
16 minute read
METAMORFOSIS RESIDUAL
from ENTR3RESIDUOS
by Ivan Flores
AUTORES: Ariana Cosavalente, Yander Pereda, Nic Ramírez.
Hoy en día el tema ambiental ha ocupado un punto importante dentro de la sociedad , ya sea en debates o foros así como en el desarrollo de diversas decisiones para la solución de los inmensos focos de contaminación a nivel nacional. Partiendo de esto nos damos cuenta de que el tema de contaminación por residuos en distintas partes no se encuentra solucionado y más aún no tiene una relación positiva con el entorno urbano ya que el concepto de reciclaje en nuestro contexto carece de importancia por lo que esto repercute en las acciones y el pensar de las personas. Pero, ¿ De qué manera se puede llegar a generar un espacio que mantenga el equilibrio entre ciudad ambiente y edificio?
Advertisement
LA ECOALFABETIZACIÓN:
Desde la perspectiva de David Orr y Fritjof Capra, nos fijamos en que la eco-alfabetización busca la creación de comunidades sostenibles que piensen y tomen conciencia de su entorno urbano-ecológico. Por ello el punto de partida para generar ese cambio en la población es proyectar distintos espacios sociales que alberguen a dichas personas y que le muestren la importancia de la sostenibilidad en base al reciclaje. El aprender sobre este tema es un punto importante ya que el equilibrio ecológico abarca la convergencia entre ciudad y ambiente ,además de ser una guía capaz de despertar nuestro sentido de conciencia ,por lo que no sólo se generará un cambio urbano sino que también repercutirá en la forma de pensar.
Para garantizar un impacto positivo se busca proponer espacios que se encuentren destinados a los visitantes y trabajadores con el fin de lograr un cambio no solo en el recojo y transformación de residuos sino que además buscar el concientizacion de la población por medio de talleres los cuales van a inculcar la importancia del no votar basura y del reciclaje.
LA ECONOMÍA CIRCULAR:
El punto urbanístico dentro del proyecto viene dado en base a dos ideas por un lado el equilibrio ecológico por medio del área verde pero en segunda instancia también se propone diferentes espacios de venta que aprovechen los resultados del reciclaje y con el fin de garantizar una relación directa con la ciudad se hace uso de la economía circular, la cual nos garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo además de funcionar como solución a la problemática ambiental que se vive en el sector.
Con la economía circular se busca promover la optimización de recursos así como la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, en este caso reciclandolos además de darles una nueva función, para convertirlos en nuevos productos para el uso de la población además dicha idea presenta dos cualidades positivas para el proyecto una es la protección del medio ambiente ya que reduce la generación de residuos y por otro lado beneficia a la economía local reutilizando los residuos como materia prima, por ello la idea proyectual planteada no solo consiste en solucionar los problemas de basura del sector sino que además busca generar trabajo y aprovechar al máximo los recursos que se dispone a la mano, logrando de esa manera mantener el equilibrio entre ciudad, ambiente y sostenibilidad.

Reciclaje Interactivo
Actualmente la ciudad de Trujillo cuenta con pocas plantas recicladoras o centros de acopio, estas construcciones son completamente cerradas hacia el exterior, la iluminación entra por las grandes cubiertas que presentan, estos centros no se relacionan casi en nada con su contexto y las personas que rodean estos lugares no tienen la menor idea de lo que ocurre en el interior debido a la escasa permeabilidad que presentan, es por ello que se ha utilizado el concepto de reciclaje interactivo, pues se quiere romper la idea de cerramiento y así lograr urbanizar estos espacios para poder recuperar el espacio público, de esta manera se busca que el proyecto pase de ser una simple planta recicladora a una planta innovadora porque este funcionará como un parque de atracciones y a su vez un centro comunitario de transformación del material reciclado ya que todas las personas que visiten el lugar podrán entrar a los talleres para manipular este material y así generar algunas manualidades y entre otras cosas, de esta manera se está logrando que la población interactué con el material reciclado y lo más importante es que se quiere enseñar a la población juvenil a tener conciencia sobre la importancia del reciclaje, es por ello que se está planteado que el proyecto cuente con juegos, mobiliario, módulos, etc. hechos a base del mismo material reciclado de la zona y a su vez vincularlo a los espacios polivalentes donde se logre dictar clases relacionadas a este tema, además la permeabilidad del proyecto permitirá observar el interior y de esta manera se tendrá idea sobre el desarrollo de las etapas del proceso de reclicaje

Homeostasis Ambiental
La homeostasis es la orientación de ciertos seres vivos a estar en un ambiente estable y constante, este concepto lo relacionamos con la arquitectura porque queremos que haya una simbiosis entre la planta recicladora y las emisiones de CO2 que esta produzca, y la solución lo encontramos en los árboles ya que estos absorben grandes cantidades de estos gases y liberan oxígeno.
Entrando en contexto, muchos de los proyectos planteados en la ciudad no tienen en cuenta el área verde; y las industrias, mercados, viviendas, etc. emiten gases que contaminan el medio ambiente, de esta manera se está rompiendo este equilibrio ya que hay bastante emisión de CO2 y hay pocos seres vivos que aprovechen estos gases, es por ello que se plantea que el proyecto esté lleno de áreas verdes, principalmente de árboles grandes porque estos absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, además contará con techos verdes y de esta manera se estaría ayudando a disminuir la problemática de las emisiones de gases , del tráfico vehicular y las emisiones de gases que produce el mercado zonal “El Mayorista”.
El consumo de energía eléctrica contribuye al aumento de dióxido de carbono en el medio ambiente, es por ello que el proyecto se está planteando usar una serie de paneles solares en las cubiertas para disminuir el consumo de energía eléctrica, la energía aprovechada del sol se utilizará para el alumbrado de la zona trabajo, la de servicios y en el parque recreacional.
Concretando todos los conceptos planteados en espacios necesario de suma importancia para poder hacer una propuesta adecuada en base a los requerimientos indispensables de las tipologias ya tocadas anteriormente, nos centraremos en cinco nucleos que definiran la mayor parte de areas y las que seran programadas de la siguiente manera: AREA DE TRABAJO (donde se priorizara los procesos de tratamiento), AREA DE SERVICIO, AREA ADMINISTRATIVA, AREA COMPLEMENTARIA, AREA RECREATIVA.
Dichos nucleos se dispondran de forma que simule una linea que represente de manera adecuada el concepto de la economia circular y la linea de proceso de los residuos que seran tratadose dentro de la planta, siguiendo como pilar fundamental la tematica de la metamorfosis residual, en el que se esquematiza los diferentes cambios y transformaciones de la materia residual y como esta en la etapa de su proceso final puede formar pieza importante de una dinanica generadora de recursos dentro del sector e incentive el desarrollo de este y de los pobladores.


Por ello como en las tipologias ya presentadas en capitulos anteriores, comenzamos con un area de acopio en la que los desechos seran dispuestos para su clasificación, estos seran llevados a la zona de procesos en los que pasaran por tres diferentes areas como lo es el; triturado, el lavado y por ultimo el fundido. Una vez culminada la etapa del proceso la materia sera llenavada a la zona del almacenaje en las que en la zona administraiva se decidira de manera conveniente su uso, asi como tambien en una zona central y en el que se regira uno de nuestros conceptos que es la ECOALFABETIZACION, se dispondra la zona de taller comunitario en el que se impulsara talleres y capacitaciones de como procesar y tratar con las diversas materias residuales , asi como tambein se impulsara una industria a pequeña escala de fabricacion de diferentes productos en base de materia reciclable.

En cuanto a la organización y predisposion de los nucleos y como estas zonas se distribuiran dentro de cualquiera que sea su espacio, se iniciara desde nuestro nucleo principal en el que se desarrollara la inicitiva de nuestro proyecto y es apartir de este que las demás zonas apareceran como apoyo de dicha zona, la disposion de estos apareceran desfues de cuatro procesos distintos como lo es la EXPANSIÓN, CONVERSIÓN(en la que se mostrara de forma implicita como todas las zonas convergeran en el nucleo principal), ROTACIÓN y por ultimo FORMA
REFERENCIAS:
*ECOALFABETIZACIÓN ENTRE ECOLOGIA Y CIUDAD, recuperado 4 de enero del 2023 de https://naturalezaarteycultura. com/ecoalfabetizacion-convergenciaecologia-humanidades-ambientalismo/
*Ignacia Belda H. (2018). Economía circular un nuevo modelo de producción y consumo sostenible .pág 50-54.
*ECONOMÍA CIRCULAR. recuperado 4 de enero del 2023 de https://www. europarl.europa.eu/news/es/headlines/ economy/20151201STO05603/economiacircular-definicion-importancia-y-beneficios
*Laura D.S. (2015)Eco alfabetización:educar para innovar .pág (6-7)

Tomando en cuenta las problemáticas del exceso arrojo de basura en las calles así como la poca conciencia social que mantienen muchas de las personas que residen , trabajan o llegan al sector ubicado en la periferie de trujillo, además de que este tiene uno de los mayores generadores de residuos llamado Mercado Zonal Palermo , pues bien debido a ello se plantea un proyecto que busque generar soluciones inmediatas y que aporten con el entorno urbano llegando a generar un impacto sostenible para el usuario.

Para llegar a una idea consistente y coherente con la problemática analizada se toma como punto de partida el reciclaje sistémico el cual más que brindar soluciones aporta con el entorno urbano por ello los conceptos e ideas como el rehusar transformar y reciclar van de la mano con el proyecto planteado.
La idea proyectual se basa en la predisposición de un entorno urbano ecológico sostenible el cual busca que el edificio no solo sea un equipamiento urbano meramente funcional si no que además de ello logre un cambio en el pensar de las personas aplicando talleres , conceptos como permeabilidad entre otros, los cuales harán que las personas entiendan la problemática y la importancia de darle un solución.
En consecuencia se llegó a idear un edificio que mostrará y utilizará las virtudes del reciclaje y la importancia de ello, además de generar un impacto urbano positivo para la zona en el cual se implanta, llegando a generar un cambio de actitud en los los usuarios lo que llevará a que la solución planteada sea permanente.

Atte.- Los Autores
P R O Y E C T I S T A S
P R O Y E C T I S T A S
Ariana Cosavalente Acosta, 22 años
Ig: @arianacovat
Fb: Ariana Cosavalente Acosta
Correo: acosavalente@unitu.edu.pe
Yander Dario Pereda Rivas, 21 años
Ig: @dariopr_22
Fb: Darío Peredha Rivas
Correo: t514100720@unitru.edu.pe
Alex Nic Ramirez Rodriguez, 22 años

Ig: @alex.nic026
Fb: Alex Nic Ramirez Rodriguez
Correo: T514100320@unitru.edu.pe

11. 1. 1. Ubicación del Area Intervenida
El proyecto se encuentra ubicado en la periferia del centro de trujillo a un par de minutos de la plaza de armas y al frente del mercado Palermo esto con el fin de generar una mayor eficacia en cuanto al tiempo y evitar los problemas comunes que se vio en la sector , cabe mencionar que a sus alrededores prepondera lo que es la zonas comerciales y comercios ambulatorios debido a que este espacio no cumple ninguna función.

Las cualidades que tiene el haber escogido este espacio es a que se encuentra a muy poco tiempo de los puntos de desechos más cercanos así como de las viviendas esto con el fin de que inclusive las personas participen en la actividad de acopio así como en los distintos talleres que se propone para lograr un cambio en la sociedad.
Respecto al entorno inmediato cuenta con parques que en su mayoría no son utilizados y por ende no cumplen con su objetivo debido a que el comercio en esta zona no se encuentra regularizado y mucho menos mantiene un orden es por ello que con el proyecto se busca la disminución de residuos asi como el generar un cambio en el sector.
El entorno en su mayoría cuenta con viviendas y edificios comerciales lo que trae como consecuencia un aumento en los desechos especialmente en el mercado , por ello el proyecto se ubica a un corto tiempo de este con el fin de generar una solución practica y rápida ante esa problemática ademas de generar elementos practicos para el parque pensado asi como la funcionalidad de estos .
El cómo llegar para el proyecto es muy importante y más aún tomando en cuenta el congestionamiento vehicular que se da en el sector a determinadas horas por ello mediante el mapa se puede observar que cuenta con 3 avenidas principales las cuales van a dar facilidad para la entrada y salida de los camiones lo cuales por el trabajo que desarrollan serán de carga pesada además esto garantiza que el proyecto no genere tráfico a sus alrededores.


11. 1. 2. Accesibilidad Del Terreno Av. España
Las avenidas que garantizan dicho el flujo vehicular de manera correcta además de conectar con distintas zonas que presentan la misma problemática que el sector son: la Av España Av Eguren así como la Av Cesar Vallejo y la Av los incas , estas se interconectan y generan un camino de fácil acceso para la entrada al proyecto así como la salida de estos.
Por otro lado a nivel interno se encuentran las calles y jirones los que sirven de conectar todo el sector para generar que los comerciantes y residentes de la zona puedan ir de manera independiente sin la necesidad de esperar al camión de basura ya que mucha veces debido a la impuntualidad de retos se generan malos olores por los excesivos desechos provenientes del mercado.
Por ello teniendo en mente conceptos como practicidad y eficacia se opto por esta ubicación debido a la idea que se tiene, el implementar áreas verdes talleres y generar un espacio que conecte con el sector y no encerrarse a traves de muros además se busca relacionarlo con el desorden del flujo vehicular así como en el peatonal.
11. 2. 1. Análisis del Terreno Escogido
El espacio donde se encuentra implantado el anteproyecto cuenta con características zonales las cuales fueron analizadas previamente para garantizar la eficacia y el buen funcionamiento del edificio además de que este mantenga la relación directa con el entorno urbano para garantizar que la sociedad puede tener una conexión que garantice el cambio de la comunidad en su pensar.

La accesibilidad con la que cuenta garantiza el buen recorrido respecto a los usuarios tanto de manera externa como a nivel interno este proceder se da gracias a que el terreno está directamente relacionado con dos avenidas principales de la zona las cuales conectan con la problemática urbana del área.
Las características propias del terreno a nivel topográfico , generan que las ideas pensadas en un principio como la propuesta del área verde recreativa se puede dar de manera que garantice que los usuarios tengan la libertad de poder ingresar y realizar las diversas funciones a las cuales están destinadas cada área que se pensó.

Teniendo esto cuenta vemos que el terreno nos brinda lo necesario para poder desarrollar el anteproyecto pensado además de garantizar una solución , tanto a corto como largo plazo lo que garantiza que dentro del área la problemática del aumento de basura disminuya en gran medida además de que justamente esta se vea como una oportunidad para poder elaborar diversos implementos para la vida cotidiana y usos de la sociedad.
11. 2. 2. Dimensiones y Topografía del Terreno



Para el estudio del terreno es de suma importancia conocer sobre este, cuales son sus caracteristicas, y sus dimensiones. Por lo tanto se ha hecho un estudio del cual se pudo obtener las curvas de nivel y las diferentes dimensiones de los distintos lados del terreno ya que dicho espacio cuenta con angulos y lados irregulares .
En el siguiente recurso nos mostrara como las curvas de nivel se incorporan dentro del terreno, mostrando que en ciertas partes del terreno estan hundidas o por debajo de la cota cero del terreno o zona, esto se vera demostrados en los dos cortes hechos al terreno, para posteriormente con el levantamiento se vera con cierta claridad las ligeras pendientes y hundiciones dentro del espacio escogido.

11. 2. 3. Estudio del Recorrido Solar
En el diseño de arquitectura, no solo en obra nueva sino también en rehabilitación, es fundamental el estudio de soleamiento y control de las sombras, ya que una buena orientación y buen diseño de huecos puede determinar de una manera directa cual será el consumo energético final del edificio. Un edificio mal diseñado generará un mal aprovechamiento de los recursos naturales climáticos, provocando sobrecalentamientos innecesarios en verano, y poco aprovechamiento del calor solar en invierno.

La duración del día en Trujillo no varía considerablemente durante el año, solamente varía 35 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2023, el día más corto es el 21 de junio, con 11 horas y 39 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 12 horas y 36 minutos de luz natural.
La salida del sol más temprana es a las 05:46 el 15 de noviembre, y la salida del sol más tardía es 45 minutos más tarde a las 06:31 el 16 de julio.
La puesta del sol más temprana es a las 18:04 el 25 de mayo, y la puesta del sol más tardía es 39 minutos más tarde a las 18:43 el 29 de enero.
Por ello se hizo un estudio exhaustivo sobre el recorrido del sol sobre el terreno y como este incidiria sobre el proyecto, producto de ello se ha graficado como el sol tendria su recorrido durante el dia y estaciones.Por esta razón hemos orientado nuestro proyecto hacia al noreste para que este durante el dia pueda tener una buena incidencia e iluminacion dentro del proyecto y al caer el sol tambien pueda recibir una correcta iluminacion sin necesidad de recibir de forma intermitente la radiación solar sobre el edificio.

11. 2. 4. Estudio de Vientos
El viendo en arquitectura debe de considerarse como un elemento más a la hora del diseño dado que nos va a proporcionar unas ventajas sobre la ventilación natural que deberemos tener en cuenta. En los siguientes esquemas, podemos comprobar los efectos causados por los vientos en la arquitectura sobre la edificación. Tenemos que aprender a utilizar el viento en la arquitectura para aprovechar sus características. Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Trujillo tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6.9 meses, del 30 de abril al 25 de noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 12.3 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Trujillo es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.6 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 5.1 meses, del 25 de noviembre al 30 de abril.
El mes más calmado del año en Trujillo es Febrero, con vientos a una velocidad promedio de 11.0 kilómetros por hora.
La dirección del viento promedio por hora predominante en Trujillo es del sur durante el año.
11. 3. Programación Arquitectonica
El programa arquitectónico del anteproyecto se encuentra enfocado en cinco áreas principales las cuales están pensadas en base a los diferentes funcionamientos que se dan en los espacios además estas áreas hacen que todo el edificio mantenga un orden y lineamiento tanto a nivel interior como exterior ya que estos espacios en su mayoría están destinados al uso público y relacionados con el trabajo.
La zona principal o zona es la recreativa ya que el anteproyecto tiene una ubicación central pero con un contexto verde y lúdico además de funcional para el uso de los residentes visitas o personas que se encuentren ligadas al trabajo del reciclaje por otro lado esta área cuenta con el espacio más amplio tanto a nivel urbano como a nivel de edificio.
Las zonas de trabajo se encuentran en un nivel subterráneo junto con la de servicios gestión ,proceso y acopio ya que todas estas mantienen una relación directa en cuanto al funcionamiento y desarrollo de la proactividad reciclativa además de generar beneficios para el contexto urbano en relación con el área verde.
Todas estas áreas o zonas cuentan con un programa el cual está destinado a dos objetivos el cambio de pensar y actitud de las personas y el generar beneficios a raíz de la actividad del reciclaje , estos dos puntos son tomados en cuenta para formular y plantear dicho programa ya que el fin de esto es llegar a gestionar diversas zonas pero con la caracterisitcas de que se dea de manera natural, eficaz y que sea apta para el usuario.




11. 4. Distribución y Circulación Horizontal
El proyecto cuenta con distintos espacios en los diferentes pisos que se propusieron en el primer nivel se encuentra todo lo referenciado a la zona de trabajo como el área de acopio compactado almacén además cuenta con una zona de servicios para el trabajador como son los servicios higiénicos y el tópico en caso de emergencia , luego aparecen dos niveles los cuales están más relación con el usuario y el trabajador directamente. En el segundo nivel lo que se prioriza es lo referente a la funcionalidad y servicio que les va a dar a las personas que lleguen a visitar el edificio como los espacios multiusos los talleres entre otros . Este nivel prioriza y tiene el objetivo de generar un cambio en la actitud y pensar de las personas ya sean residentes , trabajadores o visitantes. El nivel superior , cuenta con espacios de descanso y reuniones tanto para los trabajadores y administradores del edificio así como una cafetería con visuales estéticas y llamativas mostrándonos las ventajas del reciclaje , esta área está directamente ligada a las personas o usuarios que busquen comodidad pero con el interés de apreciar el producto o las ventajas de la importancia de la acción del reciclaje. Todos estos beneficios que brinda cada espacio propio del edificio manifiesta una función propia de estos , de acuerdo a la relación y ubicación de este la organización y fluir del edificio se viene pensado de acuerdo a la importancia y aprovechamiento del espacio a nivel interno para generar un interés en la comunidad del sector.

Planta Subterránea
Segundo Nivel
En el nivel subterraneo, se ha dispuesto que se desarrollen todos lo procesos de transformación de los residuos traidos del punto generador de residuos mas cercano, tal es el caso de el ex-mercado mayorista. Es esta planta en el que los procesos se llevaran a cabo estos comenzaran con una entrada subterranea que nos guiara al primer punto que es la area de acopio en donde las personas o camiones haran su descarga de desechos para que estos puedan ser clasificados y posteriormente sean llevados a sus respectivos procesos de conversión.
En la parte central de esta planta sera dedica a la mayor gran parte de procesos complejos del proceso de transformación, tal cuales son los procesos de triturado, lavado y fundido y una vez terminado estos seran llevados a una de las aletas dedicadas al area de compactado y almacenaje para su uso e exportación a otros lugares que necesiten del uso de este material
