del director de la Regional, Rafael Amador Figaris, y Gloria Freites Rodríguez, técnico del Distrito 15-02 de Santo Domingo Centro, acompañados de cuatro estudiantes del Centro Educativo Prof. Luis Encarnación Nolasco.

19

CAPACITA

a más de 700 colaboradores

del 11 de febrero al 15 de marzo de 2024

INABIE realizó catorce capacitaciones del 11 de febrero al 15 de marzo en las que más de 700 colaboradores de diferentes áreas del instituto participaron en diplomados, talleres, cursos y charlas sobre educación alimentaria y nutricional efectiva, trabajo en equipo, comunicación en tiempos de crisis, auditoría en ciberseguridad, redes básicas estructuradas, redes sociales, ortografía y redacción, atención al ciudadano y calidad en el servicio, entre otros.

1 2

1. Curso de Ortografía y Redacción

Fecha: 19/02/2024 al 07/03/2024

Impartido por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Facilitadora: Johanna Sandoval

2. Curso Inducción a la Administración Pública II

Fecha: 6/3/2024

Impartido por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Facilitador: Einstein Díaz

Impartido por: Personal del Departamento de Operaciones, INABIE. 3 4 5 6

3. Curso de Atención al Ciudadano y Calidad en el Servicio

Fecha: 12/02/2024 al 16/02/2024

Impartido por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Facilitador: Dulce María Agramonte

4. Diplomado Educación Alimentaria y Nutricional efectiva desde el centro educativo: herramientas para alcanzar una alimentación saludable y sostenible.

Impartido por: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Fecha: Inició en noviembre de 2023 hasta el 03 de abril de 2024.

Facilitador: Alejandra Brunett

5. Taller para el llenado del formulario de actualización de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

21

INABIE CAPACITA

Fecha: 26-2-2024, 4 y 7 de marzo, 2024.

Facilitadores: Narciso Morillo, Hansel Batista, Maria Rodriguez y Luis Santiago M.

6. Taller de levantamiento de información sobre medición de desperdicios en alimentación escolar y aceptabilidad del menú escolar.

Impartido por: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Fecha: 07 y 08 de marzo de 2024.

Facilitador: Chef Hubert Reyes y Dr. Enrique Mateo FAO

7. Nombre de la capacitación: Inducción Institucional Personal de Nuevo Ingreso

Fecha: 6/03/2024

Impartido por: División de Capacitación del INABIE.

Facilitador: Personal de Recursos Humanos del INABIE.

9. Ciclo de Charlas Día de la Mujer: “Mujer de Impacto”, Roles de la Mujer del siglo XXI y “La mejor versión de mí”.

Impartido por: Brandon Consulting

Fecha: 07, 08 Y 11 de marzo de 2024.

Facilitadoras: Claudia Luna, Wendy Osorio y Ruth Rodríguez.

7
8 9 10

SEGUIMOS AVANZANDO para la entrega de los kits de de cara al año lectivo 2024-2025

utilería escolar

23

MÁS DE 800

NIÑOS DE INAIPI

han sido impactados con servicios de salud de

INABIE

RUTA BIENESTAR

Tras el acuerdo con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) atendió a 844 niños de 3 a 5 años con el Programa de Salud Escolar, garantizando que los infantes accedan a servicios de salud de calidad desde sus primeros años.

Durante jornadas enfocadas en la salud bucal y auditiva, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, desplegó su Ruta del Bienestar en varias localidades del país, brindando atención especializada a niños en edad temprana.

A principio de este 2023, la Ruta del Bienestar se trasladó a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del municipio Los Alcarrizos y fueron impactados 415 niños con 630 tratamientos bucodentales y evaluaciones auditivas.

El alcance de estas jornadas se extendió el año pasado a otras comunidades como Gaspar Hernández, en La Vega, donde se brindaron servicios de salud a 14 niños; en El Factor, Nagua, a 94 infantes; y en Samaná a 24.

Además, en Licey al Medio, Santiago, se desarrolló una intervención bucal beneficiando a 291 niños.

La atención no se limitó a las jornadas, ya que en la sede del instituto los niños del INAIPI también son atendidos.

Acuerdo INABIE-INAIPI

En noviembre del año 2022 el INABIE e INAIPI suscribieron un acuerdo para proporcionar servicios de salud bucal y auditiva a los niños que se encuentran en los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI). Con este fin, el personal médico especializado del INABIE atiende a los infantes en jornadas de salud, consultorios disponibles en la sede del INABIE y en módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en todo el país.

“Este servicio es importante porque así los padres no tenemos que gastar ese dinero, ya que son servicios costosos a los que muchas veces no tenemos acceso y a través de INABIE pudimos evaluar a nuestros niños de manera gratuita”, expresó Claribel Ventura, madre de uno de los infantes que acude a la estancia en La Fe, Los Alcarrizos.

El INABIE reitera su compromiso continuo de promover la salud de los estudiantes dominicanos, garantizando que cada niño tenga acceso a servicios de salud de calidad desde temprana edad, reafirmando así su misión con el bienestar de las futuras generaciones.

25

ESTAMOS CONECTADOS

a través de nuestras redes

Por si te lo perdiste, estas son algunas de nuestras publicaciones.

CO NECTADOS N
27

HISTORIAS DE BIENESTAR

¡Más salud visual para Elián!

Un año después de la entrega de sus lentes oftálmicos, Elián Padilla recibe uno nuevo, como parte del proceso de seguimiento que realizamos a los estudiantes beneficiarios de nuestro programa de Salud Visual.

Elián superó sus dificultades y ahora puede ver mejor la pizarra y aprender más en la escuela.

Amplía la información en nuestras redes sociales.

Haga CLIK AQUÍ
F
#Melacomítodita

GALERÍA DE ACTIVIDADES

DIPLOMADO EDUCACIÓN

ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL EFECTIVA

DIRECTOR VÍCTOR CASTRO EN CELEBRACIÓN DEL 180 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA, redición de cuentas, Tedeum y Desfile Militar

SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE CLUBES

ESTUDIANTILES con técnicos regionales

ENTREGA DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES PARA ESTUDIANTES con bajo peso en San Pedro de Macorís

31

GALERÍA DE ACTIVIDADES

COLABORADORAS DEL INABIE RECIBEN CHARLAS con motivo del día internacional de la mujer

REUNIÓN CON EMPRESAS LÁCTEAS SOBRE

SUMINISTRO DE LECHE escolar previo a la semana santa

TALLER SOBRE INDUCCIÓN A la administración pública

REUNIÓN CON suplidores textiles

33

GALERÍA DE ACTIVIDADES

INTERVENCIONES DEL SISVANE en escuela Francisco del Rosario Sánchez en Santo Domingo Este

ENTREGA DE FRUTAS

Centro Educativo Juan Reyes Santana

LA SALUD DE NUESTROS ESTUDIANTES ES NUESTRA PRIORIDAD

Requisitos:

Debe ser un estudiante activo del sistema educativo público.

El estudiante debe venir a las instalaciones del INABIE debidamente uniformado el día de su cita médica.

SOMOS INABIE

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado en el marco de la Ley General de Educación 66-97, como una institución adscrita el Ministerio de Educación, con la finalidad de asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentos, salud, nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas. Manteniéndose así hasta el 2012 y operando bajo el estatus de Dirección de Bienestar Estudiantil, a partir de enero del 2013 se pone en funcionamiento como Instituto.

El INABIE ofrece a los estudiantes tres tipos de servicios: Alimentación y Nutrición Escolar; Salud Escolar y Servicios de Apoyo y Participación Estudiantil; los cuales se entregan a través de programas, tendentes a crear un escenario favorable para el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, que faciliten su entrada y garanticen su permanencia en el Sistema Educativo Dominicano formal.

Misión

Disminuir la vulnerabilidad educativa de la población escolar preuniversitaria mediante el desarrollo e implementación de programas inclusivos de apoyo a los estudiantes, sus familias y comunidades, tendentes a crear un escenario favorable para su aprendizaje y desarrollo integral.

Visión

Procurar el mejoramiento continuo de las acciones llevadas a cabo mediante nuestros programas de Alimentación, Nutrición, Salud y Servicios Sociales, con el propósito disminuir la deserción escolar en el sistema educativo público dominicano.

Valores

• Solidaridad y equidad.

• Vocación de servicio.

• Respeto a la vida humana y los derechos de la niñez.

• Ética y transparencia.

• Participación y construcción de ciudadanía.

• Cultura de calidad.

• Convivencia pacífica.

INABIE

ESTAMOS CONECTADOS A TRAVÉS

DE NUESTRAS REDES. SÍGUENOS

@INABIERD
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.