3 minute read

de agua

El sistema empleado para el ahorro y la reutilización del agua dentro de los bloques de este Parque de Acopio, es la ubicación de reactores biológicos en cada uno de ellos, lo cual permitirá el aprovechamiento de las aguas grises producidas en los edificios; es decir, que todo el agua de las duchas y lavamanos se recogen y son tratadas en una depuradora que se encuentra instalada dentro de los edificios y cuando esta esté una vez limpia, es bombeada para llenar las cisternas de los sanitarios, así como también puede servir para el riego de las plantas aumentando el ingreso de materia orgánica y nutrientes al suelo e incrementa su fertilidad.

El proceso de este sistema es de la siguiente manera. Primero llegan estas aguas residuales al contenedor para luego retirar los sólidos gruesos que puedan tener mediante un filtro de paso, seguido de ello pasan por un proceso de descomposición biológica de la materia orgánica y pasan también por unas membranas de ultra filtración, que dan paso a la filtración donde se produce la separación sólido - líquido, quedando los sólidos, virus y bacterias retenidos en el reactor y se degrada la materia orgánica. Luego, el agua tratada es clorada mediante la dosificación de hipoclorito sódico que permite conservar las propiedades sanitarias y asegura la reutilización de las agua que posteriormente pasan a ser almacenadas y luego bombeadas a los distintos puntos de aplicación a través de un grupo de presión.

Advertisement

Parque de Acopio y Reciclaje: Nuevo Chicago

11.11 Infraestructura verde y paisajismo

El proyecto “Parque de Acopio y Reciclaje: Nuevo Chicago” cuenta con una gran cantidad de áreas verdes, entre ellas tenemos al biohuerto ubicado en uno de los bloques planteados, específicamente en su segundo nivel.

Este espacio está destinado principalmente como parte del taller de compostaje que se desarrolla en este bloque, donde se busca enseñar a las personas y a la comunidad a cómo sembrar y cultivar distintas plantas medicinales como: la valeriana, el romero, la manzanilla, la menta, el diente de león y el áloe vera, con el fin de ser repartido con la comunidad y para la práctica de los talleres; también de vegetales y tubérculos como: la lechuga, repollo, coliflor, rabanito, cebolla, perejil, espinaca, zanahoria, entre otras especies que se tomen en cuenta en los talleres o que la comunidad requiera. Estos ambientes se encuentran distribuidos de tal manera que algunos de ellos se encuentren al aire libre para aprovechar al máximo las radiaciones de sol como también el recibimiento de riego natural mediante las lluvias; como otros se encuentran techados por estructuras de madera y de vidrio para un cierto control de la llegada de la luz solar, este espacio también se propone para que las personas puedan adquirir materiales, compuestos y herramientas para poder tener su propio huerto en casa, así como para que puedan a aprender a hacer su propio compostaje desde sus hogares.

Lactuca Sativa

Esta es caracterizada por presentar un diámetro de 20 a 30cm. La frecuencia de su cosecha es a inicios de la primavera o a finales del verano.

Petroselinum Crispum

Es una planta herbácea con hojas muy dividas y que llega a alcanzas los 30cm de altura con flores verde amarillentas y negras.

Brassica Oleracea

Generalmente crece como una planta anual, puede ser cónico o redondo, es conocido por sus hojas coloridas y es capaz de soportar temperaturas bajas.

Matricaria Recutita

Es una planta anual que alcanza una altura de 1m y desarrolla raíces poco profundas, en su mayoría florecen desde el final de la primavera hasta el comienzo del verano.

Valeriana Officinalis

Tiene un olor fuerte y desagradable, sus hojas son agrupadas en roseta en la base y opuestas en el tallo. Es una planta medicinal y tiene efectos sedantes nerviosos.

Daucus Carota

Es una plana bienal que formas sus hojas en otoño e invierno, su tallo crece alrededor de 10cm, su raíz comestible es de color naranja y negra y sus flores son blancas.

Raphanus Sativus

Sus raíces son comestibles, son fáciles de cultivar y rápidos de cosechar, su tallo puede llegar al metro de altura y sus hojas son pecioladas en rosetas.

Spinacia Oleracea

Es una planta anual que se cultiva como verdura por presentar hojas comestibles y de color verde oscuro, su cultivo se da en cualquier épica del año y se consume fresca.

Parque de Acopio y Reciclaje: Nuevo Chicago

Bloque De Talleres

This article is from: