TU DIARIO DIGITAL

“Los empleados públicos no son solo cifras: son consumidores que sostienen economías locales”
Santiago Ochoa M.

“En lugar de despidos y fusiones, necesitamos fortalecer la ejecución y la planificación”
P. Saraguro J.

“Los empleados públicos no son solo cifras: son consumidores que sostienen economías locales”
Santiago Ochoa M.
“En lugar de despidos y fusiones, necesitamos fortalecer la ejecución y la planificación”
P. Saraguro J.
Nacido en Amaluza, en 1933, aportó al adelanto y desarrollo de la provincia. Impulsó varias cantonizaciones e inyectó de recursos para obras de riego, vialidad y para la lucha contra el cáncer. Miembro de la UNP-L y autor de varias obras, la lectura es su pasión.
» La historia de la parroquia Vilcabamba se resume en un mural
Página 3
» Los barrios exigirán agua mediante un plantón
Terremoto encendió alertas de tsunamis
Página 6 Página 11
Del 14 al 31 de agosto de 2025, el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja se viste de gala para conmemorar 45 años de cantonización con una serie actividades que promete resaltar lo mejor de su cultura y tradición.
El programa de actividades incluye eventos religiosos, culturales, sociales, artísticos, deportivos y cívicos. Aunque se dará a conocer en los próximos días, pretende reunir a locales y visitantes, con el objetivo de conmemorar más cuatro décadas de vida cantonal.
Invitación
Britany Noriega, Reina de Zapotillo periodo 2024, extiende una cordial
invitación a todos los zapotillanos, así como a quienes los visitan desde otros rincones del país y del mundo, a unirse a esta gran celebración turística y cultural.
El cantón fronterizo reconocido por su riqueza natural, cultural y gastronómica, invita tanto a locales como a visitantes a participar en las festividades. El cantón se llena de color, tradición, cultura, gastronomía y tradición, con eventos que destacan el patrimonio natural y cultural.
Atractivos
Entre los principales atractivos del cantón fronterizo se encuentran los balnearios recreacionales La Vega del Cura y La Laguna del Coronel,
» Zapotillo, está ubicado en la parte occidental de la provincia de Loja, en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú.
la reserva La Ceiba, su iglesia matriz, entre otros lugares que invitan a disfrutar del entorno local, la gas-
tronomía local con los platos típicos y artesanías elaboradas por productores locales.
Fundochamba, perteneciente al cantón Quilanga, en la provincia de Loja, con un desfile, una sesión solemne y un acto de confraternidad, festejó el martes, 29 de julio de 2025, 37 años de emancipación política. En los eventos participaron organizaciones sociales, clubes, instituciones educativas, comunidad en general, autoridades locales y cantonales, reinas de belleza, y más invitados especiales.
La obra tiene una longitud de 57 metros por 2.70 metros de alto. Recoge elementos como la longevidad, paisajes, recursos hídricos, entre otros. Israel Cambal es el autor.
Un mural llama poderosamente la atención a propios y a extraños en la parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja. Su autor es el artista plástico, Israel Cambal, quien, junto a dos profesionales más, dio vida a la obra, ubicada en la avenida Eterna Juventud, frente al parque La Madre.
Elementos representativos Dos semanas duró la elaboración de la obra, liderada por el maestro plástico Israel Cambal con el contingente de las también artistas Stephanie Satama Correa y Cristina Luna. El diseño es de Gabriel Bustamante.
La pintura fue plasmada en una de las paredes del Centro del Adulto Mayor Vilcabamba (Camvil). Tiene 57 metros de longitud por 2.70 metros de alto. Recoge elementos muy representativos del lugar como la longevidad de sus habitantes que trasciende a escala mundial, sus paisajes, recursos hídricos, la antigua y la actual parroquia.
El maestro, quien expresa que el arte es lo único que define a un ser humano, explica que el mural está hecho sobre la base de una técnica impresionista, con llamativos
colores que permiten, a una considerable distancia, diferenciar a plenitud cada uno de sus elementos, permitiendo a la ciudadanía registrar imágenes de calidad.
Un proyecto cultural
La obra es parte del proyecto cultural que viene impulsando el Gobierno Parroquial de Vilcabamba, a través de su presidente, Víctor David Carpio Coronel, actividad, según Israel Cambal, digna de ser destacada porque rescata y fortalece la historia y la cultura de la parroquia lojana.
El maestro, nacido en Guayas y radicado desde niño en Loja, lleva en el arte 15 años. Estudió Arte
y Diseño en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Tiene a su haber varias obras a las que denomina urbanas, que van desde las esculturas monumentales hasta los murales.
Es autor de esculturas levantadas en Celica, Macará, en la provincia de Loja, así como en Oña, en Azuay. También elaboró un retrato en relieve de Monseñor Leonidas Proaño, en Huaquillas-El Oro, de igual forma, un mural en mosaico alegórico al cantón Macará, ubicado frente a su parque central, un mural en mosaico en el colegio Monseñor Leonidas Proaño, de Huaquillas-El Oro.
Un animalito fue abandonado y con heridas en una orilla del río Zamora
En el río Zamora, a la altura del parque recreacional Jipiro, al norte de la ciudad de Loja, a las 10:00 de este miércoles, 30 de julio de 2025, un deportista que caminaba por allí escuchó un gemido lastimero.
El transeúnte se acercó y comprobó que se trataba de una mascota que, con heridas y maltrato, se encontraba abandonada en ese sitio, junto al lecho del afluente lojano.
De inmediato accionó y llamó a otros ciudadanos para liberar al animalito que no dejaba de aullar, producto del dolor que algún desaprensivo le motivó. El can habría estado en ese lugar desde las 06:00 de ayer. Personal del Municipio de Loja, identificado con el rescate a la fauna urbana, ayudó en la tarea. Un ciudadano, quien se acercó repentinamente, solicitó a los funcionarios le entregaran el perrito
› El hecho se da mientras las autoridades pregonan existir drásticas sanciones contra quienes maltratan a los animales.
en condición de adopción. Ofreció darle todos los cuidados que dos horas atrás le negó un sujeto, quien, sin meditar el mal que le haría, lo dejó allí a su triste suerte.
› El maestro, de 38 años de edad, está en Instagram, Facebook y TikTok como Israel Cambal. Su correo es hojaduoartistico@ gmail.com y su contacto 0983667791. PARA SABER
Más obras
Es de su autoría también la escultura de la virgen La Dolorosa, del colegio de su mismo nombre; mural del Señor Cautivo de Ayabaca, en Macará; mural pictórico, en Portovelo-El Oro, así como otro en la parroquia lojana Taquil, diseñado por Gabriel Bustamante; murales pictóricos, de 11 metros de altura, en Yacuambi-Zamora; asimismo, elabora cómics e ilustración.
Desde la perspectiva keynesiana, despedir a 5.000 empleados públicos en Ecuador es una medida regresiva y contraproducente. Keynes advertía que, en contextos de bajo crecimiento, el gasto público debe incrementarse para sostener el empleo y dinamizar la demanda agregada. Hacer lo contrario, reducir drásticamente el tamaño del Estado, solo agudiza la desaceleración económica.
Los empleados públicos no son solo cifras: son consumidores que sostienen economías locales. Al perder su fuente de ingresos, cae su capacidad de consumo, afectando directamente a pequeños negocios, transporte, educación y servicios. Se contrae la demanda efectiva, disminuye el producto y crece el desempleo privado.
Desde esta óptica, los despi-
‘Violación: el crimen no nace en el cuerpo, sino en la sombra’
“El violador no nace en el sexo, sino en la sombra: mutilar el cuerpo es inútil cuando el crimen se gesta en la conciencia.”
La reciente propuesta de aplicar castración bioquímica a los violadores plantea una falsa solución para un problema profundamente humano. El artículo 171 del COIP ya reconoce que la violación no depende únicamente del acto carnal, sino también de la introducción de objetos, dedos, poder o manipulación, dejando claro que el órgano sexual no es la raíz del delito, sino apenas un instrumento más de dominación.
Países como Madagascar han aprobado esta medida, pero han recibido condenas internacionales por violar derechos humanos. Organizaciones como Amnistía Internacional y el Hastings Center han señalado que esta intervención corporal, sin consentimiento, constituye trato cruel, inhumano y degradante.
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
dos no son ahorro fiscal, sino una pérdida multiplicada para el ingreso nacional. Keynes denominó a esto la “paradoja de la austeridad”: al recortar el gasto, el Estado agrava la misma crisis que intenta resolver.
Peor aún, la medida se justifica con un discurso de “eficiencia”, sin presentar evidencia técnica que respalde la sobredimensión del sector público. Todo apunta a exigencias del FMI.
En un país con instituciones frágiles, despedir sin planificación no es eficiencia: es desmantelamiento. Y lo que se está desmantelando no es solo burocracia, sino el tejido social y económico del Estado.
Y cuando se desmantela el Estado, no solo pierde el servidor público: perdemos todos.
Frank Castillo Ramírez @Frankeditson
WWW.HORA32.COM.EC
La Constitución ecuatoriana, en su artículo 66, protege la integridad física y psicológica. Y el Pacto de San José establece que ninguna persona puede ser tratada como objeto de castigo médico sin su voluntad.
Desde Kant a Hannah Arendt, los grandes pensadores coinciden: el mal debe entenderse y transformarse, no amputarse. Y desde las cosmovisiones originarias hasta la ética cristiana, la justicia nace para reparar, no para mutilar.
La verdadera reforma exige justicia restaurativa, prevención cultural, tratamiento psicológico y fortalecimiento institucional. Porque el problema no está en el cuerpo: el crimen comienza en la mente, en la impunidad y en la descomposición social.
“No busco mutilar, sino sanar. No castigar por castigar, sino construir un país donde la dignidad sobreviva y la justicia renazca.”
Estoy convencido de que la reciente fusión de ministerios y despido de 5.000 servidores públicos es, más que una solución, un espejismo que distrae de los problemas reales del Estado. El gobierno intenta vender una idea de reducción y eficiencia que, al analizarla con datos y contexto, simplemente no se sostiene.
Primero, despedir menos del 1% de la planta estatal no representa una verdadera reducción burocrática. Por otro lado, anunciar nuevas plazas para jóvenes revela que, en realidad, no hay un ahorro neto significativo. Cambiar nombres y fusionar ministerios es solo un maquillaje; la descoordinación y la mala gestión seguirán intactas si no se atacan las causas profundas.
Lo que más preocupa es que el verdadero desafío no es la cantidad de empleados, sino cómo se usan los recursos. Ministerios clave ejecutan menos del 20% de su presupuesto, lo que demuestra
Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
que el problema está en la incapacidad de gestionar, no en falta de fondos. En lugar de despidos y fusiones, necesitamos fortalecer la ejecución y la planificación. También llama la atención que se ignore la enorme brecha de evasión tributaria que supera ampliamente los supuestos ahorros de estas medidas administrativas. Si se recaudara no más del 10% de lo que se pierde por esa vía, el Estado contaría con mucho más dinero para invertir en servicios y desarrollo. En conclusión, este decreto no es un avance real, sino una ilusión que puede generar falsas expectativas y tensión social. La verdadera eficiencia estatal llegará cuando se enfrenten los problemas de raíz: control del gasto, aumento en la recaudación y mejoras en la gestión pública. Hasta entonces, seguirán vendiéndonos espejismos que no reflejan la realidad ni ofrecen soluciones.
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 757
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La protesta empezará a las 14:30, frente al Municipio. La alcaldesa convocó ayer a una reunión ‘urgente’ a los concejales para tratar el desabastecimiento.
La paciencia se agotó en los diversos barrios de la ciudad de Loja, que, a la fecha, jueves, 31 de julio de 2025, llevan 30 días sin el servicio de agua potable. La protesta se traslada esta vez a la plaza central, frente al edificio del Municipio.
‘¡Loja exige agua!’
¡Loja exige agua! ¡El agua es un derecho, no un favor! Son las frases que acompañan a la invitación que, pasado el mediodía de este miércoles, 30 ce julio de 2025, empezó a circular en diversos grupos barriales.
El plantón, calificado de pacífico, se efectuará a las 14:30. El presidente de la ciudadela Época, Jorge Luis Cuenca Regalado, invita a los moradores de los diferentes barrios a darse cita a la plaza central, incluso aquellos que, durante todo este tiempo, no han tenido inconvenientes con la dotación del lí-
› Invitan a los dirigentes a llevar carteles, pitos y más implementos a la manifestación.
quido vital.
Cabe recordar que el barrio Época, a fines de mayo pasado, organizó un plantón en su redondel, donde hizo público su malestar, frente al continuo desabastecimiento del líquido vital, así como exigió a las autoridades reaccionar porque poca importancia le han dado al inconveniente.
Una reunión ‘urgente’
Al anuncio de la manifestación de los barrios lojanos le siguió casi de inmediato una convocatoria “urgente” de la alcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, a los concejales, “para definir acciones que permitan dar solución a la
» La ciudadanía viene recibiendo el agua a través de tanqueros, lo cual tampoco convence a los barrios.
problemática del agua”.
El concejal Santiago Erráez, en declaraciones para la televisora municipal Canal Sur, criticó el hecho que no se le haya dado mantenimiento al sistema de conducción y que se necesitan recursos económicos para nuevos proyectos.
Aspiró que hoy se arreglen definitivamente los daños que, de paso, dijo son “soluciones parches” porque es necesaria una nueva infraestructura, que, igualmente, requiere de una fuerte in-
versión económica.
Varios daños
El edil Pablo Carrión Jaramillo calificó de grave la situación que atraviesa el sistema de conducción por la serie de fisuras, desde el mismo punto de captación del agua. Es del criterio que debe efectuarse un estudio técnico para solucionar definitivamente el inconveniente del desabastecimiento del líquido vital en los diversos barrios.
Catedrático universitario, fundador de la ID, exsenador, exdiputado. Gestor de varias cantonizaciones. Logró recursos para la vialidad, el riego, Solca-Loja, planteles educativos, entre otros.
“Amaluza es mi tierra natal, a mucha honra”, expresa con sano orgullo Carlos Antonio García García, quien vio la luz hace 92 años en esa ciudad fronteriza con el Perú, del cantón Espíndola, en la provincia de Loja. Hoy, retirado de la vida política y pública, reside en Quito, sin embargo, su mira la tiene fija en su patria chica, a la que visita, junto a su familia, siempre.
Dirigencia estudiantil
Sus estudios primarios los cursa hasta cuarto grado en una escuela unidocente de Amaluza, luego, junto a sus hermanos, se traslada a la ciudad de Loja e ingresa al plantel de los Hermanos Cristianos, donde concluye la instrucción primaria; los secundarios, en el emblemático Bernardo Valdivieso, y los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde, siendo muy apegado a la agricultura, opta por la profesión de ingeniero agrónomo.
Desde su etapa estudiantil demuestra su vocación por la dirigencia, llegando a ser representante ante la Junta de Facultad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la UNL, vicepresidente de la FEUE nacional, y representante ante el Consejo Universitario por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en cuyos espacios fortalece su espíritu de lucha que le permite luego incursionar en la política. Su ejercicio en la dirigencia da pie para defender a la sociedad, alineado en el orden democrático que ha sido siempre su filosofía, ya que los extremos no han sido de su agrado: ni la derecha reaccionaria ni el comunismo totalitario. Es que permanentemente ha caminado por una izquierda democrática que procura un cambio, bajo el lema justicia social con libertad.
Cargos desempeñados
Docente de los colegios Bernardo Valdivieso, Daniel Álvarez Burneo, Nocturno Leones de Loja, de la UNL, miembro de la comisión para la creación de la UTPL, Carlos García García, también miembro de la UNP-Loja, fue presidente de la Cámara de Agricultura de la III
› Es oriundo de Amaluza, cantón Espíndola, en la provincia de Loja. Nació el 28 de julio de 1933.
› Es autor de varios libros, redactor, dirigió, desde 1980, el diario La Opinión del Sur, lector infatigable, miembro de la UNP-Loja. Recibió hace poco un reconocimiento de la Prefectura de Loja. CLAVE
Zona, secretario Nacional del Consejo Nacional de Recursos Hídricos, coordinador del MAG, vocal director de la Junta de Recuperación de Loja y Zamora Chinchipe, entre otros cargos. Fue también senador. Carlos García, afiliado con carné Nro. 36, fundó el partido Izquierda Democrática (ID) en Loja y Zamora, director provincial en Loja, representante en el seminario de evaluación de la reforma agraria en América Latina, en Costa Rica; miembro del Consejo Ejecutivo Nacional de la ID, diputado por Loja, subsecretario técnico del MAG, asesor del Congreso Nacional.
Siendo senador de la República, juntamente con Juan Agustín Quinde Burneo, en 1970, presentó el proyecto de cantonización de Espíndola, cuyo ejecútese dispuso el presidente José María Velasco Ibarra, logrando que se haga justicia con su suelo natal, cuyo desarrollo posterior fue evidente.
Varias cantonizaciones
Aparte de Espíndola, a él también se le debe, ya como parlamentario, la cantonización de Quilanga y Pindal y en trámite dejó la de Chaguarpamba y Olmedo. Con ello, estos noveles cantones lojanos, que hasta ese momento y en condición de parroquias, permanecieron abandonados, recibieron asignaciones presupuestarias del Estado.
Asimismo, logró recursos para el plan de riego de Loja, para el Fondvial, para Solca-Loja, maquinaria para los municipios, apoyo con asignaciones para establecimientos educativos, es decir, se dedicó a
» El intelectual lojano, durante su ejercicio político y público, estuvo dispuesto siempre a trabajar por el adelanto de su provincia.
cumplir durante su ejercicio, en el entonces Congreso Nacional, con sus mandantes lojanos, quedando en Carlos García la satisfacción del deber cumplido, sin esperar nada a cambio.
‘El abandono continúa’ Carlos Antonio García García muestra un sano orgullo al recordar el trabajo desplegado durante su ejercicio público y político, aunque también no oculta su nostalgia porque todo lo alcanzado para beneficio de la provincia de Loja en la actualidad ha desaparecido, postrándola nuevamente en el abandono.
A pesar de ser Loja, a través de la historia, siempre pionera de las nobles causas, dice Carlos García, de ella se acuerdan únicamente en los discursos como centinela de la Patria, defensora de la frontera y de allí no pasa porque “el abandono continúa porque no hay el apoyo económico”.
Antes que ser Loja, el último rincón del mundo, como dijo alguna vez Benjamín Carrión, más bien, en criterio de Carlos García, debería ser el encanto más grande del país y del mundo porque es la cuna de grandes intelectuales y hombres de lucha: Pío Jaramillo Alvarado, Benjamín Carrión, Ángel F. Rojas, Carlos Manuel Espinoza, Alejandro Carrión Aguirre, entre otros.
» Logramos, mediante ley, los fondos que hasta ahora sirven a Solca-Loja”,
» En el fondo, nos dedicamos a lo que nos mandó el pueblo de Loja: fiscalizar, legislar y a cumplir con nuestro deber”,
» Logré la creación de un centro de investigación en Zapotepamba, en una propiedad de la UNL”,
» Loja ha sido siempre cuna de intelectuales y de hombres de lucha”
Carlos Antonio García García Exsenador y exdiputado por Loja
‘Siempre voy a Loja’ El exsenador y exdiputado confiesa que le hubiera gustado residir todo el tiempo en Loja, pero como no se puede vivir donde se quiere, sino donde se puede, está en la capital de la República más de 35 años, pero, siempre que “puedo, voy a visitar, a través de recuerdos envejecidos ya, me encanta ir a Loja, a conversar con la gente, aunque ya no tengo compañeros porque todos han desaparecido ya”.
Continuará al frente del gremio durante el periodo 2025-2027, con el compromiso de impulsar obras, proyectos y beneficios para los productores del cantón.
Amador Camacho Sánchez continuará por dos años más como presidente de la Asociación de Ganaderos del Cantón Gonzanamá, tras ser reelegido durante la asamblea general ordinaria celebrada el sábado 26 de julio de 2025. En el encuentro también se presentaron los informes de gestión y financieros de la directiva saliente, y se eligió al nuevo directorio para el periodo 2025-2027.
En esta nueva administración lo acompañarán Max Bravo Landacay como vicepresidente; Rubén Higinio Rueda, secretario; y Rodrigo Bravo Bravo, tesorero. También forman parte del equipo Luis Roque, Juan Carrión y Manolo Salinas como vocales principales, además de vocales suplentes, un asesor jurídico, miembros del comité ejecutivo y de la
comisión de fiscalización.
Proyecto en marcha
Camacho Sánchez agradeció a los socios por el respaldo brindado y resaltó la importancia de continuar fortaleciendo al gremio, que ocupa una posición destacada a nivel provincial. Recordó que Gonzanamá es sede de una de las ferias ganaderas, agrícolas y artesanales más tradicionales de Loja.
Entre los proyectos en marcha, destacó la construcción del Centro de Exhibición Multipropósito, obra financiada con el apoyo de la Prefectura de Loja y la Alcaldía de Gonzanamá. Según explicó, el avance actual de la infraestructura es del 45 %, y se espera que esté lista para albergar la próxima edición de la feria, el último domingo de marzo de 2026.
› La Asociación de Ganaderos del Cantón Gonzanamá fue inscrita mediante Acuerdo Ministerial N.º 685 en 1969. Actualmente cuenta con 74 socios.
Apoyo al productor
El presidente reiteró su compromiso de seguir gestionando acciones que beneficien directamente al productor ganadero, agrícola y artesanal. Informó que, mediante gestión, se logró obtener un tractor agrícola con un subsidio del 75 %. Además, está en marcha una iniciativa para traer embriones con liberación de impuestos, con el objetivo de mejorar la genética bovina en el sector.
Resaltó la importancia de continuar gestionando capacitaciones técnicas, optimizar el uso de los recursos disponibles y buscar apoyo para la dotación de semillas que permitan mejorar el forraje del ganado mediante cultivos locales.
“Debemos enfocarnos en todo
» Amador Camacho Sánchez, presidente de la Asociación de Ganaderos del Cantón Gonzanamá.
aquello que beneficie directamente al productor, a ese hombre y mujer del campo que dedica su jornada entera a cuidar a sus bovinos. Es una labor muy sacrificada y merece ser recompensada con ayuda efectiva”, enfatizó.
La delegación lojana de la disciplina de Levantamiento de Pesas participó del 23 al 26 de julio de 2025 en el Campeonato Nacional Sub 15, evento convocado por la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, que se cumplió en la parroquia Shell, cantón Mera, provincia de Pastaza.
Jesús Sacapi (79kg/Macará) se
destacó en este evento nacional, con la consecución de medalla de plata en la modalidad de envión, plata en arranque y plata en total olímpico. Por su parte, Pedro Ramírez, entrenador de Levantamiento de Pesas de Fedeloja, responsable técnico de los deportistas macareños, considera que el nivel técnico cumple lo planificado.
se cumplió en certamen nacional sub 15.
Los periodistas lojanos, en el marco de los 76 años de creación del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja), vivieron una jornada deportiva, el último sábado, 26 de julio de 2025. El evento se desarrolló en las instalaciones del gremio, en el sector La Banda. Delegaciones del Colegio de Periodistas, Círculo de Periodistas Deportivos, Fundación Más Periodismo y la UNP-Loja se dieron cita para las justas deportivas. El presidente, José Íñiguez Cartagena, resaltó este tipo de actividades que fortalecen la unión y el compañerismo entre los profesionales de la
Taekwondo: Miller Sánchez ganó una medalla de bronce, en Chile
El I Campeonato Inter-Clubs Sueños Olímpicos PATU 12, se desarrolló en Chile del 24 al 26 de julio del 2025, con la participación de los taekwondistas de Chile, Perú, Argentina, Ecuador, Brasil, Venezuela, México y Estados Unidos, con un total de 45 selecciones que se concentraron en el Estadio Nacional de Santiago-Chile, país anfitrión de este evento que se realiza por vez primera, promovido por el Pan American Taekwondo Unión (PATU).
Miller Sánchez, de los registros de Fedeloja, integró el equipo denominado Ecuador National
comunicación.
El evento inició a las 09:00 con un triangular de ecuavóley, que contó con la participación de las delegaciones del Colegio de Periodistas de Loja, el Círculo de Periodistas Deportivos de Loja, la Fundación Más Periodismo y la UNP-Loja como anfitriona. Tras una jornada de integración y competencia amistosa, el primer lugar fue alcanzado por el Círculo de Periodistas Deportivos, seguido de la UNP-Loja y el Colegio de Periodistas en segundo y tercer lugares, respectivamente. Cada equipo recibió medallas de reconocimiento por su participación y desempeño deportivo.
» El deportista lojano asistió al Interclubes Sueños Olímpicos.
Team, en la categoría de los -63kg, obteniendo medalla de bronce para nuestro país, luego de combatir con sus rivales Pedro Fuenzada de Chile y Javier Cabrera del Perú, que ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente, el cuarto lugar lo obtuvo Tomás Torres de Chile, que le correspondió el segundo bronce. En el cuadro general podemos citar a Chile primer lugar, Brasil segundo y Argentina tercer lugar.
El sismo, con epicentro en la península rusa de Kamchatka, generó tsunamis en Rusia y Japón. Varios países emitieron alertas preventivas.
Varios tsunamis golpearon este miércoles 30 de julio de 2025, partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, con advertencias activadas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos, tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia.
Fuertes olas en Rusia y Japón
Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka.
Cuatro grandes olas alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Severo-Kurilsk. El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, donde 2.000 pobladores fueron evacuados. En Japón, imágenes de la televisión mostraron a personas evacuando en busca de zonas al-
tas, incluyendo la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros. Otro tsunami con olas de 1,3 metros golpeó luego Miyagi.
Réplicas y advertencias
El sismo se sintió a las 23:25 (hora local) del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que inicialmente reportó una magnitud de 8,0, pero luego lo actualizó a 8,8.
Fue el sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias. Además, según el Instituto de
Francia “procederá en los próximos días a lanzamientos aéreos” de ayuda humanitaria sobre Gaza “para responder a las necesidades más esenciales y urgentes de la población civil”, informó el martes 29 de julio de 2025, a AFP una fuente diplomática en París.
“Se tomará la mayor precaución para garantizar la seguridad de las poblaciones durante estas operaciones”, precisó esta fuente. Aclaró que “estas operaciones no están destinadas a sustituir un aumento significativo en los volúmenes de ayuda que suponen una apertura inmediata por parte de Israel de los puntos de paso terrestres”.
“Francia también está trabajando en envíos por vía terrestre” que es la solución más eficaz para per-
mitir un transporte masivo “y sin trabas, de los bienes humanitarios que la población necesita desesperadamente”, añadió la fuente.
Unos 2,4 millones de palestinos están sitiados en Gaza por Israel desde el inicio de la guerra desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.
El grupo Hamás es considerado una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y
Geociencias (IGEO) de España, es el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1, según el IGEO. El USGS, por su parte, afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en sus registros. Al menos seis répli-
cas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3. El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico. Países como Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, EE. UU., Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, emitieron alertas. (DW/EL PAÍS)
» Israel autorizó el domingo los lanzamientos de ayuda sobre Gaza. (Archivo)
varios países más.
Pausa humanitaria autorizada Desde el último domingo, están autorizados los lanzamientos de ayuda sobre la Franja de Gaza por Israel, que declaró una pausa en los combates con fines humanitarios en ciertos sectores. El lunes, el canciller alemán, Friedrich Merz, anunció que Alemania organizará con Jordania un “puente aéreo de bienes humanitarios hacia Gaza”, y dijo entonces que Francia y Reino Unido estaban dispuestos a unirse a esta iniciativa. (DW)
El ciudadano fue detenido por la Policía Nacional, en un barrio de la ciudad de Sozoranga, capital del cantón de similar nombre.
El miércoles 19 de agosto de 2025, a las 11:00, Milton P. M., de 51 años, será juzgado, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de tenencia y porte de armas, las cuales fueron decomisadas por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Sozoranga.
La noche del martes 29 de julio de 2025, a eso de las 20:00, la Policía Nacional, con una orden de allanamiento, ingresó a una casa, ubicada en un barrio de la ciudad de Sozoranga, capital del cantón de similar nombre, en donde, presuntamente, se almacenaban armas de fuego y municiones.
En esa casa la Policía Nacional
› El ciudadano tiene la prohibición de ausentarse de Ecuador.
encontró una cartuchera corta y una escopeta, de fabricación artesanal; 44 cartuchos, de diferente calibre; 8 cápsulas de cordón detonante; 25 metros de cordón detonante; un par de esposas policiales o grilletes para sujetar las muñecas de una persona; un chaleco blindado; y una ballesta.
Presentaciones periódicas
La audiencia de formulación de cargos a Milton P. M., por el presunto delito de tenencia y porte de ar-
Acusado de realizar disparos se defenderá fuera de la ‘chirona’
La presentación periódica y la prohibición de ausentarse de Ecuador son las dos medidas cautelares que Antoliano O. H. debe cumplir al estar procesado por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Antoliano O. H. fue el miércoles 30 de julio de 2025, a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
En esa diligencia uno de los jueces penales calificó de legal la detención del ciudadano, quien fue detenido por la Policía Nacional la madrugada del último miércoles, en una parroquia del cantón Loja.
La alerta de que en un barrio de esa parroquia se escucharon varias detonaciones llevó a la Policía Nacional a ese lugar en donde encontraron al ciudadano, quien sería un servidor público.
La pistola que la Policía Nacional encontró dentro de un vehículo
mas, fue el miércoles 30 de julio de 2025, a las 12:00, en la Unidad Judicial Multicompetente, con sede en el cantón Macará, de la provincia de Loja, en donde la Fiscalía a cargo de la investigación procesó al acusado. En esa diligencia se dispuso que Milton P. M. se presente periódicamente ante uno de los jueces, de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, hasta antes de ser juzgado, en unos 20 días; él no tiene antecedentes penales ni
» La pistola de fogueo que fue decomisada al ciudadano que ya está procesado.
› El investigado es un funcionario público. CLAVE
y sería con la cual se disparó tres veces sería de fogueo; la misma fue decomisada e igual el estuche, una cacerina o alimentadora y 9 balas.
procesos judiciales y él, junto a su abogado, reunirán las pruebas para probar su inocencia.
Milton P. M. no solamente debe presentarse en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará sino que él tiene la prohibición de ausentarse de Ecuador; si el procesado incumple esas dos medidas cautelares las mismas se dejarán sin efecto y se convocaría a una audiencia para el cambio de medida a prisión preventiva.
En un sector de la parroquia Utuana, del cantón Calvas, de la provincia de Loja, la Policía Nacional, el miércoles 30 de julio de 2025, inhabilitó un campamento de minería e inmovilizó 2 generadores de aire, una bomba de agua, un rotomartillo y 2 carros mineros; además, decomisó 400 kilogramos de material mineralizado.
La contravención se cometió el último martes y uno de los juzgados es de nacionalidad venezolana.
La fechoría que la tarde del martes 29 de julio de 2025 cometieron, a eso de las 17:00, Carlos B. L. y Nicolás V. S., de 30 y 35 años, en su orden, les pasó factura y ellos fueron sentenciados a 15 días de cárcel por el hurto de varias prendas de vestir de un local comercial de la localidad.
La audiencia de juzgamiento a Carlos B. L. y a Nicolás V. S., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el miércoles 30 del mes y año en vigencia, a las 11:00, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
La contravención contra el derecho a la propiedad en la cual se involucraron Carlos B. L., de nacionalidad venezolana; y Nicolás V. S., de la provincia de Loja, se tipi-
La mayoría de edad para David G. G. la iniciará en una de las celdas del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, en donde él esperará su llamado a juicio, por el presunto delito de tráfico ilícito de 25 gramos de base de cocaína y 5 de clorhidrato de cocaína.
La sustancia catalogada y sujeta a fiscalización fue decomisada a él por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el martes 29 de julio de 2025, a eso de las 21:00, en un barrio ubicado, en pleno centro de la localidad, a donde llegó para microtraficar esa droga, supuestamente.
La audiencia de formulación de cargos a David G. G., de nacionalidad venezolana, fue el miércoles 30 de julio de 2025, a las 15:30, en donde la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios que la Policía Nacional recogió.
PARA SABER
› A Carlos B. L. y a Nicolás V. S. el juez les impuso una multa del 25% de un salario básico unificado del trabajador en general.
ficó porque lo hurtado por ellos no supera el 50% de un salario básico unificado del trabajador en general.
Pruebas contundentes
La tarde del último martes Carlos B. L. y Nicolás V. S. ingresaron a uno de los locales comerciales, ubicado en las calles Sucre y 10 de Agosto, y hurtaron una blusa rosada y un pack (paquete) de medias; ellos al observar a la persona encargada de ese negocio huyeron despavoridamente.
Carlos B. L. y Nicolás V. S. huye-
» La sustancia que la Policía Nacional decomisó al extranjero, la noche del último martes.
ron hacia el norte, por la calle Sucre y al ver que la Policía Nacional ‘les pisaba los talones’ se metieron a un edificio de departamentos que está en esa esquina de la calle Imbabura en donde ellos fueron detenidos en flagrancia por los uniformados.
En esa diligencia uno de los jue-
ces de la Unidad Judicial calificó de legal la detención de los dos ciudadanos y con las pruebas que la Policía Nacional presentó al magistrado dictó sentencia condenatoria en contra de Carlos B. L. y de Nicolás V. S. y ellos seguirán en el centro carcelario.
Los policías de la UMO imparten capacitación en temas de seguridad
Los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, instruyeron a los niños, niñas y adolescentes, que participan en el Campamento Vacacional 2025. La capacitación fue el miércoles 30 de julio de 2025 en las instalaciones del complejo deportivo del Colegio de Médicos de Loja, ubicado al norte de la localidad, en el barrio La Banda, donde acudieron los policías de la UMO y los asistentes.
Los policías de la UMO impartieron medidas de autoprotección personal y ante riesgos; de seguridad para evitar ser víctima de secuestro; acciones a tomarse al asistir a eventos en lugares públicos; e hicieron recomendaciones sobre las redes sociales.
Un grupo de 25 niñas, niños y adolescentes participó de la capacitación, a cargo de los policías de la UMO; los asistentes interactuaron con los instructores a quienes expresaron sus inquietudes sobre los temas que se impartieron.
› 25 gramos de base de cocaína se decomisaron.
› 5 gramos de clorhidrato de cocaína fueron confiscados. DÍGITOS
La Fiscalía de Investigación de Flagrancia solicitó para David G. G. prisión preventiva y esa medida cautelar fue admitida por el magistrado; con la cantidad de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 250 dosis y con el clorhidrato de cocaína unas 50 dosis.
En el Museo de la Cultura Lojana, en días anteriores, fue inaugurada la Feria Transfronteriza Perú–Ecuador, en el marco de la Quincena Cultural Quipu.