11 minute read

I REUNIONES

El Consejo Directivo presente en la nueva sede de la Filial anfitriona.

SALTA RECIBIÓ

Advertisement

A LA DIRIGENCIA EMPRESARIA ARGENTINA

Compromiso, análisis y camaradería fueron el eje de la reunión organizada en la Capital provincial. En este marco, la Filial inauguró su moderna sede Norte.

La 219º Reunión de Consejo Directivo de la Federación, que se llevó a cabo el 10 y 11 de mayo en la Ciudad de Salta, quedará en los registros institucionales y en la memoria de la dirigencia del país como un encuentro diferente, ya que es la primera vez que el máximo órgano que dirige los destinos de la entidad se reúne en la sede de una Filial del interior del país, recientemente inaugurada. En este sentido, el acto de apertura de la Reunión de FEHGRA y la inauguración de la sede Norte de la Filial anfitriona se amalgamaron, convocando en las flamantes instalaciones a destacados referentes nacionales, provinciales y municipales, quienes compartieron la grata ocasión con los dirigentes empresarios hoteleros gastronómicos de todo el país.

Filial líder

Con calidez, Graciela Fresno, presidente de FEHGRA, felicitó a la entidad local: “Es emocionante ver el esfuerzo de la Comisión Directiva y de quienes los han precedido. Esto es resultado del trabajo comprometido, honesto y profesional. Y además tiene un condimento adicional, el apoyo del sector público que aportó lo suyo; y ustedes, desde el sector privado, que hicieron el resto. El Turismo hoy es una política de Estado, escuchamos al Presidente de la Nación hablar de cómo el turismo derrama. Es una actividad que está en todo el país, ayuda a las economías regionales y da trabajo, ofrece el primer empleo y el empleo para la mujer. Nuestras Filiales están haciendo su aporte. Nuestros dirigentes se esfuerzan en promocionar los destinos, en ofrecer trabajo. Y está muy bueno que el Estado, en todos sus ámbitos, acompañe. Esto es una muestra que la actividad público privada puede dar frutos, y que los frutos son muy buenos. Para nosotros es un orgullo poder hacer esta reunión en la sede de nuestra Filial”. También subrayó la relevancia de tener Filiales cada vez más posicionadas y competitivas: “Tener un edificio como éste, le aporta permanencia y trascendencia a la entidad y al sector”. A su vez, Graciela Fresno destacó el trabajo de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que lleva adelante la Filial Salta: “Además de ser la casa de la Cámara y del sector, según nos confirmaron, esta sede va a tener un fin social. Aquí van a traer a chicos del interior de la Provincia para que visiten por primera vez a esta hermosa Capital salteña. Los felicitamos”.

Sueños y logros

El presidente de la Filial Salta, la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, Eduardo Kira agradeció emocionado a cada referente presente: “Gracias a todos ustedes hemos logrado concretar este sueño”. Y explicó que verdaderamente la construcción de la sede se trató de un sueño que sabían que les iba a costar alcanzar. En su discurso reflexionó: “¿Con quiénes nos encontramos en el camino? Con mucha gente que nos ayudó a hacerlo realidad. Y muchos están hoy acá”. Mencionó especialmente a la Comisión Directiva que lo acompaña en la gestión. Detalló: “Hace siete años, empezamos a realizar actividades de Responsabilidad Social Empresaria. Gracias a la colaboración de nuestros socios, hoteleros y gastronómicos, fuimos recibiendo a niños del interior de la Provincia, sin que ello le signifique un costo a nuestra Cámara. Al ver esta acción, el Gobernador Juan Manuel Urtubey nos dio el terreno en comodato. Estamos felices y agradecidos”. En esta oportunidad, se inauguró un imponente salón de reuniones, entre otras instalaciones, y se proyecta una segunda etapa de construcción que incluye un establecimiento hotelero. Además de la flamante sede Norte, la Filial tienen su cómoda casa institucional en el centro de la Ciudad de Salta.

1

Representatividad

También se dirigieron al público presente el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Juan Manuel Lavallén; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Manuel Santiago Godoy; y el jefe de Gabinete Municipal, Luis María García Salado.

Coincidieron en destacar el trabajo y el esfuerzo de la Filial, y su labor de RSE. “Esta inauguración es fruto del trabajo que hacemos juntos. La Cámara es pujante, acompaña, y se caracteriza por el profesionalismo de su Comisión Directiva y el compromiso con la actividad y con el destino. Así tenemos que trabajar”, sintetizó Juan Manuel Lavallén.

A su vez, participaron el subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, Mariano Ovejero; el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva; el secretario de Turismo municipal, Mario Peña; los senadores Diego Pérez y Roberto Gramaglia; los diputados Javier Diez Villa y Kuldeep Singh; la defensora general de la Provincia, María Inés Diez; la subsecretaria de Desarrollo y Competitividad, Ana Cornejo; el secretario de Articulación del Comité de Facilitación Turística de Salta, Ignacio Crotto; y representantes del sector privado.

2

La Promoción

Durante la segunda jornada del encuentro, representantes del Ministerio de Turismo de la Nación presentaron la Plataforma “Viví Argentina”, que integra el Plan Nacional de Turismo Interno. “El Plan es el eje rector que tiene la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional”, dijo Fernando García Soria, subsecretario de Promoción Turística Nacional, frente a más de 200 dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país. En este contexto, junto a la presidente Graciela Fresno, el vicepresidente Fernando Desbots y los integrantes

3

1. De izquierda a derecha, Mariano Ovejero, Graciela Fresno, Eduardo Kira, Juan Manuel Lavallén, Manuel Godoy, Mario Peña y Luis María García Salgado. 2. La agenda de FEHGRA fue analizada por el Consejo Directivo en pleno. 3. Impecable sede Norte de la Filial Salta, que se suma a su sede en el centro de la ciudad.

Hospitalidad y camaradería. Las autoridades de la Filial entregan un reconocimiento a Graciela Fresno.

del Departamento de Turismo, explicó que la Plataforma se creó para visibilizar la oferta con el objetivo de romper la estacionalidad y las temporadas bajas, y generar mayor movimiento turístico en todo el país. La herramienta busca impulsar el turismo interno en el país, aprovechando la capacidad ociosa del sector en temporadas bajas.

Fernando García Soria, junto a Lía Bechelli, directora de Promoción Turística, explicó a los consejeros de FEHGRA la importancia de concientizar a las empresas para que participen en la Plataforma, diseñada para ayudar a mejorar la operación, impulsar el desempeño turístico de cada destino y dinamizar las economías regionales.

Se trata de una plataforma web de ofertas de servicios turísticos de todo el país, que integra alojamientos, compañías aéreas, transporte terrestre, actividades y paquetes turísticos. La participación en el Programa es gratuita, abierta a todos los prestadores y fácil de activar para que se vea en el portal. Al participar, la empresa tiene llegada a millones de personas en todo el país, mediante la promoción y difusión proporcionada por el MINTUR. Se informó que se proyecta la próxima incorporación de propuestas gastronómicas. El requisito para participar es que el establecimiento esté inscripto en la AFIP y habilitado en el registro provincial correspondiente.

Acto simbólico

Después del corte de cinta protocolar, se descubrió una placa con el nombre de todos los integrantes de la Comisión Directiva actual de la Cámara. A continuación, la presencia del país se hizo notar en la nueva sede de la Filial FEHGRA Salta. Ya que, en un acto simbólico, cada Coordinador Regional plantó un árbol representativo de sus respectivas regiones.

Verónica Sánchez de Región CABA: Jacarandá Cristina Oddone (en representación del Coordinador Alejandro Moroni) de Región Centro: Molle Armando Zavattieri de Región Cuyo: Algarrobo Carlos Mellano de Región NEA: Palmera Antonieta Cattaruzza de Región NOA: Lapacho Belén García Bertone de Región Patagonia: Araucaria Jorge Lauret de la Provincia de Buenos Aires: Ceibo

“Nuestros dirigentes se esfuerzan en ofrecer trabajo. Y está muy bueno que el Estado, en todos sus ámbitos, acompañe.”

La Declaración

El Consejo Directivo reunido en Salta proclamó la siguiente Declaración:

FEHGRA pone en valor el trabajo conjunto Público y Privado. En ese marco, apoya la puesta en marcha de la plataforma digital “Viajar”. Se trata de una herramienta promocional de oferta de servicios turísticos que integra compañías aéreas, transporte terrestre, alojamientos, actividades y agencias de viajes. FEHGRA se compromete a trabajar y articular con sus Filiales para instar a que las empresas se adhieran al programa, dotando así de contenidos a la plataforma destinada a promover los viajes domésticos y a incorporar nuevos segmentos sociales en la temporada baja. FEHGRA ratifica el camino de fortalecimiento de la actividad formal en todo el territorio del país, instando a todos los niveles de Gobierno a ejercer, a partir de las atribuciones que les compete, los controles necesarios para generar un escenario ecuánime en el ejercicio de la actividad hotelera gastronómica en todo el territorio nacional. FEHGRA manifiesta su preocupación por el abusivo aumento de tarifas de los servicios públicos, los cuales ponen en riesgo a las empresas del sector. Solicita a los poderes públicos, la pronta puesta en marcha de medidas que permitan paliar las consecuencias de dichos incrementos. FEHGRA solicita se dé cumplimiento al pacto fiscal y, en tal sentido, que las Provincias respeten su espíritu original y que se reduzcan al mínimo la carga impositiva en las Provincias y Municipios. FEHGRA insiste en una reforma laboral que restablezca el equilibrio en la relación empleado-empresa, solicitando a los legisladores y sindicalistas que aborden el debate con responsabilidad, para que se transforme en una herramienta que proteja al trabajador, y que fomente la creación de empleos y la sustentabilidad de las empresas. FEHGRA se compromete a seguir trabajando en capacitación e innovación en los sectores estratégicos, tácticos y operativos de las empresas hoteleras y gastronómicas, bregando siempre por la calidad y la mejora continua de los servicios turísticos que permiten a nuestros destinos, provincias y regiones ser cada vez más competitivos.

Sede Norte de Salta

El terreno de la flamante sede, ubicado en Lesser (Ruta 28 km 1), tiene 1,5 hectáreas y fue cedido en comodato por el Gobierno de la Provincia de Salta en 2012. En el marco de la Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA, se inauguró la Sala de Reuniones, baños, kitchen, oficina de secretaría, garita, casa del sereno y depósito. En el corto plazo, se sumarán SUM y baños, cocina del quincho, pileta y vestuarios. También se construirá un albergue con habitaciones y recepción, que tendrá la finalidad de invitar a niños del interior de la provincia para que conozcan la Capital Provincial, en el marco del proyecto de Responsabilidad Social Empresaria que la Filial lleva a cabo con gran compromiso. La obra estuvo proyectada, dirigida y construida por el arquitecto José Dagum, vicepresidente de la Filial Salta, y su hija Nadia.

Reconocimiento y más trabajo

En las vísperas del encuentro, en el marco de una cena de Camaradería del Comité Ejecutivo, el ex presidente de la entidad, Roberto Brunello, fue reconocido por su labor al frente de la entidad (de 2012 a 2016). La presidente Graciela Fresno le hizo entrega de un PIN de oro con el logo de FEHGRA.

Durante las jornadas, se destacó al presidente de la Filial Villa Carlos Paz, Rodrigo Serna, por sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria, en relación con el aporte a la inclusión a través del Albergo Ético. Dijo: “Nos llena de orgullo. Consideraron que lo que estamos haciendo en Carlos Paz es innovador. Agradecemos el apoyo. Es un empujoncito más para seguir avanzando”. La iniciativa promueve la autonomía y la salida laboral de personas con Síndrome de Down y otras discapacidades. Recientemente, el Hotel El Cid, en Villa Carlos Paz, propiedad de Rodrigo Serna, incorporó a su staff a cinco personas con capacidades diferentes.

A su vez, la Filial Salta firmó un convenio con la empresa Nubicom, proveedor de servicios de conexiones en redes de telecomunicación, con amplia trayectoria en la Región NOA. Participaron Paola Salinas y Omar Hadid.

En este primer encuentro de 2018 –se llevan a cabo tres al año–, el máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por 140 Consejeros representantes de las 63 Filiales, se reúne para analizar los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyectar las acciones futuras, junto a presidentes y otros representantes de Filiales, e invitados especiales. Durante las dos jornadas, se puso a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo durante los últimos meses, se revisaron las diferentes problemáticas y se plantearon nuevos objetivos para llevar adelante durante 2018. Las máximas autoridades y sus equipos de trabajo, integrados por representantes regionales, efectuaron su balance del período, notificaron avances y novedades de todos los Departamentos que integran la Federación: Política Laboral y Social, Fiscalidad y Tributación, Derechos Intelectuales, Relación con Filiales, Capacitación y Formación Profesional, Actividades Informales y Turismo. Se analizó el desempeño de HOTELGA y la presencia de FEHGRA en ámbitos internacionales, entre otros.

Durante la estadía de la dirigencia empresaria hotelera y gastronómica argentina en la ciudad de Salta, los anfitriones encabezados por el Eduardo Kira y Juan Chiban, quien es a su vez tesorero de FEHGRA, agasajaron y cuidaron hasta el más mínimo detalle, dando forma así a una Reunión impecable.

Los Coordinadores Regionales, en representación de la dirigencia del país, felicitan a la Filial anfitriona por la nueva sede.

Reconocimiento al ex presidente de FEHGRA, Roberto Brunello.

El Comité Ejecutivo distingue al presidente de la Filial Villa Carlos Paz por su tarea de RSE.

This article is from: