
6 minute read
11. 9. Ahorro y Reutilización de Agua
from ENTR3RESIDUOS
by Ivan Flores
En el dia de hoy el cuidado del agua y la reutilizacion de esta misma, se convirtio en mecanismo indispensable para la sustentabilidad y sostenibilidad de un proyecto arquitectonico, ya que la arquitectura no solo se basa en el objeto proyectual sino en todos los mecanismos, sistemas y estudios detras que garanticen un mejor comfort al usuario y que a la misma vez disminuya en una considerablem medida los impactos al medio ambiente.
Por ello contemplando el mismo hecho de que este proyecto sera un organismo vivo, se ha planteado una serie de mecanismo que disminuya el gasto de energia como tambien la maxima optimizacion de los recursos naturales tales como el agua, Es por ello que se plantea un Biodigestor Autolimpiable para el correcto manejo y aprovechamiento de las aguas residuales generadas dentro del proyecto.
Advertisement
Ante ello nos planteamos ¿Que es un biodigestor?
Un biodigestor es un recipiente o tanque (cerrado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador a gas. El residuo de este proceso, formado por efluente y lodo, se utiliza como biofertilizante, sumando a ello otro de los tantos beneficios del biodigestor, es que se puede producir biogás naturalmente, con un elevado poder calorífico, para ser utilizado como combustible, evitando así la extracción de combustibles no renovables.

11. 10. Gestión de Residuos
El proceso respecto al recojo de basura se da de dos maneras en primera instancia tenemos el proceso propio del tratamiento de basura a nivel interno el cual viene en base a que dentro de nuestros 3 niveles hay puntos o basureros los cuales se encuentran clasificados con el propósito de que al momento de que las personas vayan a botar su basura tengan la facilidad de dividir los residuos según su tipo.
La ventaja de contar con este proyecto es de que el tratamiento de residuos se da en el mismo espacio solo que con pequeños recorridos los cuales direccionan al primer nivel que sería la zona de trabajo a partir de ahí el proceso viene presidido en base a una serie de acciones como el acopio, la transformación ,el compactado entre otros por lo que estos espacios se encuentran equipados en relación a su objetivo.


Por otro lado el recojo de basura a nivel urbano y externo es casi de la misma manera solo que en esta situación hay definida horas durante el día para realizar dicho proceso debido a que por las mañana el parque está centrado en el público. El trabajo de recoger la basura del parque se realiza en las noches.
Tomando esto en cuenta una vez recogido, todos los desechos son llevados a la planta o proyecto , con el fin de lograr y darle el tratamiento adecuado a los residuos lo positivo de estas gestiones es repercuete en la a la eficacia y facilidad para el recojo y acopio de basura además de gracias a la entrada tanto vehiculas como el peatonal se genera lo mencionado anteriormente.
11. 11. Infraestructura Verde y Paisajismo
La infraestructura verde de acuerdo al contexto urbano en el cual se implanta coje importancia debido que este es un elemento esencial para el desarrollo y funcionamiento de una ciudad.Está formada por zonas verdes las cuales se ubican tanto a nivel público como privado en este caso dentro del edificio reciclable esto se da debido a que dicha comunidad cuenta con beneficios ecosistémicos.

Este tema empieza a coger importancia debido al contexto en el cual se encuentra implantado, además que dichas ventajas logran promover e impactar tanto a nivel exterior como interior debido que la zona de trabajo necesita que dichos espacios cuenten con un confort térmico y visuales para el uso de la comunidad.
Otro punto por el cual cobra mucha importancia es que justo dicha alternativa ayuda a mejorar el entorno urbano propuesto en cuestiones de confort y mejorar las visuales así como la comodidad de los usuarios además de garantizar la relación positiva entre urbanismo con sostenibilidad llevándonos al punto de un urbanismo ecológico.
Esta idea ayuda a promover que la infraestructura ofrezca múltiples funciones y beneficios en un mismo ámbito territorial. Dichas funciones pueden ser de tipo medioambiental, social económico,por otro lado la creación de empleo. Esto contrasta con las soluciones de infraestructura gris, que generalmente cumplen una única función la cual es brindarle sosten y confort térmico a los usuarios.
1.- HUARANGO 2.- ALGARROBO
PROSOPIS PALLIDA


Ceratoniasiliqua
Es una especie que pertenece la familia Fabaceas. FAMILIA
Es nativo del norte del Perú, Colombia y Ecuador.
Es una especie que pertenece la familia Fabaceas. FAMILIA ORIGEN ALTURA
Esta especie puede alcanzar un aproximado de 10 m de altura.
CULTIVO
Esta especie sobrevive muy bien a la extrema sequedad.
HOJAS
FLORACIÓN USOS
Hojas con espinas largas y anchas en su base.
Esta planta posee flores verdes amarillentas y largas.
Fabricación de mobiliario y produccion de la algarrobina
FLORACIÓN
Árbol típico mediterráneo y de Oriente Próximo necesita lugares soleados y no importan los suelos pedregosos.
Esta especie puede alcanzar un aproximado de 10 m de altura.
Hojas redondeadas u ovaladas y de margen entero.
Esta planta posee flores verdes amarillentas y largas.
USOS
Fabricación de mobiliario y produccion de la algarrobina
3.- SAUCE
SALIX BABYLONICA

Es una especie que pertenece la familia Salicaceae. FAMILIA
Es nativo del este de Asia, especialmente del norte de China
Esta especie puede alcanzar un aproximado entre 8 y 12 m.
Esta especie necesita suelos húmedos pero bien drenados.
HOJAS
FLORACIÓN USOS
Hojas elongadas, también pueden ser redondas u ovales
Esta planta posee flores con un color amarillo palido.
Fabricación de mobiliario y de uso ornamental.
4.- PONCIANA
DELONIX REGIA

Es una especie que pertenece la familia Fabaceas. FAMILIA ORIGEN ALTURA CULTIVO
FLORACIÓN USOS
Es nativo de la selva seca caducifolia de Madagascar.
Esta especie puede alcanzar un aproximado de 12 m de altura.
Requiere de clima tropical, aunque puede tolerar la sequía y la salinidad
Hojas con espinas largas y anchas en su base.
Esta planta posee flores con un color rojo y anaranjado.
Uso ornamental y generador de sombra asi como de uso medicinal.
5.- SUCHE
PLUMERIA RUBRA

Es una especie que pertenece la familia Apocynaceae. FAMILIA

ORIGEN
Esta especie es nativa del continente americano.
ALTURA
Esta especie es un arbusto grande o arbolillo de 5 a 8 m
CULTIVO
Necesita de mucho sol pero es tolerante a la sequía.
HOJAS
FLORACIÓN
Hojas elongadas, también pueden ser redondas u ovales
Flores de aspecto ceroso y perfumado. Varias tonalidades
USOS
Esta planta tiene como fin la ornamentacion de los jardines o espacios.
6.- TARA
CAESALPINIA SPINOSA
Es una especie que pertenece la familia Leguminosas. FAMILIA
ORIGEN
Esta especie de planta es nativo del territorio Peruano.
ALTURA
Esta especie puede alcanzar un tamaño de 2-5 m de altura.
CULTIVO
Suelos franco arenosos, algo calcáreos, livianos y sueltos, con buen drenaje
HOJAS
FLORACIÓN
Hojas perenne alternas, que carecen de estípulas, bipinnadas.
Las flores son de color amarillo a naranja con pétalos de 6-7 mm
USOS
Uso para fines alimentarios e industriales.
7.- CEIBO
Erythrina crista-galli

Es una especie que pertenece la familia Fabaceae. FAMILIA
ORIGEN
Esta especie de planta es nativo del territorio Sudamericano.
ALTURA
Esta especie es un arbusto grande o arbolillo de 5 a 8 m
CULTIVO
Esta especie necesita suelos húmedos pero bien drenados.
HOJAS
FLORACIÓN USOS
Hojas compuestas de tres láminas oblongolanceoladas
Flores de color rojo, surgen en inflorescencias arracimadas.
Esta especie tiene usos tintoreo, ornamental y medicinal

8.- HUARANGUAY
TECOMA STANS
Es una especie que pertenece la familia Bignoniaceae. FAMILIA
ORIGEN
Esta especie de planta es nativo del territorio America tropical.
ALTURA
Esta especie puede alcanzar un tamaño de 5 m de altura
CULTIVO
Se adapta a climas desérticos pero también a la humedad del trópico
HOJAS
FLORACIÓN USOS
Hojas compuestas imparipinnadas y opuestas decusadas,
Flores amarillo intenso agrupadas en racimos en la punta de las ramas
Fabricación de mobiliario
11. 12. Atmosfera y significado
Los espacios dentro del edificio cuentan con el aprovechamiento del contexto urbano y posteriormente del entorno verde que se propone para los usuarios , estas atmósferas tanto a nivel interno como externo generan sensaciones dinámicas las cuales se ven plasmadas en todos los usuario del edificio desde el trabajador de la planta hasta el visitante o residente de la zona todo esto con el fin de lograr confort y comodidad en sus visita.
Las atmósferas exteriores son las más llamativas y lúdicas estas constan de diferentes zonas al aire libre como la zona de venta la cual garantiza el uso de los productos hecho con material reciclable el espacio de entreno y los pequeños espacios para el juego de los niños así como el tránsito fluido para los ciclistas.

A nivel interior lo que se lograr sentir u observar son las variaciones de alturas que se dan a partir del área de trabajo resultado de garantizar una visibilidad del trabajo por parte de los transeúntes de la zona además cuenta con un acceso que mantiene una relación directa con la circulación vertical vale mencionar que dicho espacio de entrada cuenta con suficiente área para generar comodidad y relajo para los usuarios.
Los espacios propuestos aprovechan la iluminación directamente natural la cual se ve influenciada por las paredes transparentes que abordan el concepto de permeabilidad lo que trae como consecuencia que los espacios generan diferentes atmósferas para los usuarios según el lugar donde estén y su respectiva función.







