“Al final, la huella que dejas no está solo en lo que logras, sino en cómo acompañas a quienes caminan contigo”
Marlon Tandazo
“El derecho a la resistencia es constitucional, pero dentro de lo que dice la mesura y el sentido común”
Darío Granda A. Página 6
Página 6
WWW.HORA32.COM.EC
» Artistas plásticos rinden tributo a artesanos lojanos » Maltrato: animalistas acuden hoy a la Justicia lojana
3
El cuadro lojano alcanzó su tercera estrella en la Liga de Básquet Pro. Este nuevo logro se concretó en el coliseo Ciudad de Loja, donde alcanzó su cuarta victoria ante el quinteto de Cuenca Basket Club. Página 10
Un local particular ofrece turnos para el Registro Civil
NUESTRA CIUDAD
Las personas con discapacidad le apuestan por la reactivación de su orquesta
La Prefectura, a través de su titular, recibió el proyecto y este fue enviado a Planificación. Los proponentes esperan la respuesta. Instrumentos, en poder de la entidad.
Las personas con discapacidad de Loja, el 11 de agosto de 2025, presentaron al prefecto, Mario José Mancino Valdivieso, el proyecto de creación de una orquesta que ya tuvieron, pero que, en 2017, el titular de ese entonces, Rafael Dávila Égüez, y la viceprefecta, María José Coronel, la desaparecieron. Ahora están decididos a retomar la agrupación.
Se instituyó en 2001
Al frente de la iniciativa se encuentra Juan María Angamarca Angamarca, en condición de coordinador del plan cultural. Recuerda que el proyecto se concretó en 2001 con el apoyo de la misma Prefectura y la dirección del maestro Édgar Palacios hasta que, en 2013, finalizó el convenio, pero continuó la orquesta trabajando con el respaldo de diversos prefectos hasta que, en 2027, se firmó el acta de defunción.
La orquesta, dice Juan Angamarca, fue conformada por personas con diversas discapacidades: visual, física, intelectual, cuyas presen-
taciones las realizaron en Loja, la provincia y el país. El proyecto de 2025 contempla con los mismos integrantes, pero con un valor agregado: la danza. Durante todo este tiempo, las personas con discapacidad han venido solicitando la reactivación, sin ser escuchadas por los prefectos respectivos, hasta que ahora, con un proyecto en mano, vuelven a plantear al titular, Mario Mancino. El objetivo es que la entidad asigne el presupuesto respectivo.
Un local particular promociona
turnos para
el Registro Civil de Loja
“Turnos de cédula y pasaporte, informes al 099…” es la frase que se lee en un curioso anuncio ubicado en la acera de la avenida Manuel Agustín Aguirre, entre Miguel Riofrío y Azuay, a escasos metros del Registro Civil de Loja, en el centro de la urbe.
La imagen captada cerca del mediodía del último viernes, 19 de septiembre de 2025, llamó la atención de muchos ciudadanos que pasaron por el sector, sobre todo, porque promociona el servicio que brinda únicamente una entidad pública.
Advertencia
PARA SABER
› El letrero está ubicado en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Miguel Riofrío.
En criterio del jurisconsulto lojano, Luis Cuenca Medina, este hecho, según lo tipifica el Código Orgánico Integral Penal (COIP), constituye un tráfico de influencias, esto es, mediante una llamada al número de celular que promociona el letrero se puede lograr un turno para obtener la cédula o el pasaporte.
En El Registro Civil de Loja se informó que, anteriormente, la institución y la Intendencia de Policía
25 integrantes
Orquesta Integración Lojana es el nombre propuesto, cuyos miembros serán 25 que cuentan con diversas aptitudes y habilidades. Juan Angamarca cuenta que el proyecto fue sumillado por la autoridad y remitido al departamento de Planificación.
El coordinador espera que, tras el análisis del caso, la respuesta institucional llegue hasta finales de octubre próximo, considerando que en noviembre empieza a
SABER
debatirse la nueva proforma presupuestaria. Juan Angamarca hace notar que la inversión de la entidad sería mínima, tomando en cuenta que los instrumentos, “entiendo, están guardados en alguna bodega de la Prefectura porque quedaron allí”.
» La imagen fue captada cerca del mediodía del último viernes, 19 de septiembre de 2025.
acudieron al local y advirtieron a la propietaria que no puede promocionar aquello, pero que, tras el
operativo, la ciudadana vuelve a colocar el letrero a vista y paciencia de todos.
› Orquesta Integración Lojana interpretará una diversidad de géneros. Sus vocalistas e instrumentistas son de renombre y con un nivel académico superior. PARA
» Juan Angamarca Angamarca y parte de los integrantes del proyecto están convencidos de que la propuesta musical tendrá luz verde en la Prefectura.
Maltrato: animalistas rechazan informe y anuncian que van por un auxilio judicial
Activista dice que la documentación no sirve para plantear la causa penal. La familia, acusada de maltrato, asegura haber recibido llamadas amenazantes.
“El informe no sirve porque está mal llevado (…), no precisa la causa de la muerte del animal”, por tanto, “no se puede presentar una acción”, dijo la directora de la Fundación Cielo Animal, de Loja, Diana Aguilar Villacrés, minutos después de recibir la documentación del Municipio, correspondiente al caso muerte de dos mascotas.
Un primer plantón El sábado, 13 de septiembre de 2025, se realizó una protesta masiva en la ciudadela Daniel Álvarez, frente al domicilio de una familia acusada de ejercer maltrato animal contra dos canes.
Los animalistas lojanos, el último viernes, 19 de septiembre de 2025, volvieron a las calles para protestar y exigir ahora al Municipio la entre-
PARA SABER
› La familia infractora tiene hasta el próximo 26 de septiembre de 2025 para presentar sus alegatos.
ga del informe de los resultados de la necropsia practicada a uno de los animales fallecidos, en días anteriores.
Hubo tres plantones: en la plaza de Santo Domingo, donde fue la concentración; un segundo, en la Comisaría del Ambiente y Minería, punto señalado para la entrega de los papeles, y un tercero, en el Municipio, en este último se exigió a la alcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes, una respuesta inmediata.
Críticas contra el comisario Los animalistas lojanos cuestiona-
Contenidos:
• Unidad
• Unidad 3: Códigos de programación
• Unidad 4: Simulación y verificación
» Diana Aguilar Villacrés, cerca de las 18:00 del último viernes, 19 de septiembre de 2025, firma el libro de registros para ingresar a la Comisaría de Ambiente y Minería.
ron la labor desarrollada hasta el momento por el comisario de Ambiente y Minería, Darío Córdova, de quien expresaron no esperan nada positivo y de allí que su nombre sonó con fuerza en los tres plantones, todas las voces rechazaron su accionar.
Diana Aguilar Villacrés anunció que este lunes, 22 de septiembre de 2025, presentará un auxilio judicial para, mediante una orden de un juez, tener acceso al cuerpo del can para realizar la pericia que posibilite plantear la causa penal.
El último fin de semana, en redes sociales circularon declaraciones de una integrante de la familia,
acusada de maltrato animal, quien manifiesta que las expresiones de la Fundación Cielo Animal carecen de verdad y que más bien han originado que recibieran ataques, mensajes y llamadas amenazantes.
Ya se reconoció la culpa En el video, la ciudadana dice que en la vivienda residen varias familias y que el mismo Municipio notificó al responsable porque ya dio la cara y recibirá su sanción correspondiente. Habla de acciones de odio y de afectaciones psicológicas a sus familiares, así como asegura que también están en contra del maltrato animal.
El trabajo diario que desarrollan dos artesanos lojanos se plasma en un mural
La obra, denominada Latidos de Loja, corresponde a los artistas Israel Cambal, Cristina Luna y Stephany Satama Correa, integrantes del colectivo Hoja.
Los artesanos Fausto Cornelio Quinche Paredes y Ana María Garrochamba Ávila fueron inmortalizados en un mural, ubicado en la calle 10 de Agosto y Bernardo Valdivieso, en el centro de la ciudad de Loja. Los autores son los artistas plásticos Israel Cambal, Cristina Luna y Stephany Satama Correa, integrantes del colectivo Hoja.
Un acto formal
El evento simbólico de entrega a la ciudad se cumplió el último jueves, 18 de septiembre de 2025. La obra pictórica se denomina Latidos de Loja. Asistieron el vicealcalde del cantón, Pablo Aníbal Quiñónez; el director del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-Loja), Julio César Espinoza e invitados especiales. Fausto Cornelio Quinche Paredes
» Que este mural sea un faro que ilumine la importancia del trabajo honesto”,
» La entrega simbólica y homenaje a los dos lojanos se cumplió en el marco de un acto formal.
lleva varios años vendiendo artículos de aseo, a través de un extenuante recorrido por la urbe lojana, mientras que Ana María Garrochamba Ávila se dedica al expendio de flores. Desde el último jueves sus actividades diarias se plasman en una obra trabajada en acrílico, de ocho metros por dos metros.
“Este mural es un eco visual de los corazones que día a día laten al ritmo de esta urbe, construyendo su historia con sus propias manos, recorriendo
todas las calles, soportando nuestro clima cambiante”, expresó en su discurso el artista plástico Israel Cambal.
‘Pilares invisibles’ Destacó la tarea que desarrollan tanto Fausto Cornelio Quinche como Ana María Garrochamba. “Ustedes son los pilares invisibles de nuestra ciudad, los héroes anónimos que, día tras día, se levantan para hacer de Loja un lugar mejor (…). El muro inerte
se ha transformado en un lienzo vivo y, a través de los trazos, las sombras y los colores, hemos querido rendirles un homenaje permanente”. El artista plástico manifestó que Latidos de Loja es un proyecto que busca rescatar las historias de personas icónicas, hombres y mujeres que, con su esfuerzo y su legado, demuestran que la grandeza no está solo en los monumentos, sino en la gente de a pie.
Israel Cambal Coautor de la obra.
Macará conmemora 123 años
Macará no es solo un punto en el mapa fronterizo: es un pulso verde que late entre dos países. Por sus campos corre el río que da nombre al cantón y que se desliza hasta Perú llevando consigo la historia de un pueblo fronterizo. Arrozales que ondean como banderas verdes y hatos de ganado bajo cielos azules hacen de Macará un santuario agrícola bendecido por la geografía y por la tenacidad de sus hombres y mujeres.
Entre el 21 y el 22 de septiembre, las calles se llenan de alegría para celebrar 123 años de cantonización. Desfiles cívicos, comparsas que retumban con bombo y marimba, ciclismo de altura, motocross que levanta nubes de polvo, son parte de la nutrida agenda en el marco de la fiesta de cantonización. El aroma del ceviche de río, del maní tostado y del dulce de leche se mezcla con el grito de “¡Viva Macará!” que retumba desde la plaza central hasta la frontera.
La magia macareña no está solo en sus paisajes: está en la gente. Campesinos que madrugan antes que el
sol, artesanos que tallan recuerdos en madera y jóvenes que sueñan con formarse en universidades nacionales e internacionales y regresan para contribuir al desarrollo de su pueblo.
Macará es sinónimo de seguridad, de puertas abiertas y de manos callosas que se ofrecen al visitante antes que pida ayuda. Celebrar el 22 de septiembre es recordar que, hace 123 años, alguien decidió que este rincón valía la pena ser cantón y que hoy, más que nunca, vale la pena defenderlo a toda costa.
Por eso, este es un saludo fraterno a cada macareño que levanta la frente con orgullo. A las autoridades, a los gremios, a los maestros y a los estudiantes: la fiesta no es solo desfile y fuegos artificiales; es el momento de sellar filas y trabajar juntos por días mejores.
Huilicatura »
Del relato a la realidad
Hace algún tiempo hubo un rey verde que moldeó el poder a su conveniencia, invocando la justicia social y la democracia de las grandes mayorías. El pueblo —o gran parte de él— le creyó y edificó su reino verde. Hubo aciertos y errores, pero, en última instancia, se hacía lo que el monarca dictaba desde su trono. Después apareció un rey morado que, poco a poco, también acomodó el poder bajo el pretexto de la seguridad y la defensa de la democracia. El pueblo volvió a creer, y se levantó el reino morado. Hubo aciertos y errores, pero, otra vez, el trono fue la única fuente de decisión.
En el futuro surgirá un nuevo reino —todavía sin color definido— que usará como bandera la urgencia del mañana y la democracia de las grandes mayorías. El pueblo, probablemente, volverá a creer. Y ese reino también tendrá aciertos y errores, pero se hará lo que el nuevo monarca disponga desde lo alto de su silla.
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
El pueblo, que fue súbdito del reino verde y después del morado, será también el del próximo color y habrá apoyado a los tres. Y los consejeros reales —que hoy defienden al monarca morado— fueron en su día leales al verde, y mañana se pondrán al servicio del próximo trono.
Que el grito de “¡Que viva Macará!” no se apague con las campanas del 22, sino que resuene cada mañana como promesa de futuro. Porque aquí, donde inicia y termina la Patria, la esperanza se siembra a cada amanecer. Ecuador despierta cada semana con un nuevo cuento oficial. El gobierno, a punto de cumplir dos años, ha hecho de la comunicación un sustituto de la gestión: anuncios y promesas; pocas políticas reales. Mientras tanto, gente muere a las puertas de hospitales públicos y la respuesta es culpar a otros, armar historias para desviar la mirada. Se levantan cortinas de humo, hoy una constituyente, ayer un enemigo, mañana un logro sin evidencia. Eliminar subsidios sin red de protección golpea a los que menos tienen. Sí hay tráfico de combustibles en frontera; la salida no es borrarlo del presupuesto, sino controlarlo con inteligencia, aduanas y justicia eficaz. Todo eso está en manos del Estado. Gobernar es hacerse cargo.
La pregunta es inevitable: ¿cuándo dejaremos de vivir en reinos y pasaremos a ser una verdadera república? ¿Cuándo la democracia dejará de ser excusa para nuevas formas de autoritarismo? ¿Cuándo el pueblo asumirá su responsabilidad, se mirará con autocrítica y dejará de pedir reyes que decidan por él? ¿Cuándo nuestros gobernantes pasarán por el poder más no se convertirán en él?
El futuro de Ecuador no está en el color de un nuevo trono, sino en que los ciudadanos reconozcamos al otro, trabajemos juntos y transformemos el conflicto en cooperación. Solo entonces dejaremos de necesitar monarcas, y empezaremos, por fin, a gobernarnos como república.
A la par, la obra pública es un desierto, ni escuelas reparadas, ni hospitales equipados, ni carreteras mantenidas con regularidad. Y la oposición, sin agenda ni prio-
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
ridades, juega al mismo país del cuento, en donde existe mucho tuit, poca propuesta, nula capacidad de articular un horizonte. Pedir paciencia no alivia a quien no consigue turno médico ni trabajo; la ética pública exige cuentas y resultados, no hashtags. Es hora de cambiar el guion. Menos relato, más realidad medible, donde se demuestre plan de emergencia en salud con metas mensuales; control fronterizo con resultados verificables; transparencia de contratos; cronograma de obras y auditoría ciudadana; subsidios focalizados con padrón abierto. Metas de seguridad y empleo con indicadores y responsables.
La democracia no vive de relatos sino de hechos. Ya no alcanza el show del viernes, necesitamos gobierno de lunes a domingo. Es hora de actuar, menos discurso y más acción, menos excusas y más verdad, caso contrario estaremos con un gobierno del relato.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 794
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Días de incertidumbre
Tras el anuncio por parte del gobierno de la eliminación del subsidio al diesel, al inicio de la semana pasada, hubo reacciones tibias de algunos gremios de transporte que, con la oferta del pago de compensaciones, prácticamente, se diluyeron y volvió la aparente normalidad. Digo aparente normalidad porque, para esta semana, la Conaie (¿cuándo no?), la Fenocin y otros movimientos sindicales y gremiales, anuncian un paro indefinido de actividades en todo el país, hasta que el presidente Noboa, derogue el decreto que elimina el subsidio al diesel que, según los reclamantes, es una medida antipopular que atenta contra las mayorías ecuatorianas que verán afectada su economía. Es obvio que, en principio, tienen razón. Sin embargo, es necesario analizar algunas circunstancias que, en parte, justifican la medida adoptada por el régimen: ¿es obligación del Estado subsidiar (hacerse cargo) de una responsabilidad económica que es inherente a los propietarios de los vehículos que consumen este carburante? Habría que preguntarse cuántos países en el mundo lo hacen y cuánto cuesta el galón de diesel en los países vecinos al nuestro (Perú y Colombia)
Pa´labrar la literatura lojana
El pasado viernes, 19 de septiembre, se presentó la retrospectiva “Memorias, Pa´labar”, una muestra de las creaciones y recuerdos del Taller de Literatura adscrito a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja. Pa´labrar es el formato, la publicación que muestra el trabajo de talleristas, de quienes aman la cultura desde las letras, pero es más que una revista porque es ventana y puente para conectar sueños y fomentar la identidad del “último rincón del mundo”.
La dinámica del taller perdura, se convierte en buena práctica, comunidad de aprendizaje, laboratorio creativo y espacio de apoyo para personas de varias edades que exponen sus ideas para retroalimentarse. En el taller se reúnen expertos y aprendices. El maestro sugiere lecturas, expone argumentos y crítica sobre la base del aprecio. En tanto que los noveles presentan sus “óperas primas”, apasionados, con la intención de
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
porque, da la casualidad que las provincias del Ecuador que más lo consumen son las fronterizas: Zamora Chinchipe, Loja y Carchi que, nosotros sabemos, tienen un reducido parque automotor que lo utiliza. ¿Y el resto?, simplemente, comercializado con las mafias relacionadas con la minería ilegal y para la elaboración de sustancias sicotrópicas. Buen negocio: comprar a $1.80 y vender a $4.50. Ahora al menos, sin el subsidio, deberán comprar a $2.80, con beneficio obvio para el país.
Aún recordamos, con manifiesto enojo, las movilizaciones de los años 2019 contra Moreno y 2022 contra Lasso que dejaron pérdidas por miles de millones de dólares y por poco incendiaron la ciudad de Quito. ¿Volveremos a vivir momentos de esta naturaleza? El derecho a la resistencia es constitucional, pero dentro de lo que dice la mesura y el sentido común. Ojalá, los mentores de estas movilizaciones, que quieren recuperar el protagonismo que perdieron en las urnas, recuerden que los ecuatorianos lo que anhelamos es trabajar, estudiar, movilizarnos, etc., y no paralizaciones que destruyen la patria, sus instituciones y la paz que tanto anhelamos. El gobierno que responsa con sensatez.
Abel
Suing
abelsuing@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
construir nuevos estilos en una sociedad que corre el riesgo de la pérdida de diversidad, de la mano del mal uso de la inteligencia artificial generativa. Hoy, en el taller también se encuentran generaciones. Aquellos irreverentes que hace más de 30 años desearon cambiar los cánones decimonónicos y vivieron nacer el siglo XXI, un fenómeno migratorio y la Internet están junto a jóvenes que traen narrativas distintas, diálogos interculturales y lógicas descentralizadas en las relaciones regionales. Gracias a los directivos de la CCE, son décadas de apoyar esta iniciativa, que además es la génesis de propuestas académicas. El taller es fuente de investigadores que desde las universidades lojanas realizan proyectos científicos en América Latina. Sobre todo, gracias a Luis Antonio, Galo, Gloria, Eduardo, Carlos, José, Bernardita, y más, muchos más para estar, semana a semana, labrando, cuidando, amando la literatura.
El éxito no solo se mide en KPIs
En un mundo que acostumbra a medir el éxito por volumen de ventas, número de seguidores, “likes” o viajes posteados, pocas veces nos detenemos a pensar que la plenitud no siempre está en “hacer más”, sino en “estar más”.
Hace poco celebramos la primera edición presencial de Cracks con Marlon Tandazo, un espacio para escuchar historias, hacer networking y abrir nuevas posibilidades. Esa noche, la espectacular puesta en escena —casi como si estuviéramos filmando una película— estuvo a cargo de TALO Estudio, liderado por Stalin Duchicela, mejor conocido como TALO.
Al terminar, él me ofreció llevarme a casa. En el trayecto no resistí la curiosidad y le pregunté qué lo llevó a dedicarse a la producción audiovisual. Su respuesta me impactó: antes de la pandemia trabajaba a tiempo completo para un empleador, pero un giro inesperado lo obligó a replantear prioridades. Uno de sus hijos enfrentó un reto de salud y Talo decidió reescribir su guion: no renunció a su pasión, pero eligió ser papá presente.
Me vi reflejado en su historia. También he ajustado mis tiempos y
LA FOTO »
Marlon Tandazo
www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC
he aprendido a disfrutar la plenitud de ser esposo y padre, involucrando a mi familia en lo que hago. Esa noche, mi hijo mayor, Theo, estuvo apoyando en la coordinación de operaciones del evento. Porque estar presente no siempre es solo cuestión de horarios, también es integrar lo esencial en lo cotidiano.
A veces como empresarios, líderes o profesionales independientes, también necesitamos preguntarnos qué significa estar presentes con nuestros equipos, con nuestros clientes y con nuestros stakeholders. A veces creemos que solo importa crecer en cifras, pero la verdadera sostenibilidad de cualquier proyecto se construye con relaciones sólidas, confianza y humanidad.
La próxima vez que midas tu éxito, no te limites a revisar balances o KPIs. Pregúntate también:
* ¿Estoy presente para quienes confían en mí?
* ¿Estoy construyendo un entorno donde otros también puedan crecer?
Porque al final, la huella que dejas no está solo en lo que logras, sino en cómo acompañas a quienes caminan contigo.
En Algarrobillo
El tercer Encuentro de la Celicanidad se cerró en la parroquia Algarrobillo, que se vistió de fiesta y alegría en la culminación de esta actividad que fortalece la identidad, cultura y sentido de pertenencia de Celica.
‘Loja Recicla’, iniciativa que promueve conciencia y acción ciudadana
La campaña busca superar las 11 toneladas de residuos recuperados en 2024, fomentando educación ambiental, compromiso ciudadano y prácticas responsables.
Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y fomentar prácticas responsables en la gestión de residuos, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, impulsa una nueva edición de la campaña “Loja Recicla”. La iniciativa cuenta con el respaldo de aliados estratégicos del sector público y privado, y busca involucrar a la comunidad en la construcción de un entorno más sostenible.
En su primera edición, la campaña logró recolectar 11 toneladas de residuos, que fueron gestionados de manera responsable por gestores autorizados. Para este 2025, la meta es superar ese resultado y alcanzar 15 toneladas recuperadas, combinando educación, acción comunitaria y compromiso ciudadano.
Mercedes Villa Achupallas, directo-
› Los interesados pueden registrarse a través del enlace disponible en las redes sociales de Loja Recicla, donde también se puede solicitar apoyo logístico para el traslado de los residuos el día de la entrega
ra de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UTPL, subrayó que la voluntad de los ciudadanos es clave para mejorar las prácticas de gestión de residuos. Explicó que es necesario separar de manera correcta los desechos y evitar que la mezcla indiscriminada termine en el relleno sanitario o cause mayor impacto ambiental.
Jornadas de recolección
El evento central será el reciclatón, que permitirá la recolección, registro y acopio de materiales como papel y cartón,
» Autoridades invitan a la comunidad a participar y aportar a una ciudad más consciente y sostenible.
pilas y baterías, vidrio y aparatos eléctricos y electrónicos. La actividad se llevará a cabo el viernes 17 y sábado 18 de octubre de 2025, en el Estadio Federativo Reina del Cisne.
La campaña contempla tres categorías de participación: instituciones educativas (Categoría A); instituciones públicas, privadas, ONG, empresas, comercios, asociaciones y colegios profesionales (Categoría B); y ciudadanía en general (Categoría C), en esta última se recibirá vidrio. Los par-
ticipantes que entreguen más residuos en cada tipo y categoría serán reconocidos con premios.
Más allá de los premios
Las autoridades recalcaron que la finalidad de la iniciativa no es generar más residuos para alcanzar una meta o ganar un premio, sino fomentar la correcta y responsable clasificación de los desechos producidos en hogares, instituciones y otros espacios de la comunidad.
PARA SABER
El club lojano Jorge Guzmán suma la tercera estrella en la Liga de Baloncesto
No fue necesario completar la serie de siete partidos, porque los lojanos consiguieron el objetivo en el quinto compromiso, jugando en casa.
“Este título no es solo nuestro, es de cada lojano que alentó, que soñó con nosotros y que hizo vibrar cada partido”, con este mensaje, en su sitio oficial en la red social Facebook, el club deportivo de baloncesto Jorge Guzmán Regalado, expresó su agradecimiento por el apoyo que recibió a lo largo de la Liga de Basquet Pro y que culminó con la consecución de su tercer campeonato.
El objetivo se concretó en el coliseo Ciudad de Loja, escenario donde se vivió una verdadera fiesta deportiva, con las emociones propias de una final.
El resultado
100 a 84 fue el marcador del quinto compromiso de la serie de finales de la Liga Basquet Pro del Ecuador, a
PARA SABER
favor del club lojano Jorge Guzmán frente a Cuenca Basket Club.
El cotejo se cumplió la noche del 20 de septiembre de 2025 en el coliseo Ciudad de Loja, donde los asistentes disfrutaron de un gran espectáculo y festejaron la victoria que le permite a Jorge Guzmán coronarse campeón de este certamen nacional.
Este fue el quinto partido de la serie de finales y el club lojano consiguió su cuarta victoria, definiendo con antelación el campeonato. La serie de finales se programó para siete
» “Una temporada de lucha, entrega y garra Lojana que hoy se corona con nuestra tercera estrella”, así lo destacó el club a través de un post, en su sitio oficial en Facebook.
compromisos y el campeón sería el equipo que alcance cuatro victorias.
El club Jorge Guzmán ganó sus dos primeros partidos en Loja; en Cuenca perdió el tercer compromiso de la serie y se reencontró con la victoria en el cuarto cotejo, también jugado en la capital azuaya. Con esto, quedó latente la posibilidad de lograr el campeonato en el quinto encuentro, jugando en el coliseo Ciudad de Loja, con su público, lo cual finalmente sucedió para alegría de la afición lojana.
Matteo Rodríguez, invitado al XXXI Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación
La Federación Ecuatoriana de Natación, extendió la carta de invitación al nadador lojano Matteo Rodríguez, a participar en el XXXI Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, a realizarse en Río de Janeiro, Brasil del 22 al 29 de septiembre del 2025, bajo la organización de Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos, teniendo como escenario de competencia la piscina olímpica ubicada en el Parque Acuático Julio Delamare.
Al evento internacional se suma el entrenador Richard Sandoval, quien formará parte de la delegación ecuatoriana en calidad de invitado. La Federación Ecuatoriana de Natación puntualizó que los gastos de participación serán asumidos por los deportistas y acompañantes cuya figura conste como invitados.
Rodríguez se forja el objetivo de mejorar marcas, perfeccionar técnica y ganar experiencia competitiva internacional, enfrentándose a rivales de élite sudamericana, lo que constituye un paso importante en su proceso formativo y competitivo.
» Su meta, en Brasil, será mejorar sus marcas, así como perfeccionar su técnica.
› Rodríguez, pese a haberse aproximado a la marca base exigida, fue considerado a formar parte del Team Ecuador, gracias a sus resultados obtenidos en eventos nacionales, especialmente en las pruebas de los 50, 100 y 200m pecho.
› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin
Crece el número de países que reconocen al Estado de Palestina
Reino Unido, Canadá y Australia se suman a los más de 100 países que ya respaldan este reconocimiento formal. Israel lo considera una “recompensa” para Hamás.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo 21 de septiembre de 2025, el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de “revivir la esperanza de la paz” para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.
“Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos”, dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.
“Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino”, agregó.
Condena a Hamás
Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una “recompensa”
PARA SABER
› Países como Francia, Malta y Bélgica también anunciaron su intención de reconocer el Estado palestino.
para Hamás (considerado terrorista por los países de la Unión Europea y Estados Unidos), como afirman el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones.
“Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)”, puntualizó.
Canadá y Australia se suman El reconocimiento también se oficializó por parte de los gobiernos
EE.UU.: Trump presiona a Venezuela por repatriación de detenidos
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus “presos” que están en Estados Unidos, en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el Caribe.
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos, y la gente de instituciones mentales, que incluye a los peores asilos de dementes del mundo, que el ‘liderazgo’ venezolano ha forzado a ir a los Estados Unidos de América”, escribió Trump en Truth Socia, el sábado 20 de septiembre de 2025.
Trump agregó que “miles de personas han sido gravemente heridas e incluso asesinadas por esos monstruos” y concluyó su mensaje con una amenaza en mayúsculas en la que insta al Gobierno de Venezuela a “sacarlos” de Estados Unidos
CLAVE
› Más de 13.000 migrantes han retornado a Venezuela desde principios de año, según datos del Gobierno de Nicolás Maduro.
de inmediato o pagar un precio “incalculable”.
Operación en el Caribe
Los comentarios se producen después de que Estados Unidos hundiera al menos cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Tres de ellas procedían de Venezuela y el origen de la cuarta aún se desconoce.
Estados Unidos incrementó en agosto su presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de “combatir el narcotráfico” y
de Canadá y Australia. El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló en un comunicado que “Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”.
“El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes bus-
can la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa”, añadió. Por su parte, el Gobierno de Australia realizó el mismo reconocimiento apuntando a que este es “un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados”. (DW/Farnce24)
» Vuelo con prisioneros hacia la cárcel estadounidense en Guantánamo, costa este de Cuba. (Archivo)
con el foco en el Cartel de los Soles que, según el Gobierno Trump, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Mientras tanto, Trump ha equiparado en numerosas ocasiones a los inmigrantes en Estados Unidos con criminales y enfermos mentales, un argumento con el que ha desarrollado su agresiva campaña de arrestos y deportaciones. También ha invocado una ley utilizada en tiempos de guerra, ahora disputada en los tribunales. (DW)
» Protesta pro palestina en Estambul, Turquía, el 25 de agosto de 2024.
» Ellos no contaban con los permisos para realizar esa actividad.
Presos por un delito contra los recursos naturales no renovables
Ellos fueron detenidos en el barrio El Subo, de la parroquia San Antonio de Las Aradas, del cantón Quilanga.
Gilmar O. P., Luis M. N., Luis M. R., Marco O. A. y Rodrigo G. G., de 18, 46, 37, 37 y 41 años y de las provincias de Zamora Chinchipe, Zamora Chinchipe, Pichincha, Azuay y Loja, en su orden, están con prisión preventiva por el presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.
Los elementos de convicción que de ese presunto delito recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fueron expuestos al juez de la Unidad Judicial Multicompetente por el fiscal del cantón Gonzanamá, el viernes 19 de septiembre de 2025, a las 15:15, en la audiencia de formulación de cargos y solicitó prisión preventiva para ellos y esa medida cautelar fue admitida por el magistrado.
542 galones de diésel
Gilmar O. P., Luis M. N., Luis M. R., Marco O. A. y Rodrigo G. G. fueron detenidos en el barrio El Subo, de la parroquia San Antonio de Las Aradas, del cantón Quilanga, de la
Choque ocasiona daños materiales
En un tramo de la vía Loja-Zamora Chinchipe, en el límite entre las dos provincias, el viernes 19 de septiembre de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.
En ese lugar los conductores de un bus de transporte público y un automóvil particular se involucraron en ese choque, a la altura del barrio El Calvario, de la localidad.
Al lugar acudieron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y atendieron al conductor del automóvil y constataron que no tenía heridas de gravedad.
Se presume que el conductor por esquivar una falla geológica en la carretera, al llegar a una cur-
SABER
› El accidente se habría
el
El accidente se habría dado porque el conductor del automóvil trató de esquivar una falla geológica.
va se abrió demasiado e impactó al bus que apareció en ese momento.
Percance involucra un taxi
En la esquina de las calles 24 de Mayo y Lourdes, al sureste de la localidad, el domingo 21 de septiembre de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.
El percance en esa intersección solamente ocasionó daños materiales en los dos vehículos, uno de ellos de transporte público.
Utilizaban mineral prohibido
› Los indicios que los policías encontraron en ese lugar, en el cual operaban los ahora procesados, no fueron justificados ni se probó que la adquisición y almacenamiento del combustible es legal; además, se verificó que una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro con canalones tipo Z y bayetas estaban impregnadas de máculas de mercurio, mineral que en Ecuador está prohibido su uso en actividades mineras.
provincia de Loja, por no justificar los 542 galones de combustible (diésel), distribuidos en 6 canecas, en 3 cisternas y en 2 tanques de abastecimiento de carburante de un vehículo, tipo cabezal; que, presuntamente se almacenaban ahí.
En el operativo intervinieron los policías de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional y los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 20 ‘Capitán Díaz, emplazado en la ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas, de la provincia de Loja, quienes brindaron seguridad a los policías, durante el operativo contra la actividad hidrocarburífera ilegal ejecutada en el cantón Quilanga.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa.
» El revés ocurrió en la esquina de las calles 24 de Mayo y Lourdes.
Guías penitenciarios reciben capacitación
‘Técnicas de Seguridad Penitenciaria II’ relacionadas con la gestión de crisis, desescalamiento de conflictos y técnicas de intervención fueron los temas que, el último fin de semana, se impartió a 42 agentes de seguridad penitenciaria (ASP) del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja que les permitirá volver al sistema penitenciario más seguro y ante todo humano.
» En una curva de esa carretera ocurrió el revés.
dado porque
conductor del automóvil trató de esquivar una falla geológica.
PARA
Un ‘día negro’ para dos supuestos ‘robacasas’
La Policía Nacional detuvo a dos ciudadanos, quienes no justificaron la propiedad de varios electrodomésticos y objetos que ellos tenían.
La ubicación de una camioneta dorada, en la cual el jueves 18 de septiembre de 2025, a eso de las 11:00, dos supuestos ‘robacasas’ habrían transportado los objetos que se sustrajeron de una vivienda llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a detener a los implicados y recuperar los artefactos sustraídos.
A Bruno R. M. y a Carlos R. V., de 36 y de 34 años, en su orden, de la provincia de Loja y con antecedentes penales, les salió ‘el tiro por la culata’ y la Policía Nacional, el viernes 19 del mes y año en vigencia, a eso de las 17:00, los detuvo por estar implicados, presuntamente, en dos delitos: receptación y robo con fuer-
CLAVE
za en las cosas.
‘Con las manos en la masa’ La alerta del robo en esa casa, ubicada al noreste de la localidad, llevó a la Policía Nacional a activar el operativo y aprehender ‘con las manos en la masa’ a los 2 ‘robacasas’ y despojarlos de los bienes muebles que se sustrajeron y movilizaron en esa camioneta reportada como robada, en la provincia de El Oro, en agosto de 2025.
Aíslan a 3 adolescentes por un delito de drogas
El aislamiento de adolescentes por estar implicados en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización, en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, continúa y la noche del viernes 19 y la madrugada del sábado 20 de septiembre de 2025, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, aisló a tres.
En poder de los adolescentes la Policía Nacional encontró marihuana y base de cocaína que, presuntamente, iban a microtraficar en los barrios en donde ellos fueron intervenidos por los uniformados, que ejecutaban operativos antidelincuenciales, en esos sectores para evitar la incidencia de los delitos, uno de ellos el microtráfico de sustancias.
La droga que encontraron los uniformados a los adolescentes es la siguiente: a la de 13 años, 49 gramos de marihuana; al de 14 años, 70 gramos de marihuana y 30 gramos de base de cocaína; en cambio, el adolescente de 16 años, tenía 72 gramos de marihuana y 7 gramos de base de cocaína, que ellos, presuntamente, iban a microtraficar.
» Las sustancias que fueron decomisadas a los 3 jóvenes.
CLAVE
› Las edades de ellos son de 13, 14 y 16 años.
La actuación inmediata de la Policía Nacional, que recogió los elementos de convicción de la escena del robo con fuerza en las cosas, llevó a localizar a Bruno R. M. y a Carlos R. V. y recuperar los electrodomésticos que entre ellos se habrían repartido y estaban en 3 viviendas, ubicadas en diferentes barrios de la urbe.
Con sentencias ejecutoriadas En esas casas los uniformados encontraron 4 televisores; 7 teléfonos celulares; 11 relojes; una computadora portátil; un teclado electrónico;
un parlante; una waflera; 3 controles remotos; 3 cascos para motocicleta; una motocicleta negra, marca Zongshen, de origen chino; un barbero eléctrico y una máquina para cortar cabello.
En mayo de 2023 Carlos R. V. fue sentenciado a 13 meses de cárcel por el delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados; y en 2024 recibió una condena de 5 meses y 10 días de prisión por receptación; en cambio, Bruno R. M., en 2016, estuvo 40 meses preso por el robo de un automóvil, marca Hyundai.
Una ofensiva militar contra minería ilegal
La ofensiva de los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, en el cantón Celica, de la provincia de Loja, contra la minería ilegal, fue la madrugada del sábado 20 de septiembre de 2025.
La información obtenida por los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) daba cuenta que por las inmediaciones del río Puyango, del cantón de similar nombre, se daba rienda suelta a la minería ilegal.
Los soldados, junto a la Policía Nacional, intervinieron ese lugar e inhabilitaron una excavadora; una
zaranda gravimétrica de oro, con canalones tipo Z; un motor de succión de agua; y un generador de luz.
Los militares, además, en ese campamento para unas 10 personas, decomisaron 2 cisternas para combustible; una motocicleta, marca Honda; 2 vehículos, marca Great Wall y Hyundai; y 100 metros de manguera.
Las evidencias fueron entregadas a la Policía Nacional para que judicialice ese presunto delito con las autoridades de la Fiscalía Provincial de Loja con sede en ese cantón e inicie la investigación correspondiente.
› Los ciudadanos cumplieron varias penas de cárcel por diversos delitos cometidos.
» Los dos ciudadanos tienen antecedentes penales.
» El operativo se ejecutó la madrugada del último sábado.
Té mensual
Las damas del Colegio de Abogados de Loja se reunieron para vivir momentos de amistad y camaradería.
» Leonor Rojas, Berenice Bustamante, Rosa García, Beatriz Vivanco, Victoria Maldonado, Marcia Carrión, Alexandra Carrión y Carmita Castro.
» Magna Godoy, María Augusta Samaniego, Olga Zúñiga, Elizabeth Luzuriaga, Lucrecia Reyes, Melania Luzuriaga, Lolita Ojeda y Teresa Espinoza.
» Piedad Castillo, Bertha Calderón, Laura Valarezo, Mercy Jaramillo, Luz María Ledesma, Mina Toledo, Mónica Quizhpe y Violeta Fernández.