IMPULSO

Page 1

PARA HOY *Hoy no circula

1,3,5,7 Y 9

*Clima

23ºc máxima 4ºc mínima *Dólar

Compra 18.40 Venta 19.20 impulsoredaccion@hotmail.com | www.impulsoedomex.com.mx

Metepec.Sábado.18.Noviembre.2017 | No. 4066 ESCUCHA

CUIDADO CON CLONACIÓN DE TARJETAS : La población debe tener cuidado con la clonación de tarjetas en este Buen Fin, advierte delegación de la CONDUSEF. PÁG. 08

www.impulsoedomex.com.mx

EDOMEX

A RECONSTRUCCIÓN DOS MIL 800 MDP El Gobierno del Estado de México obtuvo la aprobación del Congreso local de una línea de crédito especial para recostruir municipios afectados por el Sismo. Pág. 05

INCONCLUSO EL MERCADO DE PIROTECNIA

> Los comerciantes del Mercado de San Pablito en Tultepec se negaron a recibir la obra porque los trabajos no cumplen con las especificaciones del proyecto. Pág. 04 CULTURA

UAEM IMPULSARÁ

ARTISTAS

DESABASTO DE AGUA EN LA PAZ : VECINOS DE SAN ISIDRO exigen soluciones inmediatas al problema de escasez de agua en más de diez colonias. PÁG. 07

>El Corredor Artístico y Cultural “Ing. José Yurrieta Valdés” se convertirá en un foro de expresión de la comunidad de esta casa de estudios. Pág. 11

:Opinión Ángel Díaz del Río Teodoro Rentería José Cárdenas Manuel Clouthier

02 02 03 03


02- SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017

DIRECTORIO

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO

Suscripciones, Publicidad, Atención a Clientes y Redacción (722) 319 23 54, al 58 impulsoedomex2@ gmail.com Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan José Zendejas Salgado Sub Director General

Eliseo Lugo Plata (t) Director Editorial

Adriana Tavira García Directora Editorial

S. Jessica González Coordinadora Editorial

Anwar Esquivel Director Comercial

Gabriel Nasser V. Sub Director Comercial

Reporteros

Miguel A. García Adrián Mendoza David Esquivel Gabriela Landetta

Julio C. Zúñiga Arturo Hernández Fotografía

Samuel Estrada Deportes

Alejandra Aréchiga Cultura

Misael González Corrección de Estilo

Luis Romero, Marco Macías Arte y Diseño

Leoncio Arce Sistemas

Eric Muñoz Rafael Aguilar Página Web

Sheila M. García Coordinadora Administrativa

Impulso, publicación diaria *No.4066*18 noviembre.2017 * Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Única de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Honduras No. 317 Col. Américas, CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del 11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSO ESTADO DE MÉXICO Circulación certificada por Inmark Registro No. 06/28/01/07

www. impulsoedomex.com.mx

ARTÍCULO

SÍNTESIS MEXIQUENSE

TEODORO RENTERÍA

ÁNGEL DÍAZ DEL RÍO

+ En recuerdo de Eliseo Lugo Plata

+ Reconstrucción

CUANDO EL 13 de septiembre pasado trascendí la puerta para entrar a la ciudad capital Toluca, ese día de luto por la prematura e intempestiva partida al éter eterno del buen amigo y reconocido colega, Eliseo Lugo Plata, pergeñé estas líneas antes de llegar al mausoleo donde se efectúan las exequias del hermano masón. Conocí a Eliseo, como alumno destacado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en las décadas de los 70 y 80’s cuando su director, el inolvidable maestro Alejando Avilés, me invitó a incorporarme al cuerpo docente de la querida institución de la que soy egresado. La vida nos volvió a unir en el 2002 cuando el Congreso Nacional se convirtió en constituyente de nuestra Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX. Eliseo, hasta el último suspiro de su vida, fue director editorial del Diario Impulso del Estado de México, del amigo Alejandro Zendejas Hernádez, en el cual se publican nuestras entregas diarias. Inmerso en las luchas gremiales, en dos ocasiones fue presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, APVT. Fue masón donde obtuvo la diputación y el grado 28, miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, capítulo Estado de México. Entre otros muchos reconocimientos, obtuvo el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” de la FAPERMEX, el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de ensayo y la Medalla “Manuel Buendía” de la propia APVT, asimismo, fue honrado con el Doctorado Honoris Causa de la Carlos Septién. Aunque el amigo y colega Eloy Caloca Carrasco lo envío para los socios, me atrevo a transcribir sus sentidas líneas que retratan a Eliseo Lugo Plata: “Era el fin de la década de los 70’ cuando llegaron una tarde -y tarde- dos jóvenes aspirantes a licenciados en periodismo a la escuela ‘Carlos Septién García’, de la que era director el Sinaloense Alejandro Avilés, cuando ya se dirigía el Subdirector michoacano Ismael Hernández a recoger los exámenes de admisión que habían presentado los puntuales cuando los referidos ‘retrasados’ pidieron una oportunidad: presentarlo allí mismo: oral, en salones separados, sin copiar porque ambos provenían ‘de fuera’ y acababan de llegar, mostraron sus boletos del autobús, presumieron que aprobarían el examen y serían buenos periodistas, y con los años así fue, obtuvieron Premio México y otros también nacionales. En el salón les decían ‘los hermanitos del norte’, exponían clase juntos, cantaban

juntos, pero también debatían. Competían limpiamente y generaban expectación hasta entre los maestros. Uno de ellos, luego de aquel examen, confesó que, siendo de Acambay, EDOMEX, había ido a la Terminal del Norte a recoger a un familiar que llegó de Monterrey, por lo que no mintió, pues venía realmente de Toluca. El otro sí acababa de llegar de Tampico, su equipaje lo decía. El perseverante ingenioso fundó periódicos, hizo radio, dirigió una organización gremial, talleres, escribió libros, lo nombraron comunicador en la Procuraduría. Ese buen amigo lo fue igualmente de artistas que de políticos, igual que de poetas y literatos, así como de empresarios y académicos, ayudó, formó y guió a muchos y seguramente los seguirá guiando con su ejemplo y sus varias obras, ése era mi hermano Eliseo Lugo Plata, el que físicamente ya no estará, pero al que muchos... ‘por sus frutos lo conoceréis’. El que venía de Tampico era yo, Eloy Caloca Carrasco, ambos discípulos de Teodoro Rentería Arróyave”. En efecto, en el aula, en la profesión, en las luchas gremiales y por qué no decirlo, en la tertulia, en la bohemia, en la buena copa de nuestras cantinas preferidas, compartí con Eliseo momentos inolvidables de intercambio de ideas, de positivas discusiones y de perseverantes metas que nos fijamos. Uno de sus más caros ideales era obtener el título de licenciado en periodismo, carrera que concluyó en la Septién García y que, por razones esquivas, no le permitieron presentar el examen final; sin embargo, el mayor premio en el aspecto académico, lo obtuvo nada más y nada menos que por Reconocimiento a sus Saberes Adquiridos, por lo que la Secretaría de Educación Pública federal le otorgó el título de Licenciado en Periodismo y la cédula profesional correspondiente. Eliseo, tras su partida al éter eterno, sigue triunfando como el Cid Campeador, apenas este sábado nuevamente le fue otorgado el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” en el marco del XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE. Aclaro, no fue un galardón póstumo, fue un reconocimiento a la vida plena que le tocó transitar al amigo y colega, al licenciado Eliseo Lugo Plata. La Familia Rentería Villa envía su saludo fraterno a su querida familia y a sus incontables amigos. En el éter eterno, seguro que Eliseo seguirá en la tarea diaria del periodismo, su pasión.

Tepetlaoxtoc es un hermoso pueblo, muy cercano a Texcoco, está ubicado en la carretera vieja a Veracruz. Hace muchos años, poco más de ciento cincuenta para ser más precisos, fue famoso porque en ese lugar residía un grupo de personas que integraban la temida banda de los “bandidos de Río Frío”, que operaban en esos parajes del Municipio de Ixtapaluca, sobre la carretera o camino a Puebla, cuyas fechorías retrató muy bien Manuel Payno. Después de ese breviario cultural, le diré, amable lector, que Tepetlaoxtoc está enclavado en una zona montañosa. Imagínese que nomás se abrieron 40 minas para extraer material pétreo con el cual rellenar el piso de lo que serán las pistas del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Pues bien, esas minas han acabado con la plácida y tranquila vida de sus habitantes. El paso de los camiones materialistas por el pueblo y sus cercanías se ha vuelto todo un peligro, además de que ya rompieron, deshicieron, los caminos del lugar. Por si eso fuera poco, las mineras también desbastaron y devastaron un antiguo cerro ceremonial donde antes estaba el pueblo de Tepetlaoxtoc en la época prehispánica. Los vecinos, como es de esperar, están sumamente molestos con esta situación. Ayer, anduvo por esos parajes el diputado Rafael Hernández Soriano, presidente de la comisión especial de seguimiento a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, allí observó cómo operan las minas de manera indiscriminada, sin planeación o proyectos para reparar los daños ambientales. Así están las cosas en este ya no tan hermoso lugar. +++++ El Gobierno del Estado de México obtuvo la aprobación del Congreso local de una línea de crédito especial hasta por os mil 800 millones de pesos, que será utilizada para la reparación de daños y reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales, infraestructura vial e hidráulica, afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Al igual que lo hicieron otros gobiernos estatales ante la emergencia, y en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el Gobierno del Estado envió el pasado siete de noviembre una iniciativa de decreto a la Cámara de Diputados del Estado de México para solicitar ejercer estos recursos adicionales al presupuesto 2017. La propuesta fue aprobada por los diputados mexiquenses la noche de este

16 de noviembre, con el compromiso de la Secretaría de Finanzas de entregar un reporte puntual de la forma en que se ejercerán estos recursos a favor de las familias mexiquenses que resultaron afectadas por el sismo. El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, aseguró que la línea de crédito especial contempla el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera, para tener procesos competitivos que permitan obtener las mejores condiciones crediticias del mercado. Explicó que estos recursos servirán para atender las necesidades de la población damnificada, pues en la entidad sufrieron daños alrededor de nueve mil 600 viviendas, cuatro mil 900 instalaciones educativas, 346 centros de salud, 58 vialidades e infraestructura hidráulica. El sismo dejó afectaciones en la entidad que ascienden a los ocho mil millones de pesos. El titular de Finanzas destacó que el Estado de México tiene indicadores de deuda sólidos, lo cual se refleja en las calificaciones que agencias internacionales como Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global Ratings le otorguen a la entidad una calificación de A+. Esto, dijo Jarque, se traduce en un manejo responsable de la deuda, finanzas sanas y transparentes, estabilidad en la economía estatal y una mayor eficiencia en la recaudación. Los indicadores de la deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalan que la deuda estatal en relación a los Ingresos Totales es de 16.9 por ciento, y el Estado de México ocupa el lugar número 19 en el país, debajo del promedio nacional, que es de 29.9 por ciento, abundó. +++++ Las atractivas ofertas de entre 30 y 40 por ciento, que promueven grandes cadenas comerciales en el Buen Fin, provocan que las empresas del ramo industrial se vean obligadas a sacrificar ganancias, con tal de no ser castigados por las tiendas departamentales, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM). Francisco Cuevas Dobarganes, director de la agrupación empresarial explicó que esta medida es un esfuerzo entre la iniciativa privada y el Gobierno federal, que busca reactivar las ventas antes de la temporada decembrina como en el Black Friday de Estados Unidos.


www. impulsoedomex.com.mx

SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017~03

Opinión ARTÍCULO JOSÉ CÁRDENAS

+ ¿Con dinero bailaba el perro? EL FALLO NO pretende resolver el debate sobre la libertad de expresión, pero sí obligar al Congreso a definirlos criterios del gasto en comunicación. Para que un burro se mueva, muéstrale una zanahoria y dale palo… Sin exagerar, el fallo de la Suprema Corte que ordena al Congreso reglamentar el gasto del gobierno para hacerse publicidad en medios de comunicación es histórico, inédito y rotundo. Ésta es la primera vez que el Poder Judicial quiebra la impunidad del Legislativo y le exige cumplir con el mandato de hacer leyes. ¿Será que, en adelante, nuestros diputados y senadores ya no podrán dejar de cumplir su obligación sin que pase nada, sin que nadie les exija cuentas?, ya veremos… Por lo pronto, le informo que esta sentencia mayúscula de la Corte, cuyo proyecto fue elaborado por el ministro Arturo Zaldívar —siempre el de las ideas liberales—, fue aprobado por cuatro de los cinco ministros de la Primera Sala de la Corte. Otorga un amparo a la organización civil Artículo 19 —que defiende la libertad de expresión y el acceso a la información—, tiene efectos generales; no sólo responde al interés particular del quejoso. Ordena el Congreso saldar una omisión de casi cuatro años (la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional debió quedar aprobada a principios de 2014). Hasta ahora, el gasto del Gobierno para publicidad en medios de comunicación ha sido discrecional. Ese dinero social ha servido como vehículo para transmitir logros de los gobiernos, pero también como medio de control para maniatar la libertad de medios y periodistas a intereses políticos; para premiar lealtades y castigar críticas incómodas. El Poder Ejecutivo, federal y estatal, suele fungir como el gran anunciante y, con tal poder, ha manipulado a capricho su relación con diarios, revistas, radiodifusoras y televisoras que dependen, en buena parte, de la publicidad social para sobrevivir, lo que arroja como primera consecuencia la autocensura, en perjuicio de la sociedad que demanda pluralidad informativa. El fallo de la Corte no pretende resolver el debate sobre la libertad de expresión —tema mucho más amplio—, pero sí obligar al

Congreso a definir los criterios que deberán regir la distribución del gasto en comunicación social con base en los preceptos de eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez. No se trata de garantizar equidad ni fabricar artificialmente una igualdad en un terreno desigual. Cada administración podrá decidir cuánto, cómo y cuándo gastar los recursos en medios que garanticen una mayor cobertura e impacto, dependiendo del mensaje. La diferencia es que, a partir de la promulgación de la ley reglamentaria del artículo 134 de la Carta Magna, los motivos de tales decisiones deberán ser explicados para dejar claro por qué se le dará dinero a un medio y no se la dará a otro. Las reglas, hay que insistir, no harán mejores medios ni deberán influir en el trabajo periodístico. No van a garantizar la libertad de expresión ni el cumplimiento del derecho a la información, simplemente harán más difícil el uso del dinero público como herramienta de la censura. A más tardar el 30 de abril, el Congreso deberá saldar la omisión, nada fortuita, que ha sido promesa incumplida de Enrique Peña Nieto desde que fue candidato presidencial del PRI, entonces muy criticado por haber gastado una fortuna para promover su imagen desde la gubernatura del Estado de México. A lo anterior, agregue el dato del Centro de Análisis e Investigación Fundar (fundar.org.mx) que documentó un gasto de 36 mil 261 millones de pesos en publicad social, un millón de pesos por hora, entre 2013 y 2016.

DE COLORES

ARTÍCULO MANUEL CLOUTHIER CARRILLO

+ Resistencia del INE a los independientes LA LEY DE las candidaturas independientes, al no apegarse a derechos humanos, viola la garantía de participación política. 2015 fue el debut de las candidaturas independientes en elecciones federales para diputados, 2018 lo será para elecciones federales para el Senado y la presidencia de la República. En aquel año, mi triunfo por la diputación federal, aunado a otros triunfos de candidatos independientes en elecciones locales, despertó una alta expectativa de las candidaturas independientes en todo el país. Sin embargo, las candidaturas ciudadanas no son buenas o malas, son simplemente el derecho que tenemos los mexicanos de poder votar y ser votados sin tener que hacerlo a fuerzas por un partido político. Fue en 2015 que después de 69 años reconquistamos este derecho, la ley electoral federal que reguló las candidaturas sin partido estableció que los aspirantes debían contar con el respaldo ciudadano del 2% de firmas de apoyo del listado nominal para diputados federales y senadores, y del 1% para la presidencia de la República. Esta ley (LEGIPE) también estableció que dichas firmas debían recabarse en el formato-cédula que llevará el nombre completo, clave de elector y firma (art.383) en el plazo

establecido según el caso. Igualmente, estas firmas de apoyo debían venir acompañadas de copias de la credencial para votar del ciudadano (art. 385) y se añadió un requisito que los partidos llamaron “de territorialidad”, es decir, las firmas debían estar distribuidas en el 50+1 % de las secciones, de los distritos, o de los Estados, según fuere el tipo de elección a diputado federal, senador o presidente de la República (art. 371). Hoy, los opinólogos opinan sobre el desarrollo de este proceso de recabado de firmas de quienes aspiramos a ser candidatos independientes a distintos cargos de elección popular, y lo hacen igual que diseñan los lineamientos, reglamentos y políticas los burócratas del INE, que nunca han recabado una firma en la calle. Desde 2015, señalé que la ley que regula las candidaturas independientes viola el derecho de participación política por no apegarse a los principios de derechos humanos y por establecer requisitos y restricciones irrazonables y desproporcionadas. Por este motivo, presenté en septiembre de 2015 una iniciativa que modificaba la ley electoral, incluyendo las sentencias que había emitido el Tribunal Electoral en las que ampliaba el derecho. Igualmente, en febrero de 2016, presenté iniciativa de reforma constitucional al artículo 35, fracción II, incluyendo que el derecho a ser votado debe regirse por principios de derechos humanos.

ARTÍCULO ÓSCAR MARIO BETETA

+ F2018: pactar para gobernar COMO NUNCA ANTES, la disputa por la Presidencia de la República en 2018 será feroz. El proceso electoral que está en marcha se prevé complicado en todas sus vertientes. Los extremos en todas sus manifestaciones, sin alarmismo, no son algo que se pueda descartar. Pero son peor todavía los escenarios postelectorales que pocos han considerado, que hay que visualizar y que, en la medida de lo posible, es obligado evitar, sobre todo si entrañan cualquier expresión de violencia. El más importante que hay que ponderar, dada la importancia de sus funciones y su duración, es el que se formará en torno del Congreso, por cuanto que en esa institución se hacen las leyes que dan vigencia al Derecho, viabilidad a las políticas públicas, y sustancia a la democracia. ¿Qué presidente, del partido que sea, podrá enviar a las Cámaras de Diputados o de Senadores alguna iniciativa de ley en perspectiva de ser aprobada sin tener mayoría que la apruebe o después de que se pierda tiempo mientras se hacen todo tipo de maniobras para lograrlo? La encuesta que coloca en empate técnico a las tres posibles alianzas (PANPRD-MC, PRI-PVEM-Panal, y Morena-PT) publicada ayer por EL UNIVERSAL, lejos de ser una buena noticia que hable de un proceso sano de democratización, es quizá la peor, vista hacia los meses que faltan para el relevo del poder. Si el candidato presidencial ganador es de la primera dupla, sea de origen panista, perredista o un externo, sus propuestas difícilmente pasarán. Las otras dos coaliciones, aun siendo “antagónicas”, harán todo lo posible para obstruirlas. Si triunfa el abanderado de la tríada, ocurrirá lo mismo, con la salvedad de que el priísmo es capaz de hacer todo tipo de alianzas, de negociar al precio que sea y de formar una mayoría en cada caso. Pero la experiencia ha constatado reiteradamente que ése es un método muy pernicioso, puesto que los acuerdos en lo “oscurito”, nacidos de eventuales corruptelas, entrañan la aprobación de iniciativas antipopulares con las que se recrean muchas de las prácticas que la sociedad aborrece y que quiere cambiar. De encumbrarse Morena-AMLO, quizás se producirían las peores condiciones de conducción política. No sólo no podría tener al mayor número de congresistas aprobando sus proposiciones, sino que los tendría en contra. El resultado, en cualquier caso, sería el desorden, el caos, la toma de las tribunas, los cercos policiacos, la posibilidad de enfrentamientos y de violencia, la anarquía. A un gasto y un desgaste inimaginables, para el perdedor de siempre. Con un Congreso paralizado, incapaz de abonar en todas sus formas al andamiaje legal para el adecuado funcionamiento de las instituciones, de la sociedad y del país, éste se vería sometido a situaciones absolutamente peligrosas e indeseables.


04 ~SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Inconcluso el mercado de pirotecnia : Los comerciantes del Mercado de San Pablito en Tultepec se negaron a recibir la obra porque los trabajos no cumplen con las especificaciones del proyecto. David Esquivel/Tultepec SE SUSPENDIÓ LA entrega de 150 locales nuevos construidos en el mercado de la pirotecnia de San Pablito, Municipio de Tultepec, la cual estaba programada para llevarse a cabo este viernes, pero no se concretó porque los comerciantes se negaron a recibir la primera etapa de reconstrucción, ello bajo el argumento de que los trabajos están inconclusos y no se ha cumplido con las especificaciones del proyecto asentadas en el contrato acordado con la empresa privada ENPA SA de CV y la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de México. “Nos quieren hacer una entrega parcial, pero no es lo que el Gobierno del Estado nos prometió con Eruviel Ávila Villegas”, declaró Germán Galicia Cortés, presidente del mercado de cohetes de San Pablito, quien acordó con el director regional de Gobierno, Cristián Rodríguez Rodríguez, reunirse el próximo lunes para revisar inversiones y avance de obra, que lleva apenas un 25% del total que debe construirse. Temerosos de perder las ventas de temporada de navidad y fin de año, los locatarios apuraron al representante gubernamental para que gestionará la ter-

El Gobierno municipal ha ejercido más de 10 millones y medio en las obras y el Gobierno estatal, supuestamente, adelantó 18 millones a la empresa”, ARMANDO PORTUGUEZ FUENTES,

Presidente Municipal de Tultepec.

minación, ya que del mercado dependen económicamente 300 comerciantes y sus familias. Germán Cortés explicó que, con 38 millones de pesos, el Gobierno estatal prometió la construcción de 300 módulos, una barda perimetral, un área de oficinas, báscula, acceso controlado de productos explosivos y vitrinas, además de implementar medidas de protección civil como señalamientos, entre otras. El alcalde Armando Portuguez Fuentes señaló en conferencia de prensa que es requisito elemental que el mercado cumpla con especificaciones oficiales para que la SEDENA reactive los 300 permisos de venta de los locatarios y que entre esas especificaciones se encuentran las acordadas con

ENPOCASPALABRAS REALIZARÁN jornada gratuita de cirugías de vasectomía. En el marco del Día Internacional de Vasectomía sin Bisturí, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llevará a cabo una jornada intensiva de este procedimiento, con el fin de realizar 276 intervenciones gratuitas. Mónica Valladares Morales, responsable del Programa de Planificación Familiar, informó que durante este mes se intensificarán las acciones a través de los 23 módulos que existen en territorio estatal. Indicó que ésta es una tarea permanente, ya que en esta semana se tiene previsto que por lo menos se efectúen 12 vasectomías por módulo. Informó que la jornada está dirigida a hombres de 20 a 64 años. Para quienes estén interesados, se pone a disposición el teléfono

la empresa constructora. Dijo que la Alcaldía de Tultepec y el Gobierno estatal acordaron irse al 50 por ciento en la construcción del mercado y que cada uno construiría 150 locales para sumar 300 espacios. El Gobierno municipal ha ejercido más de 10 millones y medio en las obras y el Gobierno estatal, supuestamente, adelantó 18 millones a la empresa constructora. Finalmente, el mercado no se entregó y los comerciantes sentados en sillas y bajo la sombra de carpas esperan a posibles clientes para llevarlos hasta los talleres de elaboración donde surten sus pedidos.

300

Módulos tiene el proyecto, todos con una barda perimetral, además de que habrá área de oficinas, báscula y acceso controlado de explosivos.

300

permisos de venta de los locatarios serán otorgados por SEDENA, esto cuando la obra cumpla con las especificaciones.

Toluca festejará la Revolución : Con un desfile de carros alegóricos, conmemorarán el 20 de noviembre en las principales calles de la capital.

CON EL PROPÓSITO de difundir nuestro patrimonio histórico y conmemorar el 107 aniversario de la Revolución Mexicana, la Administración municipal de Toluca invita a la población en general a disfrutar en familia del Desfile de Carros Alegóricos que habrá de recorrer las principales calles de la capital el próximo 19 de noviembre a partir de las 11:00 horas. A través del Instituto Municipal de Cultura y del Consejo Consultivo Municipal de Cultura, el Gobierno local, que encabeza el alcalde Fernando Zamora Morales, confía en que el despliegue de creatividad y sensibilidad de los toluqueños se confirme en el marco del Concurso de Carros Alegóricos, 107 Años de la Revolución Mexicana, que contará con la participación de al menos 16 delegaciones que ya han solicitado su registro.

Para que las familias de la capital de la entidad se unan a los festejos de la Revolución, se informa que el recorrido dará inicio en la avenida Sebastián Lerdo de Tejada 238, en el Centro Histórico, incorporándose posteriormente a Nicolás Bravo Norte, esto para concluir en la avenida Independencia, frente al Museo del Alfeñique.

(01722) 235 86 90, extensión 64659 o el 72 26 06 99 51 para recibir toda la información y orientación al respecto. Valladares Morales subrayó que los médicos que realizan las vasectomías están certificados por la Secretaría de Salud federal. Destacó que este procedimiento, que consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes para que el semen eyaculado no contenga espermatozoides, es un método seguro y efectivo. Por ello, hizo un llamado a los hombres a optar por este método permanente de control de la natalidad y acabar con los mitos que existen al respecto, pues no afecta su vida sexual, por el contrari, pueden disfrutar de ella con mayor responsabilidad.


www. impulsoedomex.com.mx

SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017 ~05

Edomex

A reconstrucción dos mil 800 MDP : La línea de crédito especial fue aprobada por el Congreso local para afrontar los daños causados por los sismos. EL GOBIERNO DEL Estado de México obtuvo la aprobación del Congreso local para una línea de crédito especial por dos mil 800 millones de pesos, que será utilizada para la reparación de daños y reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales, infraestructura vial e hidráulica afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Al igual que lo hicieron otros gobiernos estatales ante la emergencia, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el Gobierno del Estado envió el pasado siete de noviembre una iniciativa de decreto a la Cámara de Diputados del Estado de México para solicitar ejercer estos recursos adicionales al presupuesto 2017. La propuesta fue aprobada por los diputados mexiquenses la noche de este 16 de noviembre, con el compromiso de la Secretaría de Finanzas de entregar un reporte puntual de la forma en que se ejercerán estos recursos a favor de las familias mexiquenses que resultaron afectadas por el sismo.

El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, explicó que estos recursos servirán para atender las necesidades de la población damnificada, pues en la entidad sufrieron daños alrededor de nueve mil 600 viviendas, cuatro mil 900 instalaciones educativas, 346 centros de salud, 58 vialidades e infraestructura hidráulica. El sismo dejó afectaciones en la entidad que ascienden a los ocho mil millones de pesos. Jarque abundó que la línea de crédito especial se destinará a los 12 municipios que fueron declarados como zona de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación, los cuales van a acceder también al Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Los municipios son Tianguistenco, Tenancingo, Ecatzingo, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero, Amecameca, Tepetlixpa, Atlautla, Zumpahuacán y Nezahualcóyotl.

La línea de crédito especial contempla el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera para tener procesos competitivos que permitan obtener las mejores condiciones crediticias del mercado”, RODRIGO JARQUE,

Secretario de Finanzas.

La línea de crédito será utilizada para reconstruir viviendas, escuelas y hospitales.

ENPOCAS PALABRAS

Operativo por el Buen Fin

elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), además de contar con sobrevuelos del helicóptero “Águila 1” y 50 efectivos de la Secretaria de Seguridad Estatal. Señaló que el operativo iniciará el próximo viernes 17 de noviembre a partir de las 6:00 am y concluye el lunes 20 a las 00:00 horas, tiempo en que se asignarán dos unidades municipales y una de la policía estatal en cada centro comercial para tener una acción preventiva, de reacción y proximidad. Los lugares donde se espera mayor afluencia de personas son Zona Centro, Lomas Verdes, Echegaray, San Mateo, San Esteban Huitzilacazco, Santiago Occipaco, Jardines de San Mateo, Boulevares, Plaza CON EL OBJETIVO de brindar seguridad Toreo, Plaza Satélite, Cúspide, Gran Terraza durante la realización del Buen y Ahuizotla, por lo que elemenFin en Naucalpan, la Dirección tos del GOE realizarán recorridos General de Seguridad Ciudadadentro de los estacionamientos : Este operativo na y Tránsito Municipal pondrá también contempla de los centros comerciales y pie en marcha un operativo de vitierra. que los comergilancia del 17 al 20 de noviem- ciantes tengan conEl Gobierno municipal agrebre con la participación de ele- tacto directo con los gó que en los puentes peatomentos de la policía municipal comandantes de las nales cercanos a los centros y el helicóptero “Águila 1”. zonas donde están comerciales también se van a El Gobierno municipal expliinstalar unidades y se reforzará ubicados, esto có que se desplegarán 150 poel operativo Pasajero Seguro en para tener mayor licías municipales, entre ellos, las principales vialidades. comunicación.

: Se desplegarán 150 policías en Naucalpan, entre ellos, elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), además de contar con sobrevuelos del helicóptero.

Naucalpan realizará un operativo especial de vigilancia.

“Haremos lo que sea mejor para la comunidad, porque todos los planes de política pública se establecen pensando en la mejoría de la comunidad”, aseguró Zamora.

A pesar del robo de 20 armas sufrido recientemente por la Policía Municipal, más el hecho de que cinco de sus elementos son objeto de investigación por no cumplir con el protocolo necesario para su resguardo, el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, se pronunció a favor de que se continúen realizando los exámenes de confianza. En ese contexto, dijo que, en el caso de la desaparición de ese armamento, ya la Fiscalía General de Justicia de la entidad está a cargo de las investigaciones correspondientes y ya fue destituido el comandante a cargo de la zona. Gabriela Landetta/Toluca


06~ SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Previenen a estudiantes vs secuestro y extorsión : Personal de la Coordinación General de Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ofrece charlas en diversos espacios universitarios.

: Se debe evitar que desconocidos sepan información acerca de tu capacidad financiera, no ser ostentoso y rechazar citarse con desconocidos en lugares poco concurridos.

ENPOCAS PALABRAS : Este análisis permitió detectar que existen factores como la ausencia de tutores, problemas familiares, falta de orientación y baja autoestima que estimulan una vida sexual sin responsabilidad que posteriormente influyen en el embarazo a edad temprana.

Estela Mata exhortó a la comunidad universitaria a denunciar ante la Fiscalía este delito, ello con el objetivo de castigar a los responsables y evitar la impunidad, para lo cual está disponible el 911.

IMPULSO/Toluca PARA EVITAR SER víctima de un secuestro, es pertinente estar alerta, procurar no establecer rutinas y reportar a las autoridades circunstancias extrañas e inusuales, sostuvo la asesora jurídica de la Coordinación General de Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Estela Mata Hernández. En la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde ofreció una charla sobre la prevención de los delitos de secuestro y extorsión, la servidora pública subrayó

que cualquier persona puede ser privada de su libertad, sin importar nivel social, cultural o económico. En compañía del subdirector académico de este espacio universitario, José Dolores Alanís Tavira, detalló que algunas medidas para combatir este delito son: evitar que desconocidos sepan información acerca de tu capacidad financiera, no ser ostentoso y rechazar citarse con desconocidos en lugares poco concurridos o lejanos. Asimismo, Mata Hernández refirió que en la actualidad existen en Toluca mil 45 casos de secuestro bajo investigación, mientras que en los municipios

: CICMED DE UAEM APUESTA POR INTEGRACIÓN DISCIPLINARIA PARA EL BENEFICIO SOCIAL. Del 21 al 24 de noviembre, el Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México realizará el Primer Congreso Transdisciplinario de Investigación Biomédica, esto con el propósito de vincular proyectos científicos universitarios referentes a la genética, bioingeniería, nutrición, estilos de vida y otros. Bajo la temática “Integración disciplinaria para el beneficio social”, este ejercicio académico reunirá a especialistas

que comprenden el valle de México hay alrededor de mil 300 carpetas de investigación abiertas. Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos, puntualizó las características del secuestro y sus variantes, como el secuestro exprés o el autosecuestro, “que se presenta, en la mayoría de los casos, en familias disfuncionales”. Al ser un delito de alto impacto, indicó, está tipificado en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, la cual estipula que la pena a quien cometa este delito va de los 40 a los 140 años de prisión.

del Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Nacional de Pediatría, las facultades de Estudios Superiores de Cuautitlán e Iztacala de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Nucleares, la Universidad Iberoamericana, así como la Universidad Tecnológica de Brno, de República Checa. Durante este magno evento, se impartirán conferencias magistrales sobre temas como el diagnóstico de enfermedades neuromusculares, la alergia a los alimentos, las implicaciones del ayuno en el tratamiento de la diabetes entre otros. IMPULSO/Toluca

: Los resultados nos permitirán crear estrategias para reforzar lazos familiares, implementar actividades en los más de 35 centros recreativos, así como la difusión de las 22 disciplinas deportivas y aproximadamente una decena de talleres culturales enfocados a jóvenes con el objetivo de inhibir el número de embarazos.

CREAN estrategias para inhibir el embarazo en la adolescencia. El Gobierno de Chimalhuacán, a través del Grupo Municipal de Prevención de Embarazos en la Adolescencia (GMPEA), elaboró un estudio a mujeres embarazadas o madres menores de 19 años de edad con la finalidad de crear estrategias que permitan atender de forma integral a este sector de la población. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el pri-

mer lugar a nivel mundial en embarazos en la adolescencia, con 340 mil casos en menores de 19 años. Durante la cuarta sesión ordinaria del GMPEA, personal del Consejo Municipal de la Mujer explicó que el estudio se aplicó a 66 beneficiarias del programa Futuro en Grande. “Con base en los resultados obtenidos, detectamos que el 35 por ciento de las féminas se desarrolla en un ambiente adverso, por eso pondremos en marcha acciones que coadyuven a mejorar su calidad de vida”, informó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.


www. impulsoedomex.com.mx

SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017 ~07

Edomex

Sustentabilidad, eje para ecosistema de la monarca : Cada mariposa tiene un periodo de vida de aproximadamente ocho meses y viaja diariamente de 70 a 140 kilómetros.

Mil

500 metros cuadrados del parque son propiedad municipal, así que no debe de ser destruido.

: Se espera una gran llegada migratoria durante la temporada turística del 18 de noviembre al 31 de marzo del 2018.

Alcalde de Ecatepec destruirá el Parque del Amor para hacer negocios privados. Cureño afirma que podría haber corrupción en el asunto.

Miguel A. García/Donato Guerra “HAGAMOS PROYECTOS EN estas regiones del Estado donde recibimos año con año a la mariposa monarca”, así lo dijo gobernador Alfredo Del Mazo al informar que, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad de la biosfera de la mariposa monarca, desarrollarán proyectos productivos para las comunidades que la integran. Al encabezar una gira de trabajo por el Municipio de Donato Guerra, en la que encabezó la apertura de los Santuarios de la Mariposa en el paradero “El Capulin”, el mandatario mexiquense resaltó los beneficios en materia económica que trae el fenómeno migratorio de grandes dimensiones con el insecto. Durante la presente temporada turística, informó, comprendida del 18 de noviembre al 31 de marzo del 2018, se espera una gran llegada migratoria con base a las observaciones la Red Nacional de Mariposa Monarca. Tan sólo la temporada pasada que del

ENPOCAS PALABRAS

19 de noviembre del 2016 al 31 de marzo del 2017, la entidad alcanzó una afluencia de más de 200 mil visitantes, lo que significa un incremento de 60% con relación a las últimas cuatro temporadas. “Hagamos proyectos en estas regiones del estado, donde recibimos año con año a la mariposa monarca para que cuando no sea temporada tengamos la oportunidad de generar los atractivos de la mano de

“Hagamos proyectos en estas regiones del Estado donde recibimos año con año a la mariposa monarca”, ALFREDO DEL MAZO, Gobernador del Estado de México.

4

mil 500 kilómetros la mariposas monarca viajan desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos, hasta las áreas limítrofes entre la entidad mexiquense y Michoacán.

la Secretaría de Turismo para impulsar el desarrollo económico de la región que es un beneficio para ustedes”, declaró. De este contingente, 40 mil eran personas extranjeras, principalmente de EE.UU., Canadá, Francia y Alemania, ante ello la importancia de trabajar en la preservación y tránsito del insecto desde la figura de la sustentabilidad. Cada mariposa tiene un periodo de vida de aproximadamente ocho meses y se calcula que viajan de 70 a 140 kilómetros diariamente.

Operativos arrojan 90 personas detenidas IMPULSO/Toluca DERIVADO DE ACCIONES realizadas durante el día 16 de noviembre, agentes de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, llevaron a cabo la detención de 90 personas, 16 de ellas en cumplimiento de órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto como secuestro, homicidio, y robo con violencia. Los operativos fueron realizados en varios puntos de la entidad mexiquense, ello como parte de las acciones que se realizan para combatir la comisión de hechos delictivos en el Estado de México. Por ello, y derivado de trabajos de investigación

37

Detenciones se lograron gracias a trabajos de investigación realizados por personal de la Fiscalía estatal.

PARQUE del Amor será destruido para construcción de negocios. La Administración municipal de esta localidad proyecta concesionar o vender el área verde conocida como “Parque del Amor” para que se construyan en su lugar baños y una tienda de conveniencia, además de un parabús, esto sin que la iniciativa haya sido dada a conocer y aprobada por el cuerpo edilicio. Simplemente, el Alcalde Indalecio Ríos Velázquez decidió destruir el área verde para dar cabido a un negocio privado que en nada beneficiara a la ciudadanía. El décimo tercer regidor Fernando Martínez Vargas reprobó la iniciativa del Alcalde priista Indalecio Ríos

realizados por personal de la Fiscalía estatal, fueron detenidas en flagrancia 37 personas, destacan 14 por delitos contra la salud, tres por extorsión y cuatro por robo con violencia, además se cumplimentaron 15 órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto. Cabe mencionar que, por su parte, integrantes de los Grupos Táctico Operativos que operan en la entidad mexiquense (GTO), conformados por autoridades de los tres órdenes de Gobierno, y coordinados por la Fiscalía estatal, aseguraron a 38 personas, una quien tiene una orden de aprehensión por lesiones. De estas personas detenidas, destacan 24 por delitos contra la salud.

El ex Edil manifestó que Ecatepec tienen un déficit de por lo menos 50% de áreas verdes.

Velázquez, quien, bajo el pretexto de implementar “un proyecto piloto de movilidad”, destruirá el Parque del Amor y más cuando lo hace por iniciativa propia sin tomar en cuenta al cabildo. Martínez Vargas expresó que es absurdo que se implemente “un proyecto piloto de movilidad” sin la aprobación de las autoridades y ciudadanía; se pretende, explicó, edificar baños y poner una tienda de conveniencia”. Recordó que, en la Administración de Gutiérrez Cureño, no se permitió mejorar el parque para uso de los niños y hacer baños, sin embargo, “ahora se pretende poner sanitarios., una tienda de conveniencia y un parabús recortando parte del Parque del Amor, que se encuentra en zona de alto impacto urbano y requiere de áreas verdes”. David Esquivel/Ecatepec


08~ SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex : El tiempo de la reclamación es uno de los grandes problemas, pues la mayoría de las víctima se da cuenta del robo hasta que recibe su estado un mes después de los hechos”.

: Hay que revisar la capacidad de pago antes de obtener una deuda a crédito, hay que comparar precios, verificar ofertas y ser cuidadosos con el uso de los plásticos.

Cuidado con clonación de tarjetas

DESDE LA FAMILIA DEBE COMBATIRSE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Para Angélica Téllez Rojas, presidenta de la asociación civil Corazones Diversos e integrante del Observatorio Ciudadano de Género, la erradicación de la violencia en contra de las mujeres debe partir desde la misma familia, educando a los ahora niños en la cultura del respeto hacia ellas y fomentando diversos valores para una sana convivencia. Dijo que la falta de coordinación entre las políticas implementadas en apoyo a las mujeres por los tres niveles de gobierno es lo que ha frenado, de alguna manera, obtener resultados positivos en esa

: La población debe tener cuidado con la clonación de tarjetas en este Buen Fin. Miguel Á. García/Toluca

6

por ciento se ha incrementado en el territorio mexiquense la clonación de tarjetas.

EN LO QUE va del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF) reporta el incremento en el delito de clonación de tarjetas de crédito y débito, con 300 denuncias del tipo en este periodo. A decir de Aldo Rafael Vargas, subdelegado de la CONDUSEF en el Estado, esta cifra de hechos reportados representa un incremento del seis por ciento en todo el territorio mexiquense, es decir, un aumento significativo con relación al 2016, destacando que los montos por cada acción fraudulenta van de los tres a cinco mil pesos. Reconoce que el tiempo de la reclamación es uno de los grandes problemas, pues la mayoría de las víctimas se dan cuenta del robo hasta que recibe su estado un mes después de los hechos.

Ciudades para adultos mayores Gabriela Landetta/Toluca : Una sociedad que está fragmentada en lo social, que está fragmentada en lo espacial, es una sociedad que sufre y no tiene cohesión y para los adultos mayores es todo un reto y un factor que incide en su bienestar.

EL FENÓMENO DE envejecimiento en México será uno de los importantes del país en el siglo XXI. “No va a haber otro de mayor importancia social, económica, cultural, política que ese. Para el 2050, uno de cada cuatro mexicanos va a tener 65 años o más, lo que va a generar diversos problemas”, consideró Carlos Garrocho Rangel, especialista en geografía económica y social. El coautor del libro “Segregación socioespacial de la población mayor. La dimensión desconocida del envejecimiento”, editado por El Colegio Mexiquense A. C., afirmó que, en la actualidad, el cuidado de los adultos mayores

“Un mes después, por lo general, quien no tiene contratado el servicio de alerta en su móvil, no lo percibe”. Con ello, las recomendaciones son revisar la capacidad de pago antes de obtener una deuda a crédito comparar precios, verificar ofertas y ser cuidados con el uso de los plásticos, toda vez que la advertencia en caso de hacer compras con ellos es no perderlos de vista en ningún momento. Es decir que la operación debe realizarse en el punto de venta, frente a ellos, verificar sus tiques de compra además de que en

ellos esté la leyenda que la compra se ha hecho en meses sin intereses. “Hagan compras sobre objetos duraderos mayor a la del crédito obtenido”, advirtió. Este fin de semana, estarán trabajando de manera coordinada con la PROFECO, la Secretaría de Economía y todos los sectores involucrados en este programa del Buen Fin con la instalación de módulos de atención en los principales centros comerciales en un horario de atención de las 11 a las 18 horas para dar asesoría y atención.6

presenta complicaciones, como el mismo hecho de que la ciudad no está pensada para ellos, sino para gente joven con capacidades de movilidad. “Se requieren medidas [expresó] como las que ya se están adoptando en muchas partes del mundo, para que las ciudades que son los motores del desarrollo económico y social del país, funcionen con los seres urbanos del siglo XXI que van a ser los adultos mayores de 65 años”. Asimismo, refirió que con el paso del tiempo van disminuyendo las capacidades cognoscitivas, físicas, e incluso de compañía, y es necesario que las personas que llegan a esa edad cuenten con el apoyo de alguien para llevar una vida más o menos “buena”. En cuanto a la segregación espacial de los adultos mayores, explicó que ésta no siempre es voluntaria, ya que muchas veces no quieren estar aislados, pero las circunstancias, como la distancia en la que viven con respecto a otros familiares, propicia esa situación.

materia. Ya que cada uno “piensa una cosa y destina un presupuesto (…) Y entre cursos de macramé o joyería, no se va a cambiar la situación de violencia que se sigue ejerciendo en contra de ese sector de la población”. Al respecto, consideró que la política de la actual administración estatal en ese aspecto, tiende a centrarse solamente en promover la “Tarjeta Rosa” que promovió el ahora Gobernador durante su campaña y no percibe que se brinde mayor seguridad a las mujeres del Estado de México, tal y como el Ejecutivo estatal lo comprometió en su discurso de toma de protesta. Sin embargo, confió en que las políticas y acciones que pueda aplicar el nuevo gobierno mexiquense sean diferentes a las que puso en marcha el que encabezó Eruviel Ávila, ya que, en ese sexenio, dijo, cada mes cambiaban de acciones y nunca hubo una que realmente fuera contundente para abatir la violencia contra las mujeres. Asimismo, lamentó por otra parte, la escasa sensibilidad de la sociedad en casos de feminicidios, ya que muy pocas personas son las que se solidarizan con los familiares de esas víctimas, lo cual se ha observado en las movilizaciones que se han llevado a cabo en demanda de justicia para quienes han sido asesinadas violentamente. Señaló que la indolencia y falta de solidaridad de la gente también causa frustración. GABRIELA LANDETTA/TOLUCA


www. impulsoedomex.com.mx

SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017 ~09

Edomex

Desabasto de agua en los Reyes la Paz

PROFECO vigilará el Buen Fin IMPULSO/Toluca

: Vecinos de San Isidro exigen soluciones inmediatas al problema de escasez de agua potable en más de diez colonias.

Los manifestantes afirman que llevan más de 3 meses sin acceso al servicio básico y cuando reciben agua sale sucia, de color café, con insectos y mal olor.

IMPULSO/ Luis Ayala Ramos UNA COMISIÓN DE más de 500 vecinos de San Isidro se apersonaron frente al palacio municipal de La Paz para exigir soluciones inmediatas al problema de escasez de agua potable en más de diez colonias de la zona cerril. Los manifestantes afirman que llevan más de tres meses sin acceso al servicio básico y en días recientes la falta de agua se complicó por la falla en un transformador de los pozos que surten la zona. Actualmente son más de 15 mil personas afectadas por la falta de agua, y es que, además de ese problema, en los lugares que llega a salir un poco de agua potable sale sucia. Es una declaración general de los vecinos de la zona de San Isidro que el agua “potable” es de color café, tienen insectos y despide un olor “horrible”. El mitin fue planeado por los vecinos después de que la comisión ha asistido en cuatro ocasiones a buscar soluciones por parte del OPDAPAS La Paz, pero, durante más de dos meses han recibido promesas que nunca se cumplen. “Los vecinos hemos buscado el diálo-

PARA ESTA EDICIÓN del Buen Fin, se espera una derrama económica de 10 mil millones de pesos en el Estado de México, ya que más del 60 por ciento de las transacciones se hacen por medios electrónicos, esto gracias a los estímulos fiscales como la lotería fiscal, a través de la cual se premian aquellas operaciones realizadas durante esta campaña, así lo dio a conocer la secretaria de Desarrollo Económico, Alejandra Del Moral Vela, durante la apertura de esta campaña que se realiza este fin de semana, donde estuvo acompañada de Manuel Cardona, director de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), de David Tapia, de Procentro Histórico, y del presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora. La Secretaria indicó que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) será la instancia garante de que los precios de descuento sean efectivos, ya que los monitorea en forma permanente. Señaló que el Buen Fin significa para la entidad una revitalización de la economía, una dinamización del consumo interno y el fomento a la bancarización de operaciones comerciales.

: Los vecinos de San Isidro se manifestaron frente al Palacio Municipal. go de las autoridades correspondientes; sin embargo, Francisco Cerón, director del OPDAPAS, se burla de la necesidad de la gente haciendo promesas que no cumple”, afirmó Michel Emanuel Martínez, líder social en San Isidro. Los afectados fueron atendidos por el secretario de gobierno municipal, quien

se comprometió a resolver los problemas de la falta de agua potable en San Isidro; mediante un oficio dirigido al OPDAPAS se pide de manera “inmediata” que se desazolven drenajes principales de av. Antorcha Popular, revisión de la red hidráulica en San Isidro, reparación del transformador dañado y dirigir a la CAEM un oficio

ENPOCASPALABRAS EL CAMIÓN MICHOU Y MAU recorre Huixquilucan para prevenir quemaduras entre la niñez del municipio Como parte de las acciones a favor de la niñez, el Gobierno de Huixquilucan a través del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza visitas a escuelas con el Camión Museo Itinerante de Prevención de la Fundación Michou y Mau, con la finalidad de reducir quemaduras entre los menores. DE manera lúdica e interactiva, a través de videos y canciones, los médicos del DIF, informan a los niños sobre los riesgos de las quemaduras, los agentes que las ocasionan y la manera de tratarlas, pero sobre

todo aprenden cómo evitarlas. SE les recomienda que no deben jugar con cohetes o pólvora; alejarse del lugar donde se preparan alimentos; mantenerse lejos de los cables de luz; que un adulto les temple el agua antes de bañarse; nunca prender cerillos, encendedores, velas o veladoras. SE les exhorta a no esconderse para que en caso de incendio, los bomberos puedan localizarlos fácilmente; si hay humo, gatear hacia la salida, si la ropa se incendia, la recomendación que se les hace es tirarse al piso, cubrir la cara y rodar hasta que el fuego se haya consumido. DESDE el pasado 31 de octubre, ha visitado escuelas de nivel preescolar y básico.


10 ~SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex

Revelan decoración de Pirámide del Sol

: En su interior, se han cavado 16 túneles para poder explorar sus entrañas y aún así continúan los hallazgos, como las dos ofrendas que su equipo de investigación recuperó entre 2011 y 2012, una de ellas contenía piezas de obsidiana, vasijas, restos de animales y tres figuras humanas de piedra verde.

: Los túneles al interior de la pirámide son construcciones modernas, realizadas para explorar el sitio, pero que ya requieren de una consolidación, pues algunos están en riesgo de colapso por falta de mantenimiento. IMPULSO/Teotihuacán

“Está construida por completo de tierra compactada, hay paquetes de adobes, de tepetate, pero básicamente de material compactado del Valle de Teotihuacán, desde los cimientos hasta la cúspide”, ALEJANDRO SARABIA, Arqueólogo.

En su momEnto de mayor esplendor, la Pirámide del Sol de Teotihuacán estuvo decorada con cabezas de felinos, similares a las cabezas de serpiente que decoran el Templo de Quetzalcóatl, así lo sugieren las investigaciones recientes realizadas en la monumental estructura, pues un equipo de arqueólogos encabezados por Alejandro Sarabia halló en los muros de la fachada sur huellas de unas garras de felinos en bajo relieve y un elemento arquitectónico móvil que identifican como una representación de un corazón humano. “Una duda que teníamos sobre la Pirámide del Sol era la de cómo había estado decorada. Tenemos evidencia para suponer que estaba decorada de una manera similar al Templo de la Serpiente Emplumada, aunque con otros monstruos, no con la serpiente, sino felinos”, reveló este miércoles el también director de la zona arqueológica durante su participación en la Sexta Mesa Redonda de Teotihuacán. Según el investigador del INAH, la clave para esta interpretación fue el hallazgo de los restos de un tablero talud decorado con

esculturas en bajo relieve, un hecho único porque es la primera vez en cien años que se registra este tipo de evidencias arquitectónicas en el sitio. En su ponencia, titulada “Fundación y transformación de la Pirámide del Sol, vista desde el interior de los túneles recién explorados”, el arqueólogo también compartió una especie de radiografía actualizada de la pirámide y señaló que, a diferencia de otros edificios, esta pirámide que alcanza unos 65 metros de altura fue construida en un solo momento.

Su volumen real, detalló es de un millón 400 mil metros cúbicos. “Está construida por completo de tierra compactada, hay paquetes de adobes, de tepetate, pero básicamente de material compactado del Valle de Teotihuacán, desde los cimientos hasta la cúspide”. Sarabia sostuvo que se trata de uno de los edificios más antiguos del sitio y el mejor explorado en el último siglo, desde que el arqueólogo Manuel Gamio inició sus investigaciones hace 100 años. En su interior, dijo, se han cavado 16 túneles

: Se trata de uno de los edificios más antiguos del sitio y el mejor explorado en el último siglo, desde que el arqueólogo Manuel Gamio inició sus investigaciones hace 100 años. En su interior, se han cavado 16 túneles para poder explorar sus entrañas.

para poder explorar sus entrañas. Y aún así continúan los hallazgos, como las dos ofrendas que su equipo de investigación recuperó entre 2011 y 2012, una de ellas contenía piezas de obsidiana y de piedra verde, por lo que consideran que debió ser depositada en el interior del edificio para consagrar el comienzo de su construcción, en siglo I d.C. Alejandro Sarabia explicó que los túneles al interior de la pirámide son construcciones modernas, realizadas para explorar el sitio, pero que ya requieren de una consolidación, pues algunos están en riesgo de colapso por falta de mantenimiento. “Algunos túneles están en buenas condiciones, a pesar de que tienen algo de humedad. No es el caso para los túneles que excavó Eduardo Noguera y Manuel Gamio hace 100 años, que fueron reforzados en la década de los 60, y por Rubén Cabrera en el 2000, pero se está colapsando y en el sismo más reciente también registró un daño menor”, explicó. Añadió que parte del proyecto de investigación también han estado registrando los daños en el sistema de cimentación de esos túneles y consideran que “deben ser atendidos”


www. impulsoedomex.com.mx

Sábado.18.NoVIEMbRE .2017 ~11

La vivacidad deL centro Histórico

Cultura

de La cdMX. El egresado de la Licenciatura en Química Orgánica y Matemática de la Universidad de Vanderbilt, Tennessee, Keith Dannemiller, salió a las calles de la Ciudad de México para capturar su espontaneidad y vertiginosidad, los sentidos y sensaciones de la vida en la urbe, que pueden apreciarse en la exposición fotográfica “Testigo transeúnte”. La muestra permanecerá hasta el 21 de enero de 2018 en la Fototeca Nacional. Entrada libre. AGENCIA SUN/Ciudad de México

Homenaje a Pedro Infante en centenario de su natalicio

: IMCInE y la Cineteca Nacional proyectarán nueve películas del actor y cantante sinaloense. Dos exposiciones en la sede de la Cineteca Nacional. AGENCIA SUN/Ciudad de México

UAEM impulsará trabajo de artistas universitarios : El Corredor Artístico y Cultural “Ing. José Yurrieta Valdés” se convertirá en un foro de expresión de la comunidad de esta casa de estudios. Toluca En brEvE, El Corredor Artístico y Cultural “Ing. José Yurrieta Valdés” de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibirá el trabajo de artistas universitarios, se convertirá en un foro de expresión de la comunidad, manifestó el secretario de Difusión Cultural de esta casa de estudios, José Édgar Miranda Ortiz. Esta iniciativa de la presente Administración, puntualizó, se cristalizará en las próximas semanas. Por ahora, personal de la institución ya realiza el trabajo curatorial de la primera exposición e incluso ya se tienen programadas algunas propuestas posteriores. “Por indicaciones del rector Alfredo Barrera Baca, la iniciativa es sumamente incluyente con los jóvenes artistas de toda la universidad, de planteles de la Escuela Preparatoria, facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales”, detalló. Esta iniciativa en el Corredor Artístico y Cultural “Ing. José Yurrieta Valdés”, ubicado sobre Paseo Tollocan y las calles Jesús

Carranza, Venustiano Carranza y Mariano Matamoros, es sólo una de las acciones que impulsará la máxima casa de estudios mexiquense para difundir los trabajos de la comunidad en el área de la cultura y la expresión artística, concluyó José Édgar Miranda Ortiz.

Por indicaciones del rector Alfredo Barrera Baca, la iniciativa es sumamente incluyente con los jóvenes artistas de toda la universidad”, José édgar Miranda ortiz,

Secretario de Difusión Cultural de la UAEM.

la SECrEtaría dE Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), rinde homenaje a Pedro Infante en el centenario de su natalicio con una serie de actividades en diversos recintos de la Ciudad de México. Nacido el 18 de noviembre de 1917, Pedro Infante es reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los iconos cinematográficos más célebres de México, fue un actor y cantante de la época de oro del cine de nuestro país. El IMCINE ofrecerá al público un ciclo en la Cineteca Nacional con nueve películas de Ismael Rodríguez en las cuales el sinaloense interpretó roles protagónicos: “Los tres García”, “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos”, “Pepe ‘El toro’”, “Los tres huastecos”, “La oveja negra”, “A toda máquina”, “¿Qué te ha dado esa mujer?” y “Dos tipos de cuidado”. A su vez, la Cineteca Nacional montará dos exposiciones: una en las rejas de este recinto con fotografías emblemáticas del actor y otra en la sala Ismael Rodríguez en torno a la obra de este cineasta, creador de la figura cinematográfica de Pedro Infante.

ENPOCASPAlAbrAS

Sólo dos personas apostaron por arte de Trump. Esta semana, un cuadro atribuido a Leonardo da Vinci marcó un récord histórico. “Salvator Mundi” fue vendida por 450 millones de dólares en Christie’s. Sin embargo, una venta a la que no le fue tan bien fue a un dibujo de Donald Trump, que apenas y superó su precio de salida. La ilustración del presidente de Estados Unidos salió a la venta en una subasta de Los Ángeles organizada por Nate D Sanders. De acuerdo a The Guardian, fue vendida por seis mil 875 dólares. La ilustración de Trump carece de título, aunque es un paisaje de Manhattan.


12~ sábado.18.noviembre.2017

www. impulsoedomex.com.mx

Cultura

El Cervantes me prueba que crear era mi destino : Este 16 de noviembre, Sergio Ramírez recibió una llamada que le dio otro vuelco a su vida, se ha convertido en el Premio Cervantes 2017, el primero que tiene su patria, Nicaragua. Yanet Aguilar Sosa/Ciudad de México A los 14 años, en su natal Masatepe, Sergio Ramírez vio por vez primera su nombre escrito en un periódico, le habían publicado su primer cuento. 61 años después de ese hecho, el escritor nicaragüense volvió a sentir la emoción de aquel chiquillo que ya se sabía un contador de historias en 1956. Este 16 de noviembre, una llamada le dio otro vuelco a su vida, se ha convertido en el Premio Cervantes 2017, el primero que tiene su patria, Nicaragua, y el primero que tiene Centroamérica. “El premio Cervantes reconoce a Nicaragua, reconoce a Centroamérica, a nuestra cultura, a nuestra identidad cultural centroamericana, reconoce a mi país, a la cultura de mi país, a sus poetas, desde Rubén Darío hasta Ernesto Cardenal. Reconoce lo que hemos sido como pueblo”, dijo en entrevista el narrador, abogado, periodista y político de 75 años de edad. Como en cascada, a Ramírez se le vinieron las imágenes de su tierra, de su gente, de sus años juveniles cuando estudiaba Derecho, ayudaba a su tío en el cine del pueblo y devoraba libros. “Desde mi adolescencia, escribir ha sido una ne-

cesidad que la imaginación transforma en palabras”, comenta. El autor de “Margarita, está linda la mar” y “Adiós muchachos” estuvo en la resistencia cívica contra la dictadura de Somoza y fue vicepresidente de su país durante la gestión de Daniel Ortega. En 2014, recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español y dentro de unos días será uno de los protagonistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El escritor habla de su pasión por contar historias, de su dolor por Centroamérica y adelanta que en su discurso de recepción del Premio Cervantes, cuya ceremonia se realizará el 23 de abril próximo, le gustaría enlazar a Cervantes y Rubén Darío, quienes, junto con Garcilaso, fueron los renovadores de la lengua castellana. “Por supuesto hablaré de los dolores de América Latina que yo los padezco como propios”, agregó. -- ¿El niño de 14 años que fue supo que su vida era la literatura? -- La literatura ha sido mi vida desde la adolescencia y ahora que tantos años han pasado yo sé que este premio me prueba que no me aparté de mi camino,

que crear era mi destino, que escribir era mi necesidad vital y lo he probado a lo largo de más de 50 años de escritura. -- ¿Supo pronto que tenía una necesidad de contar? -- Sí, desde el principio sentí esta necesidad, que confirmé leyendo una entrevista que le hicieron a Isaac Bashevis Singer, donde él hablaba de esto que yo sentía antes: que la escritura proviene de una necesidad de contarle a otros lo que uno está seguro que no saben y tienen necesidad de saber. Esa pasión y necesidad compartida es lo que hace la escritura. La vida de uno está sazonada de historias de la infancia y el escritor tiene ese don profundo de observación, que es un don que le da Dios, que le da la naturaleza, que otros no tienen; como los músicos que tienen el oído que otros no tienen; o sea, los escritores tenemos esa capacidad de ver, de observar los detalles, esa curiosidad que nunca debe perderse, no hay literatura sin curiosidad, sin observación de los detalles, sin las percepciones de la vida diaria, esas son las armas con las cuales uno viene preparado para dar esta batalla diaria de la escritura que es imaginación más trabajo, porque no se trata sólo de imaginar sino de traspasar lo imaginado a la letra escrita, es ahí donde está la gran dificultad de escribir, de corregir, nunca estar satisfechos con la frase tal como queda, y en buscar esa perfección huidiza que la verdad es que nunca se consigue. -- ¿Nunca llega a la obra perfecta? -- Uno nunca consigue el total de lo que quiere, hay un desenfoque siempre entre lo que uno tiene en la cabeza y lo que queda plasmado en el papel. -- ¿Qué significa este premio para quien ha logrado tanto? -- Es una especie de corona que uno recibe sobre las sienes, para un joven es distinto, pero no tan distinto porque no es que yo diga “bueno, ya me dieron el Cervantes, ya me siento, no voy a escribir más”, al contrario, yo, al igual que un joven, sigo escribiendo, no abandono mi oficio porque en la escritura no hay tercera edad, uno no se retira de escribir, uno escribe hasta el último momento mien-

El premio Cervantes reconoce a Nicaragua, reconoce a Centroamérica, a nuestra cultura, a nuestra identidad cultural centroamericana, reconoce a mi país, a la cultura de mi país, a sus poetas, desde Rubén Darío hasta Ernesto Cardenal, reconoce lo que hemos sido como pueblo” Sergio ramírez, Escritor.

tras tengas tu cabeza sobre los hombros. Yo creo que me quedan muchos libros mientras Dios me dé vida. -- ¿Sigue pulsando la necesidad de escribir? -- Sí, claro, y no perder mi disciplina. Es sentarme en mi estudio a las 8 de la mañana cada día para escribir cinco horas, hacer mi tarea como cualquier mecanógrafo y no abandonar el oficio porque si uno abandona el oficio deja de ser escritor. -- ¿La escritura es un oficio o una profesión? -- Yo la llamaría oficio, me gusta más el término, es un oficio, uno hace un trabajo como de artesano, eso de sentarse frente a las teclas de la máquina es como el zapatero que se sienta a trabajar en el zapato, o el sastre que hace un traje; la escritura es un trabajo artesanal al fin y al cabo, lo demás está en la cabeza. -- ¿Tiene usted muchas historias pendientes? -- Las historias que tengo en la cabeza superan mi término de vida, necesitaría varias vidas para contar lo que yo quisiera, pero bueno, vamos a hacer lo posible por agotar lo más que pueda ese reservorio que tengo de ideas imaginativas y se van reproduciendo cada día mientras uno se sienta ante la máquina, ante la computadora, las ideas imaginativas se van multiplicando siempre. -- ¿Cómo renovar los temas básicos de la literatura, el amor, la muerte, el poder, la locura? -- Lo que hacemos son como variaciones del mismo tema, como en la música, hay variaciones sobre el mismo tema. Lo que escribió Sófocles, después lo repitió Shakespeare, después lo repitió O´Neill en el teatro; lo que escribió Homero, después lo repitió Joyce, son temas fundamentales pero que siempre dependerán de cómo se les aborda desde la perspectiva del lenguaje; la literatura al fin y al cabo es lenguaje y estructura, uno puede contar la misma historia pero nunca nos vamos a apartar de esos temas fundamentales enraizados en la condición humana. -- ¿Usted es su pueblo? -- En mi literatura están las raíces profundas que uno tiene desde la infancia, el lenguaje oral que uno escucha, yo vengo de un pueblo mestizo que también era a la vez indígena, con muchas palabras del náhuatl, eso está siempre resonando allá en lo profundo de mi oído, es el lenguaje oral que después uno va transformando en lenguaje escrito, le va dando un ritmo, una cadencia, una melodía.


www. impulsoedomex.com.mx

SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017 ~13

La equidad de género fue el tema central durante la ceremonia de inauguración del I Curso Internacional para Entrenadoras y Foro Mundial Mujer en Lucha 2017. Pág.1 5

ACTIVARÁN PLAN DE MOVILIDAD EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO pondrá en marcha un plan estratégico de movilidad para que habitantes y visitantes de la CDMX disfruten de uno de los eventos deportivos más esperados del año: el NFL MEXICO GAME 2017. Como medida preventiva para garantizar condiciones de movilidad en la zona sur de la ciudad, el próximo 19 de noviembre fueron programadas rutas de transporte especiales que facilitarán el traslado de los asistentes con boleto del evento, desde estaciones remotas hasta el Estadio Azteca y viceversa, ya que este último no contará con estacionamiento. : El dispositivo es encabezado por la Secretaría de Movilidad capitalina (SEMOVI).

ESTRENA SACO EL receptor del Salón de la Fama, Jim Brown, uso por primera vez el emblemático saco dorado que se le otorga a los integrantes del recinto de los inmortales y lo uso en Ciudad de México. EL histórico receptor de los Raiders convivió con aficionados del equipo y reveló que, aunque desde 2015 fue llevado al Salón de la Fama, apenas recibió la chaqueta. “ME acaban de entregar el saco, es la primera vez que lo uso y estoy feliz que sea en Ciudad de México”, confesó Brown. BROWN jugó con los Raiders entre 1988 y el 2003, fue uno de los receptores más productivos en la historia de la NFL. Originalmente, fue seleccionado por los “Malosos” en la primera ronda (sexta

selección en general) del ‘draft’ de 1988. DURANTE su carrera, la cual duró 17 años, Brown jugó en 255 partidos (202 como titular) acumulando 1,094 recepciones para 14,934 yardas (promedio de 13.7yardas) y 100 touchdowns; 50 acarreos para 190 yardas (promedio de 3.8 yardas) y un touchdown; 162 devoluciones de despejes para 3,320 yardas (promedio de 10.2 yardas) y tres touchdowns y 49 devoluciones de patadas iniciales para 1,235 yardas (promedio de 25.2 yardas) y un touchdown.

Los aficionados mexicanos también pudieron platicar brevemente con Fred Biletnikoff, otro receptor histórico del conjunto negro y plata.


14~ SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017

www. impulsoedomex.com.mx

Score

Multimedallista se despide : El adiós de un grande, Juan Ignacio Reyes se despide en el Mundial de Para-Natación 2017

Juan Ignacio es ganador de cinco medallas doradas, una insignia de plata y una presea de bronce en Juegos Paralímpicos desde Sídney 2000 hasta Londres 2012.

IMPULSO/Redacción EL GANADOR DE siete medallas en Juegos Paralímpicos, el mexiquense Juan Ignacio Reyes González, buscará despedirse de su exitosa carrera deportiva con una presea en el Campeonato Mundial de Para-Natación Ciudad de México 2017, que se realizará del dos al siete de diciembre. “Creo que es momento de cerrar el ciclo y abrir uno nuevo, lo había planeado para Río 2016, pero, cuando confirmaron que el Mundial sería en México, pensamos que sería lo mejor, yo creo que para cualquier deportista cerrar su carrera en su país, con su gente y todas las personas que lo han apoyado, familia, amigos, es algo muy importante”, opinó el tetracampeón paralímpico de 50 metros dorso S4. En su trayectoria de 21 años, Juan Ignacio conquistó alrededor de 400 medallas, ganó numerosas competencias internacionales, entre ellas mundiales, Parapanamericanos y Juegos Paralímpicos, estableció récords del orbe, conoció diversos países y sus complejos acuáticos y fue reconocido con el Premio Nacional de Deportes 2001. “Como deportista, logré todo lo que quise, medallas, récords mundiales, tengo una carrera de la que me puedo sentir orgulloso y contento, satisfecho por todo lo hecho y en ese aspecto estoy tranquilo, a la mejor la única espinita que me quedó es que nunca fui campeón paralímpico en mariposa, fui campeón mundial

y parapanamericano, paralímpico no, pero es algo que ya quedó atrás”, compartió. El ganador de cinco medallas doradas, una insignia de plata y una presea de bronce en Juegos Paralímpicos, desde Sídney 2000 hasta Londres 2012, destacó que se prepara para dar lo mejor de sí en la que será su séptima justa mundialista. “La preparación va muy bien, bastante fuerte, vamos por buen camino, ya en la etapa precompetitiva, afinamos detalles de velocidad, entreno en una alberca particular cerca de mi domicilio y en la alberca del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR)”, explicó. “Al final, se verán los resultados en la competencia, se trabaja duro, la expectativa es entrar en las medallas, tal vez el oro esté complicado porque hay un nadador muy fuerte de República Checa, pero pelearemos podio que es lo importante”, detalló. Para Juan Ignacio Reyes, también conocido por su dominio del nado con patada de delfín, estilo que comparte con Michael Phelps, la natación fue el medio para salir adelante, tras sufrir de niño la enfermedad del púrpura, que ocasionó que le amputaran sus dos brazos y una pierna. “La natación es todo en mi vida, me ha dado desde lo material hasta lo espiritual, es algo que me ha dado mucho, claro que será difícil retirarme, pero también hay otros aspectos en la vida que no se deben descuidar, como la familia, los amigos, el desarrollo personal en cuanto a estudios, preparación y quiero aprovechar

que tuve la oportunidad de terminar una carrera, soy licenciado en Mercadotecnia y seguir con mi trabajo en esa área”, resaltó. Por último, envió un mensaje para todo el público mexicano que lo apoyó a lo largo de su carrera deportiva y de quien espera despedirse en la Alberca Olímpica “Francisco Márquez”. “Gracias totales a todos por su apoyo, por sus porras, por el ánimo que me dieron para seguir adelante, agradezco a todos por su acompañamiento”, concluyó.

ENPOCAS PALABRAS ENTREGAN UNIFORMES. El Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) fue el escenario para el inicio de la entrega de uniformes a la delegación nacional que participará en los Campeonatos Mundiales de Para-Natación y Para-Powerlifting 2017, que se realizarán del dos al ocho de diciembre en la Ciudad de México. Samuel Pérez Portillo, responsable del Deporte Adaptado en la CONADE, deseó éxito a cada uno de los seleccionados. Por su parte, Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), agradeció a la CONADE por el apoyo

para la realización de los Campeonatos Ciudad de México 2017, que marca la primera ocasión en la historia en que se realizan de forma simultánea dos mundiales de deporte adaptado.

Los atletas también recibieron sus nombramientos oficiales como seleccionados de México y uniformes de parte del patrocinador oficial del Comité Paralímpico Internacional (IPC).


www. impulsoedomex.com.mx

SÁBADO.18.NOVIEMBRE.2017 ~15

Score

: En busca de un cierre ganador, los Diablos Rojos quieren hacer pesar el “infierno” este domingo ante Xoloitzcuintles de Tijuana.

Toluca enfrenta este domingo en punto de las 12 horas a los Xolos de Tijuana en la cancha del Estadio Nemesio Diez.

IMPULSO/Redacción EL TRABAJO DE los Diablos Rojos del Toluca se ha enfocado en hacer pesar su condición de local el domingo, buscando un cierre ganador en el Apertura 2017 de la Liga MX frente a Xoloitzcuintles de Tijuana, así lo afirmó en conferencia de prensa Carlos Esquivel: “Será un partido difícil, sabemos que estamos en casa, hay que aprovechar la localía, sabemos que nos ha costado trabajo aquí en casa sacar buenos resultados pero estamos a tiempo para sacar un resultado a nuestro favor, enfilarnos a esa calificación, y poder hacer una buena liguilla”. Los rojos tienen claro que quieren hacer pesar la localía y borrar los encuentros en que ha costado sumar en casa. “Este domingo es una buena oportunidad, es cierto que nos ha costado, pero el equipo ha entrenado muy bien, sabemos lo importante que es cerrar con un triunfo y aprovechar la localía, eso vale mucho en la liguilla, el equipo tiene que ser contundente en casa y lograr buenos resultados”, explicó Esquivel. El michoacano dijo que la pausa en el torneo sirvió a los rojos para trabajar y presentarse en la mejor forma para el cierre de torneo, “hay un gran ambiente y esperemos que esto sirva por más tiempo”. Esquivel enfatizó el deseo de los rojos de hacer pesar su condición de local al afirmar: “Queremos cerrar con un triunfo, con un buen paso, que el equipo llegue a liguilla firme, y esperamos el domingo no se puede dar otro resultado más que sacar los tres puntos”.

n á r a h c e v o Apr la localía ENPOCAS PALABRAS

Inauguran curso y foro

han otorgado a México los mejores resultados a nivel internacional. Hoy, por primera vez se lleva a cabo un Curso Internacional para Entrenadoras y un Foro Mundial Mujer en Lucha 2017 durante los próximos cuatro días, de manera teórica y práctica en un país de América y de América Latina como México, gracias al apoyo de Solidaridad Olímpica, de la Federación InterIMPULSO / TOLUCA nacional, Panamericana y Nacional, LA EQUIDAD DE género fue el tema cen- de la especialidad. En su intervención, Guillermo tral durante la ceremonia de inauguración del I Curso Internacional para Entre- Díaz Gutiérrez, presidente de la Fenadoras y Foro Mundial Mujer en Lucha deración Medallistas de Luchas 2017, que cuenta con la participación de Asociadas, destacó que dentro de 26 entrenadoras de 19 países de los cin- sus estatutos y reglamentos se tiene como requisito que en cada co continentes, evento con sede asociación afiliada debeen las instalaciones del Comité rá haber por lo menos dos Olímpico Mexicano. Los temas Un tema que viene adap- tratados fueron: mujeres dentro de su comité directivo y en las competándose a los cambios de “Igualdad de tencias que se organicen nuestras sociedades, del deGénero en deberán por lo menos esporte y principalmente en la el Deporte”, lucha, inicialmente considera- “Procedimientos tar al frente de los equipos participantes dos entrenada como una práctica exclusiva Antidopaje” y de los hombres y que, sin em- “Desarrollo de la doras, ello con la finalidad bargo, en nuestro país, en los Mujer en la lucha de coadyuvar a la equidad de género. últimos tres años, las mujeres de su país”.

: Equidad de género destaca en el Curso Internacional y Foro Mundial de Lucha.

El exárbitro yex analista de televisión reflexionó sobre cómo es posible que los nazarenos no estén preocupados por su estado físico.

PREOCUPADO. Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), aclaró que la ausencia de ocho árbitros para la última jornada del Torneo Apertura 2017 se debe a que no aprobaron las pruebas físicas. “Nosotros somos proveedores de un servicio, nuestros clientes son la Liga, los equipos. Los equipos tienen derecho a saber en qué estado físico y médico están sus árbitros previo a una Liguilla”, explicó Brizio en entrevista. “Esto se ha hecho muchos años, después se quitó”, finalizó.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.