Revista 360 - ICONTEC / Septiembre 2025

Page 1


EL SENTIDO DE NUESTRO TRABAJO

La educación ICONTEC

se transforma y evoluciona

Te contamos en qué consiste nuestra nueva estrategia educativa, la cual se adapta a las necesidades reales del mercado y atiende las expectativas de nuestros usuarios.

ACTUALIDAD ICONTEC

Nos definimos como marca empleadora para atraer y retener al mejor talento humano disponible.

SALUD OCUPACIONAL Entérate de las actividades que desarrollaremos en el segundo semestre de 2025 en el Vive + Feliz Fest.

NUESTRA GENTE

Conoce los resultados de la Brújula: así fue nuestro desempeño en el transcurso de 2024. ¿Cómo nos fue?

4

EL SENTIDO DE NUESTRO TRABAJO

La estrategia de Educación de ICONTEC: un nuevo enfoque, más integral y disruptivo

8

ÁREAS ICONTEC

La nueva estructura del área de Educación

10

ACTUALIDAD ICONTEC

Haz de Copilot tu mejor asistente

12

ACTUALIDAD ICONTEC

ICONTEC, una marca empleadora que atrae el mejor talento

14

ACTUALIDAD ICONTEC

Convención de Ventas ERA una aventura como recompensa a los logros

CONTENIDO

EDICIÓN 76 | SEPTIEMBRE 2025

16

PERFILES Y PERSONAJES

Ana Isabel Gutiérrez y Andrey Gamboa

20 DESDE MARKETING

Destacada participación de ICONTEC en eventos de trascendencia nacional y global

22

NUESTROS SERVICIOS

Con nuevos servicios de Inspección verificamos ambientes escolares libres de acoso y espacios de cuidado animal seguros

24 SALUD OCUPACIONAL

Esta es la ruta del Vive + Feliz Fest 2025 para el segundo semestre

28

NUESTRA GENTE

!Madres, padres y docentes: celebramos su vida, su ejemplo y su legado!

30

BENEFICIOS EFR

¡Somos uno de los diez mejores lugares para trabajar en Colombia en modalidad híbrida!

32 FONDO DE EMPLEADOS

“El Fondo es una fuente de inspiración”

34

ICONTEC EN FAMILIA

¡Tu peludo también es parte de la familia ICONTEC!

26

NUESTRA GENTE

¿Cómo nos fue en la Brújula durante 2024?

EDITORIAL

¿Por qué le apostamos a una nueva estrategia de educación en ICONTEC?

Evolucionamos para estar a la altura de un mundo en constante cambio, y atender las necesidades reales de las empresas y los profesionales.

Nunca

antes en la historia de la humanidad hubo un periodo en el que el mundo cambiara de forma tan drástica y acelerada como en la actualidad. Vivimos en una era bisagra en la que los avances productivos y tecnológicos suceden en cuestión de semanas e incluso días, cuando antes las revoluciones industriales tomaban décadas.

La irrupción de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, el machinelearning, la bigdata, entre otras, han transformado la manera en la que hacemos las cosas, y nos obliga a las organizaciones y a las personas a evolucionar a un ritmo más acelerado y frenético para responder a las necesidades de los mercados que atendemos si queremos seguir siendo competitivos y productivos.

Uno de los sectores que más ha experimentado el cambio ha sido el de la educación. El acceso a fuentes de conocimiento hoy dista mucho de lo que ocurría hace años, y los modelos de aprendizaje han debido ajustarse a ese contexto para brindar una formación pertinente, de cara a esta nueva realidad.

Desde hace varios años, la educación se ha convertido en uno de los servicios esenciales que ofrecemos en ICONTEC. Creemos con firmeza que al brindar una formación de calidad contribuimos a la sostenibilidad y al logro de estrategias organizacionales, basados en la aplicación de conocimientos en gestión y al desarrollo profesional de los individuos como agentes dinamizadores de la transformación cultural organizacional. Por ello, tal y como lo reflejamos en nuestra propuesta de valor, diseñamos servicios inte-

grales de acompañamiento organizacional y formación con base en competencias a través de metodologías innovadoras, flexibles, colaborativas y centradas en la experiencia del cliente. Sin embargo, teniendo en cuenta el contexto global en el que nos desenvolvemos, entendemos que esta propuesta requiere de una revisión periódica para ajustar nuestra estrategia de educación al reclamo de los mercados. En esta edición presentamos una nueva propuesta con la que estamos llegando a nuestros públicos de interés, a quienes hemos escuchado para poder brindarles una experiencia que cumpla con sus expectativas de aprendizaje. Ha sido un reto, pues nos ha obligado a mirar primero hacia adentro y reestructurar nuestro organigrama de trabajo, de modo que estemos preparados de acuerdo con lo que queremos lograr. Creamos nuevos cargos con perfiles ajustados al contexto global, entendiendo que la educación evoluciona y hay nuevas formas de generar y compartir el conocimiento, como el gaming , los simuladores y otros modelos de aprendizaje que están en tendencia. Además, diseñamos nuevos programas y servicios que piensan en las necesidades de formación de los profesionales hoy, como el quicklearning , los bootcamps y las rutas de aprendizaje que plantean métodos de microformación, con herramientas muy valiosas, por plataformas innovadoras, los cuales ampliamos más adelante en esta edición de la revista 360°.

Estamos convencidos de que esta estrategia será nuestra mejor respuesta a la demanda educativa que nos reclaman las organizaciones y los profesionales, y que es la mejor forma de acompañarlos a dejar huella en cada una de sus actividades.

EL SENTIDO DE NUESTRO TRABAJO

La estrategia de Educación de ICONTEC: un nuevo enfoque, más integral y disruptivo

Ajustamos nuestra propuesta educativa a las necesidades actuales de los públicos, para facilitarles el acceso a nuevas metodologías de aprendizaje que fortalezcan sus competencias y habilidades.

Durante los años posteriores a la pandemia hemos experimentado una transformación profunda en nuestro enfoque educativo. Así, hemos venido innovando con propuestas de formación que entienden y responden a las necesidades actuales, tanto de profesionales como del mercado empresarial, según sus realidades y contextos.

De acuerdo con Alberto Mora Farfán, gerente de Educación, esta nueva estrate-

gia parte de un diagnóstico en el que identificamos que nuestros usuarios requieren herramientas de aprendizaje más ágiles, prácticas y adaptadas a sus necesidades específicas. Esta evolución responde a un cambio fundamental en el comportamiento de los estudiantes, quienes buscan conocimientos aplicables de manera inmediata en sus entornos laborales. La andragogía ha sido el pilar teórico sobre el cual hemos construido estas nuevas propuestas educativas que describimos a continuación.

Masterclass: conocimiento experto en formato compacto

Hemos desarrollado masterclass como una nueva línea de servicios que ofrece conocimientos especializados impartidos por grandes expertos en períodos cortos, de una a cuatro horas máximo. El concepto se basa en cápsulas educativas muy dinámicas donde reconocidos especialistas comparten conocimientos específicos de manera práctica y aplicable.

Nuestras dos masterclass pioneras estarán disponibles pronto:

» ISO 42001 sobre inteligencia artificial: un experto explica no solo la norma técnica, sino su impacto empresarial y aplicaciones prácticas actuales.

» Cambio climático: un tema de creciente relevancia empresarial que busca sensibilizar a las organizaciones sobre la importancia estratégica de integrar consideraciones climáticas en sus operaciones.

Rutas de Aprendizaje: educación personalizada y flexible

Las Rutas de Aprendizaje constituyen nuestra innovación metodológica que permite a los estudiantes construir su propio plan académico según sus intereses profesionales. Este sistema abandona el modelo tradicional de pénsum fijo para ofrecer flexibilidad total.

La metodología funciona mediante una estructura tipo árbol, donde existe una base fundamental de conocimientos prerrequisitos que todos deben cursar. A partir de esta, cada persona selecciona los módulos especializados que mejor se alineen con sus objetivos profesionales.

El microlearning es el componente central. Los cursos tradicionales de 60 a 70 horas se transforman en módulos de ocho horas que otorgan microcertificaciones que incluyen una insignia digital y un certificado de asistencia y aprobación.

LA ANDRAGOGÍA

HA SIDO EL PILAR TEÓRICO SOBRE EL CUAL HEMOS CONSTRUIDO ESTAS NUEVAS PROPUESTAS EDUCATIVAS QUE DESCRIBIMOS A CONTINUACIÓN.

VER VIDEO

LA PRIMERA MISIÓN ACADÉMICA EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE, EN MEDELLÍN.

Misión Académica Empresarial: aprendizaje experiencial con networking

Esta metodología combina formación teórica con experiencias prácticas en empresas líderes, creando un espacio único de aprendizaje y relacionamiento profesional. La estructura divide la jornada en dos componentes: mañana de formación teórica intensiva con metodologías basadas en retos, y tarde de visitas empresariales donde los participantes observan implementaciones prácticas.

La primera Misión Académica Empresarial se realizará en noviembre en Medellín y ha generado gran expectativa, en especial entre universidades que buscan experiencias complementarias para sus programas de posgrado. EL SENTIDO DE NUESTRO TRABAJO 3

4

Quick Learning: acompañamiento inmediato para nuevas normas

Nuestro Quick Learning representa la propuesta más ágil para el acompañamiento en el entendimiento de normas técnicas. Cuando las empresas adquieren una norma nueva, pueden acceder en simultánea a un video explicativo pregrabado donde un experto detalla los contenidos, beneficios y consideraciones de implementación.

Una transformación integral

Estos cuatro servicios representan nuestra evolución natural hacia metodologías educativas más flexibles y centradas en la experiencia del estudiante. Hemos transitado de un modelo de "fábrica educativa" hacia una visión de mercado que comprende las necesidades específicas de usuarios finales.

El objetivo final es proporcionar a personas y empresas herramientas útiles que generen impacto positivo desde el día siguiente a su implementación. La educación técnica se transforma así en un vehículo para la generación de riqueza, impacto social positivo y sostenibilidad ambiental, pilares fundamentales para el desarrollo competitivo del país.

UN DOCENTE QUE HA SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN

DE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA

LUIS JAVIER DUQUE, docente de la Unidad Técnica de Educación

“Desde mi rol he sido testigo de una evolución significativa en nuestra propuesta formativa. Pasamos de un modelo tradicional, basado en cursos modulares parametrizados, a una oferta más dinámica, flexible y centrada en el aprendizaje activo.

Hoy, la educación en ICONTEC se fortalece con herramientas como los bootcamps , las rutas de aprendizaje y las misiones académicas, que responden a las exigencias de un entorno en constante cambio. Estas metodologías no solo enriquecen la experiencia del estudiante, sino que potencian nuestra labor docente, permitiéndonos conectar el conocimiento técnico con la práctica real.

Desde mi experiencia, estoy seguro de que este cambio será profundamente positivo, ya que nos permitirá evolucionar de un rol tradicional, como el que hemos tenido hasta el momento, y dirigirnos hacia uno más activo, como facilitador de experiencias de aprendizaje significativas. La interacción con los participantes es ahora más colaborativa, orientada a la solución de problemas reales y alineada con los desafíos del sector productivo.

Este cambio refleja nuestro compromiso con la formación de profesionales competentes, capaces de liderar procesos de calidad y sostenibilidad en sus organizaciones. Como formadores, nos inspira ser parte de una institución que entiende la educación como un motor de transformación y confianza”.

“CURSAR CUALQUIER TIPO DE FORMACIÓN CON EDUCACIÓN DE ICONTEC ES UN SELLO DE CALIDAD”

CAROLINA MORENO, directora de Posgrados, convenio ICONTEC-Universidad Santo Tomás

“ICONTEC es un referente de la normalización en el país. En términos de formación, y también como usuaria en algún momento de la historia, puedo decir que de las instituciones que brindan procesos de formación puntuales en normalización, en sistemas de gestión y certificaciones en diferentes normas, sin lugar a dudas es la mejor. No solo por ser la casa de la normalización del país, sino también por las diferentes metodologías que ahora están utilizándose en el área de educación, buscando hacerlas mucho más disruptivas, mucho más orientadas a la actualidad, a las tendencias y a las necesidades de las empresas y de las personas que se quieren formar.

Desde la experiencia de mis estudiantes, gran parte de la decisión para ellos cursar nuestros posgrados es porque estamos en alianza con ICONTEC, y muchos de ellos han tenido muy grata experiencia en los procesos de formación que brinda. Además, he tenido la posibilidad de trabajar de manera directa con el equipo de educación buscando estar a la vanguardia de esas nuevas tendencias y de responder a las necesidades que tienen las empresas y las personas.

Por esto, puedo afirmar que es una institución 100 % recomendada, tanto desde mi punto de vista como directiva del convenio, como desde mi experiencia como usuaria de sus servicios en algún momento de mi formación. Sin lugar a dudas, cursar cualquier tipo de programa de formación con ICONTEC es un sello de calidad.

La nueva estructura del área de Educación

Decidido a ser un pilar estratégico de ICONTEC, este equipo, se renovó en su interior para fortalecer sus capacidades y amplificar las posibilidades de crecimiento que tenemos en este mercado.

Desde hace varios años, en ICONTEC acompañamos a los profesionales interesados en fortalecer sus competencias en calidad mediante una oferta educativa amplia, variada y pertinente que responde a sus necesidades y a las del mercado. Contamos con una diversidad de cursos y programas en distintas modalidades presenciales y virtuales que les permiten acceder a nuevos conocimientos de manera flexible, según su disponibilidad.

Hoy, cuando el mundo evoluciona de manera vertiginosa y los avances tecnológicos y productivos exigen tener respuestas más ágiles, precisas y oportunas, la formación de nuevas competencias y habilidades es un factor diferencial cada vez más apreciado por las empresas y por los mercados, y exige de parte de los generadores de conocimiento propuestas innovadoras que respondan a los desafíos del contexto actual.

Para estar a la altura de este reto, en ICONTEC pensamos desde hace algunos meses que era necesario revisar qué veníamos ofreciendo en Educación y cómo podíamos fortalecer esta área para atender las demandas de los profesionales y de las empresas que encuentran en la oferta que les ofrecemos la forma de destacarse en el ámbito de la calidad, de la mano de un organismo respetado y prestigioso como el nuestro.

Nuevas estrategias

Fruto de esa reflexión, y luego de un trabajo colaborativo liderado por Alberto Mora, gerente de Educación, y su grupo de trabajo, surgieron cuatro nuevas estrategias que marcarán el rumbo del área de Educación en los próximos años:

VER VIDEO

3

350

CURSOS ACTIVOS DISPONIBLES

EN ICONTEC

Cambio de visión: de fábrica al mercado internacional

Antes de este ejercicio de revisión estratégica, nuestro portafolio de Educación se diseñaba a partir del conocimiento técnico de nuestros normalizadores, docentes y a partir del relacionamiento con organizaciones. Esto estaba bien, pero era insuficiente para conectar con las necesidades reales del mercado.

La nueva estrategia involucró a las filiales, la Unidad Técnica de Educación, los docentes internos y externos, los equipos Comercial y Mercadeo, y con los aportes de cada uno creamos los modulares, un enfoque que agrupa los contenidos académicos por temas transversales o sectoriales, lo cual nos permite entender mejor las necesidades de los clientes y ofrecerles programas más pertinentes y enfocados en sus intereses.

Priorización por impacto en ventas y experiencia del cliente

El objetivo con esta estrategia es dar herramientas formativas que transformen a los profesionales y las empresas, pero que impacten en la sostenibilidad del negocio en ICONTEC. Con ello queremos que la oferta educativa tenga mayor alcance y llegue a la mayor cantidad de clientes, abriendo nuevos mercados tanto en Colombia como en el exterior, de la mano de una mejor experiencia, con contenidos más atractivos que eduquen y entretengan, apoyándonos en nuevas tecnologías y metodologías formativas.

Escalabilidad mediante la formación virtual

Esta estrategia responde al interés que tiene el mercado por acceder a programas formativos más cortos, más prácticos y mediante plataformas virtuales que sean flexibles en la intensidad horaria y el acceso en el momento en que las personas puedan o lo deseen hacer. Nuestra oferta educativa cada vez es más amplia en este aspecto y conecta con el interés que tenemos por llegar a nuevos mercados.

4

Diseño de nuevos contenidos y metodologías educativas

Nuestro objetivo es que las personas vivan experiencias formativas potentes que transformen su vida y fortalezcan sus posibilidades en el mercado laboral, y que las empresas fortalezcan las competencias de sus colaboradores. Para ello creamos nuevos contenidos y metodologías de aprendizaje y de acceso al conocimiento, como Quick Learning, Microaprendizaje, las Misiones Académicas Empresariales, entre otras, que nos conectan con las necesidades y expectativas del mercado.

“Queremos fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y los profesionales, y brindarles a las personas experiencias más potentes, con herramientas y conocimientos que les sirvan en su día a día, en su trabajo, y que transformen sus vidas”, concluyó Alberto Mora.

CAMBIÓ LA ESTRUCTURA DEL ÁREA

Además del cambio en el rumbo estratégico, el área de Educación experimentó una modificación en su estructura, con la creación de algunos cargos como los de Gestor de Mercado y Ventas de la Línea Abierta, que si bien trabajan de la mano del área Comercial, hacen parte de la Unidad Técnica de Educación. Del mismo modo, se reforzó la atención al cliente y el diseño de estrategias de marketing, lo cual ayuda a incorporar en el diseño del portafolio las solicitudes del mercado respecto a sus intereses de formación. Por otra parte, al equipo llegaron nuevos compañeros para fortalecer al equipo de cursos virtuales, para darles un impulso a metodologías de e-learning y gamificación, que hacen parte de las tendencias actuales en formación no formal.

ICONTEC

Haz de Copilot tu mejor asistente

Esta herramienta de inteligencia artificial de Microsoft es un gran complemento para nuestras labores diarias. Sácale provecho y ponla de tu lado.

La

inteligencia artificial generativa ha revolucionado al mundo por la cantidad de alternativas que nos brinda para optimizar el desempeño laboral. La posibilidad de recibir ideas inspiradoras para nuestros textos, buscar información, planear actividades y muchas otras acciones nos ayudan a ser más eficientes y productivos, y potenciar otras habilidades más estratégicas.

Aprovechando las ventajas que nos brinda la plataforma de Microsoft, hemos puesto al servicio de todos nuestros colaboradores la herramienta Copilot, una inteligencia artificial generativa que impulsa la innovación y la productividad en nuestra organización, dándonos la tranquilidad de que nuestra información estará protegida en todo momento gracias a los mecanismos de defensa que nos ofrece el proveedor.

¿Qué es Copilot y cuáles son sus beneficios?

Copilot es una herramienta de productividad segura basada en inteligencia artificial desarrollada por Microsoft. Se encuentra en nuestro espacio de la nube y será el mejor asistente digital para apoyar a todos los colaboradores en sus tareas diarias.

Los beneficios del uso de esta herramienta son los siguientes:

1 Apoya la transformación digital de nuestros procesos

Permite modernizar y automatizar tareas cotidianas, integrando la tecnología en nuestras actividades de forma sencilla, práctica y segura.

2 Mejora la eficiencia y agiliza tareas diarias

Gracias a sus capacidades de generación de texto, análisis de datos, redacción de correos, entre otros, reduce el tiempo que dedicamos a tareas operativas.

3 Fortalece la innovación y el trabajo colaborativo

No solo impulsa la creatividad individual, sino que también favorece el trabajo en equipo al facilitar estructurar ideas de manera más clara y promover una comunicación más efectiva entre colaboradores.

Funciones de Copilot

Asistencia de tareas diarias

Búsqueda inteligente de información

Generación y comprensión de imágenes

Apoyo en el aprendizaje

Recibir recomendaciones

Conversación en lenguaje natural

Integración con las herramientas de Microsoft

Además del acompañamiento que nos brinda en las tareas diarias, una gran ventaja de esta herramienta es que se integra con todos los programas que podemos usar en Microsoft, como Word, Excel, PowerPoint o Teams. De este modo nos puede apoyar en estos aspectos:

Word: Copilot puede proporcionar indicaciones para ayudar a empezar a escribir rápidamente, a editar documentos existentes y a recortar y resumir textos más largos.

Excel: ayuda a analizar datos, escribir fórmulas y organizar datos no estructurados en un formato más digerible.

PowerPoint: ayuda a crear presentaciones, editar notas y reorganizar diapositivas.

Teams: puede resumir las reuniones, proporcionar transcripciones y compartir las conclusiones de los debates.

ACTUALIDAD

ICONTEC

ICONTEC, una marca empleadora que atrae el mejor talento

Ahora contamos con una página web en la que las personas interesadas en trabajar con ICONTEC pueden conocer nuestra cultura, los beneficios y la experiencia laboral que vivirán en nuestro organismo.

Elmercado laboral actual cada vez es más competitivo y por ello es importante que las empresas de todo tipo, sin importar su sector o tamaño, se diferencien del resto no solo por los productos o servicios que entregan al mercado, sino también por su capacidad para atraer y retener el mejor talento que les permita cumplir con sus objetivos corporativos.

En ese sentido, la marca empleadora se ha convertido en un factor clave para lograr este objetivo. Esta se refiere a la imagen y reputación que la empresa proyecta al mercado laboral, lo cual incluye su cultura, sus valores, sus beneficios y las oportunidades de crecimiento que les ofrece a sus colaboradores.

Una marca empleadora fuerte puede ayudar a atraer talento de alta calidad, reducir la rotación de personal y mejorar la productividad. Pensando en esto, las direcciones de Desarrollo Humano y Cultura y Relaciones Corporativas nos unimos para fortalecer la imagen de ICONTEC en el mercado laboral, y establecer conexiones de valor con las personas que estén interesadas en compartir con nosotros su conocimiento y experiencia, para ayudarnos a ser cada día mejores.

+450

CON ESTE SITIO QUEREMOS MOSTRAR NUESTRA CULTURA AL MERCADO LABORAL Y QUE LAS DEMÁS PERSONAS CONOZCAN LO CHÉVERE QUE ES TRABAJAR EN ICONTEC.

TESTIMONIOS DE COLABORADORES FELICES DE TRABAJAR EN ICONTEC

EMPLEADOS DIRECTOS

TENEMOS EN LA ACTUALIDAD

¿Qué hicimos?

En nuestro sitio web www.icontec.org, en la sección “Trabaja con nosotros", creamos un micrositio donde publicamos contenido dirigido a la atracción de nuevo talento. Allí compartimos con el mercado laboral nuestra cultura, beneficios y la experiencia de los colaboradores al trabajar en la organización. Así mismo, de ahora en adelante publicaremos allí nuestras ofertas laborales en la página, con la posibilidad de que los interesados en optar a estas lo hagan directamente mediante un botón para compartir su perfil. En pocos pasos los candidatos dejarán sus datos y subirán su hoja de vida para que los responsables del proceso de selección se contacten con ellos cuando lo requieran.

Escanea este código e ingresa al sitio web donde conectamos con los futuros talentos de ICONTEC

“Nueve años creciendo, aprendiendo y yendo por más. En ICONTEC he asumido nuevos retos, evolucionando en diferentes roles y sigo con la misma motivación de siempre: seguir avanzando”.

JULIÁN NAVARRETE

“De practicante a profesional, diez años creciendo en ICONTEC. Aquí encuentro aprendizaje, retos y un equipo que impulsa la innovación y el desarrollo. ¡Orgullosa de este camino!”.

DANIELA MONTAÑO

“Trabajar en ICONTEC es crecer. Aquí encuentras desarrollo continuo, trabajo en equipo y un propósito que impacta a la sociedad y al sector empresarial. Cada desafío ha sido una oportunidad para evolucionar dentro de la organización”.

VER VIDEO

Convención de Ventas

una aventura como recompensa a los logros

Cerca de 80 colaboradores asistieron al encuentro que tuvimos en mayo en La Guajira.

La elección de Palomino no fue casual. Este paraíso natural ofreció el escenario perfecto para una experiencia que combinó el crecimiento profesional con la aventura y el redescubrimiento de nuestras raíces naturales. La ACTUALIDAD ICONTEC

brisa del mar Caribe y la imponente Sierra Nevada de Santa Marta como telón de fondo fueron los escenarios perfectos para una experiencia transformadora y una recompensa a un equipo ganador. Del miércoles 14 al viernes 16 de mayo, Palomino, en el departamento de La Guajira, fue el epicentro de la Convención de Ventas ICONTEC 2025, donde 81 de nuestros colaboradores del equipo comercial vivieron tres días inolvidables bajo el lema ERA: Estrategia, Resultados y Acción.

LA CONVENCIÓN DE VENTAS 2025 DEMOSTRÓ QUE CUANDO COMBINAMOS PROPÓSITO

EMPRESARIAL CON EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, LOS RESULTADOS TRASCIENDEN LAS EXPECTATIVAS.

Tres días, múltiples experiencias

La jornada inaugural comenzó con la llegada de los participantes desde diferentes ciudades del país. Tras el almuerzo de bienvenida, la tarde se dedicó a las conferencias de apertura, lideradas por Roberto Enrique Montoya Villa, nuestro director ejecutivo, seguidas de la presentación magistral de Leonardo Fuquen, director comercial, quien preparó el terreno para lo que sería el día más aventurero del encuentro.

La jornada del jueves transformó por completo la dinámica tradicional de nuestras convenciones. La excursión al Parque Tayrona llevó a nuestro equipo a explorar uno de los paisajes más espectaculares de Colombia, donde pudieron presenciar el mágico encuentro entre un río y el mar, explorar las milenarias terrazas indígenas y conocer de cerca la sabiduría ancestral de la comunidad kogui.

La aventura culminó con una experiencia de tubing , descendiendo por el río hasta su desembocadura en el mar. Esta actividad no solo ofreció adrenalina y diversión, sino que permitió a nuestros colaboradores sumergirse literalmente en la riqueza natural de la región, observando de cerca la flora y fauna que caracterizan este ecosistema único.

La metodología de los cinco elementos

Una de las innovaciones más destacadas de esta convención fue la implementación de la dinámica de los cinco elementos. Los participantes se organizaron en cinco grupos, cada uno en representación de un elemento fundamental: tierra, aire, fuego, éter y agua. Durante toda la jornada del jueves, cada grupo enfrentó retos específicos que fortalecieron el trabajo en equipo y la integración entre colaboradores de diferentes áreas y ciudades.

Esta metodología no solo generó un ambiente de sana competencia, sino que también propició espacios de reflexión sobre cómo cada elemento se relaciona con nuestras funciones profesionales y personales, creando metáforas poderosas para el crecimiento individual y colectivo.

La mañana del viernes marcó el cierre oficial de la convención, con espacios de reflexión y definición de compromisos futuros, antes del retorno a las respectivas ciudades de origen.

La Convención de Ventas 2025 demostró que cuando combinamos propósito empresarial con experiencias significativas, los resultados trascienden las expectativas. Los 81 participantes no solo regresaron con nuevas perspectivas sobre estrategia, resultados y acción, sino también con una conexión renovada entre ellos, con la organización y con el entorno natural que nos rodea.

PERFILES Y PERSONAJES

Ana Isabel

Es experiencia y conocimiento del más alto nivel

Está con nosotros desde octubre de 2023 como líder del servicio de Educación en la Unidad Técnica que lleva el mismo nombre.

recorrido académico de Ana Isabel Gutiérrez es tan rico y extenso que necesitaríamos unas páginas adicionales para exponerlo completo. Ella misma se describe como una estudiante apasionada que todo el tiempo está buscando la forma de nutrir su conocimiento, y ese interés la ha llevado a distintos lugares del mundo.

Desde hace dos años hace parte de nuestro equipo de la Unidad Técnica de Educación y hoy es una ficha destacada en la evolución que venimos experimentando en esta área durante este año, desde su función como líder del servicio de Educación.

“ Siento que uno con la educación puede salir y crecer personal y profesionalmente, y se le abren muchas puertas, pero no se trata solo de recibir, sino que uno debe aportar. El estudiante debe estar en el centro y el docente debe ser un orientador que potencie sus habilidades ” . ANA ISABEL

GUTIÉRREZ, LÍDER DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN, UNIDAD TÉCNICA DE EDUCACIÓN

Orgullosa de su origen y de su recorrido Ana Isabel nació en Ibagué y se graduó como ingeniera industrial en la universidad que lleva el nombre de su ciudad. Ese fue el primero de muchos pasos que ha dado en su formación profesional.

Se inscribió a la especialización en Automatización en la misma institución, y gracias a un convenio con las universidades de Gante y Lovaina, en Bélgica, cursó el segundo año de ese programa en ese país. Allí estuvo durante un año, disfrutando de una experiencia académica y cultural que transformó su vida para siempre.

A su regreso al país se vinculó de nuevo laboralmente con la Universidad de Ibagué, en donde tuvo su primer empleo, pero después volvió a Bélgica, donde hizo una maestría. Y como si su vida estuviera destinada a vivir en un ciclo constante, retornó a Ibagué, a la misma universidad, y tiempo después se ganó una beca para hacer un doctorado. ¿En dónde? Sí, en Bélgica.

El ciclo de idas y regresos terminaría al finalizar el doctorado, pues quedó embarazada y junto a su esposo decidió que quería tener a su hijo en Colombia. Sin embargo, no fue el fin de sus estudios, pues después se postuló a otra beca con la cual pudo hacer otra especialización, esta vez en Administración de Operaciones y Tecnología, y luego de esto hizo varios cursos y diplomados que nutrieron sus conocimientos y habilidades.

A ICONTEC llegó gracias a su experiencia previa en la Universidad Santo Tomás, donde fue decana de la Facultad de Ingeniería, y también al haber sido coordinadora del convenio entre nuestro organismo y dicha institución, mediante el cual desarrollamos programas de formación en educación superior en temas de calidad.

Parte de la transformación

Ana Isabel se ha basado en su propia experiencia para entender qué es lo que quieren los estudiantes hoy y qué les debemos ofrecer desde el área de Educación para que su experiencia formativa sea más envolvente.

“Hoy los mismos estudiantes piden cosas diferentes. La educación es un reto y más ahora que todo cambia y evoluciona tan rápido. Cuando hice mi carrera como ingeniera industrial yo no quería hacer una tesis que se quedara guardada en una biblioteca, sino un trabajo práctico que la gente pudiera consultar”, señala.

Dentro de su labor, Ana Isabel se ha enfocado en descubrir cuáles son las tendencias que hay en el mercado y cómo desde ICONTEC podemos dar respuesta a esas necesidades que nos manifiestan los estudiantes. Su deseo, como el de todos, es que cuando alguien tome un curso en nuestro organismo, diga “qué bueno, lo recomiendo”, y que las temáticas conecten con sus intereses.

PERFILES Y PERSONAJES

Andrey

cinturón negro en educación virtual

Este ingeniero multimedia llegó este año a nuestra organización para fortalecer las nuevas metodologías de aprendizaje que brindamos a nuestros públicos externos.

deportista activo, cinturón negro en karate y quien todos los días se desplaza a la oficina en bicicleta, además de combinar su rutina laboral con el gimnasio, nos acompaña desde marzo en ICONTEC como profesional júnior en educación virtual.

Andrey Gamboa, de treinta años y graduado como ingeniero multimedia de la Universidad Militar Nueva Granada, llegó a nuestra organización con un amplio recorrido en el diseño de cursos virtuales de formación y capacitación en el sector salud. Hoy es un elemento clave para el desarrollo de las nuevas estrategias de educación que impulsamos en ICONTEC, y su labor es fundamental para diseñar experiencias más atractivas que conecten con los intereses de las personas.

“ Mi trabajo es importante porque estoy a cargo de innovar mediante el desarrollo e implementación de nuevos métodos de enseñanza, utilizando nuevas herramientas o mejorando las existentes ” .
ANDREY GAMBOA, PROFESIONAL JÚNIOR DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Supo de ICONTEC muy temprano en el colegio, cuando le pidieron que presentara algunos trabajos escolares bajo las normas que publicamos en nuestro organismo. Luego volvió a saber de ICONTEC como cualquier peatón que pasaba por la antigua sede de la Universidad Nacional y visualizaba el logo grande en la fachada, pero internamente poco conocía de su funcionamiento.

En su interés por crecer como profesional, quiso explorar nuevas opciones laborales y encontró en ICONTEC una que conectó con sus intereses.

Conexión con el equipo

De su arribo a ICONTEC hubo dos cosas que lo sorprendieron. En primer lugar, la nueva sede del Edificio Elemento, unas instalaciones que en su concepto son acogedoras y modernas, que invitan a los colaboradores a dar lo mejor de sí cada día. Y lo segundo, el gran trabajo en equipo que se evidencia en la cohesión con la que se trabaja en cada una de sus áreas.

En sus palabras, Andrey valora la posibilidad de contar con el respaldo de sus líderes

y el acompañamiento de los colaboradores, quienes desde el primer día le han manifestado su confianza para que su adaptación fuese lo más rápida posible. Como lo señalamos, Andrey llegó en un momento clave de reestructuración del área de Educación, y su aporte será vital para consolidar los nuevos procesos que se proponen. En ese sentido, dice que su reto es lograr la “implementación de nuevos recursos mediante el uso de herramientas como la inteligencia artificial para que el desarrollo de nuevos cursos sea más eficiente”. Esto es importante, dado que en el área educativa hay un interés cada vez más creciente por acceder a cursos virtuales. Incluso, muchos de los programas que antes eran presenciales ya han migrado a estas plataformas, permitiendo que muchos usuarios, entre ellos extranjeros, adquieran conocimientos avanzados en temas de calidad.

Andrey dice sentirse a gusto por el equipo que llegó a integrar. Considera que el área de Educación ha sumado nuevos integrantes que la han fortalecido y donde cada uno es ficha clave para lograr el objetivo de posicionarnos como un actor relevante en este mercado, el cual cada vez es más competitivo. Y en ese escenario, él cree que encaja gracias a tres palabras con las cuales se define: respeto, cumplimiento y disciplina.

DESDE MARKETING

1 Destacada participación de ICONTEC en eventos de trascendencia nacional y global

Balance

del IX Foro Nacional de Acreditación

en Salud

Entre el 5 y el 6 de mayo de este año fuimos los anfitriones del IX Foro Nacional de Acreditación en Salud. El evento tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Bogotá, y contó con la asistencia de más de 570 personas, más la presencia de 36 conferencistas que compartieron sus conocimientos y experiencias con la audiencia.

El foro abordó, entre otros temas, la problemática nacional y mundial del talento humano en salud, las implicaciones de las nuevas tecnologías para los trabajadores de la salud, en particular la inteligencia artificial, las propuestas del Gobierno nacional y, en especial, las propuestas y respuestas de los gremios, las universidades y demás partes interesadas.

Fuimos los anfitriones del Foro Nacional de Acreditación en Salud, que contó con más de 570 asistentes, y además asistimos como aliados estratégicos a eventos sobre sostenibilidad y cambio climático.

Las instituciones acreditadas en salud fueron las protagonistas al mostrar los principales avances, la forma de abordar los retos y algunos resultados. Además, el foro fue la oportunidad para compartir vivencias y experiencias sobre el abordaje de posibles soluciones a los problemas descritos.

Esperamos que el esfuerzo de la organización y la voluntad de compartir en todos los conferencistas y expositores haya sido de utilidad para los participantes y permita desarrollar nuevas ideas en favor de los trabajadores de la salud, los pacientes y sus familias, y la comunidad en general.

2

Aliados estratégicos hacia un hidrógeno sostenible

Entre el 1 y el 2 de abril participamos en el 4° Congreso Internacional de Hidrógeno, organizado por la Asociación Hidrógeno Colombia y World Energy Council Colombia. En este escenario reafirmamos nuestro rol en la articulación técnica, la normalización y la generación de confianza para impulsar esta energía del futuro, y nuestro interés por ser aliados estratégicos de todas las organizaciones interesadas en la construcción de un ecosistema basado en estándares que promueven la seguridad y la eficiencia del hidrógeno en Colombia y la región.

En el Congreso presentamos nuestros programas de formación como apoyo a la producción del hidrógeno, los servicios de apoyo para la sostenibilidad y la economía creciente de esta actividad, así como para su camino hacia la transformación digital.

Estuvimos en Colombia Carbono Forum, el evento de carbono más importante del país

La Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre, fue el escenario del Colombia Carbono Fórum, celebrado los días 23 y 24 de abril. Este evento, considerado el más relevante del país en materia de carbono, contó con la participación protagónica de ICONTEC como actor clave en el sector.

En este espacio tuvimos la oportunidad no solo de ser aliados estratégicos de su organización, como quiera que somos validadores y verificadores en esta materia, sino de compartir con los asistentes la forma mediante la cual acompañamos a las organizaciones en su transición hacia la reducción y la compensación de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La participación en este evento fue clave porque el objetivo primordial era ratificar que Colombia es un país con un enorme potencial para la creación de mercados de carbono para un futuro con bajas emisiones, e ICONTEC, mediante sus programas y servicios, lo hace posible. 3

NUESTROS SERVICIOS

Con nuevos servicios de Inspección verificamos ambientes escolares libres de acoso y espacios de cuidado animal seguros

Te presentamos dos de los nuevos servicios que ofrece nuestra organización sobre temas de interés actual en la sociedad.

Evaluación

de

establecimientos para el cuidado de animales de compañía (caninos y felinos).

Este

servicio identifica el nivel de aplicación de buenas prácticas aplicables a los establecimientos dedicados al cuidado, recreación y estética de animales de compañía (caninos y felinos).

Para la valoración se tienen en cuenta diferentes componentes en cuanto a infraestructura, servicios, personal (empleados) y documentación con los que deben contar estas para prestar un servicio de calidad a sus visitantes (mascotas) y la confianza suficiente a los propietarios de quienes reciben directamente el servicio.

A partir de esta valoración, las organizaciones pueden identificar riesgos y oportunidades de mejora, cuya gestión les permitirá fortalecer sus establecimientos y la prestación de sus servicios impactando de manera directa la generación de valor de su organización.

De igual forma, el protocolo establece los criterios y la apropiación de principios para la evaluación y la posterior certificación de los establecimientos que cumplan y tengan en cuenta las necesidades de cada uno de sus servicios, obteniendo un reconocimiento que obedece a tres categorías de aplicación relacionadas con el porcentaje total obtenido de acuerdo con su cumplimiento.

Las categorías definidas para las certificaciones son las siguientes:

Huella bronce: corresponde a un grado de cumplimiento de las buenas prácticas pertinentes entre el 30 % y el 49 %.

Huella plata: grado de cumplimiento entre el 50 % y el 69 %.

Huella oro: grado de cumplimiento entre el 70 % y el 80 %.

Huella diamante: grado de cumplimiento de buenas prácticas igual o superior al 90 %.

Evaluación de ambientes

escolares seguros libres de acoso escolar - antibullying

Este

servicio permite valorar el nivel de madurez que tienen las organizaciones educativas respecto a la aplicación de medidas que promuevan ambientes escolares seguros libres de acoso escolar, desde las siguientes perspectivas:

Comprensión de la organización y de su contexto

Comprensión de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa y demás partes interesadas

Liderazgo

Planificación

Apoyo

Operación

Evaluación del desempeño

Mejora

A partir de esta valoración, las organizaciones pueden identificar riesgos y oportunidades de mejora, cuya gestión les permitirá fortalecer la promoción, la prevención, la mitigación, el abordaje (acompañamiento y apoyo al estudiante, padres y/o acudientes luego de cerrar las acciones implementadas para abordar el acoso escolar), el seguimiento y el control del acoso escolar, generando valor a las instituciones educativas.

Por otra parte, el protocolo está asociado al reconocimiento de "ambientes escolares seguros libres de acoso escolar" el cual reconoce tres categorías de aplicación relacionadas con el porcentaje total implementado.

Este enfoque pretende apoyar una ruta de evolución y madurez en la promoción, prevención, mitigación, abordaje (acompañamiento y apoyo al estudiante, padres y/o acudientes luego de cerrar las acciones implementadas para abordar el acoso escolar), seguimiento y control de las estrategias para la mitigación del acoso en las instituciones educativas. Las categorías definidas para el reconocimiento son las siguientes:

Nivel 1. Avanzado: corresponde a un grado de cumplimiento de entre el 90 % y el 100 %.

Nivel 2. Intermedio: grado de cumplimiento de entre el 60 % y el 89 %.

Nivel 3. En construcción: grado de cumplimiento de entre el 10 % y el 59 %. Este nivel se considera en estado inicial de aplicación y no genera un reconocimiento.

Esta es la ruta del

Vive + 2025 Feliz Fest

Por: Jeniffer Marín Chaparro

Profesional Seguridad y Salud en el Trabajo ICONTEC para el segundo semestre

A

veces ni nos damos cuenta, pero en muchas ocasiones el trabajo y el ritmo acelerado con el que vivimos el día a día no nos permiten dedicarles tiempo a cosas quizás más importantes, como nuestra salud y equilibrio personal. Por eso en ICONTEC creamos la iniciativa Vive + Feliz Fest, con la cual queremos que todos recordemos algo esencial: cuidar de nosotros mismos no es un lujo, es una necesidad.

Este evento lo creamos para promover la salud y el bienestar integral de nuestros colaboradores, y no son solo jornadas aisladas de actividades, sino un viaje con propósito, dividido en cuatro rutas a lo largo del año, cada una conectada con una dimensión de nuestro ser: corazón, mente, cuerpo y alma. Así lo estamos haciendo:

Tras darle inicio a esta ruta en mayo, en la segunda parte del año tenemos muchas actividades pensadas para mejorar tu salud y bienestar. ¡Lo hacemos para ti!

1 Cuidamos el corazón

Iniciamos en mayo con esta ruta que nos invita a generar en nuestros colaboradores el autocuidado como principio de responsabilidad personal sobre la salud y el bienestar.

Nuestro objetivo es fomentar una cultura de prevención donde comprendamos y apliquemos el autocuidado como parte de la rutina diaria, tanto en el entorno laboral como personal.

VIVE + FELIZ FEST NO ES SOLO UNA PROPUESTA DE SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR ORGANIZACIONAL, SINO UNA INVITACIÓN A CUIDARNOS DE MANERA

INTEGRAL Y A ENTENDER QUE SER FELICES EN EL TRABAJO Y EN LA VIDA ES POSIBLE CUANDO HAY COHERENCIA ENTRE LO QUE SENTIMOS, PENSAMOS, HACEMOS Y SOÑAMOS. PORQUE VIVIR MÁS FELIZ NO ES UNA META, ES UNA RUTA. Y EN ESTA, TODOS ESTAMOS INVITADOS.

2 Cuidamos la mente

En junio, el viaje continuó hacia nuestra mente. ¿Qué pensamientos nos acompañan a diario? ¿Cómo gestionamos la presión y los cambios constantes? Esta segunda ruta estuvo enfocada en la salud mental, la resiliencia y el desarrollo personal. A través de charlas, talleres y espacios de reflexión fomentamos el autocuidado, la gestión del tiempo y técnicas para mantener una mente enfocada y serena.

Con ello, queremos sensibilizar y ofrecer oportunidades para reconocer, prevenir y actuar precozmente sobre las condiciones de salud mental que puedan afectarnos.

3 Cuidamos el cuerpo

Durante el segundo semestre del año, y después de haber nutrido el corazón y la mente, agosto fue el momento de mover el cuerpo. En esta ruta celebramos la vitalidad física, promoviendo hábitos saludables, actividad física y una alimentación consciente.

Honramos el cuerpo tal como es y lo reconocimos como nuestro aliado diario. Desde pausas activas hasta retos saludables, en ese mes recordamos que cuidar del cuerpo también es una forma de amarnos.

4 Un espacio para el alma

El cierre del año no podrá ser más especial. Octubre será el espacio para el alma: esa parte intangible que nos da propósito, valores y sentido. En esta última ruta el foco estará en las emociones, en la empatía, en cultivar relaciones auténticas y saludables tanto en el trabajo como en la vida personal.

Hablaremos de inteligencia emocional, comunicación asertiva y manejo del estrés relacional. Recordaremos que la calidez humana y la conexión sincera son motores poderosos en la organización.

VER VIDEO

¿Que

balance nos llevamos con la evaluación de desempeño?

Tras el cierre del proceso, te compartimos los resultados de este ejercicio de evaluación de desempeño.

racias al compromiso y la participación de todos los colaboradores, culminamos el proceso de evaluación de desempeño correspondiente al 2024.

Este año el ejercicio se hizo con mucha más agilidad que en los anteriores y, gracias a ello, logramos tener los resultados a tiempo para poder pagar la prima de productividad, lo cual nos llena de satisfacción.

¿Cómo nos fue?

En el desempeño de los objetivos, el indicador fue del 96,9 %, un resultado sobresaliente que demuestra la excelencia en la labor que realizó cada uno de los colaboradores de la organización.

En cuanto a competencias, evidenciamos que las valoraciones cada vez son más conscientes por parte de los colaboradores, dejando ver sus fortalezas, pero también sus oportunidades de mejora. Este diagnóstico nos permitió identificar las áreas en las cuales hemos venido trabajando a través

LA BRÚJULA ESTÁ

ABIERTA PARA REALIZAR TODOS LOS SEGUIMIENTOS QUE SE REQUIERAN DURANTE EL AÑO, CON EL PROPÓSITO DE REVISAR EL LOGRO Y DIAGNOSTICAR LOS OBSTÁCULOS QUE SE DEBAN SUPERAR EN EL PROCESO.

del plan de desarrollo con el fin de facilitarles las herramientas necesarias para optimizar sus labores, evidenciando avances en muchos casos.

La invitación sigue abierta para todos los colaboradores interesados en que la construcción de su plan de desarrollo se alinee cada vez más con sus necesidades individuales, y con ello mejoren las competencias identificadas para continuar con su crecimiento profesional y personal dentro de ICONTEC.

Así mismo, como parte de este ejercicio adelantamos la planeación para 2025, con la presentación de los nuevos objetivos por parte de cada colaborador. Esto es clave porque les permite tener autonomía sobre su nivel de compromiso, y motivarlos a cumplir con sus metas en el año que viene.

¡Madres, padres y docentes: celebramos su vida, su ejemplo y su legado!

Estas son algunas de las imágenes de las celebraciones de los días de la madre, del padre y de los docentes en nuestras instalaciones.

BENEFICIOS

EFR

¡Somos uno de los diez mejores lugares para trabajar en Colombia en modalidad híbrida!

Por segunda vez en 2025, Great Place to Work nos entrega un reconocimiento, esta vez en la categoría para empresas con más de 400 colaboradores.

modelo de trabajo bajo la modalidad híbrida, que tan buenos resultados nos ha dado en términos de productividad y flexibilidad laboral desde que lo implementamos a partir de 2020, luego de la pandemia, nos hizo merecedores de un reconocimiento por parte de Great Place to Work.

Esta vez, la prestigiosa consultora global que ayuda a las organizaciones a ser grandes lugares para trabajar nos calificó como uno de los diez mejores lugares para trabajar en Colombia en modalidad híbrida en la categoría de empresas con más de 400 colaboradores. Un logro que fue posible gracias a la calificación otorgada por nuestros propios colaboradores, lo cual hace aún más loable esta certificación.

Este es un modelo que hemos decidido mantener desde su implementación, ya que es bien recibido por los colaboradores, dado que ofrece mayor flexibilidad y equilibrio entre vida laboral y personal. Entendiendo los cambios del mercado laboral, su sostenimiento se ha logrado con un trabajo conjunto, al compromiso y la disciplina que se refleja en los resultados corporativos.

Recordemos que en el organismo contamos con los siguientes beneficios para la flexibilidad laboral:

Flexitrabajo

Alternancia: los colaboradores asisten 40 % de tiempo laboral a la oficina y el 60 % restante en casa, coordinado previamente con el jefe o director.

Teletrabajo: aplica el 100 % del tiempo desde casa, solo asisten a la oficina a reuniones o por solicitud del jefe.

Presencial: colaboradores que deban hacer presencia permanente en las instalaciones de la organización.

Teletrabajo móvil: los colaboradores cuya labor es atender clientes o deben estar fuera de la oficina, no tienen lugar definido de trabajo.

Home office

Los colaboradores en modalidad presencial pueden solicitar 16 horas al mes de trabajo en casa.

Nómada

En esta modalidad, los colaboradores pueden solicitar trabajar desde un lugar diferente a su residencia dentro de Colombia.

En enero de este año, Great Place to Work nos otorgó la certificación como una empresa cuyo ambiente laboral se encuentra en el nivel “Muy sobresaliente”, uno de los más altos en este rango. Esta estará vigente hasta enero de 2026 y certifica que ICONTEC es una organización con niveles de excelencia como empleadora y un referente en el mundo laboral.

SEGUNDO RECONOCIMIENTO DE GPTW EN 2025
VER VIDEO

“El

Fondo es una fuente de inspiración”

“Representa mucho más que una simple entidad financiera”

Jessica Hurtado. Asistente Gestión

Financiera y Administrativa ICONTEC

Regional Suroccidente

“El

Fondo de Empleados es una fuente constante de inspiración para mí, ya que representa mucho más que una simple entidad financiera. Su labor y compromiso van más allá de lo económico, brindando seguridad, oportunidades y bienestar a quienes formamos parte de él.

Uno de los aspectos que más me inspira es la tranquilidad financiera que proporciona. Saber que cuento con un respaldo en momentos de necesidad me da estabilidad y paz mental. Este apoyo me permite enfocarme en mis metas sin la preocupación constante por imprevistos económicos. Además, el Fondo fomenta el hábito del ahorro, lo que me motiva a pensar en el futuro y a planificar mis finanzas de manera responsable. Gracias a este respaldo puedo proyectar mis sueños y aspiraciones con la certeza de que tengo una base sólida para lograrlos.

Nuestros asociados nos siguen contando cómo la entidad ha transformado sus vidas y las de sus familiares.

Otro factor que me inspira es su disposición para ayudar a sus miembros. Siempre está disponible para ofrecer alternativas y soluciones que favorezcan nuestro bienestar y estabilidad. Saber que existe una organización comprometida con nuestro crecimiento personal y profesional refuerza mi sentido de pertenencia y confianza en la comunidad que formamos. Por último, me inspira la gran variedad de beneficios y oportunidades que nos brinda. Ya sea a través de créditos accesibles, programas de ahorro, asesoramiento financiero o incentivos para nuestro desarrollo, el Fondo se convierte en un aliado fundamental para nuestro progreso y bienestar”.

“Me motiva a alcanzar mis sueños”
Karol

Jovana Présiga Henao. Asistente Gestión Financiera ICONTEC Regional Antioquia y Eje Cafetero

“C

uando inicié mi vida laboral soñaba con muchas cosas: viajes, carro, casa. En su momento las veía inalcanzables, pero tuve la fortuna de llegar a una empresa que no solo se preocupaba por los resultados financieros, sino por mi bienestar y el de mi familia. Eso es lo que siento contigo, querido Fondo, eres quien me motiva a alcanzar mis sueños, generando en mí hábitos de ahorro y facilitándome la consecución de mis objetivos y proyectos a través de los créditos, como son viajar, adquirir bienes o seguir fortaleciendo mis conocimientos a través de los estudios.

Aparte, no solo me brindas beneficios a mí sino también a mi familia, generando ambientes de bienestar y diversión. Por eso considero que con todos los beneficios y ventajas que me ofreces es imposible no ser más feliz”.

ICONTEC EN FAMILIA

¡Tu peludo también es parte de la familia ICONTEC!

Nala

Ingrid Andrea Lozano. Ejecutiva de Cuenta sector Salud, Farma y DMICONTEC

“Nala significa regalo en ‘suajili’ que es una lengua de África Oriental más común en Tanzania, Kenia y Uganda. Ella es una gatica rescatada que llegó a mi vida cinco meses después del fallecimiento de mi mami y va a cumplir conmigo cinco años. Es una muestra total de sanación y amor incondicional, siempre sabe cuando estoy enferma o triste y me acompaña. Es muy curiosa y juguetona, le encantan las bolsas y las cajas, y es muy habladora”.

Nuestros compañeros nos compartieron fotos con sus mascotas para demostrar cuánto las queremos. ¡Ellas también son parte de nuestro equipo!

Isis Peque y

Isabel Cristina Gutiérrez Hurtado. Asistente Dirección Ejecutiva

La Peque formaba parte de una camada de tres gatos nacida en ICONTEC (calle 53). Su hermano se fue y su hermana falleció por causas desconocidas. Hace un año y medio, tuvimos que aplicarle la eutanasia a su madre debido a su delicado estado de salud, lo cual fue muy triste para nosotros.

En su momento, bromeamos con la idea de nombrarlos como las normas técnicas (NTC 18000, NTC 45001, NTC 9001), pero no prosperó.

Hoy, solo queda la Peque, un hermoso recuerdo de nuestro tiempo allí. Seguimos cuidando de ella a la distancia, enviándole alimento, mientras los vigilantes de la Universidad Nacional la protegen y la quieren.

También tengo a Isis, mi otra gata, que es mi muñeca y compañera. Para ella solo tengo amor y ternura.

Agradecemos a todos los lectores que nos enviaron fotos de sus mascotas. Recibimos muchas imágenes hermosas que nos entusiasma compartir. Publicaremos estas fotos en nuestras próximas ediciones. ¡Gracias por compartir a sus compañeros peludos!

María Elena Carrillo Mendoza. Asistente de Gerencia

“En casa siempre tuvimos la ilusión de tener una mascota y un día decidimos adoptar. Llegó a nuestra vida una perrita criolla a la que llamamos Leydi Grace de Chocochip y, aunque solo estuvo con nosotros cinco días, nos regaló mucha alegría. Lamentablemente, tras su desparasitación, falleció a causa de parásitos que tenía en su barriguita.

El dolor de perderla fue tan fuerte y no queríamos tener de nuevo una mascota en casa. Pero la vida, que es sabia, siempre encuentra la forma de sanar los corazones. Poco tiempo después, una compañera de trabajo supo lo que habíamos vivido y pensó en nosotros cuando Cookie, un poodle rojo precioso, llegó a su casa. Lo trajo una vecina de su mamá, buscando una familia que lo quisiera y cuidara.

La historia de Cookie también nos tocó profundamente: su primera ‘mamá’ había sido diagnosticada con un cáncer muy agresivo y, con el corazón en la mano, decidió buscarle una familia a Cookie antes de partir, porque no quería que quedara solo. Desde que llegó, cambió nuestra vida. Tiene un pelaje rojo marrón que llama la atención en todo el barrio, pero más allá de su apariencia, es su dulzura lo que lo hace especial.

No le gusta el alimento procesado, prefiere la comida casera, los premios y, por supuesto, el pescado frito y sus juguetes (que no le pueden faltar cada vez que pasa por la tienda de mascotas… ¡siempre sale con algo nuevo gracias al consentimiento de su mamá María!).

Le enseñamos a salir al baño todos los días. Como trabajamos temprano, salimos al parque a las 5 a.m., luego a la 1 p.m. y a las 6 p.m., donde se divierte con sus amiguitos peludos. Y como si la vida no pudiera ser más bonita, hace un año y medio llegó a la familia mi hijo Ángeles. Desde su nacimiento se convirtieron en los mejores amigos. Yo soy su mamá, pero Cookie es su compañero incondicional.

Cookie Piñón Pachita y Oddy

Anggie Paola Coca Solano. Gestora de Diseño, Administración de portafolio y Experiencia al Cliente.

Julián Chaparro González. Profesional de certificación ICONTEC

Hoy, Cookie ya lleva dos años en nuestra familia y no puedo imaginar nuestro hogar sin él. Nos enseñó que después del dolor, siempre puede llegar una nueva oportunidad de amar. Él no es solo una mascota, es parte de nuestra historia, parte de nuestro corazón, y por supuesto, parte de la familia Cárdenas Carrillo”.

SI ENVIASTE LA INFORMACIÓN DE TU PELUDO Y NO APARECIÓ EN ESTA EDICIÓN DE LA REVISTA 360°, ¡NO TE PREOCUPES! EN LAS PRÓXIMAS EDICIONES SERÁ PUBLICADA PARA QUE TODOS PUEDAN CONOCERLO.

“En 2019, con el corre corre de cada día, los niños en el cole y los papás a trabajar, una noche Juliana y Juano, los hijos, nos preguntaron ‘¿podemos tener un perro?’. Y nosotros les respondimos: ‘¿Cómo? No hay tiempo, ¿quién lo educa, lo cuida y lo saca?’. Ellos dijeron ‘¡nosotros!’. Y así empezó la historia de Oddy, un peludo que es uno más de la familia, nos acompaña a todo lado y nos ha enseñado el amor a una mascota”.

Escanea este código e ingresa al sitio web donde conectamos con los futuros talentos de ICONTEC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.