3 minute read

ANERPV

Next Article
Navistar

Navistar

precisamente para diseñar programas de financiamiento de vehículos nuevos y el plazo de estas pólizas, el diseño, se concreta por todo el periodo del financiamiento o una póliza anual que se vaya renovando hasta cumplir la vigencia. Las aseguradoras nos hemos adaptado a estas necesidades. La mayoría de lo que tenemos es para vehículos nuevos, el 90%, pero no quiere decir que no se puedan hacer para usados.

¿QUÉ SE NECESITA HACER PARA QUE EL FINANCIAMIENTO DE USADOS SEA MÁS ÁGIL, OPORTUNO Y ACCESIBLE?

Advertisement

Javier Vázquez Durán - Nacional Financiera

Actualmente estamos trabajando vía el fondeo, vía las líneas de financiamiento a instituciones financieras, bancarias, no bancarias y canales de crédito especializado que puedan atender estas necesidades de financiamiento para la adquisición de unidades, estamos participando fondeando proyectos para unidades nuevas, también para seminuevas, algunas incluyen equipo aliado. Estamos financiando productos que van tanto al mercado individual, como en flotillas.

Nafin, al ser una institución de fomento, se vuelve un brazo para la ejecución de la política pública también. De la mano de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya hemos trabajado desde hace tiempo en canalizar crédito para la modernización del autotransporte federal, carga, pasaje y turismo, a través de diversos esquemas.

Mauricio Medina García – TIP México

Somos la principal arrendadora de remolques en el país y en ese sentido, para darle oportunidad y accesibilidad al sector de transporte, nosotros tenemos disponibilidad inmediata de este tipo de remolques con opciones de arrendamiento de diferentes plazos. Un cliente, ya sea pequeño, mediano o grande, puede rentar una unidad, hablando de remolques, desde 1 día hasta 7 años.

Lo que hemos venido haciendo es adquirir flota usada para financiarla a pequeñas y medianas empresas y también estamos haciendo que cuando termina el arrendamiento de un cliente, damos el mantenimiento necesario a estas unidades para que puedan nuevamente irse a un producto de arrendamiento. Hemos ampliado también el plazo y la antigüedad de las unidades que estamos rentando, estamos dando un mayor plazo para que también puedan tener mayor acceso a unidades las empresas pequeñas.

María José Alonso Rodríguez - Unifin Financiera

Llegamos específicamente al hombre-camión para ofrecer las mejores opciones de financiamiento. Hemos sido bastante flexibles, primero por lo que requerimos al cliente, ya que el hombre-camión no es una persona que tenga mucho conocimiento del financiamiento o experiencia, y en ese sentido nosotros requerimos menos documentación; sí requerimos ingresos bancarizados, un historial de Buró, pero utilizamos colaterales como el coacreditado para impulsar este tipo de financiamientos.

No solo ofrecemos el financiamiento de la unidad, también del equipo aliado, todo hasta 10 años de antigüedad. Ofrecemos además el financiamiento de la póliza de seguro desde anuales a multianuales. Sí tenemos esas opciones, sí buscamos ser flexibles y entender cuáles son las necesidades del cliente para brindar soluciones.

María del Pilar Moreno Alanís - Quálitas

Una primera acción de impulso es sin duda el fortalecimiento de los programas de seguros que acompañen a las financieras y arrendadoras en el otorgamiento de financiamiento para unidades usadas, situación de la cual no se ve problema por parte de las aseguradoras que hoy en día participamos en la oferta de programas de seguros para vehículos nuevos, pero ahora adaptarlos para unidades usadas.

Algo que necesitamos es que las aseguradoras tengamos el soporte o el sustento del valor que se determina para el crédito del camión usado. A diferencia de los autos, en el mercado de camiones no hay referencias de guías para vehículos usados, seguramente como la garantía va a tener que considerar en la póliza del seguro el valor de esa unidad usada, para las aseguradoras es muy importante contar con ese sustento.

This article is from: