Ideario Metalúrgico - Mayo 2019

Page 1

Ideario Metalúrgico Economía I Política I Producción

Mayo 2019 Periódico mensual Distribución gratuita 16 páginas Año 41. Nº 495 Rosario, Santa Fe, Argentina.

40 años con los Industriales Metalúrgicos de Argentina

El Ministerio de Producción y Trabajo realizó la tercera Mesa de Maquinaria Agrícola en Marcos Juárez Socios de AIM Rosario expusieron en FIAR 2019 PAG. 4

Reconocimiento a AIM ROSARIO en FIAR PAG. 4

El Ministerio de Producción y Trabajo realizó en Marcos Juárez, Córdoba, la tercera reunión de la Mesa de Maquinaria Agrícola, con la participación de cámaras sectoriales, empresas y sindicatos del sector. El secretario de Industria, Fernando Grasso, sostuvo que “la buena cosecha de este año trajo alivio al sector y permitió mejorar los niveles de actividad que veníamos viendo durante los últimos meses del año pasado. Este es un sector muy importante para la Argentina con un desarrollo importante para desplegar tanto en el corto y mediano plazo y por eso trabajamos en la mesa para facilitar ese proceso”. Durante la reunión se trataron temas como la priorización de mercados y estrategias de abordaje, de transferencia tecnológica vía cooperación técnica y de promoción y posicionamiento comercial. La agenda de internacionalización de la mesa sectorial implica el desarrollo de nuevos mercados, lo que requiere aumentar la especialización de los productos nacionales. En ese orden, se trabajó sobre modos de superar obstáculos técnicos al comercio (OTC) y el reglamento técnico de elementos críticos de seguridad. En cuanto al desarrollo de proveedores,

la Argentina ya tiene una importante red de proveedores y agropartistas; uno de los objetivos de la Mesa es acompañarlos en su proceso para certificar procesos y para mejorar la estandarización de partes y piezas. Así, podrán aumentar la integración productiva y sinergia con otros mercados de la región. En esta oportunidad, se analizó la plataforma de registro, evaluación y desarrollo de proveedores y el programa asociativo Kaizen. Además se avanzó sobre la conectivi-

dad de la maquinaria agrícola, la infraestructura necesaria y la generación de datos públicos. Para dar respuesta a una demanda del sector, se anunció la ampliación del la línea que el Banco de la Nación Argentina reglamentó para la compra de maquinaria agrícola usada por parte de MiPy- MEs. La financiación en dólares implica hasta el 70% del bien a adquirir (incluido IVA) y, como novedad, amplió de 3 a 5 años la fecha de fabricación de los bienes alcanzados.

Guillermo Barenboim: “La capacitación es muy importante, para lograr competitividad y eficiencia” PAG. 6


2

CENSABELLA

|

MAYO de 2019

MAYO 2019

Sumario FIAR 2019 Activa participación del Presidente de AIM Roberto Lenzi, acompañando a socios en la feria PÁG. 3 Y 4 EMPRESAS Guillermo Barenboim: “La capacitación es muy importante, para lograr competitividad y eficiencia” PÁG. 5 EMPRESAS Gustavo Cisilino: “Hoy nos toca pelearla en Argentina, nuestra empresa está solida, no tenemos deudas” PÁG. 6 Y 7 EMPRESAS Germán Di Santo: “Apostamos a sacar nuevas líneas de productos y vamos buscando nuevos mercados en el exterior” PÁG. 8 EMPRESAS Pablo Carlini: “Seguimos trabajando y pensando en nuevas líneas de productos e innovando para seguir adelante” PÁG. 9 EMPRESAS José Lipari: “Si no hay dinero en la calle, el mercado nunca se a mover” PÁG. 10 ACTUALIDAD Pablo Javkin en AIM Rosario” PÁG. 11 ACTUALIDAD Omar Perotti, en la AER con empresarios PÁG. 12 ACTUALIDAD Antonio Bonfatti, en FISFE con los industriales PÁG. 13 ACTUALIDAD - PUERTO Delegación del BID junto a autoridades de Puerto Rosario PÁG. 15

Sede AIM, calle España 744. Teléfonos: 4258883/4257277/4257761 Fax: 4257509 www.aim-rosario.org.ar

Contacto ideariometalurgico@gmail.com www.ideariometalurgico.com.ar www.facebook.com/IdearioMetalurgico Registro de la propiedad intelectualN° 2.637.102 DIRECTOR - PROPIETARIO Editorial Síntesis - Ignacio D. Villamil

CENSABELLA

Exitoso curso de Excel Profesional Finalizó con éxito el curso de Excel profesional - nivel I, endependencias de AIM Rosario. Desde el Centro Tecnológico infor-

maron que ya se encuentra en preparación el lanzamiento del curso de Nivel II.


MAYO de 2019

|

FIAR 2019

3

FIAR 2019

Activa participación del Presidente de AIM Roberto Lenzi, acompañando a socios en la feria E l presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, en la apertura de la feria recorrió la misma acompañado del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz y la intendenta Municipal de Rosario la Doctora Mónica Fein. A esta recorrida se sumo la presencia de industriales que participaron en la feria y funcionarios municipales y provinciales. El Presidente de AIM Rosario, durante los días que duro la feria, mantuvo un contacto fluido con los industriales metalúrgicos que exponían sus productos en la feria .A continuación en la notas gráficas las visitas a los mismos.


4

ACTUALIDAD

|

MAYO de 2019

FIAR 2019

Reconocimiento a AIM ROSARIO en FIAR En la apertura oficial de la Feria de la Alimentación Rosario. (FIAR), la Asociación de Industriales Meta­ lúrgicos de Rosario recibió por par­ te de los organizadores de la feria un reconocimiento por impulsar la actividad productiva y su forma­ ción. El Presidente de AIM Rosario, Roberto Lenzi recibió el presente de manos de la intendenta de Rosa­ rio, Mónica Fein.


MAYO de 2019

| EMPRESAS

5

EMPRESAS

Guillermo Barenboim: “La capacitación es muy importante, para lograr competitividad y eficiencia”

¿C

uál es la situación actual de la empresa? Dentro del contexto actual, que es bastante difícil, nuestra empresa está trabajando porque proveemos a distintos tipos de industrias, cementeras, alimentos balanceados, frigoríficos, siderúrgicas, molinos, pesqueras, puertos, agrarias, papeleras, tabacaleras, etcétera. Esto nos permite seguir, pero igual como la mayoría, estamos en un 30 % por debajo de los objetivos normales de ventas. ¿Cuáles son los principales obstácu­ los que tienen que lidiar para produ­ cir? Unos de los principales obstáculos es lo que cuestan los servicios y los fletes en general. La logística está muy cara, nosotros no somos grandes consumidores de gas o energía pero igual nos afecta como a todos, los aumentos que se han producido. Si lo sentimos en varios de nuestros proveedores, algunos están dejando de producir lo que necesitamos para fabricar nuestros productos. Esto nos afecta bastante ya que al tener problemas ellos no conseguimos los insumos que necesitamos para producir. ¿Tienen pensado realizar alguna inversión en la empresa en el corto plazo? Por el momento no tenemos en carpeta hacer inversiones en bienes de capital ó muebles, pero si internamente estamos modificando los cuadros del personal, capacitando a la gente. Profesionalizándola estudiando los métodos que se utilizan en el mundo para poder hacer las cosas mejor, con más calidad y eficiencia. Analizando lo que se viene, porque si no se mejora la forma de producir y reducir costos es imposible ser competitivo. ¿Cuáles son las expectativas para es­ te 2019? Son muy duras pero no nos quedamos atrás, tenemos algunos productos que venimos desarrollando desde hace dos años y ahora estamos en la etapa de prueba en distintos sitios del país y del exterior. Es muy interesante, comprende lo que son las rutas y relacionados con la vialidad, en nuestro país y los limítrofes. Son equipamientos que controlan dinámicamente (sin detención) el peso de los vehículos, sobre todo el de los camiones que tienen sobre carga, a fin de que el pavimento no se destruya. Para comprender la importancia de ésto comento a título de ejemplo: un kilometro de ruta cuesta apróximadamente 800.000 dólares, un equipamiento sim-

ple de éste tipo esta en el orden 170.000 dólares y sirve para preservar muchos kilómetros de ruta. Cuidar el pavimento es fundamental por su alto costo, de esta manera podría durar hasta tres veces más. Expresé equipamiento simple porque tenemos otros más completos que, además de captar el peso también detectan velocidad, longitud, anchura y altura del camión y acoplado, así como la cantidad de ejes, registrando las patentes, esto último es fundamental para verificar si tienen algún tema de multa pendiente ó si es robado ya que el sistema estará interconectado primero provincialmente y luego nacionalmente. En este producto estamos apostando fuerte. Existen pocas empresas en el mundo que fabrican estos productos, SIPEL SRL es una de ellas, no habiendo otra en Sud América. Por supuesto que para estos sistemas dependemos totalmente de las inversiones en obra pública, las cuales son variables según los vaivenes de la política, apostamos a futuro y a la exportación.


6

EMPRESAS

|

MAYO de 2019

EMPRESAS

Gustavo Cisilino: “Hoy nos toca pelearla en Argentina, nuestra empresa está solida, no tenemos deudas”

L

a Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) visitó la empresa Kaizen, dedicada a la fabricación y mecanizado de piezas a pedido. La comitiva de AIM Rosario fue recibida por el titular de la empresa, Gustavo Cisilino. El Industrial comentó a la comitiva de AIM, cuáles son los problemas que están observando en la empresa actualmente. “Hay poco trabajo y nuestra capacidad instalada está a una 40 % de su capacidad, esperamos que esto se revierte y empiece a ver trabajo, sino se va aponer difícil. Terminada la visita cronista de AIM, entrevistaron al industrial ¿Cómo nace Kaizen, como está la em­ presa en este momento? Soy la segunda generación de talleres Metalúrgicos de Andriano Cisilino, que es mi padre y que pronto se va fusionar con Kaizen. Mi padre se incorpora como asesor en la nueva empresa. Quedando Kaisen s.r.l. Con este empuje que me trasmitió mi papa, después de fundar y hacer talleres metalúrgicos de Andriano Cisilino. Se crea kaizen S.R.L. Nos dedicamos a hacer trabajos de mecanizado de piezas sobre pedido, tratar de brindar soluciones o sugerencias para que no se les rompan más las piezas o tratar de hacer una mejora en un proceso productivo. También realizamos estaciones de submontajes combinándolas con electrónica, neumática, hidráulica donde hemos buscando el apoyo de personal competente en eso. Dando las mejores soluciones a nuestros clientes. Esta segunda empresa que es Kaizen la armamos en el 2007, pronto va a ser la continuidad de talleres de Andriano Cisilino. Hoy día nos toca sobrevivir acá en argentina con los vaivenes económicos, hoy nuestra empresa está bien parada no tenemos deudas. ¿Cómo se encuentra la empresa hoy? La empresa no tiene deudas eso es muy bueno y no tiene trabajo tenemos un 60 % de capacidad ociosa eso es un problema. Estamos buscando desarrollar nuevos clientes, como trenes argentinos, aprendiendo a defendernos con otros clientes nuevos de Rosario. Después de entregar la pieza hacemos un seguimiento al mes lo llamamos para ver cómo está la pieza si hay alguna falla. Se sorprenden gratamente porque nadie lo hace, nos dicen siempre nos entregan la pieza y listo. Nosotros le hacemos un tra-

bajo y queremos hacerle otro fidelizando el cliente. ¿Cuáles son los principales obstáculos que tiene que lidiar para producir¡ Principalmente las reglas económicas, uno no puedo planificar mucho, nosotros que somos una pyme cotizamos en pesos y algunos proveedores que tenemos nos cotizan en dólares, muchas veces somos el pulmón entre el cliente y el proveedor. Al no haber una economía estable y que se referencia con el dólar perdes rentabilidad y sino tenes que negociar con tus clientes, que rara vez arreglas. Perdes todo el tiempo. Los servicios están muy arriba tanto la luz, como el gas. Nosotros usamos más luz, antes la variable era el costo del material ahora se agrego a la ecuación, a la hora de cotizar el costo de los servicios. Para bajar costos cambiamos todas las luces de la empresa por

led y eso también lleva una inversión, nadie te regala nada. Todo es un trabajo a pulmón. ¿Si hablamos de inversiones tienen pensando hacer algo a corto plazo?. La idea es ampliar el galpón y tenerlo un 100 % ocupado, pero ahora tenemos una capacidad 60 % ociosa. Teníamos un proyecto para ampliar el galpón y lo tenemos frenado desde el 2011. En los finales del 2017 intentamos empezamos a hacer algo y tuvimos que parar por que no había forma de seguir estaba todo tan inestable. El 2018 fue muy malo tuvimos que ponernos a limpiar el taller hacer algo de mantenimiento, porque había días que no había trabajo. Ahora somos nueve los que estamos trabajando en la empresa, tuve que reducir personal eramos 11, no queríamos pero tuvimos que tomar esa decisión para seguir trabajando.

¿Si hablamos de capacitación están capacitando el personal los mandos, los operarios? Sí, me parece que es un pilar fundamental, no podemos trabajar en donde no sabemos qué hacer, cada uno en su puesto. Utilizamos los cursos de Adimra, AIM y el Censabella, hemos cambiado los sistemas de gestión de la oficina y capacitamos a las chicas. ¿Cuáles son las expectativas para es­ te 2019? La verdad es que no veo un panorama claro, hay un manto de incertidumbre total. Por eso esto friza cualquier movimiento y no te deja tomar decisiones. Uno no sabe que va a pasar, la verdad tenía mucha expectativa este año. En noviembre trabajamos algo y hasta el mes pasado estábamos contentos porque la venimos remando sin


MARZO de 2019

problemas. Pero nos duro poco porque ya han un parate muy importante de golpe. Pensaba que como estábamos en elecciones iban a ser algo y mejoraba la situación, pero nada que ver la ciudad cada vez la veo más parada. Cuando visito las fabricas todas están paradas, algunas a punto de cerrar no veo un panorama alentador, ni medidas económicas que nos puedan ayudar a pasar esta terrible crisis que estamos viviendo los argentinos. En la recorrida veo pocos talleres que están trabajando bien, en general todos las estamos remando. Si esto se reactiva vamos a tener el problema de siempre, no vamos a encontrar gente capacitada y para contratarla cada vez esta mas difícil. No nos olvidemos que Santa Fe lidera una cantidad de juicios laborales muy significativo, me parece que tendríamos que tener una legislación laboral mas flexible para no perder nuestra empresas con personas que nos hace daño. En estos momentos lo que veo es que no hay rotación de nada, hay mas despedidos y suspensiones que oferta de trabajo. Estamos mal las Pymes. ¿Pensas que es necesario tener es­ cuelas técnicas equipadas con la últi­ ma tecnología? No creo que esto sea tan necesario. Si pienso que las escuelas técnicas tienen que tener una vinculación más fuerte con las empresas. Las escuelas técnicas, no digo que no tengan talleres, sino que no hace falta que sean de última tecnología, y en las empresas podríamos dar soporte continuo a las escuelas para que aprendan nuevas tecnologías o formas de trabajo. A lo largo de los años, no sólo

el último año. Pero el taller en la escuela sí es importante para que se les inculque desde la escuela también la cultura del trabajo, debe ser en conjunto y a lo largo de los años de estudio. Me parece que en Brasil hay algo parecido. Habría que ha-

cer un acuerdo público privado para tener a esos chicos trabajando en nuestras empresas con todos los resguardos del caso. Esto le sirve al alumno y a la escuela porque le permite acercarse al ámbito laboral y salir de la escuela con una ex-

|

VISITA A EMPRESAS

7

periencia laboral muy importante para su educación e ingreso al mercado del trabajo con antecedentes. ¿Cual es eslogan de Kaizen? Muy simple:”Contarme cuál es tu problema que yo te lo soluciono”.


8

EMPRESAS

|

MAYO de 2019

EMPRESAS

Germán Di Santo: “Apostamos a sacar nuevas líneas de productos y vamos buscando nuevos mercados en el exterior”

L

a Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) visitó la empresa Epta Argentina s.a . Dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de refrigeración. Fabricantes de las exhibidoras marca Costan, equipamientos para supermercados Terminada la visita cronista de AIM, entrevistaron al industrial, Germán Di Santo, gerente de mar­ keting de Epta Agentina SA ¿Cuál es la situación de la empre­ sa? La situación de la empresa está bien, más allá de la realidad del país que es muy compleja, estamos exportando mucho por suerte. Tenemos un poco de capacidad ociosa, pero estamos muy bien en producción no tenemos suspensiones de personal, inclusive hemos tomado personal. Hemos invertido en la FIAR, creemos en la feria. Somos una empresa rosarina de capitales italianos fabricando hace 35 años y seguimos apostando por crecer en Latinoamérica. ¿Cuáles son los principales obs­ táculos que tienen que lidiar para producir? No escapamos a la realidad que vive cualquier empresa en este momento de cualquier rubro. Obviamente que nuestro mercado que es el supermercadismo, al caer el consumo ha bajado la inversión y por esta causa hay que lidiar un poco para buscar clientes. También como a todos los del rubro el aumento de los insumos, la dolarización de la economía, la presión impositiva es muy importante. ¿Si hablamos de inversión se está planeando hacer alguna? ¿Tienen algo en mente? En 2018 hicimos muy fuertes inversiones en la planta y largamos dos líneas nuevas de productos y fue un inversión muy grande porqué se tuvo que armar todo una línea de producción que trajimos de Italia .En 2019 continuamos con la inversión porque como son inversiones en línea de producto se hacen bianuales. Seguimos invirtiendo, este año estamos lanzando algunos productos nuevos, completando gamas y viendo también como se mueve el consumidor para llegar con nuevos productos al mercado. El mercado podemos dividirlo en dos, el interno que está deprimido porque las grandes cadenas tienen sus problemas interna-

cionales. Hoy estamos trabajando muy fuerte en cadena del interior de propietarios argentinos que están invirtiendo en el país de pequeños negocios y estamos enfocados en productos para este tipo de clientes. En lo que se refiere al mercado externo, exportaciones estamos muy bien, exportando a distintos países de Sudamérica, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Colombia. La devaluación no ha favorecido en el exterior en parte, en Colombia sobre todo estos dos últimos años estamos muy posicionados, también trabajamos Centroamérica lento pero va bien. Lo que si el impacto de los fletes ahora es una variable que hay que tener en cuenta a la hora de cotizar. La logística pesa mucho hoy en día. ¿Cuáles son las expectativas para este 2019, como están hora, están evolucionando? La empresa sigue apostando al crecimiento, creemos que vamos a cumplir las metas fijadas, somos optimistas esperamos que esto mejore, porque seguramente va a mejorar cuando este más definido el panorama electoral. Y esta mejora en lo que es supermercadismo automáticamente se refleja en inversión y si los supermercadista tiene mayor consumo nosotros tenemos muchas más chances de producir y vender.


MAYO de 2019

|

EMPRESAS

9

EMPRESAS

Pablo Carlini: “Seguimos trabajando y pensando en nuevas líneas de productos e innovando para seguir adelante”

D

edicada al desarrollo y fabricación de máquinas envasadoras automáticas y semiautomáticas, desde hace más de 60 años. Las maquinas envasadoras CARLINI, son hoy una de las de mayor prestigio en el mercado latinoamericano Terminada la visita cronista de AIM, entrevistaron al industrial, Pablo Carlini, socio- gerente de Carlini Y cia. Carlini y Cia, comercializa sus productos bajo la marca KIng Kong ¿Cuál es la situación actual de la em­ presa? Hoy nos encontramos en una situación digamos no muy crítica, ya que nosotros no abocamos a todo lo que es la línea de alimentos. En lo que es producto siempre funciona. Pero en el actual contexto de crisis que estamos viviendo a las empresas cada vez les cuesta más invertir Mas allá de esto nosotros seguimos trabajando y pensando en nuevas líneas de productos e innovando para seguir adelante. ¿Cuáles son los problemas que tiene que lidiar para seguir produciendo? Hoy por hoy hay un aumento importante en lo que son los costos, principalmente en dólares. Esto hace que no podamos tener una estabilidad para compras programadas de materiales, de materia prima. Esta situación de inestabilidad que estamos viviendo en los precios hace que los clientes retarden su compra. Porque más de la mitad de los componentes de nuestra maquinas esta dolarizado. Igual para seguir en el mercado estamos haciendo ofertas con planes de pagos accesibles para que los clientes puedan acceder a nuestros productos. ¿Van a realizar alguna inversión en la empresa tienen algo en mente? Si hay una inversión en la capacitación del personal haciendo inca pie en la eficiencia, junto a un apoyo de SePyme .Haciendo cursos ampliados y mejorando mucho lo que es proceso .En esta área de procesos productivos estamos haciendo inversiones importantes para poder competir no solo en la Argentina sino también en otros países. ¿Cuál es la expectativa de cara para es­ te año 2019? Buenos estos momentos estamos exponiendo en FIAR y hemos visto ganas de invertir en la gente. También esta coyuntura política en tiempo de elecciones retrasan la compra de una de las maquinas que nosotros fabricamos. Esperemos que el año que viene con renovada confianza mejore nuestras ventas. Ya que lo que noso-

tros vendemos son maquinas envasadoras y son inversiones a largo plazo, por eso si pensamos que durante este 2019 tuvimos muchas consultas esperamos tener muchas ventas.

¿Si hablamos de exportaciones están haciendo algo? Si en exportaciones estamos haciendo algo es el 20 % de nuestra facturación, llegando a todos los países limítrofes y hemos

exportado algo a Colombia. El año pasado exportamos unas máquinas a Bolivia, estamos trabajando en ese mercado. Para seguir en el mercado estamos haciendo ofertas en el mercado interno y externo.


10

EMPRESAS

|

MAYO DE 2019

EMPRESAS

José Lipari: “Si no hay dinero en la calle, el mercado nunca se va a mover” L a Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) visitó la empresa Lipari. Dedicada a la fabricación de Gavetas para Dinero, Termoselladoras para Film de PVC, Selladoras de Bolsas y Fechadores Térmicos. Terminada la visita cronista de AIM, entrevistaron al industrial, José Lipari socio- gerente de Lipa­ ri. ¿Cuál es la situación de la empresa en estos momentos? Estamos atravesando una situación problemática, estamos trabajando a un a 60 % de nuestra capacidad. Se nota que la gente y que en la calle no hay dinero. Nuestros productos no lo estamos vendiendo como desearíamos Para ello estamos tratando de hacer algo afuera y exportando pero cuesta. Vemos que hay posibilidad de aumentar las exportaciones que estamos teniendo. ¿Cuáles son los principales obs­ táculos que tenes que lidiar para producir en la empresa? Es simple la gente no tiene plata, el obrero que es el compra nuestros productos no tiene un peso y hoy estamos haciendo lo imposible para mantener la producción y la gente. Si bien estamos justos hacemos lo necesario para no contraer deudas, con estas tasas de interés es totalmente inviable cualquier crédito que puedan ofrecer por ahí. No hemos suspendiendo a la gente esperando que esto se revierta, hay intenciones de hacer las cosas pero en la práctica no vemos ninguna medida concreta para revertir esta crisis que estamos atravesando en toda la industria en general. ¿Planean alguna inversión en la empresa en el coroto plazo? No las inversiones que teníamos que hacer ya las hicimos, si estamos tratando de sacar productos nuevos y las inversiones que estamos haciendo es en diseño y ahora que tenemos tiempo lo que hacemos es mejorar nuestros productos y tratar de sacar nuevos al mercado. Siempre es importante estar en una feria, es una inversión a largo plazo porque lo que uno se lleva son contactos para posibles ventas y a los clientes les mostramos los nuevos productos o desarrollos nuevos. Siempre estuvimos en la FIAR desde su primera edición. ¿Cuáles son las expectativas para este 2019? Hoy vemos la luz al final del túnel pero no sabemos si es la luz de la salida o es el tren que viene de frente. Todo es muy complejo. Si no hay dinero en

la calle el mercado no se va mover. Nosotros trabajamos un 90 % para el mercado interno y un 10% para el mercado externo.


MAYO de 2019

| ACTUALIDAD

11

ACTUALIDAD

Pablo Javkin en AIM Rosario S

e llevó a cabo en la sede de la Aso­ ciación de Industriales Metalúr­gicos de Rosario la charla con el candidato a Intendente de Rosario por el frente progresista, Pablo Javkin, quien estuvo acompañado por los concejales rosarinos Sebastián Chale y María Eugenia Schmuck. El pre­sidente de AIM Rosario. Roberto Lenzi, dio la bienvenida a todos los presentes. Entre los miembros del Concejo Directi­vo de AIM acompañaron al presi-

dente. Claudio Mossuz. Sergio Vacca. Germán Medina. Claudio Altolaguirre. Antonio Demasi .Diego Tarling y Rafael Catalano. En la oportunidad el candidato expresó a los presentes los distintos lineamientos de su gobierno si accede a la intenden­ cia rosarina. Las entidades participantes junto a AIM Rosario. Le manifestaron su preocupación por el deterioro del apara­to productivo. Frente a este panorama. Entre

los principales temas tratados es­tuvieron en la agenda, habilitaciones de establecimientos, prórroga y nuevas habilitaciones, suelo productivo. Infraes­tructura para la producción, accesos, lo­gística y movilidad. Transparencia. Ren­dición de Cuentas entre otros temas. Estuvieron en la reunión representantes de la Asociación Empresaria de Rosario. Agencia de desarrollo Regional Rosario. Asociación de industria-

les Metalúrgicos de Rosario. Asamblea de Pequeños y Me­d ianos Empresarios. AVIOL. Asociación Grupo Trascender. Cámara Argentina de la Construcción. Delegación Rosario. Cá­ mara de Estaciones de Servicio. Garajes y Afines de Rosario. Federación Gremial de Comercio E Industria. Foro Regional Rosario. Fundación Apertura. Unión In­dustrial Región Rosario. Cámara de Co­ mercio Exterior de Rosario, entre otros


12

ACTUALIDAD

|

MAYO DE 2019

ACTUALIDAD

Omar Perotti, en la AER con industriales

E

l candidato a gobernador por el peronismo se reunió en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario AER,

con industriales y empresarios de la región .Omar Perotti candidato a gobernador, expresó a los presentes los distintos linea-

mientos y propuestas de su gobierno de acceder al gobierno en las próximas elecciones. El presidente de AIM Rosario, Ro-

berto Lenzi, participó del encuentro con el candidato del justicialismo junto a industriales, comerciantes y amigos de la AER.


MAYO de 2019

| ACTUALIDAD

13

ACTUALIDAD PARQUE EÓLICO ALUAR

F

inalizada la primera etapa de construcción y puesta en marcha del parque, la obra gerenciada por Infa S. A. posee una potencia instalada de 50,4 MW y cuenta con 14 aerogeneradores Vestas de 3,6 MW de potencia unitaria. El Parque Eólico Aluar se despliega en una zona de aproximadamente 14 mil hectáreas, a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn, en el predio de la Estancia “El Llano”. Esta inversión que lleva adelante Aluar contempla futuras ampliaciones. See encuentra en ejecución la segunda etapa, considerando la instalación de 17 molinos, con una capacidad de 61 MW y la tercera etapa proyectada contará con la disposición de 14 aerogeneradores, que representarán una producción de 53 MW más. Estos equipos alcanzan 117 metros de altura hasta el eje del rotor, un largo de pala de 63 metros y un peso total aproximado de 535 toneladas. La energía eléctrica generada por esta primera etapa, equivaldría al consumo de más de 70.000 hogares, será destinada al Mercado a Término.

Antonio Bonfatti, en FISFE con los industriales El candidato a Gobernador del Frente Progresista, Antonio Bonfatti se reunió en la sede de FISFE con los industriales. Durante el encuentro, los dirigentes de Federación Industrial de Santa Fe. Manifestaron a Bonfatti

enérgicamente.”Necesitamos políticas de largo plazo y consolidar en la provincia lineamientos que apunten a promover el desarrollo industrial. Sabemos que la macroeconomía depende de decisiones a nivel país, pero hay medidas

que se pueden tomar en Santa Fe, a nivel de obras de infraestructura.Contar con un esquema tributario equilibrada acorde a estos tiempos y asistencia financiera para el sector con tasas accesibles, entre otros temas”


14

INSTITUCIONAL

| ABRIL de 2019


ACTUALIDAD - PUERTO

| MAYO de 2019

15

ACTUALIDAD – PUERTO

Delegación del BID junto a autoridades de Puerto Rosario E

n el marco de una visita comercial las autoridades del ENAPRO recibieron a un grupo de técnicos provenientes de la República de Colombia en vinculación con el BID. El presidente del Ente portuario de Rosario, Lic. Ángel Elías, acompañado por el Gerente General Lic. Nolasco Salazar y el Director del Programa de Hidrovía del Gobierno de Santa Fe, Juan Venesia, dia-

logaron con los miembros de la delegación acerca de las experiencias, aspectos institucionales y operativos del Ente y su relación con los actores del sector público – privado. Este encuentro se realizó en el marco de una solicitud de apoyo formal entre el Gobierno de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo, a través de la cual se busca analizar experiencias referidas a los aspectos institucionales, de

planificación y de gestión con respecto al desarrollo de las vías navegables así como a las características de las obras de mejoramiento realizadas y los mecanismos de contratación de las mismas. Los funcionarios locales describieron el impacto que el desarrollo de la Hidrovía Paraguay –Paraná mantiene sobre la actividad portuaria de la ciudad de Rosario y su hinterland.

Entre los funcionarios presentes participaron, Pedro Jurado, Director de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (CORMAGDALENA), el Subdirector de Gestión Comercial, Lucas Ariza Buitrago, el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Germán Puentes Aguilar y la especialista de Transporte del BID con sede en Washington María Agustina Calatayud.

tro del Programa de Integración Puerto y Ciudad. La rareza del proyecto, consiste en la rada oval que se construiría para el puerto de ultramar entre las calles San Martín y Bajada Sargento Cabral. El mismo fue recibido por el gerente del ENAPRO y director del

CEPRO, licenciado Nolasco Salazar; por el director del Núcleo de Investigación de las Ciudades Portuarias Regionales y encargado del área de documentación histórica del CEPRO, doctor Miguel De Marco (h), (CONICET-IDEHESI), y la licenciada Viviana Mettifogo, perteneciente a dicho Núcleo.

Un original y valioso mapa antiguo de Puerto Rosario

E

l Centro de Estudios Portuarios del ENAPRO (CEPRO), a través de su área de documentación histórica ha recibido en donación, de manos de un vecino, un valioso mapa con una propuesta de construcción para el puerto de Rosario en el año

1884, la que no pudo instrumentarse finalmente. Este documento histórico, lleva la firma del ingeniero Guillermo White y el inspector Juan Pirovano autorizándolo y prevé ser exhibido en el futuro museo de Puerto Rosario que se enmarca den-


16

NOVEDADES

| FEBRERO de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.