
5 minute read
ACTUALIDAD
Unos 12 millones de documentos sobre las fortunas de personas poderosas en el mundo han sido filtradas en una lista que incluye más de 330 políticos de 90 países. Presidentes, exmandatarios, políticos, celebridades del espectáculo y deportistas figuran en la lista de revelada por los llamados Pandora Papers.
STEVEN LÓPEZ
Advertisement
LOS PANDORA PAPERS Y EL DINERO DE SOROS

Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, artistas famosos y hasta el Premio Nóbel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, figuran en la lista de personas que operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público.
De los 14 líderes latinoamericanos, 11 ya han dejado el poder y tres siguen activos. El ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader, según las investigaciones publicadas en The Washington Post, El País, la BBC y The Guardian.
Estas personas utilizan compañías offshore secretas para ocultar su riqueza en paraísos fiscales. En algunos casos se han expuesto esquemas de elusión de impuestos y hasta lavado de dinero, en otros no se configuran delitos, pero, igual, aparecen en la relación cuestionada.
Lo que llama poderosamente la atención es que en la lista solo esté compuesta por personajes vinculados a la derecha conservadora y ni figure nadie de tendencia izquierdista cuando hay evidencias de que muchos de ellos tienen fortunas mal habidas obtenidas en países como Venezuela y Cuba.
El teólogo e historiador cristiano, César Vidal Manzanares analiza los entretelones de la noticia aparecida en todo el mundo a lo largo de la primera semana de octubre.
Los Papeles de Pandora de cuentas ocultas en paraísos fiscales, ¿en qué se diferencian con los Papeles de Panamá?
En primer lugar, son bastante parecidos por varias razones. Esta noticia aparece publicada en el mismo consorcio de medios de comunicación que la vez pasada. Habría que ver quiénes integran ese consorcio y quiénes lo financian porque esto es enormemente relevante; si se sigue la pista del dinero se va a entender muchas cosas. En segundo lugar, es muy parecido porque tiene una intencionalidad que no es meramente informativa; los que piensen que aquí hay un grupo de periodistas deseosos de cumplir con el bien común y es meramente informativo, que vayan quitándose eso de la cabeza, porque nada más lejos de la realidad. En lo que si hay una diferencia es que aquí ha aparecido más gente y la implicación de los políticos es bastante mayor y las finalidades no son iguales que en el caso de los Papeles de Panamá.
¿Qué hay detrás de la casualidad de los Papeles de Pandora?
En política no hay casualidad y, cuando hay, está perfectamente planeada. Vamos a ver, primero, quién saca los Papeles de Pandora. Se habla de un consorcio lo cual da la idea que hay periodistas en todo el mundo que se están sacando las pestañas para saber la verdad, etc., etc. Son medios muy claramente ubicados en términos ideológicos, como sería el caso de The Guardian, o El País, pero lo que es más interesante es que tienen como financiador a George Soros. Lo cual explicaría porque en la lista de Pan-
Lo que es glamoroso son las ausencias; es decir, los grandes nombres de las finanzas vinculadas a las agendas globalistas. No hay ninguno. No aparecen políticos de la línea de Maduro y sus cuates. Se supone que hay 600 nombres de España, pero sólo han aparecido son Julio Iglesias, Pep Guardiola y Miguel Bose.

dora no aparecen nombres como el de Bill Gate, Warren Buffett, George Soros y muchos otros. A muchos les cuestan creer que estas personas no utilizan también lugares de fiscalidad más cómodos. Segundo, el material publicado es escandaloso; por ejemplo en el caso de políticos, pero curiosamente la mayoría de los que aparecen están situados desde el centro a la derecha. Personalmente, tengo una pésima opinión del ecuatoriano Guillermo Lazo, que es un señor del Opus Dei, que tiene el banco mayor en Ecuador y que declara que solo tiene una fortuna de 36 millones

de dólares. Es absolutamente inverosímil que su fortuna sea esa. Tampoco me extraña que aparezca Piñera, ni el rey de Jordania que invierte, tal vez, el dinero de los súbditos. Lo que es glamoroso son las ausencias; es decir, los grandes nombres de las finanzas vinculadas a las agendas globalistas. No hay ninguno. No aparecen políticos de la línea de Maduro y sus cuates. Se supone que hay 600 nombres de España, pero sólo han aparecido son Julio Iglesias, Pep Guardiola y Miguel Bose. Hay 597 personas que no sabemos quiénes son. Son muchas personas, lo mires como lo mires. Parte de la información que ha salido demuestra que hay gente bastante corrompida en la política. Entonces, siendo una noticia relevante, me temo que al final las intenciones y la financiación y lo que se oculta es mucho más importante.
Hay un manejo de los medios que usan el poder que tienen para condicionar la información que tienen…
Los medios cada vez son menos autónomos; cada vez están menos en manos de los directores, de los consejos, etc.; es decir los medios están entregados a la publicidad institucional y no van a decir nada que pueda hacerles perder un euro de la publicidad institucional. Eso la gente lo ignora.
Estamos en un mundo donde se habla de rechazar la moral cristiana, pero impone una moral superficial al servicio de todos estos poderes…
Es cierto, pero, además, añadamos una nueva vuelta de tuerca. Es el hecho de que hay entidades religiosas que acaban asumiendo esta nueva moralidad. Hasta el contenido de la religión como tal, es el contenido de la agenda 2030. Es una moral a una sujeción de dogmas, como el calentamiento global, la ideología de género etc. Si alguien se sale de esos dogmas y dice algo que no va en esa línea le van a decir que es un fanático.