


Julio - Setiembre 2024
Ver video resumen
Los datos de mayor relevancia para este trimestre son el incremento en los ingresos, la reducción en los gastos y el aumento en el beneficio distribuido, información explicada en el siguiente video.
Total activo
Total pasivo
Activo neto administrado (patrimonio)
ingresos
Total alquileres
Total gastos
Resultado del periodo
Resultados distribuibles ajustados por ganancias y pérdidas en valuación de inmuebles (3 meses).
Efecto neto plusvalías y minusvalías no realizadas en inmuebles
Ingresos por arrendamiento
Otros ingresos
Total ingresos
Comisión administración
Gastos operación
Gastos financieros
Otros gastos
Total gastos
Utilidad antes de impuestos
Impuestos
Para el Inversionista
Distribución del Dividendo
El Fondo Los Crestones, muestra resultados alentadores para este periodo, los cuales serán explicados por Andrea Conejo, Gestora de Portafolio de Improsa SAFI.
Comparativo histórico del beneficio distribuido
Agosto 2023
Noviembre 2023
Febrero 2024
Mayo 2024
Agosto 2024
Activo inmobiliario por sector
Oficina
Comercio Industria almacenamiento y logística
Total
Área arrendada junio, 2024
Colocación bruta
Devolución de área
Colocación neta
Área arrendada setiembre, 2024
Inmuebles
Parque Empresarial Forum
Multipark
Walmart de Heredia
Oficentro La Virgen
Desarrollo Comercial La Sabana
Distrito 7 Parque Logístico
Otros inmuebles
Total
Ocupación
Estrategia
Comercial
Ocupación
de Riesgo
Conozca la información general del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones, sus características, rendimientos y los comparativos con la industria.
Tipo de Fondo:
Sociedad Administradora:
Custodia de Valores:
Objetivo del Fondo: Moneda:
Fecha de inscripción: Plazo de vencimiento: Cerrado. Improsa SAFI. Banco Improsa. Inmobiliario. US $ Noviembre, 2007. 30 años
Rendimiento líquido del Fondo versus Industria
Rendimiento total del Fondo versus Industria
Razón de endeudamiento (Coeficiente de obligación ante terceros).
Rendimiento dividendo a precio de mercado
¿Cuáles aspectos han influido en el sector inmobiliario y económico?
¿Cómo se han comportado los sectores de oficinas, industria, almacenamiento y logística y el sector comercial?
En el siguiente video le explicamos.
• Distribución del dividendo.
• Posición financiera.
• Gestión comercial para mejorar la ocupación.
Conozca los detalles de esta información en el webinar del Informe de Gestión de los Fondos del III Trimestre 2024 y evacúe sus dudas y consultas.
28 de octubre, 2024 10:00 a.m.
Nuestros expositores:
Miguel Ángel Meléndez
Gerente de Análisis Financiero
Éricka Flores
Directora Comercial
Link del Webinar
Fernando Estrada Gerente de Análisis de Mercados e Inversiones
Rendimiento dividendo a valor de mercado: Beneficios distribuidos por el Fondo en los últimos 12 meses dividido entre el valor promedio de mercado de la participación de los últimos 12 meses.
Rendimiento Total: Rendimiento del Fondo de los últimos 12 meses tomando en consideración plusvalías y minúsvalías por valoración de inmuebles; es decir, el valor total de la participación.
Valor de la Participación Total Actual + Beneficios
Valor de la Participación Total de hace un año (T-365) =1
Rendimiento Líquido: Rendimiento del Fondo de los últimos 12 meses sin tomar en consideración; plusvalías y minúsvalías por valoración de inmuebles; es decir, el valor líquido de la participación.
Valor de la Participación Total Líquida + Beneficios
Valor de la Participación Líquida de hace un año (T-365) = 1
Utilidad neta distribuible: Se obtiene al tomar la utilidad después de impuestos y sumarle o restarle el efecto neto de ganancias y pérdidas por ajustes en el valor de los inmuebles.
Valor en Libros: Corresponde al valor que se obtiene al dividir el activo neto del Fondo entre el total de títulos de participación en circulación en un momento determinado.
Valor de Mercado: Precio de un producto, bien o servicio de acuerdo con la oferta y demanda del mercado, en un determinado momento.
Valor de Nominal: Es el valor asignado a un título financiero en su emisión inicial, también conocido como “valor par”. Puede ser igual al valor en libros o al valor de mercado.
Nivel de grado de inversión
SCR AAA (CR): La calidad y diversificación de los activos del Fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan la más alta probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una muy buena gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del Fondo y los relacionados con su entorno. Nivel Excelente.
SCR AA (CR): La calidad y diversificación de los activos del Fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una alta probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una buena gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del Fondo y los relacionados con su entorno. Nivel muy bueno.
SCR A (CR): La calidad y diversificación de los activos del Fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una adecuada probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una adecuada gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del Fondo y los relacionados con su entorno. Nivel bueno.
Calificación de riesgo de mercado
Categoría 1: Baja sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Los fondos de inversión en la categoría 1, se consideran con una baja sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el Fondo presente estabilidad a través de cambios en los escenarios de Mercado, además de una muy baja exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del Fondo.
Categoría 2: Los fondos de inversión en la categoría 2, se consideran con una moderada sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el Fondo presente alguna variabilidad a través de cambios en los escenarios de mercado, además de una moderada exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del Fondo.
Categoría 3: Los fondos de inversión en la categoría 3, se consideran con una alta sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el Fondo presente una variabilidad significativa a través de cambios en los escenarios de mercado, además de una alta exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del Fondo.
Perspectivas de Calificación: La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
Fuente: SCR Riesgo.
El presente Informe Trimestral es emitido por parte de IMPROSA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. (Improsa SAFI), sociedad administradora del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones.
El presente documento se ha elaborado de acuerdo con la normativa aplicable, considerando el prospecto de inversión, los procedimientos internos, medidas de control para gestionar, prevenir y mitigar los conflictos de interés.
Salvo por un error u omisión involuntaria, todas las opiniones y estimaciones contenidas en el presente documento constituyen la opinión técnica personal del equipo de análisis en la fecha de emisión de este documento. Asimismo, las cifras e información aquí contenidas consideran hechos actuales, expectativas y/o proyecciones, las cuales podrían estar redondeadas y/o con aproximación. Por lo tanto, el presente documento podrá estar sujetos a cambios y/o modificaciones.
Nuestras principales fuentes de información utilizadas son tanto nacionales como internacionales y en nuestro leal entender son consideradas fiables. No obstante a lo anterior, no se puede garantizar la exactitud, la corrección ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto.
Advertimos que Improsa SAFI y el Fondo de Inversión al que alude el presente documento no asumen (i) la obligación de actualizar los datos e información contenida en este documento, en caso de presentarse nueva información antes desconocida o cualquier otro factor que pueda incidir sobre la precisión y detalle de la misma; y, (ii) responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en nuestros informes.
Nuestros informes son proporcionados exclusivamente para información de nuestros clientes y no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A.
Advertimos adicionalmente:
• Que Improsa SAFI es subsidiaria del Grupo Financiero Improsa (GFI) y que las empresas que conforman dicho Grupo, por normativa y operativa propia de sus actividades se encuentran facultadas para prestar servicios entre ellas y sus clientes. En el caso de los fondos de inversión gestionados por Improsa SAFI, destacan servicios prestados por empresas del GFI; sin limitarse a ellos: servicios administrativos, de custodia, de comercialización, de mantenimiento y administración de inmuebles.
• Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.
• Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión.
• La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del fondo de inversión, ni sobre la solvencia del Fondo de su administradora.
• La gestión financiera y el riesgo de invertir en ese Fondo de inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente.
Síganos en nuestras redes sociales @improsabancadeinversion
Para sus dudas, sugerencias, inquietudes, quejas o denuncias contáctenos por medio de:
• www.improsafondos.com
• safi@grupoimprosa.com
• (506) 2284-4384