Conceptos indispensables para el mercado de valores
El segundo mandato de Trump
Edición No. 5 Noviembre- 2024
Fernando Estrada
Reducción de las tasas de interés
EDITORIAL
Fernando Estrada Gerente de Análisis de Mercados e Inversiones Improsa Banca de Inversión
Uno de los principales acontecimientos ocurridos recientemente, fue la reducción de las tasas de interés en 50 puntos base por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Reducción de las tasas de interés
Este evento representa un alivio en el costo financiero para los fondos inmobiliarios, mismo que se profundizará conforme avancen los recortes y se verá reflejado en mejores indicadores de rentabilidad y de dividendos.
Fernando Estrada, Gerente de Análisis de Mercados e Inversiones comenta al respecto en el siguiente video.
Reproducir video
25 aniversario
de Procter & Gamble
EN EXCLUSIVA
Fernando Calderón Director de Comunicaciones de P&G Costa Rica.
Director de Comunicaciones de P&G Costa Rica.
25 aniversario
de Procter & Gamble
Procter & Gamble, nuestro inquilino ubicado en Forum I, celebró el 25 aniversario de sus operaciones en Costa Rica.
Con más de 2.600 empleados, P&G es uno de los 25 mayores empleadores del país y se ha consolidado como una compañía pionera en la industria de servicios en Costa Rica, al establecer una operación de servicios compartidos a gran escala bajo el Régimen de Zona Franca.
En Improsa Banca de Inversión nos unimos a esta importante celebración y externamos nuestro agradecimiento por confiar en nosotros para realizar sus operaciones e incluso ampliar su contrato por 9 años.
Fernando Calderón
EN BREVE
conversatorio de la CAFI
Improsa presente en
Improsa presente
en conversatorio de la CAFI
Improsa SAFI participó en el conversatorio virtual “Actualidad y perspectivas de los fondos inmobiliarios”, organizado por La Cámara de Fondos de Inversión.
Durante la actividad, nuestro gerente general, Jaime Ubilla, conversó sobre los eventos recientes que han reconfigurado los fondos de inversión, el comportamiento de los submercados y los cambios que se han dado en la industria inmobiliaria.
Improsa Banca de Inversión
Jaime Ubilla Carro
Gerente General
Participación
Día Nacional Solidarismo
EN BREVE
Día Nacional
Solidarismo
Improsa Banca de Inversión asistió al evento del Día del Solidarismo, organizado por el Movimiento Solidarista.
En dicho encuentro, las asociaciones solidaristas profundizaron en las ventajas de los fondos ImproCash, con los cuales se obtienen altos rendimientos para impulsar sus objetivos de negocio.
Episodio 4
Centro Corporativo El Tobogán
Episodio 4
Acciones, bonos, fondos de inversión, rendimientos, títulos de renta, volatilidad, etc. El mundo del mercado de valores tiene su propio idioma y cuando queremos dar los primeros pasos como inversionistas, nos topamos con gran cantidad de términos que complican el camino.
En nuestro podcast Inversiones al cuadrado, facilitamos 10 conceptos indispensables para incursionar en el mercado de valores.
Disponible en
Reproducir aquí @improsabancadeinversion
Síganos en nuestras redes sociales @improsabancadeinversion
Improsa Voluntariado
VISIÓN SOSTENIBLE
Improsa Voluntariado
El 21 de noviembre, Grupo Financiero Improsa se unirá a Green Wolf Costa Rica para efectuar un voluntariado, con el fin de contribuir con la limpieza del Río María Aguilar, considerado uno de los más contaminados de San José.
De esta manera, los colaboradores de GFI se unirán a esta campaña de limpieza para recolectar residuos sólidos en dicho río, de manera que se contribuya con su recuperación.
IMPRO
El segundo mandato de Trump
Hernán Varela Pacheco
Gerente de Administración de Portafolios de Inversión
Improsa Banca de Inversión
El segundo mandato de Trump:
Promesas, retos y la coyuntura global
En este 2024, un 40% de la población mundial acudió a las urnas en varias elecciones clave. Un dato relevante que marca este periodo es que en muchos de estos países, los partidos políticos en el poder resultaron perdedores: los Conservadores en Inglaterra, Renacimiento en Francia, el PLD en Japón y por último, en la elección más trascendental para el mundo, los demócratas en Estados Unidos. Los Republicanos, con Donald Trump a la cabeza, tuvieron un triunfo arrollador, ganando la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes.
Este artículo busca abordar tres temas esenciales en torno a este nuevo escenario político: ¿Cómo fue el primer gobierno de Trump?, ¿Cuáles han sido sus principales promesas para 2024? y finalmente, ¿Qué diferencias existen ahora en la coyuntura política y económica que podrían influir en sus decisiones?
El Primer Gobierno de Trump
El triunfo de Trump en 2016 sorprendió a muchos y rápidamente generó la expectativa de que sus políticas serían positivas para el crecimiento económico de Estados Unidos. Esto provocó un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que sectores cíclicos como bancos, materiales y manufactura fueron los más favorecidos en los mercados accionarios.
En cuanto a las políticas internas, sus primeros esfuerzos
se centraron en desmantelar el Obamacare, aunque no logró derogarlo por completo. En su lugar, impulsó una de sus políticas más emblemáticas: Los recortes de impuestos tanto para las corporaciones como para los individuos. Además, en 2018, Trump comenzó a imponer tarifas a las importaciones, primero a lavadoras de ropa y paneles solares y luego al acero y aluminio provenientes de varios países. Este enfoque proteccionista y su estilo negociador se convirtieron en características definitorias de su administración.
Las Promesas de la Campaña de 2024
La campaña de 2024 se ha centrado en varios puntos clave:
• Cortes fiscales adicionales: Trump prometió extender y posiblemente aumentar los recortes fiscales del 2017, los cuales están programados para vencer en el 2025.
• Aumento de tarifas: Trump ha anunciado su intención de imponer una tarifa a las importaciones del 60% a China y un 10% al resto del mundo.
• Política migratoria: Trump ha reafirmado su promesa de continuar con la construcción del muro en la frontera sur de Estados Unidos y de deportar a los inmigrantes ilegales.
• Reducción de regulaciones: Su propuesta de reducir regulaciones en sectores como el energético, el tecnológico y el financiero es una continuación de su enfoque de “desregulación” que marcó su primer mandato.
• Finalización de la guerra en Ucrania: Una de sus promesas más ambiciosas y complejas es poner fin al conflicto en Ucrania.
Diferencias entre la coyuntura actual y la del 2016
Aunque Trump llega al poder en el 2024 con un mandato más claro y una mayor experiencia, la coyuntura económica y política es muy diferente a la del 2016. Algunas de las principales diferencias son:
• Economía más fuerte, pero con nuevos desafíos: La economía de Estados Unidos está en una situación más sólida en comparación con el 2016, con un mercado laboral robusto. Sin embargo, la inflación es más alta y la deuda pública ha aumentado significativamente. En este contexto, las políticas de Trump, especialmente en áreas como impuestos y comercio exterior, podrían tener efectos más complejos. La inflación es una preocupación central para los votantes, lo que podría hacer que Trump sea más sensible sobre cómo sus políticas impactan los precios y el costo de vida.
• China en dificultades: En 2016, China era vista como una economía emergente de alto crecimiento. En el 2024 enfrenta una desaceleración económica, problemas estructurales internos y crecientes tensiones con Occidente.
Aunque la receta de Trump sigue siendo en muchos aspectos la misma, la coyuntura actual no es idéntica a la del 2016; por lo tanto, la habilidad de Trump para modificar sus estrategias según la situación económica será clave para determinar cómo equilibrar su enfoque proteccionista con la necesidad de mantener la estabilidad económica interna. Sin duda, estos próximos cuatro años darán de qué hablar y será interesante observar cómo evoluciona su segundo mandato en un escenario global tan cambiante.
Más cerca de los inversionistas
#ImprosaExperience
C. C. El Cafetal II
Campaña Improsa Experience
Visita a el Centro Corporativo El Cafetal II
Con una asistencia sin precedentes, un grupo de inversionistas participaron en el encuentro realizado en el Centro Corporativo El Cafetal II para vivir la experiencia Improsa desde el corazón de los inmuebles.
Durante la actividad, visitaron las instalaciones, conocieron de cerca la operación de dos de nuestros inquilinos y pudieron evacuar sus dudas y consultas con nuestro equipo de trabajo.
Trimestal IMPRO NEWS
Nuevo Informe
IMPRO NEWS
Nuevo Informe Trimestral
Con el objetivo de innovar y promover la mejora continua en la comunicación con nuestros públicos de interés, se efectuó un remozamiento de los informes trimestrales, para facilitar un formato más dinámico, moderno y de fácil lectura en el que se implementaron herramientas como:
Escucha activa
Destacar la información que realmente le interesa a los inversionistas y presentar al equipo de colaboradores detrás de la gestión.
Renovación de diseño
Creación de un formato fresco, dinámico e incorporación del uso de inteligencia artificial y recursos audiovisuales.
Story telling
Se utilizó esta herramienta de comunicación para contar historias y transformar la información técnica en datos más accesibles.
Story data
Se incorporó el story data para contar el por qué detrás de los datos y las cifras.
Experiencia del usuario
La propuesta de los nuevos informes trimestrales está fundamentada en priorizar la experiencia del cliente.
Asimismo, en aras de facilitar la comprensión de la información y presentarla de una manera más concisa y amigable, además de renovar los informes trimestrales, se transformó la mecánica de los webinar trimestrales, para mostrar a un equipo de trabajo robusto y facilitar un mayor espacio para atender las consultas de los inversionistas.
Consulte los informes trimestrales en los siguientes enlaces: