11 minute read

Toyota

Next Article
Mobil Delvac

Mobil Delvac

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Advertisement

Ofrecer soluciones integrales de transporte sustentable siendo al mismo tiempo una firma responsable con un verdadero sentido de inclusión, son parte de las estrategias comerciales de Scania México.

“Uno de los pilares en torno al negocio responsable es tener un verdadero sentido de inclusión, y es que a colación del 8 de Marzo nos cuestionamos cómo es que la industria del transporte está aportando a una verdadera inclusión de género en las empresas”, expuso Karmen Castrejón, responsable del área de Marketing y Comunicación para el segmento de autobuses de Scania México.

Durante su participación en el Foro “Inclusión de Género en la Industria del Transporte”, organizado por Scania México, Odile Cortés, directora de Operaciones de Integrarse Consultoría y Desarrollo, destacó los avances en el tema de inclusión en un sector altamente masculinizado, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer, pues se trata de una estrategia global. “Creemos que ese es el gran reto de las organizaciones, que desde la estrategia permee esta equidad”, aseveró.

En una plática con empresas, que fue más allá de hablar solo de la mujer y el 8 de Marzo, las invitadas al foro expusieron sus programas de inclusión de género y los beneficios de hacerlo con miras, sobre todo, a inspirar a más empresas a participar activamente en la búsqueda de igualdad de género en sus operaciones. Estrategias para incorporar más mujeres en el sector

Impulsar la conciencia de género como una prioridad, así como desarrollar una política de inserción, capacitación y desarrollo profesional más sólida y asegurar la salud y seguridad de las mujeres dentro de las empresas para que consideren el transporte como una carrera potencial, resultan tareas esenciales para alcanzar este objetivo, señaló Alma Leyva, directora de Alianza Neo México.

“Los beneficios que nosotros hemos visto en las mujeres al trabajar como conductoras, principalmente es su autonomía económica, ya que su situación económica cambia por completo, por lo que pueden contar con una estabilidad económica y lograr su independencia”, apuntó Leyva.

Entre los beneficios de contar con una fuerza laboral mixta al atraer a más mujeres al sector están, una mejor cobertura de vacantes, una mayor innovación y seguridad, así como un mejor trabajo en equipo.

Sobre los retos de incluir a más mujeres en puestos tan masculinizados, Lizeth Lizárraga, gerente de Capacitación de Grupo Flecha Amarilla, destacó que entre ellos está el converger en un mismo lugar diferentes generaciones y diferentes formas de pensar. “El qué y el cómo es el verdadero reto de cómo alinear esta diversidad de pensamientos para eliminar estos estereotipos”, afirmó.

De acuerdo con Lizárraga, para que no sea una tendencia y podamos vivir una verdadera igualdad, primero hay que hacer conciencia. “Pensar que el término inclusión de género, más que moda, es un modo de trabajo, es un modo de vida. Nuestras vacantes tienen que ser incluyentes todo el tiempo y pensar que no corresponden a un género, un puesto no se hereda, un puesto se gana”, destacó.

Para Mobility ADO el talento y la vocación no tienen género, la organización cuenta con un total de 3,300 mujeres que laboran en áreas comerciales y administrativas, pero también cuenta con mecánicas y conductoras profesionales.

“Ellas nos han enseñado que, si tienes la habilidad, tienes la capacidad de aprender, puedes hacerlo y puedes desarrollar tu potencial”, aseguró Karla Zubieta, directora de Recursos Humanos de la firma.

Sobre el programa “Mujeres Conductoras”, Zubieta explicó que actualmente 60 mujeres conductoras participan en el servicio urbano y en el servicio de cercanías y transporte de personal, aunque reconoció que el reto es encontrar a más mujeres que se integren.

“Existe en el mercado laboral escases de conductores a nivel mundial y a nivel país, entonces el incorporar una posibilidad de un 51% de mujeres al mercado, eso le podría dar la vuelta al tema de cobertura de servicio”, aseveró la directiva. Actualmente solo el 1.4% de los conductores a nivel nacional son mujeres, agregó Maite Delgadillo, directora de People Experience de Scania México.

En pro de la igualdad de género, “Asumir la responsabilidad del sector privado para lograr la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo, es el primer paso que pueden dar las empresas”, concluyó Delgadillo.

NUEVOS ANTICONGELANTES PARA PESADOS

• Texto Redacción •

La firma ExxonMobil, a través de la marca Mobil Delvac, lanzó su oferta de anticongelantes para vehículos comerciales Mobil Delvac Modern Extended Life y Mobil Delvac Legend Heavy Duty. La finalidad es ayudar a que los motores de vehículos comerciales trabajen a una temperatura óptima, proporcionando protección contra la erosión por cavitación, corrosión, incrustaciones, sobrecalentamiento y congelación del sistema de refrigeración.

Ambos productos se encargan de absorber el calor que producen los equipos al entrar en funcionamiento, evitando así que el resto de los compuestos corran riesgo de solidificarse.

Con la tecnología desarrollada en el Centro de Desarrollo Tecnológico de ExxonMobil (EMRE), tomando en cuenta que los vehículos comerciales estén en condiciones adecuadas con sus mantenimientos preventivos,

Mobil Delvac Legend Heavy Duty puede tener un periodo de vida de hasta 250 mil kilómetros y Mobil Delvac Modern Extended Life puede tener un periodo de vida de más de 1 millón de kilómetros. Los anticongelantes Mobil Delvac utilizan dos tipos de tecnología, silicatizada (IAT, por sus siglas en inglés) y orgánica (OAT, por sus siglas en inglés) que responden a diferentes tipos de motores de vehículos comerciales.

• Mobil Delvac Legend Heavy Duty

cuenta con tecnología Inorganic Additive Technology (IAT), que es utilizada para vehículos con motores fabricados con metales pesados (fierro colado). Brinda protección por 250,000 kilómetros, 1 año, o bien 4,000 horas (los resultados pueden variar).

• Mobil Delvac Modern Extended Life

cuenta con tecnología Tecnología Organic Additive Technology (OAT), que está libre de sales y nitritos, contiene ácidos orgánicos que se utilizan en motores fabricados con metales blandos (aluminio), así como componentes del sistema de enfriamiento que tengan plásticos, hules, nylon, etc. Brinda protección por más 1 millón de kilómetros, 5 años, o bien 12,500 horas de uso en carretera (los resultados pueden variar). “En ExxonMobil estamos en constante desarrollo e innovación para ofrecer productos con tecnologías de avanzada generación. Nuestra nueva oferta de anticongelantes ayudará a los motores de los vehículos a trabajar a una temperatura óptima, brindando a los conductores un periodo de protección adecuado a sus necesidades”, comentó Alejandro Cardona, director de ventas para ExxonMobil Lubricantes México y Latinoamérica.

ExxonMobil cuenta con más de 150 años de experiencia en desarrollo y aplicación de tecnologías de avanzada generación, está en constante innovación de su oferta de productos y se adapta a las necesidades, y los cambios tecnológicos del mercado para ofrecer productos con beneficios específicos.

También para ligeros

La oferta de anticongelantes Mobil se completa con productos para autos convencionales. Se trata de dos productos: Mobil Coolant Extended Life con tecnología orgánica, diseñado para modelos posteriores a 1991 y Mobil Coolant Conventional con tecnología silicatizada, diseñado para modelos de 1990 y/o anteriores a ese año. Ambos productos evitan el sobrecalentamiento del motor, así como el congelamiento, dependiendo de las condiciones térmicas a las que el motor sea expuesto. Previniendo así, que el resto de los compuestos corran riesgo de solidificarse para ofrecer protección a los componentes.

empresa reconocida, aumentar el número de clientes y distribuidores en el país, y ofrecer la mejor experiencia de atención.

OBTIENE CERTIFICACIÓN ISO 9001

• Texto Redacción •

La empresa LDR Solutions, que desde hace tres años se encarga de la nueva administración de Foton México, recibió el certificado ISO 9001. La Organización Internacional de Normalización exige crear normas y estándares que garanticen la calidad, seguridad, así como la eficiencia de productos y servicios.

Actualmente, Foton ya cuenta con este

Sistema de Gestión de Calidad definido; la certificación respalda la calidad que tienen sus vehículos en el mercado, el servicio que se está ofreciendo, así como la confianza que se ha generado hasta el momento con los clientes de la marca.

“Para Foton México es muy importante contar con este certificado ISO 9001, que se obtuvo en la planta de ensamble ubicada en Lagos de Moreno, Jalisco y en las oficinas corporativas de Santa Fe, Ciudad de México. Con esto se demuestra la responsabilidad que la empresa tiene con cada cliente. Contar con procesos optimizados significa mayor productividad y confiabilidad del trabajo que están llevando a cabo los colaboradores de la marca”, informó la empresa.

Todos los recientes ajustes organizacionales y el establecer cada proceso de la compañía se realiza con el objetivo de seguir alcanzando la visión de Foton: ser una

AVANZA SE RENUEVA

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Fiel a su filosofía de mejora continua, Toyota México presentó la nueva cara de Avanza, uno de sus vehículos con mayor aceptación en el mercado nacional del cual se han vendido, desde que fue lanzado en 2007 en el país, casi 100,000 unidades.

Con la nueva Avanza 2022 la marca japonesa refuerza su compromiso con la constante renovación. De la tercera generación de Avanza la marca estima vender más de 9,700 unidades este año, lo que la colocaría en el tercer lugar de ventas entre los modelos de Toyota.

Avanza sorprenderá con su rediseño total que le brinda una apariencia más robusta, producto de su nueva arquitectura unibody modular y también a su amplio espacio interior.

Pero eso no es todo, sus rines crecieron y lucen más atractivos, ahora cuenta con cámara de reversa, una pantalla táctil de 8”, y mejora su conectividad al agregar más puertos USB, y contar con Bluetooth, Android Auto y Apple

CarPlay.

En cuanto a su apariencia, su parrilla es trapezoidal y sus nuevos faros LED le dan un aire más dinámico, mientras que su parte trasera luce más ancha y alta; y en realidad lo es, porque su altura de 1,665 mm (LE) y 1,675 (XLE) es idónea para esquivar baches y caminos sinuosos.

Al interior cuenta con un amplio espacio debido al incremento de distancias entre asientos y una de sus grandes novedades es el nuevo Sofa Mode con asientos abatibles en 2ª y 3ª fila.

Incluye un motor de 1.5 litros de 4 cilindros que otorgan una potencia de 105 HP @ 6,000 rpm y un torque máximo de 102 lb-pie @ 4,200 rpm, lo que se traduce en un mejor desempeño en subidas y una mayor capacidad de rebase.

Esta motorización se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades para la versión LE y automática CVT de 7 cambios simulados para la XLE, siendo quizás uno de mayores cambios su nueva tracción delantera para ambas versiones.

Ahora cuenta el conocido Star Safety System de la marca, que integra frenos ABS, y varias asistencias electrónicas como Control de estabilidad (VSC), Distribución Electrónica de frenado (EBD), Control de Tracción (TRAC) y Control de Asistencia en Subidas (HAC); que se suman a sus barras estabilizadoras. Además de bolsas de aire frontales, seguros automáticos y cinturones de seguridad de tres puntos en todos sus asientos.

Avanza llega con su tercera generación a un precio de $314,900 para la versión LE MT y de $347,900 para la versión XLE CVT.

Toma el volante

Guillermo Díaz es, desde el 1 de abril de 2022, nuevo presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, sustituyendo a Tom Sullivan. Guillermo cuenta con una importante trayectoria en la industria automotriz y especialmente en Toyota, con una carrera de 20 años en la compañía que inició en Toyota Financial Services como subdirector de Ventas y Marketing; posteriormente fue director en la misma área, luego director de Operaciones y finalmente vicepresidente de Operaciones dentro de Toyota Motor Sales de México.

PRÓRROGA PARA EMISIÓN DE CARTA PORTE SIN SANCIONES

• Texto Redacción •

La factura electrónica con complemento Carta Porte entró en vigor el 1 de enero de 2022. No obstante, en razón de un gradual proceso de incorporación por parte de algunos usuarios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el periodo de transición para emitirla sin sanciones se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2022. Además, el SAT agradeció a los más de 57 mil contribuyentes que a la fecha ya emiten sus facturas electrónicas con el complemento Carta Porte, el cual consiste en la digitalización de la información relacionada con el traslado de bienes y mercancías en todo el territorio nacional, en cualquier modo de transporte.

Por su parte, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reconoció la decisión del SAT: “El anuncio hecho por el organismo que dirige Raquel Buenrostro Sánchez refleja el compromiso del Gobierno Federal en atender las solicitudes que en este sentido hicieron los usuarios y prestadores de los servicios de transporte de mercancías a nivel nacional, con una clara muestra por garantizar certeza operativa para los industriales del país”.

This article is from: