Seguridad en Rumiñahui
E
n Sesión Ordinaria de Concejo de Rumiñahui, el martes 25 de enero, el Comandante de Policía de la zona Rumiñahui – Mejía, Wilmer Llerena, informó situaciones concernientes a la seguridad, en el Cantón. El jefe policial presentó un análisis del año 2021. Destacó que no han existido muertes violentas y que los actos delictivos, en esta zona corresponden a “delincuencia común” y no a delincuencia organizada, como sucede en localidades costeras como Guayaquil, Manta, Portoviejo. Sin embargo, señaló entre los circuitos más conflictivos a Sangolquí, San Rafael y Fajardo. El Distrito cuenta con 3 oficiales superiores,
9 oficiales subalternos, 83 clases, 20 motos y 25 patrulleros. Los delitos más comunes son robo a domicilios, robo a unidades económicas, robo a carros y a motos. Para combatir estos brotes delincuenciales, garantizar la tranquilidad ciudadana y reducir la percepción de inseguridad, la Policía Nacional se trazó estrategias como la modificación de horarios de los operativos, focalización de delitos, elaboración de perfiles de los delincuentes, ejecución de operativos en las áreas con problemas crónicos, fortalecimiento con la comunidad, coordinación con las entidades de seguridad.
Rumiñahui Futuro / Febrero 2022
M
18
Operativos de control continúan
iembros de la mesa de trabajo Nº 2 del COE Municipal realizan operativos de control de espacio público, ventas informales, libadores, armas, municiones, explosivos y verificación de cumplimiento de las medidas sanitarias en distintos puntos del Cantón, con el objetivo de mantener el orden y precautelar la seguridad ciudadana. Hernán Díaz, morador de la calle Venezuela, resalta la importancia de este tipo de operativos “la gente tiene que aprender a respetar las ordenanzas”, manifiesta. Además, agentes civiles de tránsito, verifican que se cumpla el aforo permitido en los buses de servicio urbano para evitar que se propague el coronavirus.