a la mesa_junio_2011

Page 1

comidas que reconfortan

A la mesa sรกbado 18 de junio de 2011

451



menú del día A la mesa sábado 18 de junio de 2011

comidas que reconfortan

451 PRESIDENTE Luis Navarro Linares DIRECTOR Fernando Berguido DIRECTOR ASOCIADO Rolando Rodríguez B. SUBDIRECTORES Lourdes de Obaldía María Mercedes de Corró Rita Vásquez DIRECTOR DE SUPLEMENTOS Álvaro Sarmiento EDITORA Julieta de Diego de Fábrega NUTRICIÓN Y COCINA María de los Ángeles Fábrega DISEÑO EDITORIAL María Lorena Jaén , Selene Márquez FOTOGRAFÍA Raúl Pinzón, Oliver Meixner y Alexis González CORRECCIÓN Departamento de Corrección PRODUCCIÓN Color, Fotocomposición y Fotomecánica, Rotativa e inserción PUBLICIDAD Gerente de ventas: Puchy Serrano Teléfonos: (507) 323-7283 (507) 323-7284

PUNTO DE ENCUENTRO Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envíenos sus comentarios, preguntas y dudas a nuestro buzón electrónico: alamesa@prensa.com http://www.prensa.com A LA MESA es una publicación de Editorial por la democracia S.A. © 2011. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin autorización escrita de su titular.

|3

El invitado | Página 7-10 MENÚ DEL DÍA

ENTÉRATE

• Poder en la

Colaboradores de Grupo Rey

Páginas 4-6

Página 11

cáscara de la manzana

Papás que cocinan son cada vez

• Ensalada de

• Manda tus platos

En menos de

papas con pollo

a volar

30 minutos

• Hígado encebollado

POR SU SALUD

Página 14

• Patacón con puerco

Página 12

• Derretido en michita

• Arroz ‘onepat’

• Sopa de pollo y otoe

• Plátano en

verán, han sabido darle una vuelta a

• Pesada de nance

Página 13

tentación

recetas tradicionales.

más comunes entre las familias panameñas, y muestra de eso tenemos hoy en esta edición. Como

Magia en un plato Todos tenemos un plato que cada vez que lo probamos nos lleva a lugares agradables. Puede ser el manjar blanco de la abuela, el arroz con pollo que hacía la nana de la finca en fogón de leña, la sopita que nos preparaba mamá cuando estábamos enfermos, incluso aquella pizza que solíamos pedir cuando teníamos maratones de estudio en los días de universidad. El caso es que en todos los países se reconocen dichos platos y muchas veces incluso cada región del país tiene algo que ofrecer por esta línea. Buscando esas cosas que, al comerlas, nos

traen buenos recuerdos, optamos por movernos un poquito alrededor del país para que todo el mundo encuentre algo que le guste. Además, como

mañana se está celebrando el Día del Padre, Supermercados Rey nos presenta algunas de las recetas favoritas de sus colaboradores en la sección del invitado.


4|

menú del día

Diario La Prensa | sábado 18 de junio de 2011 |

Ensalada de papas con pollo INGREDIENTES 4 papas medianas

A la mesa

Patacón con puerco

2 zanahorias medianas 2 huevos duros 1/2 pollo asado 1/2 taza de apio picadito 3/4 taza de mayonesa 1 cda. de jugo de limón 1 cdta. de mostaza 1 cdta. de azúcar Sal y pimienta

PROCEDIMIENTO Lave las papas y pele. Haga lo mismo con las zanahorias. Cocine las papas con las zanahorias en agua hasta que se ablanden. Retire del fuego y deje refrescar. Corte en cuadros de 1/2”. Pique los huevos en pedacitos. Desmenuce el pollo. Mezcle las papas con las zanahorias, el huevo, el pollo y el apio.

Aparte, prepare una crema con la mayonesa, el jugo de limón, la mostaza, el azúcar, y sal y pimienta. Una la mezcla de papas con la crema, revolviendo cuidadosamente para que el aderezo se distribuya bien. Refrigere hasta el momento de servir. Rinde para 5 porciones.

INGREDIENTES 1 libra de puerco liso 1 cdta. de sal 1/4 cdta. de pimienta 1/4 cdta. de orégano molido 2 dientes de ajo bien machacados 1/4 taza de aceite

Hígado encebollado INGREDIENTES 1 libra de hígado cortado en bistecs de 1/2” de espesor Sal y pimienta 2 cebollas picadas en tiras o plumas 1 cda. de salsa inglesa 3 cdas. de aceite

PROCEDIMIENTO Lave bien el hígado y retire cualquier resto de la película blanca que lo cubre. Seque con papel absorbente. Coloque en un tazón. Sazone con sal y pimienta y agregue la mitad de la cebolla y la salsa inglesa. Caliente 2 cucharadas de aceite y dore los bistecs, colocando máximo dos en la sartén a la vez. Cuando estén

casi completamente cocidos agregue la cebolla que tenía mezclada y el jugo que soltó y deje marchitar. Agregue el resto de la cebolla y el resto del aceite y dore junto con la que está en la sartén. Sirva el hígado cubierto con la cebolla. Rinde para 4 porciones.

2 plátanos verdes Aceite para freír Sal

PROCEDIMIENTO Limpie bien el puerco retirando toda la grasa. Córtelo en cuadros de 1-1/2”. Sazone con sal, pimienta, orégano y ajo. Fría en el aceite hasta que se dore. Pele los plátanos y corte en ruedas de 3/4” de espesor. Dore en abundante aceite caliente. Retire, deje refrescar unos minutos y aplaste con la base de un vaso o con un mazo hasta lograr que queden muy delgados. Pase por agua con hielo y sal. Escurra bien y fría otra vez en abundante aceite hasta que estén crujientes. Sirva los pedazos de puerco frito con los patacones calientes. Rinde 4-5 porciones.


A la mesa | sábado 18 de junio de 2011 | Diario La Prensa

menú del día

|5

Arroz ‘onepat’ (one pot) INGREDIENTES 1/2 taza de cebolla picadita 1/4 taza de ají verdirrojo picadito 2 dientes de ajo picaditos 3 cdas. de culantro picadito 1/4 taza de cebollina picadita 2 cdas. de perejil picadito 2 cdas. de aceite 1-1/2 cdta. de curry 1/4 cdta. de tomillo 1 paquete de camaroncitos secos 2 tazas de leche de coco 1/2 libra de bacalao desalado y desmenuzado 1 libra de rabito de puerco desalado 3 tazas de arroz 6 tazas de caldo de pollo 1 cdta. de sal 1/4 cdta. de pimienta

PROCEDIMIENTO Saltee la cebolla, el ají, el ajo, el culan-

tro, la cebollina y el perejil en el aceite hasta que se marchiten. Agregue el curry y tomillo. Añada los camaroncitos, la leche de coco y el bacalao. Incorpore el rabito de puerco picadito y cocine hasta que se ablande, cuidando que no se seque el guiso. Agregue el arroz y

mezcle bien. Vierta el caldo, revuelva, corrija la sazón con sal y pimienta y cocine hasta que el líquido se haya consumido casi todo y se comiencen a formar huecos en la superficie. Tape, reduzca el fuego y cocine por 20 minutos más. Rinde para 10 porciones.


6|

menú del día

Diario La Prensa | sábado 18 de junio de 2011 |

A la mesa

Pesada de nance

01. Licue el nance con agua.

02. Cuele, presionando con una cuchara.

04. Espolvoree con la harina

03. Añada la miel de caña.

revolviendo.

05. Revuelva hasta que se espese.

06. Sirva con queso desmoronado

INGREDIENTES 1/2 botella de nance en agua 1/2 taza de miel de caña 1/4 taza de harina 1/2 libra de queso blanco prensado o molido

PROCEDIMIENTO Licue el nance con suficiente agua como para obtener un jugo espeso. Aproximadamente 2 tazas de agua. Cuele. Agregue la miel de caña y mezcle bien. Agregue la harina, rociándola poco a poco y revolviendo constantemente para que no se formen grumos. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que se espese como un atol. Sirva tibia con queso desmoronado por encima. Rinde para 4 porciones.


A la mesa | sábado 18 de junio de 2011 | Diario La Prensa

el invitado

|7

papás que cocinan colaboradores del rey Arroz pintado con chuletas acarameladas INGREDIENTES Arroz pintado 2 tazas de arroz 1 remolacha fresca pelada y rallada 2 sobres de caldo de pollo 2 cdas. de aceite 4 tazas de agua Chuletas acarameladas 4 chuletas de cerdo ahumadas 1/2 cda. de clavitos de olor en polvo 1/2 taza de azúcar morena 1/2 taza de jugo de piña 5 dientes de ajo machacados

PROCEDIMIENTO Arroz pintado: Ponga a calentar el agua con los sobres de caldo de pollo y el aceite. Aparte, sofría el arroz por 15 minutos y luego agregue la remolacha rallada. Cocine hasta que el arroz se torne morado y luego agregue el agua hirviendo y deje secar de la forma acostumbrada. Chuletas: En una sartén caliente coloque las chuletas ahumadas y cocine durante 10 minutos. Aparte, prepare una salsa uniendo bien el resto de los ingredientes. Vierta sobre las chuletas y siga cocinando hasta que la salsa se espese y se acaramele. Acompañe con una copa de Cabernet Sauvignon.

Michael Gutiérrez E. | Romero Volcán, Chiriquí Está con el Grupo Rey desde el año 2009. Entre los platos favoritos de su familia están los panameños, como la gallina de patio guisada y también las pastas. Suele cocinar los fines de semana y para eventos especiales como el cumpleaños de su mamá. Nos cuenta que su “iniciativa de aprender a cocinar viene de mi madre, que es una excelente cocinera”. Ciertos secretos los ha aprendido de documentales y libros de cocina. “Jamás he tomado un curso de cocina, es la verdad”.


8|

el invitado

Diario La Prensa | sábado 18 de junio de 2011 |

A la mesa

Arroz de puerco frito y pollo relleno con jamón y queso INGREDIENTES 1 libra de arroz 2 sobres de caldo de pollo 1-1/2 cabeza de ajo 1/2 libra de puerco 1/2 libra de cebolla 1 rollito de cilantro 1 pizca de orégano Pimienta al gusto 1/4 libra de pimentón rojo y verde 1 tomate pequeño 4 onzas de salsa china negra 1/2 libra de zanahoria 1/4 libra de repollo Una ramita de apio Una ramita de cebollina Margarina para sofreír el puerco 1 lata de vegetales mixtos 1-1/4 libra de pechuga de pollo Una rebanada de jamón Una rebanada de queso amarillo 1/4 libra de tomate 1 huevo Harina Ajo en polvo al gusto Aceite

PROCEDIMIENTO Arroz: Coloque en una paila 1/2 cucharada de aceite y ponga a freír 2 cucharadas de arroz junto con 1 sobre de caldo de pollo y 2 dientes de ajo machacados. Revuelva y cuando el arroz esté como chocolate agregue la otra parte del arroz y luego agua y sal al gusto. Cocine hasta que el arroz esté listo. Carne de puerco: Corte el puerco en cuadros pequeños. Licue una cabeza de ajo, una rebanada de cebolla, una

hoja de cilantro, una pizca de orégano, pimienta, el ají, un tomate pequeño, una pizca de caldo de pollo en polvo y una tapita de salsa china. Marine el puerco picado con esta salsa. Luego, en una sartén con margarina sofreír el puerco marinado y dejarlo hasta que quede dorado. Pique la zanahoria, el repollo y el apio en cuadritos pequeños y la cebollina en rodajas. Sofría primero la zanahoria en cuadros y cuando esté lista agregar los demás guisos y cocinar a fuego lento. Cuando los guisos estén listos agregar el puerco dorado junto con un sobre de caldo de pollo, una tapita de salsa china y una lata de vegetales mixtos. Revolver y añadir el arroz cocido y probar que esté bien de sal, si le hace falta añadir salsa china hasta que quede en el punto de sal deseado. Pollo relleno: Deshuese la pechuga y ábrala. Licue ajo con una rebanada de cebolla, una hoja

de cilantro una pizca de orégano y pimienta, ají, un poquito de caldo de pollo, un tomate pequeño y una tapita de salsa china hasta que quede una pasta. Marinar allí la pechuga. Coloque el jamón y el queso sobre la pechuga abierta y enrolle cuidando que queden dentro de la pechuga y se forme un cilindro. Coloque 4 palillos para que no se abra. Bata el huevo y bañe el pollo enrollado y luego pase por harina mezclada con ajo en polvo. Fría en aceite caliente. Oscar Lizondro Sánchez | Romero Puerto Armuelles Está con el Grupo Rey desde el año 2005. El plato preferido de su familia es el arroz frito con camarones y pescado apanado. Generalmente cocina cuando está libre, domingos, días feriados y en Navidad en su casa. Nos dice que “la base de cómo aprendí a cocinar fue mi mamá y de allí practicando con recetas. También tome algunos cursos de repostería”.


A la mesa | sábado 18 de junio de 2011 | Diario La Prensa

el invitado

|9

Ajíes rellenos de queso INGREDIENTES 3 ajíes pico loro 1 libra de queso blanco molido 1 sobre grande de salsa ranchera 1 cda. de sazonador 3 cdas. de aceite Sal y pimienta al gusto 1/2 taza de agua Ensalada de acompañamiento 1/2 libra de lechuga 1/2 libra de tomate 1 cdta. de vinagre 1 cebolla morada mediana Sal y pimienta al gusto 1 lata de maíz

PROCEDIMIENTO Ajíes: Ponga a hervir los ajíes por aproximadamente 40 minutos. Retire y

coloque en un recipiente con agua con hielo por 30 segundos. Pele, lave bien y retire las semillas. Corte el queso blanco del país en 3 triángulos y coloque uno dentro de cada ají. Coloque una sartén a fuego lento con el aceite y el sazonador. Una vez caliente el aceite añada la salsa ranchera y cocine por 5 minutos a fuego lento. Coloque los ajíes rellenos en esta salsa y cocine por 10 minutos más. Ensalada: Corte la lechuga y el tomate en trozos homogéneos y la cebolla en rodajas. Mezcle la lechuga con el tomate y la cebolla en una vasija. Agregue el vinagre con la sal y la pimienta. Sirva y añada el maíz para complementar la presentación del plato.

Daniel Ríos | Departamento de Finanzas Está con el Grupo Rey desde el año 2009. Los ajíes rellenos que nos presenta hoy están entre los platos favoritos de su familia. Para las fiestas Daniel se mete de lleno en la cocina y nos comenta, al igual que sus compañeros, que fue su madre quien lo inició en la cocina.


10 |

el invitado

Diario La Prensa | sábado 18 de junio de 2011 |

Pollo sudado con laurel, arroz con coco y ensalada de papas con camarón y jamón INGREDIENTES 1/2 pollo picado en presas 1 sobrecito de hojas de laurel 1 sobrecito de glutamato monosódico Salsa inglesa 5 dientes de ajo machacados 1/4 de mantequilla Sal y pimienta al gusto Arroz con coco 2 latas de leche de coco 1 libra de arroz 1 cdta. de azúcar 1 cdta. de sal Ensalada de papas 1 libra de papas 1/2 libra de camarones rojos o langostinos 1 cdta. de sal 1 cebolla 1 tallo de apio 1 libra de jamón en rebanadas Mayonesa al gusto

PROCEDIMIENTO Pollo: Limpie bien el pollo y lave con agua caliente. Prepare el pollo con la sal, pimienta, el glutamato monosódico, la salsa inglesa y el ajo machacado. Ponga la mantequilla en una sartén a fuego lento para que se derrita y que no se pegue el pollo. Coloque las presas de pollo con las hojas de laurel, tape y cocine por 15 minutos. Luego voltee las presas y deje cocinar por 15 más a fuego lento. Arroz: Lave bien el arroz. Ponga en una paila la leche de coco hasta que hierva, agregue la sal y el azúcar y luego el arroz y revuelva varias veces hasta tenga sabor. Deje secar. Revuelva y dejar secar de 10 a 15 minutos más a fuego lento. Ensalada

de papas: Lave las papas, pártalas por la mitad sin pelar y hierva hasta que estén suaves. Aparte hierva los camarones o langostinos con sal hasta que cambien de color. Pique las papas y los camarones o langostinos en pedazos pequeños y el jamón en cuadritos. Mezcle las papas con los camarones, el jamón y la mayonesa, y por último pique el apio y la cebolla bien menuditos, añada, revuelva y listo. Esta receta rinde para 3-4 personas. José Reyes | Mr. Precio Santa Librada Está con el Grupo Rey desde el año 2004. El plato preferido de su familia es el chow mein. Suele cocinar todos los domingos y nos dice con orgullo que su maestra en la cocina fue su mamá.

A la mesa


entérate

A la mesa | sábado 18 de junio de 2011 | Diario La Prensa

| 11

¡Manda tus platos a volar! Si lo que tienes en casa es un desorden de platos de todos los colores y tamaños, unos astillados y los otros sencillamente feos, esta es tu oportunidad de cambiarlos.

Acumulando los stickers que te darán por tus compras en cualquier sucursal de Supermercados Rey, Romero o Mr. Precio, podrás llevar a casa una vajilla de porcelana de la mejor calidad. El color, blanco, para que te vaya con todo. Cada puesto tiene tres platos, el grande para la comida, uno mediano para ensalada o postre y el plato de sopa. Aparte puedes obtener también dos tipos de juegos de taza, la taza regular con su platito que viene en empaques de dos, al igual que la taza grande o mug. Y para completar la vajilla puedes optar por los platos hondos para cereal o helado. Los stickers se empezaron a distribuir el 30 de mayo y se entregarán hasta el 21 de agosto. Todos nuestros clientes tendrán hasta el 4 de septiembre para canjear sus libretas.

bai, infusiones con antioxidantes

nuevos postres para su deleite

Para mantenerse hidratado, especialmente si usted es una persona con un estilo de vida activo y está buscando algo saludable en la categoría de bebidas, Supermercados Rey tiene el producto ideal. Las bebidas Bai están cargadas de antioxidantes y polifenoles que son innatos en la fruta del café, que es lo que se usa como base para su producción. Recientemente hemos añadido los sabores Congo Pear y Costa Rica Clementine a nuestra ya extensa línea. Si la pera o la mandarina clementina están entre sus frutas favoritas, estas bebidas son para usted.

Ya no tiene que ofrecer el mismo dulce cada vez que tiene un evento en casa ni cuando celebren un cumpleaños, pues en las cafeterías de los Supermercados Rey de Calle 50, El Dorado, Vía España, Centennial, 12 de Octubre y Albrook tenemos ahora nuevos sabores que ofrecerles. El tiramisú, la fantasía de fresa y el ganashe le robarán el sueño. Creados utilizando fórmulas italianas, podemos ahora darle un toque internacional al postre que ofrecemos en casa.


12 |

por su salud

La receta ‘light’

Sopa de pollo y otoe INGREDIENTES 1/2 libra de pechuga de pollo con hueso y sin piel 1 litro de agua 1 hoja de culantro 2 hojas de apio 1/4 taza de cebolla en trozos 1/2 cdta. de granos de pimienta 1 diente de ajo 1 cdta. de sal 1 libra de otoe pelado y picado en trozos pequeños 1/4 taza de cebolla picadita 2 cdas. de cebollina picadita 2 cdas. de ají dulce picadito 2 cdas. de culantro picadito 2 cdas. de perejil picadito 1 cdta. de aceite

PROCEDIMIENTO Cocine las pechugas en el agua con el culantro, el apio, la cebolla en trozos, los granos de pimienta y el ajo. Una vez cocidas cuele el caldo y retire los vegetales y el pollo. Desmenuce el pollo y reserve. Refrigere hasta que la grasa se solidifique en la superficie y retírela toda. Regrese el caldo al fuego. Agregue el pollo desmenuzado y el otoe en trozos. Cocine hasta que el otoe se comience a ablandar. Mientras se ablanda, saltee el resto de los vegetales picados en la cucharadita de aceite y deje marchitar. Agregue al caldo y cocine hasta que el otoe esté bien blandito. Rinde para 5 porciones de 172 calorías cada una. TUS NOTAS

Diario La Prensa | sábado 18 de junio de 2011 |

A la mesa


A la mesa | sábado 18 de junio de 2011 | Diario La Prensa

por su salud

| 13

Poder en la cáscara de la manzana No es ningún secreto que la manzana es una fruta que aporta grandes beneficios para la salud, no en vano el dicho de que una manzana al día mantiene alejado al médico.

Hoy, gracias a un estudio de la Universidad de Iowa, nos enteramos de que la cáscara también tiene sus buenas cualidades. Aquello de que aporta fibra y demás no ha cambiado, sin embargo, el estudio en mención demuestra que el ácido ursólico que se encuentra en la cáscara ayuda a reducir la atrofia muscular y promueve el desarrollo de los músculos. Esto en ratas de laboratorio. Además se notó una disminución en los niveles de azúcar en la sangre, así como de colesterol y triglicéridos en los animales utilizados para las pruebas. Los científicos están optimistas de que este compuesto pueda ser de utilidad para el tratamiento de desórdenes metabólicos como la diabetes. El Dr. Christopher Adams, director del estudio, afirmó que el ácido ursólico ayuda a

dos hormonas que desarrollan músculo, la insulina y el factor de crecimiento (IGF1, por sus siglas en inglés). Aunque se necesitan aún más estudios

si pueden escoger, comerán más Aunque ciertos vegetales están entre los primeros alimentos sólidos que se ofrecen a los bebés, es un hecho de que apenas empiezan a crecer igualmente crece el rechazo hacia ellos. Los padres estamos conscientes de que una dieta rica en frutas y vegetales es lo más conveniente para la salud de nuestros niños. Pero ¿cómo hacer para que los coman con gusto? Esa es la interrogante que hemos venido manejando desde tiempos inmemoriales. A fin de encontrar una fórmula para resolver este dilema, la Universidad de Granada condujo un

para comprobar que el efecto es igual en los humanos, es un paso importante que le ha dado un punto adicional a nuestra querida manzana.

estudio que demostró que si permitimos que los niños escojan los vegetales que desean comer, consumirán alrededor de 80% más que si los forzamos a comer lo que los adultos decidan. Para el estudio utilizaron una herramienta denominada provisión de elección y que consiste fundamentalmente en permitir a los niños escoger qué vegetal desean comer en cada comida. En el estudio se incluyeron 150 niños de colegios públicos de Granada. Comparando a los niños que podían escoger sus vegetales con el resto, estos comieron alrededor de 20 gramos más por comida, sumando así 40 gramos más por día.


14 |

en menos de

30 minutos

Plátanos en tentación

Diario La Prensa | sábado 18 de junio de 2011 |

A la mesa

Derretido en michita

INGREDIENTES 2 plátanos bien maduros 1/2 barra de mantequilla 1 cda. de aceite 1/2 taza de azúcar 1 cdta. de canela molida 1 cdta. de vainilla

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO Pele los plátanos y corte en 4 pedazos cada uno. Derrita la mantequilla con el aceite y dore bien los plátanos por todos lados. Agregue el azúcar, la canela, la vainilla y 1 taza de agua. Cocine a fuego medio por 20 minutos o hasta que se forme una miel y los plátanos estén suavecitos. Rinde para 8 porciones.

4 michitas de pan 2 cdas. de mantequilla 4 onzas de queso amarillo rebanado 4 onzas de jamón en rebanadas

PROCEDIMIENTO Unte las michitas con mantequilla en las dos tapas. Corte el queso y el jamón de forma que se ajusten lo más posible al tamaño y ancho de las

michitas. Utilice la mitad del queso y la mitad del jamón para cada michita. Coloque lo que le quedó de mantequilla en una sartén caliente. Ponga los emparedados en la sartén y aplaste con una espátula . Una vez se hayan dorado en la base, deles vuelta y dore por el otro lado, presionando otra vez para lograr que el pan quede lo más plano y derretido posible. Rinde para 4 porciones.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.