Diario Impulso Estado de México

Page 1

>Selección Nacional Sub-17 campeona El Tri se consagró campeon del Torneo Cuatro Naciones Sub-17 2018 al vencer a su similar de Argentina. Pág. 14

impulsoredaccion@hotmail.com | www.impulsoedomex.com.mx

Metepec.Lunes.08.Octubre.2018 | No. 4334

Comparecerán seis secretarios: Esta semana

comparecerán ante la Legislatura el Fiscal General de Justicia, los Secretarios de Movilidad, Educación , Obra Pública, Contraloría, Medio Ambiente y Derechos Humanos. Pág. 05

*Hoy no circula

5y6

*Clima

19ºc máxima 9ºc mínima

*Dólar

Compra 18.45 Venta 19.25

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

GEM ENFOCA

PROGRAMAS SOCIALES A GRUPOS VULNERABLES : En el Estado 8.2 millones de personas se encuentran en pobreza y “hacia ellos se orienta nuestro mayor esfuerzo”, aseveró Eric Sevilla Montes de Oca. PÁG. 04

CULTURA

EDOMEX

TEODORO RENTERÍA PRESENTA SU LIBRO

EN LA FILEM

: Señaló que “Mi vida son nuestras Batallas” es una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresión. Pág. 13

NO MÁS INTIMIDACIÓN NI VIOLENCIA VS PERIODISTAS

: La presidenta del Congreso del Estado de México, Azucena Cisneros, recibió a un grupo plural de periodistas para concretar la iniciativa de la Ley de Protección Integral de Periodistas en la entidad. Pág. 07

:Opinión Luis Miguel Loaiza José Moisés de la Luz Teodoro Rentería Arturo Albíter

02 02 03 03

REACTIVACIÓN ECONÓMICA POR NUEVO ACUERDO: COPARMEX : El presidente de la Coparmex Estado de México, Gilberto Sauza Martínez, sostuvo que al final del 2018 debe reactivarse el crecimiento. Pág. 09


02-LUNES.08.OCTUBRE.2018

DIRECTORIO

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Suscripciones, Publicidad, Atención a Clientes y Redacción (722) 319 23 54, al 58 impulsoedomex2@ gmail.com Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan José Zendejas Salgado Sub Director General

Adriana Tavira García Directora Editorial

Carlos Guitián Berniser Coordinador Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica González Cordinadora Pág. Web y redes sociales

Reporteros

Miguel A. García David Esquivel Adrian Mendoza

Julio C. Zúñiga Arturo Hernández Fotografía

Samuel Estrada Deportes

Alejandra Aréchiga Cultura

Misael González Corrección de Estilo

Luis Romero y Marco Macías Arte y Diseño

Leoncio Arce Sistemas

Rafael Aguilar Página Web

Sheila M. García Coordinadora Administrativa

Impulso, publicación diaria *No. 4334*08.Octubre.2018* Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Única de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Honduras No. 317 Col. Américas, CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del 11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO Circulación certificada por Inmark Registro No. 06/28/01/07

www. impulsoedomex.com.mx

HORIZONTE MEXIQUENSE

IDEAS LIBRES

LUIS MIGUEL LOAIZA TAVERA

JOSÉ MOISÉS DE LA LUZ

+ *Comunicación Social, base de triunfo o derrota

+ Nuevos tiempos

A POCAS SEMANAS de que inicien los nuevos gobiernos municipales, pocos o prácticamente nadie ha dado a conocer a quienes integrarán las nuevas administraciones pues la mayoría está inmerso en su preparación y en el proceso de entrega-recepción, además, en muchos casos es por cuestión de estrategia política, eso es entendible en cierto modo, pero lo que sí es un hecho es que deberán definir los mejores perfiles, por lo menos en áreas nodales como lo son Secretaría Municipal, Gobierno, Tesorería, Seguridad Pública, Obras Públicas y Comunicación Social. Los primeros por cuestión de gobernabilidad tendrán que ser ocupados exclusivamente por gente afín al alcalde en cuestión, pues ya no es por agradecimiento a quienes les ayudaron a ser candidatos, sino por sobrevivencia política a futuro. La Secretaría Municipal tiene el control del accionar administrativo y el acercamiento con líderes vecinales, además de ser el coadyuvante, junto con gobierno de los actores políticos locales de diversos partidos; la Tesorería cargará todo el peso de erradicar las prácticas corruptas de antaño en ese cambio tan anunciado y deslizarse en medio de los históricos adeudos, tarea nada fácil; Seguridad Pública será sin duda el principal observado por la oposición, pueblo y medios de comunicación y obras públicas, qué decir, será la punta de lanza del progreso, estancamiento o regresión de los alcaldes, pero ninguna como la Dirección de Comunicación Social pues en caso de que se elija a improvisados o a gente que no conoce el cerebro de la población podría tirar los avances de cualquier área de gobierno y del propio presidente municipal. La Dirección de Comunicación Social será no solo la elaboradora de boletines o fotografías, sino de un proyecto integral de posicionamiento del gobierno al que representa y del propio partido que lo propuso sin que se violente alguna norma vigente. De esa área dependerá la imagen de quien lo contrató, con un trato amable a los medios de comunicación y el carácter para detener o, en

UNA VEZ INSTALADA la Legislatura local, pasado el informe del Gobernador del estado, en medio de las comparecencias de los secretarios, se deja ver una dolorosa realidad que tendrán que digerir en MORENA; tristemente el nivel político, de negociación y de debate es paupérrimo, comparado con las tablas y el enorme y retorcido colmillo de los priistas. Muestras palpables, la conformación de las comisiones, así como las comparecencias de los secretarios, que no ha sido otra cosa que un día de campo para los comparecientes y una evidencia de la poca bravura y acusada falta de trapío de la fracción morenista en la actual Legislatura local, para decirlo en términos taurinos. No nos alarmemos, esto recién comienza y se va a poner mucho más intenso cuando los actuales ayuntamientos sean relevados por mucha gante que no tiene ni la más lejana idea de cuáles serán sus funciones, como sucedió en el ya lejano 1997, cuando las planillas se conformaron con lo que se pudo; solo que ahora en una proporción enorme. Asumirán el poder alcaldes que nada saben y que en campaña solo se dedicaron a prometer pensando que con el cargo les entregaban la chistera del mago, tal vez una maquinita de fabricar dinero o algo parecido, ilusos. En las administraciones que iniciarán, ostentaran el poder personas que serán síndicos, que tampoco imaginan la delicadeza que requiere semejante tarea, ¿Qué pasará por ejemplo en situaciones en las que se tengan que dirimir conflictos territoriales entre las distintas demarcaciones, como ahora mismo ocurre con Lerma y Otzolotepec por los terrenos de la comunidad del Espino? Habrá que contratar asesores, los internos a la nómina y externos a cobrar y no lo harán mediante el trueque o con tepalcates, es ahí justo en ese momento donde la tan cacaraqueada AUSTERIDAD se irá por el drenaje y todo lo que se ofreció sin la menor mesura no se podrá cumplir, como consecuencia la decepción, no quiero ser ave de mal augurio, pero “Entre más alta es la expectativa, más dolorosa es la decepción”. Ya paso la época electoral, de confrontación, de descalificaciones, ahora llega el momento en que “Cumplan” las soluciones utópicas que plantearon, misión imposible, por una sola pero pesadísima razón, no cuentan con la fuerza que da la capacidad de individuos preparados, para decirlo pronto NO TIENEN GENTE, con lo que hay no darán el ancho, salvo excepciones, pocas muy pocas Toluca, Atlacomulco y San Felipe del Progreso, tal vez Temoaya, los demás capacitan a su gente y se rodean de profesionales o estarán condenados al naufragio. PRI Mucho se ha dicho y escrito a cerca del futuro y destino del PRI, con tierna candidez los vencedores de MORENA creen que el oponente tricolor, está herido de muerte y que ellos fueron quienes emularon a David. Falso, el PRI está herido, sí, claro que lo está, pero no de muerte y tampoco fueron los morenos quienes lo hirieron, fueron los mismos priistas quienes se pusieron en este trance, este cometario es sin duda el mejor ejemplo de Perogrullo, pero no es ocioso. Decisiones de escritorio, delegados que no sirvieron para mucho, influencias, mentiras, conveniencias personales, flojera, avaricia, egos enormes y todo lo que a usted se le ocurra, trajeron al PRI a esta situación, a ser oposición, una postura para otros incomoda , pero donde el PRI se desarrolla de manera magistral. Ahora es muy importante que quien venga a encabezar la dirigencia de ese partido, traiga ganas de involucrarse en serio, que no le tema a arrugarse la camisa ni a ensuciarse los zapatos, que sea un priista que no olvide que otrora el principal valor de un militante es la olvidada DISCIPLINA, que tenga criterio para no dejarse convencer de supuestos líderes que poco aportan. En muchos municipios donde se toma en serio la reconstrucción de un maltrecho PRI se comienza a mencionar con insistencia el nombre de Mario Santana Carbajal, ahora mismo ya se integran grupos desde las bases, la autentica base priista, no la de los hacendados perfumados; estos incipientes grupos ven con buenos ojos y apoyan decididamente a un político que pese a lo controversial que pueda ser, es un tipo que ha ganado y ha echado palante, siempre entregó resultados positivos a su instituto político, situación que le vale obtener el respeto de los priistas. Suenan otros nombres, algunos que incluso han ocupado cargos importantes, plurinominales y otros por invitación, Generales SÍ, pero generales de espada VIRGEN. Si en el PRI estatal no desean complicarse más, habrán de decidir esta vez de forma inteligente, asumiendo el riesgo que implica el trabajar bajo la tutela del primer Priista del estado, es cierto, pero con una dirigencia al menos diferente, última llamada.

su caso, revertir los señalamientos de opositores al nuevo gobierno. Es tan importante esta olvidada área que muchos gobiernos actuales fracasaron por no tener profesionales en la materia, podemos señalar el caso de Atizapán de Zaragoza, con la superfamosa Ana Balderas, que no solo vio frustrada su ansia de seguir en el poder, sino que es víctima de reclamos y señalamientos ante la parsimonia de su comunicación social y todos aquellos que en su momento se vieron favorecidos por sendas órdenes de inserción ahora son sus más acérrimos críticos. Lo mismo pasó en Naucalpan, donde el elitismo impidió un trabajo bueno y heredaron al actual titular problemas y una caja de pandora que, de abrirse, varias personas tendrían que recibir la sanción correspondiente, por lo pronto hay la promesa de no dejar adeudos a la próxima administración. En Tlalnepantla, en un cambio que aún no se justifica, pareciera que a la alcaldesa Denisse Ugalde ya no le importa cómo termine su imagen, sino solo quiere eso: terminar. Por cierto que entre muchos problemas de la hija de Arturo Ugalde se dio a conocer que hay una demanda interpuesta contra el ayuntamiento, por despojo de un predio de cerca de 800 metros cuadrados propiedad de una asociación de comerciantes. En este sentido Adriana Domínguez Díaz, Teresa Escamilla Moreno y Roberto Hernández, representantes de los afectados, declararon que el pasado 28 de junio alrededor de las 23:30 personal del ayuntamiento local, respaldados por decenas de policías municipales, los desalojaron del predio sin que de por medio les mostraran el oficio o notificación que avalara el acto de poder. Tras los hechos, los afectados interpusieron el día 3 de julio de 2018 una demanda penal por el delito de despojo ante la Fiscalía Especializada contra la Corrupción del Estado de México con sede en Tlalnepantla. Asimismo, los afectados interpusieron una segunda demanda por la vía civil, que se realizó el 30 de agosto de 2018 en el juzgado Tercero Civil de Tlalnepantla, con el número de expediente 758/2018.


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018~03

Opinión COMENTARIO A TIEMPO

DESDE LAS ALTURAS

TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE

ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

+ Dos periodistas asesinados en Chiapas EL SIGUIENTE ES el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado, titulado “OTRO PERIODISTA ASESINADO EN CHIAPAS EN MENOS DE UN MES”, mismo que reproducimos integro: “El periodista, Sergio Martínez González, originario de Cacahoatán, Chiapas, fue asesinado en el poblado de Tuxtla Chico del mismo estado/ Dos sujetos, a bordo de una motocicleta, atacaron al comunicador cuando desayunaba con su esposa, la cual resultó herida y es atendida en un hospital en Tuxtla Gutiérrez, capital de la entidad/ Existen versiones encontradas sobre la víctima, sin embargo tuvo repercusiones internacionales. Como lo informamos con toda oportunidad, la mañana de este miércoles fue baleado, dentro de una fonda, Sergio Martínez González, editor del periódico Enfoque, diario local que se distribuye en el municipio Cacahoatán, Chiapas. Versiones iniciales, indicaron que sobre el tramo carretero de TapachulaTalismán, al interior de una fonda de nombre “Nely”, arribaron dos sujetos a bordo de una motocicleta color naranja, quienes dispararon en repetidas ocasiones al periodista y su esposa. De acuerdo con información preliminar, se encontraron 13 casquillos de 9 milímetros en el lugar de los hechos; la esposa del periodista se encuentra gravemente herida en el Hospital General de Tapachula. Martínez González murió en el lugar de los hechos y se convierte en el segundo periodista asesinado a balazos en menos de un mes en el estado. Según el diario español El País, asegura que el comunicador asesinado, Sergio Martínez, además era un activista social de 47 años, había dejado de publicar el periódico local “Enfoque” sin embargo, asegura, se mantenía activo en redes sociales desde donde lanzaba críticas contra el Gobierno y la Policía de Cacahoatán, un pequeño municipio colindante con la frontera de Guatemala, donde vivía. Las autoridades no han confirmado el móvil de la agresión ni han dado detalles sobre los atacantes ni si han sido detenidos, sin embargo la Fiscalía, sin mayores elementos, ha descartado que el asesinato de Sergio Martínez “esté relacionado con lo que publicaba en las redes sociales o su supuesta labor periodística”. El rotativo El País, destaca que el ataque contra Martínez, ha provocado indignación entre los medios mexicanos, puesto que “apenas dos semanas antes fue asesinado el periodista de El Heraldo de Chiapas, Mario Gómez en Yajalón, otro municipio del mismo estado sureño

de México”. Como se puede comprobar, de acuerdo al Registro puntual y documentado del gremio organizado, los atentados contra los mensajeros siguen en aumento exponencial. En lo que va del presente año, los enemigos de las libertades de prensa y expresión han cometido 16 homicidios: 14 periodistas; un locutor y un familiar De 1983 a la fecha, 302 asesinatos: 264 periodistas; 2 locutores; 10 trabajadores de prensa; 14 familiares y 10 amigos de comunicadores, y 2 civiles. Ante este nuevo crimen contra las libertades de prensa y expresión, el gremio periodístico organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se une al reclamos de los colegas chiapanecos al exigir a las autoridades que se investiguen a fondo los hechos que enlutan al gremio. ¡YA BASTA!” Inician la lista de dirigentes firmantes: maestra Consuelo Eguía Tonella, presidenta de FAPERMEX; licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa; vicepresidente de CONALIPE; licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera plana, y el autor Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

+ Toluca en franca decadencia, comerciantes enfurecidos con Fernando Zamora, la CODHEM como pocas veces le exige al edil que se ponga a trabajar y la capital ya entró al grupo de municipios con problemas de inseguridad sólo debajo de Ecatepec, Naucalpan o Tlalnepantla. + Ofrece la UAEM mastografías al 50% de descuento durante el mes de la sensibilización contra el cáncer de mama. LA SITUACIÓN en la capital de la entidad va de mal en peor, desde que Fernando Zamora perdió la elección las cosas se han vuelto caóticas, baches, basura, inseguridad, semáforos sin luz, ambulantes, tal parece que quiere vengarse de la población por la forma en la que fue derrotado. Y todavía faltan 85 largos días para que termine su gestión, por lo que el tema de todavía dará para hablar mucho. Para empezar los comerciantes del centro de la ciudad y algunas asociaciones coinciden plenamente es que la ciudad ya es un caos, no se ven cosas buenas, no hay calles bien pavimentadas, el alumbrado público está muy reducido y todos los días tenemos conocimiento de autos y camionetas que resultan con afectaciones debido a los baches. Para los comerciantes del centro de la ciudad, las ventas se han visto afectadas, sólo el septiembre pasado en las fiestas patrias dejaron de percibir de nueva cuenta una importante cantidad de ganancias debido al comercio informal que poco a poco se adueñó del primer cuadro de la ciudad. Ya no ven el tiempo para que inicie trabajo el nuevo gobierno, porque Fernando Zamora se ha desaparecido y cuando se le puede ver va con mucha escolta para que no se le acer-

SE DAN A GRANEL

quen. Tan mal la están pasando los que viven en Toluca, que la situación tuvo que ser retomada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México sobre todo por el tema de los baches y es que han llegado quejas a la instancia, sólo hay que recordar el caso de un joven cuya historia se hizo viral en redes sociales, ya que al ir transitando en su bicicleta pasó por un bache y cayó golpeándose la cara gravemente. Podrán decir que se nota un trasfondo político entre Fernando Zamora y Jorge Olvera, pero lo cierto es que eso a la gente no le importa, los que transitan a diario por las calles les parece oportuna la intervención de la Codhem, porque sólo de esta forma el presidente municipal a regañadientes ha hecho un poco en los últimos días. Lo que parece más increíble son las declaraciones en torno a esta problemática ha dado el edil, desde su ya muy comentada frase de que se vayan a vivir a otro lado si no les gusta aquí, en referencia a los baches; o que no pueden trabajar tapando los hoyos porque está lloviendo, así que dio a entender que se tienen que aguantar hasta que pase la temporada de lluvias; pero la peor fue cuando dijo que existe gente que sale para hacer baches más grandes con tal de afectarlo. Luego viene lo que pasó en las recientes comparecencias de los secretarios ante la Legislatura, cuando la titular de Seguridad en la entidad, Maribel Cervantes, al hablar de la situación en territorio mexiquense, en varias ocasiones mencionó que Toluca se encontraba como uno de los municipios en los que la inseguridad era un problema que ya era delicado. Todavía faltan muchos días y sólo se espera que las cosas no empeoren más. Ofrece la UAEM mastografías al 50% de descuento durante el mes de la sensibilización contra el cáncer de mama Una vez más el Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México sale a dar la cara por la institución, ahora con el trabajo que van a realizar durante el mes de octubre por la sensibilización contra el cáncer de mama. El trabajo principal tiene que ver con las mastografías que ofrecen en la instancia que durante estos treinta días tendrán un 50 por ciento de descuento, ya que generalmente cobran 500 pesos, ahora los estudios tendrán un costo de 250 pesos. El Centro de Investigación se encuentra en la calle Jesús Carranza número 205 muy cerca de la Preparatoria num 1 y atienden de lunes a sábado en diferentes horarios. Una buena oportunidad para quien quiera acudir y realizarse la mastografía, además de las pláticas que se ofrecen.


04~ LUNES.08.OCTUBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

UAEM SE UNE A CAMPAÑA VS CÁN-

Edomex

CER. La Universidad Autónoma del Estado de México se suma durante este octubre, a la campaña mundial “Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama”. El moño color rosa colocado en el histórico Edificio de Rectoría de esta casa de estudios tiene como propósito abonar a la cultura de la prevención, promover entre las universitarias y la población en general la detección y atención oportunas del cáncer de mama. IMPULSO/Toluca

OTORGAN ATENCIÓN DE VANGUARDIA A NIÑOS CON SECUELAS DE QUEMADURAS. La

Unidad de Niños Quemados del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, llevó a cabo 24 procedimientos quirúrgicos y 59 valoraciones en beneficio de pequeños del Valle de Toluca y otros municipios del Estado de México, quienes con ello mejorarán su calidad de vida. Lo anterior durante la Jornada de Valoración a Pacientes con Secuelas de Quemaduras, donde también se recibió, por parte de la Fundación Fiat Chrysler, encabezada por Joaquín Álava Quintanilla, la donación de equipo especializado consistente en un dermatomo Padgett, dermatomo Silverman, dermatomo Goulian y un mallador de piel completo. El Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, informó que dichos aparatos se emplearán para tratar abrasiones profundas, servirán para tomar injertos y expandir la piel, con lo que se logra brindar cobertura de epidermis nueva a los pacientes. Asimismo, se dotó de una placa Megadyne que ofrece mayor seguridad al momento de realizar operaciones. La Unidad para Niños Quemado del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” es la única a nivel nacional con capacidad para atender a pequeños que presentan quemaduras hasta en 60 por ciento de la superficie corporal, además, se ha convertido en un espacio de enseñanza donde las nuevas generaciones de médicos pueden aprender y capacitarse en el manejo de este tipo de lesiones. IMPULSO/Toluca

GEM enfoca sus programas sociales a grupos vulnerables : En el Estado 8.2 millones de personas se encuentran en pobreza, “hacia ellos se orienta nuestro mayor esfuerzo”, aseveró Eric Sevilla Montes de Oca.

379 mil mujeres serán beneficiadas durante el sexenio con el Salario Rosa

Julio César Zúñiga/Toluca, EL DESARROLLO SOCIAL y humano es un tema de Estado que involucra el trabajo y la responsabilidad de los Poderes Públicos y la colaboración de la sociedad, afirmó el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados, ante quienes defendió que la política de la administración estatal, se centra en la atención de los mexiquenses en condiciones de pobreza, que de acuerdo con la medición más reciente del Coneval, suman en el Estado 8.2 millones de personas; “hacia ellos se orienta nuestro mayor esfuerzo”, dijo. Ante los cuestionamientos de los representantes de los grupos parlamentarios representados en el Congreso local, señaló que los programas de desarrollo social se aplican con un carácter multidimensional, orientado a combatir carencias, garantizar derechos y fortalecer capacidades, colocando siempre a las familias en el centro de las decisiones. Sevilla Montes de Oca precisó que el modelo se basa en la estrategia “Familias Fuertes”, a través de la cual han organizado y coordinado más de 85 programas sociales de carácter estatal, fue diseñado

85

programas sociales de carácter estatal, fueron diseñados con base en metodologías y mediciones realizadas por organismos internacionales y nacionales

con base en metodologías y mediciones realizadas por organismos internacionales y nacionales, entre ellos el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), además de inspirar su espíritu en enfoques como el propuesto por el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, referente al empoderamiento de la personas. En este sentido, señaló que el programa Salario Rosa beneficia, con 2 mil 400 pesos bimestrales, a 100 mil amas de casa y se tiene previsto a atender a 379 mil durante el sexenio, con lo cual se cubren necesidades básicas y se les capacita para desarrollar habilidades de autoempleo y apoyo para concluir sus estudios. Recalcó que los nueve programas sociales

principales serán evaluados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Sobre las acciones para disminuir la violencia de género, el secretario explicó que con el Programa Mexiquenses por Una Vida Sin Violencia se capacitó a 132 mil mujeres; se brindaron 55 mil asesorías jurídicas, psicológicas y de trabajo social; se realizaron 14 mil acompañamientos legales en juicios; se albergó temporalmente a 374 mujeres y sus hijos, y se reeducó a 4 mil 300 personas generadoras de violencia, y se llevaron a cabo programas con las secretarías de Turismo, Movilidad y Educación para combatir la trata de personas. “He expresado a ustedes los avances alcanzados por el Gobierno del Estado de México en materia

Estamos abiertos al encuentro, al diálogo respetuoso, a la crítica constructiva y a la generación de nuevas ideas y estrategias para seguir avanzando en el combate a la pobreza y a la desigualdad”. ERIC SEVILLA MONTES DE OCA

Srio. de Desarrollo Social

social, pero sobre todo, he recogido sus planteamientos, críticas y propuestas, las cuales habremos de analizar con mayor detenimiento para identificar puntos de coincidencia y construir con ustedes nuevos acuerdos en beneficio de los mexiquenses”, Resaltó. El funcionario aseguró que tienen la instrucción precisa del gobernador Alfredo Del Mazo, de estar siempre abiertos al encuentro, al diálogo respetuoso, a la crítica constructiva y a la generación de nuevas ideas y estrategias para seguir avanzando en el combate a la pobreza y la desigualdad.


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018 ~05

Edomex

Comparecerán seis secretarios

JAVIER VARGAS ZEMPOALTECATL RESALTO LA NECESIDAD DE PROFESIONALIZAR A LOS AUDITORES GUBERNAMENTALES. El Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló la necesidad de profesionalizar a los auditores gubernamentales para garantizar la rendición de cuentas. Lo anterior, al encabezar los

: Esta semana comparecerán ante la legislatura, el Fiscal General de Justicia, los Secretarios de Movilidad, Educación , Obra Pública, Contraloría, Medio Ambiente y Derechos Humanos

trabajos de la Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro–Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, (CPCE-F). Vargas Zempoaltecatl presentó, junto con su homólogo de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, los avances del

IMPULSO/Toluca ESTE LUNES 8 de octubre y el martes 9 continuarán las comparecencias de los secretarios del gabinete estatal y el fiscal general ante la 60 Legislatura mexiquense, conforme el acuerdo que aprobaron por unanimidad las diputadas y los diputados locales, con motivo del análisis del primer informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza. Ante el Pleno se presentarán los secretarios de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal; de Educación, Alejandro Fernández Campillo; de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, y el fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez. Ante las comisiones legislativas lo harán los secretarios de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl; de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro. De acuerdo con la propuesta de la Junta de Coordinación Política, que preside el legislador Maurilio Hernández González (morena), han comparecido ante el Legislativo en pleno, y por primera vez bajo protesta de decir verdad, los secretarios Sergio Alejandro Ozuna Rivero, secretario general de Gobierno; de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira; de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; de Salud, Gabriel Jaime O’Shea Cuevas; de Desarrollo Social, Francisco Javier Eric Sevilla Montes de Oca, y de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez. Ante las comisiones legislativas comparecieron Enrique

: De acuerdo con la propuesta de la Junta de Coordinación Política, que preside el legislador Maurilio Hernández González (morena), han comparecido ante el Legislativo en pleno, y por primera vez bajo protesta de decir verdad, Sergio Alejandro Ozuna Rivero, secretario general de Gobierno; de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira; de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; de Salud, Gabriel Jaime O’Shea Cuevas

Jacob Rocha, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano; Martha Hilda González Calderón, del Trabajo y Darío Zacarías Capuchino, de Desarrollo Agropecuario. En las comparecencias han participado diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de morena, PRI, PT, PAN, PES PRD y PVEM, quienes han cuestionado sobre la eficacia de las políticas públicas en materia de seguridad y justicia, presupuesto estatal, deuda pública, índices delictivos, servicios médicos y abasto de medicinas, combate a la pobreza, así como la construcción y mantenimiento de las autopistas en la entidad.

Ecatepec atemorizado

Cerca de 600 mujeres reunidas frente al Palacio Municipal de Ecatepec este domingo, acompañadas por diputados locales de Morena, representantes de distintas organizaciones sociales y no gubernamentales (OMG), que después del acto se trasladaron en marcha hacia la Colonia Jardines de Morelos, donde el pasado viernes se descubrieron cuerpos de diez mujeres asesinadas.

: Diputados y alcalde electo ante la ola de crímenes contra mujeres, exigen renuncia de funcionarios DAVID ESQUIVEL/Ecatepec LA POBLACIÓN DEL Estado de México y Ecatepec vive atemorizada y en estado de psicosis debido a la ola de asesinatos cometidos contra mujeres, cuyos responsables tienen nombre y apellido, independientemente de los hechores materiales, son los funcionarios indolentes que prácticamente han cerrado las cortinas de la administración pública municipal, manifestó la presidenta de la Cámara de Diputados local, Azucena Cisneros Coss. Agregó que los funcionarios municipales y estatales son incapaces de colocar, aunque

sea una lámpara bajo un paradero de autobús para, por lo menos, dar cierta tranquilidad a la población; “Ecatepec que vive en tinieblas”, expresó. Acotó que la población exige la renuncia del alcalde Indalecio Ríos Velázquez. Acusó a la Secretaria de Seguridad Maribel Cervantes de negarse acudir a Ecatepec para evaluar y dar solución al problema de la inseguridad que se vive en este municipio, donde se comete el 40 por ciento de los asesinatos en el Estado de México; cuya población “vive olvidada y de la mano de Dios”, en razón de lo cual la diputada local hizo un llamado a

Andrés Manuel López Obrador, para que en el tema de inseguridad este municipio tenga prioridad en sus iniciativas nacionales de seguridad. Por su parte, Fernando Vilchis Contreras considerò que el tejido social del Estado de México y Ecatepec “está desbaratado y deshilachado; para reconstruirlo lo primero que se debe hacer es revisar las fiscalías, para que no sigan siendo aparatos donde se esconda la corrupción y se solape el manejo de tanto dinero detrás de las bardas (estrados) de los centros de justicia.

programa de capacitación sobre las normas y disposiciones que regula el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF). En la reunión también participó Ana Laura Arratia Pineda, Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en su carácter de Presidenta suplente de la CPCE-F, quien mencionó que la CPCE-F, a través de la capacitación sobre las normas y disposiciones del SNF, ha contribuido a la adopción de una nueva visión para dar a conocer el contenido de los informes de auditoría. En su oportunidad, Lucina Tamayo Barrios, Secretaria de la Contraloría de Tabasco, quien se desempeña como Coordinadora Nacional Suplente “B” de la CPCE-F, dijo que los órganos de control no pueden trabajar exclusivamente en función de auditorías y revisiones, sino también con la promoción de buenas prácticas de mejora e innovación. El Secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro y Coordinador de la Región Centro–Pacífico de la CPCE-F, Alfonso Chávez Fierro, subrayó los resultados obtenidos en la difusión de la información derivada del SNF en materia de contabilidad gubernamental. En tanto, Francisco Huergo Maurín, Secretario de Contraloría del Gobierno del estado de Michoacán, reportó el estado que guarda el convenio de colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la SFP, para consolidar acciones de fiscalización y transparencia en materia de contabilidad gubernamenta IMPULSO/Toluca


06~LUNES.08.OCTUBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Estrenan Calles en Toluca Redacción / Impulso

Gana Base Magisterial Elección del SMSEM

: Se manifiesta en contra de los resultados la Planilla Alternancia Sindical que encabeza Carmen García Zarate Adriana Tavira /Toluca

Juan Manuel Uribe, representante de la planilla Base Magisterial, ganó con el 43.30 por ciento las elecciones a la Secretaría General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México

JUAN MANUEL URIBE, representante de la planilla Base Magisterial, ganó con el 43.30 por ciento las elecciones a la Secretaría General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, seguido de la planilla Alternancia Sindical encabezada por Carmen García Zarate con el 25.80 por ciento y en tercer lugar quedo la Planilla Fraternidad sindical encabezada por José Luis Cendejas con el 19.10 por ciento, según las encuestas de salidas realizadas por la empresa Hora Cero. A pesar del hermetismo que existió de los resultados de la jornada electoral del magisterio estatal, la planilla enca-

: PREOCUPA AL PRI DESEMPLEO JUVENIL. Preocupados por el bienestar de las mujeres y jóvenes, los integrantes del Grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que coordina el diputado Miguel Sámano Peralta; expresó su inquietud ante la incertidumbre laboral que afecta a la población joven, especialmente a los que no estudian ni trabajan, durante la comparecencia del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, ante el pleno de la LX Legislatura mexiquense. En su intervención, la diputada del PRI, María Lorena Marín Moreno,

bezada por Carmen García Zarate, emitió un comunicado en donde denuncia que fueron víctimas de un fraude electoral de dimensiones mayúsculas, por lo que piden a la Secretaría del Trabajo del Estado de México, a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje, resolver las inconsistencias que se presentaron en la jornada realizada este domingo. Dicen que desconocerán el triunfo y no negociarán con la planilla que ganó la elección encabezada por Juan Manuel Uribe, por lo que continuarán los procesos legales para impugnar la elección exigiendo también una auditoría a la actual administración sindical, porque supuestamente

apoyó económicamente a la planilla ganadora. Hasta el cierre de esta edición el Órgano Electoral del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, no había emitido ninguna postura sobre los resultados de la elección, para elegir a la nueva dirigencia de uno de los sindicatos de maestros más grandes e importantes de Latinoamérica con aproximadamente 106 mil afiliados. Se espera que en el transcurso de las últimas horas tanto la planilla ganadora como el Órgano electoral del SMSEM den a conocer los resultados de la Jornada Electoral a los maestros afiliados y se dé a conocer la postura de las planillas participantes.

Enriqueta Garduño Mondragón, vecina de la calle Privada de Misión, agradeció por la pavimentación, “antes la calle era terracería y cuando llovía se encharcaba el agua y se hacía lodo, ahora podemos caminar sin ensuciarnos los zapatos y los niños jugar en un terreno plano, muchas gracias al profe por escucharnos”.

indicó que las cifras del INEGI refieren que a nivel nacional hay 3 millones 200 mil 875 jóvenes que no estudian ni trabajan, mientras que en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, se reconoce a 218 mil 500 jóvenes en esta condición. En respuesta, Sevilla Montes de Oca, detalló que la Secretaria y los cinco organismos auxiliares, bajo su coordinación pusieron en operación nueve programas sociales y cinco acciones para atender a niños, mujeres y jóvenes, principalmente. Agregó que para las madres jóvenes, quienes en la mayoría de los casos han dejado de estudiar y no cuentan con ingresos propios para atender a sus hijos, se han destinado 11 mil apoyos con 53 mil canastas alimentarias; además de ofrecerles cursos para su auto-cuidado y desarrollo integral. “A través

“TARDAMOS 36 AÑOS sin que alguien nos hiciera caso, hasta ahora que nos dieron el material, nos apoyaron y ‘rapidito’ la hicimos, en tres días ya estaba nuestra calle pavimentada, estamos muy felices y agradecidos con el profesor Zamora”, expresó María de Jesús Aguilar Hidalgo, vecina de la 3era Privada de José Antonio Muñoz Samayoa, en San Juan Tilapa. En gira de trabajo por la zona sur de Toluca, el alcalde Fernando Zamora Morales, acompañado del representante del gobernador, Sotero López Molina, inauguró 110.40 metros cuadrados de dicha calle y 150 metros cuadrados de la Privada de Misión, entre las calles Nuevo México y del Nevado, en la delegación San Felipe Tlalmimilolpan. Ambas calles son producto del innovador programa Faenas Comunitarias, en el que la población aporta lo más importante: su voluntad y mano de obra, en tanto que la administración municipal brinda los materiales, la asesoría técnica y la maquinaria, con lo que se ha transformado la vida de miles de familias de la capital.

del programa Familias Fuertes Jóvenes en Movimiento, favorecimos a más de 12 mil estudiantes de educación media superior y superior, con una transferencia económica para que cubran gastos de educación y de movilidad”, puntualizó el secretario. Marín Moreno, también le solicitó al secretario, que ampliara la información respecto a la forma en que el programa Salario Rosa, mejora la calidad de vida de las mujeres, a lo que Sevilla Montes de Oca , respondió que dicho programa tiene carácter multidimensional, orientado a ser incluyente, integral, transversal e igualitario. Refirió que “a la fecha hemos beneficiado a más de 100 mil amas de casa en condiciones de pobreza extrema y se tiene previsto atender a cerca de 379 mil durante el sexenio”. Julio César Zúñiga/Toluca


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018 ~07

Edomex

No más intimidación ni violencia vs periodistas : La presidenta del Congreso del Estado de México, Azucena Cisneros, recibió a un grupo plural de periodistas para concretar la iniciativa de la Ley de Protección Integral de Periodistas en la entidad. Redacción/Toluca LOS PERIODISTAS SEGUIMOS poniendo los muertos en México ante la falta de una Ley de Protección Integral que garantice el cumplimiento del mecanismo de protección que a nivel federal se ha implementado y que las entidades han omitido de echarlo andar, con lo que esto conlleva para la vida de los comunicadores agredidos por funcionarios y delincuentes. Los periodistas mexiquenses condenamos los atentados que cada día suman más en el fin de este sexenio, caracterizado por ser el más letal para la vida de

Proponemos la creación del Comité Estatal de Protección, del Fondo de Apoyo a los Periodistas, de blindar el Secreto Profesional y la Cláusula de Conciencia”.

COMISIÓN DE PERIODISTAS

los comunicadores por el gran número de asesinatos, que en este 2018 suman 14 periodistas ejecutados, 53 en los seis años de Peña Nieto. Desde hace una década comunicadores de la entidad presentaron su propuesta de Ley para el Ejercicio Periodístico, sin que hasta la fecha el Congreso local haya dictaminado esa y otras propuestas. La última propuesta se presentó el 11 de septiembre de 2017, es una iniciativa de Ley para la Protección Integral de los Periodistas del Estado de México, compuesta de 17 capítulos y 72 artículos, para garantizar la integridad de los que día a día hacemos y escribimos la historia de lo cotidiano en la entidad más importante del país. La iniciativa contempla implementar el mecanismo de protección en la entidad, que en este sexenio federal ha contado con más de 200 millones de pesos de presupuesto, para que los periodistas que han sufrido agresiones se acojan a su protección, caso por ejemplo de comunicadores al sur del estado. La presidenta del Congreso del Estado de México, Azucena Cisneros, recibió a un grupo plural de todas las regiones de la entidad para concretar la iniciativa de la Ley de Protección Integral de Periodistas en la entidad y apuntó: “No podemos dejar que haya más intimidación y más violencia” en contra de ellos.

: Azucena Cisneros y Adriana Tavira en la reunión.

ENPOCAS PALABRAS

Revertirán daño ambiental en los rellenos sanitarios

sanitarios adecuados a norma; en síntesis, dicho proyecto es un programa para hacer un diagnóstico en todo el valle de México. El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, explicó que a diferencia de años anteriores, donde a cada una de las zonas metropolitanas se le asignaba un recurso específico, ahora cada uno de los proyectos entrará a concurso para que se le asignen recursos, por lo que no se puede considerar que Leonor Sánchez Sánchez/Toluca se recibirá la totalidad de dinero que se está presupuestando. EL GOBIERNO DEL Estado de México presentó Jacob Rocha detalló que en el Proyecto de una propuesta de mil 300 millones de pesos Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para proyectos en sus zonas metropolitanas, se contempla un ramo presupuestal corresponpresupuesto que serviría para realizar 15 pro- diente al programa del Fondo Metropolitano, el yectos que atenderán problemas de abasto cual, a través de los años, ha venido disminude agua, vialidades y manejo de basura, en yendo; en otros años llegó a ser de 10 mil millobeneficio tanto de municipios nes de pesos, y ahora es de alrededor de del valle de México como del cuatro mil millones de pesos. valle de Toluca. El responsable de la política de deJacob Rocha Destaca el proyecto de un sarrollo urbano y metropolitano, exreiteró que han programa de manejo integral de cambiado las reglas puso que el Consejo para el Desarrollo residuos sólidos para el valle de Metropolitano del valle de México y el de operación del México en el que se espera in- fondo, por lo que en del valle de Toluca, son dos estructuras vertir 300 millones de pesos; diesta ocasión se les donde participan representantes de la cho programa implicaría análi- asignarán puntajes, Secretaría de Hacienda, de la Ciudad de sis y diagnóstico de los actuales México, de Hidalgo, de Estado de México, y quienes logren tiraderos, los cuales se pretende el puntaje mayor, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, revertir en sitios sanos, sosteterritorial y Urbano (Sedatu); y son estas se les asignarán nibles y que permitan rellenos personas quienes toman la decisión. recursos.

: El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, explicó que cada uno de los proyectos entrará a concurso presupuestal

El titular de Seduym presentó 15 proyectos.

La expectativa que tiene la ciudadanía, dijo, es elevada, porque se está frente a una nueva reconfiguración de las estructuras políticas, un rostro diferente, en donde el ciudadano ha castigado y ha premiado a quien en el ejercicio de la función de gobierno cumplen con estas exigencias.

UNO de los retos que tendrán los nuevos gobiernos a partir de enero de 2019. es que deberán cumplir con eficacia, oportunidad y una agenda de trabajo intensa que tiene como prioridad el combate a la corrupción, la revisión de cuentas, la administración adecuada de programas sociales y en el ámbito municipal la eficiencia en prestación de servicio. El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, señaló lo anterior y recordó a quienes ganaron la elección de julio pasado, no olvidar al asumir el cargo, que deben representar los intereses de la ciudadanía y no particulares o de partido. Leonor Sánchez/Toluca


08~VIERNES.08.OCTUBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Impacta recesión al empleo manufacturero : El Seminario “Dinámica regional del empleo de la manufactura en México” se llevó a cabo en la Facultad de Economía de la UAEM.

: Contó con la participación de académicos e investigadores de diversas instituciones de educación superior.

Este ejercicio académico tiene como objetivo analizar la dinámica del empleo y la actividad económica de la manufactura en las distintas entidades federativas y regiones de México”.

ENPOCAS PALABRAS : RESIGNIFICAN DERECHOS HUMANOS CON LA DECLARACIÓN DE TOLUCA. La Permitió conocer de la mano de expertos nacionales e internacionales, los derechos humanos desde un punto de vista proactivo y reflexivo, al tomar como parámetro el proceso de globalización.

Declaración de Toluca, emanada del Congreso Internacional “Derechos Humanos, Estado Constitucional y Democracia: Los desafíos en un mundo globalizado” organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), tiene el objetivo de alentar la difusión, protección y resignificación de los derechos humanos y es la primera aportación de muchas que culminarán en decisiones constructivas cuya ejecución modelará a las instituciones del mañana, destacó el primer visitador general José Benjamín Bernal Suárez en repre-

REYNA VERGARA GONZÁLEZ

Directora de la Facultad de Economía de la UAEM.

: Reyna Vergara al intervenir en el seminario. IMPULSO/Toluca LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA del Estado de México fue sede del Sexto Seminario “Dinámica regional del empleo de la manufactura en México”, que contó con la participación de académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de la Frontera Norte, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de Colima y las autónomas de Hidalgo, Chapingo y de Ciudad Juárez. Durante la inauguración de este ejercicio, la directora de la Facultad de Eco-

nomía, Reyna Vergara González, resaltó la importancia de realizar un análisis exhaustivo de esta actividad, tanto en las entidades federativas como a nivel de subsector. “Debido a que nuestra realidad regional está caracterizada por fuertes desigualdades, desequilibrios e identidades, es necesario el estudio detallado de la dinámica de este sector y de los factores que determinan su crecimiento”. En este contexto, Vergara González aseveró que este ejercicio permitió observar cómo la experiencia académica contribuye a la comprensión de algunas

: CONCLUYE CON ÉXITO PRIMER CONGRESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: IEEM. Como parte de las palabras de clausura del Primer Congreso Estatal de Participación Ciudadana organizado por el Instituto Electoral del Estado de México, María Guadalupe González Jordan, Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM, destacó que para que, haya una democracia participativa, se requiere de una democracia consolidada, lo cual significa tener cultura política, ordenamientos jurídicos apropiados, una sociedad que exija a las y los gobernantes instrumentos de participación al alcance, y que la ciudadanía intervenga en las estructuras de gobierno y políticas públicas. La también Consejera Electoral del Instituto refirió a manera de reflexión y conclusión de los temas que se trataron en el evento que, para que se consolide la participación ciudadana, hay que tomar en cuenta dos componentes básicos: las condiciones individuales y el entorno social, de ahí la importancia de seguir difundiendo información a través de foros y Congresos, -como el antes mencionado- que se llevó a cabo el 4 y 5 de octubre.

problemáticas regionales e institucionales para el desarrollo regional y nacional. En tanto, el académico e investigador de la Facultad de Economía de la UAEM, Leobardo de Jesús Almonte, afirmó que el sector manufacturero muestra una desaceleración en su dinámica de crecimiento y capacidad para generar empleos formales. Indicó que el empleo manufacturero fue uno de los más afectados por la recesión de 2008, ya que, de 701 mil empleos permanentes perdidos entre octubre de 2008 y mayo de 2009, 349 mil correspondieron a este sector. Analizaron procesos, modelos de organización, resultados de los sistemas internacionales y regionales y su desarrollo en países como Francia, España, Colombia, Venezuela y México.

sentación del ombudsperson, Jorge Olvera García. El documento reconoce la necesidad de solventar la contradicción entre el discurso y la realidad que enfrentan las sociedades, la relación asimétrica entre leyes y asuntos cotidianos; así como fortalecer, ampliar y diversificar los derechos humanos, crear marcos normativos eficaces, políticas públicas pertinentes, prestación de servicios públicos óptimos y priorizar la atención a grupos vulnerables; hace un exhorto respetuoso al gobierno venezolano para que sus leyes salvaguarden la vida, el tránsito, la salud, la libertad y el desarrollo de hombres y mujeres; y al de México para dar urgente atención al fenómeno del feminicidio, adecuado trato a los migrantes y erradicar la discriminación. IMPULSO/Toluca


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018~09

Edomex

Premian a Telepresencia por innovación tecnológica : El Complejo del PJEM rankeó entre “Las más innovadoras de IT Master Mag”, los 50 proyectos tecnológicos más relevantes del país en el 2018. IMPULSO/Toluca

: Prevaleció la incertidumbre económica en 2018.

Reactivación económica por nuevo acuerdo: Coparmex : El presidente de la Coparmex Estado de México, Gilberto Sauza Martínez, sostuvo que al final del 2018 debe reactivarse el crecimiento. análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las resLA CÚPULA EMPRESARIAL del Estado de puestas se recibieron entre los días 24 y 27 México confía en alcanzar al cierre del 2018 de septiembre. El líder empresarial aseguró que hay un mayor crecimiento que las expectativas dadas por el Banco de México, que situaron dinero, a pesar de que estuvo un poco pael Producto Interno Bruto (PIB) nacional en rada la economía, porque no se vio el gasto 2.13 por ciento, mientras que la expectativa esperado en el tercer trimestre del año, es para el 2019 lo colocan en 2.17. El presidente decir, luego de pasado el proceso electoral. de la Confederación Patronal de la Repúbli- Sauza Martínez explicó que comúnmente ca Mexicana (Coparmex) Estado de Méxi- luego de un periodo electoral la economía co, Gilberto Sauza Martínez, sostuvo que crece, “la historia nos dice que durante la al final del 2018 debe haber crecimiento y elección la economía crece, al igual que en aunque los empresarios se dejan guiar por el periodo posterior a ella hay mucho gaslos especialistas, reconoció que “siempre to”. Sin embargo, en esta ocasión, reconodebe haber confianza y esperar que se rebasen las expectativas, porque hay que ser ció, no fue así, no hubo dinamismo económico, situación que consideró se debió a la positivos”. La expectativa de crecimiento del PIB espera de la firma de la renegociación del Tratado de Libre Comercio dada a conocer por el Bande América del Norte (TLco de México, es el resultaCAN). Por dicha situación y do de la encuesta de sepEstuvo un poco parada la luego de la firma del nuetiembre de 2018 sobre las economía, porque no se vio expectativas de los espe- el gasto esperado en el tercer vo acuerdo trilateral entre Estados Unidos, México y cialistas en economía del trimestre del año, es decir, Canadá, confió en que en el sector privado. La encuesta luego de pasado el proceso presente mes se vea un claes recabada por el Banco de electoral, destacó el líder ro dinamismo. México entre 34 grupos de empresarial. Leonor Sánchez Sánchez/Toluca

La historia nos dice que durante la elección la economía crece, al igual que en el periodo posterior a ella hay mucho gasto, sin embargo, en esta ocasión no fue así, no hubo dinamismo económico, situación que se debió a la espera de la firma de la renegociación del Tratado”.

GILBERTO SAUZA MARTÍNEZ, Presidente de Coparmex EDOMÉX.

POR LOS RESULTADOS e impacto obtenidos, el Complejo de Telepresencia del Poder Judicial del Estado de México rankeó entre “Las más innovadoras de IT Master Mag”, los 50 proyectos tecnológicos más relevantes del país en el 2018. La propuesta mexiquense, fue la única seleccionada de entre los tribunales de justicia del país. Netmedia Research y la revista IT Masters Mag entregó la estatuilla a Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de México, por el uso de la tecnología en favor de la eficiencia de procesos, el ahorro de recursos y la ampliación de la cobertura de los servicios de justicia. Al respecto, el titular del Poder Judicial expresó su satisfacción por el trabajo en equipo en la institución y por el entusiasmo decidido de los colaboradores judiciales que rompiendo inercias, han hecho de la tecnología una herramienta para impartir una mejor justicia. El Complejo de Telepresencia del PJEdomex fue evaluado por un comité integrado por ejecutivos IT del sector privado, ex funcionarios de Gobierno, especialistas en la materia, directivos de Netmedia y de la consultora PwC. Análisis que le valió ser nominado como uno de los mejores proyectos tecnológicos del sector público mexicano al lado de PEMEX, CONSAR, SAT, el Gobierno de la República con su proyecto “México Digital” y de SAGARPA, ganadora con su App “Apoyos Sagarpa 2018”.

: Medina Peñaloza recibió el galardón.

Estamos satisfechos por el trabajo en equipo en la institución y por el entusiasmo decidido de los colaboradores judiciales que, rompiendo inercias, han hecho de la tecnología una herramienta para impartir una mejor justicia”.

SERGIO JAVIER MEDINA PEÑALOZA,

Presidente del Consejo de la Judicatura del Estado..

A la premiación acudieron también los consejeros de la judicatura Juan Manuel Trujillo Cisneros, Jaime Salazar Hernández, Gerardo De la Peña, así como la magistrada Perla Palacios Navarro, el magistrado Rodolfo Becerra Mendoza, y la mediadora Claudia Villavicencio Guadarrama, quienes coincidieron en que este posicionamiento nacional es un orgullo y estimulo institucional para seguir trabajando e innovando.

ENPOCASPALABRAS : REALIZA GOBIERNO OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN EN 16 MUNICIPIOS. Con el propósito de fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, en los ámbitos social, económico y ambiental, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Obra Pública, lleva a cabo obras de electrificación en 16 municipios de la entidad. Los municipios son Temoaya, Acambay, Villa del Carbón, Zinacantepec, Jocotitlán, Rayón, Chalco, Almoloya de Juárez, Xonacatlán, Luvianos, Amanalco, Tlalmanalco, Villa Victoria, Toluca, Ixtlahuaca y Tejupilco.


10~LUNES.08.OCTUBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Acusan de despojo a la alcaldesa de Tlanepantla : Acusan a Denisse Ugalde Alegría de despojar a diez familias de un predio de 760 metros cuadrados, ubicado en el Fraccionamiento Magisterial de Bellavista y calle Circuito Museos 26, manzana 22 lote 20, con clave catastral 0921238620000000.

Luis Ayala Ramos/Chiconcuac

El pasado 28 de junio 2018 a las 11:30 de la noche, la directora jurídica municipal, Carolina Camacho, esposa del sindico Alberto González, acompañada de por lo menos de seis patrullas y 15 policías, se presentaron “para robarnos nuestro terreno”.

David Esquivel/Tlalnepantla LA ALCALDESA DENISSE Ugalde Alegría fue denunciada penalmente en la fiscalía especializada que atiende casos de corrupción cometidos por servidores públicos y con fecha 30 de agosto de 2018 en el juzgado Tercero Civil de Tlalnepantla, con el número de expediente 758/2018. En conferencia de prensa, Adriana Domínguez Díaz, Teresa Escamilla Moreno, Roberto Hernández Díaz de León, comerciantes y dueños del terreno, denunciaron que el gobierno municipal de Ugalde Alegría los despojó del predio el pasado 28 de junio 2018 a las 11:30 de la noche, cuando la directora jurídica municipal, Carolina Camacho, esposa del sindico Alberto González, acompañada de por lo menos de seis patrullas y 15 policías, se presentaron “para robarnos nuestro terreno”. Agregó que: “somos dueños como lo acredita el Instituto de la Función Registral del Estado de México en la Partida 5015821 de fecha 21 de junio de 2010; los

Reprobaron policías de Chiconcuac

Los demandantes enseñaron documentos legales probatorios. pagos de impuesto predial recibos número 2102136 de fecha 8/03/2004 y todos los demás, que hemos presentado en diversos juicios”, detalló Adriana Domínguez. Abundó que la directora jurídica en ningún momento mostró un oficio o notificación judicial que avalaran el despojó, lo cual “refleja el abuso de autoridad del Gobierno de Denisse Ugalde Alegría, quien como gobierno nos golpea y des-

poja de nuestro patrimonio”, señaló con voz entrecortada Adriana Domínguez. Según dice, tal despojo se hizo para beneficiar a la empresa ID VERTICAL. COM, que se ostenta como dueña del predio, aunque hasta el momento no ha podido mostrar ningún documento que avale sea propietaria; “porque los verdaderos dueños somos nosotros, como lo demostramos con documentos oficiales legales”, concluyeron los afectados.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Chiconcuac, Rigoberto Flores Sánchez, aseguró que no cederá a presiones de los policías municipales que no han cumplido sus exámenes de control y confianza y quieren privilegios que no se merecen. Luego de la denuncia de policías municipales por falsificación de firmas, Rigoberto Flores Sánchez afirmó que los elementos policiacos fueron despedidos por no pasar exámenes de control de confianza y quieren presionar para volver a ingresar, mientras otros temen ser despedidos. El presidente municipal aclaró que el problema no son los uniformes, sino que los elementos no están calificados para seguir en sus labores, además que de Control y confianza del Estado ha exigido a los municipios tener personal calificado y evaluado. Por ello, de una plantilla de 54 policías ahora sólo se cuenta con 48, ya que en meses pasados se realizó una depuración de elementos por dichos exámenes de control y confianza. El edil indicó que diez elementos más de seguridad serán despedidos por no pasar el examen antes mencionado, así como por el término de su contrato.

ENPOCASPALABRAS OFRECEN talleres de primeros auxilios en escuelas de Chimalhuacán. La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal, acude a escuelas, plazas públicas y comunidades de la localidad para capacitar a niños jóvenes y adultos en materia de primeros auxilios frente a una emergencia médica. El Responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López, informó que acudieron a las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Chimalhuacán, para capacitar a alumnos y profesores, quienes conocieron diversas temáticas

en atención prehospitalaria. “Los participantes aprenden técnicas básicas para preservar la vida en distintos escenarios como contusiones, fracturas, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías respiratorias, además de atención inmediata de quemaduras”. Indicó que también acudieron al barrio San Lorenzo en donde cerca de 50 vecinos de la comunidad participaron en el taller de primeros auxilios. Las acciones son parte del modelo de Seguridad Ciudadana que impulsa la corporación; los paramédicos llevan la capacitación a las calles, plazas públicas, escuelas y centros deportivos, para que la ciudadanía conozca cómo reaccionar frente a distintos tipos de emergencias. Luis Ayala Ramos/Chimalhuacán


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018~11

Cultura

MONUMENTO ARTÍSTICO EL ACERVO DE OCTAVIO PAZ. El acervo personal de Octavio Paz, en cualquier formato o soporte, consistente en papeles, documentos y correspondencia privada, así como manuscritos y mecanuscritos de sus poemas, ensayos, artículos periodísticos, traducciones, fotografías y archivo bibliográfico, se declaró Monumento Artístico. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que esta declaratoria se realizó con el fin de garantizar la preservación de los bienes que constituyen el acervo personal de Paz .IMPULSO/CDMX.

TALLER DE CUENTOS. “Unos zapatos rojos tirados en la avenida”, fue

la idea a partir de la cual 25 personas iniciaron un cuento de la mano de la destacada escritora Mónica Lavín, durante los talleres que se ofrecen de manera gratuita en la cuarta edición de la Feria Internacional de Libro del Estado de México, FILEM 2018, que en su recta final, continúa con su vasta oferta para lectores, escritores, dibujantes y diversas profesiones en torno a la literatura. Lavín destacó que todas las personas tienen algo que contar y que cualquiera puede escribir si se dispone a aprender las herramientas necesarias, siendo la primera de ellas la lectura. IMPULSO/ Toluca.

Tendrá Metepec el árbol de la vida más grande del mundo : Patrocinado por el ayuntamiento, la obra de arte en barro del maestro Juan Carlos Nonato se ubicará en el parque de La Providencia. El árbol de la vida edificado sobre la figura de un maguey, exhibirá elementos de identidad del municipio, tanto de hechos y pasajes históricos como sitios representativos

IMPULSO/ Metepec CON UNA ALTURA de 10 metros, dos caras y cuatro niveles, estará conformada la estructura del árbol de la vida elaborado en barro que lucirá esplendoroso en el parque de La Providencia de este municipio a partir del próximo mes de noviembre. Como un legado y homenaje a la actividad artesanal de Metepec y símbolo de la expresión popular artística de México, la administración del alcalde David López Cárdenas, dispondrá en el reconocido espacio público, la majestuosa obra elaborada por el maestro Claro Juan Carlos Nonato Díaz, considerada por su dimensión,

como la artesanía de su tipo más grande del mundo. El árbol de la vida edificado sobre la figura de un maguey, exhibirá elementos de identidad del municipio, tanto de hechos y pasajes históricos como sitios representativos, entre ellos, el Cerro de los Magueyes, la Tlanchana, el ex convento Franciscano, las escalinatas y capilla del Calvario, una yunta con retablo, quiosco, estación de ferrocarril, el palacio municipal, conocida plaza comercial, el Teatro Quimera, el Museo del Barro, el Centro de Desarrollo Artesanal, la nueva Estación de Bomberos, el Tren Interurbano, la Puerta Metepec y la reproducción del Decreto que concede al pueblo de Metepec el título de Villa. Cabe señalar que para la realización de la obra se dispuso de una invitación abierta para los maestros del arte popular de Metepec, obteniendo la distinción el maestro Juan Carlos Nonato con 35 años de experiencia, especialista en la elaboración de figuras monumentales quien ha llevado árboles de la vida con temática acuática de 5 y 7 metros de altura a varias ciudades de Japón, además de obtener premios en concursos al interior de la república. Para el gobierno de Metepec, la majestuosa obra de arte, es merecido reconocimiento a las mujeres y hombres que desde hace muchos años a la fecha, han transformado el barro en vistosas y ricas formas.

Juan Carlos Nonato ha llevado árboles de la vida con temática acuática de 5 y 7 metros de altura a varias ciudades de Japón, además de obtener premios en concursos al interior de la república.


12~LUNES.08.OCTUBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

Cultura CONQUISTA AL PÚBLICO LA MAGIA DE TURANDOT

Egresada de UAEM ganó Bienal de Pintura Rufino Tamayo : “Rosalinda”, la obra de Silvia Mayoral Molina, se exhibe en diferentes espacios culturales de toda la República; finalmente será expuesta en el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México. IMPULSO/ Toluca SILVIA MAYORAL MOLINA, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, ganó la XVIII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, con la obra “Rosalinda”. La artista consideró que el arte debe estar siempre al día, en aspectos estéticos y sociales, e indicó que la pieza surgió de la preocupación social con respecto a la violencia hacia las mujeres en México y, en particular, en el Estado de México y la ciudad de Toluca. Detalló que en este trabajo utilizó una técnica mixta. Empleo óleo y recortes de periódico para realizar un collage que aborda la temática del feminicidio. “Es un paisaje estilo naif con un recorte de periódico en el centro donde puede leerse ‘Rosalinda tomó un taxi y no la volvieron a ver’. Es la confrontación entre un paisaje boscoso que muestra al Nevado de

Toluca y la nota de una joven que yace sin vida en un día soleado, en un lugar de esparcimiento”. Luego de expresar que un caso ocurrido en la ciudad de Toluca fue el detonante para la creación de este cuadro, manifestó que su obra es un llamado a la reflexión. “El arte es un soporte expresivo muy noble y potente para llegar a la conciencia y reflexión de las personas, en un contexto donde hay bastante violencia e indiferencia ante este tipo de casos”. Por medio del arte, subrayó, es posible alzar la voz contra los hechos violentos que ocurren todos los días en el país. Silvia Mayoral Molina explicó que en la actualidad “Rosalinda” está expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y durante lo que resta del año será albergada por diferentes espacios culturales de toda la República; finalmente será exhibida en el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México.

El arte es un soporte expresivo muy noble y potente para llegar a la conciencia y reflexión de las personas, en un contexto donde hay bastante violencia e indiferencia ante este tipo de casos” SILVIA MAYORAL MOLINA,

Artista

Más de 250 artistas en escena dejaron su alma, mente y corazón en el escenario.

EL TELÓN del Teatro Morelos se abrió y la magia comenzó con la espectacular puesta en escena de la ópera Turandot, que durante tres días conquistó a miles de personas, quienes se transportaron a la legendaria China Imperial gracias a la entrega de más de 250 artistas en escena, la danza de leones y el talento de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), que bajo la dirección del maestro Gerardo Urbán y Fernández, demostró estar a la altura de las mejores orquestas del mundo. : BEATRIZ RIVAS PRESENTÓ EN FILEM SU NOVELA “JAMÁS, NADIE” . En el marco de la Cuarta Feria Internacional del Libro Estado de México, la escritora Beatriz Rivas presentó su novela Jamás, nadie, que retrata los problemas de la migración, el racismo y el clasismo.She Yan, el protagonista de esta novela, viaja de China a México en busca de una mejor calidad de vida. En 1910 llega a Torreón, Coahuila, donde enfrenta varios problemas. En el Centro Cultural Toluca, la escritora destacó que este libro “pone al lector un espejo y permite observar que somos profundamente racistas y clasistas”.

Este libro pone al lector un espejo y permite observar que somos profundamente racistas y clasistas”. BEATRIZ RIVAS, Escritora


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018~13

En UAEM Proyecto Red Generación Espontánea. La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México fue sede del proyecto Red Generación Espontánea, que permitió a estudiantes de esta casa de estudios realizar obra audiovisual en diálogo con diversos artistas mexicanos. Los alumnos de la Autónoma mexiquense trabajaron con artistas de Aguascalientes, Oaxaca y la Ciudad de México, con quienes entablaron formas diferentes de trabajar y exponer. IMPULSO/ Toluca.

TEODORO RENTERÍA PRESENTA SU LIBRO EN LA FILEM Adriana Tavira/Toluca

“P

ara garantizar la actividad periodística, debemos blindar y proteger a los periodistas, legislando para salvaguardar sus derechos”, México es considerado a nivel internacional como el país más peligroso para ejercer esta profesión, pues a pesar de que no hay guerra civil, los levantones, desapariciones y asesinatos a periodistas, a sus familiares y a trabajadores de la prensa se han registrado desde 1993”, expresó Teodoro Rentería Arroyáve. Lo anterior al presentar su libro “Mi vida son nuestras Batallas”, en la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2018, en donde explicó

Esto no ha cambiando, ahora somos freelance y seguimos en las mismas condiciones, arriesgando la vida”. TEODORO RENTERÍA, AUTOR DEL LIBRO

que esta obra de su autoría es una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresión”, en donde la principal característica de los atentados en contra de los reporteros, lamentablemente ha sido la impunidad. En el Foro Juan José Arreola del Centro Cultural Toluca, el decano del periodismo en México, destacó que una de las profesiones más mal pagadas en el país es la del periodista con sueldos míseros que en ocasiones son superados por otros oficios, por lo que en México el ser periodista es por vocación, “se defienden los derechos de todos los sectores, menos el de nosotros, pese al riesgo que corremos para cubrir una nota, y resguardar nuestras fuentes”. “Cuando inicié en la radio como reportero, hace mas de 60 años, fíjense hace más de seis décadas, los empresarios ya sabían explotar al periodista, no nos daban sueldos y prestaciones, nos pagaban por nota publicada, por ello yo escogí cubrir policía, era la fuente que más información generaba y podía tener un mejor salario”. Rentería Arroyáve, indicó que él le ha dado seguimiento a la problemática y recaba los 261 casos de agresiones de todo tipo a periodistas en el país.

LA GUELAGUETZA EN

NEZAHUALCÓYOTL Luis Ayala Ramos/ Nezahualcóyotl El alcalde Juan Hugo de la Rosa García anunció que el próximo 13 y 14 de octubre se llevará a cabo en este municipio la Guelaguetza, tal y como se realiza en el Cerro del Fortín. Lo anterior debido a la hermandad cultural entre Nezahualcóyotl y el estado de Oaxaca, la cual se remonta a la fundación del municipio, cuando el desecado lago de Texcoco se transformó en hogar de miles de oaxaqueños y migrantes de otros estados. En ese sentido, el presidente municipal resaltó que Nezahualcóyotl es una ciudad orgullosamente pluricultural en la que los migrantes han aportado con su cultura y trabajo al desarrollo y consolidación de lo que dejó de ser un territorio árido e inhóspito para convertirse en una de las ciudades más importantes de la zona oriente del Estado de México y el país. De la Rosa García precisó que este espectáculo será gratuito en sus dos funciones por día a las 13:00 y 18:00 horas en la expla-

Se llevará a cabo tal y como se realiza en el Cerro del Fortín. El espectáculo será gratuito.

nada del palacio municipal. El espectáculo contará con más de 600 participantes sobre el escenario y una capacidad para 10 mil espectadores por presentación, los cuales podrán admirar una de las mayores muestras artísticas y culturales de Oaxaca y México. Agregó que además se celebrará el desfile tradicional “Calenda”, que partirá de la escultura del Coyote al palacio municipal el domingo 14 de octubre a las 11 de la mañana, en el afán de que esta muestra de hermandad y celebración llegue a las miles personas con orígenes oaxaqueños que residen en Nezahualcóyotl.


14~LUNES.08.OCTUBRE.2018

www. impulsoedomex.com.mx

: KARTISMO ELÉCTRICO EN LOS J.J.O.O. Los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 son testigo de la unión entre el deporte automotor y el olimpismo internacional. Un total de 15 karts con motores eléctricos, y pilotos menores de 18 años de diferentes nacionalidades, son los encargados de dar un banderazo histórico que puede representar un primer paso para poder ver pronto el automovilismo en más justas olímpicas.

: PRIMERA MEDALLA. La taekwondoín mexicana Alicia Rodríguez dio la primera medalla para la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina, luego de ubicarse en la tercera posición de la categoría de -44 kilogramos. Rodríguez buscó avanzar a la final, pero la rusa Polina Shcherbakova no le permitió irse al frente en el marcador, luego de cerrar el combate en 6-3 que se realizó en el Pabellon Europa, ubicado en el Parque Olímpico. “Estoy muy emocionada, muy feliz, muy orgullosa de mi, no se dio el resultado que esperaba que era la medalla de oro, pero estoy contenta porque se logró una medalla para México. Me había propuesto que quería ser la primera medallista desde que supe que iba a pelear el primer día de competencias”, indicó.

MÉXICO: 1.- Eduardo García; 2.- Leonardo Vilchis; 3.- Emilio Lara; 4.- Jesús Gómez; 5.- Edgar Aguilar (16.- Rafael Martínez, 32’); 6.- Eugenio Pizzuto; 7.Luis Gustavo Martínez (20.- Jair González, 67’); 8.- Kevin Ariel Ortega (13.- José Antonio Ruiz, 67’); 9.- Leonardo Correa (21.- Román Martínez, 46’); 10.- Israel Luna (19.- Sergio Gámez, 46’) y 11.- Bryan González (17.- Efraín Álvarez, 76’). DT. Marco Antonio Ruiz. ARGENTINA: 12.- Federico Gabriel Losas; 2.- Francisco Flores; 3.- Bruno Amione (6.- Julian Aude, 67’); 5.- Martín Belotti (14.- Nicolás Villagra, 58’); 7.- Oscar Zeballos (11.- Rodrigo Márquez, 58’); 9.- Matías Godoy; 10.- Matías Palacios (20.- Santiago Toloza, 58’); 13.- Tomás Lecanda; 15.- Santiago Simón (19.- Pablo Oro, 67’); 16.- Cristian Medina (18.- Luis Sequeira, 76’) y 17.- Luciano Vera (4.- Patricio Acevedo, 76’). DT. Pablo Aimar.

TRI CAMPEÓN 2 0

L

a Selección Nacional de México Sub-17 se consagró campeona del Torneo Cuatro Naciones Sub17 2018, al vencer a su similar de Argentina con marcador de dos goles por cero. Eugenio Pizzuto fue el encargado de mover el tanteador apenas a los 10 minu-

tos, mientras que, Israel Luna lo amplió y puso cifras definitivas a los 17’. Con este resultado, la Selección Nacional de México Sub-17 llega a nueve unidades y se convierte de nueva cuenta en el campeón del torneo, en tanto que, Argentina se tuvo que conformar con el segundo puesto al sumar seis puntos.


www. impulsoedomex.com.mx

LUNES.08.OCTUBRE.2018~15

Score

Consiguen victoria

Pese a jugar con 10 desde el 36 por la expulsión de William Da Silva, los Diablos se quedaron con el triunfo 2-1 sobre Pachuca, en la Jornada 12 de la Liga MX Impulso / Redacción

LOS DIABLOS ROJOS mostraron carácter para imponer condiciones en el estadio Nemesio Diez ante Pachuca, con marcador de 2-1, esto pese a verse en desventaja numérica desde el minuto 36, por la expulsión de William Da Silva. El resultado permitió a los de Toluca llegar a 22 unidades para ocupar la quinta posición en la clasificación general. El arranque fue positivo para los Diablos, que al minuto 3 ya tenían la ventaja con extraordinaria jugada. Desde la izquierda tocó al frente Cristian Borja, el movimiento clave fue un taconazo de Luis Quiñones para habilitar a Alexis Vega, quien cruzó con potente tiro de derecha, rechazó el “Conejo” Pérez y el esférico quedó al centro, donde Pedro Alexis Canelo empalmó de derecha para el 1-0. La reacción de los Tuzos se dio al minuto 8, en un servicio preciso, Leonardo Ulloa anticipó en el salto a “Santi” García y de cabeza conectó, poniendo el balón hacia el poste izquierdo, inalcanzable para Luis García, decretando así el 1-1. Toluca estuvo muy cerca de conseguir el segundo al 11’. Desde la derecha. Rodrigo Salinas puso un gran servicio a primer

poste para un remate de cabeza de Alexis Vega que de manera increíble se estrelló en el poste izquierdo. Luis “Quick” Mendoza intentó con un disparo cruzado que pasó apenas por un lado del poste derecha, al 20’. La insistencia de los rojos continuó y al 29’, con servicio desde la izquierda, Vega llegó a primer poste pero no consiguió hacer contacto con el balón, que cruzó toda el área; luego al 32’, Salinas hizo la jugada por derecha para llegar al área, puso la diagonal, el defensor Pablo López hizo el corte defensivo para dejar el balón en manos del “Conejo” Pérez.

El panorama del encuentro cambió con polémica acción al 36’. En jugada ofensiva a cargo de William Da Silva, vino una fuerte barrida de Jorge Hernández para un duro choque. En primera instancia el silbante Diego Montaño amagó con mostrar cartón rojo al jugador de Pachuca, pero tras consultarlo con sus asistentes cambió su decisión y expulsó a Da Silva. La superioridad numérica hizo que la presión de los Tuzos se dejara sentir con mayor fuerza en el arranque del complemento. Pero poco a poco los Diablos fueron equilibrando para terminar dominando y quedarse con el triunfo. La labor del árbitro Diego Montaño dejó mucho qué desear pues perdonó tarjetas a jugadores de Pachuca, que cometieron faltas de manera reiterada. Toluca consiguió el 2-1 al 84’, con golazo del colombiano Luis Quiñones. Dentro del área, el jugador tomó el balón, lo pisó para fabricarse el espacio y de zurda, puso el balón en el ángulo para liquidar a los hidalguenses. El tiempo se consumió y el marcador ya no se movió, dejando el triunfo en manos de los Diablos. Viene una nueva pausa en el torneo por fecha FIFA; el siguiente compromiso de los rojos está programado para el 21 de octubre próximo, en que visitarán a Rayados de Monterrey. ALINEACIONES: TOLUCA: Luis García, Omar Tobio, Santiago García (A 64’), Cristian Borja (A 28’), Rodrigo Salinas, William Da Silva (E 36’), Antonio Ríos, Luis Quiñones (A 37’), Luis Mendoza (Adrián Mora, 87’), Ernesto Vega (Iván Acero, 90’+1) y Pedro Alexis Canelo (Adolfo Domínguez, 80’). DT. Hernán Cristante. PACHUCA: Oscar Pérez, Miguel Tapias, Raúl López (A 53’), Emmanuel García (Christian Giménez, 61’), Oscar Murillo, Alexis Peña, Erick Aguirre, Jorge Hernández, Pablo López (César Guzmán, 61’), Ángelo Sagal (Franco Jara, 72’) y Leonardo Ulloa. DT. Francisco Ayestarán.

ENPOCASPALABRAS Jornada 12 Liga MX Santos 3 - 1 Atlas Veracruz 0 - 0 Necaxa Cruz Azul 2 – 1 Monterrey León 1 - 2 Morelia Tigres 2 - 3 América Guadalajara 1- 2 Pumas Toluca 2 - 1 Pachuca Tijuana - Querétaro Puebla - Lobos Buap



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.