Ideario metalúrgico Abril 2019

Page 1

Ideario Metalúrgico Economía I Política I Producción

Abril 2019 Periódico mensual Distribución gratuita 16 páginas Año 41. Nº 494 Rosario, Santa Fe, Argentina.

40 años con los Industriales Metalúrgicos de Argentina

INFORME METALURGICO DE ACTIVIDAD (I.M.A) ELABORADO POR AIM ROSARIO PAG. 2

Víctor Sarmiento asumió como Presidente de FISFE PAG. 13

Orlando Castellani es el nuevo Presidente de Adimra Visitas a Empresas Cisilino Andriano PAG. 5

PAG. 14

Activa participacion de socios de AIM como expositores en FIAR

PAG. 6


2

CENSABELLA

|

ABRIL de 2019

ABRIL 2019

Sumario CENSABELLA Renovación de Autoridades del Centro Tecnológico José Censabella PÁG. 2 INFORME Informe Metalúrgico de Actividad (I.M.A) PÁG. 3 VISITA A EMPRESAS Andriano Cisilino: “Tenemos poco trabajo y nuestra capacidad instalada está a un 40%” PÁG. 5 ACTUALIDAD Roberto Lenzi: “Desde AIM apoyamos a nuestros asociados para que logren salir de la crisis” PÁG. 6 VISITA A EMPRESAS Agustín Inza: “Hoy el empresario que no es optimista no tiene futuro” PÁG. 7 Andrés Mengarelli: “Seguimos con las inversiones programadas PÁG. 8 Yanina Agatiello: “Nos especializamos en trabajos de ingeniería lo que nos permitió estar hoy trabajando” PÁG. 9 ENTREVISTAS Carlos Orlando Pacci: “Apostamos a la mejora continua en la empresa” PÁG. 10 PROPYMES ProPymesExporta, el evento que promueve las exportaciones industriales se realizó en AIM PÁG. 11 ACTUALIDAD Victor Sarmiento asumió como nuevo Presidente en FISFE PÁG. 13 INSTITUCIONAL Orlando Castellani, es el nuevo presidente de ADIMRA PÁG. 14 ACTUALIDAD - PUERTO El ENAPRO anuncia la recuperación de la zona franca boliviana PÁG. 5

Sede AIM, calle España 744. Teléfonos: 4258883/4257277/4257761 Fax: 4257509 www.aim-rosario.org.ar

Contacto ideariometalurgico@gmail.com www.ideariometalurgico.com.ar www.facebook.com/IdearioMetalurgico Registro de la propiedad intelectualN° 2.637.102 DIRECTOR - PROPIETARIO Editorial Síntesis - Ignacio D. Villamil

CENSABELLA Renovación de Autoridades del Centro Tecnológico José Censabella

E

l 29 de abril se llevó a cabo en la sede AIM ROSARIO. Sita en calle españa744 de la ciudad de Rosario, la Asamblea General Ordinaria para renovación de autoridades, También se aprobó Consejo Directivo 2019 Presidente: Sergio Vacca Secretario: Claudio Mossuz Tesorero: Antonio Demasi

la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Ingresos y Egresos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al Ejercicio 2018 del Centro Tecnológico José Censabella.

La Asamblea reunió a los representantes industriales metalúrgicos de AIM. Las nuevas autoridades del Centro Tecnológico quedo conformado de la siguiente manera.

Vocales: Germán Medina, Mariano Casermeiro y Miguel Conde Vocales suplentes. Yaninna Agatiello, Jorgelina Gonano y Roque Dibenedetto Órgano de Fiscalización; Roberto Cristia.


ABRIL de 2019

|

INFORME

3

INFORME

Informe Metalúrgico de Actividad (I.M.A) Informe elaborado por AIM Rosario sobre la actualidad Metalúrgica en Rosario

L

a Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario elabora en forma bimestral un informe sobre la situación de la industria metalúrgica local, siendo de gran interés poder contar con información directa sobre la coyuntura de la producción siderúrgica en la región. Informe Metalúrgico de Actividad Rosario (I.M.AR) Resumen Ejecutivo La facturación de los locales habilitados en la ciudad de Rosario pertenecientes a la ‘Industria Metalúrgica’ alcanzó en enero de 2019 a 1.731 millones de pesos, un valor +30,6% superior al registrado en

el mismo mes del año anterior. Considerando la evolución del Índice de Precios al Consumidor durante ese lapso, se concluye que el nivel de actividad de la industria metalúrgica local se redujo -18,3% interanual. Un grupo importante de 15 ramas metalúrgicas, sobre un total de 22 relevadas, exhibió en enero de 2019 una variación interanual de su nivel de facturación por debajo de la tasa de inflación. Este grupo de actividades dio cuenta del 73% de la facturación total de la industria metalúrgica rosarina. La fabricación de “Maquinaria agropecuaria” exhibió en enero y febrero de 2019 una acentuada caída de su actividad de -91,9% y -59,5% interanual res-

pectivamente. Debido a la contracción de la demanda de maquinaria, las principales empresas realizaron paradas de planta durante enero, y reanudaron paulatinamente la producción en febrero, aunque muy por debajo de los niveles observados en 2018, generando un retroceso de -72,2% en el acumulado del primer bimestre de 2019 respecto al mismo período del año anterior. La industria fabricante de “Otra maquinaria de uso especial” presentó en enero y febrero de 2019 retrocesos interanuales de -8,7% y -5,4% respectivamente, prolongando su etapa recesiva que alcanza al menos a veintiséis meses consecutivos. Las menores inversiones y la caída de la demanda de

bienes de capital por parte de varias actividades, fundamentan este retroceso. Contrariamente, la fabricación de “Maquinaria de uso general” impulsada por el buen comportamiento de segmentos vinculados a la actividad petrolera y gasífera, mostró un desempeño positivo durante el segundo semestre de 2018, finalizando el año con un incremento de +2,3% interanual. Al primer bimestre de 2019 evoluciona favorablemente. En enero de 2019 la capacidad utilizada en la industria metalmecánica fue de apenas 38,4%, mientras que en febrero se ubicó en 42%, constituyendo el menor valor de los doce bloques industriales relevados en nuestro país.


4

INFORME

|

ABRIL de 2019

INFORME Los niveles alcanzados en el primer bimestre de 2019 se posicionan entre los más reducidos desde comienzos de siglo, solo superados en el año 2002. El nivel de actividad en “Carrocerías, remolques y semirremolques” continuó revelando en el primer bimestre de 2019 mermas interanuales. Tras dos años de mejoras “Autopartes” presentó en febrero de 2019 una baja de -4,6% interanual. En el primer bimestre de 2019 la producción nacional de motocicletas cayó -75% frente al mismo período del año anterior. En el contexto nacional, el Estimador Mensual de la Actividad Económica correspondiente a enero de 2019, manifestó por noveno mes consecutivo una importante caída de -5,7% interanual. La menor actividad afectó a la mayor parte de los sectores, entre ellos: “comercio mayorista, minorista y reparaciones” -12,3%; “industria manufacturera” -10,1%; “construcción” -7,8%; “intermediación financiera” -7,6%; “transporte y comunicaciones” - 5,2%, y “electricidad, gas y agua” -4,8%. El Índice de Producción Industrial Manufacturera reveló en enero y febrero de 2019 nuevos y profundos retrocesos de -10,9% y - 8,5% interanual, acumulando al primer bimestre una baja de - 9,7% en relación a igual período del año anterior. En febrero de 2019 un grupo de 51 ramas industriales, sobre un total de 68 analizadas, registraron menor actividad frente al mismo mes del año anterior. En la provincia de Santa Fe la industria siderometalúrgica presentó en febrero de 2019 una caída de -18,5% interanual en cuanto a producción de acero, mientras que en productos laminados en caliente la disminución del nivel de actividad alcanzó a -21,7% con respecto a igual mes del año pasado.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción registró en febrero de 2019 una baja de - 5,3% interanual, acumulando en dos meses un retroceso de - 10,7% en relación a igual lapso del año pasado. La mayor parte de los insumos para la construcción mostraron durante febrero de 2019 menores niveles de consumo aparente. Por ejemplo: pisos y revestimientos cerámicos: -30,9%; artículos sanitarios de cerámica: -21,8%; ladrillos huecos: -16,3%; resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción): -14,6%; asfalto: -13,9%; hierro redondo y aceros para la construcción: -12,8% y cemento -0,3%.

Al mes de febrero de 2 0 1 9 los seis grandes “Divisiones” integrantes de la industria metalúrgica mostraron menores niveles de producción en relación al año anterior. En particular, doce importantes actividades metalúrgicas, sobre un total de quince analizadas, enfrentaron en los dos primeros meses de 2019 caídas de producción: fundición de metales (-3,5%); envases metálicos (- 6,7%); otros productos de metal y servicios de trabajo de metal ( 4,2%); maquinaria agropecuaria (-72,2%); otra maquinaria de uso especial (-7,1%); aparatos de uso doméstico (-42%); equipos y aparatos de informática y componentes electrónicos ( -52, 4 % ); equipos y apara-

tos eléctricos (-8,7%); c arrocerías y remolques (-32,7%); autopartes ( 1,5%); motocicletas (-75%) y otro equipo de transporte (-18,8%). Tras la caída durante 2 0 1 8, la producción de “Aparatos de Uso Doméstico” manifestó en enero y febrero de 2019 nuevas bajas de -58% y -28,8% interanual respectivamente. Los segmentos de fabricación más afectados por la retracción de la demanda fueron heladeras, freezers, cocinas y lavarropas. El sector de “Fundición de metales”, luego de veinte meses de mejoras de actividad (abril 2017 - noviembre 2018), comenzó 2019 mostrando un retroceso de -3,5% interanual. El segmento de metales no ferrosos observó una baja de pedidos por parte de la construcción y de la industria automotriz. La fundición de hierro y acero muestra una suba en su nivel de actividad, impulsada por mayores ventas internas y externas destinadas al sector petrolero y minería. La fabricación de “Productos metálicos para uso estructural”, que exhibió importantes mermas durante el segundo semestre del año anterior, presentó al mes de febrero de 2019 una leve mejora. Por su parte, “Otros productos y servicios de trabajo de metales” comenzó 2019 acumulando una caída de -4,2% interanual. Según ADIMRA, en el primer bimestre de 2019 la producción metalúrgica continuó en caída, presentando una disminución de - 7,8% interanual, producto de las variaciones de -8,4% en enero y -7,1% en febrero. En febrero el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 51%.


ABRIL de 2019

| VISITA A EMPRESAS

5

VISITA A EMPRESAS

Andriano Cisilino: “Tenemos poco trabajo y nuestra capacidad instalada está a un 40%”

L

a Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) visitó la empresa Talleres Metalúrgicos de Andriano Cisilino, dedicada a la fabricación y mecanizado de piezas a pedido. La comitiva de AIM Rosario fue recibida por el titular de la empresa, Andriano Cisilino. El Industrial comentó a la comitiva de AIM, cuáles son los problemas que están observando en la empresa actualmente. “Tenemos poco trabajo y nuestra capacidad instalada está a una 40 % de su capacidad, esperamos que esto se modifique para el bien de todos”, expresó. Terminada la visita cronista de AIM, entrevistaron al industrial ¿Andriano cómo empezó esta aventura de ser industrial? Soy gringo tengo toda la fuerza y la cultura del trabajo. Empecé trabajando en John Deere y ahí estuve 4 años. Cuando vi que no podía seguir escalando. Empecé a hacer asesoramiento a los talleres, como yo trabaja de 4 a 00 hs. Entonces a la mañana me dedicaba a asesor a Talleres, fundiciones entre otras, fundición Mercurio, Renacimiento fue una de ellas. En 1966, me dije bueno empiezo a trabajar por mi cuenta y empecé con un torno revolver en el fondo de la casa de mi suegro pedí permiso y en u terrenito bajo unas chapas hice mis primeros trabajos, después compré un torno paralelo. Después trataba de solucionar problemas que tenían otros talleres y esto me ayudo a tener clientes y que me dieran trabajo. Todo esto lo hice de donde estoy ahora Ocampo 2827, que era la casa de mi suegro. Después en 1974 hice una sociedad teníamos 20 empleados, tenía un socio nos iba bien y con el estuve cuatro trabajando. Más tarde me largué solo le di lo que correspondía y seguí mi camino y desarme la sociedad. En el 1982 perdí todo en ese entonces estaban trabajando para Somisa. Comencé de nuevo y tuve suerte y por dos años y medio le repare la rotativa a la capital de Rosario, y me traslade con mi torno adentro del diario la capital y arme un puente grúa ahí. Mientras la maquina esta parada trabaja de 12 a 6 mientras ellos hacían la limpieza gracias a este trabajo puede salvar mi casa que tenía la bandera de remate. También durante ese tiempo un amigo de un banco me dijo hay un terreno de una empresa de fundición que quieren limpiar el terreno, yo le dije cuanto pagan, me contesto nada. Bien, pero yo me puedo quedar con todo lo que hay en el terreno- sí. Gracias a este trabajo de limpieza que encare saque dos camiones por día de chatarra en un mes con lo que saque de allí levante la hipoteca de la casa. Pasado unos años en 1984 de tener 84 metros, tuvo 240 metros, compre otra casa y arme el taller otra vez. También

me dio un gusto me compré una moto porque dije cuando yo pueda voy a tener una moto de 500 para arriba. Todavía la tengo una Kawasaki 550 y también por ese año le compre un auto a mi señora. En 1988 las cosas en el país no estaban bien así que decidí viajar a Paraguay y me puse en contacto con varias fábricas y me pidieron si podrá hacer determinados trabajos, a lo que le dije que, si en donde le fabrique a una empresa, potes de escoria que pesan 4500 kilos cada uno. Yo nunca dijo que no, voy hacia adelante siempre hay un recurso para solucionar un problema, después vendíamos distintos tipos de repuestos, pico de lanza entre otros. Siempre hay que seguir avanzando, si te caes te levantas no hay otra forma trabajando se sale adelante. Mal o bien pero siempre te levantas y andas. Gracias a la oficina que armé en Paraguay me mantuve, trabajaba una semana allá y las otras tres semanas acá en Argentina. Sin sacrificio no se consigue nada, lo importante es avanzar. Así fui creciendo y les trabaje a varios a una acería, cervecerías, carnicerías, trefilados, fábricas de alambre, repare unas trefiladoras. Y como hice fui a visitar empresas y le dije cuál es su problema yo se lo puedo solucionar le puedo fabricar lo que ustedes necesitan y ahí empezó todo. La idea era solucionarle el problema a la otra persona. Después de una fábrica a otra me fueron llamando. La chica que estaba en las visitas oficina de Paraguay recibía todos los llamados y después me

envía los pedidos por fax y yo le contestaba por fax y después viaja para allá y le solucionaba el problema. ¿Cómo viviste el 2001, te afecto? No nos afectó ya que estábamos trabajando afuera en Paraguay. Cubrí todas mis deudas no le debo nada a nadie. Me tocó vivir una situación peor que ahora, pero tenía las herramientas para hacerle frente, ahora en este momento le hago frente, pero puedo perder la mitad del taller. Sigo manteniendo el trabajo y le dejo todo a mi hijo Gustavo que es ingeniero. Gustavo ingresa a trabajar en la empresa y al tiempo lo llaman de General Motors Estando en General Motors le pidieron si podía hacer unas piezas dentro de General Motors y ahí nace kaizen. General Motors me entrego un premio, me lo dieron en Brasil en San Pablo donde hubo reunión de todos los proveedores del mundo eran 180 empresas, en donde había 24 rubros en el que estaba mantenimiento de empresas Nosotros ganamos en ese rubro con Talleres Metalúrgicos de Andriano Cisislino y junto a mi empresa también recibieron de Argentina dos empresas más premios YPF y Puerto Zarate, fue un momento muy emotivo y de mucho orgullo. Todo lo que hice y todo lo que tengo lo obtuve trabajando duro y sin joder a nadie. Mi trabajo es solucionar problemas a las otras empresas no traer problemas, por eso tengo trabajo. Lo importante es saber hacer las cosas ¿Con tu experiencia que le dirías a un colega que no la está pasando bien?

Es difícil l aconsejar a un colega metalúrgico en un momento como este, porque no sé en qué situación económica esta su empresa, yo la pase muy mal en los 80, no por falta de trabajo sino porque me dejaron de pagar. Ahora cada uno sabe cómo esta cada uno, y ahora hay falta de trabajo y cuidado que no te pagan atrasado porque te enterras más. Esta política está mal y lo malo es no haber dicho de entrada el presidente como estaba la Argentina. Necesitábamos saber la verdad para poder hacerla andar. La única forma de sacar adelante el país es si todos trabajamos juntos en una misma dirección.


6

ACTUALIDAD

|

ABRIL de 2019

ACTUALIDAD AIM EN FIAR 2019

Roberto Lenzi: “Desde AIM apoyamos a nuestros asociados para que logren salir de la crisis”

E

n una entrevista con cronistas de la entidad, manifestó que “Fiar es una feria muy importante para mover la industria, es un desafío

como siempre”. “Esto va a traer nuevos mercados para poder exportar que es lo que necesita el país y reactivar la economía de cada empresa. Este tipo de

ferias ayuda y motiva para que sigamos adelante. Nosotros como Asociación apoyamos siempre todo este tipo de actividades y en especial la FIAR donde

hay muchos asociados que participan con sus stands, donde damos todo el apoyo necesario para que intercambien y hagan nuevos negocios”


MARZO de 2019

|

VISITA A EMPRESAS

VISITA A EMPRESAS

Agustín Inza: “Hoy el empresario que no es optimista no tiene futuro”

A

gustín Inza, presidente de propuesta final al cliente con mayor vala empresa Argental lor, con competitividad y que nos elijan

Fábrica de Hornos y máquinas para la industria de la panificación. ¿Cuál es la situación de la empresa en estos momentos? Estamos atravesando desde hace un año aproximadamente un año con una caída en las ventas por el mercado interno está a la baja. Estamos con una apuesta muy fuerte trabajando en el desarrollo del mercado del exterior, también en el marco de la estrategia de la empresa y tratando de bueno de esperar mejores tiempos de vientos de cambio. Porque la verdad de la economía es la que todos conocemos, con las tasas de interés que hay hoy y el poco incentivo del mercado interno la realidad nos golpea bastante. No vemos una política que favorezca la industria, ni al consumo y que alimente un poco el movimiento que nosotros necesitamos para impulsarnos hacia adelante y crecer. ¿Cuáles son los principales obstáculos que tiene que lidiar la empresa para producir? Los altos costos. Para producir ahí estamos haciendo un trabajo de desarrollo de proveedores que nos ayuden a mejorar procesos para ganar competitividad. Internamente se van haciendo muchos cambios esto es con prueba error y medición de resultados. Estamos tratando de medir la competitividad para tener mejores propuestas para el mercado. Las dificultades son de todo tipo y color, la verdad es que no estamos viviendo tiempos muy favorables, tenemos obstáculos y desafíos permanentes. También confiamos en nuestra gente, experiencia, knowhow y en nuestros recursos para ir perfeccionando, eligiendo y quedándonos con lo que hacemos bien y tratando de complementarnos con otras cosas que otros terceros lo pueden hacer mejor que nosotros y así poder converger en una

¿Si hablamos de inversiones están pensando hacer alguna, o tienen algo en mente? Inversiones no, solos estamos desarrollando el mercado externo, apuntamos a recuperar un poco el mercado que habíamos ganado con la marca. Argental tiene 70 años ha penetrado mucho en los 60 y 70 en los países de Centroamérica. Tenemos un producto muy tropicalizado que se adecua al producto local y esa es una gran ventaja diferencial. Por eso estamos tratando de volver a construir y penetrar mercados donde ya la marca tiene una trayectoria conocida y está probada. Donde nos dicen Argental es una máquina que funciona muy bien, que bueno todavía están en el mercado, lo que estamos tratando de hacer es volver a tener esos mercados, Centroamérica y Norteamérica y defender y volver a generar volúmenes en los países limítrofes o en Latinoamérica en general. ¿De cara a este 2019 como son las expectativas? Sostener lo máximo posible la empresa, las fuentes de trabajo y tener la actividad mínima necesaria para que todo pueda fluir sostenerse y esperar tiempos mejores. Necesitamos que las políticas y la coyuntura y la macro nos acompañen un poco mejor. Porque la verdad hoy tenemos todo viento de frente, esperamos poder sobre llevar esta crisis como la ha llevado en la historia de la empresa en estos 70 años. Si esta crisis la vemos diferente y esperemos que llegue el fin de la crisis para poder proyectar y desarrollarnos en la Argentina como industria nacional y en el mundo. Hoy el empresario que nos es optimista no tiene futuro, tenemos un gran desafío complejo por delante, seguramente saldremos de esta como los hicimos en toda la historia de la empresa.

7


8

VISITA A EMPRESAS

|

ABRIL de 2019

VISITA A EMPRESAS

Andrés Mengarelli: “Seguimos con las inversiones programadas A ndrés Mengarelli , Industrias Mengarelli. Fábrica de instalaciones para negocios y supermercados ¿Cuál es la situación actual de la empresa? Si hablamos de volumen de ventas estamos bien, no nos podíamos quejar. Muy similar al 2017, que fue un buen año. La rentabilidad cayo bastante por las devaluaciones que hubo y tenemos buenas expectativas para el próximo trimestre que viene este año 2019. Esperemos que siga así el año. En la Fiar se estuvo moviendo bastante, hemos hecho nuevos contactos con mucha gente del noreste del país. Espero que vaya repuntando en este año de elecciones y mejore la situación. ¿Cuáles son los principales obstáculos que tiene a la ahora de producir? El gran problema que tenemos es que la materia prima está en dólares y como a todos los metalúrgicos estas últimas variaciones del dólar son un problema a la hora de esta-

blecer los precios. Otra es la tasa de interés que nos está complicando bastante porque está muy alta. Igual pese a todo esto que estamos viviendo seguimos adelante. ¿Tienen idea de hacer alguna ampliación en las empresas, que tienen en mente? Bueno con respecto a eso, si hablamos de inversiones estamos construyendo un galpón nuevo, estamos ampliando la planta, para todo lo que tiene que ver con pintura con un sistema continuo. También estamos con la obra de la red de gas. Después de terminado la obra de la cabina de pintura, la idea es comprar una conformadora que traeremos de Brasil o de China, ya veremos con que precios nos encontramos que va ser una herramienta importante para aumentar la producción. Estamos haciendo una apuesta fuerte. ¿Tienen idea de trasladar la planta a un parque industrial?

No. Actualmente la planta está ubicada en los límites de la ciudad de Rosario, por ahora no tenemos idea de trasladarnos a ningún lugar. Donde estamos podemos seguir ampliando la empresa sin problemas. ¿Cuáles son las expectativas de cara al 2019? Tenemos pensado retomar contactos con

Bolivia y Paraguay destinos que en su momento supimos exportar nuestros productos. Esperamos terminar mínimamente como en el 2017 con un volumen de ventas similar, ir mejorando la rentabilidad en estos meses que nos quedan. Igual con esta incertidumbre política, económica y en tiempo de elecciones no sabemos cómo puede terminar esto


ABRIL de 2019

|

VISITA A EMPRESAS

9

VISITA A EMPRESAS

Yanina Agatiello: “Nos especializamos en trabajos de ingeniería lo que nos permitió estar hoy trabajando” ¿C uál es la situación actual de la empresa? La verdad que el año pasado no fue bastante bien con proyectos nuevos, tuvimos bastante trabajo de ingeniería. Ya que ING es mucho trabajo de ingeniería fundamentalmente. También se trabaja en el área de mecanizado y la fabricación de máquinas y piezas especiales. En el 2018 tuvimos muchos proyectos de ingeniería y también de logística interna y este año arrancamos un año bastante tranquilo por la situación que está viviendo el país. ¿Cuáles son los principales obstáculos que tenes que lidiar para producir? La falta de financiamiento y la suba de tarifas son los primeros obstáculos. La verdad que todo lo que hacemos es a pulmón no tenemos ayuda de ningún tipo. Necesitamos subsidios para comprar una máquina y con las tasas de interés que hay es inviable cualquier crédito porque no se puede

pagar y son usurarias en muchos casos. Al no tener tasas acordes en los

bancos no podemos hacer ningún tipo de inversión.

Estamos trabajando en nuevos desarrollos a lo que se refiere a industria 4.0 y esta frenado porque necesitamos invertir y no tenemos crédito para la compra de maquinarias. Esperamos que ahora el gobierno saque alguna línea de financiamiento. ¿Cuáles son las expectativas para este 2019? Esperamos que a mitad de año haya algún cambio, es un año electoral. Nuestra expectativa es que cambie la situación. Estar como expositor en la FIAR es muy importante para nosotros ya que nos permite abrir nuevos caminos y conocer nuevos clientes ¿Si hablamos de rentabilidad como está la empresa? Nuestra empresa está bien, no tuvimos que achicar el plantel, si tuvimos que recortar las horas extras y dejamos algunos proyectos en suspenso. Otra cosa que tuvimos que dejar en pausa es la certificación de normas por falta de dinero para hacerlo este año.


10

ENTREVISTAS

|

ABRIL DE 2019

ENTREVISTAS

Carlos Orlando Pacci: “Apostamos a la mejora continua en la empresa” A ceros Pacci, fábrica de equipamientos gastronómicos integrales.

¿Cuál es la situación de la empresa en este momento? La situación de la empresa ahora es buena, estamos siempre apuntando a la mejora continua. Siempre pensamos hacia adelante por eso estamos exponiendo en FIAR y también vamos a exponer en dos exposiciones en Buenos Aires. Todo esto tiene un costo importante por esos apostamos a la empresa y nos presentamos en las ferias para hacer más fuerte nuestra marca y nuestros productos. Seguimos apostando a la empresa, en un contexto más lógico, más normal en lo económico del que estamos viviendo sería muy superior nuestra participación. Lo importante es que tenemos una empresa saneada, que responde y trabaja con empresas que son importantes. ¿Cuáles son los obstáculos que tiene que lidiar para producir? Si bien estamos produciendo, si hay obstáculos a la hora de producir lo que hacemos es buscar soluciones. Tenemos un equipo de recursos humanos muy importante. Si miramos para adentro de la empresa permanentemente estamos ajustando el equipo, capacitándonos y tratando de mejorar todos los días. Para nosotros es un desafío, nos gusta, porque a la gente la tenemos que hacer, los recursos humanos son una parte importante de la empresa para crear equipos de trabajo.

¿Si hablamos de inversiones tiene algo en mente, dentro de la planta? Buenos hemos obtenido la distinción del sello verde por una cuestión ambiental, por el cuidado del medio ambiente. Esta distinción nos la dio la Municipalidad de Rosario y gracias a esta calificación la empresa obtuvo un crédito denominado verde, del Banco Municipal de Rosario de 500.000 pesos que es importante que se paga en 48 cuotas al 26 %. Este tipo de instrumento es muy bueno para las empresas que se puede manejar no con un interés del 70 %. Pero si en este caso este crédito nos permite hacer algunas modificaciones en la parte edilicia para trabajar más cómodo. Las piezas que nosotros procesamos son bastantes grandes. Por ejemplo, en este momento estamos armando piezas para un comedor de personal para la firma John Deere para 1000 personas y hay que armar esas líneas, hacer servicie. Prearmarlas para después volver armarla en el lugar en la obra necesitamos es-

pacio para eso no va a servir este crédito. También llegara el momento de mudarnos de ir a un parque industrial. Realmente para mudarse a un parque industrial necesitas un crédito muy importante en estos momentos con las tasas de interés que hay es imposible pagar, veremos más adelante. Igual seguimos trabajando seguimos creciendo y haciendo nuevos clientes. ¿Cuáles son las expectativas de cara al 2019? No sé si las cosas van a cambiar o no, yo como industrial apuesto a mi fabrica y miro hacia adelante. Hay meses mejores y otras no tantos igual trabajamos todos los días, sabemos que hay fabricas que están trabajando un turno o no tienen trabajo el panorama es muy complejo. Es muy difícil armar una pyme como la nuestra donde hay más de 20 personas, mantener la empresa, pagar los sueldos, los impuestos, para mí es muy satisfactorio cumplir con todo. Y si viene un cliente estamos dispuestos a lo que necesite, trabajando siempre y con una mejora continua en todos los procesos desde que inicia el proyecto hasta que se termina y entrega al cliente. Nos mantenemos en estos momentos para picar en punta cuando esto se empiece a mover.


ABRIL de 2019

| PROPYMES

PROPYMES

ProPymesExporta, el evento que promueve las exportaciones industriales se realizó en AIM S

e presentó en AIM Rosario el programa ProPymesExporta. En la oportunidad, se realizó un seminario que estuvo a cargo de Santiago Mantelli de la Agencia Argentina de Inversiones, Maximiliano Fariña de la secretaria de Comercio y Gustavo Borga del BICE. A sala llena, los industriales escucharon atentamente a cada uno de los expositores. Al culminar la presentación cronistas de AIM, entrevistaron al Gerente de ProPymes, Juan Pablo Ponte. ¿A qué se refiere este evento de ProPymes en AIM Rosario? Hoy realizamos un Workshops de Comercio Exterior en AIM Rosario. Participaron autoridades de la Secretaría de Comercio Exterior, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y de BICE – Banco de Inversión y Comercio Exterior. Primeramente, quiero remarcar Propymes es un programa que ya lleva 17 años de trabajo ininterrumpido. Lanzamos el año pasado, el 15 de noviembre junto con Tenaris, Ternium y Exiros, el proyecto ProPymes Exporta, alineado con Argentina Exporta que está tratando de promover las exportaciones industriales y nosotros en el marco de

11


12

|

PROPYMES

ABRIL DE 2019

ProPymes como nuevo eje estamos intentando desarrollar las exportaciones a través de apoyo a nuestros clientes y a nuestros proveedores. Clientes por el lado de Ternium, Tenaris y Tecpectrol y proveedores por el lado de Exiros. Y una de las herramientas es la articulación con las entidades del Estado para tratar de hacer llegar esas herramientas a las Pymes y difundirlas que se conozcan y se puedan utilizar porque en muchos casos hay muy buenas herramientas que no lleguen o no se conocen. En particular hoy aquí en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario vinimos con funcionarios de la Agencia Argentina de Inversiones, con la Secretario de Comercio Exterior y con el BICE. El lanzamiento oficial del programa lo hicimos el 15 de noviembre con Dante Sica junto con el Ministerio de Producción. ¿Que se busca con este programa? Sintéticamente, Lo que proponemos desde el programa es que haya más Pymes que exporten sus productos, a eso apuntamos. Para esto hicimos un relevamiento de 150 Pymes, el programa ProPymes tiene 902 Pymes y seleccionamos un grupo que son exportadoras y que han exportado en su mejor momento 400 millones de dólares y que el año pasado exportaron 100 millones de dólares, vemos que ahí hay un potencial para poder desarrollar, con ese grupo de empresa lo vamos a ampliar a otras empresas que son exportadoras o tienen la posibilidad de exportar para sumarlas a este grupo. La idea es continuar, estamos trabajando con nuestros clientes dando financiamiento especial, analizando caso a caso,

tanto precio. Como financiamiento de 90 días al 3 % anual. En el caso proveedores se pagan anticipos adicionales a los que hay hoy y se está privilegiando la compra a proveedores locales ¿Con este clima de tasas al 70 % es viable esto? Pienso que siempre hubo dificultades en Argentina en otros momentos y de hecho ProPymes se crea en el año 2001. Arrancamos el programa con 48 empresas al principio, después 70 y hoy son 902. Muchas empresas estaban quebrando en esa parte de la historia o se estaban yendo del país y después de alguna manera se fueron solucionando las cosas. Hoy estamos en un momento complicado y lo que surge del relevamiento que hacemos es la falta de financiamiento, costos logísticos altos. Las retenciones que sabemos que no podemos hacer nada. La idea es trabajar en las cosas que podemos hacer algo y mejorar. Siempre se puede mejorar. Yo siempre menciono algunos casos, en donde tenemos dos clientes que hacen un producto, tienen el mismo precio de la chapa, los mismos impuestos, el mismo financiamiento. Uno exporta a 31 países y el otro no exporta a ningún lado. Que quiero decir con esto el que exporta a 31 países algo hizo que a pesar de las condiciones y las dificultades que hay, pudo encontrar la vuelta de mejorar y ser más competitivo. El programa interactúa con el Bice, la Secretaria de Comercio y la Agencia de inversiones, no nos cerramos en esto y vamos más allá. Vamos viendo las distintas alternativas que pueden surgir que puedan representar un apoyo para la mejora

de la competitividad. También estamos hablando con otros bancos privados para articular y la idea es ir sumando entidades que puedan aportar apoyo y mejora para el sector. ¿Ha evolucionado el programa desde su inicio en 2001? Si. Incorporamos según pasan los años distintos ejes de apoyo a l programa según vamos detectando las necesidades para ayudar a la mejora de las empresas pymes. En el principio en el 2001 arrancamos con gestión industrial, que es la esencia del programa. En el 2008 con temas de capacitación con 800 personas y hoy estamos en 4500.Ahora estamos lanzando ProPymes Exporta que lanzamos en noviembre del año pasado. Y en cada eje de trabajo vamos ampliando las herramientas y buscando nuevas posibilidades de apoyo ¿Cuál es el paso que sigue dentro del programa? Dentro de ProPymes Exporta vamos a seguir atacando los problemas que de-

tectamos que tienen las Pymes, como lo es el financiamiento que lo podemos dar nosotros mismos o con ayuda de otros bancos privados, en eso estamos trabajando. Con logística que es el otro problema que detectamos, estamos pensando junto con la Agencia Argentina de Inversiones y con Cancillería lograr la apertura de otros Hass Logístico, por ejemplo, para maquinaria agrícola en Sudáfrica y en Rusia que son dos destinos que consideran ellos que son de vital importancia. Y tratar de trabajar en forma coordinada con el Gobierno y para ello hay un foro Argentina Exporta en mayo que vamos a estar presentes exponiendo algunos casos que estamos trabajando y dando charlas en distintas temáticas en industria 4.0, en calidad y marketing digital. Cualquiera Pyme de la cadena de valor que esté interesada en el programa puede sacar sus dudas, para eso contamos con una página que es www. programapropymes.com.

Ideario Metalúrgico www.ideariometalurgico.com.ar Sede AIM, calle España 744. Teléfonos: 4258883/4257277/4257761 Fax: 4257509


ABRIL de 2019

| INSTITUCIONAL

13

INSTITUCIONAL

Victor Sarmiento asumió como nuevo Presidente en FISFE E

l pasado lunes 15 abril se realizó en su sede propia de calle Entre Ríos de la ciu­dad de Rosario, la Asamblea Ordinaria de la Federación Industrial de Santa Fe (FIS­ FE). La misma aprobó Memoria y Balance del último ejercicio 2018. Por consenso, se deci­dió que el nuevo presidente de la institución sea Víctor Sarmiento, empresario de Espe­ranza, que estará al frente de la entidad hasta 2021. Dentro del Comité Ejecutivo de FISFE representan a AIM, Claudio Mossuz, Tesorero, y los dos vocales, Roberto Cristía y Guillermo Barenboim. En sus primeras palabras al asumir el nuevo Presidente de FISFE, enfatizó; “Vamos a continuar con la línea que tuvo FISFE en estos últimos años. Hago un especial reconocimiento a Guillermo Moretti, quien será uno de los vicepresidentes y conta­ remos con el acompañamiento de dirigentes de peso representando a cada localidad “Este no es un momento fácil para la industria, con los modelos económicos que se están aplican­do. Tenemos que insistir, porque sabemos que un país si no es industrial, no tiene futuro”, resaltó. “Tenemos el

privilegio de haber uni­ ficado las fuerzas industriales de la provincia. Y eso nos permite una fortaleza de criterios y

marcar agenda. Este es el camino a seguir. Tendremos una postura de diálogo, porque ha sido siempre nuestra forma

de actuar. Pero es­ tando seguros de lo que necesitamos, eso nos debe indicar el rumbo”, concluyó.


14

INSTITUCIONAL

| ABRIL de 2019

INSTITUCIONAL

Orlando Castellani, es el nuevo presidente de ADIMRA E l 25 de abril se llevó a cabo en la sede ADIMRA. sita en la calle Alsina 1609 2 ª Piso, la Asamblea General Ordinaria, en la que se aprobó la Memoria, Balan­ce General, Inventario, Cuenta de Ingresos y Egresos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, co­rrespondientes al 114º Ejercicio com­prendido desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2018. La Asamblea reunió a los representantes indus­triales metalúrgicos de Adimra y sus cámaras asociadas. Sergio Vacca miembro del consejo de AIM presente en la Asamblea acompañara esta nueva gestión desde la Vicepresidencia 2da de la entidad. Frente a un audi­ torio lleno, el nuevo presidente de la entidad Orlando Castellani expresó a los presentes.” Debemos enfatizar que se debe terminar la especulación financiera a costa del modelo produc­ t ivo, dado que este es el único capaz de generar trabajo y desarrollo ge­nuino para el bienestar e inclusión de toda la población” El comité de pre­sidencia quedo constituido de la si­g uiente forma; Presidente Sr. Orlan­ do CASTELLANI,(Máquinas Agríco­ las OMBU). Vicepresidente 1ro. Ing. Gerardo VENUTOLO (ADSUR S.A.) Vicepresidente 2do. Ing. Sergio VA­ CCA( Proind- Ingeniería S.A.) Vice­ presidente 3ro. Sr. José L. CINTOLO (CINTOLO HNOS MET. S.A.) Vice­ presidente 4to. Sr. Luis MANINI (SE­ CIN S.A.) Secretario General Sr. Car­los GARRERA(AGROINDUSTRIAL) Prosecretario General 1ro. Ja­v ier VIQUEIRA (ADOX S.A.) Pro­ secretario Gene-

ral 2do. Eduardo BORRI(BERTOTTO BOGLIONE S.A) Secretario Gremial contador Andrés FERRERO(DEISA) Prose­cretario Gremial 1ro. S r. Alberto BARTOLI(INDUSTRIAS METAL) Secretario de Relaciones Alejandro PEDROSA(PRODISMO S.A.) Prose­ cretario de Relaciones 1ro Néstor CES-

TARI ( INDU STRIAS METALUR­GICAS CESTARI S.R.L.) Prosecreta­ r io de Relaciones 2do Isabel MARTI­ NEZ (SERVICIOS DINO BARTOLI E HIJOS SRL) Prosecretario Gremial­ 2do. Sr. Alberto BALANGIONE(TIME S.A.I.C.) INDUSTRIALES S.R.L.) Te­ sorero Sr. Horacio SERRA(FAETA S.A.) Protesorero 1ro.

Sr. Mario PO­ LIJRONOPULOS (TEGA, APARE­ JOS, GRÚAS y APILADORAS S.A.) Protesorero 2do. Sr. Daniel DELLE GRAZIE(CORTADORAS ARGENTI­NAS S.A.) Secretario de Actas Juan CARFAGNA( SEGISMUNDO WOLFF S.A.C.I.F.I.) Prosecretario de Actas Pablo GASPARI( MEGAFUND S.A.)


ACTUALIDAD - PUERTO

| ABRIL de 2019

15

ACTUALIDAD – PUERTO

El ENAPRO anuncia la recuperación de la zona franca boliviana D

espués de más de cuatro décadas, en un trabajo conjunto entre Cancillería, el ENAPRO y el municipio, Rosario recupera los terrenos del gran balcón al río Paraná. Se prevé que, en un plazo de 90 días, se efectivice la devolución del predio ubicado en la costa central rosarina. Por iniciativa del ENAPRO, el Gobierno de Santa Fe y el Concurso de la Cancillería Argentina, las tratativas entraron en su recta final en el

semestre del año pasado y concluyeron con la resolución del acuerdo, en el 19 de marzo. Con más de 500 metros de costa ribereña recuperados, las autoridades del Ente Portuario, manifestaron que este acuerdo bilateral, enriquece y agrega valor a nuestra ciudad tras liberar la zona para la continuidad de un paseo público. “Estas tierras portuarias que se recuperan tras varios años de negociación, son el ideal para contribuir a la configura-

ción de Rosario como una ciudad- puerto, brindándoles a todos los rosarinos, la posibilidad de un nuevo espacio verde público en cercanía a nuestro Paraná”, dijo Ángel Elías, presidente del ENAPRO. Por su parte, el comunicado de Cancillería informó, “De esta manera, se cumple un viejo anhelo de la ciudad de Rosario y de la provincia de Santa Fe, recuperando un predio histórico que hace parte de la zona urbana de todos los santafesinos, a

la vez que se busca integrar plenamente al hermano Estado Plurinacional de Bolivia al sistema logístico y productivo de la Hidrovía Paraguay-Paraná”. A través de este acuerdo, se le garantizó al país vecino de Bolivia, la relocalización en un predio a determinar próximamente, que cumpla con todas las necesidades del transporte fluvial. Esto será negociado en 90 días aproximadamente entre la Nación, la provincia y el Estado boliviano.


16

NOVEDADES

| FEBRERO de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.