8 minute read

SEGUNDO NIVEL

La primera planta del edificio cuenta con 7 espacios dentro de los cuales ,1 es privado mientras que los otros se caracterizan por ser espacios sociales los cuales están destinados a los usuarios externos o de visita así como a los trabajadores de la planta por ende se planta recorrido de fácil acceso logrando que el transitar por esa zona sea de fácil acceso aprovechando las distintas vista que ofrece el proyecto.

La distribución horizontal de esta planta viene pensada que nazca a traves de un punto central, el cual es la circulación vertical representada por la escalera y el ascensor, de este punto se ramifica a las distintas areas sociales que predomina dentro de este nivel. Ya que esta planta al estar al nivel de la cota 0 se enfoco principalmente para que se desarrollen la mayor parte de las actividades sociales dentro del proyecto.

Advertisement

En cuanto a la distribucion de este nivel comenzariamos con un salon amplio que nos da la bienvenida al proyecto y que funciona como puente entre la aletas que conforman zonas dedicadas a servicios y gestion publica y social del edificio planteado, estos han sido enumerados en el plano mostrado.

Segunda Planta

La segunda planta del edificio cuenta con 5 espacios dentro de los cuales ,1 es privado mientras que los otros se caracterizan por ser espacios sociales los cuales están destinados a los usuarios externos o de visita así como a los trabajadores de la planta por ende se planta recorrido de fácil acceso logrando que el transitar por esa zona sea de fácil acceso aprovechando las distintas vista que ofrece el proyecto.

La distribución horizontal de esta planta se viene pensada en base al ascensor que se propone y a la escalera la cual está conectada a dicho elemento todo esto con el fin de generar facilidad y eficacia para los distintos usuarios del sector, pues bien esta circulación vertical es el punto de partida para el caminar dentro del proyecto.

En el segundo nivel se muestra una habitación de descanso, una sala de reuniones las cual está destinada a los trabajadores y el espacio de cafetería todo esto con el fin de mostrar el impacto positivo que genera el edificio tanto a nivel urbano como arquitectónico. se proponen espacios de facil acceso y recorrido cortos con el fin de usar los puntos positivos que tiene el anteproyecto.

ÁREA DE CAPACITACIÓN:

La zona de capacitacion se encuentra ubicada en la planta del primer nivel que es mas dedicado al ambito social, además este espacio de trabajo es una de las más activas y cuenta con una doble altura para garantizar el confort ecológico dentro de este.Vale acotar que dicho espacio se encuentra directamente conectado con los otros dos niveles a través del ascensor y la escalera.

Esta área a pesar de ser una muy activa cuenta con circulaciones fluidas y abiertas ya que es necesario para la eficacia del trabajo además esta zona central es la que hace de conector con otras áreas como los servicio administración y con las otras 3 que seria de compactado almacén y con la entra de trabajo misma.

AREA ADMINISTRATIVA:

Este espacio se encuentra en el primer nivel el cual está destinada para los visitantes al edificio, vale mencionar que dicho espacio está enfocado en la idea de la ecoalfabetización ya que su principal objetivo es garantizar la actividad lúdica para los niños y el aprendizaje para los adultos todo esto con el fin de lograr el cambio de conciencia que se desea incentivar para la sociedad.

El transitar dentro de área se caracteriza por la fluidez y buen ambiente que propone a pesar de la función que desempeña además cuenta con con recorridos y pasajes amplio ya que esta área está pensada también para la personas con discapacidades de tal manera que no genere inconvenientes al momento de transitar dentro de este espacio logrando que dichos usuarios sientan comodidad y confort dentro de este.

11.5. Espacialidad y Circulación Vertical

En las siguientes láminas se mostrará los cortes más importantes del proyecto, en donde se logra apreciar que el espacio principal es donde se realiza todo el proceso de reciclaje, este espacio tiene la mayor área y a su vez cuenta con doble altura, se planteó de esta manera porque hay máquinas como la fundidora y el montacargas que sobrepasan los cuatro metros, y así esta configuración nos permite tener el área de trabajo subterránea totalmente iluminado; en la entrada principal encontramos un hall también con doble altura, además en los cortes se podrá apreciar un tragaluz imponente que genera un jardín central con un árbol de gran tamaño de esta manera el proyecto busca relacionarse mutuamente con la naturaleza.

Para la accesibilidad al proyecto, primero tenemos una entrada subterránea que inicia desde la Av. Eguren y termina en una aleta del proyecto, esta entrada es exclusiva para los vehículos, triciclos y coches recicladores, luego en el centro del hall de la primera planta encontramos un ascensor y una escalera semicurado que nos conduce tanto a la planta subterránea donde se encuentra toda la maquinaria de procesamiento de material reciclado como a la segunda planta donde encontramos una área comercial, además el proyecto se mimetiza con el parque lo cual genera una especie de puente donde las personas pueden subir con facilidad y atravesar la cubierta orgánica.

11.6. Sistema Estructural

El sistema estructural del proyecto consiste en las tenso estructuras así como en el uso del sistema constructivo de material noble como primer paso para la construcción del edifico se analizó el terreno , para generar y saber las características aprovechables después de ello ya se empieza el proyecto constructivo todo esto con el fin de brindar una solución al problema mediato que presenta la zona.

Luego de analizar el terreno se hace las respectivas mediciones de acuerdo al diseño pensado por ello tomando en cuenta que nuestro primer nivel se encuentra a una determinada distancia del nivel 0, posteriormente se realizan excavaciones para la cimentación de las tenso estructuras así como el manejo de las fijaciones para la superficie final.

Luego de haber fijado y logrado la cimentación del proyecto se buca construir los distintos espacios a nivel interno primero se empieza con la primera planta , luego la segunda y posteriormente la tercera vale acotar que para la separación espacio se tuvo en cuenta las características del contexto urbano

Siguiendo con el desarrollo del proyecto se busca generar la entrada principal tanto para lo usuarios asi como para el transporte del reciclaje este edificio cuenta con singularidad de poseer un cubierta siguiendo los patrones de las tenso estructuras las cuales hoy por hoy garantizan un mejor funcionamiento a nivel estructural ya sea po r el peso o las diferentes funciones que se realizan dentro del proyecto ecologico .

El proceso constructivo en la tercera etapa consta de membranas de acero verticales esfenoidales las cuales buscan darle el toque de permeabilidad al proyecto así como generar apoyo para el sostenimiento del proyecto en esta etapa se procede a insertar los elementos verticales tales como la escalera y el ascensor los cuales generan la conexión principal dentro del edificio .Por otro lado ya al colocar este sistema se procede a conectar con los elementos verticales ya puesto los cuales serian las columnas en este caso también se incorporan las vigas que se encuentran en las plantas superiores para generar soporte y estabilidad al edificio.

Por último ya para la construcción completa en primera instancia se comienza acoplar la cubierta tensada este sistema se escogió por dos motivos el primero por el bajo precio que costea el poner una de estas y por otro lado según investigaciones una de los métodos más prácticos para plantas de tratamiento son el uso de estos techo y más aún si se tiene formas irregulares ya que la inestabilidad y las deficiencias estructurales de estos modelos, debido a la aplicación de cables entrelazados y cubiertas muy ligeras gracias a la aplicación de cables de acero y membranas de fibra impermeable, con un alto grado de resistencia. Estas no sólo entregan una mayor protección frente a los rayos sino que además permiten una mayor o menor translucidez y reflectividad.

Este proceso constructivo y estructural busca que el edificio cumpla con las ideas previamente pensada como el generar relación directa con el público la permeabilidad urbana para el contexto en el que se encuentra ubicado además de buscar la relación con el entorno verde en el que se tiene pensado terminar ubicarlo.

11.6. 1. Formación Del Edificio

El proceso de construcción del edificio viene dado en base a las tenso estructuras que vienen siendo el punto principal para la formación del edifico , en primera instancia tenemos los muros losas y columnas que viene siendo parte de un sistema de concreto a nivel interno , ya que se necesita separar los espacio de trabajo sociales y de estar.

Al mismo tiempo de proponer el posicionamientos de los muros y columnas también se vienen fijando las entradas para el edificio en este caso estas se dan de dos manera , en primera la subterránea que está destinado a los trabajadores de reciclaje y camiones de basura y la otra es la entrada al público que se encuentra en el segundo nivel llegando a generar visuales sobre el trabajo y aprovechamiento de los espacios en relación al tema de reciclaje.

Continuamente viene el posicionamiento de los elementos conectores verticales como las escaleras y ascensores posteriormente viene su construcción e instalación de estos, luego se colocan los elemento verticales permeable con las mallas de metal las cuales le brindan apoyo a la estructura en cuestión esto viene con la idea de permeabilidad urbana y por último se aplica la cubierta verde la cual además de brindarnos un edificio de reciclaje arquitectónico nos garantiza características como el confort y comodidad tanto para los trabajadores como para los usuarios y visitantes.

Por ultimo se colocan los elementos de soporte para los usuarios como los barandales, ya que el proyecto tiene doble alturas ademas de recorridos largos.

11. 7. Materialidad

El uso de los materiales en el proyecto otorga una textura y dimensión peculiar, de tal forma que sea una de las pieza clave en la identidad del proyecto y a los fines para los que se ha proyectado a lo largo de toda su planeacion.

La priorización de materiales sustentables y con bajo impacto ambiental, nos ha llevado a optar por una gama distinta de materiales tanto como en su estructura como en los exteriores de este proyecto, con la finalidad de dar una nueva vision a la arquitectura industrial de las plantas recicladoras

Estructura y cobertura

Es un material que mantiene las características principales del policarbonato estándar, como la alta resistencia al impacto y durabilidad.

Policarbonato Reciclado

Son perfiles estructurales para soportar grandes cantidades de peso, son fabricadas en acero a partir de un proceso de rolado en caliente para ajustarse a las normas internacionales SAE y ASTM.

Material de construcción hecho a base de cemento, arena y gravas o piedras. Este tiene como ventajas la buena resistencia a la tracción y compresión y también a la torsión y flexión.

Exteriores y jardines

El uso de la madera dentro del proyecto es visible en parte de los mobiliarios que estan alrededor del parque como tambien en la escalera de la terraza y la terraza misma.

El uso de el material de piedras esta proyectado en ciertos patios y caminos dentro del proyecto, dando asi variedad de texturas de pisos al proyecto planteado.

El uso de un material como la arena, al igual que la piedra esta proyectado para ciertos patios de juego y recreación dentro del proyecto establecido.

Vigas IPR

Hormigón

Hormigón

El grass forma parte vital como material dentro del proyecto, ya que la predomiancia de dicho material se vera reflejado desde los suelos hasta el techo del proyecto visualizado

El uso de un material como el hormigon o concreto armado, se vera reflejado en los caminitos alrededor de todo el parte y de ciertas areas dentro del parque como tambien dentro del edificio.

This article is from: