3 minute read

SALUD

Next Article
CARTAS

CARTAS

Una extrabajadora de Facebook acusa a la empresa de Mark Zuckerberg de favorecer la polarización y generar daños mentales en sus usuarios, sobreponiendo sus ganancias y objetivos comerciales a la salud de los usuarios.

STEVEN LÓPEZ

Advertisement

EL LADO OSCURO DE FACEBOOK E INSTAGRAM

El gigante de las redes sociales es consciente de que los productos o contenidos están dañando a millones de personas, alimentando el odio y dañando la salud mental de los niños, jóvenes y adultos, según denunció Frances Haugen, una exservidora de Facebook.

Con importantes documentos de la empresa donde trabajaba, la mujer se presentó en una entrevista televisiva a la cadena CBS y relató como el algoritmo que elige que contenido mostrar para cada persona, está optimizado para el contenido que genera una reacción.

La propia investigación de la compañía muestra que es “más fácil inspirar a la ira que a otras emociones”, dijo Haugen.

Facebook elige mostrar cosas que pongan de mal humor a los usuarios porque esos contenidos negativos generan más interacciones, y las interacciones es lo que Facebook usa para generar ingresos, dijo.

“La versión de Facebook que existe hoy está destrozando nuestra sociedad y causando violencia en todo el mundo”, sostuvo.

Además, aseveró que Facebook se ha dado cuenta de que si cambia el algoritmo para que sea más seguro, la gente pasará menos tiempo en la red social, hará clic en menos anuncios y, por tanto, generará menos ingresos.

DAÑOS DE INSTAGRAM Facebook es dueña de Instagram. Según documentos filtrados por Haugen, la compañía sabe que el 13,5% de las niñas asegura que ver Instagram empeora sus ideas de suicidio. El 17% asegura que la red social en imágenes empeora sus desórdenes alimenticios.

“Lo trágico de los propios estudios de Facebook es que prueban que cuando las mujeres jóvenes consumen contenidos que empeoran sus desórdenes alimenticios se deprimen y esta depresión las lleva a consumir más y más contenidos de ese tipo. Eso las mete en un bucle en el que odian su cuerpo cada vez más”, explica Haugen.

Dos exempleados de la empresa de red social también indicaron que cuando comenzó la pandemia de la COVID-19, el año pasado, lo que motivó a la gente a quedarse en casa para protegerse, el “tiempo dedicado por adolescente” se incrementó a un promedio de tres a cuatro horas diarias en Estados Unidos, en comparación con una a dos horas anteriormente. Los adultos pasaban entre 30 y 45 minutos al día en el sitio.

Respecto de las múltiples denuncias, Facebook tiene otra opinión al respecto. Lena Pietsch, directora de comunicación sobre nuevas políticas explica lo siguiente a través de un comunicado:

Facebook se ha dado cuenta de que si cambia el algoritmo para que sea más seguro, la gente pasará menos tiempo en la red social, hará clic en menos anuncios y, por tanto, generará menos ingresos.

“Hacemos estudios internos para hacernos preguntas difíciles y averiguar la mejor manera de mejorar la experiencia para los adolescentes tanto en Instagram como en nuestras otras aplicaciones. No es cierto que nuestros estudios internos demuestren que Instagram es tóxico para las adolescentes. De hecho, el estudio demuestra que muchas adolescentes sienten que Instagram las ayuda con los sentimientos y problemas que los adolescentes siempre experimentan. El estudio reporta experiencias tanto positivas como negativas en redes sociales.”

Asimismo, el vicepresidente de política y asuntos globales de Facebook, Nick Clegg, también rechazó la afirmación de que sus plataformas son "tóxicas" para los adolescentes.

Cabe resaltar que Frances Haugen, de 37 años, trabajó como Gerente de Producto en el Equipo de Integridad Civil de Facebook, que era precisamente el departamento responsable de frenar la desinformación y los bulos sobre política estadounidense.

La compañía decidió disolver ese equipo en diciembre de 2020. Semanas más tarde tuvieron lugar los altercados violentos del 6 de junio en el Capitolio de Washinton.

Haugen dimitió en abril de 2021 y pidió ayuda a Whistleblower Aid, una organización sin ánimo de lucro que proporciona ayuda legal a las personas que deciden denunciar a empresas o instituciones sospechosas de actividades ilegales.

This article is from: