
3 minute read
DERECHOS
Sistema Arthur apoya a víctimas de violencia
Una herramienta tecnológica, que permite tener información sobre qué hacer, y a dónde acudir en caso de conocer a alguien que esté sufriendo violencia, o ser víctima de algún tipo de injusticia social que transgreda sus derechos, es precisamente el sistema Arthur, instrumento concebido desde el Consejo de Protección de Derechos de Rumiñahui, Coproder, para la comunidad.
Advertisement
Arthur muestra las rutas y protocolos para el ejercicio de los derechos: guía, orienta e informa a personas, víctimas de cualquier tipo de violencia, para obtener ayuda legal y sicológica. Además, detalla las instituciones que brindan servicios a los grupos de atención prioritaria y en situación de riesgo, que se vinculan a las organizaciones a través del Sistema Integral de Protección.
Se puso a disposición de la ciudadanía a partir de agosto de 2021, a través de distintos materiales informativos: tótems, adhesivos y posters en los que consta el código QR y la página de consultas, que fueron colocados en unidades de transporte, cooperativas de taxi que se sumaron a esta importante iniciativa.
Las autoridades de Coproder, Cepam y Acnur en un esfuerzo conjunto impulsan el uso y aplicación del sistema para que los afectados por este problema social que aún aqueja a la población, sea cada vez menor.
Actualmente, gracias a la herramienta, se ha logrado obtener un mayor número de personas que denuncian su situación, las mismas que han sido direccionadas a las instituciones de atención y restitución, lo que contribuye a su bienestar emocional.
Para ingresar al sistema se debe escanear el código QR que lo encuentras en la página del Coproder: www.consultas.coproder. com, dirígete a la sección Consultas y acepta el Acuerdo de Uso, selecciona el grupo al que perteneces (niño, joven, adulto, mujeres, persona con discapacidad), ahí encontrarás las preguntas que te ayudarán a resolver tu problema.

MEDIACIÓN JUDICIAL UNA ALTERNATIVA A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA


El Consejo de la Judicatura, a través del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial puso a su disposición el Servicio de Mediación, como un método alternativo de resolución de conflictos, eficaz, rápido y económico.
En este proceso, los involucrados son asistidos por un tercero imparcial, que facilita el diálogo entre las partes para procurar acuerdos voluntarios que pongan fin al conflicto, acuerdos plasmados en un acta que tiene efecto de sentencia ejecutoriada y cosa juzgada.
En la provincia de Pichincha, entre los meses de enero y febrero de 2021, se han atendido un total de 1.698 casos, con el 95,57 % de acuerdos en las audiencias instaladas.
La materia de familia (64,55), es la de mayor demanda, principalmente en lo que refiere a pensiones alimenticias y régimen de visitas, seguidos por la materia civil (15,43 %), que refieren en mayor porcentaje a asuntos económicos (deudas), y contratos. También se atienden casos de inquilinato, laborales, de convivencia social y vecinal, consumidores y usuarios y de tránsito.
Desde este año se pude acceder al servicio para tratar casos de tenencia sin oposición, como requisito previo para el trámite de divorcio por mutuo consentimiento, así como casos en materia tributaria.
Si existe algún conflicto que verse sobre materia transigible, puede iniciar un proceso de mediación y evitar el juicio, e incluso si se tiene un juicio iniciado, es posible solicitar la derivación del caso a la oficina de Mediación Judicial, para que las partes puedan llegar a un acuerdo y poner fin al proceso judicial.
Para facilitar el acceso al servicio, en casi todas las unidades Judiciales existe una oficina de Mediación, a la cual el usuario puede acercarse para solicitar información, se le proporcionará un formulario, al cual se debe adjuntar los documentos habilitantes para cada caso.
Además, se ha implementado el proceso por vía telemática para ingresar a la página www. funcionjudicial.gob.ec, en el micro sitio y llenar un formulario para solicitar la mediación en línea. Una vez cumplido con ese paso, la atención será únicamente a través de esa modalidad.



Rumiñahui Futuro / Febrero 2022Encuentra la oficina de Mediación más cercana: http://www.funcionjudicial.gob.ec/mediacion/ En Rumiñahui: Av. General Rumiñahui e Isla Baltra, Complejo Judicial de Rumiñahui, primer piso. rocio.melo@funcionjudicial.gob ec. 3953300, Ext. 24939