
4 minute read
SEGURIDAD
Seguridad en Rumiñahui
En Sesión Ordinaria de Concejo de Rumiñahui, el martes 25 de enero, el Comandante de Policía de la zona Rumiñahui – Mejía, Wilmer Llerena, informó situaciones concernientes a la seguridad, en el Cantón.
Advertisement
El jefe policial presentó un análisis del año 2021. Destacó que no han existido muertes violentas y que los actos delictivos, en esta zona corresponden a “delincuencia común” y no a delincuencia organizada, como sucede en localidades costeras como Guayaquil, Manta, Portoviejo.
Sin embargo, señaló entre los circuitos más conflictivos a Sangolquí, San Rafael y Fajardo.
El Distrito cuenta con 3 oficiales superiores, 9 oficiales subalternos, 83 clases, 20 motos y 25 patrulleros.
Los delitos más comunes son robo a domicilios, robo a unidades económicas, robo a carros y a motos.
Para combatir estos brotes delincuenciales, garantizar la tranquilidad ciudadana y reducir la percepción de inseguridad, la Policía Nacional se trazó estrategias como la modificación de horarios de los operativos, focalización de delitos, elaboración de perfiles de los delincuentes, ejecución de operativos en las áreas con problemas crónicos, fortalecimiento con la comunidad, coordinación con las entidades de seguridad.



Operativos de control continúan
Miembros de la mesa de trabajo Nº 2 del COE Municipal realizan operativos de control de espacio público, ventas informales, libadores, armas, municiones, explosivos y verificación de cumplimiento de las medidas sanitarias en distintos puntos del Cantón, con el objetivo de mantener el orden y precautelar la seguridad ciudadana.
Hernán Díaz, morador de la calle Venezuela, resalta la importancia de este tipo de operativos “la gente tiene que aprender a respetar las ordenanzas”, manifiesta.
Además, agentes civiles de tránsito, verifican que se cumpla el aforo permitido en los buses de servicio urbano para evitar que se propague el coronavirus.

Matriculación vehicular inicia el 1 de febrero

La Dirección de Movilidad y Transporte de la Municipalidad comienza el proceso de matriculación y revisión técnica vehicular, desde el martes primero de febrero. Con ello se da cumplimiento al calendario de matriculación emitido por la Agencia Nacional de Tránsito.
Santiago Salazar, director de Movilidad invitó a los ciudadanos a efectuar este trámite de forma oportuna y evitar complicaciones. “Es necesario que los usuarios accedan a la plataforma del gobierno local de Rumiñahui para solicitar el turno en línea, realizar el pago de matrícula, alistar copia y original de cédula de ciudadanía y papeleta de votación, verificar que el vehículo o el propietario no tenga multas pendientes”, informó.
Para la revisión técnica vehicular es importante que el automotor esté en óptimas condiciones, y cuente con el kit de seguridad (botiquín, extintor, triángulos de emergencia), verificar que la llanta de emergencia este con aire, entre otras peculiaridades mecánicas.
El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 16:00


CALENDARIO DE REVISIÓN TÉCNICA Y MATRICULACIÓN VEHICULAR
ENERO
Todos los dígitos
MAYO 4
Último dígito de la placa FEBRERO MARZO ABRIL 1
Último dígito de la placa
2
Último dígito de la placa
3
Último dígito de la placa
JUNIO JULIO AGOSTO 5
Último dígito de la placa
6
Último dígito de la placa
7
Último dígito de la placa
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 8
9 0
Rezagados Rumiñahui Futuro / Febrero 2022




Quieres Adopta una mascota , esa labor cambiará tu vida

El Municipio de Rumiñahui, en el marco de la campaña “Mi Mejor Amigo”, promueve la adopción de caninos y felinos que se encuentran en el Centro de Atención Primaria para Perros y Gatos, CAPG, ubicado en el Cantón.
En procura del bienestar de la fauna urbana se buscan familias que cuiden a los animales que se encuentran en estado de abandono y se atienden en el centro municipal.
Diecisiete cachorros: 14 perros y 3 gatos, entre machos y hembras; de tamaños pequeños, medianos y grandes, esperan un hogar.
Si deseas adoptar un animalito debes realizar los siguientes pasos: -Comunícate con el CAPG al número telefónico: 022998300, extensión Nro 4075; el personal técnico atenderá tu llamada y te guiará en el proceso de adopción.
Documentos necesarios -Copia de la cédula de identidad (persona que va a adoptar). -Copia de pago de servicio básico (recomendable que sea de agua).
Acude con tu buena predisposición, eres una esperanza y un factor importante para cambiar la vida de los animales de compañía.
Es importante mencionar que a las mascotas se les administra la primera vacuna y la de refuerzo; además, están desparasitadas.
La esterilización se realiza a los seis meses de edad. Si el animal que elegiste no tiene la edad prevista puedes realizar este procedimiento en el tiempo indicado, sin costo, en el CAPG.
Personal técnico de la dirección de Protección Ambiental realizará el acta de adopción y te entregará el carnet sanitario de la mascota. Además, realizarán el seguimiento al primer mes, a los tres meses, a los seis meses y al año.
Recuerda que adoptar es un acto de amor, compromiso y responsabilidad.