4 minute read

I JORNADAS

1

Advertisement

2 3

EL VALOR DE PERTENECER

Las autoridades de la Federación organizaron las Jornadas de Sensibilización y Capacitación, dirigidas a los referentes administrativos de sus 63 Filiales.

Durante dos días, los referentes administrativos de las Filiales de FEHGRA participaron de un encuentro innovador, que tuvo amplia convocatoria y gran participación. Encabezadas por la doctora Graciela Fresno, las Jornadas de Sensibilización y Capacitación para sus Filiales reunieron a 70 participantes, que interactuaron con gran predisposición con las autoridades, el staff y los asesores de la Federación. El hilo conductor de las Jornadas estuvo conformado por las ganas de profesionalizar aún más el trabajo conjunto, de generar un espacio para profundizar el sentido de pertenencia -que lleva a cuidar y defender a las instituciones-, la camaradería y el interés común de vincularse de una manera más fluida.

Los referentes administrativos de las Filiales están en contacto permanente con la estructura de la Federación, por eso, se trató de una acción estratégica y muy enriquecedora para ambas partes.

La agenda de las Jornadas ofreció momentos de capacitación, una charla de motivación y espacios para el esparcimiento. El Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) presentó la Plataforma “Viví Argentina”, con la consigna de comunicar los beneficios de la herramienta promocional a representantes de todo el país.

El acto de apertura fue encabezado por la Presidente de la entidad, quien agradeció la presencia de cada representante y subrayó que la finalidad del encuentro es impulsar la vinculación de la entidad federal con sus Filiales: “Es muy importante para nosotros esta Jornada, que tiene como objetivo conocernos aún más, aumentar el sentido de pertenencia y demostrarles también el compromiso de FEHGRA con ustedes”.

Participaron del encuentro, que se desarrolló el 28 y 29 de mayo, los vicepresidentes Claudio Aguilar y Paulo Lunzevich; y el secretario Marcelo Barsuglia. Acompañaron los coordinadores regionales de Patagonia, Belén García Bertone, y de Cuyo, Armando Zavattieri.

Durante las Jornadas, la doctora Elena Boente disertó sobre la historia de FEHGRA, sus objetivos y funcionamiento, y se desempeñó como

4 5

moderadora durante el primer día. El licenciado Jordi Busquets habló de la gestión de la Federación ante los organismos internacionales; y el licenciado Gastón Ábalos dictó una charla sobre “Herramientas de Comunicación Efectiva y Motivación”. También se llevó a cabo un Panel de Vinculación de FEHGRA y sus Filiales, en el que participaron integrantes del staff y asesores que se desempeñan en áreas estratégicas de la entidad.

Estuvieron presentes algunos dirigentes de las Filiales, como Rodrigo Serna (Villa Carlos Paz), Silvina Imperiale (Rafaela), Rene Baigorria (San Nicolás), Mario Wisner (Tandil), Rubén Barco (San Martín de los Andes), Mónica Portela (Mar de Ajó) y Jorge Espinassi (Jujuy).

En este marco, el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) presentó la Plataforma “Viví Argentina”, herramienta promocional, creada para impulsar el Turismo Interno, aprovechando la capacidad ociosa en temporada baja, promoviendo que más argentinos puedan viajar por nuestro país. El subdirector de Promoción Turística Nacional, Fernando García Soria, agradeció a FEHGRA por generar esta instancia con los articuladores en los destinos. Expresó que para el MINTUR la promoción no es “hacer una campaña gráfica linda o tener fotos solamente, sino que es una herramienta para que todos los emprendimientos turísticos que hay en el país tengan una mayor rentabilidad, mejor ocupación, mayor movimiento, entendiendo que hay situaciones en la que debemos ir trabajando para romper la estacionalidad o colaborar para mejorar la rentabilidad de los establecimientos”. Indicó que la Plataforma no busca la promoción en la temporada alta, sino impulsar un comportamiento turístico lo más estable posible durante todo el año: “Nos preocupamos sobre todo en los momentos de temporada baja. Una cama pasó la noche vacía y la perdimos. Tenemos que ver cómo hacemos para incentivar que esa cama, ese cubierto en un restaurante, se pueda optimizar. Debemos generar distintos movimientos a lo largo del año que permitan romper la estacionalidad”.

Lía Bechelli, directora de Promoción Turística, capacitó sobre la gestión operativa de la carga de contenidos y promociones, y ofreció información acerca de las acciones del Programa Nacional de Turismo Interno, que se focaliza en impulsar estrategias por destino y por producto, entre otras acciones. Indicó que en 2017 hubo 52 millones de turistas internos, el mejor nivel desde 2013, con seis trimestres de crecimiento consecutivo. Participaron también Fernanda Domínguez Mutevelis y Camila Agüero, del MINTUR.

6

7

8

1. 70 referentes de las Filiales se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires. 2. De izquierda a derecha, Paulo Lunzevich, Marcelo Barsuglia, Graciela Fresno, Claudio Aguilar y Elena Boente. 3. Fernando García Soria y Lía Bechelli del MINTUR, junto a las autoridades de la Federación. 4. Se entregaron diplomas que acreditaron la participación. 5. Capacitación y Motivación. 6. Panel de Vinculación de FEHGRA y sus Filiales. 7. Gastón Ábalos interactuó con los participantes. 8. Jordi Busquets disertó sobre la agenda internacional de la Federación.

This article is from: