“Nos enseñaron a odiar al diferente, a que no debe existir otra forma de pensar, a que las minorías no deban expresarse”
Jorge Ochoa A.
“Dar a una persona la oportunidad de hablar sobre sus sentimientos puede reducir el riesgo de que actúe empujado por ellos”
Luis F. Pilco P.
Libertad, entre los seis mejores
El equipo lojano clasificó al hexagonal final de la LigaPro del fútbol ecuatoriano y, además, jugará un torneo internacional. Su primer rival será Orense FC, este fin de semana, en el estadio Reina del Cisne.
» El cantón lojano Celica afronta graves inconvenientes
8 La vaporización natural antiviral gana terreno, en Loja
India: estampida en mitin deja al menos 39 muertos
NUESTRA CIUDAD
La Feria del Jean vuelve con una nueva edición en octubre
Del 20 al 22 de noviembre se efectuará el Congreso Internacional Sabores y Saberes Ancestrales del Sur del Ecuador.
La Corporación de Ferias de Loja (CFL) proyecta para el último trimestre del año una agenda variada de actividades dentro del Complejo Ferial Simón Bolívar. La programación incluye la Feria del Jean, la Gran Feria de la Segunda Oportunidad, la Feria de Navidad y más. Se trata de eventos que dinamizan el comercio, fortalecen el emprendimiento y revalorizan las tradiciones locales con innovación. El pasado 31 de julio concluyó la primera temporada de la Feria del Jean. Tras su cierre, el Complejo Ferial se adecuó para recibir la edición 196 Feria de Loja, que cada año congrega a miles de expositores y visitantes.
Esta importante actividad regresa este jueves 2 de octubre,
PARA SABER
› El 25 y 26 de octubre se cumplirá la segunda edición de la Gran Feria de la Segunda Oportunidad.
ofreciendo un espacio con expositores de textiles, calzado, artesanías, gastronomía y más. La ciudadanía podrá disfrutar de esta feria también los días 16 y 30 de octubre, y el 13 y 27 de noviembre.
Mas eventos
En este mismo escenario se desarrollará el Oktoberfest, programado para el 3 y 4 de octubre, una actividad que combina tradición cervecera con música y gastronomía. Mientras que para el 25 y 26
de octubre, está programada la tercera edición de la Gran Feria de la Segunda Oportunidad, donde la ciudadanía podrá comprar y vender productos de segunda a mano a precios accesibles. Asimismo, del 20 al 22 de no-
viembre se efectuará el Congreso Internacional Sabores y Saberes Ancestrales del Sur del Ecuador y finalmente, del 6 al 31 de diciembre, la Feria de Navidad cerrará la agenda con artículos, dulces y ropa propios de la temporada.
» Este jueves 2 de octubre, el Complejo Ferial Simón Bolívar vuelve a abrir sus puertas con la Feria del Jean.
NUESTRA CIUDAD
El Centro de Adultos Mayores Felices al Atardecer festeja a Rosa Esperanza Gutiérrez
En un acto solemne fue proclamada Adulta 2025-2026. Se destacó su trayectoria y su apego a sus ocho hijos. Hubo un homenaje póstumo a Rosario Puchaicela.
El Centro de Adultos Mayores Felices al Atardecer, del barrio San Pedro de Bellavista, de Loja, mediante un acto solemne, proclamó a la nueva Adulta 2025-2026, Rosa Esperanza Gutiérrez Barros, quien sucede a María Paguay Loaiza 2024-2025.
Un minuto de silencio
El evento, organizado por la coordinadora del grupo Felices al Atardecer, Gloria Enith Ochoa Álvarez, se desarrolló el último viernes, 26 de septiembre de 2025, desde las 14:30, en las instalaciones del Hogar Social Reina del Cisne de las Hermanas Franciscanas de María Auxiliadora.
La programación inició con un minuto de silencio en honor a Rosario Puchaicela Pullaguari, integrante de la agrupación, quien falleció en días anteriores. La Hermana Ana María elevó una oración en su memoria, destacó sus cualidades y extendió sus condolencias a los hijos de la hoy decesada.
Gloria Ochoa Álvarez, al dar la bienvenida, dijo que el grupo Felices
PARA SABER
› Los hijos de Rosario Puchaicela, a través de Alba Coronel, entregaron un presente, cuya artesanía fue elaborada por la ahora exintegrante de Felices al Atardecer.
al Atardecer, que lleva de constituido más de 25 años, está de fiesta porque se vive un reencuentro, fundamental para seguir buscando el bien común.
Agradeció el apoyo de las Hermanas Misioneras de María Auxiliadora y a la ciudadanía que permiten que “los adultos mayores estemos organizados para juntos reclamar nuestros derechos”.
Procreó ocho hijos la nueva Adulta 2025-2026, Rosa Esperanza Gutiérrez Barros, cuya semblanza fue presentada por su hija, Isabel Pullaguari Gutiérrez, nació en Cuenca el 5 de septiembre de 1941, quinta hija de seis hermanos, a sus 21 años viajó a Loja donde contrajo matrimonio, procreando ocho hijos. Es artesana y ahora cuenta con nietos y bisnietos.
Acto cívico y de reconocimiento a los mejores estudiantes en ‘La Dolorosa’
La Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, de Loja, con un acto especial desarrollado el último viernes, 26 de septiembre de 2025, realizó el juramento a la Bandera y proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas de honor, período 2025-2026.
El evento solemne, presidido por el rector, padre Néstor Alcívar Chávez Manzanilla, se cumplió en las instalaciones del plantel con la presencia directivos, docentes, estudiantes, padres de familia e invitados especiales.
En el acto se destacó la dedicación y el esfuerzo de estudiantes del establecimiento fiscomisional como José Patricio Paccha Alulima, abanderado del Pabellón Nacional; Portaestandarte de la Ciudad, Pablo Javier Guanín Ortiz, y Lenin Alejandro Medina Criollo, Portaestandarte del Plantel.
» Jurar la Bandera es comprometerse a ser forjadores de un mejor porvenir”, Padre Néstor Alcívar Chávez Rector.
Primer escolta del Pabellón Nacional es Luis Andrés Morales Erreyes, segundo, Santiago Daniel Ramos Pinos; primer escolta del Portaestandarte de la Ciudad, Pablo Andrés Íñiguez Jaramillo, segundo David Alejandro Medina Jiménez; primer escolta Portaestandarte del Plantel, Santiago Alejandro Sánchez Díaz, y segundo, Édgar David Pitisaca Gallegos.
Excelencia académica
“Hoy reconocemos públicamente el esfuerzo, la dedicación y el mérito de aquellos estudiantes que se han
» La homenajeada, durante el acto solemne, recibió una serie de adhesiones y presentes.
La proclamación de la nueva Adulta 2025-2026 estuvo a cargo de la directora Ejecutiva del Casmul, Chriss de los Ángeles Jiménez Loaiza, quien, a su vez, entregó un
acuerdo institucional a la homenajeada, al tiempo de felicitarla y desearle éxitos. La colocación de la banda consagratoria la realizó Emperatriz Armijos.
» El evento cívico se cumplió en las instalaciones del plantel fiscomisional, el último viernes, 26 de septiembre.
distinguido por su excelencia académica y, lo que es más importante, por su actitud de integridad, responsabilidad y compromiso social. Ellos no solo son los mejores promedios, sino jóvenes que han demostrado un compromiso con su propio proceso formativo”, expresó el rector, padre
Néstor Alcívar Chávez. Asimismo, manifestó que el juramento que “hoy realizan no es una simple formalidad, sino un compromiso solemne, un acto donde ponen por testigo a Dios y a la Patria para prometer, con cuerpo, alma y corazón, defenderla y honrarla”.
NUESTRA CIUDAD
El turismo de Loja reconoce la trayectoria de Paúl Bustamante
En la sesión solemne conmemorativa por Día Mundial del Turismo se hizo la entrega de un reconocimiento pos mortem.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, el viernes 26 de septiembre de 2025, se cumplió la sesión solemne conmemorativa organizada por las entidades que integran la Mesa Turística de Loja. Esta ceremonia, que se cumplió bajo el lema ‘Turismo y transformación sostenible’, tuvo lugar en el Salón Villonaco, del Hotel Sonesta, en la ciudad de Loja, siendo un espacio que resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado en favor del desarrollo turístico sostenible.
Homenaje
Como parte de la sesión conmemorativa se entregaron distinciones especiales a quienes han contribuido, con su trabajo, a fortalecer el sector turístico de Loja y uno de los momentos más emotivos fue la entrega de un reconocimiento Pos Mortem a Paúl Bustamante Moncayo, profesional del turismo y quien
CLAVE
› Al inicio de la sesión solemne se pidió un minuto de silencio por el fallecimiento de Paúl Bustamante Moncayo.
tuvo una amplia trayectoria como Técnico de Turismo en la Prefectura de Loja, hasta que lamentablemente falleció el pasado 31 de julio a la edad de 42 años.
El reconocimiento fue entregado en manos de Andrea Correa Abendaño, esposa de Paúl Bustamante, quien acudió a este homenaje, en compañía de sus hijos y sus padres políticos Roger Bustamante e Inés Moncayo.
Dedicación Paúl Bustamante, Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), de raíces pindaleñas,
Los familiares de Paúl Bustamante Moncayo, durante este acto solemne.
se caracterizó por su fiel dedicación a la actividad turística y esto se hizo público en el reconocimiento Pos Mortem, donde se destaca que se le rinde “un merecido homenaje a su memoria, por su entrega, dedicación, y trabajo realizado. Así como su aporte y gestión en el fortalecimiento del turismo de la ciudad y provincia de Loja”. La placa está
firmada por Sócrates Carrión Villavicencio, presidente de la Asociación Mesa Turística de Loja. También, en esta sesión solemne, se pasó un video de la trayectoria de Paúl Bustamante y fue un espacio donde se tuvo la oportunidad de compartir una parte de lo más destacado que hizo por el turismo a nivel de la provincia y el país.
Loja conmemorará 431 años de la aparición de la Virgen del Cisne
El próximo sábado 12 de octubre de 2025, se conmemorarán 431 años de la aparición de la Virgen del Cisne, un acontecimiento que, según la historia, tuvo lugar en la parroquia de El Cisne en 1594. Por esta razón, la ciudad de Loja se prepara para celebrar esta importante fecha con una programación especial.
Desde el pasado 20 de agosto, la sagrada imagen permanece en la iglesia Catedral, donde se desarrollarán los actos centrales, que incluyen celebraciones religiosas, actividades culturales y expresiones de fe.
“Son 431 años de amor y devoción a nuestra Buena Madre, de presencia maternal de la Virgen entre nosotros, quien nos ha ayudado y ha sido un signo de esperanza para cada uno”, expresó el padre William Arteaga, rector de la Catedral, en un video difundido en las redes sociales de la Diócesis de Loja. Asimismo, invitó a la ciudadanía a participar en los ac-
tos programados.
Actos religiosos y culturales
Las festividades se iniciarán el sábado 11 de octubre, a las 18:00, con una misa campal. Posteriormente, se llevará a cabo el Lucernario Mariano y la procesión con antorchas, que recorrerá las calles: José Antonio Eguiguren, 18 de Noviembre, Gonzanamá, Av. Universitaria, Miguel Riofrío y Bernardo Valdivieso, hasta retornar a la Catedral. La jornada concluirá con la quema de un castillo. Las actividades culminarán el domingo 12, día central, con la celebración de una eucaristía solemne a las 12:00.
» Las celebraciones se llevarán a cabo en la iglesia Catedral.
› La imagen de la Virgen del Cisne permanecerá en la iglesia Catedral hasta las primeras horas del 1 de noviembre. CLAVE
»
Vivir confuciano de día y taoísta de noche
Hace poco mi hermano me lanzó un reto: “¿Por qué no escribes sobre vivir confuciano de día y taoísta de noche?”. Me vinieron más preguntas que ideas, así que empecé por lo básico: entender qué significa.
La frase es una metáfora del equilibrio ideal. Une dos filosofías clave de la antigua China y nos invita a combinarlas en la vida diaria.
Confuciano de día, el “día” simboliza el mundo exterior: sociedad, trabajo, relaciones. Ser “confuciano” es actuar con ética, respeto y disciplina; cumplir las obligaciones familiares y sociales; trabajar con dedicación y aportar a la armonía colectiva.
Taoísta de noche, la “noche” representa el mundo interior: vida privada, reflexión y descanso. Ser “taoísta” es fluir con la naturaleza de las cosas, soltar el control, aceptar lo que llega y buscar la paz del alma.
Para que la idea no quede solo en teoría, podemos traducirla en acciones concretas en los distintos roles que asumimos cada día.
En el día, el Confuciano: como padre: establece rutinas y valores, cumple promesas, guía con justicia y es ejemplo de
Ecuador en la encrucijada: Más allá del texto Constitucional
Ecuador se desangra en una crisis multifactorial. La violencia del crimen organizado, la parálisis institucional y la profunda polarización política han secuestrado la agenda nacional. En este escenario de bandos confrontados, se plantea la pregunta de si el país necesita una nueva Constitución, reemplazando la vigente desde 2008.
La respuesta, desde una perspectiva crítica, es que la solución a la crisis no está en el papel, sino en la voluntad política y la acción legislativa. La Constitución actual, más allá de su carga ideológica, contiene principios de desarrollo y derechos que han sido ignorados o mal implementados. Un nuevo proceso constituyente, en este clima de alta fragmentación, podría profundizar las divisiones, si se convierte en una mera agenda de gobierno y no en un verdadero Pacto Social de Estado que el país requiere.
El camino responsable exige una agenda legislativa robusta enfocada en tres ejes prioritarios:
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
integridad; como trabajador: cumple horarios y compromisos, respeta a colegas y clientes, mantiene ética y mejora continua; como estudiante: organiza el tiempo de estudio, participa, es constante, respeta a maestros y compañeros; como ciudadano: cumple la ley, paga impuestos, respeta normas, cuida espacios públicos y participa en la comunidad.
En la noche, el Taoísta: como padre: disfruta momentos simples con los hijos, permite aprender de errores, cultiva la gratitud y el afecto sin prisa; como trabajador: se desconecta de pendientes, practica actividades relajantes, reflexiona sin juicio sobre lo aprendido; como estudiante: suelta la obsesión por la perfección, descansa, deja espacio a la creatividad y reconoce avances; como ciudadano: evita la sobrecarga de noticias, practica gratitud por lo que sí funciona y apoya cambios desde la calma.
Un ser humano completo no puede vivir solo en una de estas filosofías. Necesitamos la disciplina y la responsabilidad de Confucio para prosperar, y la calma y espontaneidad del Tao para nutrir el espíritu. Mantener ambos polos nos permite actuar con integridad y, al mismo tiempo, encontrar paz interior.
1. Seguridad y Justicia: Reformar el Código Penal para desmantelar la impunidad, fortaleciendo el sistema judicial y dándole herramientas efectivas contra el narcoterrorismo.
2. Institucionalidad: Romper el hiperpresidencialismo y depurar el aparato público para garantizar servicios de calidad, combatiendo la corrupción enquistada.
3. Economía y Desarrollo: Fortalecer el presupuesto, atraer inversión mediante alianzas público-privadas y potenciar la matriz productiva rural, con competencias y recursos bien definidos para los GAD. Debemos dejar de lado el debate ideológico. La Constitución es el horizonte de convivencia. La urgencia es enfrentar los problemas estructurales con leyes claras y acción política decidida, para que el desarrollo y el crecimiento dejen de ser promesas y se conviertan en la realidad de un Ecuador estable y seguro.
Huilicatura »
¡3… 2… 1… volvemos al aula! Guía de la etapa de nivelación
La etapa de nivelación es un proceso pedagógico que inicia el año lectivo para ayudar a estudiantes a superar brechas de aprendizaje. Busca que todas y todos estén en igualdad de condiciones para enfrentar el abordaje currículo con éxito y confianza.
Se divide en dos momentos: diagnóstico y nivelación. Primero, se evalúan las habilidades y necesidades de aprendizaje del estudiantado para diseñar estrategias personalizadas. Después, se implementan actividades para fortalecer y nivelar esas habilidades, asegurando el progreso de cada aprendiz.
Durante el diagnóstico, el docente usa metodologías flexibles, sin calificaciones, para comprender el estado real del estudiante. Esta evaluación puede ser individual o grupal y debe permitir intervenir en diversas habilidades al mismo tiempo, sin presionar ni penalizar a las y los estudiantes.
La nivelación es activa y contextualizada. Utiliza juegos, talleres y actividades prácticas que fomentan la participación y el interés. El objeti-
vo es equiparar habilidades para que los estudiantes puedan abordar el currículo regular sin dificultades y con motivación.
Un elemento clave es el acompañamiento socioemocional. Se atienden emociones y relaciones dentro del aula para que el ambiente sea seguro y de confianza. Esto facilita la disposición para aprender y el desarrollo integral del estudiantado, paso esencial en la reactivación escolar. La comunidad educativa participa activamente: docentes, directivos y padres de familias. La comunicación constante permite apoyar desde casa y escuela este proceso, reforzando el aprendizaje y asegurando que los avances sean sostenibles y duraderos a lo largo del año escolar.
En síntesis, la etapa de nivelación prepara a cada estudiante para enfrentar el ciclo lectivo con mejores recursos académicos y emocionales. Es una oportunidad para reconstruir aprendizajes, fortalecer habilidades y construir un futuro educativo con equidad e inclusión.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 799
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La bandera para los mejores
El 26 de septiembre, Día de la Bandera Nacional, nuestro glorioso tricolor fue celebrado con apoteósicas manifestaciones de respeto y pleitesía, en todos los centros educativos de la patria, y en el país en general, porque ella representa lo más digno, honorable y grandioso que tiene el Ecuador que, como símbolo, nos causa la más grande fruición cívica que pueda vivir un ecuatoriano.
Una breve historia de nuestra bandera nos recuerda que la primera fue la bandera roja del primer grito de independencia en 1809, luego la del 9 de octubre de 1820 y la adopción del tricolor colombiano en 1822; más tarde una bandera celeste y blanca entre 1845 y 1860. Finalmente, en 1860, se reinstauró el tricolor amarillo, azul y rojo, y la Convención Nacional de 1900 oficializó el diseño actual con el escudo de armas. En síntesis, son 125 años que enarbolamos la actual bandera que pasea sus gestas y su gloria por todo el territorio patrio. Y, este glorioso tricolor, se constituye en el galardón más anhelado por miles de estudiantes de tercero de bachillerato de los establecimientos secundarios del país (régimen Sierra
La protesta no es causa, es efecto
En marco trágico y triste para el país, nuevamente las imágenes desgarradoras de muertos y heridos se toman las redes y las crónicas temerosas de una parte de los medios.
La otra parte inevitablemente esconde estos episodios, y disimula la debacle con altisonante descaro, como si este país no tuviera ya suficiente desdén por su propio pueblo, como si en las calles y en las comunas solo existiera gente atronadora y bárbara, como si los indígenas y manifestantes fuesen basura de pavimento, como si el dolor y la necesidad de uno no fuese problema de todos.
Así es fácil Gobernar diría un “ajedrecista”, no superemos la polaridad sino profundicémosla, en un país tan pequeñito, resultan que existen malditas escorias, chusma, agitadores, pobres ignorantes, y “gente de bien” que solo quiere la paz, pero a coste de la opresión.
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
y Amazonía) que, cada 26 de septiembre, proclaman al Abanderado del Pabellón Nacional, distinción que ostenta el o la estudiante que durante su vida estudiantil se haya destacado por su hábito al estudio para obtener las más altas calificaciones en la parte cognitiva y un comportamiento destacado para ser prototipo ante sus compañeros. Las banderas de la Ciudad y del Colegio, se entregan para los dos estudiantes que obtienen los siguientes niveles de rendimiento académico, aparte de seis escoltas, dos por cada emblema.
Sin duda, un reconocimiento que enorgullece a quienes lo consiguen y a sus progenitores y familiares; obviamente a los docentes que, con su mística profesional, forman notables bachilleres para la Patria. Como parte culminante de las programaciones cívicas del 26 de septiembre, los estudiantes próximos a graduarse, hacen su juramento al Sagrado Tricolor prometiendo su vida en caso de que, la defensa de la heredad territorial, así lo exija; ahora mismo, frente a los difíciles momentos que vivimos, necesita de la unión de todos los ecuatorianos para reivindicarla.
Jorge Ochoa Astudillo
jorge8astudillo@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Y así nos dominan, nos enseñaron a odiar al diferente, a que no debe existir otra forma de pensar, a que las minorías no deban expresarse, al fin y al cabo, son “Minorías”. Pensar en magia y arcoíris, pero de una sola tonalidad, a desvanecer cualquier atisbo de contraste, es una magia donde solo hay voz para los halagos y servilismo.
La palabra solo la tiene un sector, ¿Democracia, Instituciones, Constitución Para Qué? Si con una consulta popular basta; la ligereza e improvisación es mejor que un análisis complejo y sesudo. Al parecer la disposición es: Resolver fácil y por la fuerza, y en ese escenario una protesta desbarata aún más una sociedad ya colapsada.
¿Quieres terminar la Manifestación? Escucha las causas de la misma, probablemente la indignación, la desesperanza, la misma pobreza y la violencia con que se gobierna sean los detonantes.
¿Cómo podemos prevenir la conducta suicida?
El suicidio es una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud mental, lo que la mayoría de personas desconocemos es que a menudo se lo puede prevenir, el suicidio es un signo de algunas alteraciones psicológicas y afectaciones psiquiátricas.
Al encontrarnos con una persona que mantenga conductas suicidas, el primer paso se debe enfocar en preguntar sobre el tipo de pensamientos o sentimientos que hacen que tome esa decisión. De hecho, dar a una persona la oportunidad de hablar sobre sus sentimientos puede reducir el riesgo de que actúe empujado por ellos.
Lo segundo que debemos hacer es buscar los signos de advertencia en una persona, algunos pueden ser:
Frases como “voy a suicidarme”, “ojalá estuviera muerto” u “ojalá no hubiera nacido”.
Conseguir los medios para el suicidio, como comprar un arma o adquirir un suministro de pastillas.
Evitar el contacto social y querer que le dejen solo.
LA FOTO »
Luis Fernando Pilco Peñaherrera
fernandopilco_17@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Sentirse atrapado o desesperanzado ante una situación.
Aumentar el consumo de alcohol o drogas.
Cambiar las rutinas, incluidos los patrones de alimentación o sueño.
Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o conducir de forma que pueda causar daños.
Si alguien ha intentado suicidarse:
No dejes sola a la persona.
Llama inmediatamente al 911. Si crees que puedes hacerlo sin peligro, lleva a la persona al hospital más cercano.
Intenta averiguar si la persona está bajo los efectos del alcohol o las drogas, o si tomó una sobredosis. Cuéntale inmediatamente a un familiar o un amigo lo que ocurre.
Si un amigo o un ser querido hablan o se comportan de un modo que te hace pensar que podrían intentar suicidarse, no intentes manejar la situación tú solo, lo más adecuado es buscar ayuda de un profesional calificado lo antes posible.
Pedaleando
En Loja, el 22 de septiembre de 2025, se cumplió el Bicifest2025, una jornada llena de deporte, diversión y conciencia ambiental. (Foto: Municipio de Loja)
EN LA REGIÓN
Celica no supera todavía los problemas originados por las últimas lluvias
Varias zonas se encuentran afectadas. El alcalde, Julio Gustavo Bustamante, anuncia que la Gobernación y el MIT ofrecen enviar maquinaria. Invierno, a las puertas.
El panorama sigue igual de difícil en el barrio Los Pinos, de la ciudad de Celica, cantón Celica, en la provincia de Loja. En ese lugar, las últimas lluvias originaron destrozos, especialmente en la vía principal que conduce a Alamor, en el cantón Puyango, y la Costa ecuatoriana.
Sigue la destrucción
La situación viene siendo deprimente desde inicios de este año, sin que las autoridades oficiales hayan reaccionado, en particular el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), hasta que el último lunes, 22 de septiembre de 2025, dos considerables cuerpos de carpeta asfáltica volvieron a caer al precipicio formado en Los Pinos.
Pero ello no es todo, los deslizamientos amenazan con comprometer
seriamente la infraestructura de una vivienda que se encuentra en la zona, lo cual originaría su desplome con las consecuencias materiales fáciles de imaginar, incluso podría afectar la integridad física de sus habitantes. El alcalde del cantón, Julio Gustavo Bustamante Jaramillo, en una entrevista con el comunicador social, Galo Humberto Córdova, sin ocultar su preocupación, recuerda que, el crudo invierno de meses atrás, originó graves consecuencias tanto en la zona cero, al ingreso a la ciudad, como en la vía hacia Alamor: Los Pinos.
Ofertas
Acota que, en este contexto, ha tenido un acercamiento con la Gobernación, a través de su titular, Alexandra Jara Minga, y con la Subsecretaría del MIT, autoridades que
PARA SABER
› A más de Los Pinos, también hay daños en el parque La Madre con un socavón profundo, en el barrio La Alborada y las calles 12 de Diciembre y Las Estrellas. Alcalde anuncia que está a punto de concluir una obra de subdrenes.
han ofrecido en los próximos días enviar maquinaria para intervenir estos dos sectores “verdaderamente críticos”.
El burgomaestre expresa que la temporada invernal se encuentra cerca y, por tanto, es necesario que los trabajos inicien lo antes posible, caso contrario, el paso desde Celica a Alamor, Pózul, Pindal y la Costa del país quedaría interrumpido.
Tras calificar de considerable el derrumbe en el barrio Los Pinos y que por ello se trabaja de manera coordinada con la Gobernación y el MIT, el alcalde Bustamante aspira que la ayuda de las dos instituciones se concrete de manera definitiva para Celica porque en otros sectores también hay inconvenientes.
» La situación en el cantón, derivada del crudo invierno, es crítica. (Fotografía Galo Humberto Córdova)
Ernesto Gallo rescata la terapia ancestral de vaporización antiviral
Actualmente, la terapia cuenta con el respaldo médico y es apta para todas las edades. Se está desarrollando nuevas propuestas, como una détox natural y un tratamiento enfocado en combatir la prostatitis.
Lo que en algún momento fue una práctica ancestral para aliviar ciertas enfermedades respiratorias se ha vuelto a rescatar, gracias a Ernesto Gallo, quien, durante la pandemia Covid – 19, decidió poner en práctica la técnica de la vaporización natural antiviral con fines terapéuticos, logrando despertar el interés de profesionales médicos e instituciones médicas.
Alternativa en la pandemia Ernesto Gallo, biólogo de profesión, es pionero en desarrollar la terapia de vaporización natural antiviral en Loja, explica que esto surgió a raíz de métodos tradicionales utilizados por generaciones pasadas, como la inhalación de vapores de plantas medicinales en olla y cubriéndose con una toalla y “con ellos hacían un proceso terapéutico”.
Además, cuenta que, como profesional de biología, le permitió conocer los principios activos de las plantas y su conocimiento en los medicamentos ya que por un tiempo manejó una farmacia de sus papás, le permitió adquirir conocimientos claves en esta técnica.
Con la llegada de la pandemia, como profesional sintió la necesidad de
PARA SABER
› Ernesto también trabaja de manera independiente y visitando domicilios, los interesados pueden contactarlo al número 0999750420.
aportar en algo con sus conocimientos, ocurriéndosele la idea de vaporizar, en un inicio a toda la ciudad, aunque aún no sabía cómo hacerlo.
Con ayuda de conocidos, Ernesto pudo adquirir una termonebulizadora, es decir, una máquina que puede emitir vapor hasta 100 metros, sin embargo, decidió adaptarla, usándola con aceites esenciales de plantas medicinales antivirales y naturales.
Crecimiento y apoyo
Y fue así que comenzó a vaporizar, al inicio en la parte ambiental, luego lo hizo en algunos lugares de la provincia de
Loja como: Pindal, Celica, Puyango, Sabanilla, Catacocha, Gonzanamá. Recorrió también el asilo de ancianos de San José de Cariamanga, instituciones como la Defensoría del Pueblo en Guayaquil, la Basílica del Cisne, entre otros.
En Vilcabamba, logró tener el apoyo de los extranjeros que preferían esta práctica antes que la medicina tradicional, donde pudo desarrollar la vaporización personal y ahí fue que se dio cuenta que la vaporización cumplía como efecto terapéutico para todas las enfermedades del sistema respiratorio y alergia.
A decir de Ernesto, a contando con pacientes que han tenido asma desde los 20 años y se han sanado con el proceso de la vaporización. “Para mí ha sido muy satisfactorio esto, y bueno, inclusive médicos han llegado y han visto esta práctica”, agrega.
Hoy en día Ernesto cuenta con el apoyo de médicos extranjeros que ahora ya lo están replicando en otros países como Alemania. Asimismo, cuenta con el apoyo de la clínica Intus Salud, ubicada en el sector de El Valle, en Loja.
Fusión con la medicina Ernesto menciona que en esta clínica se logró verificar el efecto de esta terapia, lo cual representa un avance, ya que proporciona un avance médico. Además, Ernesto Gallo destaca la im-
portancia de no aislar a los médicos de los procesos naturales. “Los procesos naturales no compiten, sino que ayudan a fortalecer cierto tipo de patologías”, explica. Se trabaja con niños desde los 6 meses de edad, sin límite máximo de edad. También se atiendes a personas con baja energía, con necesidad de relajación en general, con enfermedades autoinmunes, entre otras condiciones.
Como parte de los planes a futuro en la clínica Intus Salud, se lanzará una détox natural rápida, un proceso que tomará no más de 10 minutos, con un bajo costo. Además, se desarrollará proyecto enfocado en el tratamiento de la prostatitis.
› La clínica Intus Salud, se encuentra ubicada en la calle Azogues y Cuenca esquina, en el sector de El Valle.
» La terapia de vaporización se realiza en alrededor de una hora.
» Ernesto Gallo, pionero en la terapia de la vaporización natural antiviral.
CLAVE
Libertad está en el hexagonal y jugará torneo internacional
El cuadro lojano logró la clasificación gracias a su victoria, sobre Vinotinto, en el estadio Reina del Cisne, por la mínima diferencia.
Libertad Fútbol Club derrotó a Vinotinto FC, la tarde de este domingo, 28 de septiembre de 2025, por 1 tanto a 0. El gol de la victoria lojana fue obra de David Caicedo cuando apenas comenzaba el segundo tiempo. El cotejo se jugó en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, y esta victoria le permite a Libertad clasificar al hexagonal final de la LigaPro del fútbol ecuatoriano, con la opción de luchar por el título del balompié nacional. Además, el cuadro lojano aseguró la posibilidad de jugará un certamen internacional.
El cotejo
El compromiso entre Libertad y Vinotinto generó amplia expectativa, considerando que al equipo lojano únicamente le servía la victoria para lograr la clasificación; mientras que para el equipo visitante significaba la posibilidad de no estar en el cuadrangular del descenso. Precisamente este aspecto se trasladó al campo de juego, con dosis de nerviosismo, al punto que, al finalizar el primer tiempo, Eber Caicedo no pudo concretrar un lanzamiento penal y desperdició la oportunidad de adelantar a Liberta en el marcador.
› El hexagonal final se jugará entre la primera semana de octubre y el 21 de diciembre de 2025.
En el segundo tiempo las cosas cambiaron y al minuto 46 de juego, tras un centro de Carlos Arboleda, fue David Caicedo el encargado de poner la alegría en el equipo lojano. De ahí en adelante, Libertad cuidó su ventaja y logró salir airoso, con la clasificación bajo el brazo.
Primer partido
El conjunto lojano espera el apoyo masivo de sus seguidores en el hexagonal.
El hexagonal final de la LigaPro del fútbol ecuatoriano se jugará desde el primer fin de semana de octubre y el cuadro lojano arrancará jugando como local en el estadio Reina del Cisne. El primer rival de Libertad será orense fútbol club. Los aficionados esperan que se mantengan los costos de las entradas tanto en este hexagonal, como en el certamen internacional, porque eso motivaría una mayor presencia de público en el estadio de la ciudad de Loja.
Pequeños taekwondistas participarán en Campeonato Abierto 2025
La Unidad Educativa del Milenio ‘Bernardo Valdivieso’ se convirtió en escenario del Campeonato Abierto 2025, en la disciplina de Taekwondo, donde los protagonistas fueron los representantes de Escuelas de Iniciación Deportiva de la Federación Deportiva Provincial de Loja, desarrollado el viernes 26 y sábado 27 de septiembre de 2025.
El evento, organizado por la Asociación de Taekwondo de Loja, reunió a deportistas en las categorías novatos, intermedios y avanzados, en las modalidades de Combate y Poomsae.
› El primer lugar lo obtuvieron los representantes de Kumgang-Ecuador (KUM) con un total de 2204; el segundo, el Club Deportivo Especializado Formativo (YES) con 1286 puntos; mientras que el tercer lugar el Club Torre’s (CCT), con 1148 puntos.
La delegación de Fedeloja estuvo integrada por: Matías Alvarado, Mía Alvarado, Sofía Gómez, Danna Japón, Diego Márquez, Angie Medina, Daniela Ojeda y Blanca Paccha, bajo la dirección de la entrenadora Ángeles Santorum Ludeña.
PARA SABER
»
CLAVE
Estampida en acto político en India deja al menos 39 muertos
Más de 150 personas resultaron heridas. La policía abrió una investigación contra los responsables del mitin político.
Al menos 39 personas murieron, entre ellas ocho niños, y más de 150 resultaron heridas tras una estampida ocurrida el sábado 27 de septiembre de 2025, por la noche, durante un mitin político en la localidad india de Karur, en el Estado de Tamil Nadu (en el sur), durante un multitudinario acto de campaña del popular actor y político Vijay de cara a las elecciones estatales de principios del próximo año.
Según las primeras investigaciones, el pánico se desató cuando un grupo de asistentes que se había subido a un árbol para ver mejor al político cayó sobre la multitud, provocando una reacción en cadena que derivó en la estampida mortal, indicó la policía.
El Gobierno de Tamil Nadu anunció una compensación de un millón de rupias para las familias de cada uno de los fallecidos y abrió una comisión para investigar las causas del suceso y depurar responsabilidades.
PARA SABER
› Entre los fallecidos hay ocho niños, según confirmó la policía local.
Investigación en curso
“La policía de Tamil Nadu presentó la denuncia, el primer paso hacia una posible acusación, contra los líderes del partido TVK Bussy Anand, Nirmal Kumar y V.P. Mathiyalagan, y la investigación está en curso”, explicó el alto funcionario policial V. Selvaraj en declaraciones a Reuters.
“El TVK solicitó inicialmente permiso para una concentración de 10.000 personas, pero la multitud real fue más del doble”, aseguró.
Poco después de lo ocurrido, Vijay publicó un comunicado en X. “Mi corazón y mi mente están abrumados por una profunda pesadumbre. En medio del inmenso dolor de perder a nuestros seres queridos, no tengo palabras para expresar el dolor que soporta mi corazón”, lamentó.
China: el puente más alto del mundo abre al tráfico
El puente más alto del mundo fue abierto al tráfico en China este domingo 28 de septiembre de 2025, culminando una hazaña de ingeniería que tomó tres años de construcción, informó la prensa oficial.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang se ubica 625 metros sobre un río y un amplio desfiladero en la provincia sureña de Guizhou, donde también está el Puente de Beipanjiang, de 565 metros de altura, relegado ahora a ser el segundo más alto del mundo.
Imágenes de drones divulgadas en vivo por la prensa estatal mostraron vehículos atravesando la enorme estructura, cuyas torres de apoyo azules se veían parcialmente cubiertas de nubes.
Ingenieros, autoridades y multitudes de personas se congregaron en el puente para la ceremonia que pu-
› Según un funcionario del Gobierno, la apertura del Puente del Gran Cañón de Huajiang reduce el tiempo de traslado de dos horas a dos minutos.
so inicio a la operación de la obra.
“La apertura del Puente del Gran Cañón de Huajiang reduce el tiempo de traslado de un lado al otro de dos horas a dos minutos”, explicó Zhan Yin, jefe del Departamento de Transporte provincial.
Tres años de construcción
El puente, recientemente inaugurado, tardó tres años en ser construido, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua, la más grande de China. De acuerdo con esta misma fuente, casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo se en-
Estampidas frecuentes
Las estampidas mortales son una tragedia recurrente en la India, a menudo vinculadas a la masiva afluencia de personas en eventos religiosos, festivales y, como en este caso, mítines políticos.
La combinación de una enorme
densidad de población, infraestructuras a menudo inadecuadas y una planificación de seguridad deficiente crea un entorno de alto riesgo. Con frecuencia, el detonante es un incidente menor que genera una ola de pánico incontrolable en espacios confinados. (EL PAÍS)
» El puente Huajiang Grand Canyon tardó tres años en ser construido. Imagen de archivo del 04 de septiembre de 2025.
cuentran en la provincia china de Guizhou, una región montañosa del suroeste del país.
El mes pasado, la megaestructura (que cuenta con casi 3.000 metros de longitud, fue construida con 2.000 toneladas de acero y se eleva a 600 metros sobre un río) superó con
éxito una serie de rigurosas pruebas de carga, según informó la cadena de noticias CNN.
China ha invertido en grandes obras de infraestructura en las últimas décadas, un período de rápida expansión económica y urbanística en el país. (DW/CNN)
» Mitin electoral de Vijay, en Karur, en el Estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, el sábado.
SUCESOS
No acusan por falta de indicios y están libres por supuesto bloqueo de vía
No pudo probarse que la motosierra que se localizó en una camioneta haya sido utilizada para podar los árboles colgados sobre la vía
Los indicios de la supuesta paralización de un servicio público, un tramo de una vía de la parroquia San Lucas, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre, que recogió la Policía Nacional no fueron suficientes para probar la culpabilidad de 3 sospechosos y ellos fueron liberados.
Ese tramo habría sido obstaculizado bien entrada la noche del jueves 25 de septiembre de 2025 y a eso de las 00:25 del viernes 26 del mes y año en vigencia la Policía Nacional detuvo a Lauro Ch. S. y a Lenin Q. M., de 33 y 18 años; cada uno, y aisló a un adolescente, de 17 años.
Investigación sigue
Durante la audiencia de formulación de cargos que el viernes 26 de
PARA SABER
› Los dos ciudadanos fueron detenidos la madrugada del último viernes, a eso de las 00:25; y a esa hora, el adolescente fue retenido.
septiembre de 2025, se realizó a las 22:00, la fiscalía de turno que conoció el presunto delito dijo a la jueza de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, que los indicios no son suficientes para iniciar una instrucción.
» Los objetos que se habrían utilizado para cometer ese presunto delito.
No obstante, la Fiscalía de turno dejó abierta la posibilidad de que el presunto delito de la paralización de un servicio público se investigue; ello condujo a la jueza a ordenar la libertad de Lauro Ch. S. y de Lenin Q. M.; y del adolescente, de 17 años, y dispuso se gire la boleta de excarcelación.
Carro y motocicletas Los elementos de convicción que la Policía Nacional recogió son: una motosierra, con la cual se habrían podado los árboles que se colocaron sobre la vía, y estaba en el balde de una camioneta blanca, doble cabina, marca Chevrolet, de placa de
la provincia de Loja (L), de servicio público.
Ese vehículo fue localizado en una vía del barrio El Durazno, de la parroquia San Lucas; en esa misma carretera, pero en otro sector, la Policía Nacional interceptó a los dos motociclistas que, presuntamente, habrían participado en el bloqueo de esa calzada interprovincial.
A ‘Jesús’ lo juzgarán en 19 días
El viernes 17 de octubre de 2025, Jesús G. M., de 19 años y de la provincia de El Oro, será juzgado, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de tráfico ilícito de 3,1 gramos de marihuana y 0,45 gramos de base de cocaína, sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
A Jesús G. M., presunto consumidor, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo el viernes 26 de septiem-
bre de 2025, a eso de las 20:30, en las calles José Antonio Eguiguren y Ramón Pinto, del barrio Cuarto Centenario, ubicado al centro oeste de la localidad. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jesús G. M. fue el sábado 27 de septiembre de 2025, a las 14:30, y en ella se dispuso que él se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas que lo investigara hasta su juzgamiento.
En uno de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja los agentes de seguridad penitenciaria (ASP), el domingo 28 de septiembre de 2025, encontraron sin vida a Cristian A. J. y a Jorge Ch. G., de 33 y 30 años, respectivamente.
Al lugar arribó la Policía Nacional y constató que ninguno de los fallecidos tenía huellas en sus
cuerpos que hubiesen sido producidas por un hecho violento como una golpiza; ni tampoco se observaban heridas producidas por objetos cortopunzantes que hubieran perforado la piel.
Los dos cuerpos de los privados de la libertad y tienen antecedentes penales por robo, estafa y abigeato fueron llevados a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la necropsia y saber la causa del inesperado deceso.
» La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esas sustancias.
» A los fallecidos se los llevó a la morgue del Centro Forense del Ministerio del Interior.
› Los dos fallecidos tenían antecedentes penales.
Presentaciones periódicas a detenidos por actividad ilícita de recursos mineros
El arraigo social, laboral y familiar, de los 5 aprehendidos, llevó a la Fiscalía que investiga ese presunto delito a pedir esa medida cautelar.
Una presunta actividad ilícita de recursos mineros, en uno de los barrios de la parroquia Sabanilla, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre, fue paralizada el viernes 26 de septiembre de 2025, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano.
En el operativo la Policía Nacional detuvo a Carlos F. M., a José J. C., a Manuel M. O., a Nelo A. Y. y a Ronal E. I., de 41, 45, 38, 47 y 40 años, respectivamente; tres de ellos son de la provincia de El Oro, los otros dos son de Loja y de Los Ríos y algunos de ellos cuentan con procesos judiciales.
Los policías y los militares inmovilizaron una retroexcavadora; 2 camionetas; y 5 motocicletas; y decomisaron municiones; una an-
CLAVE
› El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano.
tena satelital; una hidrolavadora; 50 metros de manguera; un motor eléctrico; 3 bombas de succión; 840 dólares; 2 bultos de material aurífero; y otros objetos.
No hay peligro de fuga
La audiencia oral, pública y contradictoria de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Carlos F. M., a José J. C., a Manuel M. O., a Nelo A. Y. y a Ronal E. I. fue el viernes 26 de septiembre de 2025, a las 21:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Celica. En la diligencia los abogados de
Más de 800 atendidos en jornada de Grupo ‘Cabo Minacho’ y JBG
La ayuda que el Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ ejecutó a través de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) favoreció a más de 824 personas que fueron atendidas desde el martes 23 al jueves 25 de septiembre de 2025 en una jornada odontológica a las personas de escasos recursos económicos.
Para la atención se implementaron 9 unidades odontológicas móviles con las cuales se realizaron 1.648 restauraciones de piezas dentales; 824 profilaxis o limpieza bucal, para eliminar la placa bacteriana; y 22 cirugías; la jornada continuará en los cantones Calvas, Celica y Macará, de la provincia de Loja.
En las instalaciones del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ se implementaron las unidades odontológicas para la atención; Johnny Hinojosa Meneses, con rango de teniente coronel, comandante, indicó que de esa manera el Ejercicio ecuatoriano apoya a la sociedad civil en el ámbito de la salud oral a las personas más necesitadas.
Hinojosa Meneses solcito a la Jun-
» Los ciudadanos de escasos recursos económicos fueron atendidos.
›
ta de Beneficencia de Guayaquil que los apoyen con las atenciones médicas al personal militar, a su familia y a la comunidad; el alto oficial agradeció a Kevin Sánchez Arteaga, supervisor nacional de las brigadas odontológicas, por el apoyo brindado al implementar ese tipo de asistencias.
los acusados por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros probaron el arraigo social, laboral y familiar de cada uno de ellos y al no existir peligro de fuga la Fiscalía solicitó a la jueza la medida cautelar de presentación periódica de ellos a donde los investigan.
El operativo de la Policía Nacional y del Ejército ecuatoriano fue coordinado con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) de la provincia de Loja y resultó de la indagación que fue realizada por los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM).
Motociclista ‘voló’ tras chocar contra un taxi
En la intersección de las calles Gran Colombia y Riobamba, al norte de la localidad, el viernes 26 de septiembre de 2025, en horas de la tarde, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito que ocasionó lesiones a uno de los choferes. En ese lugar los conductores de una motocicleta y de un vehículo de servicio público se involucraron en ese percance que ocasionó
lesiones al motociclista que fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública. Al parecer el conductor de la motocicleta, presuntamente, se habría pasado la intersección sin respetar la señal luminosa y se choca contra el taxi, el voló y cayó sobre la calzada y daba gritos de dolor al haberse fracturado las piernas.
» La máquina con la cual se cometió el presunto delito fue inhabilitada y otros objetos fueron confiscados.
» Los daños causados al taxi, producto del fuerte impacto.
En los próximos días los habitantes de los cantones Calvas, Celica y Macará serán atendidos.
SUCESOS
Muere tras 28 días de agonía a quien dispararon, en agosto
Le dispararon al salir de una discoteca; la bala le atravesó la médula espinal y le produjo una cuadriparesia: debilidad muscular en las 4 extremidades.
Se aferró a la vida durante 28 días, pero la madrugada del domingo 28 de septiembre de 2025, a eso de las 02:00, el organismo de Jhofre L. T., de 28 años y de la provincia de Imbabura, se rindió y dejó el mundo terrenal, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de una casa de salud de la localidad, a donde lo llevaron gravemente herido por un disparo.
La madrugada del domingo 31 de agosto de 2025 Jhofre L. T. y Kevin P. G., de 21 años y de la provincia Pichincha, habrían sido agredidos al salir de una discoteca, ubicada al suroeste de la localidad, por dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta negra, quienes llegaron luego de que una mujer afroecuatoriana hiciera una llamada aduciendo ser molestada.
Jhofre L. T. y Kevin P. G. resultaron heridos, el primero de gravedad
Cae ‘Chochita’ con dosis de cocaína y marihuana
Con 70 gramos de base de cocaína y 15 gramos de marihuana la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, el sábado 27 de septiembre de 2025, detuvo a Rosa T. C., de 25 años y de la provincia de Guayas, en un barrio ubicado al noroeste de la urbe.
Rosa T. C. tiene antecedentes penales y procesos judiciales y ella gusta de favorecerse de algunos beneficios penitenciarios y ha recuperado la libertad varias veces luego de cumplir los porcentajes requeridos para su liberación.
Pero, a Rosa T. C., conocida con el alias de ‘Chochita’ el último sábado se ‘le durmió el diablo’ y fue detenido por la Policía Nacional cuando, supuestamente, ella pretendía microtraficar esa cantidad de sustancias sujetas a fiscalización.
DÍGITO
y presentaba una lesión en el sistema nervioso central o en la médula espinal ocasionada por el disparó que recibió y produjo una debilidad muscular en las 4 extremidades (brazos y piernas) y se denomina cuadriparesia; el segundo, en cambio, recibió un disparo en el muslo derecho y su vida no corría peligro.
Causante, detenida
La alerta de una supuesta balacera la madrugada del domingo 31 de agosto del año en vigencia, a eso de las 03:00, llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a ese lugar y encontró sobre la calzada a las dos personas heridas; al lugar arriba-
» La droga que no pudo microtraficarse la tarde del último sábado.
PARA SABER
› Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 700 dosis de base de cocaína; y 30 dosis de marihuana.
De los 70 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 700 dosis y de los 15 gramos de marihuana 30 dosis; la droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo.
» Entre los detenidos hace 29 días está la causante de los disparos a Jhofre L.
ron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y dieron los primeros auxilios a los baleados.
Jhofre L. T. y Kevin P. G., que no tienen antecedentes penales y procesos judiciales, tras ser estabilizados fueron llevados a una casa de salud de la localidad; los policías, inmediatamente, levantaron los indicios que les lleven a dar con las personas que dispararon a los dos afuereños, presuntamente, por ‘vacilar’ a la mujer
afroecuatoriana y corpulenta.
La madrugada del lunes 1 de septiembre de 2025, la Policía Nacional, 24 horas después de la balacera en la cual resultaron heridos Jhofre L. T. y Kevin P. G., detuvo a 11 ciudadanos, supuestamente ‘robacasas’, de nacionalidad ecuatoriana, venezolana y colombiana, entre los que estaba la mujer afroecuatoriana y corpulenta que habría pedido que disparen a los que la molestaron.
Objetos prohibidos en el centro carcelario de Loja
En las dos intervenciones que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó en las celdas de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley encontró varios objetos prohibidos. El jueves 25 y el viernes 26 de septiembre de 2025 se realizaron los operativos y se encontró droga, pipas, armas blancas artesanales; teléfonos celulares; cables para la carga de dispositivos; y audífonos, que ingresarían, presuntamente, las personas privadas de libertad. No hubo personas aisladas por ese presunto delito; no obstante, la Policía Nacional, que está a cargo del centro carcelario de la localidad, continuará con los operativos para decomisar los objetos que nuevamente pudieran ingresar y con ello se cometan ataques a los presos, guías o policías.
» En las dos intervenciones se encontraron varios objetos.
› 28 años tenía Jhofre L. T.
T. y Kevin P. G.
Sesión solemne
La Asociación de Gonzanameños Residentes en Loja (Asogorel), en días anteriores, en el Salón de la Provincia, realizó la sesión solmene en el marco de sus 50 años de vida institucional.
» María Elena Bravo, Ricardo Ludeña, Cecilia Sotomayor, Lolita Granda y Nancy Bravo.