35NºEdición 2022agostoSangolquí /mruminahui @mruminahui MunicipioRuminahui municipioderumiñahui www.ruminahui.gob.ecSÍGUENOS EN: Futuro Celebramos las fiestas del Maíz y Turismo Ocho candidatas tras la corona de Rumiñahui Obras construyense en diversos sectores preescolaresEstudiantes finalizaron ciclo

2022Julio/FuturoRumiñahui3 contenido 4 OPINIÓN Aportes a la movilidad 5 COGESTIÓN La Av. Tandazo será asfaltada por la Prefectura 6 AV. RUMIÑAHUI Primer tramo próximo a concluir 8 OBRA EMBLEMÁTICA Edificio de parqueaderos en “El Aguacate” 9 CIVISMO Se erigió monumento a los héroes del Cenepa 1O CiudadanosORDENANZASanalizanlareforma al PDYOT y PUGS 12 OBRAS CONCLUIDAS Nuevas vías para el desarrollo 14 OBRAS EN EJECUCIÓN Equipamiento y obras básicas en varios sectores 18 RUMIÑAHUI ELIGE REINA La elección se efectuará el 20 de agosto 20 EDUCACIÓN Y DEPORTE Niños disfrutaron sus vacaciones 22 CULTURA Y PATRIMONIO Teatro infantil llega a barrios 24 AMBIENTE Rescate de polluelos en San Isidro 26 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Ciudadanos definen Presupuesto Participativo 34 EDUCACIÓN PREESCOLAR Culminó ciclo en Centros Infantiles del Municipio






Aportes a la movilidad Rumiñahui y sus pa rroquias urbanas San Rafael, Sangolquí, San Pedro de Taboada y Fajardo reflejan los efectos del creci miento demográfico acele rado. Además, la ubicación estratégica del Cantón, con respecto a la capital de la República, el aeropuerto de Tababela y el centro del país convierten al territorio en un paso obligado y, por ende, en un polo de desarrollo turísti co y Elcomercial.tráfico,en horas pico sobre todo, aumenta los tiempos de viaje, ocasiona embotellamientos en im portantes zonas y satura la infraestructura vial. Sangolquí es una ciudad antigua con calles estrechas, porque jamás se pensó en un desarrollo apresurado, ni en el aumento de automoto res (en circulación y estacio nados).Poresas consideraciones, y con el objetivo de garanti zar seguridad vial, la cons trucción de un edificio de parqueaderos seguro es im prescindible.Además,la ciudad requie re la formulación de polí ticas de seguridad vial que contemplen acciones inte grales e intervenciones en la infraestructura.Losorganismos técnicos internacionales proponen ejes de acción como la ges tión de la seguridad vial, di seño vial, cultura de movili dad y aplicación de la ley. En materia de tránsito y transporte, Rumiñahui da sus primeros pasos, que da mucho por hacer, y más cuando debe asumir roles acorde a las nuevas compe tencias.Elbuen estado de las vías, en estos sectores es una con dición sin la cual no es posi ble ni la seguridad, ni la flui dez (como ejemplo tenemos todo lo que se deriva a partir de los daños en la E35). En buena hora, avenidas como la Luis Cordero, Los Shyris, General Enríquez fueron intervenidas, durante esta administración munici pal. Y, a pesar de los incon venientes en la construcción de infraestructura, también debemos contar a la avenida General Rumiñahui, de vital importancia para la trans portación y el comercio.
La rehabilitación de ace ras en la avenida General Enríquez favorece el despla zamiento de las personas y otorga una imagen diferente a este sector comercial y es tratégico. Los accesos para personas con movilidad re ducida deben replicarse en otrosFaltasectores.quelos ciudadanos respeten esos espacios pú blicos para que cumplan su función a cabalidad. Las aceras deben estar libres de obstáculos y “trampas” para quienes se movilizan a pie por la ciudad.
Garantizar la movilidad de los peatones, es un tema que se debe incluir en las po líticas locales.
4RumiñahuiFuturo/Julio2022
EditorialE
2022Julio/FuturoRumiñahui5
Avenida Tandazo sereasfaltará
Ciudadanos de Loreto, Cashapamba y San Francisco se concentraron en la casa comunal de Loreto para cono cer sobre los trabajos que se ejecutarán para el mejoramiento de la Av. Antonio Tandazo. La obra que se realizará en convenio con la Prefectura de Pichincha, contará con una nueva capa de rodadura de asfalto, cunetas, bordillos y señalización horizontal y vertical. Los trabajos tendrán una duración de 180 días. El alcalde Wilfrido Carrera destacó la importancia de esta arteria vial que permitirá mejorar las condiciones de vida de los pobla dores y facilitar la movilidad de los turistas. El director de Obras Públicas de la Prefectura de Pichincha, Edwin Herrera, se ñaló que la carretera será intervenida en dos tramos, el primero desde Cashapamba hasta Loreto y el segundo de Loreto al nuevo Centro de Faenamiento.




El cambio de tuberías en este sector era imprescindible, pues datan de 50 años y ya cumplieron su vida útil. Para mejorar la movilidad, desde el 21 de julio, se habilitaron varias vías en contraflujo: la Av. General Rumiñahui, entre Av. San Luis y calle Santa Clara, y la Av. San Luis, entre calle Santa Clara y la “Y” en la que se ubica el KFC.
Estas acciones fueron coordinadas con la Policía Nacional, la dirección de Movilidad del Municipio de Rumiñahui y la comunidad del sector.
Concluiremos primer tramo de la Gral. Rumiñahui Continúan los trabajos en el pri mer tramo de la Av. General Ru miñahui, comprendido desde el Centro Comercial San Luis hasta el KFC.
6RumiñahuiFuturo/Julio2022
Las rutas alternas disponibles son Av. General Enríquez, Av. Mariana de Jesús y calle Zamora, sector Hipermarket. El 29 de julio el Burgomaestre man tuvo una reunión con los moradores de San Rafael, en la cual brindó detalles de los trabajos.





Los trabajos de cambio de red a agua po table, alcantarillado y asfaltado de la Av. General Rumiñahui iniciaron el miérco les 1 de junio, a partir de ello, el alcalde Wilfri do Carrera, preocupado por los negocios del sector, impulsó la campaña “Comercio Activo”, que se ejecuta a través de la Dirección de Co municación Social. Gracias a esta iniciativa, se han promocio nado los productos y servicios que se ofertan en el área, mediante las redes sociales insti tucionales, entrevistas a los propietarios de los emprendimientos en sus locales y en ra dio Ecos de Rumiñahui. Durante julio se procuró la activación de la Clínica Veterinaria Wolf, Helados fritos de la Cuero y Caicedo, Maxifiestas, Gr repuestos y Ambacar.Invitamos a la comunidad a visitar las re des sociales municipales para conocer a de talle cada uno de estos negocios y apoyar la economía de nuestro Cantón.
2022Julio/FuturoRumiñahui7






Edificio de parqueaderos
El Aguacate es una realidad
8RumiñahuiFuturo/Julio2022
Será un parqueadero moderno de 4 plantas y contará con estacionamiento para motos y bicicle tas, una plaza de paso peatonal, ascensor, gradas de emergencia, baterías sanitarias, cuarto de má quinas, sistema contra incendios, oficina de ad ministración, cuarto de monitoreo y una garita de control que funcionará las 24 horas.
Además, se dará acceso prioritario a personas con movilidad reducida. La obra se consolidará como la primera alter nativa para el estacionamiento de vehículos en la ciudad. Brindará seguridad a los propietarios de los automotores para que realicen sus actividades comerciales, financieras o de turismo en el sector, con la certeza de que, al regresar, su vehículo se en contrará en perfectas condiciones.
El 29 de julio, el alcalde Wilfrido Carrera Díaz, develó la primera piedra del edificio de parqueaderos, que se ubicará en la Av. Luis Cordero y España, junto al redondel “El Aguacate”. Se trata de una obra emblemática financiada por el Banco de Desarrollo del Ecuador, con una inversión de 4´174.000 dólares y estará lista en 450 días. El proyecto beneficiará a 30.000 habitantes del sec tor y a cerca de 5.000 turistas. Tendrá 394 sitios y estará implantado en un terreno de 4.129 m2, al que se llega desde el redondel de El Maíz, el Bulevar Santa Clara y el redondel de San Jorge.



RumiñahuireconoceaHéroesdelCenepa
2022Julio/FuturoRumiñahui9
El 27 de julio, la Brigada de Aviación del Ejército No. 15 Paquisha entregó un heli cóptero LAMA, al alcalde Wilfrido Carrera, como máxima autoridad del Cantón.Laaeronave fue restaurada gracias al aporte de la empresa privada Leche Gloria Ecuador y se instaló en el parque de Sel va Alegre. La Empresa Pública Santa Bárbara trasladó y ubicó el helicóptero. El espacio en el que se implantó la nave fue construi do por el Municipio. Este vehículo aéreo de una tonelada, permanecerá junto a la efigie del sargento sangolqui leño (caído en combate, en Cue va de los Tayos) Wilson Fabián CuevaConPillajo.estaimportante obra, los ciudadanos recordarán la histo ria y heroísmo de uno de sus hi jos, cuyos restos mortales repo san en el Cementerio Municipal.



Ciudadanos analizan reforma al PDYOT y PUGS de Rumiñahui
Los presidentes barriales realizaron con sultas y sugerencias respecto de los procesos y acreditación de trámites en el Cantón, las cuales serán tomadas en cuenta para mejo rar el documento y su óptima ejecución.
10RumiñahuiFuturo/Julio2022
Edwin Estrella Mogollón, director de Pla nificación Territorial, indicó que, además de sumar esfuerzos con otras dependencias municipales para fortalecer el desarrollo del Cantón en todos los ámbitos, se ejecutarán reuniones con la ciudadanía para recoger propuestas y solventar dudas.
El lunes 25 de julio, en el Centro de Con venciones San Sebastián, las direccio nes de Participación Ciudadana y Pla nificación Territorial, dieron a conocer el bo rrador para la primera reforma a la Ordenanza 002 – 2021, que contiene el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y el Plan de Uso y Gestión del Suelo de Rumiñahui.






2022Julio/FuturoRumiñahui11
Esta importante herramienta contribuye a disuadir la delincuencia en los barrios, con el apoyo de la ciudadanía. enComunitariasAlarmasRumiñahui
50 Nuevas
El jueves 9 de junio, el alcalde, Wilfrido Carrera y Jorge Vallejos firmaron el con trato “Fortalecimiento del sistema inte grado de seguridad cantonal” para la adquisi ción e instalación de 50 alarmas comunitarias en el territorio de Rumiñahui. Los primeros beneficiados del proyecto fueron los vecinos de Jatumpungo, San José del Vínculo y San Fernando. La dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana impar tió una capacitación sobre su uso en varios sectores del Cantón. Los barrios participantes serán ingresados en una base de datos con una capacidad de hasta 250 personas, quienes podrán activar la alarma con una llamada o mensaje con la letra “P”, a un número que solo conocerá el grupo. Este aviso también será recibido por cinco representantes del sector.
Personal del ECU devolverá inmediata mente la llamada para conocer la emergen cia y desplegar, según el caso, los recursos humanos o unidades que se requieran.






concluidasObras Centro Infantil Rayitos de Luz Cubierta cancha de Cotogchoa INVERSIÓN INVERSIÓN $69.828 $217.727 Se suma a la de San Nicolás, El Rancho, Selva Ale gre y Terán Varea. Además, el Municipio realiza trabajos similares en San Sebastián y La Palma. El nuevo Centro infantil comprende una estructura de hormigón con cuatro aulas y baterías sanitarias, dos áreas recreativas, juegos infantiles. Los techos tienen acabado de teja acorde a la arquitectura del sector. Avance: 100% 12RumiñahuiFuturo/Julio2022







Prolongación de calle Yasuní Adoquinado del pasaje s/n y Juan de Salinas Urb.AdecuacióndeparqueenLaSerrana. INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN $192.522 $216.710 $13.388 Es una estructura de hormigón armado que cu bre la quebrada, desde la calle Pichincha hasta la Jacinto Jijón, en el barrio La Tola. Cuenta con cerramiento perimetral de malla y tres pozos de visita para realizar mantenimiento.
delEmbaulamientoríoTinajillas
Con muros de contención y relleno, más seña lética horizontal y vertical. La vía conecta la Av. General Enríquez con la calle Venezuela. Avance: 100% Esta obra se ejecutó por Administración Directa. En 2021 se realizó el cambio de la red de agua potable con una inversión de $15.185 dólares. Este adoquinado completa el sistema vial de Selva Alegre al cien por ciento. El espacio recreacional luce renovado y atractivo, cuenta con nuevos juegos infantiles, jardineras y accesos para personas con discapacidad.
2022Julio/FuturoRumiñahui13





Obras ejecuciónen
Importante arteria vial se asfalta El asfaltado de la Av. General Enríquez, en el ingreso a Co togchoa, inicia en la calle Samborondón hasta la E 35. El primer tramo va desde el puente de El Milagro hasta la calle La Esmeraldita. La inversión asciende a 340 mil Ldólares.ostrabajos que se realizan en el Com plejo de San Sebastián están destina dos a complementar la infraestructu ra y proteger a los deportistasde las incle mencias del clima. La cubierta tendrá una altura de 5,5 metros en la parte más alta. La inversión es de 69.986 dólares. Avance: 20% La cancha de basquet de la Urbaniza ción La Palma, también tendrá su cu bierta de galvalumen y traslúcido. La inversión asciende a 66.735,55 dólares.
14RumiñahuiFuturo/Julio2022
Cubierta de la cancha de básquet en San Sebastián Cubierta de la cancha de básquet en La Palma.





Inversión: 122.754 dólares. Avance: 78%
En Rumiloma complementamos la infraestructura básica; en la Calle 8, en el tramo Huancavilca - Mindo construimos alcantarillado pluvial y sanitario. Inversión: 94.572,49 dólares. El graderío ubicado en San Sebastián tendrá un mosaico decorativo en las contrahuellas, el material será elegido por los moradores del sector . La inver sión es de 82.547 dólares. Colocamos bordillos prefabricados y adoquines de co lores en las aceras que hoy cuentan con accesos para personas con discapacidad.
2022Julio/FuturoRumiñahui15
la Av. General Enríquez, tramo redondel Santa María - redondel de Santa Rosa. Baterías sanitarias en La Concordia. Pasaje decambiaDaulerostro
En el barrio Central, construimos redes de alcanta rillado y agua porable en la Calle C, desde La Con cepción hasta la quebrada Calicanto. La inversión asciende a 29.649 dólares.
Calle C en tieneFajardoobrabásica
Inversión: 32.457 dólares. Avance: 48%
Alcantarillado pluvial yAcerassanitarioenFajardoen
Este espacio contará con dos baterías sanitarias, una para hombres y otra para mujeres, con tres sanitarios en cada una y con acceso para personas con discapacidad. Además, el área dispondrá de una zona de descanso externa para los ocupantes del espacio deportivo.







En el barrio El Taxo se realiza el embaulado de la quebrada Taxourco, para restablecer el cauce del rio y evitar represamientos y anegaciones por arrastre de sedimentos. Además, se construye el entu bado de la vía principal hasta el barrio Pullincati.
Obras AdministraciónporDirecta de rejillas en varios sectores.
16RumiñahuiFuturo/Julio2022
endeAadoquinadolacallePaquishaEmbauladodequebradaCotogchoa· Reposición
Lvía ubicada en Inchalillo, tiene una extensión de 150m, se utilizaron más de 22.000 adoquines. La infraestructura básica es de PVC, con acometidas domiciliarias, también, se construyeron bordillos. Esta obra fue solicitada durante muchos años por la ciuda danía y ya es una realidad.





La administración del alcalde Wil frido Carrera, preocupada por re activar la economía del Cantón y rescatar la tradición, el arte y la cultura, ha planificado una variada agenda por las fiestas del “Maíz y del Turismo”, que se llevará a cabo del 7 de agosto al 11 de septiembre. Entre las actividades consta el certamen “Reina de Rumiñahui 2022”. Gracias al auspicio de la empresa pública y privada, jóvenes representan tes de varios sectores del Cantón pos tularon para ser la nueva soberana de Rumiñahui, con la presentación de un proyecto encaminado al cuidado y pre servación del medio ambiente, el cual deberá ser aplicado por la ganadora. Las inscripciones fueron receptadas en la dirección de Comunicación So cial, del 18 al 22 de julio. Los requisitos fueron ser nacida en Rumiñahui o ecua toriana con una residencia mínima de 10 años en el Cantón, soltera, de 18 a ¿Quién será la nueva soberana de Rumiñahui?
1218RumiñahuiFuturo/Julio2022








2 Malena
25 años, no haber participado anteriormente como candidata en este concurso, presentar un proyecto ambiental y contar con un auspiciante o representar a una parroquia, barrio, empresa o institución.
3 María Camila Cevallos Villacreses 4 Jacqueline Viviana Stuppia Pozo 5 Paula Andrea Torres Tobar 6 Melany Mishelle Loja Caicedo 7 Paula Dayana Carrera Marín 8 María Emilia Jaramillo Quiroz 43 5 867 2022Julio/FuturoRumiñahui19
Alrededor de quince bellas señoritas fueron en trevistadas por el comité organizador para conocer sus sueños y aspiraciones. No obstante, solo ocho jóvenes avanzaron a la siguiente etapa del proceso, que consiste en cumplir con una agenda de prepa ració. Asistieron a cursos de maquillaje, pasarela, expresión oral, desenvolvimiento escénico y desfile de modas. Además, realizaron actividades para pro mocionar lugares turísticos de Rumiñahui, entrevis tas en medios de comunicación, labores de ayuda social, entre otros. La elección de la reina se realizará en el Coliseo de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, el 20 de septiembre a partir de la 19:00, con la participa ción de artistas locales y nacionales. En la gran noche las candidatas tendrán tres pues tas en escena, una coreografía grupal con enfoque ambiental, presentación en traje de fantasía y desfile en traje de gala. Las dignidades a elegir seon: Reina de Rumiñahui, Reina del Maíz y Turismo, Señorita Confraternidad, y Señorita Simpatía. Te invitamos a apoyar y conocer nuestras bellas Ortega Vásquez Alejandra Bahamonde Tituaña
candidatas:1Luisa María






































20RumiñahuiFuturo/Julio2022
El 27 de julio, en el Salón de la Ciudad, dis frutaron de una divertida película, bajo la su pervisión de sus maestros y el 28 de julio explo raron el volcán Antisana. En ambas actividades fueron acompañados por los agentes de con trol municipal, para resguardar su seguridad.
Un total de 450 niñas y niños, de 6 a 12 años, asistieron al vacacional “Aventuras de Verano”, en el Complejo Recreacional Municipal Luis Cordero. Entre las actividades realizadas estuvieron fútbol, baloncesto, nata ción, taekwondo, manualidades, juegos tradi cionales y baile. Como parte de las jornadas, el viernes 22 de julio, 250 niños de 9 a 12 años, ascendieron al volcán inactivo Ilaló. Emocionados, al llegar a la cumbre, compartieron un energético refri gerio, muchas risas y la satisfacción de alcan zar la Además,meta. el 25 de julio, 62 estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la ESPE, lideraron la “Feria de la Alegría”, actividad que consistió en la ejecu ción de 16 circuitos de juego, encaminados a mejorar las habilidades sociales de los peque ños, como: comprensión, manejo y expresión de emociones; escucha activa; y, desarrollo de empatía y relaciones interpersonales.
La clausura del vacacional se realizó el 29 de julio, con una increíble fiesta de espuma, la compañía de Paquito Policía y un emocionan te concurso de baile.
Del 25 al 29 de julio se abrieron las inscrip ciones para el segundo módulo, que se desa rrolló en los barrios Loreto e Inchalillo, del 1 al 12 de agosto.





El 13, 14 y 15 de julio, 163 niñas, niños y jóvenes del Centro de Formación Musical Municipal, presentaron el concierto “Certamen de fin de ciclo 2022”, dedicado a sus fami liares y abierto al público, en el Salón de la LosCiudad.chicos que ingresaron sin co nocimientos en música, demostraron sus talentos y destrezas en las áreas instrumentales de violín, flauta traver sa, clarinete, saxofón, trombón, trom peta, piano, bajo eléctrico, percusión, guitarra y Además,canto.elviernes 22 de julio, ante los ojos maravillados de sus padres, brindaron un espectáculo musical en el Centro Cultural Museo de Rumi ñahui, en conmemoración a la Decla ratoria del Maíz como Patrimonio Cul tural Inmaterial, otorgada el 3 de junio de 2019 por el Ministerio de Cultura. Se trata de un reconocimiento a Ru miñahui por su tierra fértil y vocación ancestral agrícola, transmitida de una generación a otra. Este grano trascien de su valor alimenticio para transfor marse en un símbolo de identidad cul tural, digno de homenaje y fiesta. Para finalizar las presentaciones del mes, el sábado 30 de julio, los talentos juveniles ofrecieron un magnífico con cierto por el bicentenario de la Batalla de Pichincha. JUVENIL
TALENTO
2022Julio/FuturoRumiñahui21




22RumiñahuiFuturo/Julio2022
Los domingos 17 y 24 de julio, el gru po de teatro de Casa Museo Eduar do Kingman, visitó los barrios El Cabre y El Rancho, respectivamente. El divertidísimo show de títeres y la magia de “Las aventuras de Pinol”, man tuvieron al público expectante. No falta ron las risas y los aplausos. Este proyecto que combina el arte y el humor, busca congregar a las familias en espacios comunes dentro de sus barrios y llevar alegría a las niñas, niños y adul tos mayores, con una distracción sana y diferente.












2022Julio/FuturoRumiñahui23
El lunes 25 de julio, inició el proyecto que busca dar continuidad a nues tras costumbres y tradiciones, orga nizado por el Municipio de Rumiñahui, junto a la Sociedad de Estudios Históricos de Rumiñahui y el Comité de Defensa del Centro Patrimonial Sangolquileño. Esta iniciativa dirigida a toda la fami lia, tuvo como finalidad enseñar a las nuevas generaciones los juegos tradi cionales como los países, salto de soga, cabo, coches de madera, hula – hula, zancos, rayuela, canicas, yoyo, balero, trompos, planchas, cocos, ensacados, escondidas, cogidas, quemadas, cantos del militar, el elástico, el gato y el ratón, matantiru tirulá, piedra – papel o tijera, el florón, lobito, cinturón escondido, sillas musicales, adivinanzas, salta sin que te rose, gallinita ciega, congeladas, aviones de papel, teléfono dañado, caballito en espalda y muchos más. Las actividades, lideradas por el famo so clown, el Dr. Tililín, se desarrollaron los lunes, miércoles y viernes en la em blemática Plaza César Chiriboga.






El 12 de julio, la Unidad de Fauna Urbana de la Dirección de Pro tección Ambiental rescató tres lechuzas (Tyto alba), también llama das lechuzas de campanarios o blancas; una bella especie casi cosmopolita que se distingue por sus ojos cafés, patas largas y emplumadas, y disco facial en forma de Fueroncorazón.encontradas en la Hacienda San Isidro, en la Av. Mariana de Jesús, entre las parroquias San Pedro y Fajar do; un lugar que abre sus puertas dia riamente a moradores de la localidad, turistas nacionales y extranjeros, y que posee una gran diversidad de flora y fauna.
24RumiñahuiFuturo/Julio2022
tresRescatamospolluelosdelechuza





Las aves que chirriaban desde el techo de la ca sona patrimonial, fueron puestas a buen recaudo por los veterinarios y técnicos munici pales, quienes se comunicaron inmediatamente con la Unidad de Policía de Protección de Me dio Ambiente; entidad responsa ble de velar por la preservación y conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país.
2022Julio/FuturoRumiñahui25
Poco tiempo después, las lechuzas fueron trasladadas al hospital veterinario de la Uni versidad San Francisco de Quito, para su pronta evaluación y pos terior ubicación en el zoológico de Guayllabamba.


En el Centro de Convenciones San Sebastián, el 13, 14 y 15 de julio, se desarrollaron las asambleas de presupuesto parti cipativo de adultos mayores, per sonas con discapacidad y mujeres.
• Implementar un centro educativo gratuito para personas con discapacidad y talleres ocupa cionales para ellos y sus familias, en convenio con el distrito de Edu cación Mejía – Rumiñahui.
Las prioridades identificadas fueron:• Financiar la continuidad del proyecto “Atención integral del adulto mayor en los barrios”, con atención en salud preventiva, con tratación de instructores y facilita dores.• Crear espacios culturales donde los adultos mayores com partan anécdotas y vivencias, en pro de conservar la memoria histó rica, la cultura, tradiciones, perso najes e identidad rumiñahuense.
• Implementar un proyec to de prevención en salud física y mental para las mujeres del Can tón y gestionar un espacio de aco gida para aquellas en situación de riesgo por violencia. En septiembre iniciarán las asambleas territoriales, no obs tante, la dirección de Participación Ciudadana realiza capacitaciones dirigidas a representantes barria les, sobre los requerimientos y mé todos para elegir obras con presu puestoEntreparticipativo.lasrecomendaciones es tán priorizar proyectos inclusivos y accesibles para personas con mo vilidad reducida; determinar la im portancia del proyecto, tomando en consideración obras de servi cios básicos; identificar el número de beneficiarios, entre otros. De esta forma la Municipalidad genera la participación efectiva y soberana de los ciudadanos, en los destinos de la comunidad.
En estas sesiones, los ciudadanos establecieron los proyectos que se ejecutarán en 2023, en favor de es tos grupos de atención prioritaria. Participaron 330 personas.
Asambleas ParticipativoPresupuestode



Escuelas
Dentro del proceso de la Escuela de Formación Ciuda dana, la dirección de Par ticipación Ciudadana, a través del Servicio de Aten ción Familiar y Comunita rio, realizó la “Escuela para Padres”, desde el 15 de ju nio hasta 20 de julio. Los temas se desarro llaron en cuatro módulos: Estructura de la familia, roles, relación entre los miembros y normas y re glas de la familia. Los contenidos abor dados tuvieron como objetivo trabajar con los padres de familia para re forzar valores y mejorar el vínculo con sus hijas e hi jos en la búsqueda de un óptimo ambiente familiar. En los territorios, la Escuela de Formación Ciudadana inició el 12 de julio y se ejecuta todos los martes hasta octubre, en modalidad mixta (de ma nera presencial en la sala de concejales y de ma nera virtual a través de la plataforma Zoom). Los 61 participantes inscritos aprenderán a desarrollar y ejecutar pro yectos sociales para sus barrios, a través de conve nios con instituciones del Ejecutivo, Gobiernos Au tónomos Descentraliza dos, empresas privadas, organizaciones interna de CiudadanaFormación
cionales, entre otros. Este plan de estu dio contempla cua tro módulos: Lide razgo y organización social, rrialciónbarriales,diagnósticosplanificaydesarrollobayseguimiento, control y evaluación deAlprocesos.finaldel último módulo, cada par ticipante podrá ge nerar su propio pro yecto para comunidad.necesidadessolventardesu
2022Julio/FuturoRumiñahui27


El burgomaestre, saludó a los padres de familia y mencionó que “hoy entregamos, junto a nuestras maestras, a niños y niñas con mayores habilidades y destrezas; en ellos cultivamos principios y valores, que serán su guía para la vida”. Además, los pequeños recibieron un certi ficado que acredita la culminación de la pri mera etapa de su formación académica.
El alcalde Wilfrido Carrera asistió la clau sura del año lectivo 2021 – 2022 de los Centros Municipales Educación Inicial.
· Carmen Gaibor, Loreto. Casita de Juegos, Selva Alegre.
Clausura de año 2021lectivo–2022
Son nueve establecimientos al servicio de las niñas y niños del Cantón:
· Gotitas de Amor, Sangolquí.
· Gotitas del Saber, Sangolquí.
28RumiñahuiFuturo/Julio2022
· Rayitos de Luz, Cotogchoa.
· Pequeños Exploradores, Albornoz. Carrusel de Niños, San Fernando.
· Mundo de Juguete, San Pedro. Mundo Infantil, Inchalillo.




2022 – 1ra edición El Municipio de Rumiñahui participó en la carrera 10k “TAITA CHASQUI - PRI MERA EDICIÓN”, organizada por Eventos deportivos y recreación @ allpasportsecuador, en el barrio San Fernando. Los fondos fueron destinados a la Escuela Fiscomi sional Rotary Club de Fe y Alegría. Las categorías premiadas fue ron niña y niño Chasqui, adulta y adulto mayor Chasqui y, por su puesto, tercera, segunda y primer posta, conformadas por cuatro integrantes cada una. El mejor tiempo se lo llevó Paúl Cumbal, con ocho minutos y 50 segundos. Además, se presentó el grupo de danza Alma Andina. El alcalde, Wilfrido Carrera, felicitó estas iniciativas que pro mueven la participación de las familias del Cantón, en activida des deportivas y culturales.
2022Julio/FuturoRumiñahui29
Taita Chasqui






30RumiñahuiFuturo/Julio2022 Viernes 19 de agosto
