3 minute read

I NOVEDADES

CAMINOS DE FEHGRA

El Departamento de Turismo de la Federación, con la colaboración de sus 63 Filiales, avanza con la edición de una Guía de Turismo Religioso y Creencias Populares de Argentina.

Advertisement

Dentro de las variadas motivaciones para hacer turismo, se delinea con particular importancia la de aquellos viajes originados por motivos religiosos o que incluyen, dentro de los atractivos, la visita a sitios o el contacto con manifestaciones y creencias vinculadas con la fe. No se puede negar que el viaje configura en sí mismo una suerte de peregrinación, un camino que en este caso particular, aspira a la búsqueda de Dios, a la espiritualidad, al encuentro reflexivo del hombre con su cosmovisión. El homo viator -hombre viajero-, en su viaje existencial, utiliza diversidad de recorridos algunos más ortodoxos, otros más populares, pero siempre personales, desde su lugar particular de creencias.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (2016), el 20% de los turistas que se desplazan por el mundo manifiestan precisamente una motivación religiosa, lo que arroja una cifra de 300 millones de personas que viajan por esa razón, con un comportamiento de consumo que escapa a los cánones del turismo tradicional y permite, con eficacia, construir una estrategia de desarrollo para combatir la estacionalidad.

En 2017, el propio Ministerio de Turismo de la Nación indicó que se trata de un producto de desarrollo federal que manifiesta una gran potencialidad, máxime considerando que Argentina es un país de diálogo interreligioso, resultado de las distintas corrientes migratorias que han permitido la coexistencia de las diferentes comunidades y sus creencias.

En esa dirección, sus máximos referentes ponen de manifiesto que: “Desde el Ministerio de Turismo de la Nación, nos proponemos posicionar turísticamente a la Argentina como país de diálogo interreligioso, en cuyo marco se promuevan los valores de la paz, el respeto, la convivencia, la igualdad y la solidaridad”.

La creación del Primer Observatorio de Turismo Religioso Nacional del mundo (OTREN) es evidencia clara del interés que el turismo de fe suscita también para nuestro país, en tanto contribuye al crecimiento

En el mundo, 300 millones de personas viajan anualmente por motivaciones religiosas.

y al desarrollo de los destinos, favoreciendo la generación de mano de obra, la mejora de la planta turística y la posibilidad, en suma, de diversificar la oferta.

Visión estratégica

Desde su trabajo estratégico para impulsar y fortalecer las distintas modalidades turísticas, el Departamento de Turismo de la Federación reconoce que la oferta de servicios, en particular la de alojamiento y gastronomía, debe realizar también un acompañamiento respetuoso y decididamente serio de este movimiento turístico, brindando prestaciones de calidad que contribuyan a poner en valor los diferentes atractivos con los que cuenta el país.

Y, desde una perspectiva particularmente optimista, resultado no sólo de leer la expresión actual del mercado de viajes de fe, sino también la de su enorme potencialidad, se ha planteado el desafío de editar una valiosa herramienta para orientar al viajero, con la intención de mejorar el acceso a la información relacionada con el turismo de nuestro patrimonio religioso y espiritual.

Así nace “Cuestión de Fe. Guía de Turismo Religioso y Creencias Populares de la República Argentina”, un proyecto de trabajo colaborativo con su red de Filiales que está direccionado a cumplir con los siguientes propósitos: En pleno desarrollo del trabajo técnico y de diseño, los especialistas están llevando a cabo la tarea en forma mancomunada con las distintas asociaciones, recibiendo sus aportes de información, imágenes y contactos de autoridades eclesiásticas, de organismos turísticos o de referentes culturales locales, que permitan ampliar el conocimiento de la oferta de atractivos, como así también enriquecer la presentación con sus valiosas perspectivas.

Relevar la oferta de atractivos y productos turísticos que se asocian con el Turismo Religioso y manifestaciones de la fe en nuestro país. Recoger las notas identitarias de las regiones de FEHGRA, poniendo en relieve cuestiones de orden histórico, social o cultural que sustentan o fortalecen la capacidad de atracción de los distintos lugares y expresiones vinculadas con la fe. Integrar el relevamiento de atractivos con la identificación y caracterización de la planta de servicios que ofrecen los establecimientos asociados a la Federación. Dar a conocer y promover el abanico de posibilidades de viaje que genera el Turismo de Fe en Argentina, mediante la elaboración de soportes con información de calidad y fuerte contenido visual, que logren una presentación atractiva de los datos, tanto en sus versiones en papel como en digital. Afianzar la presencia institucional, dando cuenta de la labor que se despliega en el orden nacional, asegurando la calidad de la oferta formal que representa la red FEHGRA a través de sus Filiales.

This article is from: