
4 minute read
TIP México
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores llevó a cabo el Foro AMDA de Vehículos Comerciales 2022, que incluyó diversos paneles, entre ellos, el de “Financiamiento del mercado secundario”, donde diversos expertos compartieron sus puntos de vista para impulsar el sector de seminuevos.
Advertisement
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, comentó que el objetivo es analizar de qué forma se está llevando a cabo en nuestro país el financiamiento de los vehículos comerciales, haciendo énfasis en el mercado de usados.
De acuerdo con un sondeo realizado entre los diferentes fabricantes y distribuidores, en México del total de las ventas de vehículos comerciales pesados, la participación de financiamiento directo a través de las financieras de casa o de los bancos es cercana al 80-85% de las ventas totales.
“Lo anterior se trata de un sondeo, no contamos con una estadística que dé un seguimiento puntual del mercado de financiamiento de vehículos pesados, sin embargo, son datos muy cercanos a lo que está ocurriendo”. En México prácticamente la totalidad de los vehículos pesados nuevos se encuentran financiados por alguna fuente ajena a la empresa transportista.
¿CÓMO ES EL FINANCIAMIENTO DE VEHÍCULOS PESADOS USADOS?
De acuerdo con Rosales, prácticamente el 80% de la venta de vehículos usados es financiada, sin embargo, “nuestros datos nos colocan con un rezago muy significativo del mercado en comparación con el potencial de la venta de vehículos pesados en México, la hemos evaluado y tenemos un potencial superior a las 60 mil unidades nuevas. Este año 2022 prevemos un mercado que pueda rondar alrededor de las 32,000 - 33,000 unidades”.
Desde esta perspectiva, un primer eslabón de análisis del rubro del financiamiento es que sí hay una competencia, hay un apetito de los oferentes de crédito por participar e incrementar su rubro de actuación.
No obstante, “tenemos problemas de viabilidad económica por parte de los transportistas para hacer frente a un compromiso crediticio, bien sea por cuestiones de informalidad en el desarrollo de sus negocios, o bien sea por factores que generan una utilidad marginal insuficiente para poder hacer frente a la renovación vehicular con el foco en el pequeño transportista”, explicó Guillermo Rosales.
Al respecto, los panelistas compartieron sus impresiones: Javier Vázquez Durán, director general adjunto de Instituciones Financieras en Nacional Financiera, S.N.C.
Nosotros somos primordialmente una banca de segundo piso, es decir, el 80-85% de nuestro portafolio de crédito se opera a través de otras instituciones financieras, tanto bancarias, como no bancarias. Eso quiere decir que nosotros nos apalancamos en el musculo y fortaleza que tienen los canales de crédito del sistema financiero privado para hacer llegar nuestros recursos, y los que establecen nuestros distintos programas y productos a la población objetivo, que son las empresas de nuestro país, con énfasis en las MiPymes.
Podemos trabajar de la mano con los expertos, con las instituciones financieras que conocen a la perfección el sector de transporte y que tiene la capacidad de ayudarnos a aterrizar trajes a la medida para las empresas.
María José Alonso Rodríguez, directora de Crédito Automotriz en Unifin Financiera
Tenemos 29 años en el mercado. Nos dirigimos a todos los sectores y específicamente en transporte tenemos tanto producto de arrendamiento, como de crédito. Nuestra misión es ofrecer las condiciones para que ese mercado sea mucho más eficiente y mucho más seguro, poniendo a disposición de los transportistas diferente estructuras y opciones de financiamiento.
Sabemos que este mercado de unidades seminuevas lo componen específicamente las personas físicas, los particulares, el hombre-camión. Son unidades de menos de 10 años que tienen mantenimientos, que no están viciadas y es donde participamos como financiera y los bancos. En los vehículos mayores a 10 años nuestra participación es nula. El producto que tenemos está enfocado al hombre-camión ofreciéndoles condiciones que son ad hoc para los perfiles que tienen.
Mauricio Medina García, director general de TIP México
TIP es una empresa experta en arrendamiento, financiamiento y administración de flota de equipo de transporte de todo tipo, ya sea vehículos ligeros o pesados. El financiamiento y la venta de vehículos comerciales ha estado creciendo en los últimos años de forma importante, empujado primero por la recuperación económica en los últimos meses y después por el e-commerce.
Hablar de vehículos comerciales implica carga y pasaje, el mercado es muy grande, datos del INEGI mencionan que la flota de camiones de carga en México es de más de 10 millones de unidades. El tema aquí es la antigüedad de la flota, que es de más de 20 años, un numero preocupante porque la flota va envejeciendo.
La coyuntura que estamos viviendo actualmente donde hay un menor número de unidades nuevas disponibles en el mercado ocasiona que la venta y el financiamiento de vehículos usados tenga mayor participación. Efectivamente, las empresas transportistas grandes y medianas que empiezan a deshacerse de su flota tienen entre 5-10 años de antigüedad. Creemos también que por la coyuntura actual se empezará a retrasar entre 2-3 años. Otro punto importante es la importación de unidades usadas de Estados Unidos que también ha impactado de manera significativa en los últimos años.
María del Pilar Moreno Alanís, director técnico de Quálitas
En una situación de financiamiento de vehículo la garantía es la propia unidad, motivo por el cual las financieras y arrendadoras, dentro de sus requisitos, solicitan el contar con una póliza de seguro que ampare el valor de la misma, con motivo de que ocurra un siniestro en el cual se pueda determinar la pérdida total de la unidad, ya sea por una colisión o un robo. En este contexto, lo que hemos hecho las aseguradoras son programas de seguros que cubran con las condiciones y coberturas que amparen la garantía requerida por dichas financieras y arrendadoras.
Tradicionalmente las solicitudes que hemos recibido las compañías de seguros son