Carnaval 2023 turismo, ritmo y color

Inicia proceso de transición
Jovenes utilizan infraestructura deportiva
Capacitación sobre el volcán
Cotopaxi
Inicia proceso de transición
Jovenes utilizan infraestructura deportiva
Capacitación sobre el volcán
Cotopaxi
WILFRIDO CARRERA DÍAZ
Alcalde de Rumiñahui
Dirección de Comunicación Social
Marcela Rosero M.
Redacción e Investigación
Carmen Chauvin S.
Thalia Gavilanes O.
Carlos Grijalva D.
Wendy Haro V.
Carolina Zambrano H.
Diagramación
Diego Guerra G.
Diseño y edición de artes
Diego Guerra G.
Fotografía
Carlos Grijalva D.
Diego Guerra G.
Edder Nolivos C.
Mayra Criollo G.
Edición fotográfica
Diego Guerra G.
Publicación Digital
Febrero 2023
Laportada corresponde a una de las danzas tradicionales de la serranía ecuatoriana, en la que participa el diablo huma con sus movimientos que trasnmiten fuerza y poder. La imagen fue captada durante el Desfile de Carnaval, en Sangolqui, el pasado 18 de febrero.
Contáctano s
nelly.rosero@ruminahui.gob.ec
4 OPINIÓN
¿Qué deja la administración municipal?
5 INICIA TRANSICIÓN
Autoridades hablan sobre cambio de administración
6 HISTORIA
Conmemoramos guerra del Cenepa
8 RIESGOS
Aprendemos en comunidad
10 SIMULACRO EDUCATIVO
Estudiantes participaron con responsabilidad
12 CARNAVAL 2023
Actos culturales y reactivación económica
14 OBRAS QUE SIRVEN
Niños y adolescentes disfrutan escenarios deportivos
16 TRABAJOS CONCLUIDOS
Vialidad y deporte, una prioridad
18 LABORES EN BARRIOS
Obras que cambian la vida de la gente
20 MATRICULACIÓN VEHICULAR
Usuarios afinan vehículos para revisión
24 CULTURA
Nuestros artistas cantan con Margarita Laso
26 DIFUSIÓN
Acciones para promocionar festividades de Carnaval
28 MUJER
Datos para reflexionar
Cuando han pasado cuatro años desde el 14 de mayo de 2019, año en el que Wilfrido Carrera, asumió la Alcaldía de Rumiñahui, hacemos un recuento de los principales logros de la administración.
Con una inversión aproximada de 68 millones de dólares se ejecutaron 160 obras de infraestructura alrededor de Rumiñahui. En ese contexto, se construyeron obras relegadas por más de 50 años. Un ejemplo son los cambios en las redes de agua potable, en San Rafael, San Sebastián, La Concordia, Loreto.
En cuanto al agua potable, se instalaron 20.710 metros lineales de tubería y 20.295 metros para el alcantarillado.
La comunidad recibió 216.160 m2 de vías asfaltadas en Sangolquí, San Rafael, Cotogchoa y alrededor de 50 calles adoquinadas en todo el Cantón.
Rumiñahui cuenta con 27 nuevas obras de equipamiento urbano: rehabilitación de la plataforma San Sebastián y de la plaza César Chiriboga, construcción del Centro Infantil Rayitos de Luz, 7 casas comunales, graderíos, baterías sanitarias, entre otros.
Una de las promesas de campaña fue la repotenciación de
los espacios deportivos y el Alcalde cumplió con la ejecución de 14 cubiertas para graderíos y canchas en barrios como Loreto, El Rancho, La Palma, San Sebastián, Cotogchoa, Terán Varea, Selva Alegre, colegio Juan de Salinas, San Rafael, entre otros. Además, se cuentan 30 escenarios creados y renovados para la recreación y la práctica del deporte.
Tres obras culturales de consideración se heredan a la sociedad rumiñahuense, el Museo y Centro Cultural Rumiñahui, el Centro de Formación Musical y la Hacienda San Isidro. Cada uno representa un adelanto gigantesco en la promoción del arte, la cultura y la identidad local.
Entre las obras emblemáticas tenemos el Parqueadero El Aguacate que tiene un avance del 35 por ciento, y el equipamiento del Centro de Faenamiento.
En estos días se construye el Centro del Adulto Mayor y un parque temático en San Pedro de Taboada, el adoquinado de la calle Huaya Capac en Fajardo, la rehabilitación del complejo deportivo de San Rafael, entre otras obras que abonan al desarrollo de la comunidad.
El pasado 13 de febero se llevó a cabo la primera reunión entre el alcalde en funciones, Wilfrido Carrera, y el alcalde electo, Fabián Iza, en donde se acordó realizar un proceso de transición ordenando.
Las información para esta sucesión se trabajará bajo los ejes administrativo - financiero, institucional y jurídico para lo cual se conformarán equipos técnicos que serán definidos por las autoridades salientes y entrantes.
El concejal, Cristian Coronel, encabezará el proceso como delegado de Fabián Iza.
El alcalde electo conminó al burgomaestre a disponer a los directores y gerentes de las empresas públicas para que proporcionen la información requerida para establecer mecanismos de transparencia.
Wilfrido Carrera, por su parte, señaló que esta transición técnica es necesaria para el cantón Rumiñahui a fin de no interrumpir las obras y servicios para los ciudadanos.
Además, destacó que los datos de la gestión municipal son públicos y continuará con el trabajo amparado en la ley y la constitución hasta el último día de su administración.
Las nuevas autoridades asumirán las riendas del Cantón el próximo 14 de mayo para el periodo 20232027.
En Selva Alegre se conmemoró 28 años de la Guerra del Cenepa, episodio bélico que allanó el camino para convertir a Ecuador en un territorio pacífico. A raíz del triunfo en la línea de frontera, nuestro país y Perú iniciaron un proceso que terminó con la firma de la paz, el desminado humanitario y la gestión de recursos para educación y salud en las poblaciones fronterizas. En esa conflagración murió, en Cueva de Los Tayos, el Sargento Wilson Cueva Pillajo, héroe rumiñahuense que se consagró como parte de la “Generación de la Victoria”.
El acto cívico, que tuvo por objetivo destacar un capítulo trascendental para la historia ecuatoriana, contó con la presencia del alcalde, Wilfrido Carrera; autoridades locales; Comandante de la Brigada de Infantería Pichincha, Fernando Ponce y comandante de la Brigada de Infantería Ambato, Giovani Villa; excombatientes del Cenepa, familiares del Sargento Cueva y delegaciones de las instituciones educativas.
El Ejército rindió homenaje a los abanderados de la Unidad
Educativa Juan de Salinas y Jacinto Jijón y Caamaño, por su dedicación al estudio; entregó una proclama y destacó el rol de la educación en el desarrollo individual y del país.
Las autoridades civiles y militares depositaron una ofrenda floral con los colores del Cantón, como símbolo de admiración y respeto.
Personal militar efectuó el toque de silencio.
Parte del evento fue la recreación de la toma de Base Norte, uno de los símbolos del triunfo de 1995. La representación dejó ver el lado humano del soldado, la solidaridad ciudadana y la entrega de los uniformados.
El Alcalde refirió la importancia de la gesta del Cenepa, expresó gratitud al Ejército, de manera especial, a los combatientes de 1995: “En esta plaza cívica, y con este monumento (se refiere a la estatua del Sargento Cueva), le decimos al mundo que su lucha y sacrificio no fueron en vano”, exclamó el burgomaestre.
Desde octubre de 2022, fecha en la que se declaró la alerta amarilla por la actividad del Cotopaxi, alrededor de 2 mil ciudadanos fueron capacitados en medidas de autoprotección en caso de erupción del volcán.
La decisión del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, al declarar la alerta amarilla, se efectuó con la finalidad de capacitar y generar una cultura de prevención y preparación.
La Dirección de Gestión de Riesgos, efectuó capacitaciones en empresas privadas, públicas, instituciones educativas, barrios, conjuntos y urbanizaciones ubicados en zonas seguras y de riesgo.
Las charlas informativas se realizaron en 26 barrios y urbanizaciones como Turucucho, Luz de América, Colegio de Economistas, Curipungo, San Rafael, Mushuñan, Rumipamba, Conjunto Sol de Rumiñahui, Barrio Luis Cordero, GAD Cotogchoa, Urb. San Francisco, El Carmen, Conjunto la Vic-
toria, Urb. Coopedac, Conjunto Colibrí II, La Florida, Urb. La Colina, El Rancho, Conjunto Valle Verde, Carlos Gavilanes, San Fernando, Conjunto Rincón del Bosque, Selva Alegre, Molinos de Viento y Conjunto Navarra.
Además, se visitaron alrededor de 20 empresas e industrias como Enkador, San Luis Shopping, FV Ecuador, Santa Bárbara, Lechería Andina, Aneta, Metrored, AVON, Textiles San Pedro, Cooperativa Andalucía, FAME, River Mall, entre otros.
Se realizaron tres ferias educativas en sitios estratégicos como el parque Juan de Salinas, la parroquia Rumipamba y la explanada de El Ejido, en donde se ubicaron stands informativos de la Secretaria de Gestión de Riesgos, Dirección de Gestión de Riesgos, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Voluntariado de Protección Civil, entre los principales.
En las capacitaciones se entrega información sobre la actividad actual del volcán Cotopaxi, que hacer y cómo actuar en cambio de alerta, que debe contener el kit de autoprotección y kit de alimentos, zonas seguras y protocolos de actuación.
A través de estos espacios buscamos fortalecer las acciones conjuntas entre comunidad e instituciones, a fin de mejorar las capacidades de respuesta y los conocimientos de la población.
Con el sonido de la sirena, a las 10 de la mañana, el miércoles 8 de febrero, se dio inicio al primer simulacro educativo de este año, con la participación de 3.400 estudiantes de los colegios Juan de Salinas, Henry Dunant y Carlos Larco Hidalgo.
Entre 15 y 20 minutos le tomó a cada delegación trasladarse a sus puntos seguros, el colegio Salinas fue a la
explanada del Instituto Tecnológico Rumiñahui; el Carlos Larco Hidalgo, a la plaza César Chiriboga y el Henry Dunant, a la Urbanización Aurelio Naranjo.
Cada unidad educativa fue capacitada antes por la Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio de Rumiñahui, Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión de Riesgos, a fin de implementar un correcto
protocolo de evacuación. Durante el simulacro, se evidenció la organización y compromiso de estudiantes, desde los más pequeños hasta los más grandes, y docentes. Esta actividad tuvo varios objetivos: sensibilizar a la población, identificar brechas e implementar un protocolo educativo con base en la actividad del volcán.
Varias autoridades locales y nacionales fueron parte del simulacro: Wilfrido Carrera, alcalde de Rumiñahui; Shirley Criollo, directora nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación; Diego Ripalda, coordinador Zona 9 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Fausto Hidalgo, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Rumiñahui.
El Alcalde expresó su compromiso con la ciudadanía y se comprometió a seguir con estos simulacros educativos y a capacitar a la comunidad y trabajar articuladamente con las instituciones del Gobierno.
Por otra parte, Shirley Criollo, directora Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación, manifestó que es importante conocer de cerca el plan de respuesta, ya que debemos prepararnos ante cualquier eventualidad de la naturaleza.
Destacó, además que es un proceso de capacitación coordinado y que se realizarán simulacros con todas las instituciones educativas ubicadas en zona de riesgo.
El Alcalde de Rumiñahui expresó su compromiso con la ciudadanía y se comprometió a seguir con estos simulacros educativos y a capacitar a la comunidad desde la dirección de Gestión de Riesgos y trabajar articuladamente con las instituciones del Gobierno.
Fausto Hidalgo, director de Gestión de Riesgos, explicó que una evacuación se daría únicamente si se presenta una erupción súbita del volcán. Pero dentro del plan de prevención, los estudiantes, en alerta naranja, deberán acogerse a las clases telemáticas.
A través del apoyo de instituciones como Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja, Voluntariado de Protección Civil, Agentes de Control Municipal se cumplió con la planificación y tiempos establecidos; y sin novedades.
Por otra parte, Shirley Criollo, Directora Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación, manifestó que es importante conocer de cerca el plan de respuesta, ya que debemos prepararnos ante cualquier eventualidad de la naturaleza. Destacó, además que es un proceso de capacitación coordinado y que se realizarán simulacros con todas las instituciones educativas ubicadas en
Fausto Hidalgo, Director de Gestión de Riesgos, explicó que una evacuación se daría únicamente si se presenta una erupción súbita del volcán. Pero dentro del plan de prevención, los estudiantes, en-
beros, Policía Nacional, Cruz Roja, Voluntariado de Protección Civil, Agentes de Control Municipal -
Alrededor de las 10:00, del sábado 18 de febrero, comenzó el Desfile de Carnaval por las principales avenidas de Sangolquí.
Rumiñahuenses y visitantes se concentraron para disfrutar de las comparsas, bailarines, y grupos musicales. Cerca de cuarenta delegaciones de empresas, unidades educativas, gestores culturales, cooperativas de ahorro y crédito participaron en el desfile que se retoma luego de dos años de asueto por causa de la pandemia y el invierno del año anterior.
En esta jornada se destacaron las soberanas de Rumiñahui, Malena Bahamonde, Reina del Cantón; Emilia Jaramillo, Reina del Maíz y Turismo; Jacqueline Stuppia, Señorita Simpatía; Melani Loja, Señorita Confraternidad que desfilaron sobre vistosos carros alegóricos.
Personajes de las festividades andinas también hicieron presencia en esta muestra cultural, el diablo huma, la representación de la cacería del venado, bailarines con zamarro, cholitas de diferentes regiones, caporales bolivianos alegraron con su ritmo y la belleza de sus trajes.
Además, en la plaza del monumento A la Resistencia se concentraron emprendedores locales que exhibieron artesanías, tejidos, alimentos procesados.
En la tarde, miles de personas acudieron al Bulevar Santa Clara para disfrutar de la música de grandes artistas convocados para alegrar la festividad.
Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Gerardo Morán, La Sonora Dinamita, el grupo Cinco Estrellas pusieron a cantar y bailar a los asistentes.
La programación artísticocultural reactivó la economía de la ciudad.
En el marco de los Juegos Deportivos Estudiantiles del Valle de Los Chillos, el Municipio entregó a la comunidad dos importantes obras que complementan el equipamiento deportivo, en Sangolquí.
El 13 de enero se llevó a cabo la inauguración de la IV edición de los Juegos Estudiantiles del Valle y la primera feria del arte estudiantil, en el complejo de San Sebastián. En este llamativo evento participan más de 20 instituciones educativas, en 16 disciplinas.
Además, se efectuó la entrega de la cubierta de la cancha de básquet. La comunidad educativa manifestó entusiasmo y alegría, hubo bastoneras, música, danza, arte y deporte.
Una fiesta se vivió, el 10 de febrero, en el barrio La Carolina. Estudiantes de las unidades educativas Jahibé, San Rafael, La Salle, Ampetra participaban en partidos de futbol y se unieron a la celebración de la comunidad que recibió las baterías sanitarias, camerinos y graderío, en el complejo deportivo del barrio.
Los jóvenes hicieron una demostración de cascaritas y agradecieron por los trabajos que dan comodidad a los deportistas, pues no existían camerinos ni baterías sanitarias.
El Municipio, con Presupuesto Participativo, construyó la obra solicitada por la comunidad.
El alcalde, Wilfrido Carrera, destacó el apoyo de su administración a la actividad deportiva, como un medio para desarrollar las aptitudes de los niños y jóvenes. Dijo: “Como fui maestro, dejo una huella en el deporte, se han construido 12 cubiertas deportivas, en espacios accesibles para la comunidad que no disponia de espacios adecuados”.
En San Rafael se construye una obra de singular importancia para mejorar las condiciones de vida de la población: el cambio de redes de agua potable y alcantarillado. Estos días se trabaja en la última etapa, el carril derecho, en el sentido Quito – Sangolqui, desde el colegio Farina hasta la avenida Ilaló. La obra tiene un 58 por ciento de avance constructivo.
En la Urbanización San Jorge, intervenimos el 90 por ciento de las aceras, con la finalidad de otorgar al sector una imagen renovada, facilitar la movilidad de los peatones y garantizar el acceso de personas con movilidad reducida. Reemplazamos los bordillos y colocamos adoquín de color en las calles Río Yaupi, Río Amazonas, Río Coca, Río Aguarico, Río Curaray y Río Pastaza.
Mediante un convenio de cooperación con la Coordinación Zonal de Educación, Zona 2, se construye la cubierta de la cancha de básquet del colegio Juan de Salinas, el soporte es una estructura metálica y el techo tendrá traslúcido y galvalumen. Además, se rehabilita el campo de juego.
Dos calles se adoquinan en el barrio Inchalillo, el Pasaje Mena y el Pasaje 3, ambos son transversales a la avenida Inés Gangotena. Estas obras se realizan por Administración Directa. Moradores del sector aseguran que se solicitó por varias ocasiones, a diferentes administraciones municipales, hasta que en 2023 se concretan los trabajos.
Con la construcción del paso elevado sobre el río Sambache, en la zona del barrio El Vïnculo, buscamos garantizar la provisión de agua potable para los sectores de Selva Alegre y Urbanización Los Chillos.
Construimos muros de gaviones y soporte metálico para la nueva tubería de acero de 4 pulgadas. La obra tiene un avance del 30%
En la parroquia Fajardo habilitamos una nueva vía, la calle Cacha es un importante nexo entre los barrios Galo Pazmiño y El Muelle.
La obra municipal inició con el tendido de alcantarillado sanitario y pluvial. Posterior a ello se realizó el adoquinado, en el tramo río San Pedro – Puruháes, en un área aproximada de 820 m2. En la obra se invirtió 160 mil dólares y está señalizada.
Para facilitar el uso de las aulas de capacitación, en Carlos Gavilanes, construimos obras complementarias que mejoran el acceso y aportan seguridad.
La edificación cuenta con cerramiento perimetral con bloque y malla, aceras, ingresos vehiculares y peatonales con acceso para personas con movilidad reducida. La inversión en la obra bordea los 27 mil dólares.
Una vez construidas las aulas de capacitación en el barrio La Colina Alta, dimos forma a un espacio recreacional para niños. La obra asciende a 14 mil dólares.
El Municipio de Rumiñahui, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte inició la revisión y matriculación vehicular, correspondiente al periodo 2023, luego de realizar la calibración y mantenimiento de los equipos destinados al chequeo de los automotores.
Para marzo, los vehículos que deben realizar el trámite son aquellos cuya placa termina en 2. Deberán tomar un turno en la página web del Municipio wwww.ruminahui.gob.ec, los viernes de cada semana, desde las 9:00.
Santiago Salazar, director del área, enfatizó que desde el 2016, año en el que el Municipio asumió estas competencias, se evidencia un cambio en la cultura de seguridad vial, ahora los vehículos, en su mayoría, acuden en buenas condiciones. Apenas, un 15% no pasan la revisión vehicular, y el resultado de esto es que los índices de accidentes de tránsito por fallas mecánicas se han reducido.
Es importante consultar los valores a cancelar por concepto de matriculación en la página del SRI, verificar si cuenta con multas en la Agencia Nacional de Tránsito y cancelar los valores que se emiten desde la Municipalidad (rodaje, tasa de uso de vías, multas de calendarización, entre otros).
En el 2022, en Sangolquí se matricularon 27.800 vehículos y se revisaron 34.000 mil. Actualmente, se atiende un promedio diario de 200 usuarios.
Para aprobar la revisión vehicular, es indispensable que el propietario realice un chequeo previo con un mecánico de confianza, para que el vehículo no tenga contratiempos. Además, debe contar con extintor, botiquín, triángulo de seguridad y llanta de emergencia en óptimas condiciones.
En el proceso de matriculación, el dueño del vehículo debe llevar la matrícula original, papeleta de votación y cédula de identidad. En el caso, de que una tercera persona realice el trámite deberá contar con una autorización del propietario del vehículo.
La destacada artista ecuatoriana, Margarita Laso, brindó un espectáculo sin precedentes junto a las tres agrupaciones del Centro de Formación Musical Municipal.
El escenario fue la Plaza Central de San Pedro de Taboada, donde grandes y chicos disfrutaron del concierto, bailaron sin descanso, al ritmo de temas populares y de la tradición musical ecuatoriana.
La jornada cultural estuvo pensada para el público de toda edad. Por eso, también actuó el grupo de danza Tierra y Maíz, y para los más pequeños estuvo el grupo de títeres Rama de Plata, con su obra El Palo Encebado.
El alcalde, Wilfrido Carrera, entregó un reconocimiento a Margarita Laso por su gran trayectoria y expresó su profunda gratitud a los padres de familia que apoyan
el maravilloso arte de la música.
Alrededor de 150 niños y jóvenes participan en el Centro de Formación Musical del Municipio, formado en 2019.
A partir de junio de 2022, cuentan con un espacio propio para los ensayos y presentaciones, en la exhacienda Villarreal, perteneciente a la familia Acosta Espinosa.
Alberto Acosta efectuó una donación del 60 por ciento de la propiedad y el restante 40 por ciento fue adquirido por la Municipalidad, tras la declaratoria de utilidad pública.
Desde 2021, el alcalde Wilfrido Carrera, a través de la Dirección de Talento Humano del Municipio de Rumiñahui, ejecuta el programa Promoción de estilo de vida saludable, para la prevención de riesgos psicosociales en los servidores de la institución.
Hasta el momento se impartieron 23 charlas al personal. Se abordaron temáticas como equidad de género, prevención del uso y consumo de drogas y
alcohol en espacios laborales, no violencia contra la mujer, acoso laboral, mobbing (trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona, en el ámbito laboral y de forma sistemática), depresión, ansiedad y otras patologías mentales.
Con el apoyo de estudiantes de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Indoamérica, se aplicaron baterías psicológicas para identificar a aquellas personas que requieren intervenciones especializadas, virtuales y presenciales. Además, en septiembre de 2022, estudiantes de la carrera de Artes de la Universidad Central, realizaron un teatro foro en el Salón de la Ciudad, con el fin de sensibilizar al personal sobre la importancia de la salud física y mental.
Se conformó el Grupo de Prevención de Recaídas en Alcohol y Drogas, PRAD. Cada uno de sus miembros es monitoreado mediante un protocolo de control del estado sobriedad, al inicio, durante y final de cada jornada laboral. Acuden dos veces por semana al Centro de Convenciones San Sebastián, para recibir terapia grupal.
Estas labores permanentes permitieron que varios trabajadores dejen por completo su adicción al alcohol u otras sustancias sujetas a fiscalización, mejoren su desempeño laboral y sus relaciones interpersonales.
Ante estos resultados, el burgomaestre recibió un reconocimiento por parte de dicho grupo, el 14 de febrero, por su aporte a la prevención de riesgos psicosociales.
Gracias al apoyo de medios de comunicación, radiales, televisivos y digitales, la agenda cultural del Carnaval en Rumiñahui para este 2023, se promocionó dentro y fuera del cantón.
Se realizaron seis microondas con TELEAMAZONAS, ECUAVISA, ECUADOR TV, TC TELEVISIÓN GAMA TV, RADIO ECOS DE RUMIÑAHUI; visitamos el set del programa LOS REYES DE LA MAÑANA, del medio público Ecuador Tv, radio de la Casa de La Cultura y Francisco Stereo.
En cada entrevista contamos con la presencia del alcalde de Rumiñahui, Wilfrido Carrera; Belén de la Cueva, directora de Turismo; emprendedores de la localidad con productos artesanales y gastronómicos, música de la Banda Municipal y agrupaciones de danza como Alma Andina y Proyecciones Wayra.
• El 51% de los feminicidas tenían vínculo sentimental con la víctima
• 22 feminicidas se suicidaron
• 3 intentaron suicidio
• Las provincias que concentran más cantidad de casos fueron Guayas, Manabí y Esmeraldas.
• Meses con más casos: 47 en diciembre, 38 en abril, 34 en octubre y 33 en julio.
Los tipos de armas usados fueron:
• 32% arma de fuego
• 26% arma blanca
• 19% otros
• 3% manos
• 6% no se conoce
• 1% arma química
El dos de febrero de 2022, el cuerpo de la periodista Johanna Gabriela Guayguacundo fue encontrado en una zanja en Carapungo, norte de Quito. Su feminicida (quien era su novio) recibió la condena por el crimen.
Camila Aguilera habría sido lanzada de un edificio en Quito el 16 de junio. Fiscalía abrió una nueva investigación por presunto feminicidio.
María Belén Bernal fue asesinada el pasado 11 de septiembre en el interior de la Escuela Superior de la Policía Nacional por su pareja, Germán Cá-
El dos de enero, en Sangolquí, fue brutalmente asesinada Paola Ortega Alcocer con once puñaladas en el cuello. De acuerdo con la Fiscalía el presunto autor intelectual del crimen sería su esposo, quien ya se encuentra con la medida de prisión preventiva.