HORA 32 30-09-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“El Estado tiene la tarea de velar por la protección y restauración de la naturaleza y sobre todo que sea reconocida como sujeto”

Benjamín Ludeña G.

Página 5

Loja, blanco fácil de incendios forestales

“Hay que recordar que el pasillo tiene su día especial (1 de octubre) para cantarlo con más sentimiento, amor y corazón”

Adolfo Coronel I.

Página 5

WWW.HORA32.COM.EC

» Una encomienda ‘explosiva’, en la terminal terrestre lojana

Página 12

» Se aproximan nuevos feriados nacionales

Son varias ya las hectáreas arrasadas por el fuego que ha destruido a su paso la flora y la fauna de la ciudad y provincia de Loja. Se habla de sanciones para los infractores que van desde tres meses a 16 años de cárcel.

Página 3

Página 8

Trump anuncia arancel del 100 % a películas extranjeras

Página 11

NUESTRA CIUDAD

Avanza la organización del Fiavl en su décima edición

El desfile inaugural está previsto para el 13 de noviembre, a las 18:00. Este año se desarrollará en la calle 18 de Noviembre.

Cuando falta poco más de un mes para su inicio, la organización del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl) afina los detalles de su décima edición.

El evento se desarrollará del 13 al 23 de noviembre de 2025, en la ciudad de Loja, y contará con escenarios convencionales y no convencionales listos para recibir a artistas, compañías y público.

Desde la Coordinación Municipal del Fiavl se impulsan talleres, convocatorias y actividades previas que consolidan al encuentro como uno de los más importantes del país.

Rodrigo Benavides Peralta, coordinador municipal, indicó que la programación “está prácticamente lista” y destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura.

Uno de los ejes de esta edición es el componente educativo. Se ejecutan talleres prácticos de mosaico, maquillaje artístico y danza contemporánea, dirigidos a artistas locales que buscan fortalecer sus conocimientos y técnicas. Según Benavides, se prevé abrir más espacios de capacitación, cuyos detalles se difundirán en la página de Facebook (https://www.facebook. com/share/1CWYVSvggt/).

Desfile inaugural

El desfile de apertura está previsto para el jueves 13 de noviembre a las 18:00. Este año se desarrollará en la calle 18 de Noviembre, considerado como un espacio más amplio y adecuado para el público, en la zona céntrica de la ciudad de Loja. Para este desfile se prevé la parti-

PARA SABER

› El desfile de apertura, denominado “10 Memorias del Festival”, se realizará el jueves 13 de noviembre, desde las 18:00.

cipación de al menos 50 delegaciones, entre instituciones educativas, colectivos de arte y cultura, gestores culturales y empresas. La organización trabaja en la revisión de postulaciones tras el cierre de inscripciones.

Convocatorias

Dentro del circuito cultural del festival se facilitarán espacios para que artesanos y emprendedores ofrezcan productos vinculados al arte y la creación artesanal. Los interesados pueden inscribir su propuesta hasta el 6 de octubre de 2025.

Las categorías contempladas son: artesanías, emprendimientos, venta de tizas, caballetes para niños y

» Artistas, colectivos y ciudadanía se preparan para disfrutar de esta cita cultural.

retratistas. Los requisitos pueden consultarse en la página de Facebook (Festival de Artes Vivas - Programación Municipal).

NUESTRA CIUDAD

Los incendios forestales empiezan a pasar factura a la flora y a la fauna lojanas

Son cientos ya de hectáreas de vegetación diezmadas por las llamas. Las sanciones para los responsables van desde tres meses a 16 años de cárcel.

Como ocurre todos los años en esta temporada, los incendios forestales, juntamente con la presencia del estiaje y los potentes vientos, empiezan a acentuarse en el cantón y la provincia de Loja con la afectación a la flora y a la fauna. Las sanciones son drásticas que incluyen hasta cárcel para los responsables.

25 hectáreas consumidas

El último fin de semana, en el cerro El Yeso, de Cariamanga, cantón Calvas, en la provincia de Loja, se produjo un incendio, el cual fue controlado y aniquilado por los efectivos del Cuerpo de Bomberos. Según datos de la entidad, fueron consumidas 25 hectáreas, aproximadamente.

La entidad exhorta a la comunidad, ante esta temporada de fuertes vientos, altas temperaturas y radiación UV elevada, a no quemar las chacras o rastrojos, cuyas prácticas, “pueden provocar incendios de gran magnitud, poniendo en riesgo bosques primarios, la fauna, la flora y la seguridad de nuestras co-

La

PARA SABER

› El marcado estiaje y los fuertes vientos contribuyen al origen y expansión de los flagelos.

munidades”.

Asimismo, en el barrio Santa Teresita, de la parroquia El Cisne, la tarde del jueves, 25 de septiembre de 2025, se produjo un flagelo. Acudió personal de la estación de El Cisne, del Cuerpo de Bomberos de Loja, con el apoyo de las entidades de Atahualpa y Piñas, perteneciente a El Oro. El fuego afectó alrededor de ocho hectáreas de bosque natural, comprometiendo vegetación viva y muerta, liviana y pesada.

Fuego en Malacatos

De igual manera, el 24 de septiembre de 2025, se originó un incendio forestal en la vía Landangui-Taxiche, a la altura del ingreso al barrio

El Prado, de la parroquia lojana Malacatos, cuya estación de Bomberos actuó realizando trabajos de con-

trol y liquidación con herramientas manuales, ya que la autobomba no podía ingresar al sector. Aproximadamente una hectárea de vegetación fue dañada.

El cantón Quilanga también sufrió las secuelas de un incendio forestal. Personal del Cuerpo de Bomberos de Loja, comuneros y brigadistas de la parroquia Fundochamba trabajaron en el sector Anganuma para controlar el fuego que comprometió cerca de 100 hectáreas de bosque nativo y eucalipto.

La ciudad de Loja tampoco es ajena a los siniestros forestales. El último domingo, 28 de septiem-

ciudadela lojana Las Pitas II se encuentra preocupada por la ola de inseguridad

La tradicional ciudadela Las Pitas II, ubicada al norte de la ciudad de Loja, es acosada por los problemas. No hace mucho exigía a la Municipalidad la culminación de los trabajos de asfaltado, especialmente en la avenida Arturo Armijos Ayala, que se encuentra abandonada a su suerte, desde hace meses.

Ahora, los habitantes se encuentran preocupados por la ola de inseguridad que golpea con fuerza a ese sector lojano que permanece constantemente en vilo. A eso del mediodía de este lunes, 29 de septiembre de 2025, se vivió allí momentos de incertidumbre.

Los moradores cuentan que, ayer, la cancha y el área verde fueron testigos de una pelea originada por unos cuatro ciudadanos que se trenzaron a golpes y que fue necesario llamar a la Policía Nacional para

que acuda a controlar el orden.

Presencia policial

Los efectivos policiales se hicieron presentes en el barrio y controlaron la batahola que pudo pasar a mayores si la autoridad no intervenía. La calma retornó al lugar, aunque, según consideran, los problemas continuarán porque los sujetos residen en el lugar, en condición de arrendatarios, sin que los propietarios de las viviendas tomen en cuenta las dificultades que provocan.

Los moradores comentan que el miedo cunde en la ciudadela porque ya no se puede usar la cancha y la zona verde por la presencia de estos malos elementos que con sus malas actitudes siembran el caos y la anarquía, sin que las autoridades en general remedien este fenómeno social.

bre de 2025, se presentó un flagelo en el barrio Obrapía, al occidente de la urbe.

Sanciones para infractores

Se establece que quien provoque directa o indirectamente incendios en bosques nativos o plantados, páramos, entre otros, la pena es de uno a tres años de cárcel; si el incendio provoca la muerte de una o más personas, de 13 a 16 años de cárcel; y quema agrícola o doméstica de comunidades/pequeños agricultores que se salga de control causando incendio forestal, la sanción es de tres a seis meses de prisión.

también que los espacios verdes se encuentran abandonados, llenos de maleza y basura.

» En la parroquia lojana El Cisne, el fuego consumió alrededor de ocho hectáreas.
› Los habitantes denuncian
CLAVE
» Sujetos protagonizaron ayer una pelea en el barrio. La Policía Nacional acudió.

El pasillo tiene su día

Aunque al país le han caído todos los males y antes que este cruel destino termine haciéndonos marchar al cementerio, el presidente Daniel Noboa, intenta entre otras estrategias una consulta popular para que el pueblo le permita elaborar una nueva constitución; desde luego al margen del paro nacional que exige un diálogo para superar los conflictos, los intereses y la violencia.

Mientras tanto y por merecerlo conviene recordar la grandeza del sentimiento nacional expresado en lo más grande que tiene un pueblo, su cultura musical y dentro de ella el pasillo ecuatoriano que tiene su día especial de celebración, creado mediante Decreto Ejecutivo el 1° de octubre como el Día Nacional del Pasillo Ecuatoriano, reconocido por la Unesco en el 2021 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Designación y declaratoria que debe ser valorada y festejada por todos los ecuatorianos, porque el pasillo se lo siente y canta en todas las regiones, particularmente en Loja, dueña de un patrimonio de

ADN y la falta de autocrítica

La Corte Constitucional en ejercicio de sus atribuciones se pronunció, mediante sentencia, sobre la inconstitucionalidad por la forma de la Ley Orgánica de Integridad Público, así como de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, en tanto se vulneró el principio de unidad de materia en ambos cuerpos normativos, además de afectaciones al principio de publicidad y deliberación democrática en el primer caso y, en el segundo, por seguir indebidamente un procedimiento abreviado. No obstante, y si bien resultaba previsible la decisión tomada por el máximo órgano de interpretación y control de la Constitución, en tanto las mencionadas leyes fueron aprobadas vulnerando, de forma grosera, disposiciones constitucionales, que no fueron corregidas por la Asamblea Nacional ni el Presidente de la República que, valga recordar, tiene la calidad de colegislador.

Así las cosas, en un país medianamente civilizado, se esperaría que cuando se demuestra la existencia de

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

cultura erudita por sus características muy propias, su forma de hablar, pensar, escribir, pintar y cantar.

La oportunidad es propicia para que los lojanos, herederos de un talento artístico y de un pasillo único en el país deberían preocuparse porque este sentimental y armonioso género no desaparezca, sabiendo aún más que el pasillo cuando llegó a Loja sin saber de dónde vino aquí se le dio refugio, afecto, calor y cobijo. Y aquí se quedó para que nuestros artistas y compositores le den un estilo único.

Lamentablemente nos estamos despreocupando de lo nuestro. La producción artística de Loja no trasciende. Es urgente examinar nuestros hechos y actitudes a fin de encontrar apoyo y devoción a una realidad que nos mantiene con una imagen nacional de éxito, la cultura, la música, que es su potencial y fortaleza.

Y siendo referente de nuestra identidad hay que recordar que el pasillo tiene su día especial (1° de octubre) para cantarlo con más sentimiento, amor y corazón.

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

un error, éste debe ser admitido en el propósito de enmendar rumbos, y en este caso en particular, de seguir el procedimiento legislativo. Esto hablaría no solo de una madurez de la clase política, sino de un apego a la ética pública y al estricto respeto por la institucionalidad. Pero no. En el nuevo Ecuador, el oficialismo sigue dirigiendo sus dardos en contra de la Corte Constitucional, etiquetándola, sin sustento alguno, como enemiga del pueblo, por el ‘pecado’ de haberse convertido en el último bastión de defensa de la Carta Magna y del sistema democrático. Eso evidencia que en ADN hay una falta atroz de autocrítica que no les permite tener una lectura clara de los hechos, sino, más bien, deformaciones a conveniencia de una realidad paralela que se proyecta desde Carondelet a través de una aceitada maquinaria propagandística.

El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y, por lo mismo, se regula a través de un contrato social y no bajo la lógica de administración de una hacienda bananera.

Huilicatura »

Ante una nueva Constitución, esteremos atentos a los derechos de la naturaleza

Tal como pinta el escenario político actual, en Ecuador se construirá una nueva Constitución, con lo cual se pretende cambiar las reglas del teje y maneje del país (al parecer a conveniencia del actual gobernante) por eso mismo debemos tener muy en cuenta la regresión de los derechos y estar en vilo sobre la redacción del nuevo máximo cuerpo normativo del Estado. Recordemos que la Constitución del 2008 fue precursora del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos y no solamente como un objeto de explotación y extracción de recursos; los artículos 71 y 72 de la carta magna establecen que la Pachamama tiene derecho a que se respete de manera integral su existencia, así como el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, su estructura, sus

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

funciones y procesos evolutivos. Entonces el Estado tiene la tarea de velar por la protección y restauración de la naturaleza y sobre todo que sea reconocida como sujeto y no como objeto. Que con la nueva Constitución se pretenda omitir tales avances, representaría una regresión a derechos adquiridos, implicando retrocesos normativos y jurisprudenciales que, con la derogación o modificación de leyes, causarán daños ecológicos y afectación a generaciones futuras. Con lo que hemos observado, el “Nuevo Ecuador” busca dejar instaurando y aprovecharse de un modelo de extracción agresivo de los recursos naturales, a costa de dejar pueblos con graves problemas de contaminación y por ende sin oportunidades de desarrollo sostenible.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 800

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El Centro de Formación Artesanal Lideratta, de Loja, titula en cosmetología

Está validado por el Ministerio de Trabajo y la Senescyt. Se preparan en sus aulas alumnas de Loja y Zamora. Tiene equipos de enseñanza con tecnología de punta.

El Centro de Formación Artesanal Lideratta, dirigido por la profesional Paulina Guamán Segarra, es la única entidad en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe que extiende el título en cosmetología. Se encuentra autorizado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio de Trabajo.

Certificaciones

Cuenta con la aceptación de alumnas de la provincia oriental que le apuestan por obtener su título en Lideratta. Los beneficios, a decir de Paulina Guamán, son muchos, entre ellos, exoneración de impuestos, importaciones, permisos de funcionamiento, entre otros.

Asimismo, en convenio con el Ministerio de Trabajo, entrega las

certificaciones por competencias laborales en cosmiatría, maquillaje, asesoría de imagen, cosmetología que son registradas tanto en esta Cartera de Estado como en la plataforma de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

De igual manera, el Centro de Formación suscribió un acuerdo con el Instituto Superior Tecnológico LENDAN, mediante el cual las estudiantes, tras haber concluido el período lectivo, pueden homologar y a la vuelta de ocho meses alcanzar el título superior en estética integral.

Más beneficios

La directora expresa que son innumerables los beneficios que reciben las alumnas al formarse en Lideratta

PARA SABER

› Lideratta, con siete años en el mercado, se encuentra en las diversas plataformas digitales como Facebook, Instagram y TikTok. Las instalaciones propias están en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Malvinas, al sur de la ciudad de Loja.

porque el aprendizaje se encuentra garantizado, en razón que a escala internacional varios congresos han reconocido a la entidad por tener los mejores equipos dotados con tecnología de punta.

Paulina Guamán Segarra informa que las clases iniciaron, aunque aún hay matrículas y son pocos los requisitos que se solicitan como el título de bachiller de la aspirante. El tiempo de estudio es de 12 meses y cualquier información se brinda en el contacto 0990313436.

El título que obtiene una alumna es maestra en cosmetología y la certificación en competencia laboral puede ser en maquillaje profesional, cosmiatría, cosmetología y asesoría de imagen. Las sedes de Lideratta están en Quito, Guayaquil y también cuenta con dos locales en Lima-Perú.

Horarios y precio

» Paulina Guamán Segarra, directora del Centro de Formación Artesanal, tiene una trayectoria de 21 años como profesional de la cosmetología.

Las clases se imparten de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00, y también hay de manera intensiva los días sábados, de 08:00 a 17:00. La estudiante cancela 100 dólares al mes y tiene derecho a equipos y parte de los materiales. En el Centro se forman ingenieras, abogadas, entre otras profesionales.

Ecuador se prepara para los últimos feriados nacionales de 2025

Quedan pendientes cuatro feriados nacionales, el próximo será el del 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil.

Apocos meses de finalizar el 2025, aún restan cuatro feriados nacionales en Ecuador, los cuales la ciudadanía suele aprovechar para disfrutar de días libres, visitar sitios turísticos o simplemente descansar de sus actividades, tanto en instituciones públicas como privadas.

Próximas fechas

El último feriado que se vivió a nivel nacional fue el 10 de agosto, conmemorando el Primer Grito de la Independencia. Dado que esa fecha cayó un domingo, el feriado fue trasladado al lunes 11 de agosto. En esta ocasión, los días de descanso se extendieron a tres, tratándose de un feriado no recuperable.

Continuando con el cronograma del Gobierno, Ecuador se aproxima

a un feriado que será un día de asueto obligatorio y no recuperable en todas las provincias. Se trata de la Independencia de la ciudad de Guayaquil, que se rememorara cada 9 de octubre.

Considerando que el día festivo cae un jueves, el asueto se trasladará al viernes 10 de octubre, lo que permitirá formar un puente de tres días de descanso, al unirse con el sábado 11 y domingo 12 de octubre.

Día de los Difuntos y Navidad Siguiendo con los feriados, aún queda pendiente el Día de los Difuntos, que cae el domingo 2 de noviembre. Este se trasladará al 4 de noviembre y se unirá con la Independencia de Cuenca, que se celebra el 3 de noviembre, lo que permitirá a la ciudadanía disfrutar de cuatro

PARA SABER

› En varias ciudades del país se organizan diversas actividades aprovechando estos feriados. Un ejemplo de ellos es la ciudad de Loja, que realiza el festival de la Colada Morada por el Día de los Difuntos.

días libres.

Finalmente, para concluir con las festividades del año, el jueves 25 de diciembre se celebra Navidad, una fecha que se mantiene en su día.

Loja

Además de los feriados nacionales, existen días de asueto locales o en cada cantón. En el caso de Loja, se aproxima dos feriados, el 18 de noviembre por la Independencia y el 8 de diciembre por la Fundación de la ciudad.

Según lo establece la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código de Trabajo, si el feriado cae martes, se traslada al lunes anterior. Si

» En Loja, se acerca la conmemoración de la Independencia, que tiene lugar el 18 de noviembre.

cae miércoles o jueves, se traslada al viernes. Si es domingo se pasa al lunes posterior, y si cae sábado, se trasladará al viernes anterior.

Puente

del ‘Beatriz Cueva’, un peligro para los usuarios

El puente peatonal sobre el río Zamora, de la ciudad de Loja, a la altura del colegio Beatriz Cueva de Ayora, continúa en las mismas condiciones, tras haber sido destruida su cubierta en meses anteriores, por las fuertes lluvias.

La pasarela no presenta las seguridades respectivas para los peatones que usan esa infraestructura, especialmente los alumnos del establecimiento fiscal. En época invernal es imposible transitar por allí por la acumulación de agua.

Universidades de Loja inician nuevo ciclo académico

El personal ha venido laborando con normalidad y los alumnos retoman sus estudios de manera progresiva, de acuerdo con sus carreras.

El inicio del nuevo semestre académico ha llegado a las universidades de la ciudad de Loja, dando paso al regreso de los estudiantes y docentes a las aulas después de un periodo de vacaciones, ajustes e innovaciones en las modalidades educativas.

UNL

En la Universidad Nacional de Loja (UNL), que acoge a alrededor de 16 000 estudiantes provenientes de diversas partes del país y el extranjero,

las clases comenzaron el 29 de septiembre de 2025, en dos nuevas áreas de estudio que inauguró la UNL como parte del total de su oferta de 49 carreras, siendo así las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil.

Además, se han realizado adecuaciones en los espacios del campus y como en años anteriores, los estudiantes pueden acercarse a Bienestar Universitario, donde ofrecen diversos servicios como becas, consultas médicas y odontológicas, asistencia psicológica, enfermería, farmacia, la- boratorio y lactario.

Como parte de la inauguración del periodo académico, también se presentó a “Manu”, un oso de anteojos que es la mascota oficial de la UNL.

UTPL

Por otro lado, en la Universidad Técnica Particular de Loja, el periodo académico inicia oficialmente en octubre. Sin embargo, las carreras de Medicina y Tecnología Superior en Creación Audiovisual Digital, iniciaron el 29 de septiembre de 2025. El resto de carreras se incorporarán a clases en los próximos días, comenzando con un clico académico que se extenderá hasta los primeros meses de 2026. Los interesados en obtener información, pueden recibir asesoría virtual a través de la plataforma en línea utpl.edu.ec/zoom

UIDE

En lo que respecta a la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Loja, ya se encuentra abierto el período de matrículas ordinarias, que va del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2025. Este proceso corresponde al ciclo académico de octubre 2025 – febrero 2026. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo presencialloja@uide.edu.ec.

PARA SABER

› La UNL, UTPL Y UIDE, se alista para un nuevo ciclo académico, que se extenderá hasta los primeros meses del 2026.

» Estudiantes de Arquitectura Sostenible e Ingeniera Civil de la UNL iniciaron clases este 29 de septiembre de 2025.

Deportistas de baloncesto reciben uniformes, en Paltas

El Municipio de Paltas entregó indumentaria deportiva a los jóvenes de la selección de baloncesto de este cantón de la provincia de Loja. Según información del Municipio, gracias al apoyo de padres de familia y auspiciantes también se hizo la entrega de balones, en coordinación con sus dirigentes.

El lojano Rafael Agurto Guzmán se proclama campeón nacional de taekwondo

El taekwondista lojano Rafael Agurto Guzmán, en días anteriores, se consagró campeón nacional en el Open Ecuador Challenger 2025, desarrollado en Quito.

El evento se efectuó el 11, 12, 13 y 14 de septiembre, en el coliseo General Rumiñahui Ecuador. El deportista de 13 años de edad participó en la categoría Cadetes Heavy +65KG.

Rafael Agurto Guzmán estudia en el colegio Antonio Peña Celi y entrena con el Club Formativo Carvallo, junto a su director, profesor Francisco Carvallo, y Cristian Soto.

La competencia, organizada por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, reunió a los mejores talentos del país, donde Rafael Agurto, representante lojano, brilló en su categoría, alzándose con la medalla de oro y proclamándose campeón nacional.

El logro conseguido en la capital ratifica el esfuerzo, disciplina y constancia del joven atleta, que ahora se proyecta como una de las promesas del deporte ecuatoriano en su categoría.

» El campeón, junto a Jhon Quezada, presidente de la Asociación de Taekwondo Loja, y los profesores César Remache y Juan Pablo Revilla.

Donald Trump impondrá un arancel del 100 % a filmes extranjeros

El mandatario estadounidense no precisó cómo se aplicarán los aranceles ni desde cuándo entrarían en vigor. La medida busca impulsar la industria del cine.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 29 de septiembre de 2025, que impondrá un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero para evitar que el “negocio cinematográfico” siga siendo “robado” por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine.

“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’. (…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100 % a todas las películas que se hagan fuera de EE.UU.”, escribió en su red Truth Social.

El mandatario republicano también reiteró sus ataques contra el gobernador “débil e incompetente” de California, el demócrata Gavin Newsom. Advirtió que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadounidense “ha sido especialmente afectado”.

Sin detalles ni fechas Trump ya había adelantado en mayo pasado que impondría gravámenes

PARA SABER

› La semana pasada, Trump anunció más aranceles a medicamentos, muebles y camiones pesados, desde el 1 de octubre.

del 100 % a todas las producciones de cine hechas fuera de su país y ordenó entonces al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa. Como en su primer anuncio, el mandatario no compartió detalles sobre cómo planea implementar estos aranceles ni a partir de cuándo se aplicarían. Tampoco ha aclarado si esta tarifa se impondrá solo a los filmes estrenados en salas o también en las plataformas de streaming.

Guerra comercial

Desde su regreso al poder, el magnate libra una guerra comercial contra sus aliados a los que ha impuestos gravámenes que van desde un 10 % a un 50 %, en el caso de la India y Brasil, a los que ha castigado con montos extra por las compras de crudo ruso en el caso de Nueva Delhi y la condena judicial al expresidente y aliado Jair Bolsonaro, en el caso de Brasilia.

Irán ejecuta a ‘espía’ acusado de colaborar con la inteligencia israelí

Irán anunció este lunes 29 de septiembre de 2025, que ejecutó a Bahman Choubi Asl, al que describió como “uno de los espías más importantes” de Israel, condenado por acusaciones de trabajar para la República Islámica.

Irán e Israel libraron en junio una guerra de 12 días provocada por los bombardeos israelíes en territorio iraní, dirigidos principalmente contra sitios militares y nucleares. Irán respondió con el lanzamiento de misiles y drones contra Israel.

Tras el fin de las hostilidades, el régimen islámico prometió juicios expeditos contra personas sospechosas de colaborar con Israel. También realizó varias detenciones por espio-

naje y anunció la ejecución de varias personas declaradas culpables de trabajar con el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí.

Mayor número de ejecuciones

La justicia iraní indicó este lunes que Choubi Asl colaboró “estrechamente” con la inteligencia israelí y tuvo “un acceso privilegiado a las bases de datos vitales y soberanas”. Durante la guerra de 12 días, altos mandos militares de Irán, científicos del programa nuclear y cientos de personas perdieron la vida, incluidas civiles, según las autoridades.

A principios de agosto, el poder judicial anunció la apertura de una investigación y que 20 personas fue-

» El presidente de Estados

La pasada semana, Trump anunció que a partir del 1 de octubre impondría nuevos aranceles del 100 % a las importaciones de medica-

mentos farmacéuticos, del 50 % a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 % a los muebles tapizados y 25 % a los camiones pesados. (EFE)

» La bandera de Irán ondea con la capital Teherán en el fondo.

ron detenidas acusadas de tener vínculos con Israel.

Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron la semana pasada que Irán registra en 2025 el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años, con más de 1.000 condenas a muerte ejecutadas hasta el momento. (DW)

› Irán registra el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años, con más de 1.000 condenas a muerte ejecutadas hasta el momento.

Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo.

Dejaron explosivos en una bodega con destino a Imbabura

Los policías del Grupo de Intervención y Rescate retirarían los explosivos y se encargarían de su destrucción.

En una bodega de encomiendas de la terminal terrestre Reina del Cisne, que es compartida por dos cooperativas de transportes, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 29 de septiembre de 2025, a eso de las 10:00, encontraron cuatro bultos que contenían una gran cantidad de explosivos.

En esos bultos, que fueron encontrados por la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR) de la Policía Nacional hallaron 1.500 tacos rojos de dinamita; 10 cajas que contenían alrededor de un mil fulminantes; y cuatro rollos blancos de mecha de seguridad, destinada al uso de explosivos.

Los operativos constantes que ejecutan los policías de la UDAR, en las bodegas de encomiendas de la Terminal Terrestre, para evitar el contrabando llevaron a los uniformados a descubrir esa encomienda

19 años de cárcel por drogas a acusado de una muerte en la urbe

La pena que los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, impusieron a Elías S. R., de 26 años de edad, por tráfico ilícito de 301 gramos de clorhidrato de cocaína es de 19 años de cárcel.

La audiencia de juzgamiento a Elías S. R., de la provincia de Guayas, fue el lunes 29 de septiembre de 2025, a las 09:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde una de las fiscalías especializadas que investigó ese delito expuso las pruebas.

Elías S. R. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 14 de noviembre de 2024, a eso de las 12:00, en una casa, ubicada al sureste de la localidad en donde él arrendaba una habitación.

DÍGITOS

› 1.500 tacos de dinamita.

› 10 cajas con fulminantes.

› 4 rollos de mecha de seguridad.

explosiva que no se manipuló hasta que lleguen los policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Dos hipótesis

La Policía Nacional recabó los elementos de convicción que le permitan descubrir a la persona, que sería una mujer, que el viernes 26 de septiembre de 2025, llegó con esa encomienda a esa bodega y gestionó su envío a una ciudad de la provincia de Imbabura, en donde sería recibida por un ciudadano de esa jurisdicción.

La Policía Nacional supone que ese explosivo, presuntamente, iba a ser enviado para ser utilizado en

CLAVE

Pero, ese día, la Policía Nacional, también, encontró en poder de Elías S. R. una pistola, marca Pietro Beretta, con la cual, presuntamente, se habría asesinado a Carlos Quezada Cueva, cuyo cadáver se encontró el martes 12 de noviembre de 2024.

» El área en donde está la bodega fue acordonada por los uniformados.

actividades de minería ilegal en esa jurisdicción o hipotéticamente serían utilizadas durante las protestas sociales en esa provincia que han ido recrudeciendo y ayer se cumplió la primera semana de protestas.

Las labores en la Terminal Terrestre, ayer, no fueron suspendidas

ni se restringió el ingreso y salida de personas, pero en la bodega en donde estaban esos explosivos se activó un cordón de seguridad hasta que los cuatro bultos sean analizados por los policías del GIR, los retiren y sean destruidos en el lugar establecido por ellos.

Un ciudadano se movilizaba con madera, aparentemente, ilegal

Los 100 tablones de madera que la noche del domingo 28 de septiembre de 2025 se transportaban en un camión blanco, marca Hyundai, no fueron justificados por el conductor de ese vehículo.

En el operativo que los soldados de las Fuerzas Armadas ejecutaban ese día, en el cantón Gualaquiza, de

la provincia de Morona Santiago, en horas de la noche, pararon la marcha del camión y al revisarlo descubrieron el cargamento ilegal.

El conductor no presentó las guías de remisión ni otro documento que pruebe a los militares que el traslado de esa madera estaba autorizado y así él podía continuar con su viaje.

» El operativo se ejecutó la noche del último domingo.
» La diligencia se realizó en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.
› El deberá libras otro proceso: el asesinato de Carlos Quezada Cueva.

El niño Erick Elizondo Granda fue un día comandante de la Policía Nacional

El niño recibió las insignias y la gorra de mando institucional de parte de Daniel Guevara Silva.

La voz de mando’ del comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la mañana del lunes 29 de septiembre de 2025, fue más aguda que la de todos los días porque, por un día, ayer, el primer oficial de la entidad uniformada fue Erick Nicolás Elizondo Granda, un niño de 10 años de edad.

‘Comandante por un Día’ es un proyecto de acción social de la Unidad de Policía Comunitaria (Polco) que busca que las niñas y los niños vivan y sientan por un día la labor diaria del policía para de esa manera fortalecer la relación entre la Policía Nacional y los niños al considerarse que ellos son el futuro de Ecuador.

‘Comandante por un Día’ es parte del proyecto ‘Policía de Barrio’, que la Policía Nacional implementó en el barrio La Banda, ubicado al norte de la localidad, y a decir de José Guamán Segarra, con rango de capitán, líder del mismo, se busca prevenir los delitos, ayudar a la co-

» Me siento muy feliz y orgulloso de ponerme el uniforme; conocer a los policías y saber la importancia de su trabajo”,

Erick Elizondo Granda, Estudiante Miguel Riofrío.

munidad y reducir la percepción de inseguridad.

‘Una linda experiencia’ Erick Elizondo Granda, estudiante de la escuela de educación básica Miguel Riofrío, a quien lo acompañó Maritza Granda Morocho, su madre, recibió las insignias y gorra de mando institucional de parte de Daniel Guevara Silva, con rango de coronel, con lo cual el niño quedó investido como ‘Comandante por un Día’.

“Doy las gracias a la Policía Nacional de Ecuador por haberme dado la oportunidad de vivir esta linda

Está libre quien exigía 20 dólares semanales

La no formulación de cargos a Jessica R. G., de 38 años, por el presunto delito de extorsión, de parte de la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Calvas, llevó a que ella recupere su libertad, la mañana del viernes 26 de septiembre de 2025. Ella fue detenida por la Policía Nacional el jueves 25 del mes y año en vigencia, a eso de las 13:00, por las inmediaciones del parque Central de la ciudad de Cariamanga, capital de ese cantón, en donde habría extorsionado a una comerciante.

Jessica R. G., luego de identificarse como integrante de uno de los grupos de delincuencia organizada de Ecuador, exigió a la comerciante que cada semana le dé 20 dólares para dejarla trabajar o de lo contrario no la dejaría en paz.

En la diligencia la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Calvas, solicitó, a uno de los jueces

» Ella es de la provincia de El Oro y no tenía antecedentes penales antes de su detención.

de la Unidad Judicial Multicompetente de la Corte de Justicia de Loja, medidas de protección para la presunta víctima que se deberán acatar.

» A la ceremonia acudió la mamá del niño, que junto a su hijo vivió esa experiencia.

experiencia como Comandante; este día ha sido muy especial para mí; me siento muy feliz y orgulloso de ponerme el uniforme; conocer a los policías y saber la importancia de su trabajo”, dijo el ‘Niño Comandante’.

Daniel Guevara Silva, comandante de la Policía Nacional,

emplazada en la provincia de Loja, se mostró muy emocionado al ver a Erick Nicolás usando el uniforme institucional e indicó que el trabajo constante les ha permitido ingresar a los hogares lojanos y a través de los niños se conocerá la labor de la Policía Nacional.

Inician prácticas en cuartel

Desde el lunes 29 de septiembre de 2025 un grupo de estudiantes de la unidad educativa Eloy Alfaro, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, realiza las prácticas profesionales en el Batallón de Infantería Motorizada Número 20 ‘Cptn. Díaz; los practicantes serán distribuidos a las áreas administrativas y operativas de ese cuartel militar.

» María Cristina Medina, Juan Medina y Nury Jiménez.
» Gladys, Loly, Camila y Cristina.
» Alicia González, Martha Machado Paladines y Miryam González Serrano.

Vida social

» Paulina Benítez y María Malla.
» Paola Jiménez Capa, Angelito Jiménez Castillo, Paulita Capa Aguirre y Mayra Jiménez Capa.
» Berenice Bustamante, Enith Vega y Miriam Abarca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.