“El fin del subsidio al diésel, como era de esperarse, no ha sido bien recibido por la mayoría de ecuatorianos”
Adolfo Coronel I.
“El problema no es la eliminación de los subsidios sino la falta de compensación y focalización adecuada”
Benítez H.
» Matan a guía lojano en disturbios, en la cárcel
Seguridad en la Saraguro-Cuenca, en manos de la población
Página 12
La UIDE lanza Minor en Criminalística, Criminología y Derecho Penal
Persiste la persecución política en Venezuela, según la ONU Un tramo de esa vía estatal fue intervenido, a través de señalética e iluminación, por la comunidad, liderada por el médico Víctor Hugo Minga, que quiso frenar los accidentes de tránsito y lo logró. El Estado poca importancia le da al tema. Página 9
Página 13 Página 11
6
Página
NUESTRA CIUDAD
Se inaugura el año académico en la UTPL
La universidad fortalece su excelencia con acreditaciones internacionales, nuevas infraestructuras y consolidación docente.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inauguró oficialmente el Año Académico 2025-2026, este lunes 22 de septiembre de 2025, con una eucaristía y una sesión solemne que reunió a autoridades académicas, civiles, eclesiásticas y militares, así como a docentes, estudiantes, administrativos, medios de comunicación e invitados especiales. En este marco, se incorporaron 17 nuevos doctores al claustro universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la formación de calidad y la investigación de alto nivel.
Durante el evento, Gabriel García Torres presentó la memoria del año académico 2024-2025, destacando logros en gobernanza institucional, acreditaciones académicas, fortalecimiento del claustro docente y desarrollo de infraestructura universitaria. Entre los logros más destacados figuran la creación de la creación de la Dirección General de Comunicaciones y la Dirección General de Evaluación Institucional y de Calidad, instancias estratégicas que consolidan la innovación y la mejora continua. En el ámbito académico, la UTPL re-
cibió acreditaciones internacionales para la carrera de Enfermería y seis programas de posgrados, otorgadas por la Agencia Acreditadora de Chile y la Education Quality Accreditation Agency, fortaleciendo su prestigio en la región y el mundo.
Contextos
El rector Santiago Acosta Aide, en su intervención, subrayó la misión de la universidad de transformar vidas y contextos a través de la formación integral: “Empezar un nuevo año académico es iniciar la fiesta del espíritu humano. Nuestro compromiso con la calidad, la innovación, la internacionalización y la transformación de vidas y
contextos nos guía en cada acción. Invito a todos los profesores a poner lo mejor de sí mismos al servicio de los estudiantes, estimulando la creatividad y promoviendo un impacto positivo en nuestra sociedad”.
La consolidación del claustro docente también representa un hito clave: la universidad cuenta con 1.809 profesores, de los cuales 240 son doctores Ph. D. Además, se suma el avance en infraestructura con el nuevo Centro de Convenciones, un espacio moderno concebido para potenciar actividades académicas, culturales y empresariales en Loja, proyectando a la UTPL como referente de calidad e innovación en el país y la región.
» La inauguración se cumplió en el centro de convenciones de la UTPL.
NUESTRA CIUDAD
El taller de literatura Pa’labrar, de la CCELoja, conmemora 33 años de fundación
Una exhibición, que estará abierta hasta el 6 de octubre, recoge la trayectoria de las más de tres décadas de labor cultural.
El taller de literatura Pa’labrar, del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-Loja) celebró 33 años de constitución con un evento solemne, así como con una exposición, denominada ‘Memorias, Pa’labrar’, que estará abierta al público hasta el 6 de octubre de 2025.
Inicia en 1987
El evento se cumplió el último viernes, 19 de septiembre de 2025, en el auditorio Pablo Palacio de la institución, con la presencia de los integrantes del taller, que al momento son 35, intelectuales e invitados especiales. Allí se reconoció el apoyo del exdirector de la CCE-Loja, Diego Naranjo Hidalgo.
En su discurso, el director, Luis Antonio Quizhpe, rememoró que, en 1987, 1988 y 1989, la Universidad
Nacional de Loja (UNL) auspició el funcionamiento del taller con la asesoría de los escritores Abdón Ubidia, Jorge Dávila Vásquez, Carlos Carrión, Antonio Castro Guerrero, entre otros.
Los primeros integrantes fueron Luis Emilio Salinas, Wilson Guarderas, Carlos Correa, Luisa Sempértegui, Benjamín Pinza, Eduardo Pucha, Geovanny Salazar, Beatriz Vera, José Tene, Luis Antonio Quizhpe, entre otros, cuyo trabajo fue plasmado en la revista Letra Fuego.
Se constituye Pa´labrar
Concluida la labor del taller de la UNL, en 1989, José María Sánchez, José Tene, Galo Guerrero y Luis Antonio Quizhpe, con el apoyo del entonces presidente de la CCE-Loja, Stalin Alvear Alvear, fundaron el taller de literatura Pa’labrar, en 1992, integrándose Gloria Álvarez, Cé-
Contenidos:
• Unidad 1: Fundamentos de la tecnología CNC
• Unidad 2: Sistemas de coordenadas y herramientas
• Unidad 3: Códigos de programación
• Unidad 4: Simulación y verificación
PARA SABER
› La exhibición se encuentra en la Sala Ángel Rubén Garrido de la CCE-Loja. Estará abierta hasta el próximo 6 de octubre.
sar Maza, Bernardita Maldonado, Beatriz Vera, Franklin Ordóñez, Abel Suing, María Isabel Punín, José Imbaquingo, Patricio Guzmán, Betty Cárdenas, entre otros, la mayoría publicó sus obras de poesía, cuento y novela.
El nuevo colectivo literario nacido con el sello de Pa’labrar creó su órgano de difusión con el mismo nombre y, en 1994, editó la primera revista, con espacios para el cuento, poesía, ensayo y crítica literaria, habiendo impreso 14 revistas que dan fe del trabajo de sus integrantes e invitados especiales como Susana Álvarez, Froilán Quezada, William Brayanes, Carlos Carrión y Mario Jiménez.
Paralelo a la revista fundaron el programa radial Obraviva por Radio Nacional del Estado, luego pasó a Radio Municipal y Radio Loja por 19 años y, por último, por Radio Matovelle y Canal Sur con el nombre de La hora cervantina.
» Los integrantes del taller recorren la exhibición donde están impresas las memorias de Pa’labrar.
Las memorias
“El taller sigue por amor, convicción a la lectura y escritura y, tiene fe en la juventud que mañana tomará la posta para mantenerla a Loja en el sitial ganado en el contexto local y nacional”, expresó Luis Antonio Quizhpe, al tiempo se refirió a la exhibición ‘Memorias, Pa’labrar’ que recoge la trayectoria de 33 años, cuyo trabajo estuvo a cargo de Jhuliana Calderón, Josué González, Jorge Jaramillo, Luis Cuenca, Jaime Pozo, René Pineda y todo un equipo.
En Calvas, recuperan vehículos reportados como robados
El domingo 21 de septiembre de 2025, en Cariamanga (Calvas, provincia de Loja), la Policía Nacional recuperó dos camionetas doble cabina reportadas como robadas en Guayas y Pichincha. Una camioneta de color blanco y otra de color vino fueron localizadas y, tras las diligencias respectivas, los vehículos fueron trasladados a los patios de retención de la Policía Nacional. Los propietarios ya han sido notificados sobre la recuperación de sus bienes.
El diésel y las medidas de la feria
Una vivencia provinciana de Loja que ha caminado en la memoria común del pueblo, en el código cultural nuestro, en el pensamiento colectivo, ha constituido “las medidas de la feria” que, aunque tiene un origen de carácter religioso, luego se convirtió en un regalo de lo que se vende en la feria del 8 de septiembre: ropa, zapatos, bisutería, alguna chuchería o por lo menos bocadillos que es la colación tradicional de esta feria religioso-comercial.
Pero este año las medidas de la feria o “la medida” vino del Gobierno con la eliminación del subsidio al diésel, para combatir el contrabando y el incremento de su precio en un dólar para mejorar la economía del país. Medidas y decretos que van y vienen sin darse cuenta que por andar el Gobierno como actor de todas las batallas se está permitiendo el desorden político, jurídico, económico y social.
El fin del subsidio al diésel, como era de esperarse, no ha sido bien recibido por la mayoría de ecuatorianos, según revela un reciente estudio del Centro de Investiga-
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
ciones y Estudios Especializados (CIEES), en el que se percibe que la situación actual del Ecuador es mala o muy mala. La gente observa que hay problemas recurrentes como: inseguridad, alto costo de la vida, salud, falta de empleo, falta de servicios públicos que no han sido solucionados, es decir la gente todavía no ve los efectos palpables de las acciones gubernamentales, razón por la que, según el CIEES la confianza al Gobierno ha caído del 47% que se encontraba en agosto al 32% en éste mes. Como la decisión presidencial de eliminar el subsidio al diésel cayó de sorpresa, trae consigo un desafío que radica “en evitar que la especulación y el oportunismo de intermediarios transformen este ajuste manejable en una presión inflacionaria artificial que supere el impacto de la medida. Medida a la que tenemos que ajustarnos porque al parecer aún hay más, no dije gas. Lo que hoy están haciendo es arrimarnos bonito a la pared para no caernos del susto o shockeados.
Huilicatura »
Eliminación del subsidio al diésel
El discurso de Angostura
Culminadas las mayores batallas por la independencia llegó para Bolívar la hora de crear el futuro Estado que realizaría los grandes anhelos de los pueblos americanos. Se organizó entonces en Congreso de Angostura, el gran foro constitucional en donde las mejores voces independentistas perfilarían la primera constitución de la Gran Colombia. Para la inauguración del Congreso el Libertador preparó un discurso extraordinario cuyas palabras resuenan en nuestros días tanto como lo hicieron en el pasado. Comienza Bolívar reflexionando sobre el carácter único de los pueblos americanos en la historia humana y sobre todo el mundo de posibilidades abiertas a partir de la recién lograda independencia. Junto a las perspectivas de futuro, dice Don Simón, se presentan también peligros numerosos, el primero y peor de los cuales es la tiranía que se alimenta de la ignorancia, para ilustrar este punto aquí introduce su famosa frase: “un pueblo ignorante es el cómplice ciego de su propia destrucción”. Continúa el Libertador con un tono pedagógico explicando los significados últimos de ideas como la soberanía popular, el republicanismo y la democracia, ofreciendo un repaso del conocimiento político de
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
la humanidad que serviría como amplia puerta de entrada a la Constitución colombiana de 1821.
La distancia que separa la grandeza decimonónica que acabó dándonos una Patria de la paupérrima inteligencia política actual, se hace patente cuando examinamos la reciente convocatoria inicial a una futura asamblea constituyente. Las cuatro líneas parcamente redactadas con las cuales se busca cambiar el destino del país constituyen en realidad un insulto, una bofetada de desprecio a la grandeza de nuestra historia y a la dignidad del pueblo ecuatoriano. Las justificaciones que se esgrimen para la necesidad urgente de una nueva constitución parecen el fruto de una orgía secreta entre la pereza, la indiferencia y la estupidez.
Las palabras importan, son la puerta del pensamiento. Con palabras se construyen civilizaciones. Cuando las palabras faltan, cuando son el fruto malamente obtenido de un árbol intelectual escuálido y sin abono poco se puede esperar de las esperanzas que convocan. De la misma manera nada podemos esperar de la nueva asamblea a la luz de los prospectos temibles que presuntamente la integrarían.
¿Beneficia la eliminación del subsidio al diésel a los más de 7 millones de ecuatorianos que viven en la pobreza multidimensional (5 millones viven con menos de 91 dólares mensuales y 2 millones con menos de 51 dólares mensuales)? No, veamos un caso: con la eliminación del subsidio al diésel se obtiene entre 1200 y 1500 millones de dólares, los cuales son regalados anualmente (como subsidios) a grandes empresas a través de incentivos tributarios, a cambio de nada (Flores, 2025). Creo que el problema no es la eliminación de los subsidios sino la falta de compensación y focalización adecuada para quienes más lo necesitan. Esto me hace colegir que los subsidios a los combustibles no están cumpliendo su finalidad de ayudar a la población más necesitada, ni tampoco incentivando la inversión y el empleo, lo que produce más desigualdad en nuestro país. Para que los subsidios a los combustibles beneficien a quienes verdaderamente lo necesitan sugerimos lo siguiente: 1. focalización: dirigir los subsidios, mediante mecanismos de identificación socioeconómica, a pequeños agricul-
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
tores, transportistas comunitarios y pescadores artesanales, por ejemplo, evitando así que grandes industrias y empresas capten estos beneficios. 2. compensación: sustituir el subsidio general por transferencias monetarias o bonos energéticos que cubran el impacto en transporte y canasta básica de las familias con escasos recursos. 3. reinversión: los recursos liberados deben destinarse de forma transparente a salud, educación (v.g. inició el año lectivo y los niños de las escuelas públicas no tienen aún los libros que entrega el Ministerio de Educación) y programas de desarrollo comunitario controlados con veedurías ciudadanas. Nuestro presidente y sus asesores deberían saber que la eliminación indiscriminada de subsidios, en este caso al diésel, no resuelve la desigualdad; lo que se requiere es un rediseño equitativo y eficiente que transforme un gasto regresivo en inversión social y productiva. Solo así los recursos públicos cumplirán su finalidad: beneficiar a quienes más lo necesitan y generar un país más equitativo y sostenible.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 795
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La UIDE abre sus puertas para los futuros profesionales del Derecho
Se busca ofrecer una subespecialización a los futuros abogados, ofreciendo formación en área como medicina legal, criminología y derecho penal.
El lunes 22 de septiembre de 2025, la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), celebró la inauguración del Minor en Criminalística, Criminología y Derecho Procesal Penal en su sede en Loja, un programa que representa un paso significativo en la formación académica y profesional de los estudiantes en Derecho, quienes ahora tiene la oportunidad de complementar su formación con una subespecialización.
La subespecialización
Durante la inauguración se hizo la presentación de los estudiantes que ya se encuentran en situación de egresados o graduados y que están en la posibilidad de poder ingresar al minor, teniendo en cuenta que ellos ya han completado todos los requisitos, en este caso las materias bases, que son el contenido inicial y fundamental.
Pablo Ruiz, prorector de la UIDE Loja, destacó la relevancia de este nuevo minor, no solo para la universidad, sino también para el sistema educativo del país. “Hoy tenemos el
Manuel Uchuary manuel.uchuary@unl.edu.ec
PARA SABER
› El minor, cuenta con el apoyo de la Arizona State University, a través de la School of Criminology and Criminal Justice y del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
gusto de inaugurar y presentar por primera vez en Loja y en el país, es una tendencia que se inaugurará a nivel nacional”, agregó. El minor tiene como objetivo proporcionar a los futuros abogados una ventaja competitiva, permitiéndoles adquirir conocimientos específicos en ramas especializadas del Derecho, donde los estudiantes podrán abordar tres áreas fundamentales como: Criminalística, Criminología y Derecho Penal.
Formación
Según Raquel Veintimilla, directora de la Escuela de Derecho de la UIDE Loja, este Minor ha sido diseñado con un enfoque innovador e integral durante más de 200 horas, combinando los conocimientos teóricos
» Entrega oficial del reconocimiento simbólico a los estudiantes de la primera promoción del Minor de Derecho en Criminalística, Criminología y Derecho Profesional Penal del Campus Loja.
con experiencias prácticas. En el primer eje que corresponde a la Criminalística, los estudiantes podrán adentrarse en disciplinas como la medicina legal, la psicología forense y el análisis de la escena del crimen. Estos contenidos dotarán a los estudiantes habilidades técnicas para preservar evidencia, analizarla y vincular jurídicamente al proceso penal.
El segundo eje que corresponde a la Criminología, no solo se enfoca en la investigación de delitos, sino, busca entender las causas y consecuencias del comportamiento delictivo. Por otro lado, en el tercer eje, el Derecho Procesal Penal, los estudiantes se enfocarán en los procedimientos ordinarios, directos y especiales, dotándolos de la capacidad para comprender las fases del proceso penal, desde la investigación hasta la sentencia.
Asamblea Constituyente en Ecuador: Poder Constituido vs. Poder Constituyente
La Corte Constitucional abrió la puerta a la vía de la Asamblea Constituyente solicitada por el Ejecutivo; no es una decisión menor; el dictamen de admisibilidad reconoce que el procedimiento cumple con las formas, pero no entra todavía al fondo. El país está en vilo. La pregunta es clara: ¿se trató de un acto correcto en derecho o de una maniobra política?
El artículo 443 y 444 de la Constitución son explícitos; el Presidente debía enviar la propuesta a la Corte antes que al Consejo Nacional Electoral. No lo hizo; fue el CNE quien, enmendando la ruta, envió el decreto 153 a la Corte; error inicial subsanado, sí, pero error al fin. El Ejecutivo actuó fuera de la Constitución, y eso es grave.
Ahora bien, ¿qué límites existen? Aquí el debate se hace más profundo; el poder constituyente se presenta como originario, como soberano; pero la
Constitución de 2008 aprobada también por ese mismo poder constituyente, el pueblo fijó reglas claras; cualquier nueva Constitución solo entra en vigencia tras ser ratificada en referéndum.
Mientras tanto, la actual sigue rigiendo; esto no es un tecnicismo, es la garantía de que no haya un vacío de poder, de que no volvamos al desorden de las constituyentes de plenos poderes que legislaban, amnistiaban y destituían sin freno.
La Corte, en su sentencia, lo recordó, hay límites materiales; la dignidad humana, los derechos fundamentales y los tratados internacionales son fronteras infranqueables incluso para una asamblea constituyente.
No puede el constituyente desconocer la dignidad de la persona ni las normas imperativas del derecho internacional. Quien diga lo contrario, confunde soberanía con arbitrariedad.
Si la Corte aprueba el fondo, el país votará el 16 de noviembre en un referéndum que ya tiene dos preguntas en papeleta; la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento público a partidos.
El proceso costará casi diez millones de dólares; el precio de la democracia se paga caro, pero más caro sería erosionarla; si la Corte rechaza la convocatoria, el Ejecutivo quedará debilitado y la institucionalidad saldrá fortalecida. Si la aprueba, será el pueblo quien decida si quiere una nueva Constitución.
En cualquier escenario, el riesgo es la polarización y la tentación de creer que todo poder puede ser absoluto. Y no lo es, la lección es sencilla y dura, en democracia, todo poder tiene límite; sin límites, no hay derecho; sin derecho, no hay república.
Finanzas de la UTPL forma profesionales para los retos económicos actuales
Este programa de pregrado ofrece una sólida preparación teórica, técnica y práctica, para identificar y aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles en las organizaciones.
Formar profesionales capaces de responder a los retos financieros actuales es uno de los objetivos de la carrera de Finanzas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), un programa que apuesta por la innovación, la vinculación y la empleabilidad.
Este programa de pregrado ofrece a sus estudiantes una sólida preparación teórica, técnica y práctica, que les permite identificar y aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles en las organizaciones.
Diego Cueva Cueva, docente de la carrera y director de la Maestría en
Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros, indicó que el perfil del profesional en finanzas se caracteriza por su capacidad de adaptación a entornos cambiantes, así como por su liderazgo y creatividad para proponer soluciones que respondan a las exigencias del sector financiero y productivo.
Gestión financiera
Destacó que los problemas más frecuentes que llevan al cierre de negocios están relacionados con la falta de gestión financiera, de conocimientos técnicos y de acceso a mecanismos de financiamiento e inversión. Por ello, la educación financiera se posiciona como un eje fundamental, ya que permite formar profesionales comprometidos con el desarrollo de proyectos que aporten valor a organizaciones y emprendimientos con necesidades reales.
Modalidad presencial y en línea
La carrera se imparte en modalidad presencial y en línea, con una duración de cuatro años. Al culminar, los estudiantes obtienen el título de Licenciado/a en Finanzas. Según el académico, el impacto de este programa se refleja en sus resultados: más del 90% de sus graduados se encuentran actualmente empleados, lo que demuestra un alto nivel de empleabilidad.
› Los interesados en postular pueden conocer más detalles ingresando a la página web https://www.utpl.edu.ec/, donde también encontrarán información sobre los programas de becas disponibles para los aspirantes.
» Diego Cueva Cueva, docente de la carrera de Finanzas de la UTPL
PARA SABER
EN LA REGIÓN
La población coloca señalética y lámparas en un tramo de la vía Saraguro-Cuenca
Los trabajos, que le competen únicamente al MIT, fueron liderados por el profesional de la medicina, Víctor Hugo Minga Sarango. Se han reducido los siniestros.
Al menos 15 accidentes de tránsito se han suscitado, en estos últimos tres meses, en la vía Saraguro-Cuenca, zona Carboncillo, sector Los Alpes, sin que las autoridades, especialmente del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), reaccionen. Frente a ello, la comunidad, liderada por Víctor Hugo Minga Sarango, decidió intervenir de manera urgente.
Media vía colapsada El sitio donde se han venido presentando los siniestros está ubicado entre las parroquias Urdaneta y El Tablón, pertenecientes al cantón Saraguro, en la provincia de Loja. Víctor Hugo Minga, profesional de la medicina y propietario de la hacienda Los Alpes, optó por ponerse al frente de los trabajos en la carretera, cuya respon-
sabilidad le compete al Estado.
En el sector existe una falla que comprometió la mitad de la vía, tornando al lugar peligroso para los conductores que se movilizan hacia y desde Cuenca. A ello se suma la neblina persistente, particularmente en la noche, situación que provocó los percances y que Víctor Hugo Minga cuenta con pena que, a través de las videocámaras, se escucha y ve los llamados de auxilio de los pasajeros.
Acota que, personalmente, solicitó a las autoridades remedien la problemática, pero que, igualmente, no hubo respuesta y, frente a ello, con el apoyo de la comunidad del lugar, procedió a colocar señales de tránsito, sobre todo de prevención para los transportistas.
Potentes luminarias
El galeno informa que las alertas de
PARA SABER
› La inversión en las lámparas y la señalética es de aproximadamente 800 dólares.
“Media vía”, “Baje la velocidad”, “Deténgase, ahora” y “Ceda el paso”, fueron instaladas en el lado Saraguro-Cuenca y también Cuenca-Saraguro, asimismo, colocaron luminarias de alta potencia y calidad, alimentadas por energía fotovoltaica.
“Hemos colaborado con un grano de arena y desde que instalamos la señalética y las lámparas, hace más de 15 días, han disminuido los siniestros de tránsito”, expresa el profesional saragurense, al tiempo exige al MIT ejecute labores de mantenimiento en la vía, sobre todo, en cunetas, limpieza de maleza, recogimiento de plásticos, entre otros.
Sin afán de protagonismo Aclara el ciudadano que su intención no es figurar ni alcanzar protagonismo, sino realizar una labor a favor de los usuarios de la carretera estatal, de igual forma, no descarta colocar más señales de prevención, siendo el objetivo evitar más accidentes de tránsito en el sector.
» Las señales de
prevención fueron colocadas en los dos lados de la carretera estatal. (Fotografía cortesía Radio Frontera Sur)
Representantes del Comil-5 participan en cita atlética
Una delegación de cadetes y personal del Colegio Militar Teniente Coronel Lauro Guerrero (Comil-5), de la ciudad de Loja, el sábado 20 de septiembre del 2025, participaron en la carrera 5K Andina 2025. En este encuentro atlético la cadete Ana María Bustos Aguilera alcanzó el primer lugar en la categoría 12-14 años 2k, y la cadete Flor Sarango se posicionó en el Segundo Lugar en la categoría menores de 11 años 1k. Esta actividad deportiva tuvo como objetivo promover la prevención del embarazo en adolescentes y a la vez incentivar a que cada vez sean más jóvenes los que participen en estos eventos.
Libertad empata de visitante, ante Macará, en Ambato
Libertad Fútbol Club alcanzó un nuevo punto en calidad de visitante, en la Liga Pro de fútbol, esta vez jugando en Ambato.
La tarde de este domingo, 21 de septiembre de 2025, se enfrentaron lid equipos de Macará y Libertad por la fecha 29 de la LigaPro, en el Estadio Bellavista de Ambato.
Y aunque, en el primer tiempo, no se registraron goles, el partido se tornó más emocionante en el segundo, en tanto que, en el minuto 55, Pablo González abrió el marcador para los locales.
Sin embargo, cuando Macará asomaba como el vencedor, entró Néstor Caicedo en el minuto 82, consiguiendo la paridad para Libertad.
» Libertad visitó Ambato en el partido por la jornada 29 de la LigaPro.
› Con este marcador, Libertad ocupa la séptima casilla de la tabla de posiciones del torneo local con 43 puntos, mientras que Macará se encuentra en el décimo con un total de 35 puntos. PARA SABER
ONU: la persecución política persiste en Venezuela
Según la Comisión, continúan las violaciones a los derechos humanos sin respuesta estatal ni mecanismos efectivos para sancionar a los responsables.
La Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo este lunes 22 de septiembre de 2025, que las investigaciones que ha efectuado a lo largo del último año, periodo en el que hubo un repunte de la represión relacionado con el resultado de las últimas elecciones presidenciales, confirman que sigue ocurriendo “el crimen de persecución por razones políticas”.
Destacó que “no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales”, por lo que “la única esperanza de justicia para las víctimas” recae en definitiva en la comunidad internacional.
Nuevas evidencias
El informe presentado en Ginebra al Consejo de Derechos Humanos aporta “nueva evidencia de la dura represión postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024” y establece que la persecución política “ha continuado
PARA SABER
› La Comisión señaló que la única esperanza de encontrar justicia para las víctimas reposa sobre las instancias internacionales.
en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades”.
Entre los elementos que aporta, la presidenta de la Comisión, Marta Valiñas, dijo que de las 25 muertes relacionadas con ese episodio represivo se pudieron examinar y documentar suficientemente 14, y que en doce de éstas estaban involucradas las fuerzas de seguridad.
La jefa de la Comisión también recordó que un año después de esos incidentes la Fiscalía “no ha informado sobre las investigaciones que dice haber realizado”, aunque desde el principio esta entidad aseguró que los cuerpos de seguridad no tenían responsabilidad alguna en las muertes y, por el contrario, acusó a la oposición. “Sin embargo, nuestra investigación ha revelado lo contrario y, hasta el momento, todas las
Hamás ofrece liberar rehenes a cambio de una tregua temporal
El grupo islamista Hamás pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantice un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, informó la cadena Fox News este lunes 22 de septiembre de 2025, y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Según la cadena, un alto funcionario de la Administración Trump y una persona involucrada en las negociaciones le avanzó estas peticiones de Hamás. La propuesta del grupo está recogida en una carta que se espera que llegue a manos de Trump esta semana.
Mediadores involucrados
CLAVE
› Más de 65.200 palestinos han muerto en Gaza por ataques israelíes, entre ellos más de 19.000 niños.
Por su parte, una fuente de Hamás en El Cairo dijo a EFE que la misiva se entregó a Egipto y Catar, los mediadores en la guerra de la Franja de Gaza, los encargados de hacer llegar la carta a Trump.
Asimismo, explicó que la propuesta incluye una “solicitud de garantía personal de Trump” para que se implemente un alto el fuego de 60 días, mientras que Hamás liberará a la mitad de los 48 rehenes que perma-
muertes permanecen en la impunidad”, denunció.
Críticas a la ONU
En su intervención en el Consejo de Derechos Humanos, el embajador venezolano Alexander Yañez acusó a los comisionados de ser agentes que trabajan “por el cambio de régimen político en Venezuela” y que en sus informes supuestamente
“citan a fuentes dudosas, utilizan testimonios inventados y emplean estadísticas sin rigor metodológico”. También criticó los recursos empleados por la ONU para que esta Misión investigadora pueda cumplir su tarea, frente a la debilidad con la que denuncia la actuación de Israel en la Franja de Gaza y en el contexto de la crisis financiera de la institución. (DW)
» Fotografías de los rehenes israelíes en poder de Hamás en el centro de Jerusalén.
necen cautivos en la Franja de Gaza.
El mandatario estadounidense ha urgido en numerosas ocasiones a que se libere a todos los rehenes que Hamás capturó tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
Desde que comenzó la guerra en
respuesta al ataque de Hamás se han intentado llevar a cabo varios acuerdos de alto el fuego para dejar avanzar las negociaciones a cambio de liberar prisioneros por ambos bandos. Sin embargo, la mayoría de las veces han sido violados por Israel. (EFE)
» Protestas contra el resultado de las elecciones de 2024.
Guía lojano falleció en ataque armado en centro carcelario
Los policías y el guía fueron emboscados por los intentos cuando fueron a socorrer a un reo que estaba enfermo.
La alerta, la madrugada del lunes 22 de septiembre de 2025, a eso de las 02:30, de que un reo, de uno de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Machala, capital de la provincia de El Oro, estaba enfermo llevó a los policías a ese lugar y fueron recibidos a bala por un grupo de presos que estaban armados. El aviso, presuntamente, lo habría dado José P. R., un agente de seguridad penitenciaria (ASP), de la provincia de Loja, que laboraba en ese centro carcelario, desde hace unos 15 meses, pero falleció durante la emboscada que fraguó ese grupo de ese pabellón y produjo el ataque armado a los uniformados que acudieron a verificar el estado de salud
CLAVE
› Los 13 internos que huyeron, al haber destrozado una pared, fueron recapturados.
de ese preso.
Reos con armas
Al llegar a ese pabellón los policías y entre los gendarmes José P. R. los reos habrían salido de sus celdas y dispararon a los uniformados y una de esas balas hirió de muerte al agente de seguridad penitenciaria y a un policía, en el grado de cabo, que se recupera del balazo que le propinaron en el hombro derecho y tras ser asistido se incorporó a su trabajo. El ataque armado de ese grupo
Incendio forestal no afectó la escuela de barrio de Zapotillo
El incendio que, el lunes 22 de septiembre de 2025, ocurrió, a eso de las 11:00, en el barrio rural Chambarango, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, no fue estructural como, preliminarmente, lo reportó, el Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911, sino forestal.
Las llamas no afectaron la infraestructura de la escuela ‘Profesor Darío Guevara’, de ese barrio, que está ubicada por donde ocurrió el
incendio forestal, que fue controlado por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Zapotillo que acudieron a esa emergencia.
Hasta el cierre de esta decisión judicial los ‘casacas rojas’ desconocen la causa que produjo el incendio forestal que fue controlado por los bomberos; la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción, acudió a la emergencia y colaboró para aplacar el fuego.
de internos a los policías llevó a los uniformados a utilizar sus armas de fuego de dotación y repeler la amenaza; el enfrentamiento produjo el deceso de 11 personas privadas de
libertad; en cambio, 13 reos fueron heridos y algunos de ellos huyeron, pero fueron recapturados por la Policía Nacional y ellos enfrentarán un nuevo delito por lo sucedido.
Decomisan cuchillos y teléfonos
La Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, el lunes 22 de septiembre de 2025, en horas de la tarde, ejecutó un operativo en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, e incauto 3 cuchillos, 11 teléfonos celulares y varios objetos cortopunzantes.
» La Policía Nacional, emplazada en la zona 7, que integran las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, controlaron el altercado.
» El fuego habría iniciado a eso de las 11:00.
SUCESOS
Desentierran 2 kilos de pasta base de cocaína, en el patio de una casa
La Policía Nacional detuvo con esa sustancia, la madrugada de ayer, a ‘El Gordo’, en un barrio del cantón Zapotillo.
La funda plástica que desenterró del patio de una casa la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, la madrugada del lunes 22 de septiembre de 2025, a eso de las 01:00, contenía 2 kilos de peso bruto de pasta base de cocaína.
Las operaciones básicas de inteligencia que la Policía Nacional ejecutaba en esa jurisdicción daban cuenta que ‘El Gordo’, el alias de Jordy S. M., de 27 años, quien integraría un grupo de delincuencia organizada se dedicaría al microtráfico.
La Policía Nacional, con una orden de allanamiento, ingresó a esa casa, ubicada en un barrio de Zapotillo, y encontró a ‘El Gordo’, quien, presuntamente, estaría almacenando sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
DÍGITOS
› 2.090 gramos de pasta base de cocaína se decomisaron.
› 20 mil dosis se hubieran elaborado de esa cantidad de droga.
La PIPH es positiva
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto, y el resultado es positivo para ese alcaloide, que estaba distribuido en dos envolturas.
Hasta ese día ‘El Gordo’ no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales en su contra; el alcaloide, luego de ser analizado químicamente, fue ingresado al Centro de Acopio, Indicios y Evidencias (CAIE) de la Policía Nacional.
Con esa cantidad de pasta base
Se suspende juicio por diligencia de abogada de la procesada
La incertidumbre de una procesada, de no saber si será declarada culpable o inocente del presunto delito de tráfico ilícito de 240 gramos de marihuana y de 3 mil gramos de base de cocaína, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización, continuará porque su juzgamiento se suspendió.
A las 09:00, del lunes 22 de septiembre de 2025, inició la audiencia de juzgamiento a la procesada, de 29 años y de la provincia de Loja, quien está con prisión preventiva desde la noche del lunes 5 de mayo del año en vigencia, luego de la audiencia de formulación de cargos.
La procesada fue detenida por la
Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 5 de mayo de 2025, a eso de las 06:30, en un barrio ubicado al centro oeste de la localidad, en donde los uniformados allanaron una casa en la cual la ciudadana sabría almacenar esas sustancias.
La abogada de la procesada, que ayer tenía otra audiencia, solicitó a los jueces del Tribunal Penal, de la Corte de Justicia de Loja que la diligencia se suspenda para ir a la otra y pidió que la misma se retome en la tarde, pero al sobrepasarse la jornada laboral los magistrados la difirieron.
» Él, que sabría dedicarse al microtráfico de drogas, hasta ayer, no tenía antecedentes penales.
de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 20 mil dosis que no se microtraficaron debido a la inter-
vención de la Policía Nacional que agarró con ‘las manos en la masa’ a ‘El Gordo’ y evitó ese microtráfico.
Dos mujeres pusieron fin a sus días
El inesperado y trágico deceso de dos mujeres, una de ellas integrante de la Fuerza Pública, enluta a sus familiares, quienes viven en la localidad y en la provincia de Guayas.
A ellas les une la fatalidad y la decisión de lo que hicieron solamente ellas lo saben porque que en el lugar en donde ocurrieron esas tragedias no dejaron ninguna nota exculpatoria sobre sus decisiones.
CLAVE
Ellas decidieron autoeliminarse el domingo 21 de septiembre de 2025, en horas de la noche, en diferentes barrios de la localidad, en donde vivían con sus parejas sentimentales que están consternadas.
» Los cadáveres de las fallecidas fueron llevadas a la morgue del Servicio Forense del Ministerio del Interior.
» Aún no se fija el día y la hora para que se retome ese juzgamiento.
› Una de las mujeres se encontraba en estado de gravidez.
» Paúl Velepucha, Diego Oleas, Álex Macas, Manuel González, Santiago Cueva, Paúl Sinche y Diego Ochoa.
» María Alejandra Cueva, Andrea Pachar, Dayanara Coronel, Paulina Benítez, Liliana Chamba, Liliana Guamán, María Malla, Rosa Poma y Johana Sarmiento.
» María Verónica Medina, Verónica Guerrero y Tania Calva.
Vida social
» Carlos Villa, Carlos Espejo, Boris Salinas y Julio César Espinoza.