Revista 360 - ICONTEC / Abril 2025

Page 1


Objetivos estratégicos 2021-2025:

¡Vamos por el camino correcto!

Conoce los avances que conseguimos el año pasado en el desarrollo de nuestra planeación estratégica.

► ¡UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR! ¡Muy sobresaliente! Subimos un escalón en la certificación de Great Place to Work. Un logro que nos pertenece a todos.

► PERFILES Y PERSONAJES

Marcela Pizza asumió como la nueva gerente de la filial en México. ¿Cuáles son sus planes?

4

ACTUALIDAD ICONTEC

Conoce los resultados de los objetivos estratégicos en 2024

8

ACTUALIDAD ICONTEC

Modelo FPC: El nuevo enfoque de segmentación de clientes en ICONTEC

10

ACTUALIDAD ICONTEC

¡Lanzamos nuestro nuevo Portal Transaccional!

14

PERFILES Y PERSONAJES

México es la nueva casa de Marcela Pizza

16

ÁREAS TRANSVERSALES

El universo de servicios detrás de Abastecimiento

CONTENIDO

EDICIÓN 75 | MARZO 2025

18

¡UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR!

¡Muy sobresaliente! Great Place to Work certificó nuestro ambiente laboral

20

Objetivos estratégicos 2021-2025:

¡Vamos

Formamos en Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial y planes de adaptación para enfrentar el cambio climático

DESDE MARKETING

Nos preparamos para el XVI Foro Internacional de Calidad 2025

FONDO DE EMPLEADOS

Mi Fondo de Empleados ICONTEC: nuestro aliado en el camino hacia el

ICONTEC EN FAMILIA

¡Celebramos los logros de nuestros hijos y familiares!

EDITORIAL

En Liderazgo humano y resultados estratégicos: cómo el enfoque en las personas impulsa nuestro éxito.

Directora de Desarrollo Humano y Cultura ICONTEC

Los resultados de nuestra planeación estratégica al cierre de 2024 nos demuestran que el camino que iniciamos en 2021 ha dado sus frutos. ¡Este logro es de todos!

2020, en medio de una de las emergencias sanitarias más críticas de la historia de la humanidad, la cual nos exigió dar lo mejor de nosotros para asegurar la continuidad de nuestro negocio y acompañar a las organizaciones a afrontar los múltiples desafíos que tenían por delante para seguir siendo competitivas y productivas, en ICONTEC nos atrevimos a soñar en grande y diseñamos una hoja de ruta bastante ambiciosa y retadora para afianzarnos como uno de los organismos líderes y referentes en normalización y evaluación de la conformidad tanto en Colombia como en el ámbito global.

Surgió así la planeación estratégica 2021-2025, una carta de navegación que desde hace cuatro años orienta nuestras acciones en la búsqueda de más y mejores oportunidades de desarrollo, siendo fieles a nuestro propósito de dejar una huella de confianza en la sociedad y en las organizaciones que creen en la labor que realizamos.

Al cierre de 2024, tenemos el beneplácito de contarles que, hasta ahora, los resultados de los objetivos estratégicos trazados al inicio de esta planeación –que compartimos más adelante en esta edición de la revista 360°– han superado nuestras expectativas, y el balance general es muy satisfactorio.

La mayoría de los indicadores propuestos se encuentran en niveles muy altos de cumplimiento, lo cual hoy nos permite mostrar cifras bastante positivas en temas como número de afiliados, crecimiento de nuestros ingresos, satisfacción de los clientes internos y externos, liderazgo en el mercado colombiano, posicionamiento internacional, entre otros.

Así mismo, ICONTEC hoy es un organismo calificado por sus propios colaboradores como un gran lugar para trabajar, porque entiende y valora al ser humano que hay detrás de cada uno, y respeta el límite entre la vida familiar y la personal. Los reconocimientos recibidos por parte de entidades prestigiosas como Great Place to Work o el certificado en nivel de excelencia como empresa familiarmente responsable dan cuenta de nuestro compromiso con quienes integran este equipo de trabajo.

Lo anterior hace que quienes componemos esta maravillosa organización trabajemos con pasión y convicción, y entreguemos lo mejor de nosotros para cumplir nuestros propósitos individuales en pro de unos objetivos colectivos que, como señalamos antes, venimos cumpliendo a cabalidad.

Nos alegra saber que podemos contar con todos ustedes para seguir avanzando en nuestro interés de ser la mejor empresa de nuestro sector y que es posible soñar juntos por un futuro más próspero y seguro para todos.

La invitación al cierre es a continuar aportando para que ICONTEC consolide su liderazgo nacional e internacional en cada una de las actividades que ejercemos, pero, mejor que eso, para que el ambiente laboral que vivimos atraiga y fidelice el mejor talento posible, que nos lleve a niveles mucho más altos de los que tenemos en la actualidad. Sabemos de lo que somos capaces y confiamos en cada uno de ustedes para avanzar por la senda deseada.

¡Gracias por soñar juntos y permitirnos hacer historia en ICONTEC!

Linda Carolina Sastoque Forero

ACTUALIDAD ICONTEC

Conoce los resultados de los objetivos estratégicos en 2024

Martha Lucía Castro. Directora de Planeación, Inteligencia de Negocios e Innovación

Entramos en el último año de la ejecución de nuestra planeación estratégica 2021-2025 y es momento de evaluar cómo vamos. Aquí te lo contamos.

Como

lo hemos hecho al comienzo de todos los años, durante la vigencia de la planeación estratégica 2021-2025, en enero de 2024 realizamos la validación de este ejercicio, basándonos en un análisis de contexto interno y externo. Como resultado de lo anterior, ratificamos objetivos y metas, y ajustamos algunas líneas de acción con el propósito de continuar maximizando nuestra competitividad y generación de valor.

Bajo este marco unificado, en 2024 alcanzamos resultados satisfactorios para todas nuestras partes interesadas, los cuales resumimos a continuación.

Objetivo estratégico

Resultados de los objetivos estratégicos 2024

Indicador

Número de afiliados/año

Crecimiento de ingresos por afiliaciones

Satisfacción de partes interesadas

Competitividad

Liderazgo mercado colombiano

Índice de promotores neto - Cliente externo (Net Promoter Score)

mínimo de eficacia promesa de servicio

de mejora (máximo)

Calificación mínima encuesta cliente interno

% Ingresos productos nuevos Colombia sobre ingresos totales

Margen ebitda mínimo

Índice de productividad % (nómina/ingresos totales) máximo

Presupuesto de ingresos nacionales

Participación en el mercado de EC en Colombia (sistemas de gestión)

Top of mind Colombia

% Ingresos filiales y otras operaciones internacionales / Ingresos totales ICONTEC

Posicionamiento internacional

Gestión Integral Talento Humano

Ingresos de productos nuevos / Total ingresos filiales

Participación en el mercado

Nivel mínimo certificación Empresa Familiarmente Responsable

Nivel GPW – Clima

¿Qué reflejan estas cifras?

Desde la Perspectiva de cliente de nuestra planeación, estamos comprometidos con la entrega oportuna de servicios pertinentes y de calidad. Hemos cumplido las metas de promesa de valor y satisfacción de clientes, lo cual nos motiva a seguir trabajando por alcanzar cada vez mejores niveles de servicio. Desde la perspectiva Financiera y comercial, los ingresos alcanzados, así como una gestión eficiente de los costos y gastos, nos permitieron alcanzar un ebitda satisfactorio. Esto muestra el compromiso de todo nuestro equipo de trabajo, que independientemente del rol que desempeñe, tiene interioriza-

do que en sus manos está procurar la mayor eficiencia para asegurar la sostenibilidad de ICONTEC.

Con respecto a la perspectiva de Aprendizaje y colaboradores, seguimos demostrando que nuestra gente es fundamental. Aumentar la calificación en la certificación Internacional efr (Empresa Familiarmente Responsable) a niveles del Grupo A correspondiente a “Empresas excelentes”, y lograr un nivel de cli-

ACTUALIDAD ICONTEC

LA TECNOLOGÍA Y LA CAPACITACIÓN DE NUESTRA

ma desde la medición de Great Place to Work, que también corresponde a empresas sobresalientes, nos genera gran orgullo y motivación para seguir fortaleciendo nuestra cultura ICONTEC.

Finalmente, en la perspectiva estratégica de Procesos, la tecnología y la capacitación de nuestra gente sigue siendo nuestra apuesta para mejorar la productividad. Durante 2024 ampliamos el uso de herramientas a todos nuestros procesos logísticos para poder alcanzar pronto los niveles

de productividad esperados y planteados para la MEGA 2025.

De igual forma, durante 2024 fortalecimos nuestras áreas de planeación y tecnología, creando nuevos roles en la organización orientados a fortalecer la analítica y el uso de la IA para facilitar el control, desarrollo y análisis de los procesos (entre otros propósitos), frutos que esperamos se reflejen en los resultados del 2025.

Innovación en ICONTEC

Para 2024, la estrategia de innovación estuvo orientada a:

1. Potenciar la entrega de valor a nuestros clientes y mejorar los procesos de ICONTEC mediante analítica de información y nuevas herramientas para dinamizar el enfoque de la estrategia comercial.

2. Prospectar rutas para la generación de nuevas líneas de negocio, más allá de lo tradicional, en especial de cara a una nueva planeación estratégica a definirse en 2025.

3. Desarrollar nuevos servicios orientados a sectores y temáticas priorizadas por la organización.

4. Integrar tecnología a nuestros procesos y servicios para mantener nuestra competitividad y mejorar la productividad.

Alcanzamos las metas asociadas a los ingresos esperados por venta de productos nuevos en Colombia y las filiales. En estas vemos un crecimiento importante en sostenibilidad y alimentos.

En ICONTEC, la innovación se desarrolla mediante proyectos colaborativos en los que trabajan en conjunto las áreas técnicas, administrativas y de mercadeo. Durante 2024 desarrollamos más de 35 productos nuevos lanzados al mercado, de los cuales destacamos algunos:

1. Evaluación y capacitación en Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo.

2. Diplomado en estudios especializados para oficiales de cumplimiento.

3. Sello de sostenibilidad para pymes.

4. Capacitación en adaptación de cambio climático NTC ISO 14090.

5. Actualización de nuestro Sello de sostenibilidad ICONTEC – ESG Verified.

6. Certificación CASA - Construcción sostenible –Esquema del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

7. Verificación de Cero de deforestación con base en la reglamentación de la Unión Europea.

8. Capacitación y Certificación de trazabilidad y contenido de material reciclado plástico con la NTC 6632 en el marco de la reglamentación de plásticos de un solo uso.

9. Programa Nacional de Verificación de declaraciones ambientales.

10. Certificación para procesos de las secretarías de educación (nueva versión).

11.

Evaluación de ambientes escolares seguros y libres de acoso escolar.

Formación y Certificación en Sistemas de Gestión para instituciones prestadoras de servicios de salud – NTC-ISO 7101.

13. Formación en Curso virtual Calidad 4.0 y digitalización para la transformación empresarial.

14. Servicio e-compara - Comparación de documentos normativos basada en IA (RedLine).

15. Programa auditor líder 9001 con reconocimiento internacional (Exemplar Global - anteriormente RABQSA).

Conoce el detalle de los resultados de los objetivos estratégicos de ICONTEC, presentados por nuestro director ejecutivo, Roberto Enrique Montoya Villa, durante la pasada Asamblea Extraordinaria de Afiliados.

ACTUALIDAD ICONTEC

Modelo FPC: El nuevo enfoque de segmentación de clientes en ICONTEC

Fidelización, Potenciación y Captura son los pilares de este innovador sistema de segmentación, una apuesta por la inteligencia de datos para optimizar esfuerzos en marketing y ventas.

Sabías que de las 10.000 empresas más grandes de Colombia, ICONTEC ya aporta soluciones de evaluación de la conformidad al 43 %? Esta cifra revela el importante posicionamiento de nuestra organización en el mercado nacional, pero también muestra un horizonte de crecimiento aún por conquistar.

Para avanzar en este camino, la Dirección de Planeación, Inteligencia de Negocios e Innovación ha desarrollado un modelo estadístico que transformará nuestra forma de identificar y aprovechar oportunidades comerciales.

Se trata del Modelo FPC: fidelización, potenciación y captura, un sistema de segmentación que, mediante el análisis de datos e inteligencia artificial, identifica patrones de comportamiento en nuestros clientes actuales y potenciales.

"Lo que buscamos es que cuando identifiquemos a un cliente como potencial, tengamos una certeza de casi un 85 % o 90 % de que aceptará nuestra

"LA APUESTA ES INCREMENTAR NUESTRA PARTICIPACIÓN A MÁS DEL 50 % DE LAS 10.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA, CAPTURANDO CASI EL 14 % DE UN MERCADO AÚN NO ATENDIDO".

Pablo Carrillo, líder de Inteligencia de Negocios y Mercado

oferta", explica Pablo Carillo, líder de Inteligencia de Negocios y Mercado.

¿Cómo funciona?

El modelo analiza y correlaciona información de tres grandes bloques de datos:

Información interna: extraída del CRM y el ERP, incluye la caracterización de los clientes, sus volúmenes de ventas y su comportamiento histórico con nuestros servicios.

Datos empresariales externos: los obtenemos de 52 cámaras de comercio a nivel nacional, el Registro Único Empresarial y Societario (RUES) y la Superintendencia de Sociedades. Esta información comprende activos, pasivos, patrimonios y estados financieros de las empresas en los últimos tres años.

Indicadores macroeconómicos: incluye tasas de desempleo, índices de precios al consumidor y productor, así como encuestas sectoriales que permiten identificar las tendencias de crecimiento en diferentes industrias.

Tres segmentos estratégicos

A partir del análisis de estos datos, el modelo clasifica a las empresas en tres categorías clave:

Clientes estratégicos: empresas con gran afluencia de capital, que históricamente han adquirido diversos productos y servicios de ICONTEC, generando un ticket alto.

Clientes emergentes: compañías que, sin tener el volumen de compra de un cliente estratégico, cuentan con buena afluencia de capital y están buscando destacarse en nichos específicos.

Clientes semilla: pequeñas y microempresas, aunque también pueden incluir organizaciones medianas y grandes que apenas comienzan a conocer nuestros servicios.

IconAnalytics: La plataforma que hace posible la estrategia

Para implementar este modelo, el área de Tecnología ha desarrollado una plataforma denominada IconAnalytics, que contiene dos tableros principales:

1. Seguimiento financiero

Este tablero proporciona una radiografía completa del negocio, en la que muestra: ACTUALIDAD ICONTEC

Volumen de ventas por filiales y regionales.

Desempeño de cada ejecutivo comercial.

Zonas con mayor volumen de ventas. Productos más vendidos.

Crecimiento histórico de ventas en los últimos tres años.

Caracterización detallada de los clientes actuales.

2. Segmentos nuevos

Esta herramienta permite:

Identificar qué servicios adicionales podemos ofrecer a clientes actuales. Reconocer empresas con alto potencial que aún no son clientes.

Obtener datos de contacto estratégicos en organizaciones objetivo.

Aplicar la "medallería de productos":

Gold (alto valor y aceptación), Silver (alta rotación) y Bronze (masivos o de entrada).

¿Quiénes tendrán acceso?

A la fecha, cerca de 60 personas ya tienen acceso a esta información, principalmente directores y gerentes regionales. En las próximas semanas se realizarán capacitaciones presenciales y virtuales para todos los ejecutivos a nivel nacional, asegurando que la herramienta sea aprovechada al máximo.

El módulo de seguimiento financiero y caracterización ya está disponible tanto para Colombia como para filiales internacionales. Sin embargo, la funcionalidad completa del modelo se está probando inicialmente en nuestro país, con planes de extenderla a las filiales hacia abril o mayo de 2025, dependiendo de los resultados obtenidos.

"LO QUE BUSCAMOS ES QUE CUANDO
IDENTIFIQUEMOS A UN CLIENTE COMO POTENCIAL, TENGAMOS UNA CERTEZA DE CASI UN 85 % O 90 % DE QUE ACEPTARÁ NUESTRA OFERTA".

Pablo Carillo, líder de Inteligencia de Negocios y Mercado.

VER VIDEO

ACTUALIDAD ICONTEC

¡Lanzamos nuestro nuevo Portal Transaccional!

Ahora estamos más cerca de los clientes para ofrecerles una mejor experiencia en su interacción con nuestra organización. Conoce de qué se trata.

espacio donde el vínculo entre ICONTEC y los clientes se fortalece. Ese es el nuevo Portal Transaccional que lanzamos a comienzos de abril (en principio para los clientes de Certificación Sistema), para optimizar su experiencia con funcionalidades que mejoran la gestión de certificaciones, auditorías y pagos, y aseguran una transición fluida a través de un plan de trabajo estructurado.

Ronald Marín, gerente de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, comentó que desde hace un tiempo teníamos el propósito de encontrar soluciones que nos acercaran y conectaran con los distintos públicos a los cuales servimos con nuestro portafolio. Con ese propósito iniciamos las exploraciones que nos condujeran a crear una plataforma que no solo fuera un punto de encuentro con ellos, sino que fortaleciera la confianza mutua entre ambas partes.

Y para generar esa confianza era necesario que existiera una compatibi-

“MÁS QUE EFICIENCIA, BUSCAMOS BRINDARLES SEGURIDAD EN CADA PASO, HACIENDO QUE SU EXPERIENCIA CON NOSOTROS SEA SIMPLE, FLUIDA Y, SOBRE TODO, CONFIABLE”.

Ronald Marín, gerente de Tecnología de la Información y las Comunicaciones

lidad entre sus metas, sus intereses y sus perspectivas de vida con los productos y servicios que les brindamos en nuestro portafolio.

“Al final, la compatibilidad no se da con cualquier persona o en cualquier lugar y es una sensación que no solo genera cercanía, sino también abre las puertas a un mundo de oportunidades”, dijo Ronald.

¿Cómo fue el proceso de implementación?

La necesidad de contar con un nuevo Portal Transaccional surgió hace un par de años, como parte del proceso de transformación digital en el cual nos embarcamos como medida para responder a las necesidades y las exigencias del mercado.

Tras realizar focus group o encuentros cercanos con clientes, de escucharlos y de entender sus necesidades y expectativas, comenzamos a desarrollar una plataforma que recogiera gran parte de sus solicitudes.

Una vez tuvimos el prototipo hicimos pruebas de usabilidad tanto con clientes internos, es decir, los colaboradores que tienen relación con el portal y que lo usan en sus labores cotidianas, así como con clientes externos para que nos dieran su retroalimentación y aplicáramos las mejoras necesarias.

Al final llegamos al Portal Transaccional que lanzamos en abril y del cual estamos muy orgullosos, porque representa el esfuerzo y el trabajo en conjunto de muchas personas que aportaron desde su rol a un logro colectivo que promete entregarnos muchas satisfacciones en el presente y el futuro.

¿QUÉ ES EL PORTAL DE CLIENTES?

s una plataforma diseñada para brindar a nuestros clientes una experiencia ágil y eficiente en la gestión de sus servicios.

A través de ella, podrán:

Acceder a herramientas que simplifican la administración de sus servicios.

Consultar información detallada sobre los productos y servicios disponibles.

Revisar el estado actualizado del estado de sus solicitudes.

Visualizar de manera clara cada etapa de sus proyectos.

Consultar la programación de los servicios contratados. Todo en un solo lugar, pensado para facilitar su interacción con nosotros.

¿COMO ACCEDER?

Los

clientes pueden ingresar al portal a través del enlace https://portalclientes. icontec.org/login/. Si es su primera vez, deberán realizar un registro y, a partir de entonces, podrán acceder utilizando su correo electrónico y contraseña.

Durante el lanzamiento del portal, podrán disfrutar de un 20 % de descuento en normas y publicaciones.

Consulta el portal de clientes aquí

PERFILES Y PERSONAJES

MÉXICO

ES LA NUEVA CASA DE MARCELA PIZZA

Desde el 1 de febrero, ella es la nueva gerente de la filial en ese país. Esta es su historia.

año después de estar en Cancún de vacaciones, Marcela recuerda que la hospitalidad y la incondicionalidad de los mexicanos con los que compartió en su viaje la hicieron sentir como en su casa, y hoy, cuando es la nueva gerente de ICONTEC en ese país, dice que tal vez aquello fue una señal que le hizo el destino de lo que vendría en su vida.

El cargo lo asumió el 1° de febrero de este año y a México llegó cargada de sueños y propósitos y con Munai, la gata que no la desampara ni siquiera fuera de Colombia.

Su historia en ICONTEC

Marcela Pizza tiene 32 años y desde los 19 hace parte de ICONTEC. Se integró en marzo de 2012, los dos primeros años mediante una temporal y luego sí vinculada de planta. Estudió mercadeo en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y se especializó en Gerencia Integral de Proyectos en la Universidad Militar.

Su primera labor en ICONTEC la cumplió en tareas operativas en uno de los puntos de venta físicos de normas, empastándolas y vendiéndolas. Luego pasó a ser auxiliar comercial y fue la primera persona en ejercer como ejecutiva de fidelización. De allí fue dando pasos cada vez más grandes: ejecutiva de cuenta júnior, sénior, integral y gerente de cuenta, su cargo más reciente antes de ser elegida como la gerente de México.

En el mercado más grande de Latinoamérica

Marcela es consciente del reto que tiene por delante. Llega a gerenciar la filial de ICONTEC en el mercado más grande de Latinoamérica para nuestro organismo, con casi 130 millones de habitantes (solo en el área metropolitana de la capital son unos 22 millones, cuatro veces la de Bogotá) y muchas oportunidades de desarrollo, tanto en lo laboral como en lo personal.

La competencia es feroz. Para hacernos una idea, ICONTEC en Colombia tiene unos 30 competidores en su categoría, mientras en México son unos 80. Lejos de asustarse, a Marcela el desafío la emociona.

A México llegó muy bien acompañada por Munai, su gata, quien es su mejor amiga, su confidente y la nueva “subgerente” de la filial. Para Marcela, esta será su primera experiencia de vivir fuera de Colombia y está enamorada de esta nueva aventura, la cual espera que dure lo suficiente como para que quede en ella un gran recuerdo, y para ICONTEC grandes resultados que nos ayuden a consolidar nuestro posicionamiento en ese mercado, uno de los más atractivos de Latinoamérica. La emoción por el viaje no opaca la tristeza que le dará no ver todos los días a sus amigos más entrañables de la oficina principal de Bogotá, pero Marcela sabe que siempre habrá tiempo para volver y darles el abrazo que dejará de darles en los meses que esté por fuera.

“En mi proyecto de vida sí estaba vivir por fuera del país porque siempre me ha llamado la atención conocer otras culturas. Ahora se me abrieron los caminos y en ICONTEC no solo me dieron la oportunidad, sino que me facilitaron todo”, concluye Marcela.

año en que abrimos la filial en México

“AL SER UN MERCADO TAN GRANDE, TENEMOS TODO POR HACER Y TODAS LAS OPORTUNIDADES. TRABAJO ES LO QUE VA A HABER”.

Marcela Pizza, gerente de la filial de ICONTEC en México

LA NUEVA LÍDER DE UN EQUIPAZO

Marcela será la cabeza de un equipo que conforman dos ejecutivos de cuenta y una asistente administrativa. Una de las metas que ella tiene en el nuevo cargo es que la filial crezca en participación y así poder atraer más talentos mexicanos que nos lleven a las primeras posiciones de nuestra categoría.

VER VIDEO

ÁREAS TRANSVERSALES

Cuando pensamos en el área de Abastecimiento, un primer pensamiento que nos puede venir a la mente es compras. Sin embargo, este equipo liderado por Andrea González es mucho más que eso: bajo su sombrilla se integran servicios fundamentales que impactan directamente en la experiencia y el bienestar de todos los colaboradores de ICONTEC.

"Somos importantes porque tenemos la oportunidad de interactuar en todas las necesidades de nuestra gente. Desde un baño limpio hasta un buen viaje, pasando por una compra que genere ahorro para la compañía o un servicio de mensajería a tiempo", explica González, quien destaca la transversalidad de su área.

Un equipo multifuncional

El área de Abastecimiento se divide en varios procesos complementarios:

Proceso de compras y adquisiciones. Mantenimiento de infraestructura.

Gestión documental: manejo del archivo, la correspondencia, la mensajería y la radicación de facturas.

Servicios de soporte: vigilancia, personal de aseo y recepción.

Gestión de viajes: soporte y asesoría en desplazamientos nacionales e internacionales, incluyendo a las filiales.

En total, son once personas trabajando en equipo para atender las necesidades de toda la organización, sin contar el personal de outsourcing que complementa servicios como aseo, vigilancia y mensajería.

Más que encargarse de las compras, esta área es el motor que garantiza el funcionamiento óptimo de ICONTEC. ¡Una labor que a todos nos beneficia!

Logros destacados de 2024

El año pasado, el equipo de Abastecimiento alcanzó importantes hitos que marcaron la diferencia:

Optimización de espacios: se entregaron pequeñas oficinas que no generaban valor, buscando ahorros significativos en vigilancia, servicios públicos y arriendos. Para garantizar condiciones de trabajo óptimas en ciudades con volumen de ventas, se implementaron espacios de coworking que ofrecen ambientes agradables y ergonómicos.

Proyecto de escalera interna: una iniciativa que conectará los pisos 9 y 10 en el Edificio Elemento, en Bogotá, solucionando el cuello de botella en movilidad entre pisos. Este proyecto se entregará en abril de 2025. Cambio de agencia de viajes: se tomó la decisión de renovar este servicio para mejorar la satisfacción de los usuarios y acceder a inventarios de todas las aerolíneas Así, se ofrecerán mejores opciones a un costo más favorable.

Proyectos estrella para 2025

El área de Abastecimiento tiene grandes planes para este año:

Aplicación para gestión de contratos: en colaboración con el área de Tecnología, está desarrollando una herramienta que permitirá automatizar y tener trazabilidad completa de los contratos, desde la necesidad inicial hasta las firmas finales, con un repositorio centralizado de toda la documentación.

Mesa de ayuda: desde febrero, el área implementó un nuevo canal de comunicación donde los colaboradores pueden realizar todas sus solicitudes con tiempos de respuesta garantizados.

“CUANDO UNO ESTÁ CONTENTO EN EL LUGAR QUE TRABAJA Y RECIBE LOS SERVICIOS DE LA FORMA QUE LOS ESPERA, ES FELIZ Y AUMENTA SU MOTIVACIÓN PARA ESTAR EN LA COMPAÑÍA”.

Andrea González. Jefe de Abastecimiento

Comunicación y servicio

Para facilitar la interacción, el área ha establecido canales de comunicación claros, en particular a través de la nueva mesa de ayuda de Abastecimiento, que garantiza tiempos de respuesta específicos. Los servicios especializados, como viajes, cuentan con plataformas propias y pronto los contratos se gestionarán mediante la nueva aplicación.

"Estamos muy enfocados en dar un servicio en tiempo oportuno y de calidad. Trabajamos para conocer los procesos de las demás áreas y poder ver las necesidades desde las dos orillas, buscando alcanzar niveles más altos de satisfacción", concluye González, reafirmando el compromiso de su equipo con el bienestar y la eficiencia de toda la organización.

VER VIDEO
¡UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR !
¡Muy sobresaliente! Great Place to Work certificó nuestro ambiente laboral

El 94 % de los colaboradores sondeados dijo que ICONTEC es un “excelente” lugar para trabajar. El promedio en las empresas colombianas es del 86 %.

reat Place to Work, prestigiosa consultora global que ayuda a las organizaciones a ser grandes lugares para trabajar, nos otorgó en enero de este año la certificación como una empresa cuyo ambiente laboral se encuentra en el nivel “Muy sobresaliente”, uno de los más altos en este rango.

Esta distinción certifica que ICONTEC es una organización con niveles de excelencia como empleadora y un referente en el mundo laboral. Además, recibimos un reconocimiento que nos llena de orgullo: ser destacados como una de las mejores empresas para trabajar para las mujeres, entre más de

Más detalles del sondeo de GPTW entre nuestros colaboradores

97 %

DE LOS ENCUESTADOS DIJO

QUE EN ICONTEC SE TRATA A LAS PERSONAS CON EQUIDAD, CUALQUIERA SEA SU RAZA.

97 %

MANIFESTÓ SENTIRSE ORGULLOSO CUANDO DICE QUE TRABAJA EN ESTA ORGANIZACIÓN.

97 %

AFIRMÓ SENTIRSE ORGULLOSO CUANDO VE LO QUE LOGRAMOS.

VER VIDEO

900 organizaciones evaluadas. Este logro refleja nuestro compromiso con la equidad, el respeto y la creación de entornos laborales verdaderamente inclusivos.

Para Greis Johana Villamizar, profesional de Experiencia al Colaborador, recibir este reconocimiento demuestra “el compromiso que tenemos en ICONTEC con la gente y con invertir en un buen clima laboral. Promovemos que los líderes generen confianza en sus equipos de trabajo para propiciar el mejor ambiente posible”.

Cumplimos la meta en el clima laboral

Los resultados de la encuesta de clima laboral y de liderazgo que elaboramos a finales de 2024 desarrollada también por Great Place to Work, nos permitieron lograr el nivel sobresaliente. En clima laboral cumplimos la meta índice que teníamos para este año (90 %), un punto por encima del ejercicio anterior efectuado en 2022 (89 %). Lo mismo ocurrió con la medición de liderazgo, en la cual alcanzamos un 92 %, tres unidades más que la meta para este año y cuatro más que la prueba anterior (88 %).

98 %

AFIRMÓ SENTIRSE BIEN POR LA FORMA COMO CONTRIBUIMOS A LA COMUNIDAD.

98 %

INDICÓ QUE A LAS PERSONAS SE LAS TRATA CON EQUIDAD CUALQUIERA SEA SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

El poder de un gran clima laboral

1. Un excelente ambiente laboral es una ventaja competitiva para la empresa.

2. Potencializa la marca ICONTEC.

3. Nos ayuda a atraer y retener los mejores talentos del mercado.

4. Nos sirve para identificar áreas de oportunidad para seguir mejorando.

5. Eleva los niveles de orgullo y compromiso en los equipos de trabajo.

6. Nos da reconocimiento y mejora nuestra reputación.

Resultados de la encuesta de clima laboral 2024 por dimensión

EL SENTIDO DE NUESTRO TRABAJO

Carlos Édgar

Rodríguez.

Director Nacional de Acreditación en Salud ICONTEC

¡Qué

orgullo! Servicio de

Acreditación

en Salud cumplió 20 años

El

La operación de este sistema se estableció en 2004 y está en cabeza de ICONTEC. Un aporte clave a la calidad de la atención en salud en Colombia.

sistema de acreditación en salud es un modelo de evaluación de la calidad superior de las instituciones de salud de Colombia, que comenzó su operación de manera formal en enero de 2004, bajo la figura de un contrato de concesión pública firmado entre ICONTEC y el entonces Ministerio de Protección Social, hoy Ministerio de Salud y Protección. Dicho contrato se cumplió a cabalidad y fue liquidado diez años después.

A partir de ese momento, el Gobierno de turno decidió establecer un modelo de autorización de la operación. En 2022, el Ministerio expidió la Resolución 556 del 7 de abril que autorizó la operación del sistema en cabeza de ICONTEC, como organismo de acreditación en salud del país, hasta el vencimiento del certificado ISQua en 2026, fecha en la que deberá renovarse la autorización, previo cumplimiento de los requisitos establecidos. Esta resolución ratifica las designaciones previas que le han dado continuidad a la operación de ICONTEC en este sistema durante 20 años sin interrupciones.

La experiencia de ICONTEC como operador del sistema ha permitido a las instituciones contar con una herramienta de mejoramiento continuo de la calidad de talla mundial, y ha generado una curva de aprendizaje para todas las partes interesadas que es importante reseñar.

La acreditación en salud forma parte de las acciones de responsabilidad social de ICONTEC y es, en resumen, una delegación pública del Gobierno nacional bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Protección Social, que ejecutamos en respuesta a sucesivos mandatos legales y luego de cumplir los requisitos específicos definidos por el Estado para su

operación. Todo el proceso cumple parámetros internacionales y ha sido diseñado con cuidado para agregar valor a las instituciones en su compromiso de atención a los pacientes.

Logros del sistema de acreditación en salud

El sistema de acreditación incluye la evaluación de un número importante de indicadores de estructura, procesos y resultados, examina sus tendencias en el tiempo y establece retos a las instituciones para avanzar en forma gradual hacia niveles superiores de calidad.

El conjunto de indicadores evaluados es mayor que el del reporte legal establecido en la Resolución 256 de 2016, el análisis de los indicadores se relaciona con el tiempo que la institución lleva acreditada, su complejidad y el tipo de servicios que ofrece, entre otras variables, las conclusiones de esas mediciones forman parte del valor agregado que cada institución recibe en los informes de visitas.

A continuación y como ejemplo, una muy breve síntesis de información cuantitativa del sistema:

Entidades acreditadas a 2024: 61. De estas, 16 son públicas, dos mixtas y 43 privadas.

Sedes en instituciones acreditadas que son redes de servicios: 141.

Trabajadores de la salud en instituciones acreditadas: 102.327.

Camas en instituciones acreditadas: 12.730, equivalente al 12,4 % del total de camas del país en el registro especial de prestadores (REPS) 122.567.

Camas de UCI en instituciones acreditadas: 2048, equivalente al 25 % del total de camas UCI en el REPS 10.225.

LA ACREDITACIÓN EN SALUD FORMA PARTE DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ICONTEC

Y ES, EN RESUMEN, UNA DELEGACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO NACIONAL

Quirófanos en instituciones acreditadas: 402, equivalente al 11 % del total de quirófanos en el REPS 3.630.

Porcentaje promedio de adherencia al procedimiento de profilaxis antibiótica en instituciones acreditadas: 90,4 %.

Tasa global de infección de tracto urinario asociada a catéter vesical en instituciones acreditadas: 2,2 %.

Porcentaje global de adherencia a Guías de Práctica Clínica: 78,6 %. Porcentaje de cobertura a historia clínica electrónica: 94,5 %.

Difusión del sistema

Aparte de la responsabilidad de implementar el sistema, ICONTEC ha tenido a su cargo la tarea de educar en la materia. En ese sentido, hemos participado en al menos 600 conferencias y charlas públicas, participado en múltiples debates y foros sobre el tema, realizado campañas en los diferentes ejes del sistema y organizado los foros nacionales de acreditación en salud, en los que las instituciones acreditadas presentan a los asistentes buenas prácticas y se hacen los contactos necesarios para que el sistema siga avanzando. En 2025 realizaremos el noveno foro nacional sobre los aportes de las instituciones acreditadas a la compleja situación de la formación del talento humano para el sector. Es importante reseñar aquí el trabajo adelantado por la unidad de educación de ICONTEC, que ha realizado un número importante de charlas, eventos, talleres, diplomados y demás actividades pedagógicas con las cuales se han formado miles de trabajadores de la salud en los temas relacionados.

*La versión completa de este artículo fue publicada en la revista Normas y Calidad, de ICONTEC, en febrero de 2025. Para verlo consulta este QR

NUESTRA GENTE

Las rutas de la Brújula y

Mejorando… ando para 2025

Te contamos qué novedades ha traído cada uno en este año.

Plan Anual de Capacitación Mejorando… ando 2025

Te contamos algunas de las actividades que hacen parte de nuestro Plan Anual de Capacitación

Mejorando… ando para 2025: 1 2 4 3

Esperanza Mora. Profesional Líder de Formación

¡Este año comenzó con toda! Iniciamos nuestras actividades de formación con el programa Mejorando… ando Certificación, en el que abordamos temas técnicos transversales dirigidos a auditores de Sistemas de Gestión, Producto, Procesos y Servicios. También, trabajamos aspectos blandos enfocados en el fortalecimiento del perfil de los auditores, con énfasis en el desarrollo de competencias clave. Tuvimos la oportunidad de reforzar las capacidades que necesitan actualmente, a partir de una actualización de perfil basada en las expectativas de nuestros clientes. Además, reforzamos la importancia que tiene para ICONTEC su política de inclusión y respeto, destacando nuestra postura de cero tolerancia frente a la discriminación y acoso sexual. Este programa continuará desarrollándose a lo largo del año, fortaleciendo así nuestro talento y cultura organizacional.

Llevaremos a cabo escuelas sectoriales en transformación digital, construcción, industria e inspección de servicios voluntarios.

Durante el año, también desarrollaremos Mejorando… ando para los procesos de apoyo, un programa que incluye temas técnicos diseñados para fortalecer los conocimientos de los diferentes roles dentro de la organización, así como contenidos que fortalecen habilidades.

En el primer semestre invitaremos de nuevo a los colaboradores a participar en el programa de inglés en convenio con Open English. Otorgaremos un beneficio de $ 425.000 a cada estudiante, y el resto del costo será asumido por el colaborador.

El programa Mapeando mi Desarrollo tiene como objetivo ofrecer herramientas que permitan a los colaboradores complementar su Plan de Desarrollo Individual (PDI), construido a partir de las brújulas generadas tras el ejercicio de valoración de competencias y la retroalimentación recibida de su jefe inmediato. Como parte de este programa, cada colaborador tendrá a su disposición dos cursos virtuales en nuestra plataforma de aprendizaje, enfocados en fortalecer las competencias que hayan sido identificadas con menor nivel en su valoración.

6

Desde 2023 iniciamos el entrenamiento de los backups de los líderes, para asegurar que, durante sus vacaciones o ausencias, los colaboradores asignados asuman la responsabilidad de los procesos. Este programa es una excelente oportunidad de desarrollo tanto para los colaboradores seleccionados como backups, como para los líderes, quienes pueden desconectarse del trabajo durante su tiempo libre, sabiendo que sus procesos están en buenas manos.

ESTE PROGRAMA ES UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE DESARROLLO TANTO PARA LOS COLABORADORES SELECCIONADOS COMO BACKUPS, COMO PARA LOS LÍDERES.

Brújula: concluimos el proceso de evaluación de resultados.

El

pasado 3 de marzo se habilitó la Brújula, nuestra herramienta de evaluación de desempeño, que este año estuvo activa de manera paralela para las fases de cierre 2024 y apertura 2025.

El proceso inició con el componente de competencias, disponible desde el 10 de febrero. Gracias a su formato 360°, la Brújula permitió a los colaboradores realizar su autoevaluación, así como la evaluación de algunos pares y clientes. Quienes tenían roles de liderazgo accedieron al listado de personas a su cargo para completar sus evaluaciones correspondientes.

Una de las grandes bondades de la Brújula fue su apertura anticipada, que brindó mayor flexibilidad y tiempo para que todos pudieran cumplir con las evaluaciones asignadas. Además, la herramienta fomentó una reflexión individual basada en el desempeño personal a lo largo del año, más allá de los resultados del área.

La escala de calificación utilizada fue de 1 a 5, donde 1 representaba la nota más baja y 5 la más alta. Cuando se otorgaban calificaciones de 1, 2 o 3, era obligatorio sustentarlas con datos y hechos concretos, lo cual fortaleció la objetividad del proceso y generó insumos valiosos para el plan de desarrollo de cada colaborador.

En cuanto a los objetivos, los resultados de los objetivos transversales ya se encontraban precargados para el cierre, y los colaboradores solo debían calificar sus objetivos individuales.

Cada colaborador llegó a la reunión de retroalimentación con su evaluación 360° finalizada y sus objetivos calificados. Durante este encuentro, se analizó el desempeño con base en las competencias organizacionales y se revisó la calificación de los objetivos. Una vez completado este proceso, el líder procedió a aprobar la nota final de desempeño.

La Brújula, una vez más, se consolidó como una herramienta estratégica que no solo facilita la evaluación integral del desempeño, sino que también impulsa el crecimiento individual y el desarrollo profesional en ICONTEC.

orque nos importa tu salud y queremos que lleves una vida más sana, te invitamos a practicar una actividad física de manera regular. Hablamos de cosas simples, como caminar, saltar, trotar, hasta asuntos más avanzados como practicar algún deporte.

Tú eliges según tus gustos y capacidades, ¡pero muévete! Como nos cuenta Jeniffer Marín, nuestra profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo, practicar alguna actividad física de forma regular es muy beneficiosa para la salud física y mental.

Imagínate que el 31 % de los adultos y el 80 % de los adolescentes en el mundo no cumplen con los niveles recomendados de actividad física. ¿Haces parte de esa población? La meta mundial de disminución de la inactividad física en los adultos y los adolescentes consiste en una reducción relativa del 10 % para 2025 y del 15 % para 2030 con respecto al valor de 2010.

Desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo nos invitan a movernos si queremos obtener los siguientes beneficios en tu día a día laboral, según lo que indica la Organización Mundial de la Salud. SALUD OCUPACIONAL

ASÍ MEJORAS TU VIDA

Prevención de enfermedades musculoesqueléticas: una de las principales causas de ausentismo laboral son las lesiones musculoesqueléticas, que pueden ser prevenidas en gran medida con ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Actividades simples como caminatas, estiramientos o ejercicios de resistencia pueden aliviar la tensión y mejorar la postura.

Reducción del estrés y la ansiedad: el ejercicio regular también es un aliado poderoso en la reducción del estrés laboral. La liberación de endorfinas durante la actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir los niveles de ansiedad, lo que a su vez mejora la concentración y la toma de decisiones.

Mejora de la salud cardiovascular: un corazón sano es fundamental para un rendimiento laboral óptimo. Incorporar actividad física moderada en el día a día puede ayudar a prevenir problemas cardíacos, hipertensión y otras enfermedades crónicas.

Aumento de la energía y la productividad: la actividad física no solo combate la fatiga sino que aumenta los niveles de energía. Los empleados activos tienden a mostrar una mayor productividad y eficiencia, ya que su capacidad de concentración y resistencia se ve incrementada.

Mejora del clima laboral: fomentar un ambiente de trabajo saludable y activo puede contribuir a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados. Los empleados aprecian cuando las empresas se preocupan por su bienestar y les brindan oportunidades para mantenerse activos y saludables.

Reducción del ausentismo laboral: los empleados que hacen ejercicio regularmente tienden a tener menos días de enfermedad y ausentismo laboral. Esto se debe a que el ejercicio fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud en general, lo que reduce la probabilidad de contraer enfermedades y lesiones.

NUEVOS PRODUCTOS

Formamos en Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial y planes de adaptación para enfrentar el cambio climático

Estos son los temas de dos nuevos programas de capacitación que presentamos al público interesado en adquirir nuevos conocimientos. A continuación los detalles.

Formación

en ISO/IEC 42001 Norma internacional de sistemas de

gestión de la inteligencia artificial (IA)

Laaplicación de la inteligencia artificial (IA) está en aumento en diversos sectores que hacen uso de tecnologías de la información y se anticipa que desempeñará un papel destacado como impulsor económico clave. Como consecuencia de esta tendencia, es previsible que ciertas aplicaciones planteen desafíos sociales en los próximos años.

La norma ISO/IEC 42001 especifica los requisitos y proporciona orientación para establecer, implementar, mantener

y mejorar continuamente un sistema de gestión de IA dentro del contexto de una organización.

La implementación de un sistema de gestión de IA en una organización es esencial en la era digital actual, ya que proporciona un marco para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos asociados con la aplicación de esta tecnología avanzada. Además, facilita la alineación de los objetivos estratégicos de la organización con las capacidades de la inteligencia artificial, permitiendo una toma de decisiones más informada y eficiente.

Al establecer procedimientos claros para el desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de IA, las organizaciones pueden gestionar de manera efectiva los recursos, garanti-

zar la calidad y la ética en el uso de los algoritmos, así como cumplir con los requisitos normativos y legales. En ICONTEC trabajamos para fortalecer los conceptos de la IA. En este sentido, apoyamos a las organizaciones de la región dentro de sus procesos de transformación digital, con base en la norma ISO/IEC 42001 con el objetivo de contribuir en el desarrollo tecnológico de la región. Desde el punto de vista de formación para las personas interesadas en conocer y tener una aproximación a este documento, desarrollamos en conjunto con los expertos una master class que permite que los participantes se familiaricen en los conceptos dispuestos en este para una primera aproximación y orientación de su aplicabilidad en las organizaciones.

Curso Adaptación al cambio climático, enfocado en la identificación de riesgos climáticos y medidas de adaptación según la norma ISO 14090

Existe una creciente necesidad de las organizaciones y de la sociedad en general en apropiar y aplicar los conceptos de adaptación al cambio climático. Por esta razón desarrollamos un curso de 20 horas denomi-

nado Adaptación al cambio climático, enfocado en la identificación de riesgos climáticos y medidas de adaptación según la norma ISO 14090 Adaptación al cambio climático - Principios, requisitos y directrices.

Este curso permite a los participantes comprender los conceptos y principios fundamentales de la norma, asegurando su aplicación efectiva en sus organizaciones. Además, enseña a identificar y evaluar los riesgos climáticos y las oportunidades, permitiendo una mejor planificación y toma de decisiones informadas.

El programa proporciona herramientas y metodologías para desarro-

llar e implementar estrategias de adaptación al cambio climático, ayudando a las organizaciones a ser más resilientes. Al cumplir con los requisitos normativos y legislativos relacionados con el cambio climático, las organizaciones evitan sanciones y mejoran su reputación. El curso también promueve prácticas sostenibles que benefician al medio ambiente y mejoran la eficiencia operativa, reduciendo costos a largo plazo. Aquellas entidades que se adaptan proactivamente al cambio climático pueden obtener una ventaja competitiva, diferenciándose en el mercado por su compromiso con la sostenibilidad y la gestión de riesgos climáticos.

Nos preparamos para el XVI Foro Internacional de Calidad 2025 N

uestro Foro Internacional de Calidad llega en 2025 a su décimo sexta edición, tras recibir en 2023 a 644 asistentes de manera presencial y conectar por medios virtuales a otros 326 participantes. Esto demuestra la acogida que tiene el evento en la comunidad nacional e internacional que trabaja en temas relacionados con la calidad.

Como ya es tradición, el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas de Cartagena de Indias nos recibirá del 27 al 29 de agosto de este año.

Hacia el futuro: InteligenciaArtificial y revolución de los Sistemas de Gestión

¡AGÉNDATE EN EL 2025!

La organización, con el liderazgo de la Dirección de Relaciones Corporativas, ha trabajado desde la conclusión misma del foro anterior para ofrecer a todos los asistentes y participantes una experiencia enriquecedora alrededor de un tema crítico y fundamental para las organizaciones en el contexto actual: la inteligencia artificial y los sistemas de gestión.

El Hotel Las Américas de Cartagena de Indias volverá a acoger este evento en el que los profesio-

EL

FORO

TENDRÁ

LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS DE ORDEN NACIONAL E INTERNACIONAL Y REPRESENTANTES DE EMPRESAS EXITOSAS.

nales que se inscriban accederán a conferencias, paneles y reuniones del más alto nivel, con panelistas y expertos con amplio reconocimiento y experiencia, que compartirán conocimientos útiles y prácticos para todos.

¿Por qué hacemos este foro?

La primera edición del Foro Internacional de la Calidad la organizamos en 1996, y desde entonces hemos marcado tendencias sobre gestión de la calidad en Colombia y Latinoamérica.

Con la creación de este evento quisimos promover y divulgar entre empresarios, directivos, profesionales y estudiantes de Colombia y Latinoamérica, las tendencias y novedades que a nivel global están relacionadas con la gestión y la calidad.

En particular, la edición XVI entregará a los asistentes nuevas perspectivas, conocimientos y espacios de intercambio de experiencias y puntos de vista sobre calidad 4.0, transformación digital y actualización de las Normas de Sistemas de Gestión.

El Foro tendrá la participación de expertos de orden nacional e internacional y representantes de empresas

exitosas, y será un espacio para compartir casos de estudio, buenas prácticas y aprendizajes que servirán de reflexión e inspiración para mejorar e innovar continuamente en las organizaciones en tiempos de incertidumbre y entornos cambiantes.

El balance de la edición 2023

644 asistentes presenciales y 326 asistentes virtuales.

24 conferencistas de seis países, expertos en calidad 4.0 en los sistemas de gestión, gobernanza, ética e integridad, gestión del conocimiento e innovación, gestión del cambio “Cambios en los paradigmas de la gestión”.

Desarrollo de dos paneles con expertos en transformación digital nacionales e internacionales.

Taller experiencial: Experiencia del cliente.

Experiencias empresariales simultáneas: casos exitosos y tendencias en calidad 4.0 en los sistemas de gestión.

38 patrocinadores y una muestra comercial atractiva para nuestros asistentes.

29 DE AGOSTO DE 2025, LA FECHA DEL XVI FORO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD

EL 5 Y 6 DE MAYO , EL FORO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN SALUD

Como parte de las actividades de conmemoración de los 20 años del sistema de acreditación en salud, en ICONTEC seremos anfitriones del IX Foro Nacional de Acreditación en Salud, el 5 y 6 de mayo en el Hotel Sheraton de Bogotá.

Promover el análisis del entorno actual y futuro de la formación de talento humano para el sector salud en Colombia, y evaluar el impacto de las tendencias en el uso de tecnologías para la formación de personal para el sector salud son algunos de los objetivos de este año.

Contaremos con invitados de primer nivel, como los doctores Orlando Jaramillo, José María Maya y José Ignacio Zapata, miembros de la Junta Nacional de Acreditación en Salud.

FONDO DE EMPLEADOS

Mi Fondo de Empleados ICONTEC:

nuestro aliado en el camino hacia el bienestar

Javier Velandia, nuestro compañero de Proyectos e Innovación, nos comparte sus sentimientos y agradecimientos por los beneficios que recibe del Fondo de Empleados.

ICONTEC no solo trabajamos por la calidad y el progreso de las organizaciones, sino también por el bienestar de quienes hacen posible esta labor: colaboradores y sus familias. En el corazón de este compromiso está el Fondo de Empleados ICONTEC, una organización del sector solidario que ha sido el brazo amigo en los momentos clave de nuestras vidas.

Ser parte del Fondo de Empleados ICONTEC es mucho más que pertenecer a una organización; es sumarse a una comunidad donde la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad son el motor que impulsa nuestras acciones, ese

Javier Velandia Pedroza.
Gestor de Proyectos e Innovación
Foto: Desarrollo de la Asamblea General del Fondo de Empleados, 10 de marzo de 2025

es mi fondo de empleados. Cada aporte, cada ahorro y cada beneficio recibido son el resultado de un esfuerzo colectivo que impacta positivamente la vida de todos los afiliados y sus familias.

El Fondo de Empleados ICONTEC refuerza su compromiso de atender las necesidades, con un enfoque humano y cercano; esto se refleja en su oferta de servicios que va mucho más allá de lo financiero y lo anterior se ve reflejado por todas las acciones en pro de mejorar su atención, demostrando que no se conforman con lo logrado; cada día buscan formas de ser mejores, innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de los asociados. Esto permite ofrecer soluciones efectivas y también mantener la rentabilidad operativa que garantiza la sostenibilidad del Fondo.

Un propósito que nos une Desde su creación, el Fondo de Empleados ICONTEC ha tenido una misión clara: ser una red de apoyo para cada asociado. Por medio de servicios de ahorro, crédito, auxilios solidarios, convenios exclusivos y actividades de bienestar, el Fondo ha construido un espacio donde la colaboración y la solidaridad son los pilares fundamentales. Cada acción está pensada para mejorar la calidad de vida de quienes hacen parte de nuestra familia, promoviendo un entorno donde todos podamos crecer juntos.

¡Gracias por formar parte de mi Fondo de Empleados ICONTEC!

Sigamos transformando vidas, uniendo esfuerzos y demostrando que juntos podemos lograr grandes cosas.

¡JAVIER ESCRIBIÓ Y GANÓ UN BONO DE $ 100.000 EN ALKOSTO!

Javier Velandia fue el afortunado ganador del concurso que hicimos entre nuestros asociados del Fondo de Empleados ICONTEC, a quienes invitamos a escribir un texto sobre su experiencia con la entidad. Él recibió un bono de $ 100.000 para redimir en cualquier compra en Alkosto. ¡Gracias a todos los que se animaron a redactar sus experiencias!

TU HISTORIA, NUESTRA INSPIRACIÓN

Invitamos a cada colaborador de ICONTEC a seguir construyendo juntos este gran sueño llamado Fondo de Empleados ICONTEC. No importa cuáles sean tus metas o desafíos, el Fondo estará a tu lado para acompañarte en cada paso del camino. Porque creemos que juntos podemos alcanzar lo que parece inalcanzable y hacer realidad tus sueños.

¡Celebramos los logros de nuestros hijos y familiares!

Estrenamos esta sección en la que queremos valorar y reconocer las alegrías que recibimos en nuestras familias.

Salomé

Ortiz

Bejarano

hija de Victoria Bejarano, coordinadora de Servicios, Regional Suroccidente

“Salomé tiene nueve años, se encuentra en cuarto de primaria, tiene habilidades para el dibujo y le gusta patinar”.

Santiago y Sebastián Cruz

hijos de Julye Dayana Cifuentes, asistente de la Dirección Comercial

“Hola, familia ICONTEC, somos Santiago y Sebastián Cruz Cifuentes. Desde hace tres meses practicamos un nuevo deporte, el baloncesto, y además de conocer nuevos amigos, este nos ayuda con beneficios físicos y emocionales.

También contribuye al correcto desarrollo personal y social, potenciando valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, el respeto y la solidaridad. Aún nos cuestan un poco las madrugadas y algunos ejercicios, pero estamos muy contentos y emocionados de esto nuevo que experimentamos”. 1 2

Naileth Andrea Morales

Gianfranco Cremaschi

hijo de Carolina Vargas Lozano, jefe de Control Interno

“El logro más reciente de mi hija Naileth Andrea fue en los Intercolegiados 2024, cuando participó en karate, modalidad kata, y ganó dos medallas de oro y una de bronce en modalidad kumite.

Ella representó al Colegio Colón de Barranquilla y actualmente es cinturón naranja 7° Kyu en karate. Lleva tres años practicando este deporte en Champions House Club Deportivo, de esta ciudad, y ha ganado en total alrededor de doce medallas: dos de oro, seis de plata y cuatro de bronce a nivel nacional e interclubes. El estilo que practican en su club es shotokan, el cual se considera un arte marcial dinámico, ya que desarrolla la velocidad y técnicas anaeróbicas y potentes. Inicialmente se demuestra fuerza y potencia en lugar de movimientos más lentos y fluidos”.

hija de Ruth Nileth Navia Contreras, profesional de Educación 3

¡COMPARTE LOS LOGROS DE TUS HIJOS Y CUÉNTASELOS A TODA LA FAMILIA ICONTEC! SI QUIERES QUE DESTAQUEMOS LOS LOGROS DE TUS HIJOS EN ESTAS PÁGINAS, ESCRÍBENOS Y CUÉNTANOS SU HISTORIA CON FOTOS A mmontenegro@ icontec.org.

“Gianfranco tiene 13 años. es amante al fútbol e hincha del Real Madrid. Sin embargo, desde hace varios años se ha apasionado por el tenis de mesa, y ha pertenecido a la liga del Meta y ahora de Cundinamarca. Es muy competitivo por eso cada fin de semana le gusta participar en diferentes competencias en las ligas.

En 2024 representó a su colegio en los Juegos Intercolegiados Departamentales en Meta y quedó en el tercer puesto. Además, a comienzo de marzo participó en competencia de siete juegos, los cuales ganó todos en su categoría (intermedio), con participantes de todas la edades, y obtuvo medalla.

Además de ser un gran deportista, es un buen estudiante: ocupó el primer puesto durante todo 2024”.

En ICONTEC no certificamos el sedentarismo, pero sí lo combatimos

Rompe la rutina, activa tu cuerpo y eleva tus estándares personales.

Tu salud es la base de todo lo que construimos juntos.

Muévete. Cuídate.

Una invitación de ICONTEC para todos sus colaboradores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.