3 minute read

I TURISMO

Advertisement

1 2 3

EL VALOR DEL RECURSO TERMAL

Se llevó a cabo en Concordia, Entre Ríos, el Foro Nacional de Turismo de Bienestar, Salud y Termalismo. Reunió a destacados disertantes.

Organizado por FEHGRA y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Entre Ríos, e impulsado por la diputada Nacional Mayda Cresto, el Foro Nacional de Turismo de Bienestar, Salud y Termalismo tuvo como eje el análisis del uso terapéutico del recurso termal. Desde el estrado del acto de apertura, el vicepresidente de FEHGRA, Claudio Aguilar, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación, subrayó la importancia de impulsar el turismo de bienestar y termalismo, un segmento que actúa como agente dinamizador de la actividad. También valoró el trabajo conjunto del sector público y privado, e indicó que es una herramienta efectiva no solo para fortalecer y posicionar a cada destino del país, sino también para llevar adelante distintas iniciativas y debatir sobre temas que inciden en el desarrollo. A su lado, el secretario de la entidad, Marcelo Barsuglia, destacó la relevancia del segmento Turismo de Bienestar en Argentina, y puntualmente del Termalismo, con posibilidades de desarrollo en casi todas las Provincias. También, puso en valor la trayectoria de FEHGRA en la promoción del segmento, sustentada por la organización de Cursos específi cos, Foros y Encuentros que promueven el conocimiento y el análisis de este sector estratégico.

Junto a Claudio Aguilar y Marcelo Barsuglia, encabezaron el acto de apertura: la secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard; la diputada Mayda Cresto; el intendente de la Ciudad de Concordia, Enrique Tomás Cresto; y el director de Expourense, Alejandro Rubín, organizador de la feria española Termatalia. Por el Departamento de Turismo de FEHGRA, participó en la organización Alicia Puntín, de la Región NEA.

El Foro, que reunió a 325 asistentes, planteó como objetivo el intercambio y el análisis para abordar los benefi cios de este segmento turístico y la optimización del recurso termal como herramienta para la salud. Durante la jornada, se analizó el Proyecto de Ley “Reconocimiento de los tratamientos termales dentro de la medicina preventiva”, cuya fi nalidad es la incorporación del uso terapéutico de las aguas termales en las prestaciones del Sistema de Salud, a fi n de mejorar la calidad de vida de la población. En este sentido, Carolina Gaillard sintetizó: “Estoy convencida que las terapias en base al recurso termal, alternativas o el uso terapéutico del recurso, pueden ayudar mucho en este camino para que nuestro pueblo pueda vivir en salud y trabajar en la promoción de salud, por sobre la atención de la enfermedad. Esto es lo central, como así también que el desarrollo del segmento va a propender a un mayor movimiento económico en nuestra provincia y en todo el país”.

La diputada Mayda Cresto manifestó su compromiso para defender el Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, e impulsarlo a nivel nacional para que sea una realidad.

Por su parte, el Intendente de Concordia indicó que hoy su ciudad -con 200.000 habitantes- forma parte de las opciones termales del país, y que esto se logró observando el trabajo de ciudades vecinas, como Federación o Colón. También coincidió en la importancia del uso del agua termal con fi nes terapéuticos.

El español Alejandro Rubín presentó Termatalia Brasil 2018, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en Foz do Iguaçu, en el Estado de Paraná, bajo el lema “La Energía de las Aguas”, y disertó sobre “Programas de Termalismo Terapéutico y Social. Experiencias en Europa”.

El Foro, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Concordia, reunió a disertantes de relevancia académica, como Silvina Estévez, Daniel de Michele, Nicolás Gurnik, Gerardo Ariel Sánchez, Hugo Ficosecco, Teresita Van Strate, Manuel Ausejo, Miguel Cané, Nicolás Racedo y Leonardo Olavarriaga, entre otros.

1. Carolina Gaillard indicó que el desarrollo del segmento incrementará el movimiento económico en el país. 2. El Foro reunió a 325 asistentes, invitados especiales y periodistas locales. 3. De izquierda a derecha, Claudio Aguilar, Carolina Gaillard, Enrique Cresto, Mayda Cresto, Alejandro Rubín y Marcelo Barsuglia.

This article is from: