“Juegan con la salud ya que la atención a los afiliados y jubilados es más crítica, no hay turnos, no hay especialistas”
Remo Cornejo L.
“Las relaciones humanas dentro de las empresas deben ser el corazón de cualquier estrategia corporativa”
Habitantes, a pico y pala, intervienen una vía estatal
Cansados de la inercia gubernamental, despejan el material. El objetivo es dejar expedito un espacio, paralelo a la media carretera, para uso exclusivo de peatones que deben esquivar a los vehículos, lanzándose al barranco formado en el sitio.
» Se habría suicidado en centro carcelario
Director de la Casa de la Cultura traza la ruta de su gestión
Página 6
expertos piden llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional
Silvia Paola Duque
Clínica Medilab desarrolla su tercera campaña de donación de sangre
La iniciativa, que se realiza cada seis meses, busca fomentar la cultura de la donación de sangre entre el personal de esta casa de salud y el público general.
Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, en colaboración con la Junta Provincial de Loja de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE), este martes, 23 de septiembre de 2025, realizó su tercera campaña de donación de sangre, denominada Todos somos vida, dona sangre.
La iniciativa, que se realiza cada seis meses, busca fomentar la cultura de la donación de sangre entre el personal de Medilab y el público general, logrando el evento de ayer una respuesta positiva y entusiasta.
PARA SABER
› Los donantes recibieron información sobre el proceso y los beneficios que reciben al acudir de manera regular.
Las instalaciones de la casa de salud se llenaron de donantes de todas las edades que se unieron para contribuir a esta noble causa. La campaña, que se ha convertido en un evento anual, no solo se centra en la recolección de sangre, sino también en la concienciación sobre la importancia de este gesto que puede salvar vidas.
Cada donación cuenta
La jefa de Talento Humano, Thalía Córdova, al expresar su satisfacción por la participación, manifestó ser inspirador ver cómo la comunidad responde al llamado. “Cada donación cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas”, dijo.
La campaña, acotó, no solo resalta la necesidad constante de reservas de sangre en hospitales, sino que también promueve un sentido de comunidad
» Clínica Medilab, a través de estas acciones, le apuesta por un futuro más saludable y solidario.
y solidaridad. “Con cada donación se reafirma el compromiso de Medilab con la salud y bienestar de la población”.
La promotora de donación voluntaria de sangre de la CRE-Loja, Sandra Tinizaray Valdivieso, dijo
que cada donación tiene un impacto significativo y que, gracias a la colaboración con Clínica Medilab, se pudo organizar el evento de manera efectiva y mantener un buen volumen de hemocomponentes, en las hemotecas.
CIUDAD
Loja refuerza controles para garantizar el orden y la seguridad vial
Desde el Municipio se socializan normativas para prevenir infracciones. El Comisario de Tránsito exhorta a la ciudadanía a mantener una ciudad tranquila y ordenada.
En la ciudad de Loja se ejecutan operativos con distintas dependencias municipales para precautelar la seguridad y el orden público. Durante el presente mes, el trabajo se centra en la socialización de normativas de tránsito y uso del espacio público, con el fin de educar a conductores, peatones y ciudadanía en general.
A decir de Clido Cobos Jumbo, comisario de Tránsito del Municipio de Loja, la socialización busca que la ciudadanía conozca y se familiarice con las disposiciones vigentes, ya que, desde octubre, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Entre las infracciones más comunes se encuentran el mal estacionamiento, la doble fila en la vía, la ocupación indebida de espacios y
el estacionamiento en áreas verdes, veredas, aceras o parterres, lo cual está expresamente prohibido.
El Municipio también ha intensificado la señalización de los espacios destinados a personas con discapacidad. El comisario recordó que el uso inadecuado de estos lugares implica una multa del 10% de un salario básico unificado (SBU).
Otro eje de trabajo corresponde al control de libadores en la vía pública. Para ello, la Comisaría de Tránsito trabaja de manera coordinada con la Dirección de Control y Seguridad Ciudadana. La sanción por ingerir bebidas alcohólicas en espacios públicos es del 50% de un SBU.
Estadísticas
PARA SABER
› En 2024 se registraron 82 notificaciones a libadores, 4.621 a vehículos mal estacionados y 28 por restricción vehicular.
El objetivo principal de estas medidas es disminuir las infracciones y evitar desórdenes en la ciudad. Según los registros, entre enero y diciembre de 2024 se emitieron 82 notificaciones a libadores, 4.621 a vehículos mal estacionados y 28 por restricción vehicular.
En lo que va de 2025, hasta el 14 de septiembre, se reportan 33 notificaciones por libadores, 2.200 por vehículos mal estacionados y 16 por restricción vehicular.
Llamado a la ciudadanía Cobos Jumbo subrayó que el propósito no es la recaudación económica, sino promover una ciudad más tranquila, segura y ordena-
da. Por ello, instó a la ciudadanía a colaborar respetando las disposiciones vigentes y evitando sanciones innecesarias.
Una considerable roca inquieta a conductores
En la vía El Empalme-Celica, sector Mullunamá, en la provincia de Loja, una enorme roca preocupa a los usuarios de ese importante eje vial, principalmente si invade buena parte de la carretera.
El obstáculo, ubicado a unos seis minutos de la ciudad de Celica, con dirección a El Empalme, está allí desde hace unos seis meses, tras las últimas lluvias, sin que el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) reaccione. (Fotografía Galo Humberto Córdova)
» Clido Cobos Jumbo, comisario de Tránsito del Municipio de Loja.
Buscan quebrar y concesionar
al IESS
Desde el año 2012, se acumula la deuda del Estado con el IESS, la cual asciende a USD 27.389 millones (hasta mayo 2025). Solo la mora patronal asciende a USD 2.659 millones. Vale tener memoria de que la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, vigente desde el 22 de julio de 2024, estableció un plazo hasta marzo de 2025 para que el Estado conciliara las deudas con el IESS y firmará un acuerdo de pago a 10 años¨. No hay nada, solo humo y asfixia económica.
Además, el Ministerio de Economía en noviembre de 2024, dijo que había transferido un total de USD 2.628 millones al IESS. Ojo, esta entidad es la principal compradora de bonos del Estado, hasta septiembre fueron $2.235 millones. Es decir, que el 85% de esos recursos volvieron al mismo gobierno.
Cual miseria humana juegan con la salud ya que la atención a los afiliados y jubilados es más crítica, no hay turnos, no hay especialistas y toca esperar ser derivado a un hospital de
Crimen organizado y COIP: reformas urgentes frente a consultas de cartón
“El crimen organizado crece en las sombras, mientras el poder juega con consultas de papel y Constituyentes disfrazadas. La seguridad del Ecuador no puede depender de discursos vacíos, sino de un derecho firme, serio y soberano”.
El Ecuador enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. El crimen organizado trasnacional ha penetrado cárceles, territorios e instituciones. La respuesta estatal ha sido fragmentaria: estados de excepción, militarización y endurecimiento de penas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Pero la Constitución de 2008, en su artículo 11 numeral 2, exige que el Estado actúe bajo el principio de legalidad, no con improvisación.
Es evidente que el COIP requiere reformas, como fortalecer la investigación penal, la cooperación internacional y la protección de fiscales y jueces. Sin embargo, el artículo 120 numeral 6 CRE ordena que esas transformaciones se tramiten en la Asamblea Nacional. Pretender hacerlo vía consulta popular es una desviación de poder. La Corte Constitucional ya advirtió en la sentencia 001-13-SCN-CC que las consultas no
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
tercer nivel, propiedad de un prestador externo.
Ante los ojos ciudadanos, la corrupción sigue su curso y el seguro de salud, en los últimos 20 años, se convirtió en el instrumento para sobreprecios y negociados. Verbigracia: en el del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, un solo grupo familiar ligado a proveedores cercanos al gobierno obtuvo 46 contratos por USD 7,7 millones entre 2008 y 2018.
Una investigación periodística afirma que desde 2013 hasta 2025, 1.081 prestadores externos recibieron pagos del IESS. Quince de ellos concentraron casi la mitad del dinero. Veamos:
La Junta de Beneficencia de Guayaquil obtuvo USD 993 millones; Davita (especializada en diálisis), USD 433 millones; Teoton/Alboteoton, vinculadas a la familia del presidente del directorio del IESS, Edgar Lama, USD 259 millones.
Es urgente la defensa de seguridad social y que sea dirigida y administrada por sus legítimos dueños: los afiliados y jubilados.
Frank E. Castillo Ramírez @Frankeditson WWW.HORA32.COM.EC
pueden usarse como propaganda.
Más grave aún, el reciente llamado presidencial a una Asamblea Constituyente carece de sustento. El artículo 444 CRE solo permite convocarla para refundaciones estructurales, no para simples reformas penales. En la sentencia 001-10-SCN-CC, la Corte recordó que una Constituyente no puede ser instrumento del capricho político.
A ello se suma el despilfarro de recursos en consultas innecesarias, contrario al artículo 85 CRE, que ordena priorizar el gasto en necesidades reales: fortalecer Fiscalía, Policía e inteligencia.
El crimen organizado es un desafío real, pero no se combate con Constituyentes de cartón ni consultas manipuladas. El camino es constitucional: proyectos de ley Art. 134 CRE, políticas serias de seguridad Art. 393 CRE y estados de excepción proporcionales Art. 164 CRE.
El país no necesita más espectáculos políticos, sino instituciones firmes y un derecho sin disfraces. En Castillo Law Firm estamos presentes en este debate trascendental, defendiendo la Constitución frente al ruido del poder de cartón.
Huilicatura »
Encontremos el camino hacia empresas más humanas.
En el contexto actual, las empresas se enfrentan a cambios constantes que van más allá de la productividad y la eficiencia. La clave para navegar este panorama se encuentra en lo que, a menudo, se pasa por alto: las personas. Humanizar el trabajo implica poner en el centro de la organización a aquellos que la hacen posible: los empleados. Las relaciones humanas dentro de las empresas deben ser el corazón de cualquier estrategia corporativa. Esto no solo significa ofrecer un entorno laboral cómodo, sino también un espacio que valore las emociones, necesidades y aspiraciones de cada individuo. Cuando las personas se sienten comprendidas, escuchadas y respetadas, el resultado es una mayor motivación, compromiso y creatividad. Humanizar el trabajo va más allá de las políticas de bienes-
Silvia Paola Duque
silviapaolady@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
tar. Es fomentar una cultura inclusiva y flexible, donde los líderes actúan como guías y no solo como gestores de resultados. La empatía, la confianza y la colaboración se convierten en los pilares sobre los cuales se construyen relaciones sólidas y productivas. Esto, a su vez, impulsa una mayor innovación y un ambiente donde la productividad no es sinónimo de sacrificio, sino de realización personal.
Las empresas que apuestan por humanizar sus espacios de trabajo son las que logran cultivar un sentido de pertenencia, un propósito compartido y, sobre todo, una conexión genuina entre todos sus miembros. En un mundo cada vez más automatizado, recordar que el mayor activo de una empresa son las personas es el primer paso hacia un futuro empresarial más humano y equilibrado.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 796
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Directorio de la Casa de la Cultura de Loja inicia nueva gestión con proyectos culturales
Hay planes para el próximo Festival de Artes Vivas. Se está articulando una Red Cultural en los cantones de la provincia de Loja.
El pasado 29 de agosto de 2025, se llevó a cabo la posesión legal del nuevo directorio del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja), para el período 2025-2029, encabezado por el nuevo director, Julio César Espinoza Bustamante, los cuales ha venido dando ejecución a varias actividades y dar continuidad a algunos proyectos ya establecidos.
› Las inscripciones para participar en el XXIX Salón de Noviembre “Guillermo Herrera Sánchez”, edición pintura, ya está abiertas.
» Julio Espinoza menciona que entre las metas e indicadores se ha trazado dar inicio a la creación de la Corporación Cultural del Sur.
Artes Vivas
Septiembre al 10 de Octubre NIVEL
Contenidos:
• Unidad 1: Fundamentos de la tecnología CNC
• Unidad 2: Sistemas de coordenadas y herramientas
• Unidad 3: Códigos de programación
• Unidad 4: Simulación y verificación
Julio Espinoza, director provincial de la Casa de Cultura de Loja destacó que uno de los primeros desafíos, es el manejo del saldo presupuestario pendiente del ejercicio fiscal anterior. Con un 20% aún de fondos por ejecutar, se ha resuelto invertir en el proyecto para el próximo Festival Internacional de Artes Vivas.
De esta manera, la Unidad de Fomento para la Cultura está trabajando en un proyecto en el que van a participar con los artistas y otro con la presencia de los 24 presidente de la Casa de la Cultura con el presidente nacional para participar del desfile inaugural de Artes Vivas.
Red Cultural
También se resolvió dar los primeros pasos para la conformación de la Red Cultural provincial. En ese sentido, se ha destinado un día de la semana a visitar cada uno de los cantones de la provincia de Loja, con el fin de ir articulando esta red cultural.
Hasta el momento, se ha visitado el cantón Macará, donde se mantuvo un diálogo con las autoridades locales, artistas, cultores de la localidad y miembros de la Extensión Cantonal de Macará, con el objetivo de establecer líneas de acción conjuntas para promover el desarrollo cultural del cantón.
Asimismo, el pasado viernes se inauguró la red cultural en el cantón Puyango, donde se cumplió una amplia agenda de visita a la Casa de la Cultura de Puyango, allí se conoció los procesos de formación artística en música, danza, teatro y se entregaron algunos libros para fortalecer su fondo bibliográfico. La red tiene como objeti-
PARA SABER
› El nuevo directorio ha establecido como plazo para finalizar con la Red Cultural diciembre de este año. En enero se iniciará con una agenda programática de activación de las redes, hacer cambios y hacer talleres de formación artística con quienes integran la red.
vo primordial fortalecer los procesos culturales en cada territorio, visibilizándolos y poniéndolos en circulación entre la ciudadanía, Además, busca ser la estructura que permita a los cantones dar a conocer sus costumbres y tradiciones en otros lugares.
Salón Nacional de Pintura Por otro lado, la Casa de la Cultura ha dado continuidad a varios proyectos institucionales, entre ellos el Salón Nacional de Pintura “Guillermo Herrera Sánchez”, un evento que ha ganado el prestigio de las artes plásticas a nivel nacional. En homenaje a las fiestas de Loja y en homenaje al Festival Internacional de Artes Vivas, esta edición número 29 se realizará en el mes de noviembre.
El premio es de cinco mil dólares y la convocatoria ya está en marcha, con un plazo de entrega de las obras hasta el 14 de octubre de 2025. Entre los requisitos, los artistas plásticos tienen que ser mayores de 18 años, la temática es libre con un formato de 70 por 70.
La ficha de inscripción puede ser descargada de las redes sociales de la Casa de Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja y ahí mismo se conocerá el nombre del ganador.
La UIDE Loja organiza la Ruta del Crimen para los interesados en estudiar Derecho
En esta ocasión, para el ejercicio de esta actividad, se tomará como ejemplo casos prácticos reales que han sucedido en el país.
El miércoles 24 de septiembre de 2025, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, llevará a cabo la Ruta del Crimen: Potenciando el Derecho con Minor en Criminalística, Criminología y Derecho Procesal Penal, una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes en estudiar Derecho una experiencia inmersiva y práctica que les permita comprender lo que implica estudiar esta carrera.
Diversas actividades
El evento, que se llevará a cabo desde las 15:00 en la biblioteca de la UIDE Loja, está dirigido a estudiantes de secundaria y a personas interesadas en estudiar la carrera de Derecho, así como en conocer el
CLAVE
› El evento se llevará a cabo en la biblioteca de la UIDE Loja, a partir de las 15:00.
ejercicio minor de manera particular, así lo explica Raquel Veintimilla, directora de la Escuela de Derecho de la UIDE Loja.
Aunque esta actividad se realiza todos los años, en esta ocasión, para el ejercicio de esta actividad, se tomará como ejemplo casos prácticos reales que han sucedido en el país. Los estudiantes tendrán la oportunidad no solo de entender la escena del crimen a través de levantamiento de evidencias e insumos criminalísticos, sino también de identificar perfiles de los culpables
o inocentes, en el cometimiento de un delito.
A lo largo de la jornada, se vivirá una experiencia inmersiva que les permita a los asistentes entender
cómo será su ejercicio profesional una vez que obtengan su titulación de abogados con Minor en Criminalística, Criminología y Derecho Procesal Penal.
» Raquel Veintimilla, directora de la Escuela de Derecho de la UIDE Loja.
EN LA REGIÓN
Un barrio, frente al desinterés de las autoridades, interviene una vía estatal
Habitantes llevan meses solicitando ayuda, pero no hay respuesta. El peligro acecha en el tramo. Transeúntes se lanzan al barranco para no ser atropellados.
Los moradores de un barrio de la parroquia Guachanamá, cantón Paltas, de la provincia de Loja, ante el abandono del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y el resto de autoridades, decidió por cuenta propia intervenir una vía. Hombres y mujeres a fuerza viva retiran enormes rocas para dejar la ruta operativa, especialmente para los peatones.
Ejemplo de unidad
El Dulce es el barrio donde sus pobladores decidieron dar ejemplo de tenacidad al Estado que no ha dado respuesta positiva a sus innumerables peticiones. Se encuentra en un tramo de la vía Celica-Mercadillo-Alamor. El exjefe Político del cantón Puyango, Yorki Andrade, encabeza la pesada labor de remoción del material.
El barrio sufrió los duros embates del pasado invierno que destruyó la mitad de la vía y que, al momento, al estar habilitado un solo carril, constituye una potencial amenaza para los conductores de vehículos públicos y privados, así como para la comunidad: estudiantes, adultos y adultos mayores, que usa ese
PARA SABER
› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin
eje vial.
El último domingo, 21 de septiembre de 2025, la comunidad se volcó a la carretera para trabajar, sin importar que era un día de descanso, incluso, con sus propios recursos económicos adquirió la cinta amarilla que se coloca como señal de peligro. Las herramientas: palas, carretillas, barretas, entre otras, son de su propiedad.
Cerca de Alamor
El Dulce se encuentra a cinco horas de distancia de Catacocha, en Paltas, mientras que a Alamor solo se emplea unos 10 minutos, por tanto, la comunidad para cualquier gestión o abastecerse de alimentos opta por viajar a esta última ciudad o, en su defecto, a Celica.
El exfuncionario público, Yorki Andrade, cuenta que el mal estado del tramo lleva ya varios meses y que de ello conocen el prefecto,
Barrio del cantón Paltas se beneficia con nueva cubierta en su cancha
Con el objetivo de mejorar la cancha de uso múltiple del barrio El Purón, ubicado en el cantón Paltas, provincia de Loja, el Municipio de Paltas inició con la construcción de la cubierta metálica para esta infraestructura.
Apoyo
La obra cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Paltas, que gestionó la tubería utilizada para la base de la estructura de la cubierta, con un valor aproximado de 25.000 dólares.
Además, el proyecto cuenta con la colaboración de Petroecuador, que ha facilitado la ejecución de esta obra. La inversión total asciende a 51,200.90 dólares y beneficiará directamente a los habitantes del sector,
brindándoles condiciones más adecuadas para sus actividades.
Beneficios
El proyecto tiene como propósito mejorar el espacio para las actividades deportivas, culturales y sociales de la comunidad. “Es un honor informar que hemos comenzado este trascendental proyecto, el cual ha sido esperado durante más de 10 años”, señaló el alcalde de Paltas, Darwin Díaz Moreno.
El alcalde también señaló que, durante su gestión, se ha dado prioridad a este tipo de proyectos, especialmente a aquellos que impactan en el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en el sector rural
El proyecto beneficiará direc-
» En estas condiciones se encuentra el tramo, que pertenece a la parroquia Guachanamá, del cantón Paltas. (Fuente e imagen Galo Humberto Córdova)
Mario Mancino; la gobernadora, Alexandra Jara Minga, y el propio Ministerio, pero que le restan importancia al daño allí existente.
Peatones se arrojan al barranco “Al haber un solo carril que se hunde, los peatones sortean los carros y
cuando dos de estos se encuentran, los habitantes tienen que arrojarse al barranco para no ser atropellados”, manifiesta el exjefe Político, quien exhorta a las autoridades a ser empáticas con el sector rural que hoy se encuentra trabajando para habilitar un eje peatonal.
» La obra permitirá aprovechar el uso de este espacio público.
tamente a más de 150 personas, quienes contarán con un espacio adecuado para la práctica de actividades físicas, la integración comunitaria y la realización de eventos.
PARA SABER
› El
plazo de la ejecución y finalización de los trabajos es de 60 días calendario.
El lojano Miller Sánchez se destaca en cita nacional de taekwondo
Los resultados obtenidos no solo representan un logro personal, sino que abren un camino importante en su carrera deportiva.
El lojano Miller Sánchez continúa consolidándose como una de las jóvenes promesas del taekwondo ecuatoriano. Hace pocos días se coronó campeón junior en la categoría Welter 63 kg y además obtuvo el título de vicecampeón en el clasificatorio Dakar, dentro del marco del Ecuador Taekwondo Challenger que se desarrolló en Quito.
Los resultados obtenidos no solo representan un logro personal, sino que abren un camino importante en su carrera deportiva que le permitirán integrar la selección nacional que representará al país en competencias internacionales: Juegos Bolivarianos de Ayacucho 2025 y los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Referente
Durante el torneo, Sánchez demostró
PARA SABER
carácter, disciplina y un nivel técnico sobresaliente al enfrentarse a rivales de gran experiencia y calidad provenientes de varias provincias del país. En la final del Ecuador Taekwondo Challenger se midió contra deportistas de Pichincha, Azuay, Galápagos y Manabí, logrando imponerse con determinación y asegurando la medalla de oro en su categoría.
En el clasificatorio Dakar, asimismo, el joven lojano tuvo que superar a duros contrincantes de Esmeraldas, Galápagos, Pichincha y Manabí, alcanzando un meritorio segundo lu-
gar que lo ubica como uno de los referentes juveniles del taekwondo nacional.
El esfuerzo de Miller, el acom-
Lojanos recibirán a Campeona Mundial de Patinaje, Fernanda Moncada
Este jueves, 25 de septiembre de 2025, los lojanos se alistan para recibir a Fernanda Moncada Guarnizo, Campeona Mundial de Patinaje, a partir de las 09h30, en la Puerta de la Ciudad.
La patinadora obtuvo medalla de oro en Patinaje de Velocidad, desarrollado en Behidaihe, República China Popular, del 13 al 21 de septiembre, tras una destacada actuación en la prueba de 5000m puntos senior damas.
Como parte de este recibimiento, se prevé una caravana vehicular y programa especial por la llegada de la campeona mundial.
pañamiento de sus entrenadores y el apoyo de su familia, lo ubican como un atleta con gran proyección y futuro dentro de esta disciplina.
» La carrera fue emotiva y llena de suspendo, donde Ecuador, Colombia y China obtuvieron primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
› El nombre de Loja vuelve a sonar con fuerza en el escenario deportivo, gracias a jóvenes talentos como Miller Sánchez.
» El deportista se enfrentó a rivales de gran experiencia, provenientes de varias provincias del país.
Expertos de la ONU piden llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional
Un informe documenta violaciones sistemáticas contra exiliados nicaragüenses y reclama a la comunidad internacional exigir responsabilidades al régimen de Ortega.
La represión del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo trasciende sus propias fronteras y alcanza a sus críticos en el exilio, según denuncian expertos de la ONU, que instan a otros Estados a exigir responsabilidades a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.
Un informe sobre la represión transfronteriza de ciudadanos nicaragüenses, presentado este martes 23 de septiembre de 2025, por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, recuerda los cientos de personas privadas de su nacionalidad por orden judicial.
Asesinato bajo sospecha
Los casos documentados indican que al menos 452 personas sufrieron esta privación entre febrero de 2023 y septiembre de 2024, aunque los expertos han advertido de que muchas otras fueron despojadas de su nacionalidad sin proceso legal alguno.
Según el presidente del grupo, Jan-Michael Simon, la vida de estos exiliados “se desmantela sis-
PARA SABER
› Desde 2018, el régimen ha cancelado la personalidad jurídica de 5.535 organizaciones, según la ONU.
temáticamente, comenzando con su desarraigo y la erosión de su identidad legal, lo que deriva en un colapso económico, aislamiento social y vigilancia omnipresente”.
La comisión destaca asimismo el asesinato en junio de 2025 del mayor retirado del ejército Roberto Samcam en Costa Rica, y advierte de que, aunque las investigaciones están aún en curso y no se ha establecido vínculo entre el suceso y las autoridades nicaragüenses, es ya al menos el cuarto ataque violento contra un exiliado en los últimos años.
Torturas y desapariciones
Ariela Peralta, también integrante del grupo, también expresó su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos dentro de Nicaragua, con un au-
10 países más reconocen el Estado de Palestina
Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
Este martes 23 de septiembre de 2025, concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina). El lunes confirmaron Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de
Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.
De los nuevos países, tienen especial relevancia Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G7, las siete economías más avanzadas del mundo.
Solución de los dos Estados
El secretario general se dirigió a los que aún se oponen a esa solución, a los que preguntó: “¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un
mento de las detenciones masivas y decenas de arrestados en paradero desconocido.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha documentado hasta junio la detención de al menos 75 personas por motivos políticos, 16 casos de tortura (incluida violencia sexual) y 31 desapariciones forzadas.
Además, según la directora de la División de Operaciones Globa-
les de la oficina de la ONU, Maarit Kohonen, en los meses estudiados, continuaron las cancelaciones de personalidad jurídica de organizaciones (5.535 cerradas desde 2018), mientras “la libertad de religión sigue golpeada”, con 850 asociaciones religiosas canceladas, siete sacerdotes expulsados, un pastor evangélico detenido arbitrariamente y dos laicas en situación de desaparición forzada. (EFE)
solo estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?”.
“¿Cómo es eso posible en el siglo XXI? ¿Es acaso aceptable?”, exclamó. Si no se llega a una solución de dos Estados, “no habrá paz en Oriente
Medio, y el radicalismo se expandirá por el mundo entero”, insistió. Tras los diez nuevos estados, quedan en minoría poco más de treinta estados que aún se resisten, entre ellos algunos importantes como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel. (EFE)
» Camisetas con la imagen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
› Son 157 el número de naciones que ya reconocen a Palestina como Estado.
CLAVE
» Una persona con una bandera de Palestina (Archivo).
El ‘Cabo Minacho’ y JBG en una jornada de salud
Se busca que el personal militar acceda a esa brigada odontológica y las personas de escasos recursos económicos.
No sólo se encargan de ejecutar los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) sino que los soldados del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’, también, aportan a la comunidad, ante todo a las personas de escasos recursos económicos, de la ciudad y provincia de Loja; y, además, de su personal militar y empleados civiles.
El Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’, comandado por Johnny Hinojosa Meneses, con rango de teniente coronel, celebró un acuerdo con la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), de la provincia de Guayas, para la realización de
PARA SABER
una campaña de salud oral que inició ayer en esa unidad militar y se extenderá en toda la provincia y Oriente ecuatoriano.
La jornada odontológica inició con la atención a los conscriptos y soldados de reserva, ayer, en el ‘Cabo Minacho’ y hoy en esa unidad militar se atenderá a los niños de las escuelas, ubicadas junto a ese cuartel; la próxima semana se movilizarán a los cantones para atender a los militares
Analizaron el cambio de medida a una embarazada
A las 19:00, del martes 23 de septiembre de 2025, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, se instaló la audiencia de apelación a la prisión preventiva, que solicitó Diana P. C., de 34 años y de la provincia de Azuay, quien está embarazada.
Diana P. C. fue detenida por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 15 de septiembre de 2025, a eso de las 10:00, junto a Jhonny P. A., quien se habría matado, ayer; Rosa L. R.; y Yonny H. B., de 23, 20 y 20 años, en su orden. Ellos fueron detenidos y están procesados por el delito de asesinato, en el grado de tentativa a Álex C. C., de 35 años, agente de seguridad penitenciaria; y tráfico ilícito de 1.594 gramos de marihuana, sustancia catalogada o sujeta a fiscalización.
Diana P. C. está con prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y el cambio de esa medida cautelar a la de presentaciones periódicas se analizaría anoche.
» Ella está privada de la libertad desde el lunes 15 de septiembre de 2025.
y a los estudiantes de los centros de estudios públicos de esos lugares.
‘Ayuda a la comunidad’ “Pedimos a la Junta de Beneficencia de Guayaquil que nos apoyen con las atenciones médicas en esta unidad militar a través de su personal quienes han implementado su ayuda a la comunidad, poniendo todo su servicio de atención odontológica y ser los pioneros en ofrecer ese servicio a nivel nacional”, indica el comandante Hinojosa Meneses.
Kevin Sánchez Arreaga, supervisor Nacional de las brigadas odontológicas de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, manifestó
que el servicio se ofrece a las personas más vulnerables de la sociedad y la atención consta de tres procedimientos: profilaxis y fluorización; restauraciones o calzas; y extracción o éxodos de así requerir el paciente a ser intervenido.
Adriana Macas Morán, dentista y auditora de la brigada odontológica que realiza la Junta de Beneficencia de Guayaquil, destacó que la atención es gratuita y la misión es la de realizar limpiezas, restauraciones y extracciones dentales que lo harán con los equipos de la Unidad Odontológica de esa entidad que se instalaron en el cuartel del Grupo de Artillería ‘Cabo Minacho’.
Podan árbol que ponía en riesgo una vivienda
El árbol que ponía en riesgo una vivienda, ubicada en el barrio Zaruma, de la parroquia El Cisne, del cantón Loja, el lunes 22 de septiembre de 2025, en horas de la tarde fue podado y retirado por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción.
› La atención a los militares y ciudadanía es gratuita.
» Ayer se atendió al personal militar y hoy a los niños de los centros educativos.
SUCESOS
Sujeto que disparó a agente de centro carcelario local fue encontrado sin vida
Él se habría colgado de los barrotes de una ventana que hay en las baterías sanitarias de uno de los pabellones.
Llevaba 8 días con prisión preventiva por el presunto delito de asesinato, en el grado de tentativa, pero la madrugada del martes 23 de septiembre de 2025 Jhonny P. A., de 23 años y de la provincia de El Oro, fue encontrado sin vida, en uno de los retretes de las baterías sanitarias del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto de la Ley de Loja.
La ausencia de Jhonny P. A., el último martes, a eso de las 06:30, a la formación de internos para ir a desayunar fue advertida por uno de los agentes de seguridad penitenciaria (ASP) de ese centro carcelario e inmediatamente se comunicó la novedad a la Policía Nacional, que está a cargo de esa cárcel pública desde el miércoles 13 de agosto de 2025.
tenido miedo
› Al parecer, Jhonny P. A., quien habría perdido bastante peso durante su encarcelamiento, presuntamente, habría optado por suicidarse debido al miedo que tenía de ser ingresado al pabellón de máxima seguridad y prefirió terminar con su vida.
Presunto ahorcamiento
La Policía Nacional, junto a los agentes de seguridad penitenciaria, acudieron a una de las celdas de uno de los pabellones del centro carcelario y encontraron a Jhonny P. A. pendiendo de una prenda de vestir que él habría colocado en uno de los barrotes de la ventana de ese retrete y el extremo amarró alrededor de su cuello y se colgó de espaldas a la pared de ese lugar. Los paramédicos constataron
Los preparan para enfrentar las
manifestaciones públicas
Desde las 14:00 hasta las 18:00, el domingo 21 de septiembre de 2025, los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, capacitaron a 80 militares del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’.
La capacitación fue en temas como: Utilización adecuada del irritante químico, Tipo de formaciones, Factores exógenos y Recomendaciones del equipamiento; en las instalaciones de esa unidad militar se adiestró a los militares a cargo de los policías de la UMO.
El objetivo de la capacitación es para que los militares estén preparados y capacitados para enfrentar las situaciones del orden público que se presenten durante las manifestaciones públicas y colectivas de las personas que protestan a través de marchas o concentraciones.
Luego de la capacitación teórica los soldados realizaron un simulacro en donde se aplicaron las técnicas que fueron impartidas por los policías de la UMO; para la instrucción se formaron 4 grupos de 20 uniformados de las Fuerzas Armadas; fueron 4 horas de exhaustivo entrenamiento.
que él, quien tenía antecedentes penales por robo, intimidación y tenencia y porte de armas, en 2021; y tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización y
asesinato, en el grado de tentativa, en 2025, ya no tenía signos vitales y fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Loja.
Decomisan carburante y especie de ‘Palo Blanco’
Con el decomiso de 15 canecas de combustible y 25 quintales de madera, de la especie Palo Santo, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, emplazado en la provincia de Loja, en el cantón Celica, se evita un presunto delito de contrabando.
La noche del lunes 22 de septiembre de 2025 los soldados ejecutaron un operativo en el barrio La Paz, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, y decomisaron esos productos que se encontraron en una bodega, que habría sido habilitada para ocultarlos.
Los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) del Ejército ecuatoriano recabaron esa información y junto a la Policía Nacional ejecutaron ese operativo en el cual se incautó el combustible y madera presuntamente ilegítima.
Las evidencias del presunto delito de contrabando fueron entregadas a la Policía Nacional para que el hecho se judicialice a través de las autoridades de justicia de esa jurisdicción; durante el operativo no hubo personas detenidas, al parecer huyeron al ver a los uniformados.
Habría
» En uno de los retretes se encontró al procesado sin signos vitales.
» El evento se desarrolló el último domingo en las instalaciones de esa unidad militar.
» Édison Guarnizo, Álex Fernández y Paulina Cando.