
2 minute read
REMEMBRANZAS DE LIBERTAD


Advertisement
En la plaza César Chiriboga, se realizó el momento cívico “Rumiñahui Tierra de Libertad”, en homenaje a los patriotas, que protagonizaron la conspiración de Chillo, que tuvo lugar en la Hacienda Chillo Compañía, en la navidad de 1808. El anfitrión de esta reunión fue el Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montúfar.
El presidente de la Academia Nacional de Historia, Gral. Paco Moncayo Gallegos, presentó la disertación, “Conspiración de Chillo Compañía” con la que revivió importantes episodios de la historia ecuatoriana.
El Burgomaestre destacó que este homenaje resalta las luchas independentistas de nuestros pueblos, el papel que jugaron los próceres y la importancia estratégica del actual cantón Rumiñahui, en este gran proceso histórico.
En la hacienda Chillo Compañía, la primera autoridad municipal colocó una ofrenda floral en honor a los preclaros hombres y mujeres que aportaron a la libertad.
El acto se llevó a cabo el lunes 27 de diciembre y contó con la presencia de autoridades locales, miembros de la Sociedad de Estudios Históricos de Rumiñahui y ciudadanos invitados.


Quito la luz,
Sangolquí la chispa
Adecir del historiador Gonzalo Ortiz Crespo, la Conspiración de Navidad, es la primera acción concreta que desemboca en declaración de soberanía en agosto de 1809. Y a esta reunión se debe la reflexión: Si Quito es luz de América, Sangolquí es la chispa que encendió esa luz.
Chillo Compañía recibió varias veces a Eugenio Espejo, precursor de la Independencia, pues mantenía una férrea amistad con el Marqués de Selva Alegre. Los dos fundaron la Sociedad Patriótica, escribieron el primer periódico, publicaron hojas volantes y pasquines y colocaron las banderolas del “Salva Cruce” en 1794.

* Recreación del episodio Salva Cruce, en Quito.


* Escena recreada en el Museo Mena Caamaño * Los hermanos Espejo, representación en cera.
Los historiadores encuentran siempre a Selva Alegre junto a Espejo “en Quito se probó y justificó plenamente que el marqués de Selva Alegre, con Morales, Salinas y los dos hermanos Espejo, fueron autores de los pasquines y banderillas de libertad republicana que amanecieron puestas en las esquinas.