IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Page 1

*Hoy no circula

7y8

*Clima

22ºc máxima 08ºc mínima *Dólar

Compra 19.35 Venta 20.20 impulsoredaccion@hotmail.com | www.impulsoedomex.com.mx

Metepec.Martes.06.Noviembre.2018 | No. 4357 ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

EDOMEX

: A través de esta aplicación la población podrá denunciar y vigilar la labor de los servidores públicos, así como el desarrollo de programas sociales y obras de infraestructura. PÁG. 04

“DENUNCIA EDOMÉX” COMBATIRÁ CORRUPCIÓN: DEL MAZO

DISMINUIRÁN DIRECCIONES EN

AYUNTAMIENTO DE TOLUCA : Denuncia Juan Rodolfo Sánchez el crecimiento del burocratismo en la administración municipal, reducirá de 23 a 10 las direcciones generales. Pág. 05

TOLUCA, CON BUENA CALIFICACIÓN FINANCIERA > Moody´s Investors Service otorgó al Municipio de Toluca la calificación: Ba1 / A1.mx, estable, muy similar a la de HR Ratings con HR AA-, estable. Pág. 04

CAÍDA DE 6.8% EN EL PODER ADQUISITIVO DE TRABAJADORES

> El incremento a gasolinas, gas y electricicidad pega al bolsillo del trabajador, señaló el dirigente obrero Francisco García Romero. Pág. 07 CULTURA

EL CASCANUECES

SE VIVIRÁ A PLENITUD

> Nevará, habrá olor a pino, caramelos, el Ballet Clásico del Estado de México y música de la OFiT. Será en el Teatro Morelos. Pág. 11

:Opinión Luis Ángel Sánchez R. Jorge Nuño Jiménez Ana Francisca Vega Teodoro Rentería

02 02 03 03


02-MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

DIRECTORIO

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Suscripciones, Publicidad, Atención a Clientes y Redacción (722) 319 23 54, al 58 impulsoedomex2@ gmail.com Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan José Zendejas Salgado Sub Director General

Adriana Tavira García Directora Editorial

Carlos Guitián Berniser Coordinador Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica González Cordinadora Pág. Web y redes sociales

Reporteros

Miguel A. García David Esquivel Adrian Mendoza

Julio C. Zúñiga Arturo Hernández Fotografía

Samuel Estrada Deportes

Alejandra Aréchiga Cultura

Luis Romero y Marco Macías Arte y Diseño

Leoncio Arce Sistemas

Rafael Aguilar Página Web

Sheila M. García Coordinadora Administrativa

Impulso, publicación diaria *No. 4357*06.Noviembre.2018* Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Única de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Honduras No. 317 Col. Américas, CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del 11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO Circulación certificada por Inmark Registro No. 06/28/01/07

www. impulsoedomex.com.mx

ARTÍCULO

ARTÍCULO

JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ

JORGE NUÑO JIMÉNEZ

+ Los cortesanos EL CUENTO DE Andersen “El traje nuevo del emperador”, tiene una narrativa conocida. Un vanidoso monarca gustaba de estrenar caros trajes. Dos pillos lo convencen de hacerle uno que, simultáneamente, sería elegante y tendría la peculiaridad de ser invisible para los tontos. Lo encomienda gustoso y paga mucho dinero. Con él sale a desfilar a la calle. Todos lo admiran y elogian para no parecer tontos dada la consigna del rey. Un niño advierte finalmente la desnudez y el pueblo la comparte. El emperador continúa su marcha entre risas y burlas. Las moralejas del cuento son notorias. Apuntan unas a la vanidad o incapacidad de los gobernantes; otras a la sabiduría popular. Cualquiera que sea, hay otra posibilidad en clave política que se encuentra en la parte intermedia del relato. Para cerciorarse de no ser timado, el monarca envía a uno de sus ministros a constatar los avances de la obra. El personaje no ve elaboración alguna. Los telares están vacíos. Ante el temor de ser señalado como tonto por quien le ha dado su cargo, regresa con su señor y le describe el tejido de la manera como los falsos tejedores lo hicieron con él. Nuevamente inquieto, el rey envía a otro miembro de su gabinete a explorar la obra y éste procede en idénticos términos. El rey, temeroso él mismo de sus propias decisiones, invita a varios cortesanos a admirar lo que ya debía tener forma de vestuario. Al estar ahí, ni él ni ninguno de sus acompañantes ven nada. En una especie de folie de tous, los asistentes se convencen de la existencia de un algo del que ya dependía la razón de todos. El séquito permitió a su majestad salir a la calle y hacer el ridículo. Al no haber sido capaz ninguno de quienes se habían comprometido a protegerlo, de contradecirlo, y sostener una opinión propia, terminaron lastimándolo. Si uno solo de ellos hubiera defendido una posición propia con firmeza, sin exabruptos ni teatralidades, posiblemente pudo haber generado una duda razonable. Ésta, a su vez, podría haber provocado un cambio de actitud del po-

+ Caravana del hambre, fruto de la injusticia mundial deroso y la detención de los pillos, evitando la pérdida de legitimidad del monarca. En ese no hacer, en ese mero dejar transcurrir los caprichos y las cegueras del poderoso, radica la lección política del cuento. En la incapacidad de los cortesanos de contradecir al soberano. Al no tener una posición propia, su suerte, su ser, radica en encajar con quien sí la tiene y se las suministra. Lo mismo pasa con quienes actúan en los sistemas presidenciales, donde el elegido es uno y confiere estatus y posibilidades a quienes él designa como integrantes de su gabinete. El cuento de Andersen no dice qué fue del emperador, ni qué destino tuvo tan curioso incidente para la monarquía. Pudo suceder que la población estuviera tan acostumbrada a esa forma de gobierno y a esas extravagancias, que nada cambió. Pudo suceder también que el monarca quedara tan ridiculizado, que algo hubiera comenzado a moverse. En el plano de las ficciones provenientes de las experiencias concentradas en los cuentos infantiles, pudo haber sucedido otra cosa. Algo semejante al final de la película “Alicia en el país de las maravillas” de Tim Burton. Esa en donde ante la pérdida de poder de la Reina Roja, los cortesanos se van desprendiendo de las prótesis que a ella le permitían convivir con ellos. Las grandes orejas, las narices alargadísimas, las falsas panzas o las inexistentes jorobas. Todo aquello que a la muy cabezona reina le hacía sentir bien o, al menos, le daba alguna normalidad a sus anormalidades físicas y psicológicas. Los cortesanos de los cuentos no tienen nada de infantiles, ni viven en reinos muy lejanos. Sus acciones, sus daños y sus ganancias, son de este nuestro mundo. Sus maneras de estar y sobre todo de omitir, terminan lastimando a muchos. Cuando todo fracasa, se limitan a decir que solo estaban ahí para apoyar los designios de quien mandaba y que su única obligación era obedecer. Al terminar todo, dormirán sus dulces sueños, mientras que otros muchos comenzarán a vivir sus pesadillas. Twitter: @JRCossio

IN MEMORIAM A don Gilberto Bosques, cónsul de México en Francia que salvo la vida a mas de 40 mil refugiados españoles. La caravana de centroamericanos que ha ingresado a nuestro país con rumbo a Estados Unidos no es nada nuevo. Es el natural reflejo de un orden económico injusto, que ha empobrecido a millones de seres humanos, enriqueciendo a una minoría egoísta que integra polos de prosperidad y está atrincherada. Es lastimosa la composición de este grupo nómada que ha abandonado sus hogares para salvar lo más preciado: la vida misma, buscando refugio en países vecinos. El éxodo de mujeres, niños, jóvenes y ancianos, hambrientos, víctimas de bandas criminales crueles en El Salvador, Honduras y Guatemala ha rebasado con mucho a los gobiernos locales, quienes deberían garantizar la paz y la seguridad basada en el bienestar. Este complicadísimo fenómeno es producto de estos tiempos líquidos y gaseosos de esta “modernidad” donde “todo lo solido se desvanece en el aire”. El trasfondo real es el proceso de elecciones intermedias en Estados Unidos que se llevará a cabo este martes, el verdadero motivo de este desplazamiento humano lleva la firma de la casa y es la causa político electoral que ha levantado la bandera antiinmigrante y racista. Es la moneda de cambio. Escuchamos amenazas de nuestro vecino del norte de militarizar la frontera con México, con instrucciones muy claras: reprimirlos y disparar contra niños, mujeres y ancianos hambrientos indefensos, en lugar de convocar a un dialogo fructífero y civilizado con la comunidad internacional. Está a prueba toda la organización internacional creada en la posguerra. Este proceso no es local, es internacional, divide al planeta entre la opulencia y la miseria. El interlocutor central debería ser la ONU y sus agencias de cooperación humanitaria internacional, como es el caso del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que busquen y encuentren soluciones integrales y civilizadas, bajo un “Nuevo Orden Económico Internacional”, justo y equitativo, que propicie a través de la fuerza de la razón la cooperación internacional, la educación, salud, bienestar y justicia universales ante este sistema económico que no tiene rostro humano, obedece a necesidades de mercados, de lucro y ganancia. Contemplamos la peor crisis migratoria de que se tenga memoria, lo cual nos obliga a recordar la vocación histórica de México bajo una diplomacia con una política exterior autónoma, soberana y no subordinada que engrandeció a la República con su apoyo solidario en la década de los 60 y 70, cuando tomó la bandera del derecho de asilo humanitario, acogiendo a la migración española que mucho enriqueció a nuestras universidades, al lado de Chile, Argentina y otros países que huían de dictaduras militares. México fue su hogar fraterno, aquí organizaron sus vidas, muchos ya no regresaron, hoy son mexicanos. Hay sugerencias de que nuestras Fuerzas Armadas detengan y repriman a estos seres humanos indefensos, no conocen la historia y vocación de nuestro Ejército, hijo legítimo de una Revolución popular, nació luchando contra una dictadura feroz, está integrado por campesinos en uniforme, no escuchan el embeleso del canto de las sirenas, para expoliar y reprimir a nuestros hermanos del sur, la misión de estas fuerzas republicanas es para defender nuestra soberanía y la seguridad interior. No olvidemos que el México independiente comprendía a Centroamérica hasta el Darién. La caravana migrante ya está en la Ciudad de México, para continuar su marcha hacia nuestra frontera norte, donde ya les preparan alambres de púas y armas para reprimirlos y evitar los cruces. Este es el mejor momento de reflexionar, gobernantes y gobernados, sobre el contenido del Artículo 1° de nuestra Constitución, que consagra y garantiza los derechos humanos: “todo individuo, sea esclavo o liberto se le otorgará protección humanitaria en la forma más amplia, respetando, protegiendo y garantizando los principios universales de los seres humanos”.


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018~03

Opinión CONTRATIEMPO ANA FRANCISCA VEGA

+ AMLO vs Trump, la confrontación que viene LOS ÚLTIMOS DÍAS nos han ofrecido un vistazo importante sobre la estrategia que comienza a definir Andrés Manuel López Obrador para abordar el drama migratorio. Ese que los mexicanos habíamos hecho de lado convenientemente, pero que hoy se hace más que evidente con las cuatro caravanas de centroamericanos que, caminando más de mil kilómetros en las peores condiciones, están cruzando México con la intención de llegar a Estados Unidos a pedir asilo. La primera señal que manda el presidente electo es positiva. Quien encabezará el Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén, no es ningún improvisado en el tema. Su nombramiento no responde a intereses políticos. Él es un académico que ha dedicado buena parte de su vida profesional a entender el fenómeno migratorio al frente de El Colegio de la Frontera Norte y más recientemente, como coordinador general del proyecto de investigación Región Transfronteriza México-Guatemala. Su visión es diametralmente opuesta a la que, por años, han mantenido los gobiernos mexicanos. No es tanto un asunto de leyes y normativas, como de derechos humanos. Guillén tiene dos retos fundamentales: el primero, hacer del Instituto una institución abierta y transparente. Hoy, el INM —dependiente de la Secretaría de Gobernación— esconde sus decisiones bajo un velo de casi total secrecía: lo que sabemos que pasa hoy con los migrantes centroamericanos a su paso por nuestro país lo sabemos básicamente por las organizaciones de ayuda humanitaria que los asisten o por trabajos periodísticos. Ahí, su primer reto. El segundo, y quizá más complicado, será incorporar al traba-

jo diario del INM una visión de respeto a los derechos humanos. En entrevista para el noticiario a mi cargo en W Radio, Guillén aseguró que «hay una gran oportunidad de cambiar el escenario (…), hay una disposición explícita en una dirección de derechos humanos por parte del presidente electo (…) toda modernización y actualización (del INM) debe estar sujeta muy estrictamente a principios de defensa y protección a los derechos humanos». Qué buena señal, qué enorme desafío. En esa entrevista, Guillén también dijo que, a partir del 1 de diciembre, su gestión —y en general el trato a los migrantes— no pasará por el uso de la fuerza, ni siquiera como factor de disuasión. Así que no. No veremos escenas como la de hace unas semanas en la frontera México-Guatemala, cuando elementos de la Policía Federal hicieron una barricada en el puente Rodolfo Robles para tratar de impedir que pasara la primera caravana de ciudadanos hondureños a México. Si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asume una visión como la que describe Guillén —y que el propio presidente electo ha defendido— el choque de trenes con Donald Trump es evidente y no tardará mucho en llegar. Basta con mirar lo que sucedió en el caso de la administración del presidente Peña. Ahí, el asunto no fue motivo de choque simple y sencillamente porque «nadó de muertito». Es más, durante la renegociación del TLCAN, y en plena crisis por la inhumana política de la administración Trump de separar a los niños migrantes de sus familiares en la frontera, el gobierno del presidente Peña fue un cómplice cuasi silente para no comprometer las pláticas comerciales. Si la administración entrante logra poner en práctica su visión, habrá confrontación. De eso no hay duda. «Un alambre de púas usado de forma adecuada puede ser una vista hermosa», fue la última frase que Trump le regaló a la caravana hace unos días. Ésa es su agenda, su plataforma política, y el republicano espera de México justo lo que López Obrador dice que no le dará. Twitter: @anafvega

VOTANTES COMENTARIO A TIEMPO TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE

+ Carlos Ravelo afirma (Parte II) Esta es la segunda y última parte del artículo de nuestro colega fraterno, Don Carlos Fernando Ravelo y Galindo, dentro de su muy apreciada columna “En Las Nubes”, que nos dedicara con motivo de la investidura de Doctor Honoris Casusa, que nos otorgara la Universidad Internacional NO SOSLAYAMOS TU tránsito en prensa, Excélsior, treinta y cinco años. En radio otros tantos o más. En televisión un poco menos. Y en cibernética desde su iniciación. En fin, mira a los que has llegado. Ello te ha dado, coincide con el suscrito nuestro compañero José Antonio Aspiros, amigos inquietos hasta el último aliento. Algunos vanidosos hasta el hartazgo. O inteligentes por su discreción. Envidiablemente cultos. Otros valiosos por su genio. Y humildad, algunos más. Hemos oído decir que la felicidad de mis amigos, es tu propia felicidad. Porque con sencillez adviertes que aprendes de todos ellos y nos das las gracias. Como ahora que en tu recepción recordaras al ausente, tu hermano. Que nos hace recordar, a sus casi 90 años, que el pasado ya se fue. El futuro no ha llegado. Y que el hoy, es lo importante. Haces presente en tu lucha, para no decir batalla, que Dios no castiga ni premia. Da vida y marca senda para llegar a nuestra meta. Al hablar de gratitud mencionas al Quijote, caballero de la triste figura. Y corriges que sea “Entre los pecados mayores que

los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia”. Porque es el desagradecimiento, insistes don Teodoro, al citarlo. Añades que de gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que a Dios más ofende es la ingratitud. Y así lo ofrendes al rector de la máxima casa de estudios en Morelos, Francisco Javier Espinosa Romero. Al director en la licenciatura de comunicación, José Javier del Castillo Martínez. Y al Claustro Académico, periodistas y amigos, que te acompañaron en la ceremonia. Sobre todo al colega maestro en periodismo, Arnulfo Domínguez Cordero, que une su criterio al nuestro al aseverar que el periodismo en México es difícil de entender sin la figura de Teodoro Rentería Arróyave.

ENTRE VISIONARIOS Y VISONUDOS. LUIS ÁNGEL SÁNCHEZ

+ A la “chin…a poblana”… el

periodismo…¡Me voy de migrante!...

PARA ESTA ENTREGA, amable lector, buscando aportarle una opinión “no solo informada sino formada”, sobre un tema específico, que en este caso sería-es-, el de los migrantes centroamericanos en México, leí-releí libros, consulté información tanto actual como de archivo, entrevisté y consulté con personajes conocedores de materias cercanas al tema…vaya, me preparé; pero luego de oír la declaración del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México al respecto, me dije: ¡A la “china poblana”…la vida de profesionista…me voy de migrante! Y es que seguramente escuchó usted también aquello de que “El gobierno de la ciudad de México no escatimará un peso en la atención a los hermanos migrantes centroamericanos”… Claro está, eso junto con que los 400 migrantes provenientes de Honduras, que el 12 de octubre pasado entraron por la fuerza a nuestro país, violentando la frontera sur mexicana, ya están instalados en la capital mexicana, que ya tienen asegurado el servicio de agua, comida, techo, abrigo y hasta atención médica, en tanto que en la capital del país como en el Estado de México (en algunas delegaciones y municipios al menos), no se cuenta actualmente con el servicio del agua y que, ni de chiste, los ciudadanos mexicanos, los que pagamos impuestos, podríamos obtener los servicios que nuestros hermanos centroamericanos ya tienen asegurados por el simple hecho de caminar desde su país hasta acá, no obstante que ello se da con el resultado de nuestros impuestos –el apoyo, ayuda, obsequio o como se le quiera llamar-. Es decir, de los impuestos de quienes pagamos el 16 por ciento de nuestros ingresos a la Secretaría de Hacienda y que si no lo hacemos no podemos seguir trabajando como profesionistas independientes y que, además, seríamos perseguidos jurídicamente tanto o más que como un delincuente; que además no faltamos –porque no podemos en principio- al pago del Impuesto al Valor Agregado IVA, que resulta de la compra de cualquier producto; contando además el pago de los impuestos por servicios públicos como el agua, luz, drenaje, etc., y así podríamos seguir…de todo los impuestos que paga un ciudadano respetuoso de la ley y el Estado de Derecho. Ahora bien, queda claro que todo en la vida tiene su aspecto “bueno” y su aspecto “malo”, pero si lo vemos con objetividad, la situación que estamos viviendo en cuanto a esta forma de “invasión” de los hermanos migrantes, que de repente se animaron a juntarse y cruzar juntos la frontera mexicana hacia Estados Unidos y continúan andando, no obstante que el Presidente norteamericano ya dijo claramente que les espera con las armas preparadas para recibirlos a balazos, pero… cuál sería la parte “buena” y cuál la “mala”…¿quién lo puede saber? Si la historia algo nos muestra es que cuando este tipo de circunstancias se dan, todo termina o muy mal o simplemente se diluye…habrá que esperar y aunque mi idea de “irme de migrante” no es única, porque lo mismo declararon algunos grupos radicales de la sierra de Oaxaca (“…nos iremos de migrantes a la capital –dijeron-, para ver si así nos atienden…”), si resulta un tanto entendible…no cree usted, amable lector? Comentarios y donaciones humanitarias a luisangelsr_33@yahoo.com.mx


04~MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

TULTEPEC ENTREGA DOS NUEVAS AMBULANCIAS CON RECURSOS PROPIOS. Autoridades municipales hicieron

Edomex

entrega de dos ambulancias nuevas a la Dirección General de Protección Civil, en cumplimiento al compromiso de equipar con todo lo necesario a esta importante área de la administración municipal en aras de brindar una mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía, principalmente por la actividad pirotécnica, esto con una inversión de 869,450.00 pesos cada una, es decir, casi un millón 700 mil pesos de recursos propios. IMPULSO/Tultepec

TOLUCA, CON BUENA CALIFICACIÓN FINANCIERA. Agencias calificadoras de riesgo financiero dan a Toluca balances operativos y financieros positivos, es el caso de Moody´s Investors Service, que otorgó al Municipio de Toluca la calificación: Ba1 / A1.mx, estable, que “refleja balances operativos y financieros superavitarios, muy bajos niveles de endeudamiento y una adecuada recaudación de ingresos propios”, calificación muy similar a la que HR Ratings otorgó a la capital mexiquense con HR AA-, estable. “En escala local significa que el Municipio ofrece alta seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene un bajo riesgo crediticio.” Resalta, además, el hecho de que la administración 2016-2018 del Municipio de Toluca, no ha solicitado algún crédito con entidades financieras, es decir, con bancos. En este sentido, cabe mencionar que la deuda que se registra con la banca proviene de administraciones anteriores y no de la actual. En la IX Sesión de la Comisión de Ingresos del H. Ayuntamiento de Toluca, se resaltó que el gobierno de la capital ha mantenido con estabilidad sus finanzas, gracias a las correctas políticas de contención del gasto, que son avaladas por importantes agencias internacionales calificadoras de riesgo financiero que operan en México, como son MOODY´S INVESTORS SERVICE y HR RATINGS. IMPULSO/Toluca.

“Denuncia Edoméx” permitirá combatir corrupción: ADMM A través de esta aplicación la población podrá denunciar y vigilar la labor de los servidores públicos, así como el desarrollo de programas sociales y obras de infraestructura. Alfredo Del Mazo afirma que esta aplicación permite dar mayor apertura a la participación ciudadana y fortalecer la cultura de denuncia. Julio César Zúñiga/Toluca UNA POLÍTICA DE buen gobierno garantiza la calidad del servicio al ciudadano, la responsabilidad administrativa en la toma de decisiones y la transparencia de las acciones de cara a la ciudadanía mexiquense, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, asegurando que su compromiso es, ha sido y será, impulsar una ética de servicio al interior de la administración pública estatal, vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos, e investigar y sancionar a aquellos funcionarios que actúen fuera de la ley. Al encabezar la presentación de la Aplicación Móvil “Denuncia Edoméx”, señaló que esta es una herramienta tecnológica que permite el empoderamiento ciudadano, impulsa la innovación en el servicio público, fortalece la transparencia y combate los actos de corrupción y malas prácticas en la entidad, al

La Aplicación Móvil “Denuncia Edoméx”, señaló, es una herramienta tecnológica que permite el empoderamiento ciudadano, impulsa la innovación en el servicio público, fortalece la transparencia y combate los actos de corrupción y malas prácticas en la entidad permitir que la población vigile y supervise la labor de los servidores públicos y de los programas gubernamentales. “Damos un paso más hacia la transparencia y combate a la corrupción en el Estado de México, utilizando la tecnología como herramienta para brindarle al ciudadano la facilidad de la denuncia y la confianza en la denuncia”, dijo; resaltando que la aplicación móvil es resultado de esta visión modernizadora, pues se trata de una aplicación que, entre otros beneficios, mejora la interacción entre ciudadanos y gobierno, a la vez que potencia los mecanismos para supervisar el desempeño de los servidores públicos y la rendición de cuentas gubernamentales. El mandatario estatal indicó que esta aplicación es de fácil acceso, forma parte del compromiso de construir un gobierno con mayor apertura y participación ciudadana, protege los datos personales de los usuarios, además de que el proceso para levantar la denuncia es de manera sencilla e inmediata.

La participación ciudadana es parte fundamental de un sistema democrático y la implicación de la sociedad en asuntos públicos enriquece la acción del gobierno y la eficacia de las políticas públicas”. JAVIER VARGAS ZEMPOALTECATL

Srio. de la Contraloría

Agregó que también libera a la denuncia de cualquier trámite que pudiera desincentivar su presentación, garantiza que se haga del conocimiento de la autoridad competente y brinda la certeza de que se le dará atención y seguimiento. De igual forma, explicó que la App “Denuncia Edoméx” fortalece el trabajo de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia, ya que los contralores sociales podrán presentar denuncias por irregularidades, faltas y desacato en la operación de programas sociales y la realización de obras públicas. Subrayó que desde el inicio, su gobierno trabaja con el propósito de brindar a los mexiquenses una administración moderna

y más transparente, conducida bajo los principios de la rendición de cuentas y el comportamiento ejemplar de sus servidores públicos. Para alcanzar esos objetivos, indicó, y en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 20-30, ha hecho del ejercicio de gobierno capaz y responsable, y de la conectividad y uso de la tecnología para el buen gobierno, ejes transversales del Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2023. En este sentido, precisó que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se suman al uso de la innovación tecnológica para crear nuevas alternativas para la prestación de servicios públicos, además de ser aliadas para una aplicación gubernamental libre de corrupción. Informó que la Aplicación Móvil “Denuncia Edoméx” fue desarrollada en su totalidad por servidores públicos mexiquenses, e invitó a los municipios, a los Poderes Legislativo y Judicial, así como a las Contraloría Sociales a sumarse a este esfuerzo, para que sea una herramienta que permita consolidar la transparencia y rendición de cuentas en el Estado de México. “La transparencia y la rendición de cuentas se construyen todos los días y hoy, con decisiones firmes y resultados fuertes ofrecemos a los mexiquenses una administración innovadora y cercana, una administración responsable”, concluyó. El secretario de Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, destacó que desde el inicio de la administración estatal, ha sido prioridad consolidar y fortalecer el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, fomentando la cultura de la denuncia entre la ciudadanía y el impulso del uso de tecnologías que permitan detectar actos de corrupción.


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018 ~05

Edomex

Se prolonga el megacorte de agua : Afecta la economía del comercio establecido, principalmente de prestadores de servicios Miguel Á. García/ Toluca

Disminuirán direcciones en Toluca

No hay interés de generar un escenario de descalificaciones. Una vez que se tenga la información : Denuncia Juan Rodolfo Sánchez, el crecimiento la haremos del burocratismo en la administración municipal pública” JUAN RODOLFO SÁNCHEZ

Presidente Electo

Se reducirá la plantilla de personal de confianza; podremos operar de manera mucho más eficiente». JUAN RODOLFO SÁNCHEZ

Presidente Electo

Miguel Á. García/Toluca PARA EFICIENTIZAR EL trabajo de la administración municipal y generar ahorro a la carga financiera, el presidente electo de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, anuncio la disminución de direcciones de 23 a 10, lo que traerá como consecuencia el recorte de 200 puestos de confianza. En conferencia de prensa, Sánchez Gómez destacó que esta reingeniería de el organigrama del Ayuntamiento de Toluca no tocará al personal sindicalizado y de base, si no a los colaboradores de confianza que, incluso, tienen salarios de entre 40 y 50 mil pesos mensuales, y analistas que cobran 90 mil pesos mensuales, afectando las finanzas municipales y con muchas áreas ineficientes. La nueva reingeniería operativa informó que implicará disminuir de 23 direcciones municipales a solo 10, manteniendo los tres institutos que por ley trabajan como unidades centralizadas, el objetivo, dijo, es ser más efectivos sin aumentar la carga al erario. Con ello el equipo de transición ,que estará encabezado por Ricardo Moreno, demandó al gobierno municipal de

Fernando Zamora que atienda antes de concluya su responsabilidad los requerimientos de mejora en el espacio público y seguridad a la población, al reconocer qué hay preocupación en torno al estado financiero con que recibirán el gobierno local. “Estamos atentos, sabemos quehay un pasivo laboral, no lo perdemos de vista, no perdemos de vista ningún tema, vamos a hacer un estudio muy serio, muy puntual y profesional y, como en su momento lo expresamos, tan público como sea”, expresó Adelantó que realizarán un estudio detallado de las cifras y números de que lo se haya hecho o dejado de hacer; abiertos a emprender denuncias legales hacia la administración saliente en caso de que fuera necesario. Una de las máximas preocupaciones para la administración entrante, reconoció, está el aumento en el robo de combustible suscitado en la zona norte del municipio de Toluca. “Es el sentir general en el Estado de México, donde al parecer algunas gestiones quedaron en suspenso y solo están esperando el término de su gestión”, finalizó

POR FALLAS TÉCNICAS con una pieza, el corte en el servicio del Sistema Cutzamala podría extenderse, por lo menos, hasta este miércoles, lo que ha complicado la situación para quienes desde el 31 de octubre sufren las consecuencias, ya que el agua que lograron almacenar para hacer frente al desabasto, ya se acabó. De acuerdo con la CONAGUA, durante las primeras horas del restablecimiento del Sistema Cutzamala se observó que una de las nuevas piezas instaladas, conocida como la K invertida, sufrió un desplazamiento en su montaje, por lo que como medida de precaución se tuvo que suspender el bombeo de agua al Valle de México para disminuir la presión sobre ella. En ese sentido, Laura, vecina de la colonia San Bernardino, dice que la situación se ha tornado crítica, toda vez que el agua que logró almacenar con su familia no fue suficiente para enfrentar la contingencia de manera total, lo que se agrava con la extensión del corte. “Nosotros teníamos el tinaco lleno y otros mil litros en tambos, pero no nos alcanzó, el sábado nos quedamos sin agua y tuvimos que estar comprando garrafones para los baños, ha sido muy complicado estar sin agua, unos días puedes estar sin lavar, bañarte a jicarazos, pero ya va para una semana, nos estamos volviendo locos”. De acuerdo con la información oficial, y con base en un análisis técnico de resistencia de materiales, ingenieros especializados tomaron la decisión de cortar la pieza en su interconexión con la segunda Línea de Alta Presión para evitar un daño mayor a la estructura que comprometiera su integridad. Los trabajos tomarán de 36 a 40 horas, con lo que el corte de agua al Valle de México se prolongará por ese mismo lapso de tiempo. En ese sentido, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) adelantó

que revisará con los organismos operadores de los 12 municipios, la disponibilidad que tienen en sus pozos profundos propios, en tanto recomienda a los mexiquenses continuar con su plan de ahorro y uso eficiente del agua almacenada. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) en la entidad mexiquense, Patricio González, lamentó que la extensión del recorte ha perjudicado a por lo menos el 85 por ciento de las unidades económicas asentadas en los 12 municipios afectados, toda vez que la mayoría no tiene la capacidad para financiar más de un tinaco y mucho menos una cisterna. “Ahorita que anuncian esta extensión sí puede estar más crítico que antes, esto no estaba previsto, el agua que tenías pues la ibas racionalizando, pero ya se acabó, muchos previeron no tener agua hasta hoy”. Señaló que durante el fin de semana los restauranteros no resintieron tanto la falta de agua porque se atravesó el puente, por lo que hubo una baja significativa en los comensales, mientras que se recomendó atender con cubiertos y platos desechables para ahorrar agua en el lavado de loza, ya que la prioridad es la higiene en la cocina. Asimismo, aseguró que no se prevé que cierren los negocios durante la extensión del desabasto, puesto que la mayoría son negocios pequeños que difícilmente tienen la capacidad económica para cerrar, van al día, aseguró. “Siempre hay maneras, se pueden comprar garrafones y podemos solucionar por lo menos el lavado en la cocina. Antes de cerrar se limitan las funciones, se pueden cerrar los baños para el uso de los comensales”. Finalmente, reconoció que mucha gente que no tiene agua en su casa está optando por comer en los restaurantes por lo que de forma indirecta los está beneficiando, por lo que, después de las bajas ventas que dejó el puente, podrían notar una mejoría en los números de los establecimientos.


06~MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex : La Secretaría de Salud estatal informa que la prevención es fundamental ya que la mayoría de las enfermedades bucodentales son irreversibles, además, una mala higiene bucal propicia el desarrollo de otros padecimientos, además de la pérdida de las piezas dentales.

: Durante esta semana, los especialistas enseñarán la técnica correcta de cepillado de dientes y muelas, aplicarán flúor y fomentarán el uso de hilo dental para evitar el desarrollo de caries, caracterizada por la destrucción de las piezas dentales.

Inicia Semana Nacional de Salud Bucal

:ISSEMYM UTILIZA MÉTODOS INTERNACIONALES PARA ATENCIÓN DE URGENCIAS. Con la finalidad de proporcionar una atención más focalizada a los derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha implementado procedimientos internacionales, como el sistema de clasificación de urgencias, denominado TRIAGE, en sus clínicas y hospitales. Rosa Martha Medina Peñaloza, Directora de Atención a la Salud del ISSEMyM, señaló que la seguridad del paciente en los servicios de Urgencia, así como su atención de calidad es una prioridad

: Participan más de 900 odontólogos del ISEM y beneficiará a 2 millones de mexiquenses. IMPULSO/Rayón

95

por ciento de la población adulta llega a presentar caries derivado de una mala higiene.

EN BENEFICIO DE 2 millones de mexiquenses, el Secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, dio inicio a la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal que se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre. Acompañado por el Presidente municipal de Rayón, José Luis Robles, el funcionario estatal dio a conocer que con apoyo de más de 900 odontólogos del ISEM, se llevarán a cabo alrededor de 700 mil acciones de prevención, detección y tratamiento de enfermedades bucodentales. En la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 33 “Ignacio López Rayón”, O’Shea Cuevas destacó que para la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las máximas prioridades es promover la cultura del autocuidado, así como procurar el buen estado de salud de los mexiquenses, por lo anterior, destinaron más de 4 millones de pesos para la realización de esta campaña. A fin de promover una buena cultura de salud bucal, estas acciones se lle-

La no violencia activa permite mejor convivencia IMPULSO/Toluca La Codhem promueve y difunde el conocimiento de las prerrogativas que tienen hombres y mujeres por igual, a través de sus programas como la formación de Promotores de Derechos Humanos

LOS DERECHOS HUMANOS tienen una relación estrecha con la no violencia activa, entendida ésta como la resolución de conflictos en forma pacífica sin afectar la dignidad humana de las personas, por ello, en la medida en que se respete a los demás y eviten actos discriminatorios se tendrá una mejor convivencia, indicó la jefa del Departamento de Concertación y Logística de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Cristina Dyjak Montes de Oca.

varán a cabo en los 125 municipios de la entidad a través de los más de 700 Centros de Salud que cuentan con servicio de estomatología, pues el 95 por ciento de la población adulta llega a presentar caries derivado de una mala higiene. Durante esta semana, los especialistas enseñarán la técnica correcta de cepillado de dientes y muelas, aplicarán flúor y fo-

mentarán el uso de hilo dental para evitar el desarrollo de caries, caracterizada por la destrucción de las piezas dentales. Entre las recomendaciones para evitar enfermedades bucales están cepillarse los dientes por lo menos tres veces al día, usar hilo dental, acudir al dentista por lo menos cada seis meses y evitar alimentos procesados o que contengan azúcar.

La especialista mencionó que la violencia se aprende, por ello se debe poner atención por ejemplo a juguetes que se dan a los infantes así como a los comportamientos en casa; dijo que además, los adultos están sometidos al estrés desde que inicia el día por las noticias sobre asaltos, inseguridad, tráfico vial y otros factores que provocan que la agresividad se perciba como algo natural, por tanto, es necesario romper con estos patrones. Destacó que para evitar conductas violentas hacia familiares y personas con las que convivimos a diario en la escuela y el trabajo, se debe reflexionar cómo nos relacionamos con los demás, privilegiar la empatía con quienes nos rodean, y empezar con acciones simples como sonreir, ser amables, saludar, decir gracias, pedir las cosas por favor y ser respetuosos, con la finalidad de cambiar conductas agresivas por otras positivas.

Dyjak Montes de Oca agregó que la no violencia activa contribuye a la cultura de paz, al fomentar la convivencia pacífica para mejorar la calidad de vida para todos, a través de la educación en derechos humanos, la práctica de los valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación.

para el Instituto, por ello, inició con el sistema europeo de “Triage Simple” desde el año 2002. Este código internacional de tres niveles (rojo, amarillo y verde), clasifica a los pacientes de acuerdo con la gravedad de su padecimiento, otorgando un marco asistencial con un lenguaje homogéneo y universal.“El sistema Triage abre las puertas a una atención más eficiente, potenciando aspectos como el control y continuidad total del proceso, el trabajo interdisciplinario en equipo y el desarrollo profesional con el que se introduce una nueva filosofía de trabajo basada en el orden y control del proceso”, explicó. Medina Peñaloza detalló que los servicios de urgencia experimentan un continuo incremento, de tal forma que, de las 65 mil consultas atendidas en el segundo semestre de 2002, se pasó a 184 mil 481 en el primer semestre del año en curso, registrando un aumento en la demanda del servicio del 180 por ciento. Agregó que de las 184 mil 481 consultas mencionadas, 141 mil 527 corresponden a urgencias sentidas, 77 por ciento de ellas en código verde; 41 mil 484 a urgencias relativas, 22.21 por ciento en código amarillo, y tan solo mil 470 a pacientes con urgencias calificadas, lo que significa 0.79 por ciento en código rojo. Señaló que debido a ese incremento en el número de consultas de urgencia, el ISSEMyM continua fomentando las estrategias de capacitación al personal médico y de enfermería de esta área. IMPULSO/Toluca


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018~07

Edomex

Caída de 6.8% en el poder adquisitivo de trabajadores : Cada mes el incremento a las gasolinas, el gas y la energía eléctrica pega directamente al bolsillo del trabajador, señaló el dirigente obrero Francisco García Romero.

asalariado. “Los funcionarios dicen que el trabajador no consume gasolina, sin embargo, el incremento a esta genera una escalada de precios generalizada”. Por

ello, el líder de los trabajadores sostuvo que en estos momentos sus representados enfrentan graves problemas para cubrir sus necesidades básicas. Otros productos como la renta y el vestido, también han registrado diversos incrementos a lo largo del año, “y el trabajador además de comer tiene que vestirse, transportarse y tener un techo donde guarecerse, aunque en estos momentos las rentas son inalcanzables”. Sin embargo, una realidad es la

que vive el trabajador y otra la que los órganos oficiales señalan. En la primera quincena de octubre de 2018, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.40 por ciento frente a la quincena que le precede, lo que hizo que la inflación esperada para el cierre del presente año alcance 4.94 por ciento, muy por debajo de 6.3 por ciento que se registró en 2017, pero superior en 1.85 puntos de la inflación de 2016 que cerró en 3.09 por ciento.

Leonor Sánchez Sánchez EL PRESIDENTE DE la Confederación de la Unidad Nacional Obrera, Francisco García Romero, afirmó que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores está galopante, y en lo que va del año alcanza ya 6.8 por ciento. Lamentablemente, dijo, cada mes el incremento a las gasolinas, el gas y la energía eléctrica pega directamente al bolsillo del trabajador, pues a pesar de que los trabajadores no sean consumidores directos de las gasolinas, tienen que transportarse y los productos alimenticios también son transportados, por lo que de manera directa le afecta al

Los funcionarios dicen que el trabajador no consume gasolina, sin embargo, su incremento genera una escalada de precios generalizada”.

FRANCISCO GARCÍA ROMERO

Presidente de la Confederación de la Unidad Nacional Obrera.

: Afecta a trabajadores escalada de precios generalizada.

Renovará GEM Consejo Ciudadano de Seguridad

El Consejo Ciudadano de Seguridad en sesión.

:“Derivado de las renuncias presentadas y faltas sin causa justificada, es necesaria la realización del proceso de convocatoria”.

Entre las atribuciones están: proponer políticas, programas, estrategias y acciones vinculadas con la prevención, investigación y combate al delito, y, en general, a lo relacionado a la seguridad pública

Eduardo Alonso/Toluca EL GOBIERNO DEL Estado de México lanzó la convocatoria pública para todos aquellas mujeres y hombres mexiquenses que deseen ocupar una de las 19 sillas que contempla el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y ofrecer de manera honorífica y sin pago alguno sus conocimientos en la materia, entre otros objetivos, aportando ideas y propuestas encaminadas a mejorar los indicadores de seguridad en la entidad. La convocatoria abierta a todo ciudadano mexiquense que represente a la sociedad civil organizada,

organismo empresarial, institución académica, colegio y asociaciones de profesionistas se verifica luego de que los actuales integrantes dejaron de asistir a las reuniones o simplemente no justificaron sus ausencias. “Derivado de las renuncias presentadas y faltas sin causa justificada que dio a conocer el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública para el periodo 2016-2019, es necesaria la realización del proceso de convocatoria con la finalidad de que se encuentre integrado en su totalidad y brindar continuidad a la participación de profesionistas en la planeación y evaluación de las acciones en materia de Seguridad Pública con el Gobierno Estatal”, precisa un apartado de la convocatoria. Dicho Consejo Ciudadano de Seguridad surge luego de que los diputados de la 57 Legislatura local emitieron el Decreto 360 a través del cual se expidió la Ley de Seguridad del Estado de México, ordenamiento publicado el 19 de octubre de 2011 en Gaceta de Gobierno donde se estableció la creación del Consejo. El Consejo Ciudadano es un órgano autónomo de consulta, análisis, opinión y que la participación de los Consejeros Ciudadanos se verifica de forma honorífica, no reciben solo pago por su aportación.

ENPOCAS PALABRAS Herrera Galicia puntualizó que cada año y cada cambio de administración ocurre lo mismo, aunque no se paraliza la actividad, sí se espera una nueva directriz que defina el o los tipos de programas que se impulsarán.

: BUSCA NAFINSA EN EL ESTADO REGISTRAR UN INCREMENTO REAL DE 10% CIENTO EN RECURSOS FINANCIEROS. La expectativa de Nacional Financiera (Nafinsa) en el Estado de México es registrar un incremento real de por lo menos 10 por ciento sobre el monto de colocación que tuvieron el año pasado; en tanto que para el próximo 2019 esperarán las decisiones que tome el presidente electo al asumir el cargo el próximo 1 de diciembre. El representante de Nafinsa en la entidad, Eduardo Gonzalo Herrera Galicia señaló que esperan concluir el año con +/- 70 mil millones de pesos en el territorio mexiquense, y aseguró que el recurso para los programas que están vigentes no se cancelará, y continuarán hasta que la bolsa prevista se agote. Leonor Sánchez Sánchez/Toluca


08~MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Convergencia IP-GEM para impulsar turismo : Visitan el estado 17 millones de paseantes anualmente, por lo que tiene potencial para ser una importante fuente de ingresos para inversionistas y emprendedores.

IMPULSO/Shangai, China

Una extensa conectividad carretera y amplia oferta restaurantera y de hospedaje brinda el corredor Toluca y Metepec y destinos como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y el corredor industrial NaucalpanTlalnepantla.

IMPULSO/Toluca EN EL MARCO de la Sesión General del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Aurora González Ledezma, secretaria de Turismo estatal, se comprometió a trabajar en coordinación con el empresariado para posicionar al Estado de México entre los principales destinos turísticos sin litoral del país. En dicho contexto, destacó la disposición del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de impulsar la actividad turística en el territorio mexiquense, ya que está plenamente convencido de que es un medio imprescindible para alcanzar el desarrollo y mejorar la vida de las comunidades que cuentan con esta vocación. La funcionaria refirió que, con nueve Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto, 27 municipios con vocación turística y cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, el Estado de México se ubi-

Busca EDOMÉX inversiones de China

La titular de Turismo y la presidenta del Concaem. ca entre las entidades que más impulso otorga a la actividad turística local. Añadió que la entidad es visitada anualmente por 17 millones de paseantes y que, dada su oferta de destinos y atractivos, cuenta con el potencial para hacer de esta actividad económica, una de las fuentes de ingresos más prometedoras para empresarios y emprendedores que quieran invertir en su territorio. Enfatizó el potencial que tiene la enti-

dad en materia de turismo de reuniones, pues es un segmento que, sólo en México, genera 25 mil millones de dólares al año, cifra equivalente al 1.5 por ciento del PIB nacional. En ese sentido, exhortó a los presentes a aprovechar este segmento turístico pues se cuenta con la infraestructura requerida, entre ella, el Aeropuerto Internacional de Toluca y su Centro de Convenciones y Exposiciones.

EN EL MARCO de la Primera Exposición Internacional de Importación de China, México fue uno de los países Latinoamericanos invitados como socio especial en este evento de relevancia mundial en materia de comercio. En dicho contexto, el Estado de México participará, del 5 al 10 de noviembre, promoviendo sus diversos atractivos económicos. La comitiva mexiquense, encabezada por Rodrigo Jiménez Solomon, subsecretario de Fomento Industrial, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México (Sedeco) y empresarios de la entidad, dará a conocer las excelentes ventajas competitivas con que cuenta el territorio estatal, así como su amplia conectividad e infraestructura que lo convierten en el principal centro logístico del país. Entre las sólidas ventajas competitivas que ofrece el Estado de México a los inversionistas, se encuentra su inigualable ubicación geográfica, considerada como privilegiada al estar en el centro del país, su extensa red carretera y su red ferroviaria que le permiten una conexión entre los puertos más importantes de la geografía nacional, lo que favorece la comunicación inmediata y el desplazamiento de las materias primas y productos terminados.

ENPOCASPALABRAS AMPLÍA METEPEC CERTIFICACIÓN DE CARTAS DE SERVICIO. Como parte de las acciones que realiza la administración municipal para mejorar la atención ciudadana y los servicios que ofrece el ayuntamiento, el gobierno de Metepec certificó 12 Cartas de Servicio más ante la Asociación Española de Normalización de Certificados (AENOR), que se suman a las 10 auditadas en el último trienio. El director de Gobierno por Resultados, Ramón Cuevas Martínez, explicó que este proceso ratifica el compromiso del presidente municipal, David López Cárdenas, en materia de atención ciudadana, a través de la simplificación de trámites burocráticos y de la eficacia en la prestación de servi-

cios. Destacó que en la demarcación el 80 por ciento de los trámites se concentran en las áreas de Desarrollo Urbano, Servicio de Agua, Desarrollo Económico y Tesorería, los cuales son cubiertos al 100 por ciento con las 12 certificaciones adquiridas mediante la Gestión de Cartas de Servicios, siendo Metepec el único municipio del país en aplicar dicho mecanismo para mejorar la atención en ventanilla o de forma electrónica. Los servicios certificados en esta ocasión fueron: Cobro de Impuesto Predial Año Corriente, Permiso Provisional de Servicio Industrial, Alta de Licencias de Funcionamiento Electrónicas, Refrendo de Licencia de Funcionamiento Electrónica, Licencia de Publicidad, Expedición de Certificación de no Adeudo, Solicitudes de Estímulos Económicos a Deportistas Destacados y Preparatoria Abierta, por mencionar algunos. IMPULSO/Metepec


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018 ~09

Edomex

Concluyen revisión de la la Cuenta Pública estatal : El presidente de la Comisión, el legislador Tanech Sánchez, cuestionó que de los 97 programas presupuestarios estatales evaluados, dos son valorados como ‘críticos’ y diez como ‘pésimos’. IMPULSO/Toluca

De las 47 mujeres, siete fueron víctimas de feminicidio.

Sin identificar, 47 mujeres asesinadas en Edomex : Ecatepec encabeza la lista de víctimas no identificadas con ocho, seguido de Zumpango con cuatro y Tlalnepantla con tres, según estadísticas de En el Estado la Fiscalía.

de México hay un registro de 90 feminicidios y 309 homicidios dolosos de mujeres, en el periodo contabilizado del 16 de septiembre al 5 de octubre” KARINA LABASTI-

DA SOTELO,

Presidenta de la Comisión Legislativa para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género.

quier cadáver, sea hombre, mujer o menor de edad; sin embargo, este lapso se UN TOTAL DE 47 mujeres muertas en fe- puede extender a 20 días naturales, lo que minicidios y homicidios dolosos en el Es- permite realizar actuaciones y diligencias tado de México permanecen sin identifi- ministeriales necesarias para agotar las car ante autoridades de la Fiscalía General posibilidades de identificación de cada de Justicia del Estado de México, revelan víctima, informaron autoridades de la fisestadísticas de incidencia de la FGJEM, del calía. Antes de enviar cualquier cuerpo a la 16 de septiembre de 2017 al 5 de octubre fosa común, personal de la FGJEM toma de este año. En el Estado de México hay un registro registros fotográficos de cada cuerpo, de de 90 feminicidios y 309 homicidios do- sus ropas e incluso muestras de ADN, para facilitar la búsqueda que losos de mujeres, en el periodo realicen familiares de sus descontabilizado del 16 de sepaparecidas, indicaron autoritiembre al 5 de octubre, informó La Ley General de dades. la diputada Karina Labastida Salud establece un De las 47 mujeres sin idenSotelo, presidenta de la comi- periodo de 72 horas sión legislativa para prevenir y para la identificación tificar, siete de ellas fueron vícerradicar la violencia de género, de cualquier cadáver, timas de feminicidios y 40 de homicidios dolosos. Ecatepec quien mostró su preocupación sea hombre, mujer encabeza la lista de víctimas por las víctimas sin identificar. o menor de edad; no identificadas con ocho, seLa Ley General de Salud eslapso que se puede guido de Zumpango con cuatablece un periodo de 72 horas extender a 20 días tro y Tlalnepantla con tres. para la identificación de cualnaturales.

LA COMISIÓN DE Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la 60 Legislatura concluyó la revisión del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Organismos Autónomos del Estado de México del ejercicio fiscal 2017, en la que profundizaron sobre los detalles del endeudamiento de diversos entes y las recomendaciones para subsanarlo. En reunión de trabajo con Fernando Valente Baz Ferreira, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), los diputados Tanech Sánchez Ángeles y Dionicio Jorge García Sánchez, de morena; Miguel Sámano Peralta y Lilia Urbina Salazar, del PRI, y Francisco Rodolfo Solorza Luna, del PT, expresaron sus dudas sobre los alcances de las recomendaciones de la institución, los informes sobre auditorías con déficit financiero y la situación de los entes que manifiestan superávit en sus cuentas. El presidente de la Comisión, el legislador Tanech Sánchez, cuestionó que el índice de desempeño de los indicadores de los programas presupuestarios estatales haya reflejado, que, de los 97 evaluados, dos son valorados como ‘críticos’ y diez como ‘pésimos’, y que el OSFEM solo los haya señalado con recomendaciones y no con sanciones. Preguntó también si el total del ejer-

El diputado Tanech Sánchez en el evento.

¿Los resultados ‘crítico’ y ‘pésimo’ no son motivo de auditorías de cumplimiento financiero y generar observaciones o sanciones por la ineficacia de las acciones públicas?”. TANECH SÁNCHEZ ÁNGELES,

Presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM.

cicio de presupuesto de algunos programas y los resultados no son causa suficiente para sancionar a los ejecutores y si los resultados ‘crítico’ y ‘pésimo’ no son motivo de auditorías de cumplimiento financiero y generar observaciones o sanciones por la ineficacia de las acciones públicas.

Agencia SUN/Toluca

ENPOCASPALABRAS ENFRENTAN empresas industriales falta de infraestructura. La falta de infraestructura o el mantenimiento de la misma en muchos de los casos, sigue siendo el principal problema que enfrentan empresas en el Estado de México, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, Ariel Rodríguez Polo. Aquellas empresas que no están en condominio sufren más el embate, puesto que las falta de mantenimiento a las calles o el que éstas no se encuentren en óptimas condiciones, así como el que no cuente con alumbrado público, termina resultando en mayores costos para la empresa. Leonor Sánchez/Toluca


10~MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Policía de Naucalpan exige su quincena : Piden a las autoridades municipales aclarar el manejo de 700 millones de pesos.

: A pesar de la promesa de pago de su quincena por parte del edil, este no cumplió y continúan sin salario

Acompañaron a los policías vecinos de distintas colonias de Naucalpan, quienes también demandaron el pago salarial para al menos 5 mil trabajadores del municipio entre policías, Protección Civil, Bomberos y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

David Esquivel/Naucalpan POLICÍAS DE ESTE municipio se manifestaron frente a la entrada del Palacio Municipal para exigir les paguen su salario de la última quincena del mes de octubre, que a la fecha no han cobrado y, además, solicitaron a la Dirección de Transparencia Municipal (DTM) informe el destino de 700 millones de pesos presupuestados para la Comisaria de Seguridad Pública Municipal (CSPM) ; así mismo exigieron al presidente del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local (OSFEM), Fernando Valente Baz Ferreira, deje ser omiso ante las denuncias de corrupción hechas contra la

administración pública de Naucalpan y audite sus finanzas públicas. Este lunes desde las 8.30 horas cerca de 300 policías municipales se plantaron en la explanada del Palacio Municipal, posteriormente marcharon sobre la Avenida México hasta la glorieta Paseo de los Mexicas y Calzada Río de Los Remedios para retornar de nuevo al edificio público; durante la manifestación denunciaron el probable mal uso de 700 millones de pesos destinados para la CSPM, ante cuya presunción Manuel Sánchez, representante legal de los uniformados, solicitó a la DTM informe uso y destino de los 700 millones de pesos referidos y aseguraron que acudirán ante

: INSTALAN PUESTO DE ATENCIÓN PARA MIGRANTES PROVENIENTES DE PUEBLA. Con la finalidad de brindar atención, apoyo y auxilio a migrantes centroamericanos en su éxodo hacia Estados Unidos, la Secretaría de Seguridad del Estado de México instaló un módulo en la lateral de la autopista México – Puebla, en esta jurisdicción. En el lugar, ubicado en el lado norte de la vía de comunicación, a la altura de Leona Vicario, colonia Darío Martínez, Segunda Sección, fueron apostados efectivos de seguridad y como vehículos oficiales para brindar atención a los centroamericanos, provenientes, principalmente, de Honduras. En coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la SS auxilia a las personas que acuden a este puesto de atención para que les sean entregados, de forma gratuita, Suero Vida Oral y ácido fólico. Adicionalmente, en dicho módulo se ofrecen a los latinoamericanos que integran la caravana humanitaria la toma de signos vitales, además de consultas médicas generales y psicológicas. En tanto los migrantes centroamericanos caminan por la autopista México Puebla en espera de que algún camionero los lleve hacia la ciudad de México. Luis Ayala/Valle Chalco

ENPOCAS PALABRAS

Mantendrá la CAEM la estrategia de apoyo a los mexiquenses a través de la coordinación con los organismos operadores de los 12 municipios afectados.

un juzgado federal a denunciar los usos y abusos de que son objeto los policías. La vocera de los uniformados Lalis Rosas, en entrevista, señaló que la respuesta de la administración municipal de que no hay solvencia económica para pagarles no es válida, y que por eso es importante saber en qué se gastaron los 700 millones de pesos presupuestados para el gasto de la CSPM durante el 2018; porque, dijo, el alcalde Víctor Astorga “bien que se fue de vacaciones hasta el puerto de Mazatlán”, mientras viudas de policías, uniformadas que son madres solteras y cerca de mil 400 elementos no cobran sus salarios puntualmente..

Revisará la disponibilidad de los pozos profundos de cada municipio, en tanto se normaliza el servicio.

: CAEM RECOMIENDA CONTINUAR CON EL AHORRO DOMÉSTICO DE AGUA, EN TANTO CONAGUA REINICIA EL SUMINISTRO. Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informara del retraso de alrededor de 40 horas en los trabajos al Sistema Cutzamala y suministro del agua al Valle de México, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dio a conocer que mantiene y refuerza su estrategia de coordinación con los organismos operadores de los 12 municipios afectados por los trabajos de mantenimiento, hasta que el servicio se restablezca totalmente. Despues de la conclusión del

programa de mantenimiento, se interrumpió el bombeo del agua para evitar daños mayores en el Sistema, por lo que la suspensión del servicio tardará entre 36 y 40 horas en el Valle de México, informó la Conagua. Por esta situación, la CAEM revisará con los organismos operadores de los 12 municipios la disponibilidad que tienen en sus pozos profundos propios, en tanto recomienda a los mexiquenses continuar con su plan de ahorro y uso eficiente del agua almacenada. La CAEM indica que se mantiene a la espera de que la Conagua informe que reinició el suministro del caudal para dar seguimiento a las maniobras de restablecimiento del servicio en cada municipio mexiquense.


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018~11

Cultura

CORO MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN SE PRESENTA EN BELLAS ARTES. El Coro Infantil y Juvenil de Chimalhuacán se presentó el domingo a las 17:00 horas en la sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes ofreciendo un concierto de gala con música rusa a cargo de la maestra Tatyana Valentinovna Ivanova. “Para nosotros es un privilegio que un icono del coral ruso, con una amplia trayectoria y reconocimiento dirija a nuestros niños y jóvenes, coadyuvando a buscar la excelencia de los chimalhuacanos”, comentó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez. Luis Ayala Ramos/ Chimalhuacán.

El Cascanueces se vivirá con los cinco sentidos IMPULSO/Toluca POR PRIMERA VEZ en Toluca, la tradicional puesta en escena de El Cascanueces se vivirá con los cinco sentidos y el público se sorprenderá al ser parte de la historia y tocar copos de nieve que llenarán el Teatro Morelos, oler a pino mientras los protagonistas cruzan el bosque encantado, degustar caramelos cuando llegan a ese reino, ver extraordinarios bailarines del Ballet Clásico del Estado de México y deleitarse con la música de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) este 30 de noviembre y 1 de diciembre, a las 19:00 horas y el 2, a las 17:00. En conferencia de prensa, el maestro Gerardo Urbán y Fernández, director de la OFiT, explicó que este año chicos y grandes vivirán una experiencia mágica con esta obra de Pyotr I. Tchaikovsky en la que habrá 150 artistas en escena, lo cual será posible gracias al trabajo coordinado de los gobiernos estatal y municipal de Toluca, CulturArte y la Diócesis local. La entrada será con boleto, que tendrá

Se invita a toda la población a esta festividad qu e estará llena de indescriptibles aromas, deliciosos sabores y mucha tradición.

: Nevará, habrá olor a pino, caramelos, el Ballet Clásico del Estado de México y música de la OFiT. Será en el Teatro Morelos. La entrada será con boleto, que tendrá un costo simbólico –de 90 a 350 pesos- para cubrir los gastos de producción.

un costo simbólico –de 90 a 350 pesospara cubrir los gastos de producción, es un espectáculo familiar con el que se cumple uno de los principales compromisos de la actual administración municipal: fortalecer la cultura con eventos de alto nivel al alcance de todos. Los boletos ya se encuentran disponibles en las taquillas del Teatro Morelos, en las oficinas de la OFIT, ubicadas en Paseo Cristóbal Colón número 309, Residencial Colón, a un lado de la entrada “B” de la Casa Estado de México, y en línea desde la página www.culturarte.org. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al número telefónico de las oficinas de la orquesta 167 0102.

: INVITA TOLUCA A LA TERCERA EXPO CULTURAL Y GASTRONÓMICA DEL MOLE SAN BUENAVENTURA 2018. El mole es un delicioso platillo mexicano ligado a nuestra historia; herencia centenaria que el gobierno municipal de Toluca promueve y fomenta a través de la Tercera Expo Cultural y Gastronómica del Mole San Buenaventura 2018, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas, en la explanada delegacional. Con esta actividad, a la que se suman las cocineras tradicionales que resguardan con celo las recetas de las abuelas, la administración de la capital impulsa la cultura gastronómica tradicional mexicana, el desarrollo económico de la comunidad y, de forma paralela, la tarea de identificar, reconocer y apoyar a los artesanos culinarios de todos los rincones

El maestro Gerardo Urbán y Fernández, director de la OFiT, explicó que este año chicos y grandes vivirán una experiencia mágica con esta obra de Pyotr I. Tchaikovsky en la que habrá 150 artistas en escena.

Se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas, en la explanada delegacional..

del municipio. Por esta razón, se invita a toda la población a esta festividad que estará llena de indescriptibles aromas, deliciosos sabores y mucha tradición, donde las manos mágicas de los artesanos culinarios toluqueños conquistarán los paladares más exigentes y sorprenderán con las variedades de moles rojo y verde, mientras disfrutan momentos en familia rodeados de música y mucha diversión. El término mole (del náhuatl molli o mulli) se refiere a varios tipos de salsas mexicanas hechas principalmente a base de chiles y especias, y que son espesadas con masa de maíz, con tortilla o en menor medida con bolillo, y también a los platillos con carne y vegetal preparados con estas salsas. Fue Fray Bernardino de Sahagún quien relató por primera ocasión un guisado prehispánico que se ofrendaba a Moctezuma y que era preparado con una salsa de chile caldosa llamada chilmulli o chilmole, repitiendo constantemente la palabra mulli para referirse a una salsa. IMPULSO/ Toluca.


12~MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Cultura : PALACIO DE LA CULTURA DE TLAXCALA ALBERGARÁ SECRETARÍA DE CULTURA. El Palacio de Cultura de Tlaxcala será la sede de la Secretaría de Cultura federal una vez que esta dependencia se traslade a esa entidad.Durante la mesa “Cultura Alimentaria”, que es parte de los foros que organiza la secretaria de Cultura que encabezará Alejandra Frausto, ella informó que se recorrieron las instalaciones de este recinto, donde tendrá sus oficinas la Secretaría de Cultura. El Palacio de la Cultura de Tlaxcala pertenece al Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), organismo que tiene a su cargo el acceso al conocimiento de la cultura local y nacional, así como las manifestaciones artísticas, del patrimonio

cultural, tangible e intangible, y la sensibilización a los procesos creativos. El instituto fue fundado en 1983 como un organismo público descentralizado de la Administración Pública de Tlaxcala. El espacio fue construido en 1939. De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, albergó en un inicio al Instituto de Estudios Superiores, luego de lo cual funcionó como escuela secundaria y preparatoria del estado. Tiene un estilo neoclásico tardío y en sus paredes se montan exposiciones con obras de artistas del estado. La fachada principal y las laterales están recubiertas con petatillo de ladrillo. Se le conoce como Palacio de la Cultura desde 1991. Agencia Sun/ Ciudad de México.

¿Sabes qué pintor era considerado uno de los Cuatro Azules?

: Su percepción del color iba más allá de lo visual; estaban intrínsecos otros sentidos como el de la audición. Era una persona sinestésica, es decir, percibía colores a través del sonido.

Por primera vez en México se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes una exposición individual del artista. “Kandinsky. Pequeños mundos” muestra la producción que durante cuatro décadas realizó el pintor.

IMPULSO/ Ciudad de México

Kandinsky nació en Moscú en 1866. Se le reconoce como pionero de una de las expresiones más importantes de la modernidad: el arte abstracto.

Como un artista profundamente espiritual, Kandinsky habló de las propiedades terapéuticas del color y entendía dos niveles en su efecto sobre las personas.

WASSILY KANDINSKY JUNTO con Lyonel Feininger, Alexej von Jawlensky y Paul Klee fundaron, en la segunda década del siglo XX, el grupo Die Blaue Vier (Los Cuatro Azules), nombre hacía referencia a otro al que habían pertenecido anteriormente: el Blauer Reiter (Jinete Azul), la espiritualidad de ese color en ambos era fundamental. Kandinsky, uno de los artistas más influyentes de la primera mitad del siglo XX, nació en Moscú en 1866. Se le reconoce como pionero de una de las expresiones más importantes de la modernidad: el arte abstracto. Tras haber realizado estudios de derecho y economía, se inició en el mundo del arte a la edad de 30 años; se estableció en Munich, Alemania en donde se desempeñó como profesor de la Escuela de la Bauhaus, hasta 1933, cuando la institución fue clausurada por los nacionalsocialistas. Interesado en otras disciplinas como la música, se acercó a distintos creadores que también buscaban alternativas al formalismo y al materialismo que dominaban el mundo artístico a principios del siglo XX. Su percepción del color iba más allá de lo visual; estaban intrínsecos otros sentidos como el de la audición. Era una persona sinestésica, es decir, percibía colores a través del sonido. Para Kandinsky la representación del objeto en sus pinturas era secundaria. Liberó al cuadro de ataduras realistas. Según su teoría, mediante un desapego de la perspectiva y la geometría tradicionales, el espectador es puesto en el centro de sus pinturas. El alcance del color y las formas de sus composiciones e improvisaciones, fue reconocido como genial por sus contemporáneos. Los cuadros de Kandinsky muestran grandes

explosiones de color y siluetas que constantemente se transforman ante el espectador. Las influencias artísticas principales de este pintor fueron Monet, Fauves y Matisse. El ruso, además, fue un importante teórico del arte y estudió minuciosamente el color y su relación con la psicología, lo que hizo que su legado no se limitara al ámbito artístico sino que abarcó también aspectos esenciales de lo humano. Además de su carrera como artista, Kandinsky hizo estudios sobre folclor popular ruso, la simbología del color, la geometría y la intrínseca relación que existe entre el artista y la espiritualidad, lo cual lo llevó a hablar de la figura del creador como una suerte de profeta. Otra de las disciplinas estudiadas por el ruso fue la música (a la que llamaba “la más grande maestra”). Influenciado por la escatología cristiana, por la obra de Claude Monet, la música de Wagner y la teosofía, Kandinsky fue un artista integral y un pensador que creó conceptos

completamente nuevos en el arte. Así, sus trabajos teóricos iluminan no sólo a aquellos que dedican su vida al trabajo creativo sino también a aquellos que buscan senderos apropiados para ejercer su exploración vital. Como un artista profundamente espiritual, Kandinsky habló de las propiedades terapéuticas del color y entendía dos niveles en su efecto sobre las personas: el primero implica el placer estético del simple acto de observar un color (semejante a comer algo delicioso) y el segundo corresponde a lo que él llamó la “resonancia interior”, el impacto espiritual que el color puede tener dentro de nosotros y que toca el alma humana. Por primera vez en México se presenta una exposición individual del artista. Kandinsky. Pequeños mundos muestra la producción que durante cuatro décadas realizó el pintor. Te invitamos a visitarla en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Hasta enero de 2019.


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018~13

¿CUÁNTO CUESTA EL SUÉTER BALENCIAGA DE DANNA PAOLA? Danna Paola, luego de los premios MTV EMAS, recorrió las calles de España en busca de los mejores “Hot-spots” de la ciudad. Este recorrido lo hizo junto con el actor y modelo Xavier Serrano. En esta ocasión, Danna Paola lleva un suéter de la firma Balenciaga, el cual está hecho de lana, pelo de camello y tiene el logo impreso en el suéter. Esta pieza tiene un costo de 17 mil pesos y pertenece a la colección de otoño 2018 de la firma. Agencia Sun/ Ciudad de México.

: ADOLFO CASTAÑÓN GANA EL PREMIO ALFONSO REYES. El narrador, poeta y ensayista Adolfo Castañón fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2018 debido a su “entrega absoluta y vitalicia al ejercicio de las letras como bibliófilo, poeta, cuentista, ensayista, cronista, historiador y crítico de la literatura”. En el acta del premio se ahonda también se reconoce al poeta “por el copioso y fructífero trabajo sobre la obra y la figura de Alfonso Reyes que ha venido realizando a lo largo de más de tres decenios”. Felipe Garrido, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, dijo que Castañón ha trabajado, investigado y escrito de Reyes desde hace poco más de 30 años. Agencia Sun/ Ciudad de México.

“NO VOLVERÉ A UNIRME A SPICE GIRLS”. La noticia de una reunión de las Spice Girls y el anuncio de su gira ha causado sorpresa en el mundo, pero ha sido Victoria Beckham quien ha respondido si estará o no en el grupo. A través de su cuenta de Instagram, Beckham aseguró que no volverá a unirse a las Spice Girls en el escenario y recordó que la última vez que estuvieron juntas fue en 2012, durante la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres. Quien era conocida como “Posh Spice” dentro de la agrupación agregó que haber estado en la banda de pop fue una parte muy importante de su vida, por lo que deseaba a sus compañeras “mucho amor y diversión”.

Entre la obra publicada de Castañón figuran en cuento “El reyezuelo” (1978), “Fuera del aire” (1978) y “La batalla perdurable” (a veces prosa, 1996).


14~MARTES.06.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Jornada 4 Champions League Hoy 11:55 Estrella Roja Vs Liverpool 11:55 Mónaco Vs Club Brujas 14:00 A. Madrid Vs Dortmund

14:00 Tottenham Vs PSV 14:00 Shalke 04 Vs Galatasaray 14:00 Napoli Vs PSG 14:00 Porto Vs Lokomotiv Moscú 14:00 Inter Vs Barcelona

MOTIVADO “TYSON” LÓPEZ

EL FLAMANTE REFUERZO de los Osos Toluca, Mauricio “Tyson” López se dijo motivado por regresar a la ciudad de Toluca, donde en sus inicios se formó como integrante de los Potros Salvajes de la UAEM, para luego emigrar a las grandes ligas del futbol americano profesional donde participó en la NFL con las Águilas de la Filadelfia y los Raiders de Oakland. Actualmente participa como comentarista de la cadena deportiva ESPN y hoy presume de estar vigente en el deporte, al ser anunciado hace un par de semanas como nuevo integrante de los Osos Toluca, la nueva franquicia de la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA) que arrancará su participación en el mes de febrero de 2019. “Es algo padrísimo regresar a jugar después de 21 años a la ciudad de Toluca, me tiene muy emocionado, muy contento por compartir la pasión por el futbol americano con mis amigos, con mi familia, con la gente que ha seguido de cerca mi carrera, para mí es la oportunidad perfecta para poder demostrar que traemos gasolina en el tanque, que podemos seguir haciendo cosas importantes por este deporte”, aseguró “Tyson”. Mauricio López buscará aportar experiencia, amistad y compañerismo dentro del emparrillado, aunque aseguró que nunca ha sido participe de que lo miren como un referente, por lo que agregó que con total humildad trabaja a conciencia para llegar de gran forma al inicio de la temporada con los flamantes Osos de Toluca, que han ido paso a paso conformando una atractiva plantilla de la que desea, se convierta también en una gran familia.

FINAL espectacular en Amozoc. Una intensa jornada de velocidad se vivió en La Batalla Final, última fecha de la Copa Notiauto 2018 que se corrió en el Autódromo Miguel. E Abed de Amozoc, Puebla, donde se presenciaron grandes carreras y duelos espectaculares que derivaron en la coronación de los campeones en sus respectivas categorías. En el hit número 1 de los Súper Turismos, bajo un clima frío que volvió la pista de Amozoc en un reto difícil de superar, el piloto tapatío Roberto Fernández logró su cuarto título de la categoría al conquistar de manera impresionante la carrera luego de sostener una férrea batalla contra Víctor Hugo Zavala y Ricardo Sanz que culminaron la prueba en segundo y tercer lugar respectivamente.

Los puntos obtenidos le dieron la corona de los ST de manera inmediata a Fernández que culminó así una temporada de grandes satisfacciones.


www. impulsoedomex.com.mx

MARTES.06.NOVIEMBRE.2018~15

Score

a c u l o T n e a c i t é l t a a r e r r Ca

Lista La Octava Carrera Atletica De La Escuela Normal Superior Del Estado De Mexico Impulso / Redacción TODO ESTÁ LISTO para que se lleve a cabo la octava edición de la carrera atlética de la Escuela Normal Superior del Estado de México, el sábado en punto de las 8:00 horas anuncio en conferencia de prensa el Maestro Bonfilio Chávez Loza encargado del despacho de la Dirección de la ENSEM. El evento se desarrollará como parte de los festejos del 31 aniversario del inicio de estudios de postgrado que arrancaron con maestrías y hoy en día se tienen hasta doctorados de donde han egresado más de 2 mil docentes.

El Maestro Luis Zimbron Romero, Jefe del Departamento de Promoción y Divulgación Cultural menciono que se tendrá la distancia a vencer de 5 kilómetros, con un recorrido nuevo que parte de Natalia Carrasco, luego Fernando Quiroz, Venustiano Carranza, paseo Tollocan hasta la ciudad Universitaria, Adolfo López Mateos, Vicente Guerrero, Carranza, José Luis Alamo y de nuevo a Natalia Carrasco frente a la ENSEM. Se tendrá actividad en cinco categorías siendo estas, alumnos de secundaria, alumnos de preparatoria, alumnos de licenciatura y posgrado, padres de familia además de la

Se aproxima debut Continúa la Preparación de la SNM Femenil Sub17 en Uruguay Impulso / Redacción

Ayer, nuevamente las integrantes del combinado mexicano volvieron a entrenar a doble sesión en la capital uruguaya.

EL DEBUT DEL equipo mexicano ante la escuadra de Sudáfrica cada día está más cerca. Intensa ha sido la preparación de la Selección Nacional de México Femenil Sub-17, de cara a su participación en la Copa del Mundo de la FIFA que se celebrará en Uruguay. El camino recorrido para llegar a esta cita en tierras uruguayas ha sido largo, el trabajo ha sido arduo y constante al interior del equipo mexicano. Ayer, nuevamente las integrantes del combinado mexicano volvieron a entrenar a doble sesión en la capital uruguaya, con la firme intención de llegar de la mejor manera posible al máximo certamen de fútbol de la

categoría. La delantera Alison González, habló del sentimiento que le genera ser integrante de la Selección Femenil: “Es un orgullo grandísimo, no hay palabras para describir lo que sientes de representar a tu país y más que nada es un sueño que se cumple a esta corta edad, como es estar en un mundial de fútbol”. Respecto al poco tiempo que falta para iniciar la competencia, expresó: “Es un sentimiento de emoción y de alegría, ya quiero que el tiempo pase volando para que estemos en la cancha, que el árbitro esté pitando para que de inicio el partido”. Alison también habló de las virtudes del seleccionado mexicano: “Es un equipo que juega en conjunto, somos una familia en la que Mónica Vergara nos ha enseñado siempre a trabajar en grupo, a tener un estilo de juego, de tener y cuidar el balón, entonces me siento tranquila; confío en el equipo, en la jugadoras y en mimisma y siento que vamos a hacer un gran papel en el mundial”.

de docentes y personal administrativo. Habrá playeras conmemorativas a los primeros 600 inscritos, pero se espera rebasar esta cantidad de corredores en la edición 2018. Es un evento para la familia escolar de la Normal Superior del Estado de México, se prevé que para la próxima edición se abrirá una categoría para ex alumnos y se analiza la posibilidad que en un futuro no muy lejano pudiera abrirse al público en general. Se contará con el apoyo de tránsito y vialidad, el ayuntamiento de Toluca, habrá servicio médico.

ENPOCAS PALABRAS Carlos Vargas regresará hoy a su Club para iniciar su proceso de recuperación.

CAUSA baja. La Dirección de Selecciones Nacionales informó que, después de realizársele los estudios pertinentes al jugador Carlos Vargas, de común acuerdo y en constante comunicación con el Club América, se determinó lo siguiente: El jugador causa baja de la concentración de la Selección Nacional de México Sub-20 que participa en el Campeonato de la CONCACAF 2018, al presentar ruptura miofibrilar parcial del bíceps femoral derecho, esto, durante el partido ante Nicaragua correspondiente a la Jornada 1 del certamen regional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.