2.14. Control de plagas en cultivos hortícolas: en camino hacia la sostenibilidad
Jan van der Blom * jvdblom@coexphal.es Dpto. Técnicas de Producción COEXPHAL
Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Introducción Cambio climático Efecto de plaguicidas sobre la fotosíntesis Pimiento Tomate Tuta absoluta Aculops Nuevas posibilidades en tomate Cucurbitáceas Fungicidas Enfoque agroecológico, biodiversidad funcional, etc. Conclusiones
2 3 3 3 4 6 7 7 7 9 10 11
Resumen En la mayoría de los cultivos hortícolas bajo cubierta en España, el control biológico forma la base del sistema de control de plagas. Ofrece alternativas al uso de plaguicidas contra los que las plagas desarrollan resistencia. No obstante, en todos los cultivos hay cuellos de botella, contra los que los métodos de control no siempre son satisfactorios. Observando un alarmante aumento de la presión de plagas por el cambio climático, el control biológico necesariamente tendrá un papel clave. Aparte de la cría y la comercialización de otras especies de fauna auxiliar, el enfoque se centra en el manejo agroecológico del cultivo y su entorno. Cada vez más, se reconoce el papel de fauna auxiliar que aparece de forma espontánea desde los alrededores. Para estimular las poblaciones de enemigos naturales de plagas, se colocan plantas de diferentes tipos en medio de los cultivos, ofreciendo alimentación complementaria en forma de presas alternativas o néctar y polen. Fuera de los invernaderos, se fomenta la biodiversidad por la plantación de setos u otras zonas verdes, con el objetivo de frenar los movimientos de plagas entre diferentes cultivos.
www.bibliotecahorticultura.com
1