IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Page 1

>Antonio Chedraui gana el Gran Premio CSI3* de La Silla, Mty El último día de competencias de la primera semana dio inicio con la final de la serie de Caballos Jóvenes de 7 años. Pág. 13

Metepec.Lunes.05.Noviembre.2018 | No. 4356

impulsoredaccion@hotmail.com | www.impulsoedomex.com.mx

UAEM-COPAMEX: Colaboración para la innovación

Alfredo Barrera Baca firmó un convenio general de colaboración con el presidente de la COPARMEX. Pág. 04

*Hoy no circula

5y6

*Clima

19ºc máxima 07ºc mínima

*Dólar

Compra 19.60 Venta 20.45

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

CURI NAIME

PREVÉ

CRECIMIENTO

DEL 4%

: “Superamos los índices nacionales prácticamente en todos los aspectos y generando mucho mayor empleo”, afirmó el titular de Sedeco. PÁG. 05

AVANCES DEL 70% EN EL PROGRAMA SALARIO ROSA

> De 967 millones de pesos destinados a este programa se han ejercido 677 millones, revela un informe de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México. Pág. 07

CULTURA

EDOMEX

PREMIAN A ARTESANOS DEL ALFEÑIQUE >Revalora Toluca tradición del Dulce de Alfeñique y Dulce Tradicional del Día de Muertos. Pág. 11

:Opinión Agustín Basave Arturo Albíter José Antonio Crespo Teodoro Rentería

COMBATIRÁN VENTA DE PLAZAS EN METEPEC

02 02 03 03

> El equipo de transición de la presidenta electa, Gaby Gamboa, denunciará penalmente a vendedores de plazas. Pág. 09


02-LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

DIRECTORIO

ARTÍCULO

DESDE LAS ALTURAS

IMPULSO

AGUSTÍN BASAVE

ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

ESTADO DE MÉXICO

Suscripciones, Publicidad, Atención a Clientes y Redacción (722) 319 23 54, al 58 impulsoedomex2@ gmail.com Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan José Zendejas Salgado Sub Director General

Adriana Tavira García Directora Editorial

Carlos Guitián Berniser Coordinador Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica González Cordinadora Pág. Web y redes sociales

Reporteros

Miguel A. García David Esquivel Adrian Mendoza

Julio C. Zúñiga Arturo Hernández Fotografía

Samuel Estrada Deportes

Alejandra Aréchiga Cultura

Luis Romero y Marco Macías Arte y Diseño

Leoncio Arce Sistemas

Rafael Aguilar Página Web

Sheila M. García Coordinadora Administrativa

Impulso, publicación diaria *No. 4356*05.Noviembre.2018* Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Única de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Honduras No. 317 Col. Américas, CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del 11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO Circulación certificada por Inmark Registro No. 06/28/01/07

+ El “demos” perdido en un aeropuerto

+ Finalmente cambian al director del Registro Civil.

EN EL DEBATE y el posdebate sobre el aeropuerto se ha soslayado lo más importante. No cuestiono la pertinencia de las dos discusiones que han acaparado la atención de la opinión pública —la de ventajas y desventajas de las opciones planteadas para resolver la disfuncionalidad del AICM y la de la validez y los vicios de la consulta realizada— pero sí digo que es algo más trascendente y menos analizado lo que en el fondo está en juego. Me refiero al afianzamiento del poder real, que trazó el curso de la disputa y dictó su desenlace. Lo que movió a Andrés Manuel López Obrador fue su determinación de consolidar su preeminencia política, específicamente frente al empresariado. A quienes no lo habían entendido se los aclaró en su lenguaje simbólico al poner visiblemente a su lado la obra titulada ¿Quién manda aquí? en su reciente video. Se equivocaron quienes pensaron que pretendía lavarse las manos y endosar una u otra decisión a los consultados. Nos equivocamos —me incluyo— quienes supusimos que había aceptado la conveniencia de seguir adelante en Texcoco y quería justificar así el incumplimiento de una promesa de campaña. El mantra de López Obrador es “primero los pobres”. Se trata de la inveterada tesis de la izquierda electoral que yo suscribí hace tres años en mi libro “La cuarta socialdemocracia” (Catarata, Madrid, 2015). Cito mi texto: “La gran asignatura pendiente de la democracia es separar el poder político del poder económico. El neoliberalismo, como he argumentado, colocó a la cosa pública en un estado de mendicidad frente a la cosa privada, y con ello puso a los representantes a merced de un puñado de representados […]. Durante varios siglos la teoría política avanzó gradualmente hacia un equilibrio entre poderes. Primero determinó la separación del poder espiritual del terrenal y destacó las bondades de la república (Maquiavelo). Luego decidió que quienes fijan las reglas y quienes las ejecutan (Locke) o quienes legislan, aplican la ley y dirimen conflictos (Montesquieu) se convirtieran en contrapesos unos de otros. La idea era que los poderes se contuvieran entre sí para que ningu-

HACE UNOS DÍAS trascendió que el director del Registro Civil en la entidad, Mauricio Noguez, finalmente dejaría su posición y aunque la página oficial del gobierno estatal todavía no se actualiza, el pasado fin de semana se realizó el cambio y llegó César Sánchez Millán. Hasta hace unos días el recién nombrado director del Registro Civil era el titular de la notaria 130 localizada en el municipio de Atizapán de Zaragoza y ahora llega a refrescar un área que a pesar de la importancia que tiene, Mauricio Noguez ya había caído en ciertos vicios, que el cambio de administración estatal no pudo corregir a pesar de la oportunidad que le dieron para continuar por más de un año. Aunque ya se dieron a conocer algunos detalles de la forma que laboraban en la dependencia y parte de lo que pudo hacer el director cuando el área dependía de la Consejería Jurídica y ahora con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, se espera una nueva etapa. Pero cabe destacar que entre los colaboradores que llegaron con el notario, alguno ya había trabajado en esta dependencia y en su momento salió por la puerta de atrás debido a manejos poco claros, pero sobre todo a su comportamiento. Pues ahora a esperar que el director César Millán ponga las cosas en orden y sea el cambio que todos esperan para mejorar la dependencia. El impuesto del 4.5% a las bebidas alcohólicas en el corto tiempo deberán cargarlo para que lo paguen los consumidores finales. Durante la pasada reunión del sector comercio con el titular de Desarrollo Económico, Alberto Curi, el representante del Servicio Comercial Garis, Gabriel Garcés, comentó que si bien no es un tema que se relacione directamente con esta dependencia, sería con el secretario de Finanzas, pero dada su relevancia se hace necesario que el funcionario actúe, ya que el impuesto del 4.5% a las bebidas alcohólicas está afectando a los comerciantes. Explicó ante el funcionario que el gravamen daña las finanzas de las tiendas y locales que hacen la venta final del producto, pero que además es la única entidad que lo tiene en esos niveles. Otras entidades también han aprobado dicho impuesto, pero no tan alto como lo hizo el Estado de México, entre los territorios vecinos sólo Querétaro lo tiene y es de apenas del dos por ciento, aquí se fue a más del doble. Si bien es cierto que en este momento los comerciantes son los que están absorbiendo el pago del impuesto, ya no podrán hacerlo por mucho tiempo más, de forma que posiblemente antes de que termine el año, tendrán que reflejar la medida en sus precios finales al consumidor y serán ellos los que paguen el 4.5 por ciento. Cabe destacar que el impuesto fue aprobado por la pasada Legislatura cuando el PRI tenía mayoría, desde diciembre del 2017, pero retrasaron su operación por las elecciones y no lo cobraron hasta después de junio, para ese momento los empresarios esperaban que pudieran tener alguna modificación, algo que no pasó. Los propietarios de bares y restaurantes en su momento se manifestaron por estar en contra de la medida, pero posteriormente explicaron que puede no afectarles como a los comerciantes, porque les sale más barato salir a comprar las bebidas a la Ciudad de México donde no tienen el impuesto. Apenas el pasado 10 de agosto se publicaron en La Gaceta del Gobierno las reglas de carácter general para el cumplimiento del impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, en las que se lee que deben pagar quienes realicen en territorio del Estado la venta final de bebidas con contenido alcohólico, con excepción de la cerveza y aguamiel y productos de fermentación que son impuestos federales. El impuesto se cobra al consumidor final, no así a ningún intermediario. Es por ello que el empresario comentó que, por el momento, ellos absorben el impuesto, pero no será por mucho tiempo.

no de ellos prevaleciera sobre los demás. Pero aún no se ha diseñado un sistema que impida la supeditación de la política al dinero” (pp. 82-83). Me queda claro que fue este el móvil del presidente electo. Está convencido de que es mejor hacer el nuevo aeropuerto en Santa Lucía y de que su sondeo fue la medida adecuada, sin duda, pero a mi juicio el quid de sus acciones fue fortalecer su posición ante la élite empresarial. Su mensaje podría resumirse así: fue a mí a quien eligieron más de 30 millones de mexicanos, soy yo quien tiene el mandato para interpretar el interés general y no voy a permitir que los ricos impongan sus intereses particulares, y como muestra de mi base de apoyo va el botón de la consulta, para que no se quejen de movilizaciones. Quizá por momentos los análisis de costo-beneficio lo hicieron dudar, pero a fin de cuentas prevaleció su resolución de dar un golpe de mando, lo cual trocó el diferendo en una batalla ideológica, casi clasista, y polarizó al país. En torno la decisión de desechar el NAIM se ha discutido mucho desde la óptica jurídica y económica y muy poco desde la perspectiva política. Me parece un error de tiempos, tema y método cancelar ese proyecto de infraestructura —se podrían depurar las contrataciones, castigar a los corruptos, garantizar un destino socialmente útil a los terrenos del AICM y ahorrarse el desgaste— y considero que no debemos buscar el “demos” perdido en un aeropuerto, pero también sostengo que es imperativo anteponerlo al “cratos”. En esto último tiene razón AMLO. ¿Y si esperara a sentarse en la silla y, con un plebiscito amplio y con sustento legal, pusiera su capital político al servicio de una mejor causa como lo es una reforma fiscal redistributiva? He aquí el debate que hace falta: cómo construir autoridad sin autoritarismo. Cómo contrarrestar la crisis de representatividad emanada de la primacía del gran capital sobre los gobernantes, que en algunos casos engendra rebeliones autodestructivas —Trump y Bolsonaro, v.gr. — y que amenaza con provocar la segunda muerte de la democracia. Twitter: @abasave

Llega César Sánchez Millán con colaboradores reciclados. + El impuesto del 4.5% a las bebidas alcohólicas, en el corto tiempo consumidores finales deberán pagarlo.


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018~03

Opinión ARTÍCULO JOSÉ ANTONIO CRESPO

+ ¿Quién manda aquí? El pueblo (o sea, yo) CUANDO QUEDÓ CLARO que institucionalmente López Obrador tendría pocos contrapesos —dado que manejaría mayorías en el Congreso federal y en muchos otros estatales— algunos analistas señalaron que al menos tendría dos, aunque informales: A) Sus asesores, que le harían ver las consecuencias de malas decisiones y normarían su política pública; B) los mercados internacionales, que le servirían como indicador para elaborar también sus políticas de modo que éstas beneficiaran al país sin afectar su economía y finanzas. Quedó claro que esos contrapesos no funcionaron; se sabía que Alfonso Romo y Carlos Urzúa estaban a favor del aeropuerto de Texcoco justo para evitar consecuencias financieras y de credibilidad negativas. Romo incluso aseguró varias veces a sus pares que Texcoco continuaría, pese a lo dicho por su jefe en ciertos momentos (dependiendo del auditorio). Ahora Romo ha quedado desacreditado, pues como interlocutor del empresariado su palabra ya no valdrá nada. Y Urzúa debe estar consciente de que sus consejos (seguramente sensatos y racionales) no necesariamente serán tomados en cuenta por su jefe. Clausurar Texcoco tuvo una racionalidad política: demostrarle a propios y extraños quién manda aquí. Es decir, el pueblo encarnado por AMLO: «¿Quién manda? ¿No es el pueblo? ¿No son los ciudadanos?», dijo. Otro tanto hicieron en su momento Luis Echeverría y José López Portillo. ¿Cuál fue la ganancia política de ello frente a los costos económicos que generaron? Desde luego, muchos presidentes deben marcar su territorio al llegar, establecer formas de interlocución, fortalecerse frente a

ciertos actores. Pero la habilidad política consiste justo en hacerlo sin generar costos que pueden complicarle su gobierno. Las opciones para posicionarse frente a los empresarios no eran sólo clausurar Texcoco o aceptarlo sin chistar. Había puntos intermedios como, según había contemplado, rectificar el proyecto, limpiarlo, corregirlo, reducir sus costos, e incluso revisar casos de corrupción (en cambio, dice que les dará Santa Lucía a los mismos, decisión ininteligible). Pero cuando las cosas se ven de manera maniquea («el que no está conmigo, está contra mí»), no hay puntos intermedios, no hay posturas de equilibrio; un extremo o el otro. Falta por ver el costo económico de ello (más allá de los movimientos en indicadores macroeconómicos, pues la pérdida o disminución de confianza podrá ser un elemento que inhiba nuevas inversiones a lo largo del sexenio). AMLO se quejó de que el país estaba en bancarrota, ahora será aún más complicado. Preocupa también que a los mercados internacionales sean vistos por AMLO como uno más de sus adversarios, como parte de la mafia del poder (ahora también internacional) a la que hay que enfrentar y poner en su sitio para que no abuse. Declaró al respecto: «Imagínense el Estado mexicano, democrático, de derecho al que aspiramos, supeditado a mercados financieros». Pero los mercados no son el Consejo Coordinador Empresarial o la Coparmex. Si les hace saber «quién manda aquí» a base de manotazos, los recursos que se mueven ahí podrían responder: «Queda claro que aquí manda usted; regresaremos cuando mande la sensatez». Si alguien quiere someter a la gravedad, terminará estrellándose. Y al final el costo de eso no es para los inversionistas que buscarán opciones más confiables, sino para el Estado mexicano (y el país en general). En todo caso, los mercados tampoco fijarán un límite a AMLO o le servirán de brújula a sus decisiones. Y si algunos pensaban que uno era su discurso de campaña y otras serían sus acciones de gobierno, que se moderaría y tomaría decisiones cuidadosas, no parece que será así. AMLO se ve resuelto a intentar cumplir sus promesas sin importar el costo. Y ese es el problema, pues si busca aplicar medios que no conectan con los fines propuestos, no sólo serán ineficaces, sino incluso contraproducentes. Va aclarándose lo que Cosío Villegas definió como el «estilo personal de gobernar» en el caso de Luis Echeverría. Twitter: @JACrespo1

LIBERTAD TAMBIÉN PARA “MARY JANE” COMENTARIO A TIEMPO TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE

+ Carlos Ravelo afirma (Parte I) A Silvia, mi amor, en su “onomástico de su santo”, como dirían en el pueblo, yo lo repito para reafirmar mi doble pasión, que celebramos este sábado 3. EN SU MUY leída por reconocida columna “EN LAS NUBES”, Don Carlos Fernando Ravelo y Galindo, el fraterno colega, nos dedica su entrega del pasado viernes 26, misma que tituló: “Qué más puede pedirse a la vida”; con nuestro profundo agradecimiento la reproducimos en dos partes. Tu obra que incluye luchas y batallas a lo largo de 62 años en el periodismo, de tus ochenta y uno de vida, es la tesis con la que obtienes el máximo galardón académico en la comunicación, que se otorga a nivel mundial. Hoy le correspondió a la Universidad Internacional el honor de conceder el título de Doctor Honoris Causa a un estupendo reportero llamado Teodoro Rentería Arroyave. Nuestro hermano. Y colega. Qué más puede pedirse a la vida profesional, cuando se obtiene el máximo galardón que otorgan las universidades del mundo. Preguntamos. Siempre has tenido un sueño por el que luchar, Un proyecto que realizar. Algo que aprender. Un lugar a donde ir. Pero sobre todo a alguien a quien querer, tu familia, que te apoya. A ella, Silvia, sobre todo. Se ha especulado mucho sobre si las facultades de un ser humano, proceden desde su misma creación. Pero no bastan para descubrir la vocación. Tenemos que aceptar la influencia familiar, los estudios desde la primaria, el entorno social, y obvio,

la decisión personal de no equivocar el camino, y si caes en él, corregirlo. Como señalas. Tu obra bibliográfica Nuestra Vida Son Nuestras Batallas. Es la historia de las irrestrictas luchas por las libertades de Prensa y Expresión. En este trabajo bibliográfico, suman 14 obras de temática periodístico. En México y en el mundo. Y el esfuerzo por consolidar instituciones. Que has logrado. En México eres el fundador del Instituto Mexicano de la Radio. Dos veces presidente del Club “Primera Plana”, una de las asociaciones gremiales más respetadas y respetables e influyentes del país. Inspirador de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, organismo que aglutina más de 80 colectivos, con cerca de 20 mil representantes. Creador y Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo. A los que por tu ánimo, con deberes adquiridos, nos dieron nuestro título en periodismo. Sumamos, lo tenemos contabilizado, mil doscientos treinta y siete. CONTINUARÁ.

E

ÓRDENES AL REPORTERO

duardo Alonso, entrevista al director general del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, José Maya Ambrosio y pregúntale quién dio autorización para dotar de agua potable al fraccionamiento “La Morada”, el cual se construye en la avenida Guadalupe Victoria en el municipio de Metepec, del pozo “La Chacra” que pertenece a Toluca, pues se rumora que está sucediendo. Que te diga si esta supuesta autorización pasó por el Cabildo de Toluca, o fue decisión de los directivos del Organismo que encabeza. ¿Es legal que incluso le borraran el logotipo de Toluca al pozo para poder abastecer del líquido al fraccionamiento que hace un par de meses intentaba que el pozo de la colonia Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú les otorgara el vital líquido? Que te diga cuánto le pagaron los constructores al Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca para lograr este beneficio que le correspondía solucionar al municipio de Metepec, que dio los permisos para la construcción de este fraccionamiento. ¿Le traspasaron al organismo de Agua de Metepec la concesión de este pozo de Toluca? En que invertirán el dinero que les otorgaron los constructores por garantizar a dicha empresa el agua para quienes compren las viviendas verticales de lujo que promueven. ¿Está enterado el presidente electo de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, de esta transacción, que limita el abasto de agua a colonias limítrofes de Toluca, o será sorpresa para él y quien encabece el organismo.?

A

lejandra Arechiga, entrevista a la Secretaria de Cultura y Deportes del Estado de México, Marcela González Salas, pregúntale qué va a pasar con el Museo Luis Nishizawa, ahora que cambiaron a la directora Úrsula Cortero García al Museo Felipe Santiago Gutiérrez, cuando los familiares y dueños de la obra del pintor mexiquense exige que sea la hija de Margarita García Luna la que esté al frente de dicho museo. ¿Cerrarán sus puertas si la familia del maestro Nishizawa decide retirar las obras? ¿Platicará con los familiares para evitar que retiren la obra del maestro y el Museo continúe abierto? ¿Cederá a la petición de regresar a Úrsula Cortero como directora o continuará desafiando al gremio cultural del Estado de México para imponerse en un área que según se rumora dejara en breve por no estar a la altura de los artistas mexiquenses?

M

iguel A. García, entrevista al delegado de la Secretaría de la Secretaria de Relaciones Exteriores en la entidad mexiquense y pregúntale qué se va hacer con los migrantes que deambulan por la capital mexiquense, San Mateo Atenco, Metepec, Lerma, Zinacantepec en cuyas principales avenidas se instalan en los semáforos para solicitar apoyo económico y continuar su camino hacia Estados Unidos. Que te diga si con las caravanas de migrantes centroamericanos que están entrando a México, este problema social no se agudizará. ¿están preparadas las autoridades municipales para enfrentar que migrantes se queden en sus demarcaciones y se conviertan en indigentes?


04~ LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

VALIDAN 150 EXPERTOS ESTRATEGIAS Y MEDIDAS QUE

Edomex

INTEGRARÁN EL PROGRAMA PROAIRE 2018-2030. Con el propósito de validar las estrategias y medidas que se integrarán en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de México 2018-2030 (Proaire 2018-2030), se inauguró en el Parque Metropolitano Bicentenario el Foro Estatal de Validación de Estrategias, Medidas y Acciones Proaire Estado de México 2018-2030. Los grupos se organizaron en las siguientes mesas de trabajo: 1) Transporte, 2) Industria, 3) Fuentes de Área, 4) Comercios y Servicios, 5) Desarrollo Urbano, 6) Protección a la salud, 7) Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales, y 8) Comunicación. IMPULSO/Metepec

Trabajo infantil, violatorio de derechos de los niños y niñas : En la entidad mexiquense se estima que 226 mil 884 infantes trabajan poniendo en riesgo su bienestar. Julio César Zúñiga/Toluca EN EL ESTADO de México cerca de 226 mil 884 menores realizan labores que ponen en riesgo su salud o bien, afectan su desarrollo físico y mental, situación que la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, calificó como una violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, porque les inhibe un sano crecimiento, educación, juego, cultura y deporte. De acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de ocupación no permitida para este sector de la población en el Estado de México es de 5.7 por ciento, según se informó durante la última sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil que preside la funcionaria estatal. Según datos ofrecidos por el subdirector de Encuestas de la Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) federal, José Luis Salcedo Pérez, en el Estado de México existe una población de 3 millones 992 mil 730 niños, niñas y adolescentes de cinco a 17 años, de ellos, el 5.7 por ciento labora en alguna ocupación no permitida y sólo el 0.6 por ciento lo hace de manera autorizada y regulada. En el rubro de educación, Salcedo Pérez puntualizó que del total de la población de jóvenes de cinco a 17 años que viven en la entidad, 95 de cada 100 asisten a la escuela, y sólo cinco se encuentran fuera del sistema educativo. Mientras que de los que no estudiaban, precisó que el 78.6 por ciento estaban en el grupo de 15 a 17 años, de los cuales poco más de la mitad no asistían por falta de interés, aptitud o por falta de recursos económicos, y el 17 por ciento respondió no estudiar por motivos de trabajo. Agregó que, de acuerdo al estudio realizado en el año 2017, se desprendió que el 57 por ciento de las niñas, niños y adolescentes que trabajaron lo hicieron con algún familiar, el 38 por ciento no recibe ingresos por su trabajo, el 58 por ciento es empleado subordinado y remunerado, mientras que el restante 4 por ciento realiza actividades por cuenta propia.

De aquellos que indicaron recibir ingresos económicos por su labor, el 52 por ciento dijo ganar el salario mínimo, el 40 por ciento hasta dos salarios mínimos, el 7 por ciento hasta tres salarios mínimos y el uno por ciento más de tres salarios mínimos. De acuerdo con el funcionario federal, las razones por las que los menores buscan ingresos o se emplean, el 30.1 respondió que por gusto o sólo por ayudar, el 27.5 por ciento porque el hogar necesita de su trabajo y aportación económica, el 21.8 para pagar su escuela y/o tener sus propios ingresos; el 11.4 por ciento contestó que no estudia y otra razón, y el 9.2 por ciento para aprender un oficio. El estudio del Módulo de Trabajo Infantil 2017, también precisa los sectores económicos donde los menores realizan actividades, arrojando que el 1.7 por ciento lo realiza en el sector servicios, el 33.4 por ciento en el comercio, 7.5 por ciento en la construcción, 18.7 por ciento en la industria y el 17.9 en el sector agropecuario. Por ello, la secretaria del Trabajo del gobierno estatal, Martha Hilda González Calderón, indicó que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo continuará implementando acciones que permitan erradicar este problema que priva a los menores de su niñez, su potencial y su dignidad, y que resulta perjudicial para su desarrollo físico y psicológico, entre las que describió grupos de whatsapp para brindar atención inmediata, líneas telefónicas de denuncia de trabajo infantil, mesas de análisis y la presentación del Modelo de Probabilidad de Riesgo, entre otras actividades. Al considerar que una educación y formación de calidad, resultan esenciales para que los niños adquieran la debida capacitación para posteriormente tener éxito en el mercado laboral, añadió que esa educación y formación, son también importantes para los niños y niñas económica y socialmente excluidos, para que puedan salir de la pobreza. En el entendido de que cuando los niños o niñas no reciben la debida educación, la pobreza se perpetúa de una generación a la siguiente, concluyó.


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018~05

Edomex En los primeros 13 meses de la administración del gobernador Alfredo Del Mazo Maza se han creado 92 mil empleos, cifra muy superior a los resultados –en ese mismo periodo- de la administración del ex gobernador Enrique Peña Nieto y Eruviel Avila Villegas, que fueron de 75 mil y 78, mil respectivamente”. ALBERTO CURI NAIME

SRIO: De Desarrollo Económico

Curi Naime prevé crecimiento del 4 por ciento en EDOMÉX : La inversión extranjera directa al cierre del presente año se prevé en los dos mil 200 millones de pesos : El Estado de México está creciendo a una tasa superior a la media nacional, de enero agosto la industria manufacturera en la entidad creció el 13 por ciento Leonor Sánchez Sánchez EL ESTADO DE México culminará el año a tambor batiente, afirmó el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Alberto Curi Naime, quien dijo esperar esto debido a los resultados consolidados hasta agosto del presente año y una estimación para el cierre de 2018 de una inversión extranjera directa (IED) superior a los dos mil 200 millones de dólares. Aunque no le gusta anticiparse, espera que al concluir diciembre el crecimiento económico de la entidad sea superior a 4 por ciento, resultado del año pasado. “Seguramente culminaremos el año a tambor batiente como lo estamos haciendo ahorita, superando los índices nacionales

prácticamente en todos los aspectos y generando mucho mayor empleo”. Curi Naime afirmó que el Estado de México ha seguido avanzando fuertemente en su desarrollo económico, pues de acuerdo al INEGI de enero a agosto de 2018 el valor de la industria manufacturera representó 13 por ciento del crecimiento nacional, situándose en primer lugar entre las entidades del país, el segundo sitio lo ocupó Nuevo León con 11.09 por ciento y el tercer lugar fue para Coahuila con 10.4 por ciento “Esto significa que seguimos creciendo a una tasa superior a la del país, el valor de la producción del Estado de México creció en 8 meses, respecto al mismo periodo del año pasado, 10.2 por ciento, cuando el crecimiento nacional en ese mismo periodo fue de 6.5 por ciento”. El responsable de la política de desarrollo económico afirmó que el Estado de México sigue creciendo a tasas superiores a las nacionales y eso posiciona a la entidad a la que llega IED, y consecuentemente se avanzará en la generación de empleos. El funcionario resaltó que en los primeros 13 meses de la administración del gobernador Alfredo Del Mazo Maza se han creado 92 mil empleos, cifra muy superior a los resultados –en ese mismo

periodo- de la administración del ex gobernador Enrique Peña Nieto y Eruviel Avila Villegas, que fue de 75 mil y 78 mil respectivamente. Hasta agosto del presente año, explicó, se registraron mil 772 millones de dólares de inversión extranjera, y como parte de esas inversiones se refirió a la que hace Senofi pastel, por 129 millones de euros; China Gold va a iniciar un parque circular en Apaxco con una inversión inicial de 134 millones de dólares; Iverdrola, empresa española que está en terrenos de Nextlalpan y Hueypoxtla a efecto de desarrollar un gran parque industrial con una inversión que harán los próximos tres años de alrededor de 250 millones de dólares; entre otras muchas otras. En este punto, aclaró que el conflicto que sostienen Estados Unidos y China, no afectarà las inversiones de las empresas provenientes de ese país “Estas son inversiones de producción en México y mucha de esa producción probablemente sea para consumo propio o de otros países, finalmente nosotros no tenemos injerencia en los problemas entre esos dos países”. Dados los resultados de los ocho meses sobre los que se refirió Curi Naime, la expectativa de crecimiento para la entidad es superar cuatro por ciento, sin embargo, puntualizó, “no me gusta adelantar, ni dar expectativas, prefiero concretarme a dar cifras consolidadas” Es de referir que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre del año, revela que el crecimiento de la entidad fue de 3.9 por ciento, y contribuyó con 0.39 puntos al PIB nacional en el mismo periodo, colocándose en el noveno lugar. Mientras que en el primer trimestre de 2017 el crecimiento fue de 5.2 por ciento. En el segundo trimestre de 2018, el crecimiento de la entidad fue de 4 por ciento y su aportación al PIB nacional fue de 0.36, sólo por debajo de la Ciudad de México que fue de 0.59 puntos. Las actividades primarias en el primer semesgtre de 2018 se contrajeron significativamente, al sumar en el primero y segundo trimestre un desempeño negativo de -14.3 y -1.2 por ciento; en las actividades secundarias el crecimiento fue de 6.6 y 8.5 en el primero y segundo trimestres; en tanto que las actividades terciarias fue de 3.1 y 2.6 Curi Naime afirmó que no sólo el Es-

tado de México, sino todo el país, siempre ha crecido mucho en el sector terciario, servicios y el comercio, más que la actividad industrial, manufactura, construcción; por lo que los resultados que se han tenido a lo largo del año, es un escenario que se da frecuentemente. En ese sentido, el funcionario reconoció que quisieran que el crecimiento fuera mayor en las actividades secundarias, en la industria de la transformación, en la manufactura, y por supuesto también seguir impulsando al campo. Sobre la contracción en el primer semestre de las actividades agrícolas, dijo que por ello la Secretaría de Desarrollo Agropecuario tiene programas muy intensos para producir más en el campo, y la secretaria a su cargo también genera programas de mejoramiento físico, de capacitación, de vinculación con las unidades académicas, vìa la educación dual y otros esquemas, para que tengan las empresas acceso a capital humano preparado. El Estado de México, afirmó, tiene una enorme ventaja por contar con un sistema educativo grande, diverso, además de que ahora trabajan conjuntamente con la Secretaria de Educación del estado y con la Secretaria del Trabajo a través del ICATI, para vincular perfectamente la curricula educativa, es decir, los contenidos de los programas educativos, con las necesidades específicas de las empresas.


06~LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex La secretaria de Extensión y Vinculación de la UAEM, Sandra Chávez Marín, subrayó que esta vinculación fortalecerá el vínculo con empresarios, favorecerá la creación de perfiles que atiendan necesidades productivas.

Esta colaboración también fomentará la investigación y la creación de estrategias para enfrentar los retos en diferentes ramos productivos.

UAEM-COPAMEX: Colaboración productiva y de innovación : Alfredo Barrera Baca firmó un convenio general de colaboración con el presidente de la COPARMEX en el Estado de México, Gilberto Javier Sauza Martínez.

: RECIBEN MÁS DE 77 MIL MEXIQUENSES APOYOS PARA EL MEJORAMIENTO DE SUS VIVIENDAS. En el primer año de la actual administración estatal, más de 77 mil habitantes de 91 municipios mexiquenses han sido beneficiados de manera directa con más de 20 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, a través de los cuales recibieron materiales para optimizar las condiciones en las que se encontraban sus casas. Familias fuertes por una mejor vivienda es el nombre de las acciones que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), emprende para que la población con escasos recursos del Estado de México

IMPULSO/Toluca

20

por ciento de las innovaciones del sector privado son desarrolladas por universidades públicas.

EL TIEMPO Y los contextos laborales reales ponen a prueba el talento de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, que al dar soluciones efectivas a las necesidades productivas y de innovación de las empresas, permiten apreciar la pertinencia de los planes curriculares de la institución, destacó el rector Alfredo Barrera Baca. Al firmar un convenio general de colaboración con el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Estado de México, Gilberto Javier Sauza Martínez, Barrera Baca sostuvo que este acuerdo apuesta por la transición de la escuela al trabajo en términos más eficientes, productivos e innovadores. n la Sala de Rectores de la UAEM, indicó que el documento signado abre espacios institucionales para la generación de programas de trabajo entre la academia y la iniciativa privada, con el objetivo común de elevar la productividad de la nación, generar puestos de trabajo e incrementar la competitividad y rentabilidad de las unidades económicas.

Ante la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), María de Lourdes Medina Ortega, Alfredo Barrera Baca puntualizó que “el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación únicamente es posible a partir del desarrollo de mejores instrumentos de colaboración entre las universidades y las empresas”. En su oportunidad, Gilberto Javier Sauza Martínez celebró la iniciativa de la Administración 2017-2021 de la UAEM para

impulsar el acercamiento con la iniciativa privada, pues a nivel mundial se reporta que 20 por ciento de las innovaciones del sector privado son desarrolladas por universidades públicas. Enfatizó que el modelo de triple hélice, que comprende la relación entre empresa, universidad y gobierno, es sumamente benéfico, pues las universidades contribuyen al desarrollo económico a través de la innovación y las empresas generan trabajo y bienestar social.

co Mundial con sede en Rusia; Sonya Reynolds, consultora de datos de Nueva York; Benjamin Goldfrank, de la Seton Holl University; Héctor Poggiese, de FLACSO Argentina, y Ricardo Velázquez, de la Universidad Iberoamericana. Este modelo de participación ciudadana contribuye a consolidar la democracia en el Estado de México y a transparentar

los recursos públicos de los gobiernos, así como vincular a los mexiquenses en la integración de los presupuestos participativos, los cuales se traducirán en acciones e infraestructura en favor de la sociedad. Este foro contará con la asistencia de autoridades electas, integrantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes.

Primer Foro Internacional de Presupuesto Participativo IMPULSO/Toluca

Para mayores informes, las personas interesadas pueden consultar el sitio web http://foropresupuestosparticipativos.edomex.gob.mx

LA SECRETARÍA DE Finanzas del Gobierno mexiquense realizará el Primer Foro Internacional de Presupuesto Participativo Edoméx, el cual se llevará a cabo en Toluca, los próximos 7 y 8 de noviembre. Este Foro tiene como principal propósito brindar un espacio para la reflexión y discusión del modelo de presupuesto participativo, en un marco de fortalecimiento a la democracia y a la participación ciudadana. Contará con la presencia de ponentes de talla internacional, cuya experiencia está enfocada en la aplicación del modelo de presupuesto participativo en diferentes regiones del mundo. Entre ellos están Ivan Shulga, del Ban-

pueda poseer un hogar más digno, por medio de la entrega de distintos materiales como estufas ecológicas y de gas, habitaciones adicionales, entre otros. El 70 por ciento de los apoyos que se han otorgado en el primer año de gestión del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, han sido destinados a mujeres mexiquenses, ejemplo de ello, son los casos de Heriberta Petra Martínez Capula y Daniela Perea Hernández, ambas originarias del municipio de Rayón. Estas amas de casa mexiquenses lograron fortalecer la infraestructura de su vivienda al recibir un paquete de materiales de construcción. “La mano de obra, no me costó mucho trabajo porque como mi esposo es albañil, él lo hizo”, expresó Daniela Perea. Daniela Perea Hernández, de 25 años de edad, vive con su esposo e hijo, por lo que aseguró que el mejoramiento a su vivienda ayudó a que su familia redujera su nivel de enfermedades por el cambio de clima, ya que con anterioridad su casa sólo estaba cubierta por una lona. “Ya con la losa cuando llueve, ya no nos goteamos ni nada, porque antes sí nos goteábamos muy feo, ya no sabíamos ni por dónde, entonces, ahorita con la losa mejoró nuestras vidas”, aseguró Daniela. Por su parte, Petra Martínez también destacó cómo la entrega de estos materiales permitió que su vida tuviera un cambio radical. “De hecho yo aquí, mi cuartito era de teja, pero era muy frío, muy frío con ganas, ahora es muy calientito, ya estoy bien”, platicó mientras señalaba la losa que ahora cubre su recámara. IMPULSO/Rayón


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018~07

Edomex

Avances del 70% en el programa Salario Rosa : De 967 millones de pesos destinados a este programa se han ejercido 677 millones, revela un informe de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México.

ha sido suficiente. Se informa que son 14 los programas que se han puesto en marcha en esta administración estatal, con un presupuesto de 4.8 millones de pesos, siendo el programa Personas Adultas Mayores el de mayor presupuesto con 2.4

millones de pesos a ejercer; sin embargo, a la fecha solo se han utilizado 2.9 millones de pesos del total. De estos datos destaca que el programa Ramo 15 es el único que está cubierto al 100 por ciento, mientras que Seguridad Alimentaria y Por Una Infancia en Grande tienen un avance superior al 96 por ciento. El de menor avance es el de Jóvenes en Movimiento con tan solo el 0.79 por ciento, seguido de Por Un Mejor Futuro que tiene un 21 por ciento. En contraste, el Salario Rosa, bandera

principal de la administración estatal, es el único que muestra avances del 70 por ciento, pues de los 967 millones de pesos destinados a este programa, se han ejercido 677 millones de pesos. Este rezago se presenta aun cuando la Ley del Presupuesto de Egresos del Gobierno estatal para el Ejercicio Fiscal 2018, establece que a más tardar el día 20del mes siguiente a la conclusión del anterior, deberá de rendir un informe mensual pormenorizado de la aplicación de los recursos y evolución de cada uno de los programas sociales.

Miguel Á. García/Toluca HASTA EL 30 de septiembre las metas programables de los programas sociales del Gobierno del Estado de México apenas tienen un avance del 61 por ciento, pues la estrategia solo ha sido focalizada al tema del Salario Rosa, según revela un informe de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México. El documento, publicado en la Gaceta de Gobierno, revela que a tan solo dos meses de que concluya este año y a un mes de que termine la administración federal, la coordinación que se presume no

El programa Ramo 15 es el único que está cubierto al 100 por ciento, mientras que Seguridad Alimentaria y Por Una Infancia en Grande tienen un avance superior al 96 por ciento”. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

: Salario Rosa, programa estrella del GEM.

Mujeres hacen historia en la LX Legislatura

: La Mesa Directiva está presidida por Azucena Cisneros.

: Con una Directiva integrada en su totalidad por diputadas, es también la primera en la entidad que se rige bajo un sistema de paridad, con 38 legisladores y 37 legisladoras.

EL 5 de septiembre de 1954, con la instalación de la 39 Legislatura, Clara del Moral de Lara fue la primera mujer en ocupar una curul en la Cámara local, cuando representó al Distrito II con cabecera en Lerma.

IMPULSO/Toluca LA LX LEGISLATURA del Estado de México hace historia en la participación política de las mujeres. Con una Directiva integrada en su totalidad por diputadas, es también la primera en la entidad que se rige bajo un sistema de paridad, con 38 legisladores y 37 legisladoras. Así, con la diputada Azucena Cisneros Coss (morena) como presidenta de la Directiva del Primer Periodo Ordinario, para el mes de noviembre fueron elegidas las diputadas Brenda Stephanie Selene Aguilar Zamora (PRI) y Julieta Villalpando

Riquelme (PT), como vicepresidentas, mientras que las diputadas Montserrat Ruiz Páez (morena), María de Lourdes Garay Casillas (PES) y Karla Leticia Fiesco García (PAN) como secretarias. Este hecho se suma al de que, de las 40 presidencias de las comisiones y comités en el Congreso, 20 están ocupadas por legisladoras. De los 32 congresos locales que hay en el país, sólo 10 tienen una composición paritaria de géneros, entre ellos el Estado de México con el 49.33 por ciento de mujeres. La representación de mujeres en el Congreso local ha mostrado avances significativos en los últimos años, como resultado de los cambios en la legislación para la participación del género con los partidos políticos, lo cual ha propiciado más postulaciones de mujeres a cargos de elección popular o de representación proporcional. Desde la instalación de la primera Legislatura Constitucional mexiquense, el 27 de marzo de 1862, hasta la 60 Legislatura instalada el 5 de septiembre de 2018, el Congreso ha tenido mil 655 diputados propietarios, de los cuales 163 han sido mujeres, lo que representa 9.8 por ciento de su totalidad.

ENPOCAS PALABRAS Con el llamado a cumplir sus obligaciones con la patria, orgullo y valor 3 mil 414 jóvenes toluqueños participaron en el sorteo de selección del Servicio Militar Nacional Clase 2000, anticipados y remisos, en el Estadio Alberto “Chivo” Córdova.

MÁS DE 3 MIL JÓVENES TOLUQUEÑOS CUMPLEN SUS OBLIGACIONES CON LA PATRIA.Con el llamado a cumplir sus obligaciones con la Patria con orgullo y valor, 3 mil 414 jóvenes toluqueños participaron en el Sorteo de Selección de Conscriptos, Anticipados y Remisos Clase 2000 del Servicio Militar Nacional, en el Estadio Alberto “Chivo” Córdova. En el acto encabezado por autoridades municipales, militares y educativas, los jóvenes que obtuvieron “bola blanca” realizarán actividades en las instalaciones de la 22ª Zona Militar, como entrenamiento básico de combate y armas de reserva, así como proyectos de servicio social, en tanto que quienes obtuvieron “bola negra” sólo deberán presentar la cartilla para su liberación.


08~LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Positivo empalmar elecciones: IEEM

Tecnología para procesos electorales IMPULSO/Toluca

: Pedro Zamudio, consejero presidente, recordó sin embargo el reto que significaría en materia de calendario empatar los procesos en el 2024 o 2027.

En 2024 se tendrá elección de presidente, senadores y diputados federales, locales, ayuntamiento y otro gobernador, entonces vamos a sumar una elección a 5 concurrentes que ya tenemos.

Miguel Á. García/Toluca EL CONSEJO GENERAL del Instituto Electoral del Estado de México calificó como positiva la propuesta que analizará la Cámara de Diputados, para homologar la elección de gobernador con el resto de los procesos locales. Pedro Zamudio, consejero presidente, celebró la propuesta en busca de generar ahorros en los procesos; sin embargo, recordó el reto que significaría en materia de calendario empatar los procesos en el 2024 o 2027, pues de forma nominativa, dice, serían 6 comicios. La opción, explica, sería elegir a un gobernador o gobernadora de cuatro años y meses y que en 2027 ya se elija al titular del Ejecutivo estatal de 6 años, pues sería más manejable para la logística del funcionamiento de la casilla. “Me atrevería a destacar que si de todas maneras vamos a elegir a un gobernador o gobernadora para un periodo menor a seis años, para empatar con una elección federal, sería más prudente empatarlo con la elección del 27. En el 24 se tendrá elección de presidente, senadores y diputados federales, locales, ayuntamiento y otro gobernador, en-

LOS PROCESOS ELECTORALES cada día evolucionan y se adaptan a las nuevas exigencias y necesidades, tanto del electorado como de los partidos políticos, es así, que las autoridades electorales se deben ir allegando de mecanismos tales como el uso de la tecnología, la cual les permite innovar en los comicios; así lo destacaron tanto Consejeras y Consejeros Electorales así como especialistas internacionales durante el foro “DEMOTECH las democracias del presente y el futuro, México”. En la IV edición del evento, que en esta ocasión fue organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se trataron de aclarar a través de dos paneles de análisis y la exposición de un caso particular experimentado en Perú, los riesgos y las ventajas de todo lo que tiene que ver con la tecnología aplicada en asuntos electorales y sobre la importancia de generar confianza en los sistemas electrónicos de votación, brindándoles así certeza procedimental.

El Consejo General del IEEM ve positiva la propuesta. tonces vamos a sumar una elección a 5 concurrentes que ya tenemos y creo que sería complicarle la existencia a nuestros compañeros de mesas directivas de casilla”. Con ello, calificó como acertada la propuesta al reconocer que al empatar las

elecciones se reducirían significativamente costos del Instituto y de nuestra democracia. Finalmente, se manifestó abierto a cualquier consulta que quieran hacerle como autoridad electoral o, incluso, los partidos políticos pueden ofrecer asesoría al respecto.

ENPOCASPALABRAS CORAZÓN, uno de los órganos menos donados en nuestro país. En la actualidad 46 personas están en lista de espera para un trasplante de corazón en México, destacó la primera cirujana que realizó esta intervención en nuestro país, María del Sol García Ortegón, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. En el marco de las celebraciones por el Día del Médico, la experta certificada para realizar operaciones médicas robóticas, subrayó que el año pasado se realizaron tres mil 67 trasplantes de córneas y apenas 19 de corazón. Ante estudiantes de la Licenciatura en

Médico Cirujano de la UAEM, la experta del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, dijo que el corazón es uno de los órganos menos donados en nuestro país, como consecuencia, en gran medida, de las creencias religiosas. España, detalló García Ortegón, es referente a nivel mundial en cuanto a trasplantes de corazón y el tiempo de espera para la intervención quirúrgica oscila entre tres a seis horas, mientras que en México pueden pasar hasta 11 meses para que una persona reciba el órgano. Por otra parte, abundó, la intervención quirúrgica para trasplantar un corazón es extenuante, ya que este órgano no puede permanecer vivo fuera del cuerpo por más de seis horas. IMPULSO/Toluca


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018 ~09

Edomex

El Nevado se vistió de blanco La parte alta y áreas de las Lagunas se cubrieron de una capa de nieve, lo que atrajo a decenas de paseantes, quienes compartieron a través de redes sociales fotografías sobre el fenómeno natural.

Gente externa ha pedido dinero a los empleados del ayuntamiento bajo el argumento de que les van a asegurar una plaza laboral, informó Luis González Rivera, coordinador del equipo de transición.

: El fenómeno natural ha causado sensación en redes sociales, pero Protección Civil y Seguridad Pública han restringido el paso de vehículos a la parte alta del volcán.

González Rivera pidió a los servidores públicos y a la ciudadanía no dejarse sorprender por gente que les solicite dinero a cambio de una plaza laboral.

IMPULSO/Toluca LA PRIMERA NEVADA DE la temporada vistió de blanco la cúspide del Nevado de Toluca debido a las bajas temperaturas que se han registrado, sin que existan reportes de viviendas afectadas en las zonas aledañas al coloso. La parte alta y áreas de las Lagunas se cubrieron de una capa de nieve, lo que atrajo a decenas de paseantes, quienes compartieron a través de redes sociales fotografías sobre el fenómeno natural este día. Desde el viernes el arribo de visitantes se intensificó, autoridades de Protección Civil y Seguridad Pública han restringido el paso de vehículos a la zona más alta por la presencia de neblina que afecta la visibilidad. Cabe recordar que el Xinantécatl o Nevado de Toluca se ubica entre los municipios mexiquenses de Toluca, Zinacantepec y Temascaltepec, de donde usuarios de redes sociales compartieron sus imágenes del Nevado de Toluca visto desde diversos puntos del Estado.

Combatirán venta de plazas en Metepec : El equipo de transición de la presidenta electa, Gaby Gamboa, denunciará penalmente a vendedores de plazas

IMPULSO/Metepec DERIVADO DE DENUNCIAS ciudadanas, el equipo de transición de la presidenta electa, la morenista Gabriela Gamboa, corroboró que gente externa ha pedido dinero a los empleados bajo el argumento de que les van a asegurar una plaza laboral. Ante este hecho, Luis González Rivera, coordinador del equipo de transición, declaró que el nuevo gobierno municipal se encargará de erradicar todas las formas de abusos de poder. “No es posible que algunas personas quieran perjudicar

a los más necesitados pidiéndoles dinero supuestamente para asegurarles un empleo”, señaló en entrevista. En ese sentido, pidió a los servidores públicos y a la ciudadanía no dejarse sorprender por gente que les solicite dinero a cambio de una plaza laboral. González Rivera aseveró que la presidenta electa de Metepec, Gabriela Gamboa, va a acabar con los abusos que ejercen presuntos funcionarios públicos y empresarios de Metepec. Agregó que derivado de las denuncias ciudadanas, se procederá a levantar una denuncia ante el Ministerio Público, contra quien resulte responsable.

1

denuncia será levantada ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable, derivado de diversas denuncias ciudadanas.

ENPOCAS PALABRAS EVITA Programa de Retinopatía ceguera en bebés prematuros. Con modernos equipos de oftalmología pediátrica, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, opera desde este año el Programa de Retinopatía del Prematuro para evitar ceguera irreversible en bebés que nacieron con lesiones en la retina. Especialistas adscritos a este programa realizan diagnósticos, tratamientos, intervenciones con láser y revisión médica en bebés prematuros con riesgo de retinopatía ya que, con la estancia prolongada en hospitales, pueden contraer esta enfermedad por infecciones, ventilación prolongada, altas concen-

traciones de oxígeno y cardiopatías. Gracias al Programa Seguro Médico Siglo XXI que forma parte del Seguro Popular, este servicio es otorgado a pacientes neonatales que nacieron con menos de 34 semanas de gestación, ya que esta condición provoca que los vasos sanguíneos oculares crezcan de manera anormal, se extiendan al centro del ojo y cicatricen la retina. En lo que va del año se han realizado 566 revisiones que incluyen 14 intervenciones con láser para destruir afectaciones en la retina y 82 tratamientos con medicamento de última generación que disminuye complicaciones.


10~LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Nuevo Centro de Mediación para el Penal Neza-Bordo

: La mediación persigue un mismo fin que une a las instituciones, tanto del Poder Judicial como del Ejecutivo: la pacificación de las comunidades penitenciarias.

Los visitadores generales y adjuntos en Chalco.

Protege Codhem derechos de la Caravana Migrante : Recibieron a los migrantes a su llegada a la entidad mexiquense, a los que dotaron de más de dos mil 700 cobijas, más de 2 mil 500 botellas de agua, así como ropa y artículos de aseo personal. El operativo especial tiene su centro de mando en la caseta de peaje ubicada en Chalco, desde donde se desplazan los servidores públicos de las Visitadurías Generales de Chalco y Nezahualcóyotl en la unidad móvil de la Visitaduría Itinerante”. CODHEM

ser sorprendidos. Los servidores públicos de la Codhem VISITADORES GENERALES Y Adjuntos de confirmaron que unos dos centenares de la Comisión de Derechos Humanos del Es- personas provenientes de diversos países tado de México (Codhem), se mantienen de Centroamérica arribaron en la madruatentos desde las primeras horas de este gada de ayer en vehículos que circularon domingo ante la llegada de integrantes de por la caseta de peaje de San Marcos en la la “Caravana Migrante”, para corroborar autopista México-Puebla, para continuar que no se violenten sus prerrogativas en su con su caminata hacia la Ciudad de México, paso por territorio estatal y brindarles ayu- mientras que el grueso de la caravana se da humanitaria que incluye agua, cobijas y mantiene en trayecto. Al respecto, el Instituto Nacional de Miotros artículos personales, como parte del Operativo Especial de asistencia a los mi- gración reportó que aproximadamente mil personas salieron de Puebla a pie, para crugrantes. Por instrucciones del presidente de la zar por la caseta de cobro ubicada en ChalCodhem, Jorge Olvera García, se dispuso un co, por ello, personal de la Codhem recorre la zona en la Visitaduría Itineranoperativo especial que tiene su te, a fin de proteger y defender centro de mando en la Casesus derechos humanos. ta de peaje ubicada en Chalco, Los servidores Hay que resaltar que gracias desde donde se desplazan los públicos de la Codhem servidores públicos de las Vi- confirmaron que unos a la solidaridad de la ciudadanía en general que participó en la sitadurías Generales de Chalco dos centenares de y Nezahualcóyotl en la unidad personas provenien- Colecta de Víveres, la Defensomóvil de la Visitaduría Itineran- tes de diversos países ría estatal de Habitantes cuenta te y en vehículos plenamente de Centroamérica arri- con más de 2 mil 500 botellas de agua y cobijas para más de identificados con la finalidad de baron en la madru2 mil 700 personas. que los migrantes no puedan gada de ayer. IMPULSO/Chalco

AL INAUGURAR EL Centro de Mediación del Penal Nezahualcóyotl–Bordo, el titular del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, Víctor Manuel Navarrete Villarreal, afirmó que la mediación persigue un mismo fin que une a las instituciones, tanto del Poder Judicial como del Ejecutivo: la pacificación de las comunidades penitenciarias. Durante el evento, donde también se clausuró el Curso de Mediadores Pares en este Centro de Prevención y Reinserción Social (CPRS), Navarrete Villarreal apuntó que la tarea de los graduados contribuirá a llevar una vida más armoniosa entre quienes cumplen una sentencia o llevan un proceso penal. En este espacio, culminaron su instrucción básica en mediación 50 personas privadas de la libertad, 40 hombres y 11 mujeres, así como 15 servidores públicos que laboran en el mismo. El director de Reinserción Social de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Juan de Dios Rodríguez Marín, agradeció el apoyo del Poder Judicial mexiquense por sumarse al fomento de la cultura de la paz entre las personas privadas de la libertad, pues destacó que con este ya son nueve centros de mediación penitenciaria inaugurados en la entidad. A nombre de sus compañeros y compañeras, Karla “N” y Joel “N” expresaron que al inicio del curso no tenían grandes expectativas sobre la mediación; sin embargo, con el paso de las clases en-

Inauguración del nuevo Centro de Mediación.

En este espacio, culminaron su instrucción básica en mediación 50 personas privadas de la libertad, 40 hombres y 11 mujeres, así como 15 servidores públicos que laboran en el penal”. VÍCTOR MANUEL NAVARRETE VILLARREAL,

Titular del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.

contraron que existen alternativas para cambiar la vida de quienes viven en la misma situación que ellos. La directora del CPRS Nezahualcóyotl – Bordo, Verónica Jiménez Moreno aseveró que, con estos cursos, las personas que cumplen una sentencia aprenden que la palabra es una herramienta para la conciliación y la convivencia.

ENPOCASPALABRAS CLAUSURAN establecimiento irregular dedicado a la venta de gas. El Gobierno de Ecatepec suspendió las actividades de un establecimiento dedicado a la venta de Gas LP en la colonia Jardines del Tepeyac por no contar con los permisos necesarios para operar, entre ellos el permiso de construcción, dictamen de factibilidad, licencia de funcionamiento y la valoración de riesgo por parte de Protección Civil. Marco Alberto Hernández Hernández, director de Protección Civil y Bomberos, informó que de manera coordinada, el área a su cargo y las Direcciones de Gobierno, Desarrollo Metropolitano y Medio Ambiente, así como la Coordinación de Normatividad, suspendieron dicho establecimiento ubicado en la calle Orquídea, el cual carece de razón social. Luis Ayala/Ecatepec


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018 ~11

PREMIÓ UAEM A GANADORES DE CER-

Cultura

TAMEN DE ORATORIA ESTUDIANTIL 2018. Con el objetivo de fomentar la identidad, así como la adecuada expresión oral y corporal, la Universidad Autónoma del Estado de México realizó la décimo cuarta edición del Certamen de Oratoria Estudiantil 2018 “Mi Universidad es Identidad”, dirigido a estudiantes del nivel medio superior. El director de Identidad Universitaria, Jorge Hurtado Salgado, expresó que cada año los estudiantes responden con entusiasmo a la convocatoria. IMPULSO/ Toluca.

Premian a artesanos de alfeñique en Toluca

:CLAUSURA ELIADES OCHOA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2018. Tras nueve días de intensa actividad artística y cultural, el Festival de las Almas 2018 llegó a su fin. En su XVI edición, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México ofreció teatro, cine, danza, música, muestras gastronómicas y exposiciones, además de la participación de la gente en el desfile de catrinas y catrines, así como en el paseo de las Almas, carrera recreativa que por primera vez abrió inscripciones para correr medio maratón. La XVI edición del Festival de las Almas concluyó con una ceremonia de clausura en la que, previo a la presentación de la leyenda cubana Eliades Ochoa, se premió a los ganadores del certamen “Piro musicales. Almas desde el cielo”. Artesanos de la pirotecnia dejaron ver su creatividad con la pólvora, donde el primer lugar fue para Fabiola Urban, de Tultepec. IMPULSO/ Valle de Bravo.

Los primeros tres lugares de las cuatro categorías recibieron 10 mil, cinco mil y tres mil pesos, respectivamente, además se otorgaron dos reconocimientos especiales por la cantidad de mil pesos cada uno.

IMPULSO/ Toluca LAS NUEVAS GENERACIONES debemos reinventar las tradiciones para que no se pierdan. Participar en este concurso hizo que me apropiara de mis raíces”, expresó Brandon Rodríguez de Paz, uno de los ganadores del Concurso Artesanal de Dulce de Alfeñique y Dulce Tradicional del Día de Muertos 2018, premio que dedicó a su familia y de la que heredó esta tradición. En el Museo del Alfeñique autoridades municipales, estatales y universitarias encabezaron la entrega de los premios, donde los primeros tres lugares de las cuatro categorías recibieron 10 mil, cinco mil y tres mil pesos, respectivamente, además se otorgaron dos reconocimientos especiales por la cantidad de mil pesos cada uno. Los ganadores fueron Brandon Rodríguez, Arturo Mondragón, Antonia Jaramillo, Armando Pino, Susana Vargas Esquivel, Rosalio Saldaña, Dulce María Vilchis, Jesús Alberto Pineda Saldaña, Ascención Zarco Torres y Luis Enrique Zarco Rivas.

: Revalora Toluca tradición del Dulce de Alfeñique y Dulce Tradicional del Día de Muertos. Premian autoridades piezas únicas elaboradas por 32 artesanos de la capital.

Brandon Rodríguez, ganador del primer lugar en la categoría de pasta de alfeñique, comentó que aprendió a valorar este arte al grado de llevarlo a elaborar piezas más grandes y este año a participar, por primera vez, en el certamen organizado por el H. Ayuntamiento de Toluca.

En nombre de los artesanos la señora Delia, quien ha dedicado 75 años a la elaboración del dulce, agradeció que se reconozca esta actividad que por años ha dado vida a una de las fiestas más importantes de Toluca, pues no ha sido fácil mantener la tradición. Ella es una de las primeras artesanas que comercializó los alfeñiques en el Mercado 16 de Septiembre y el Portal, después lo hizo en el Mercado Juárez, posteriormente en Las Torres, en la esquina de Lerdo y Quintana Roo y ahora en la Plaza España. Con la representación del jurado, Adalberto Enrique Füguemann y López felicitó a cada uno de los 32 artesanos participantes, quienes dignifican la actividad con la elaboración de piezas únicas.

Se invitó a la ciudadanía interesada, acudir los días viernes de 15:00 a 16:00 horas y sábados de 13:30 a 14:30 horas para formar parte del Taller de Ballet Clásico.

:AUMENTA MATRÍCULA DE COMPAÑÍA MUNICIPAL DE BALLET CLÁSICO. La Dirección General de Cultura de Chimalhuacán informó que en lo que va del año, la matrícula de participantes de la Compañía Municipal de Danza Clásica Petite Pointe, y el taller de danza clásica ha incrementado a 120 niñas, niños y adolescentes. “El ballet es una de las bellas artes que requiere mayor disciplina y excelencia, por ello, fomentamos entre nuestra población esta actividad”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez. Por su parte, la titular de Cultura local, Lorena González Trinidad, informó que los integrantes del taller de danza clásica, son personas que se preparan para posteriormente formar parte de la Compañía Municipal, a través de la cual podrán presentarse en eventos de importancia como la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán y en recintos como el Teatro Acolmixtli. Luis Ayala Ramos/ Chimalhuacán


12 ~LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Cultura SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS FÉLIX MORRIÑA/ #DANDYPEROPUNK

+Regresa a México el mayor embustero punk, John Lydon, con su Public Image Ltd ESCENA I ¡Señoras y señores, mañana martes 6 de noviembre la banda punk inglesa Public Image Ltd (PIL) destrozará la paz musical de toda ñoñería sonora en México! ¡Extra, Extraaaaa! ¡Extra, Extraaaaa! Como una manera de hacer valer viejo derecho a hacer bronca cuando sólo atentan contra mis derechos (¡no me importan los demás!) a ser lo que en gana me toca, comparto una de las rolas más representativas del otrora líder de la banda punk inglesa Sex Pistols, John Lydon, antes Johnny Rotten (“Juanito El Podrido”), pero en uno de los proyectos que nos cumplieron como punks del nuevo siglo XXI (lo dice un #DandyperoPunk, su #ServibaryAmigo), Public Image Ltd, quienes vienen a tocar a México por segunda ocasión, el martes 6 de noviembre en el Pepsi Center de la CDMX a partir de las 21 horas. ¡Ningún punk puede faltar! ¡Tiempo de nosotros! ¡Tiempo de vivir viejas glorias en las que gritábamos: “¡Mucha policía, poca diversión!” ¡Prepárense ñoños nerds, convertidos en hipster poperos estilo Condesa y con lenguaje de Central de Abastos! ¡Ha llegado PIL para animar la bronca callejera! ¡Disfruten la rola camaradas! “One Drop”: https://www.youtube.com/watch?v=tHYUGBq5JsQ ESCENA II Pocas veces, en la actualidad, me pongo punk ortodoxo, máxime si no se hacen las cosas como digo. Mis bastardos antiguos seguidores dirían: “Encima de punk, misógino y machista”. ¡Mala combinación! En el barrio donde crecen estas negras flores malditas (¡para este interlocutor hermosas!), abandonadas en el pantano, hijos de la miseria, la podredumbre, lejos de la “civilidad”, ser punk es moneda de uso de cambio, la libertad jamás ganada desde el sistema; el desecho de todo cuanto nadie quiere, ni querrá ser, pero que existe y está a tu alrededor. ¡Me necesitas! ¡Lo sé!

Con los años que tiene este #DandyperoPunk (el 20 de noviembre arribo al 4-8, doble cuatro, múltiplos del dos y el ocho como infinito. ¡Me amo a los 48!), uno sabe que ser punk debe tener el significado apropiado para aportar siendo crítico todo el tiempo, siendo lo suficientemente cínico como para no ser molestado, ni incomodado mientras crea, ¡después, todo lo que quieran y donde quieran! Deben saber qué hice de las mías, la noche del 16 de agosto del año pasado en El Plaza Condesa, durante la primera memorable primera presentación de PIL en México para un viejo punk (¡yo soy guapo, no vetusto!), porque me dediqué a ayudar a los demás para que entraran al recinto, y que una vez yo dentro, con boleto de alguien que no llegó por andar de drogas duras (prefirió al final seguir consumiendo en su cuartucho “seudovanguardista” de hotel de categoría por el WTC en la Nápoles) festejara al grado de que ya no quiero acordarme de nada y volver a vivir esa experiencia el próximo martes en el Pepsi Center. ¡El show está garantizado, neta! ESCENA III La fiesta de este #DandyperoPunk se llevará a cabo en las instalaciones de la renovada Art Factory Gallery (Villada #423, casi esquina Comonfort, Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca, México), escuchando, por supuesto, todo un repertorio de los Sex Pistols, PIL, Joy Division, Talking Heads, Morrissey, David Bowie, Sisters of Mercy… la lista es tan larga como mis pecados y mi excelsa vida existencial a la Sartre con poetas malditos, malparidos. ¡En fin, mucha buena música!

El encuentro se da en el marco, no sólo de mi aniversario de mi #Renacimeinto48 sino también en la clausura de la exposición de fotografía erótica del Grupo DesEnfoque, donde proyectaremos el “Happening” realizado el mes pasado en nuestras instalaciones. También será para anunciar buenas nuevas que serán para que todos nuestros amables visitantes, seguidores y nuevos adeptos la pasen ¡chévere! (¡Jajajajaja! ¡Qué ortodoxo!) ¡Celebremos la segunda visita a México de uno de los viejos punks netos, muy cínicos e hijos de…! ¡Escena última del día, versión XXX con todos los videos que deben ver antes de llegar a la fiesta! “This is not a Love Song”, es una rola para punks en proceso de la ñoñez a la jodida realidad (punks caprochosos): https://www.youtube.com/watch?v=Az_ GCJnXAI0 Una rola verdadera con todo el sentido punk a la Sex Pistols: “Public Image”: https://www.youtube.com/ watch?v=rIAZ8unRm2c “Death Disco” es una de las rolas más chidas que haya escuchado de estos bastardo punks: https://www.youtube.com/watch… Y para terminar un concierto para que se le vayan quitando las ganas de serle infiel a usted mismo, ¡Ámese y péguese un tiro! ¡Yo le ayudo! https://www.youtube.com/watch?v=x0Rw4gFtCQ fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018~13

HERNÁN CRISTANTE, aseguró que ni él ni el equipo quedó satisfecho con la igualada 1-1 en su visita a las Águilas del América, pues quedó la sensación de que se pudo haber hecho más y sumar tres puntos que habrían sido muy valiosos en este cierre de competencia.

ANTONIO CHEDRAUI GANA EL GRAN PREMIO CSI3* DE LA SILLA, MTY Press Kit MFL Studio Fotografía: Anwar Esquivel EL ÚLTIMO DÍA de competencias de la primera semana dio inicio en la pista principal con la final de la serie de Caballos Jóvenes de 7 años. De los 15 binomios que participaron, únicamente 3 lograron un recorrido sin faltas para pasar al desempate en donde el tapatío Martín Alejandro Jimenez con Bingo Ste Hermelle se llevo el primer lugar, dejando en segundo a Javier Fernandez con Havana Club y en tercero a Nicolás Pizarro con Golden Diamonds W. Posteriormente se llevó a cabo la prueba CSI3* a 1.35 que nuevamente tuvo que ser dividida en dos debido a la gran cantidad de participantes; en la sección A el ganador fue el brasileño Rodrigo Lambre en lomos de Wendy y en la sección B el triunfo fue para Arturo Parada con Questina. Simultáneamente en la otra pista se llevaron a cabo las finales para caballos jóvenes de 5 y 6 años, en donde se vivió emoción entre los espectadores, ya que muchos eran propietarios de los caballos participantes. En la prueba de 5 años, el primer lugar fue para Eduardo Salas con Cleopatra la Escondida, el segundo para Nicolas Pizarro con Arábigo Rm y el tercero para Daniel Pedraza con Lamamalba VDL. En la final de caballos de seis años, el primero y segundo lugar fueron para Nicolas Pizarro con Real de Catorce y Kim respectivamente, mientras que el tercero fue para Francisco Pasquel con Ebano. Para terminar el día y la semana, se llevó a cabo la prueba estelar, el Gran Premio CSI3*, en donde hubo una inscrip-

ción de 46 participantes. El recorrido de la pista tuvo un diseño bastante técnico, con ciertas complicaciones en las líneas, en donde se vieron varios derribos y jinetes retirados. La sorpresa de la prueba fueron los jóvenes, entre ellos, Daniel Rihan JR, Alfonso Gutierrez JR y Carlos Hank JR, promesas que están dándoles competencia a jinetes experimentados. Con un total de 8 binomios en el desempate únicamente 3 pasaron sin faltas, terminado Antonio Chedraui y La Bamba en primer lugar, dejando en segundo a Patricio Pasquel con Pomerol y en tercero a Federico Fernández con Davidoff.


14~LUNES.05.NOVIEMBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Score : De sus últimas 21 visitas a Ciudad Universitaria, la Máquina tiene 13 victorias, tres empates y cinco derrotas. CRUZ AZUL ASEGURÓ SU boleto a la Fiesta Grande al derrotar este domingo como visitante 1-2 a Pumas, con lo que llega a 30 puntos y se colocó en la cima del Apertura 2018, a falta de lo que haga Santos, que visita esta tarde al Querétaro. A los 15 minutos del encuentro, La Máquina encontró la llave para abrir el marcador a través de un cabezazo picado del español Édgar Méndez dentro del área, que dejó sin oportunidad al guardameta Alfredo Saldívar. En la jugada del primer gol del encuentro, tuvo mucho que ver que el lateral Alan Mendoza, quien cometió un doble error: primero, al regalar el balón en la salida universitaria y segundo, al no brincar a tiempo para evitar el remate de Méndez. Tras el gol cementero, David Patiño se puso nervioso y apresuró a modificar su esquema porque al 30’, decidió sacar al mencionado Mendoza (quien salió furioso con el técnico) y darle entrada a Matías Alustiza en el ataque, en busca de la igualada en casa donde siguen sin poder ganar desde la Jornada 9cuando derrotaron a Lobos. Mientras tanto, Pedro Caixinha, quien tenía bien estudiado a los felinos nunca se salió de su esquema y copó el mediocampo con sus tres contenciones: Iván Marcone, Rafael Baca y Javier Salas, quienes controlaron el esférico y le repartieron balones tanto a Elías Hernández como a Édgar Méndez en busca de Martín Cauteruccio, quien incluso anotó pero en posición adelantada. Sin embargo, lejos del empate auriazul, llegó el segundo gol de Cruz Azul a través de Andrés Rentería al 80’, quien a pocos minutos de haber entrado de cambio por Cauteruccio, sentenció la victoria del visitante con un disparo potente dentro del área, ante la débil marca universitaria. Pumas le puso emoción a los últimos minutos del encuentro, con un gol de Luis Quintana al 85’, con lo que los del Pedregal se fueron encima en busca del tanto de la igualada pero no lo consiguieron, en tanto que Cruz Azul se quedó cerca del tercero con un disparo de Rafael Baca que dio en el poste. Adrián Aldrete se fue expulsado por una dura entrada.

. . . a n i u q á M a L ¡ en Liguilla! Héctor Moreno Empata Con Sevilla.

Con el defensa mexicano Héctor Moreno como titular, Real sociedad empató 0-0 en contra Sevilla, en el duelo de la jornada 11 de la Liga de España. EN EL ESTADIO de Anoeta, ninguno de los equipos logró sacarse ventaja, aunque a lo largo del partido ambas escuadras tuvieron algunas acciones claras de gol. Con este resultado, Real Sociedad se quedó en la décimo tercera plaza de la tabla general, con 13 puntos. Sevilla, con el empate, se ubicó en el segundo lugar con 20 unidades de 33 posibles. El defensa mexicano disputó los 90 minutos del encuentro y tuvo una discreta participación.

En el prójimo juego de Liga, Real Sociedad visitará al Levante y Sevilla enfrentará al Espanyol.

ENPOCAS PALABRAS CHICHARITO ROMPE SEQUÍA. Javier Hernández, Chicharito, marcó apenas su segundo gol de la temporada con el West Ham, el primero en la Premier League, en duelo en el que West Ham se impuso 4-2 al Burnley en el London Stadium, dentro de la Jornada 11.


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.05.NOVIEMBRE.2018~15

Score MAL Y DE MALAS

Ayón sufre su a t o r r e d a r e m pri : Con una canasta del serbio Dylan Ennis, a siete segundos del final, sentenció la primera derrota del Real Madrid en la temporada 2018-2019 de la Liga de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) de España. Impulso / Redacción PREVIO AL ENCUENTRO, el entrenador blanco Pablo Laso recibió el trofeo al mejor entrenador de la campaña pasada y el equipo se presentó con 13 victorias al hilo en este año de basquetbol, entre la competencia doméstica y Liga Europea. Pero nada de eso importó a un Andorra, que siempre estuvo adelante, incluso llegó a tener 12 puntos de diferencia, pero el equipo de casa luchó hasta el último aliento. Por ello, logró la igualada a 105 a 27 segundos de la última chicharra, con bandeja de Felipe Reyes, y luego llegó Ennis con el rompimiento para su triunfo.

El mexicano Gustavo Ayón fue presa de esa incomodidad que generó la quinteta visitante y sólo colocó un punto, ganó un rebote y no dio ninguna asistencia y después de cinco minutos de acción ya no volvió a la duela, luego de dos faltas personales. El azerbaiyano Jaycee Carroll estuvo sensacional con 32 puntos, pero no tuvo ese respaldo cercano de Sergio Llul (17) y el caboverdiano Walter Tavares (12). Andorra desarrolló una ofensiva global con siete jugadores que marcaron 10 o más puntos, siendo los mejores Dylan Ennis y el italiano Michelle Vitali con 17 cada uno y el macedonio Shayne Whittington con 16

Luego de la jornada siete de la ACB, el conjunto madridista comparte la cima de la tabla con Barcelona, que también perdió lo invicto, con seis victorias y una derrota.

El equipo del arquero tapatío se encuentra en el sexto lugar, con 20 puntos; Antwerp, suma 28 unidades y ocupa la tercera posición.

: SIN PARTICIPACIÓN del mexicano Omar Govea, Royal Antwerp por fin le pudo ganar a Standard de Lieja, con el arquero Guillermo Ochoa como titular, en la Liga de Bélgica. Luego de siete partidos sin perder ante Antwerp, con cinco victorias y dos empates, “les rouches” cayeron 0-2 en casa, en la Jupiler Pro League, pues a pesar de tener mejor posesión, no pudieron reflejarlo en el marcador. El internacional portero “Memo” Ochoa jugó todo el encuentro con una destacada participación, pero no pudo evitar los dos goles anotados. Mientras que su compatriota, el mediocampista Govea no fue convocado para este encuentro, por lo que sólo suma un encuentro y 16 minutos en la temporada en el futbol belga.

: PATY GUERRA CUMPLIÓ SU OBJETIVO. Aunque se llevó cuatro horas más de lo que tenía presupuestado, la nadadora de aguas abiertas Paty Guerra cumplió con lo que se había propuesto: nadar más de 32 kilómetros desde la playa de Palancar, en la isla de Cozumel, hasta Mayakoba, en Playa del Carmen, dónde la esperaban cientos de personas para reconocerle el esfuerzo, pero sobre todo aplaudirla por su noble causa, que es ayudar a que cientos de niños tengan acceso a una vida mejor, con un tiempo de 10 horas, 45 minutos y 52 segundos. Se calcula que Paty dio más de 40 mil brazadas, que se venderán a través de la fundación IMSS, la cual preside, para que por medio de ésta pueda ayudar a cientos de niños.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.