VIDA Y SOCIEDAD
EDICIÓN NOVIEMBRE 2024




EDICIÓN NOVIEMBRE 2024
Clínica San Elián enfoca esfuerzos en pie diabético
VERACRUZ
PAMELA SALINAS
IMAGEN DE VERACRUZ
“El pie diabético es un problema grave que no causa solo amputaciones, también se lleva la vida de los pacientes”, expresa el doctor Fermín Rafael Martínez de Jesús, cirujano general y fundador de San Elián, Centro de Prevención y Salvamento de Pie Diabético.
Abrumado por esta afección, el doctor veracruzano, miembro emérito de la Academia Mexicana de Cirugía, lo motivó a fundar la Asociación Mexicana del Pie Diabético, así como la clínica San Elián, con la que ofrece no solo atención a pacientes, sino una formación integral a especialistas.
“Quisimos hacer de este un centro de excelencia no solo de atención al problema, sino de la metodología de todos los procesos y procedimientos que están dispersos en diversas especialidades”, explica el doctor a SOY Salud.
“Lo hemos integrado dentro del concepto de atención integral del pie diabético, de tal manera que le dio otro enfoque muy diferente, no solo de curaciones, enfermería, podología, sino también a cirujanos, ortopedistas, todos los involucrados en la salud de personas con Diabetes mellitus tipo 2”, detalla.
De acuerdo con el Dr. Martínez, la Clínica San Elián cuenta con tres cursos anuales de adiestramiento intensivo donde preparan a médicos de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica; asimismo, comparten sus saberes en otras latitudes, tal como lo hicieran este año en India, Italia, Paraguay, entre otros puntos.
“Nuetro compromiso es muy fuerte con formar personas adiestradas que tengan las destrezas”, asegura el doctor, quien destaca que el sistema, regido por las normas oficiales mexicanas -vigentes y actualizadas- está basado en una lista de cotejo que evite la impericia y omisión y que, actualmente, se encuentra activo en Chile, El Salvador, Colombia y otros destinos.
ATENCIÓN
A la par de esta formación, la atención es clave dentro de la Clínica San Elián, ya que atienden mensualmente a quin-
CONOCE SU LABOR CON EL DR. FERMÍN RAFAEL MARTÍNEZ DE JESÚS
ción y el seguimiento de afeccio nes relativas.
“El pie diabético es como el cán cer, hay que estar vigilándolo hasta el último momento, porque la po sibilidad de amputación es muy alta, en esa extremi dad o la otra y de muer te también. Los pacien tes mueren del corazón, derrame cerebral, et cétera”, detalla.
Y como parte de la prevención, invi ta a ejercerla evi tando la obesidad y hacer ejercicio: “El problema es gran de y la pandemia nos dejó una gran lección”.
“Esta es nues tra historia de un éxito académi co, científico, pe ro sobre todo de voluntad huma na”, concluye.
DR. FERMÍN MARTÍNEZ, fundador y director de la Clínica San Elián.
EDITADO POR
22 99 23 25 50
Ext. 200, 113 y 110
22 93 31 88 96
Información oportuna y veraz son dos aspectos fundamentales del Corporativo Imagen, que continúa atendiendo las necesidades de sus lectores a través de suplementos que dan a conocer lo más destacado en productos y servicios locales. En esta edición, SOY SALUD presenta una serie de artículos que resaltan tópicos relevantes de la medicina, como los beneficios del ejercicio en todas las etapas, así como la observación e implementación de hábitos para mejorar el bienestar físico y mental. Aspectos como el uso de protector solar de forma diaria y novedades en la medicina como los medicamentos contra la obesidad y el diagnóstico de TDAH en adultos, son otros de los temas de interés no solo del campo sino también de la sociedad. Sin embargo, la colaboración es sello de esta publicación, en la que especialistas locales nos comparten sus saberes sobre la medicina hiperbárica, cirugías de mínima invasión, lo último en tratamientos estéticos y el valor de la prevención y curación en una de las afecciones que ya son de índole pública, la diabetes. Agradecemos a quienes hicieron posible esta edición de SOY SALUD y esperamos que este contenido no solo beneficie a los lectores, sino también a quienes buscan información que aporte a sus intereses personales.
Gerente Comercial
• Viridiana Lira Hernández
Ventas y publicidad
• Juan Manuel Castañeda
• María Fernanda Romero
Producción
• Carlos E. Solano Arellano
Edición
• Pamela Salinas
Diseño
• Mónica Rodríguez
¡Mejora tu calidad de vida, no la destruyas con los años!
• Cuerpo entero
• Cadera y columna lumbar
• Antebrazo
• Pedríatico
Callejón JM Peña entre Arista y Esteban Morales , ahora en planta baja
229 365 5355
¿Qué es la Densitometría Ósea? Es una prueba que sirve para medir el calcio existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis o valorar el riesgo de fracturas.
Contamos con la plataforma más completa para la evaluación de la salud ósea, obesidad y más de experiencia en la realización de Densitometría Ósea 27 años
Noviembre mes de la salud ósea
$ 450 DENSITROMETRÍA DE CADERA Y COLUMNA LUMBAR
VERACRUZ
DR. HEBER ALFARO PACHICANO, TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
La Cirugía de Columna Vertebral ha avanzado notablemente en las últimas décadas, pasando de ser procedimientos altamente invasivos a técnicas mucho más seguras y eficientes. Entre estas innovaciones destaca la Cirugía Mínima Invasión de Columna Vertebral, un enfoque que ha transformado la forma en que tratamos trastornos y lesiones de la columna, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida, menos dolor y mejores resultados.
¿Quéeslacirugía demínimainvasión enlacolumnavertebral?
La cirugía de mínima invasión (MIS, por sus siglas en inglés) es un procedimiento quirúrgico avanzado que utiliza incisiones pequeñas y técnicas especializadas para tratar diversos problemas en la columna, como hernias discales, estenosis espinal y lesiones vertebrales. A diferencia de la cirugía tradicional de columna, donde se requiere una apertura extensa y la manipulación significativa de los músculos y teji-
dos, la técnica MIS permite al cirujano realizar la intervención a través de pequeñas incisiones, utilizando tecnología avanzada como endoscopios, microscopios quirúrgicos y herramientas altamente precisas.
¿Cómofuncionalatécnica demínimainvasión?
Durante una cirugía de mínima in-
vasión, se utilizan incisiones de tan solo 1 a 2 centímetros para acceder a la zona afectada. Estas pequeñas aberturas me permiten introducir cámaras especializadas y herramientas finas para realizar el procedimiento con mayor precisión y sin causar un daño significativo a los tejidos circundantes. Esto reduce drásticamente el trauma a los
músculos, los ligamentos y la piel que rodean la columna vertebral. El uso de imágenes en tiempo real, fluoroscopia (rayos X en vivo, hasta neuromonitoreo tranquirurgico y neuronavegación) permiten una mayor precisión, lo que resulta en una intervención más segura y efectiva. Esta técnica es aplicable para una variedad de condiciones, incluyendo:
• Hernias discales
• Estenosis espinal (conducto cervical o lumbar derecho)
• Fracturas vertebrales
• Descompresión selectiva endoscópica de estructuras nerviosas pinzados
• Fusión espinal en casos donde es necesario estabilizar la columna
BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Los beneficios de la cirugía de mínima invasión en la columna vertebral son múltiples, tanto para el cirujano como para el paciente. Entre los principales se destacan:
1. Menor dolor postoperatorio: Debido a que el daño a los tejidos es mínimo, los pacientes experimentan menos dolor después de la cirugía en comparación con los procedimientos tradicionales. Esto también reduce la necesidad de analgésicos fuertes, lo que ayuda a prevenir complicaciones asociadas con su uso prolongado.
2. Recuperación más rápida: Al ser un procedimiento menos invasivo, el cuerpo puede recuperarse más rápidamente. Muchos pacientes pueden volver a sus actividades diarias en menos tiempo que con una cirugía convencional de columna. Esto es especialmente beneficioso para personas activas y aquellas que desean reincorporarse rápidamente a sus vidas cotidianas o al trabajo.
3. Cicatrices más pequeñas: Las incisiones de menor tamaño significan que las cicatrices
Tel: 229 520 68 24
@DR ALFARO PACHICANO
@DRALFAROPACHICANO
son mucho menos notables, lo que mejora la satisfacción estética de los pacientes.
4. Menor riesgo de complicaciones: Al reducir el trauma quirúrgico en los tejidos y la pérdida de sangre, la cirugía de mínima invasión disminuye el riesgo de complicaciones postoperatorias como infecciones o hemorragias.
5. Estancia hospitalaria reducida: En muchos casos, los pacientes sometidos a este tipo de cirugía pueden recibir el alta en uno o dos días, mientras que en una cirugía tradicional, la estancia hospitalaria puede ser significativamente mayor.
CASOS CLÍNICOS Y RESULTADOS EXITOSOS
Durante 15 años de experiencia como ortopedista y traumatólogo especializado en cirugía de
Mi objetivo es ofrecer a los pacientes una opción de tratamiento que no solo sea efectiva, sino que también les permita recuperar su vida con menos dolor, menos complicaciones y una recuperación más rápida.
mínima invasión de columna vertebral, he visto cómo esta técnica ha transformado la vida de muchos pacientes. Personas que sufrían de dolor crónico en la espalda o en las piernas han recuperado su calidad de vida en cuestión de semanas gracias a esta innovadora cirugía.
Un caso reciente involucró a un paciente con una herniación discal lumbar severa , que había causado un dolor debilitante y pérdida de funcionalidad en una de sus piernas. Después de someterse a una descomprensión selectiva endoscopia utilizando la técnica de mínima invasión, el paciente pudo volver a caminar sin dolor en tan solo una semana.
¿Quiénescandidato paralacirugíademínima invasióndecolumna?
No todos los pacientes con problemas de columna vertebral son candidatos para la cirugía de mínima invasión, pero muchos sí lo son. Las personas con dolor crónico de espalda, hernias discales,
estenosis espinal o fracturas vertebrales pueden beneficiarse de esta técnica. Es importante que cada paciente sea evaluado de manera individual para determinar el tratamiento adecuado.
La Cirugía de Mínima Invasión de Columna Vertebral representa un avance significativo en el tratamiento de trastornos espinales. Como especialista en este campo, mi objetivo es ofrecer a los pacientes una opción de tratamiento que no solo sea efectiva, sino que también les permita recuperar su vida con menos dolor, menos complicaciones y una recuperación más rápida.
Si sufres de dolor crónico de espalda o algún problema en la columna, no dudes en agendar una consulta para explorar si la cirugía de mínima invasión es la solución adecuada para ti. Innovación, tecnología, experiencia y calidez humana es lo que mi equipo de trabajo y un servidor pretendemos otorgar siempre a cada uno de nuestros pacientes.
Conoce los beneficios de la cámara hiperbárica
VERACRUZ
PAMELA SALINAS
IMAGEN DE VERACRUZ
Un equipo de especialistas en ciencias neurológicas ponen al servicio sus conocimientos para ofrecer una mejor calidad de vida a través de CenHammy, Centro de Neurorehabilitación y Medicina Hiperbárica. Encabezado por el Dr. Aníbal Fuentes Manzo, neurocirujano pediatra con nueve años de experiencia, el centro ofrece nueve tratamientos en un mismo sitio para el paciente neurológico, tal como expresó el Dr. Fuentes a SOY Salud, quien ofreció detalles sobre los servicios de CenHammy.
- ¿Cuáles son las enfermedades que más se tratan en CenHammy?
- Los pacientes que más tratamos son
los que tienen eventos vasculares cerebrales, tanto hemorrágicos como esquémicos, que dejan una secuela neurológica y con quienes ocupamos la neurorehabilitación y la cámara hiperbárica, para agilizar y mejorar el proceso de rehabilitación de ese paciente.
Así como pacientes con enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple o el síndrome de Guillain Barré, que tienen problemas neurológicos y les limitan el movimiento, aquí podemos apoyarlos desde el punto de vista de la cámara hiperbárica y neurorehabilitación.
- ¿Cómo trabaja la cámara hiperbárica?
- Consiste en meter al paciente en un dispositivo cerrado herméticamente donde podamos aumentar la presion atmosférica y asi pueda respirar oxígeno al 100%, que tiene diversas bondades.
DR. ANÍBAL FUENTES MAZO OFRECE
DETALLES SOBRE LA HERRAMIENTA
ÓPTIMA . La terapia con cámara hiperbárica está diseñada para proporcionar oxígeno al 100% para pacientes enfermos y sanos.
Todos los pacientes se pueden ver beneficiados sí, tanto enfermos como sanos, porque esa oxigenación oxigena todas tus células.
- ¿Todos son candidatos para este tratamiento?
- Aquí tenemos a la doctora Brenda Fuentes, especialista en medicina hiperbárica, quien valora a los pacientes antes de entrar a la cámara y determina cuántas sesiones y a qué presión se le va a dar el tratamiento.
Normalmente manejamos entre dos y tres atmósferas de presión; lo mínimo que ofertamos son cinco sesiones en un paciente sano, que viene porque está muy cansado y quiere recuperarse de una ca-
rrera o evento deportivo, o prepararse antes de una carrera.
En pacientes postquirúrgicos recomendamos diez y de ahí dependiendo el caso, la secuela o herida que tenga, son el número de sesiones que se requieren y la sesión dura en promedio una hora.
- ¿Qué recomienda a los interesados en este tratamiento?
- Yo invitaría a toda la gente que nos lea que estamos aquí para ayudarlos; que todos los pacientes que tengan alguna secuela neurológica o problema neurológico se acerquen a nosotros para que podamos valorarlos, atenderlos y darles el mejor tratamiento.
ESTADOS UNIDOS AGENCIAS
Un estudio de más de 25.000 bebedores de ca fé en Corea del Sur (Con sumo de café y calcio en la arteria coronaria en adultos asintomáticos jóvenes y de me diana edad) muestra que el con sumo diario moderado, es decir, de tres a cinco tazas al día, se asocia con un menor riesgo de calcio en las arterias coronarias. Ese factor es un gran predictor de enfermedades cardíacas futuras y no se ha estudiado mucho en el pasado.
La mayoría de las investigaciones definen una “taza” de café de 5 a 8 onzas, alrededor de 100 mg de cafeína y negro o tal vez con un poco de crema o azúcar. No es uno de esos monstruos de 24 onzas cubier-
CAFESTOL, compuesto en la parte aceitosa del café, está atrapado en filtros de papel, más no en prensa francesa o café hervido.
ESTUDIOS ALIENTAN A TOMARLO CON MEDIDAS
EXISTE UNA PREOCUPACIÓN POR EL USO DE CAFEÍNA ENTRE LOS JÓVENES
Medicamentos para la obesidad, armas contra enfermedades
MODIFICAN LA RELACIÓN PERSONAL CON LA COMIDA
ESTADOS UNIDOS AGENCIAS
Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso. Es probable que las decisiones acerca del uso de estos medicamentos definan nuestra salud en el futuro e incluso el aspecto que pueda llegar a tener nuestra sociedad.
La semaglutida, que se vende bajo la marca Wegovy para bajar de peso, imita una hormona que se libera cuando comemos y engaña al cerebro haciéndole creer que estamos llenos, reduciendo nuestro apetito para que comamos menos.
Lo que esto significa es que, solo con cambiar una hormona, “de repente cambias toda tu relación con la comida”, dice el profesor Giles Yeo,
EN AUMENTO. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas vive con obesidad.
científico de la obesidad de la Universidad de Cambridge.
IMPLEMENTACIÓN
Esto tiene todo tipo de implicaciones para cómo pensamos la obesidad. También significa que para muchas personas con sobrepeso hay una “deficiencia hormonal”, argumenta el profesor Yeo, lo que les deja biológicamente más hambrientos y vulnerables a ganar peso que alguien que es delgado de forma natural.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho
RELACIÓN. Científicos analizan que, con solo cambiar una hormona, se modifica la relación con la comida.
personas a nivel mundial vive con obesidad. Existe una escuela de pensamiento que sostiene que los medicamentos para bajar de peso pueden incluso ser el evento que desencadene el cambio en nuestras comidas.
A medida que los medicamentos para bajar de peso estén cada vez más disponibles, pronto será necesario decidir cómo se utilizarán y cómo encajan en nuestro enfoque más amplio sobre la obesidad.
Por el momento sólo estamos
sumergiendo los dedos de los pies en el agua. Hay un suministro limitado de estos medicamentos y, debido a su enorme costo, están disponibles para relativamente pocas personas y por un corto tiempo.
Se espera que eso cambie dramáticamente durante la próxima década. Nuevos medicamentos, como la tirzepatida, están en camino, y las compañías farmacéuticas perderán sus protecciones legales -las patentes-, lo que significa que otras compañías podrán fabricar sus propias versiones más baratas.
VERACRUZ
DR. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ MORFÍN
Uno de los procedimientos más populares de la medicina estética es la aplicación de bótox, el cual ofrece grandes beneficios y ha generado un gran imapcto en la industria de la belleza. Sin embargo, existen muchas dudas y diferencias entre este y otros procedimientos no quirúrgicos, algunas de las cuales el Dr. José Antonio González Morfín respondió para SOY Salud.
¿Qué es el bótox?
La toxina butolínica es una toxina producida por la bacteria llamada Clostridium botulinum, la cual impide que las señales nerviosas se transmitan desde los nervios a los músculos, produciendo una parálisis muscular temporal, sin lesionar las estructuras nerviosas.
¿Para qué sirve?
La inyección de toxina butolínica en el músculo a través de la piel, reduce de forma temporal tanto arrugas de expresión como las del entrecejo, todas ellas debidas, en gran parte, a la contracción de los músculos subyacentes. La toxina paraliza estos músculos temporalmente, la piel adquiere un aspecto liso y la ex-
DR. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ MORFÍN RESPONDE DUDAS COMUNES
presión se suaviza y rejuvenece. Dependiendo de cada estilo de vida del paciente, puede el bótox puede aplicarse de una a dos veces al año y, posteriormen te, ir alargando las aplicaciones.
¿A partir de qué edad recomienda su aplicación?
Desde los 25 a 30 años de edad se puede aplicar baby bótox, que son dosis mínimas, para ir me jorando el aspecto de las arrugas.
¿Su aplicación duele y/o tiene contraindicaciones?
El miedo es algo muy común que expresan cuando los pa cientes llegan a consulta, pe ro siempre hay que valorar si es necesario aplicarlo; tam
bién usar las dosis adecuadas para tener un rostro con armonía facial. En manos inexpertas pueden provocar que un rostro quede inexpre
INVESTIGADORES REVELAN
‘SECRETO’ PARA QUEMAR MÁS CALORÍAS
LONDRES AGENCIAS
Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Milán, Italia, sugiere que caminar o subir escaleras en tandas de 10 a 30 segundos, requiere entre 20% y 60% más de oxígeno -un indicador del consumo de energía- que realizar la misma actividad en una sesión continua.
Esto se debe, en gran parte, a que nuestro andar se torna más eficiente después de que pasamos varios minutos en movimiento.
“Es algo similar a lo que ocurre con un auto y analizas cuánta gasolina necesitas para cubrir un kilóme-
CAMINAR O SUBIR escaleras en tandas de 10 a 30 segundos requiere un 20% y 60% más de oxígeno, que al realizarlas en sesión continua.
tro”, explica Luciano Francisco, autor principal del estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B.
Al igual que un carro híbrido, que puede utilizar combustible para producir electricidad y luego la electricidad para producir movimiento con el motor, “nosotros usamos oxígeno para producir energía química para mover nuestros músculos”, continúa Luciano.
“Y lo que vimos es que cuando hacemos tandas de caminatas más cortas, comparadas con las más largas, somos menos eficientes al convertir el oxígeno en energía química y también menos eficientes en convertir energía química en movimiento”.
Esta falta de eficiencia es la que da lugar a un mayor uso de energía, lo cual significa que quemamos más calorías. Pero más allá de la precisión en
los tiempos, la enseñanza importante que deja este estudio es lo fácil que puede ser incorporar el movimiento en nuestra vida diaria.
“Piensa en cuando estamos en la oficina y pasamos una hora frente a la computadora. Quizá podamos levantarnos cada 20 minutos y caminar por la sala, ir a la impresora, o a la ventana por 30 segundos y eso ya es suficiente”, comenta Luciano.
Aunque el estudio se centró solo en caminar y subir escaleras –dos actividades similares, pero con niveles de intensidad muy diferentes- los investigadores creen que lo mismo ocurre con otras disciplinas físicas.
“Sospechamos que es, de alguna manera, una regla general”, concluye Luciano.
Cáncer de mama
Cáncer de colón
Cáncer de pulmón
Cáncer de hígado
Cáncer de estómago
Cáncer de próstata
COMPRUEBAN SU EFECTIVIDAD ANTE TERAPIAS Y TRATAMIENTOS
Investigadores australianos piden a las autoridades sanitarias que den prioridad al ejercicio físico como enfoque fundamental para controlar la depresión y otros problemas de salud mental, pues indican que es más efectivo que el asesoramiento psicológico o los principales medicamentos.
Constancia, determinación y un poco de movimiento, así como agua para hidratar al cuerpo en vez de tomar una pastilla o comprimido, es el remedio natural que ofrece el ejercicio, mismo que puede y debe ser practicado con moderación y regularidad.
Esto se desprende de una investigación de la Universidad del Sur de Australia, UniSA, según la cual “la actividad física es 1.5 veces más efectiva que el asesoramiento o los principales medicamentos para mejorar los síntomas de la depresión, ansiedad y el ditrés psicológico”.
En concreto, se demostró que practicar ejercicio durante doce semanas o menos es la intervención más eficaz para reducir los síntomas de
salud mental, lo que destaca la velocidad con la que la actividad física puede generar un cambio.
Los mayores beneficios se observaron entre personas con depresión, mujeres embarazadas y en posparto, individuos sanos y personas diagnosticadas con VIH o enfermedad renal, explica la universidad.
“Se sabe que la actividad física ayuda a mejorar la salud mental, pero a pesar de las evidencias, no se ha adoptado ampliamente como tratamiento de primera elección”, afirma el Dr. Ben Singh, investigador de la UniSA.
“Si bien todas las formas de ejercicio mostraron beneficios, descu-
IDEALES. Ejercicios de resistencia son los más eficaces para la depresión, mientras que el yoga para la ansiedad.
brimos que el ejercicio de resistencia fue el más efi caz para la depresión, mien tras que el yoga pareció ser el más eficaz para la ansiedad”, agregó.
Hacer ejercicio durante 30 a 60 minutos, 3 a 5 veces por se mana, pareció producir los mejo res beneficios para la salud men experto.
CONSTANCIA. Practicar ejercicio durante doce semanas es suficiente para reducir síntomas de salud mental.
DEFICIENCIAS. La depresión y otros problemas de salud mental pueden ser controlados con ejercicio físico.
RECUPERA CON CAMBIOS TU ENERGÍA Y BIENESTAR
MÉXICO AGENCIAS
Los pilares de una vida saludable se forjan con pequeños grandes cambios. No siempre se trata de realizar un giro de vida radical a diario, sino que acciones más discretas, marcan la diferencia.
En su cuenta de Instagram, la farmacéutica y nutricionista
María Real Capell revela hábitos ‘inofensivos’ que poco a poco sabotean la salud. A continuación, cinco actividades cotidianas que juegan en contra y cómo con pequeños cambios se puede recuperar la energía y bienestar.
PASAR DEMASIADO TIEMPO EN AMBIENTES CERRADOS
La experta insiste en la importancia de salir al exterior, conectar con la naturaleza, aunque sea un parque cerca de casa y respirar aire puro al menos una vez al día. Un consejo en sintonía con la regla 3-30-300 del bienestar emocional y físico.
MIRAR EL TELÉFONO AL DESPERTAR
Esta rutina al despertar puede provocar estrés, ansiedad y afectar la productividad, dado que se inunda el cerebro con información antes de haberle dado tiempo para despertarse correctamente. Esto puede generar una sobrecarga mental desde el primer minuto del día.
Real Capell sugiere aplicar la regla 20-20-20, que consiste en mirar algo a 20 pies de distancia (6 metros), durante 20 segundos, cada 20 minutos. Un sencillo ejercicio que ayuda a reducir el cansancio visual y mejora la concentración.
Consumir café en exceso puede provocar insomnio, ansiedad y afectar el sistema digestivo y hormonal. De ahí que se recomiende máximo dos tazas al día, y sustituirlo por otras bebidas como las infusiones o el agua.
FRENAR LA VELOCIDAD CON LA QUE SE COME
El hecho de comer demasiado rápido puede dificultar la digestión, causar hinchazón y aumentar el riesgo de comer en exceso, ya que el cerebro necesita tiempo para registrar la sensación de saciedad.
El TDAH es un trastorno crónico del neurodesarrollo cuyos principales síntomas son la hiperactividad, la impulsividad y la falta de atención. Se calcula que afecta aproximadamente al 3% de los adultos.
Hay varias razones por las que el TDAH está muy poco diagnosticado, sobre todo en gente de me diana edad, ya que suele diagnosticarse por primera vez en la infancia y un diag nóstico precoz conlleva mejores resultados. Es frecuente que los adultos con el tras torno no diagnosticado hayan pasado toda la vida enmascarando sus comportamientos. Además, la mayoría de las personas con TDAH padecen otros conflictos mentales o del desarrollo neurológico, lo que dificulta el diagnóstico.
ES FRECUENTE que los adultos con el trastorno no diagnosticado hayan pasado toda la vida enmascarando sus comportamientos.
Los cambios en la vida pueden hacer que una persona se dé cuenta de que padece TDAH en la edad adulta. Un ejemplo es el embarazo, con sus desequilibrios hormonales y estrés. En general, los pacientes y los investigadores destacan las muchas ventajas de un diagnóstico preciso del TDAH en la edad adulta, pero esto también puede tener algunos inconvenientes.
Uno de ellos es el estigma que conlleva la etiqueta TDAH, que impide a muchas personas recién diagnosticadas revelarlo a sus superiores en el trabajo. Además, puede resultarles difícil aceptar el diagnóstico
o el momento en el que se les diagnostica.
Aunque el subdiagnóstico y el diagnóstico erróneo del TDAH están muy extendidos, también existe una creciente preocupación por la posibilidad de que se produzcan sobrediagnósticos.
El acceso a la medicación es otro gran problema, pues se complica por la escasez de medicamentos para el TDAH en algunos lugares. Sin embargo, algunos especialistas recomiendan la terapia cognitivo-conductual (TCC) como principal tratamiento psicoterapéutico para adultos con TDAH.
Todo esto indica la importancia crítica de encontrar la combinación adecuada de tratamientos para cada persona. Esto requiere, como mínimo, tiempo suficiente para que estudios clínicos evalúen adecuadamente a cada individuo.
DESENMASCARA COMPORTAMIENTOS NEURODIVERGENTES
ANÁLISIS. Existe una creciente preocupación por la posibilidad de que se produzcan sobrediagnósticos del trastorno en adultos.
PROTÉGETE DE RADIACIONES, ENFERMEDADES Y MÁS
ESPAÑA
ble es usar protector solar todos
Según los expertos, la única manera de paliar los efectos negativos del sol es a través del uso de un protector solar de calidad. Por tanto, nunca debe de faltar en tu rutina diaria, así como en días soleados, nublados, lluviosos e incluso en invierno. A continuación, los beneficios de implementarlo.
Una de las principales preocupaciones de las mujeres y a lo que tanto temen ante una exposición prolongada al sol son las manchas que este ocasiona. Las manchas afectan a todos los tipos de piel y sí es posible tratarlas una vez que aparecen, pero lo mejor es nunca tener que hacerlo, es decir, evitar que aparezcan. Esto puedes conseguirlo cuidando tu piel con una buena crema protectora.
Además del factor salud, utilizar protector solar todos los días con tribuye a retrasar el envejecimiento de la piel. Si te proteges del exposoma todos los días, podrás retrasar que la piel se torne flácida, que aparezcan arrugas y manchas.
Recuerda que existen otros factores que ocasionan este envejecimiento, como la alimentación, factores genéticos y ambientales (contaminación) y hábitos como el tabaco.