ESTILO • MODA • SOCIEDAD
EDICIÓN JULIO-AGOSTO 2024


ESTILO • MODA • SOCIEDAD
EDICIÓN JULIO-AGOSTO 2024
La elección de carrera es un proceso personal para todo aquel que quiera continuar con estudios a nivel superior, esto implica un compromiso contigo mismo y con tu futuro. Las expectativas que tengas, sueños, metas, objetivos, hasta dónde quieres llegar y qué tienes que hacer para conseguirlo, depende de ti. Esto lo puedes conseguir conociendo la oferta de licenciaturas, tu personalidad, tus intereses y tu realidad, así podrás elegir con más seguridad tu camino vocacional.
Para elegir una carrera tendrás que transitar por todo un proceso y como sabrás, esto conlleva el preguntarte qué y cómo lo vas a lograr.
Para poder ayudar a una persona en el momento de su elección vocacional, es necesario conocer su ciclo vital.
Mtra.
Claudina Salazar Serrano Psicologa de Orientación Educativa, UCC
Antes que nada, te recomiendo que revises tu historial académico, por ejemplo, ubica las materias en las que hayas obtenido buenas notas y las materias en la que los resultados que obtuviste no fueron lo que esperabas, de esta manera podrás realizar una valoración de las habilidades con las que cuentas y aquellas que tendrás que desarrollar. No debes olvidar que en este proceso debes considerar tu situación
económica familiar, ya que, de esta manera, podrás ser más realista con tus posibilidades sobre los costos, independientemente de que la universidad sea pública o privada. Otro aspecto a conside rar dentro de tu elección, es que conozcas quién y cómo eres; es decir, explora tus caracte rísticas de persona lidad y actitudes re
currentes ya que de esta manera recibirás una orientación más precisa sobre quién eres en congruencia con lo que quieres ser.
Finalmente, revisa tus gustos y preferencias, estas podrán encaminarte a elegir una profesión acorde a tus características, habilidades, personalidad, intereses y actitudes.
Como cada año, ‘Creando Artistas’ realizó su exposición de fin de ciclo, que en esta ocasión celebró el 15 aniversario del taller de pintura que dirige la artista plástica Rocío Aguilera
“Hemos visto pasar y crecer a muchas generaciones a lo largo de estos 15 años. Es muy satisfactorio ver cómo algunos de estos alumnos se han convertido en creadores y emprendedores. Algunos otros han decidido continuar sus caminos en las ramas del arte y han tomado carreras como arquitectura, diseño gráfico, ilustración digital y, obviamente, la carrera de artes plásticas, incluso hasta en otros países”.
A pesar del crecimiento de la tecnología y la era digital, la necesidad de crear con la imaginación y con las propias manos sigue siendo una constante en el ser humano. Crear obras propias, inspiradas en la imaginación, es una necesidad que perdura.
En ‘Creando Artistas’ niños, adolescentes y adultos aprenden a manejar y dominar diversas técnicas, como dibujo con carboncillo, dibujo con lápiz de grafito, pintura con pastel, pintura acrílica, acuarela, óleo, entre otras. Al observar objetos para representarlos, se estimula el lado izquierdo del cerebro;
El arte es una salvación para el alma y para el espíritu, y nunca es tarde para iniciar en esta actividad y desarrollar toda nuestra creatividad y explotar nuestro potencial.
Rocío Aguilera • Artista Plástica
al utilizar el color y plasmar ideas, se favorece el lado derecho del cerebro, desarrollando así la creatividad y en conjunto, se favorece la coordinación motriz fina.
DESARROLLO
Tanto en el ciclo escolar de 10 meses, que va de septiembre a junio, como en el curso de verano de julio y agosto, niños, adolescentes y adultos desarrollan habilidades, creatividad e imaginación.
“Nuestro objetivo siempre es que las personas estén felices con lo que crean. Cuando logramos al-
go que parecía muy difícil pero que, al final, con constancia, disciplina y dejándose guiar vemos realizado, eso favorece nuestra autoestima y nos hace personas más felices”.
El pasado 27 de junio, el taller de pntura ‘Creando Artistas’ celebró su 15 aniversario en un conocido salón de fiestas de Boca del Río, Veracruz, con una gran exposición de obras entre acrílicos y óleos.
Cada alumno recibió un merecido diploma, que reflejó el cierre de este ciclo.
“Es muy importante que si un padre o una madre ve el gusto y la habilidad por el dibujo y la pintura en su hijo o hija desde pequeños, los apoyen, ya sea en esta área del arte o en cualquier otra rama del arte, para que sigan desarrollando y perfeccionando esa habilidad y sean personas más creativas y más felices”.
‘Creando Artistas’ se encuentra en la calle Paseo Boca del Río 1-A, esquina Agua Dulce, en el fraccionamiento La Tampiquera. Puedes contactarlos al teléfono 229986-0777 o encontrarlos en las redes sociales como ‘Taller de pintura creando artistas’. Los grupos se dividen según las edades y el cupo es limitado.
EDITADO POR
22 99 23 25 50 Ext. 200, 113 y 110 22 93 31 88 96
Es tamos por iniciar un nuevo ciclo escolar y con ello es un honor darles la bienvenida a la nueva edición de la revista
Soy colegial, la cual ha sido creada con el propósito de ser un espacio de difusión académica y cultural, donde encontraremos una amplia gama de ofertas educativas para fortalecer herramientas y prepararnos para un futuro exitoso.
Cada institución está preparada para cumplir con las expectativas de los alumnos que ingresan a una carrera o a diferente nivel escolar, por tal motivo desarrollar nuestro futuro profesional en cualquiera de estas instituciones nos brinda la confianza necesaria para alcanzar un alto nivel competitivo en el ámbito profesional.
En esta edición, también encontraremos una variedad de artículos que abarcan múltiples disciplinas, desde el uso de herramientas digitales, hasta la importancia de la alimentación, la actividad física y la salud mental.
Además, nos complace compartir con nuestros lectores y seguidores las distintas ofertas educativas que cada institución presenta en esta edición.
Agradecemos sinceramente a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible esta edición de Soy Colegial Esperamos que disfruten de su contenido y que continúe siendo una fuente valiosa de información y conocimiento para todos.
Gerente de ventas
• Viridiana Lira Hernández
Ventas y publicidad
• Juan Manuel Castañeda
• María Fernanda Romero
Producción
• Carlos E. Solano Arellano
Edición
• Pamela Salinas
Diseño
• Mónica Rodríguez
VERACRUZ
IMAGEN DEL GOLFO
Es común saber qué carrera estudiar al terminar tus estudios básicos, y no saber hacia dónde dirigir tus próximos objetivos. Muchos siguen los pasos familiares, otros rompen con esas líneas, y ¿qué pasa con quienes no saben hacia dónde dirigir su futuro profesional?
Existen muchas formas de aclarar esta visión y una de ellas es el examen de orientación vocacional, herramienta que orienta hacia el próximo gran paso: “Permite tomar decisiones informadas y alineadas con las habilidades, intereses y aspiraciones individuales”, explica la doctora Patricia Ramírez Cerón, directora del Centro de Estudios Veracruz.
“Es importante reconocer que el examen de orientación voca-
cional es una herramienta invaluable en la exploración académica y profesional”, afirma la Dra. Ramírez, quien destaca que estas pruebas no solo revelan preferencias personales, sino también permiten identificar aptitudes únicas al considerar fortalezas y debilidades.
En un mundo donde la competitividad se vive en todos los ámbitos y con carreras como Administración de Empresas, Medicina, Psicología, Criminalística y Cosmetología dentro de las cinco más populares*, un examen de orientación vocacional permite trazar un camino hacia una carrera exitosa y gratificante a nivel personal, destaca la directora del CEV, institución que ofrece este tipo de pruebas de forma gratuita. De acuerdo con el centro de
DESCUBRE QUÉ ES Y DÓNDE TOMAR UNO ¡GRATUITO!
estudios, este examen es personalizado y su equipo de expertos ofrece una guia en el proceso de elección de carrera, cuyos resultados, hay que recalcar, dependerán de la honestidad con la que respondas las pruebas correspondientes, ya que se trata de una información valiosa para tu futuro. “La evaluación y orientación vocacional permiten analizar los aspectos fundamentales que influyen en las decisiones del evaluado: sus preferencias personales, lo que es capaz de hacer y las necesidades que se manifiestan en su entorno”, comenta Ramírez.
“Estos aspectos son determinantes en la toma de decisiones”, agrega la directora del Centro de Estudios Veracruz, que realizará uno gratuito el próximo viernes 26 de julio con diversos horarios.
1
Una tablet es una herramienta versátil que combina entretenimiento y productividad, ideal para el entorno escolar. Son perfectas para tomar notas, leer, ver videos educativos y, por supuesto, disfrutar de un merecido descanso después de estudiar.
CONOCE LOS DISPOSITIVOS
ESENCIALES PARA LA ESCUELA
El regreso a clases trae consigo una mezcla de emociones y desafíos, especialmente en esta era donde la tecnología juega un papel crucial en la educación. Así que, contar con los gad-
gets adecuados marcará una gran diferencia.
Los gadgets no solo facilitan el aprendizaje, sino que también hacen que la experiencia educativa sea más dinámica y atractiva. A continuación, algunos de los dispositivos más útiles y cómo pueden ayudarte a sacar el máximo provecho.
IMPRESORA
Contar con una impresora en casa sigue siendo un salvavidas para esas tareas de último minuto. Los equipos modernos ofrecen alta calidad de impresión y funcionalidades adicionales como escaneo y fotocopias, lo que las convierte en herramientas muy útiles para estudiantes.
WEBCAM
Hoy en día, la educación en línea y las videoconferencias han tomado un papel central. Es por eso que contar con una buena webcam es más importante que nunca. Para el regreso a clases, considerar una actualización de tu equipo de video puede ser una decisión acertada.
2 3 5
LAPTOP
Son una herramienta clave en el aprendizaje moderno, especialmente para niños y adolescentes. Facilitan el acceso a recursos educativos en línea y ofrecen la flexibilidad necesaria para estudiar en cualquier lugar.
4
Este gadget es un accesorio casi tan esencial como las mochilas para el regreso a clases. Para escuchar música de camino a la escuela, para concentrarse en una biblioteca ruidosa o asistir a clases en línea, unos audífonos de calidad pueden marcar una gran diferencia en la experiencia educativa diaria.
EXPERTOS EXPLICAN SU IMPACTO EN JÓVENES
SLONDRES
AGENCIAS
eamos claros: el alcohol es una toxina. Sus peligros abarcan accidentes mortales, enfermedades hepáticas y muchos tipos de cáncer. Incluso pequeñas cantidades pueden ser cancerígenas, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar que “cuando se trata del consumo de alcohol, no existe una cantidad segura que no afecte a la salud”.
Existen numerosas razones por las que el alcohol puede ser más peligroso para los más jóvenes, incluso después de haber superado la edad mínima legal para beber. Una de esas razones es el tama-
ño y la forma del cuerpo: los adolescentes no alcanzan su altura adulta hasta los 21 años e incluso después de haber dejado de crecer verticalmente, es posible que les falte el volumen de alguien de entre 30 y 40 años.
“Por lo tanto, beber un vaso de alcohol provoca un mayor contenido de alcohol en sangre en los jóvenes que en los adultos”, afirma Ruud Roodbeen, investigador postdoctoral de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y autor de Beyond Legislation, que examina el impacto de aumentar la edad mínima para comenzar a consumir alcohol.
ACCIÓN
Cuando bebes alcohol este ingre-
sa al torrente sanguíneo y se propaga por el cuerpo. En cinco minutos, llega al cerebro, cruzando fácilmente la barrera hematoencefálica que generalmente protege el cerebro de sustancias nocivas.
El consumo temprano de al cohol también puede afectar la salud mental y aumenta el riesgo de abuso de al cohol en el futuro. Esto es particularmente cierto para las per sonas que tienen anteceden tes familia res de alco holismo: cuanto antes comiencen, mayores serán sus posibilidades de desarrollar ellos mismos un problema con el alcohol.
¿Cómo podrían estos hallazgos afectar las elecciones de un adolescente y las decisiones de sus padres sobre cómo y cuándo permi-
dice Lindsay Squeglia, neuropsicóloga de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Ideal para aquellos que prefieren los métodos basados en tarjetas didácticas para estudiar. Gracias a la incorporación de la IA, promete un sistema de aprendizaje totalmente personalizado.
Esta es una aplicación para fomentar la concentración y evitar las distracciones mientras realizas una tarea determinada. Al abrirla, plantas una semilla virtual que crece hasta convertirse en un árbol mientras trabajas. Si sales de la aplicación para revisar las notificaciones de tu teléfono, el árbol se marchitará.
A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
MÉXICO AGENCIAS
Las aplicaciones para estudiar se han convertido en herramientas esenciales para los alumnos, ofreciendo una amplia gama de recursos y funcionalidades para mejorar su rendimiento académico.
Aunque, si tenemos en cuenta que la tecnología se ha vuelto indispensable en nuestras vidas, no es de extrañar que también haya transformado la manera en la que aprendemos.
A continuación, algunas apps para ser más productivo en tu rutina de estudio.
Esta app es un espacio centralizado donde almacenar tus notas, imágenes y grabaciones de audio. Gracias a la sincronización entre dispositivos, podrás acceder a tus apuntes en cualquier lugar y momento. Además, permite la organización por etiquetas y cuadernos, facilitando la búsqueda y la clasificación de la información.
Esta plataforma destaca por su amplia gama de apuntes, ensayos y documentos compartidos por estudiantes de todo el mundo. Una excelente forma de obtener nuevas perspectivas y materiales complementarios para ampliar tus trabajos y sesiones de estudio.
DESCUBRE QUÉ COMER PARA ESTUDIAR Y CONCENTRARTE
MÉXICO AGENCIAS
Tener una correcta alimentación es una de las bases para mantener tu cuerpo y mente saludables. Exis ten alimentos para estudiar y concentrarse que son indis pensables para el fortalecimiento mental y se encuen tran en las siguientes recomendaciones:
PESCADO AZUL
Cuenta con omega 3 y una serie de ácidos grasos que mejoran tu sistema nervioso. Algunos son: el boquerón, el bonito, el salmón, la lubina o la sardina.
También son fuente de omega 3, pero presta atención a las cantidades, ya que son alimentos que cuentan con una alta densidad calórica, y a cómo los estás consumiendo. Lo ideal es que los consumas en su versión cruda, no fritos, sin aditivos ni sal.
HUEVOS
Aportan vitamina B y aminoácidos esenciales que te ayudarán a nutrirte de una forma muy completa.
nutrientes, una buena ración de estos te ayudará a incrementar tu capacidad de concentración.
Tiene alto contenido de carbohidratos, lo que le suministra glucosa a tu cerebro y promueve su funcionamiento cognitivo superior.
AVENA
Ideal para comenzar el día, proporciona vitamina B1 y cuida tu piel, además de ayudarte a mantener sano tu sistema nervioso.
Consumirlo proporciona un alto contenido de vitamina B6, C y potasio; asimismo, promueve la activación de la serotonina y dopamina, que favorecen tu concentración.
ZANAHORIAS
Son ideales para tu vista y piel, pues proporcionan beta-caroteno, un importante antioxidante; además, como son ricas en potasio y fósforo, benefician a las mentes cansadas.
Es rico en flavonoides, que ayudan a mejorar el rendimiento cognitivo y memoria; además, calma el estrés gracias a las endorfinas que genera. Elige los de calidad y con el menor número de ingredientes posibles.
POLLO
Es fuente de proteínas, pues gracias a su aporte de aminoácido L-Tirosina funcionan mejor tus neurotransmisores y tu capacidad para concentrarte.
DESCUBRE
EL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE TU VIAJE
MÉXICO AGENCIAS
La oportunidad de pasar una temporada más o menos larga en un contexto cultural diferente al tuyo, te permite ver la realidad con otros ojos.
Estudiar y vivir en el extranjero puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora para cualquier persona, especialmente si te preparas bien y tomas ciertas precauciones.
PREPARA TU ESTANCIA
Antes que nada toma en cuenta tu seguridad. Infórmate bien sobre las condiciones reinantes en el país en el que deseas estudiar.
Selecciona el programa o intercambio académico que te gustaría hacer. Considera tanto la institución educativa y la ciudad a la hora de hacer la elección sobre el tipo de experiencia que deseas tener.
Busca las opciones de becas y/o financiamientos disponibles. Generalmente es más fácil encontrar becas para programas de posgrado, pero existen también esquemas de apoyo para realizar intercambios académicos.
ANTES DE VIAJAR
Realiza los trámites para obtener una visa de estudiante del país en donde realizarás tus estudios. Para conocer a detalle tanto los requisitos y los documentos necesarios, como los costos para la obtención de tu visa, revisa la página oficial de
diar. Debes tener en cuen ta que en algunos lu gares existen leyes que podrían abar car aspectos co mo normas de vestimenta, ho rarios de toque de queda, restricciones fotográficas y/o de te lecomunicación.
Haz fotocopias de documen-
tos importantes. Es recomendable que tengas un respaldo de tu documentación que te acredite como mexicano : pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir, credencial de elector; el respaldo también puede ser digital. Lleva contigo los medicamentos que necesites y/o una prescripción médica, por si fuera necesario comprar el medicamento en el extranjero, o en caso de que la autoridad te la solicite. No olvides contratar un seguro de viaje que incluya servicio médico.
TU ESTANCIA Y CONCLUYE TRÁMITES CON ÉXITO
MÉXICO AGENCIAS
Mantén un contacto regular con tu gente en casa ytenalamanolosdatosdelaEmbajada o Consulado de México más cerca no Si notificas sobre tu presencia en su zona de influencia, las represen taciones de México pueden man tenerte al tanto de eventos, acti vidades e información que puedan ser de tu interés.
Mantén las precauciones mí nimas para tu bienestar y segu ridad. La mejor opción es prestar mucha atención a lo que comes, bebes y haces.
idiosincrasia locales; procura respetar las manifestaciones culturales del lugar.
y amistades en México y contacta a la Embajada o Consulado de México más cercana.
Sé sensible a las costumbres e
de las indicaciones de las autoridades de protección civil locales, avisa sobre tu situación a tus familiares
Para que tengan reconocimiento oficial, es indispensable que el título y certificado de materias cur-
sadas hayan sido legalizados. Para ello existen dos vías: la “legalización en cadena” y la apostilla de documentos.
Una vez en nuestro país, tendrás que concluir el trámite de reconocimiento ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública para registrar el grado académico obtenido en el extranjero y que se te pueda expedir un documento con validez oficial en México.
Ante una eventualidad o si requieres asistencia en el extranjero, contacta inmediatamente a tu Embajada o Consulado de México más cercano. Comparte tu itinerario de viaje en el Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).
SENTADILLAS
Realiza 3 series de 8-12 repeticiones cada una. Puedes variar este ejercicio realizando alguna de sus variantes, como la sentadilla búlgara o la monopodal.
PLANCHA FRONTAL
Repite 3 series de 12-15 segundos cada una. Otras variantes de este ejercicio son la plancha tocando los hombros o con extensión de cadera.
FLEXIONES DE BRAZOS
Realiza 3 series de 8-12 repeticiones cada una. Prueba también la flexión con amplitud o la diamante, con las manos juntas.
SPLIT FRONTAL
Realiza 3 series de 8-12 repeticiones cada una. Otras opciones pueden ser split lateral o estático.
ENTRENA EN CUALQUIER PARTE CON ESTA RUTINA
MÉXICO
AGENCIAS
Ejercicio y deporte no solo son clave para llevar una vida saludable, sino también herramientas perfectas para equilibrar cuerpo y mente, sirviendo como elemento de desconexión ante el estrés de los estudios y como el perfecto plan de ocio universitario.
La Organización Mundial de la Salud aconseja realizar como mínimo 150 minutos de actividad física moderada a la semana, lo que significa dedicar unos 20 minutos al día. Si aumentamos la intensidad a una práctica más vigorosa, este tiempo se podría reducir a 75 minutos a la semana.
A continuación, una rutina para hacer desde casa:
REMO
Realiza 3 series de 8-12 repeticiones cada una. Puedes usar una banda elástica o realizar dominadas con ayuda de una mesa.
ELEVACIONES
LATERALES DE HOMBRO
Realiza 3 series de 8-12 repeticiones cada una.
PLANCHA LATERAL
Repite 3 series de 12-15 segundos cada una. Añade más intensidad al ejercicio probando sus variantes, como la plancha lateral con elevación de cadera.