5 minute read

ALBERGUE

Next Article
ALBERGUE

ALBERGUE

Cortes Generales

En cuanto a la circulación vertical en el bloque del Albergue, esta se realiza a través de dos escaleras, las cuales están ubicadas a ambos lados de la cocina, ya que esta es el núcleo del bloque; por ende la ubicación óptima de los conectores verticales es en dichos lugares para que la circulación sea equidistante hacia ellos en el primer nivel.

Advertisement

Cada una de las escaleras sirve para cada uno de los dos grandes bloques de la primera planta: el comedor y la zona recreativa y de ocio, ya que no existe una conexión interior entre ambos espacios, por lo que era necesario que cada zona tenga su propia manera de llegar a la segunda planta, en la cual sí existe la conexión entre ambas escaleras con la implementación del hall principal. Los espacios a los que dirigen directamente ambas escaleras son: los espacios de reunión complementarios, el salón de usos múltiples y el mencionado hall principal.

Para añadirle calidad espacial durante la circulación vertical se plantea una gran celosía de madera que abre la vista hacia el mini biohuerto, el cual esta ubicado entre ambas escaleras, así se otorga variedad en la visual gracias al cambio de textura; del concreto a la madera, de lo industrial a lo natural. Los vacíos ademas son una estrategia para lograr una amplitud en la percepción de la profundidad del espacio, sintiéndose así que el área de la circulación vertical no es una caja cerrada. Respecto a la especialidad propuesta en el bloque, se hizo uso de la variación de alturas, específicamente en el comedor comunal; la zona de recreación y ocio, cocina, hall principal, viviendas y todos aquellos espacios que se encuentran ubicados en la parte izquierda del Albergue mantienen una escala normal de casi tres metros de altura de entre piso, esto debido a que son espacios que no albergan a una gran cantidad de personas simultáneamente a diferencia del comedor comunal, el cual se encuentra ubicada en la zona derecha del bloque, donde se cambia de un ingreso con una escala normal a una doble altura y una escala monumental, logrando una agradable variación y percepción del espacio para las personas que se disponen a consumir sus alimentos. El espacio abierto que acompaña al comedor es parte de la intención de integrar el exterior con el interior del comedor, dando oportunidad de variar entre el área techada y no techada del bloque, mejorando así la ventilación, iluminación y además la calidad espacial de dicha zona.

Dichas estrategias se utilizaron para lograr simular lo máximo posible la naturaleza en el espacio interior, que el parque y el área construida sea uno mismo y que tengan una misma intención y lenguaje, el cual es integrar el residuo como parte del paisaje y del parque. La celosía de madera también ayuda a dotar de una especialidad más que interesante al interior del bloque. Se hizo uso de esta en dos escalas: la primera fue para cubrir longitudes pequeñas o medianas sobre todo en cerramientos divisorios y la segunda manera fue para cubrir distancias mayores, como se planteó en el cerramiento superior de la zona del comedor comunal.

11.6 Sistema Estructural

Definiendo Límites

La forma peculiar y poligonal de la cimentación que definirán a esta tipología y las demás que se encuentran en el proyecto está influenciada a nuestro refrente previamente estudiada, asimismo con la proyección de generar a través de la ideología que el volumen se ordene y se active según el espacio verde que tendrá ya sea en la parte nuclear como también es aquellos espacios donde las poligonales se complican, complementando la planificación a generar aperturas que permitirán la sustentabilidad lumínica de la funcionalidad de cada una de las tipologías y espacios dentro de ellas.

Apertura de Vanos

Lugo de haber definido cual sería nuestra poligonal nos queda repensar cual será la apertura ideal en cada uno de los planos verticales que van a favorecer en aspectos visuales, lumínicos y funcionales de los espacios que vamos a configurar, por ende la peculiaridad que tiene este proyecto es generar estos vanos y aperturas de piso a techo que van a conectar esencialmente con los patios internos y espacios de ventilación que componen a las tipologías; asimismo, estos se generaron en base a la funcionalidad de la accesibilidad del usuario que va a recorrer los espacios.

Construyendo Estructuras

El proyecto se compone de un sistema constructivo mixto, conformado por el acero estructural como material de soporte, además de ser un material maleable en comparación a otros y por posees gran capacidad de carga permitiéndonos ganar grandes claro de luz; este se complementa con las placas de concreto prefabricado.

DE esta manera, materializamos las ideas y conceptualización inicial de crear espacios amplios y libres a nivel de planta, así como espacios de doble y triple altura que generen atmósferas interesantes dentro de los espacios.

Los Cerramientos en el Espacio

Materialización de Vanos

Para los cerramientos y separación de los espacios en cuanto a su funcionamiento de usaron dos tipos de planos verticales: el primero es el mismo concreto, ubicado en la separación de espacios mucho más íntimos y el segundo que se usó son las mallas electrosoldadas en planos donde lo que se quiere es separar el área de trabajo o funcionamiento sin perder visuales, iluminación y ventilación, este en su mayor parte está aplicado en la parte del parque de acopio por las ventajas previamente mencionadas como por las características de resistencia a la corrosión.

Gracias a las ventajas de resistencia, los vanos se componen en sus marcos por el acero inoxidable y paneles de vidrio, estos se encuentran ubicados en los ingresos principales y en la parte de las áreas que tienen accesos a los espacios de área verde.

El haber ubicado y generado estos ventanales parte de una estrategia proyectual por ganar iluminación en los espacios, así como ventilación; esto hace que los espacios se sientan agradables para los usuarios en los ambientes de trabajo, vivienda y recreación.

Cerramientos Horizontales

Al contar con un material altamente resistente y que nos ayuda a generar amplios áreas libres, en la parte de el techado se está usando el mismo concreto prefabricado.

Además, para la ganancia de iluminación se colocó una gran abertura por encima del área donde ocurre el proceso de compactación para que se encuentre iluminada, aprovechando el espacio para la colocación de los paneles solares como estrategia sustentable es el proyecto y como aporte al proceso de proceso.

Parque de Acopio y Reciclaje: Nuevo Chicago

11.7 Materialidad

La materialidad del proyecto se compone en 3 materiales principales: el metal, el concreto y la madera. La materia busca acoplarse e interactuar de manera que genere sensaciones y atmósferas con su color, textura, visual, entre otros dentro del espacio construido.

Vigas de metal

Las vigas metálicas se encuentran en la estructura junto con los pilares metálicos conformando el sistema aporticado que sostiene las edificaciones

Placas de concreto

Las placas de concreto se evidencian tanto en los muros como en las losas de piso, entre piso, y techo; funcionando acorde con el sistema estructural.

Celosía de madera

La celosía de madera funciona en conjunto con las ventanas o en solitario por su misma cuenta, con un juego de permeabilidad visual distinto.

Parque De Acopio

La materialidad del proyecto se compone en 3 materiales principales: el metal, el concreto y la madera. La materia busca acoplarse e interactuar de manera que genere sensaciones y atmósferas con su color, textura, visual, entre otros dentro del espacio construido.

Vigas de metal

Las vigas metálicas se encuentran en la estructura junto con los pilares metálicos conformando el sistema aporticado que sostiene las edificaciones

Placas de concreto Material que se complementa con el acero estructural como parte de los cerramientos y división de los espacios dentro de cada uno de los bloques.

Mallas electr. Material que altamente resistente a la intemperie y con una capacidad de multiuso tanto en la parte de generar cerramientos son perder iluminación y ventilación.

This article is from: